trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

19
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE FOLLAJE HELECHO CUERO (RUMOHRA ADIANTIFORMIS), QUE PERMITA GENERAR EMPLEO A MADRES CABEZA DE FAMILIAS DE LA ZONA RURAL DEL EL MUNICIPIO DE CIRCASIA, QUINDÍO «COMERCIALIZADORA RUMOHRA» EYDA SCARPETA COD: 42015498 JULI PAULINA RODRIGUEZ COD: 41958638 DANCY EDITH VARGAS ROJAS COD: 41923107 DIANA MARIA SANCHEZ RENDON COD: 41949377 GRUPO N 102058- 149 TUTOR FABIO ALONSO BONILLA GOMEZ

Upload: m1bc22m13c25

Post on 21-Jul-2015

123 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE FOLLAJE HELECHO CUERO

(RUMOHRA ADIANTIFORMIS), QUE PERMITA GENERAR EMPLEO A MADRES CABEZA DE

FAMILIAS DE LA ZONA RURAL DEL EL MUNICIPIO DE CIRCASIA, QUINDÍO

«COMERCIALIZADORA RUMOHRA»

EYDA SCARPETA

COD: 42015498

JULI PAULINA RODRIGUEZ

COD: 41958638

DANCY EDITH VARGAS ROJAS

COD: 41923107

DIANA MARIA SANCHEZ RENDON

COD: 41949377

GRUPO N 102058- 149

TUTOR

FABIO ALONSO BONILLA GOMEZ

Page 2: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desintegración de los hogares y abandono por los que pasan las familias, tanto en las zonas urbanas como

rurales. Por ello se genera una característica principal de fuerza y empuje de las mujeres que deben ejercer un

doble papel fundamental para el desarrollo familiar, económico, social y afectivo. Dadas las expectativas

desfavorables con respecto al empleo para garantizar que sus familias salgan adelante y tengan un futuro

garantizado.

Con la idea se pretende que las madres cabeza de hogar garanticen a sus familias una mejora en su calidad de

vida y oportunidades de futuro; aprovechando los medios existentes y estableciendo que la empresa será auto

sostenible y protegiendo en su forma de cultivo los factores ambientales, producción, cosecha y manejo de la

misma, para llegar a obtener un producto de calidad para su comercialización y proyección a favor del ideal

principal para la constitución de esta empresa. Teniendo en cuenta todos los detalles para el cultivo,

consideraciones especiales, pre tratamiento, sensibilidad, empaque y distribución.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 3: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

JUSTIFICACIÓN

El proyecto se enmarca en la zona rural del municipio de Circasia del departamento del Quindío. contempla unapequeña población con madres cabeza de familias ,donde derivan su sustento de actividades forzosas y diferentesa las labores del campo, Las personas que conforman los núcleos familiares pertenecen a estratos socioeconómicobajos enmarcados en un nivel 1, presentan un alto grado de analfabetismo, no todos saben leer y escribir, lospredios determinados presentan un promedio de área hasta dos (2) hectáreas como máximo, el 100% de losproductores son de escasos recursos económicos y tienen en el sector agropecuario su principal labor económica,se agrega que los productores son conocedores empíricos del tema y cuentan con factores naturales que lepermiten incursionar en la búsqueda de alternativas compatibles con los usos del suelo actual.

Es así como este proyecto apunta a beneficiar y fortalecer a cuatro madres cabeza de familia ubicadas en la zonarural del municipio de Circasia, mediante alternativas de establecimiento y producción de follajes que les permita através de la formación y la capacitación continua realizar sus aspiraciones socioeconómicas y culturales conprincipios de sostenibilidad, estableciendo una relación armónica entre los beneficiarios y el medio natural deCircasia, generando así un impacto positivo para futuras generaciones de la sociedad.

Page 4: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora y comercializadora de follaje helecho cuero

(Rumohra adiantiformis), que permita generar empleo a madres cabeza de

familias de la zona rural del el municipio de circasia, Quindío.

Page 5: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un diagnóstico para determinar la viabilidad de la creación de la empresacomercializadora de follaje helecho cuero a nivel local, regional y nacional.

Efectuar un estudio de mercados, para identificar clientes potenciales de la empresacomercializadora de follaje helecho cuero.

Desarrollar un estudio técnico para caracterizar las diferentes variables técnicas del proyecto.

Proponer un estudio financiero en pro de identificar los gastos y costos del proyecto.

Sugerir el tipo de organización, para la creación de la empresa productora y comercializadorade follaje helecho cuero.

Page 6: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

MARCO CONTEXTUAL

Se considera que con el análisis y obtención de información y conocimientos

básicos sobre el cultivo y producción del helecho hoja de cuero (Rumohra

adiantiforms), se podrá aplicar en la búsqueda de la solución a la problemática

identificada en la zona rural del municipio de Circasia, la cual involucra a mujeres

vulnerables identificadas como madres cabeza de hogar y así mismo el

mejoramiento de la economía de la región.

Page 7: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

REFERENTES CONCEPTUALES

El helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiforms), es probablemente el follaje verde más usado

en arreglos florales. Está disponible a lo largo del año y tiene una buena vida de florero; el es

producido en condiciones subtropicales en invernaderos de sombra o espacios naturales que

cuenten con condiciones. Es popular por ser versátil, por ello debe manejarse un proceso de

cultivo acorde a sus necesidades y así se permitirá el mejor aprovechamiento sin perdidas. Como

son:

Punto de corte: Se debe recolectar en horas de la mañana, cuando las frondas de color

verde oscuro, estén bien extendidas y desarrolladas.

Tratamientos: Las hojas se sumergen en agua con hielo, incrementando la vida útil. Se debe

almacenar a temperatura bajas para su conservación.

Empaque: se empacan en cajas de cartón impregnadas de cera, teniendo mayor cuidado que

no se enrolle la hoja.

Page 8: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Comercialización de follaje

de helecho hoja de cuero; el

cual suministra un efecto

suavizador y de contraste en

el arte floral, siendo

alternativa para la

decoración. Brindando una

mayor calidad y uniformidad

en el producto final.

Page 9: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

DESCRIPCION DE LOS

CONSUMIDORES

Empresas que realizan eventos

como matrimonios, bautizos,

banquetes y celebraciones en

general.

Comerciantes de floristerías y

compradores al por mayor para

abastecer locales que venden

follajes y flores.

Page 10: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE

MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)

Al analizar la demanda del producto ofrecido por la

Comercializadora Rumohra, se establece un pronóstico de lo que

podemos vender a un mediano o largo plazo; lo cual nos ayudara a

diseñar un presupuesto adecuado para suplir las necesidades de la

oferta y la demanda del producto helecho hoja de cuero (Rumohra

adiantiformis). Estableciendo cuanto será nuestra producción,

costos de materias primas y mano de obra; controlando todos estos

factores se podrán identificar peligros, disminuir riesgos y las

posibles ventajas y desventajas de la empresa ante el mercado.

Para definir la estimación de la demanda, recurriremos a la

entrevista directa a los clientes potenciales, en donde por medio de

un cuestionario con preguntas directas podremos calcular el

promedio de consumo del producto.

Page 11: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE

MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)

Indagando y al realizar las respectivas entrevistas se pudoobservar que existen ofertas del producto (helecho cuero)en lasciudades de Bogotá, Medellín y gran mayoría en caldas (riosucio).La venta de estos follajes oscilan entre un valor de $400 a$600 por unidad(hoja de 20 a 60 cm de longitud).

“Colombia posee 7.509 ha dedicadas a la producción de flores yfollajes lo que equivale a exportaciones por 22.300 t,destacándose los departamentos de Cundinamarca con 76% yAntioquia con 19% como principales productores. EnCundinamarca se destacan la producción de follajes en losmunicipios de Anolaima y Cachipay, dadas las condicionesagroecológicas y la alta vocación que tiene la zona por este tipode explotaciones, además de su ubicación frente a los canalesde comercialización, principalmente bouqueteras. Según lasUmata, se registran 251 ha destinadas a la producción defollajes de las cuales 160 están sembradas en helecho cuero.

Page 12: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE

MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

inversión en obras físicas

inversiones en maquinaria y equipos de producción

inversión fija

costos de producción :

materias primas

gastos de ventas

costos administración

materiales para invernadero - costos

las inversiones: inversión fija (terrenos, edificios, maquinaria yequipo), capital de trabajo, activos intangibles.

este rubro está conformado por el costo del terrero incluyendolos causados por los trámites legales de compras y los de laconstrucción.

Page 13: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO

LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)

PROCESO PRODUCTIVO

preparación del suelo construyendocamas de tierra donde se siembra eltallo, se controla el riego ,fertilización y fumigación para evitarplagas .

En momento que el helecho tiene eltamaño adecuado, color brillante yhojas extendidas, se cosecha.

Tener en cuenta que deben cortarmuy cerca al rizoma.

Se ponen en agua para mantenerlosfrescos.

Para ser empacados en cajas debecortarse el tallo unos centímetros.

Se almacenan refrigerados hasta sudistribución.

Page 15: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO

TECNICO

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

Para la puesta en marcha de este proyecto, se tienen en cuenta

la participación de:

Un Gerente

Un Coordinador de producción y administración

Un Contador (por honorarios)

4 Operarias de producción (madres cabeza de hogar)

Page 16: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DEL ESTUDIO

TECNICONECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Herramientas manuales para el

acondicionamiento del terreno.

Equipo de enfriamiento

Equipo de fumigación manual

Page 17: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

RESULTADOS DE ESTUDIO

TECNICO

NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

Terreno plano de 2000 metros cuadrados.

Abastecimiento de agua.

Vivienda para adecuar como centro de acopio y funcionamiento administrativo.

Bodega.

ESTRUCTURA INVERNADERO

Polisombra de polietileno

Postes de madera de 3 y 4 mts (eucalipto)

Alambre galvanizado

Page 18: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

CONCLUSIONES

Realizar proyectos es complejo, y máxime, si no se tiene la experiencia en este campo, pero fue importante el desarrollo e indagación en este tipo de trabajo, ya que se va contextualizando sobre proyectos.

El planificar el montaje o tener la idea de un proyecto es complejo, ya que una cosa es tenerlo en el papel, y lo que este escrito allí sea viable, porque de lo contrario perderemos credibilidad y nuestro dinero. Es importante pedir sugerencias e ideas de personas que hayan tenido experiencia en este campo, y además empaparnos bien de cada paso que lleva la realización de un proyecto.

Es de vital importancia estar en continua comunicación con cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, esto para que los pasos que se vayan realizando sean acertados y acorde a lo solicitado.

Se define la importancia de tener clara la inversión y gastos que genera la puesta en marcha del proyecto; analizar cuáles son los recursos económicos necesarios en el tipo de idea planteada.

Con el análisis de las preguntas establecidas, podemos definir las características fundamentales para continuar y hacer viable el proyecto; es la forma de esclarecer los detalles de fondo que intervienen en el proceso.

Page 19: Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)

REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cañon Salazar, Henry. Módulo Diseño de Proyectos, Última Actualización. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. (Bogotá 2011) Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Colombia

WEBGRAFIA

http://www.olx.com.co/q/rizomas/c-210

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1564s/a1564s04.pdf

http://www.coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_aluminio.pdf

http://www.mundonets.com/normas-apa/