trabajo final de quimica-1

1
Rolando Arispe Garcia u[email protected] Lorena Bedon Vilca [email protected] Juan Nano Cordova u[email protected] TETRAPAK Los envases de Tetra Pak están conformados por 6 capas que evitan el contacto con el medio externo, y aseguran que los alimentos lleguen a los consumidores con todas sus propiedades, intactas. Estos envases están compuestos de papel, aluminio y polietileno. Características del envase Preservación de la cantidad nutricional del alimento Protección de la luz y el calor 100% reciclable Preservación del sabor y el aroma Tetrapak IMPACTO DEL MATERIAL AL MEDIO AMBIENTE XXV CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Tetrapak El hidropulpado es el proceso básico que se utiliza Para separar en los envases usados las fibras de cartón del resto de materiales. El “hidropulper” se llena con agua y cartones de bebidas. La mezcla se agita hasta que se separan las fibras de papel, que quedan suspendidas en el agua, del polietileno y el aluminio. El polietileno y el aluminio son después retenidos por una serie de filtros que dejan pasar el agua y las fibras de papel que se utilizan para nuevos productos de papel reciclado. Una línea de hidropulpado recupera hasta el 98% de las fibras de los cartones para bebidas. Las capas de aluminio y polietileno recuperadas del proceso de repulpado son normalmente aprovechadas para generar vapor, que después se usa para secar la pulpa o para generar electricidad. La pulpa obtenida se utiliza para fabricar nuevos productos de papel. El papel que se obtiene de su reciclado se utiliza en productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón. Y gracias a la pirólisis, PROCESO DE RECICLAJE El principal material utilizado para fabricar un envase de Tetra Pak es papel que proviene de un recurso renovable que son los bosques, manejados conforme a la certificación internacional más estricta sobre manejo forestal sustentable. Es decir que mediante ese manejo se certifica que el uso de bosques para fabricar los envases de Tetra Pak no sólo no disminuye su extensión, sino que permite su conservación y aumenta su cobertura. Puede decirse que cada envase de Tetra Pak es un protector de los bosques. OBTENCION DEL MATERIAL LOS CERAMICOS

Upload: lorena-bedon

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo de quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final de Quimica-1

Rolando Arispe Garcia [email protected]

Lorena Bedon Vilca [email protected]

Juan Nano Cordova [email protected]

TETRAPAK

Los envases de Tetra Pak están conformados por 6 capas que evitan el contacto con el medio externo, y aseguran que los alimentos lleguen a los consumidores con todas sus propiedades, intactas. Estos envases están compuestos de papel, aluminio y polietileno.

Características del envase

Preservación de la cantidad nutricional del alimento

Protección de la luz y el calor

100% reciclable

Preservación del sabor y el aroma

Los envases de Tetra Pak están conformados por 6 capas que evitan el contacto con el medio externo, y aseguran que los alimentos lleguen a los consumidores con todas sus propiedades, intactas. Estos envases están compuestos de papel, aluminio y polietileno.

Características del envase

Preservación de la cantidad nutricional del alimento

Protección de la luz y el calor

100% reciclable

Preservación del sabor y el aroma

TetrapakTetrapak

IMPACTO DEL MATERIAL AL MEDIO AMBIENTEIMPACTO DEL MATERIAL AL MEDIO AMBIENTE

XXV CONGRESO PERUANO DE QUÍMICAXXV CONGRESO PERUANO DE QUÍMICA

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICASPROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Tetrapak

El hidropulpado es el proceso básico que se utiliza

Para separar en los envases usados las fibras de cartón del resto de materiales. El “hidropulper” se llena con agua y cartones de bebidas. La mezcla se agita hasta que se separan las fibras de papel, que quedan suspendidas en el agua, del polietileno y el aluminio. El polietileno y el aluminio son después retenidos por una serie de filtros que dejan pasar el agua y las fibras de papel que se utilizan para nuevos productos de papel reciclado. Una línea de hidropulpado recupera hasta el 98% de las fibras de los cartones para bebidas. Las capas de aluminio y polietileno recuperadas del proceso de repulpado son normalmente aprovechadas para generar vapor, que después se usa para secar la pulpa o para generar electricidad. La pulpa obtenida se utiliza para fabricar nuevos productos de papel.

El papel que se obtiene de su reciclado se utiliza en productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón. Y gracias a la pirólisis, el aluminio se recupera con gran pureza y el polietileno se convierte en gas que se usa para energía.

El hidropulpado es el proceso básico que se utiliza

Para separar en los envases usados las fibras de cartón del resto de materiales. El “hidropulper” se llena con agua y cartones de bebidas. La mezcla se agita hasta que se separan las fibras de papel, que quedan suspendidas en el agua, del polietileno y el aluminio. El polietileno y el aluminio son después retenidos por una serie de filtros que dejan pasar el agua y las fibras de papel que se utilizan para nuevos productos de papel reciclado. Una línea de hidropulpado recupera hasta el 98% de las fibras de los cartones para bebidas. Las capas de aluminio y polietileno recuperadas del proceso de repulpado son normalmente aprovechadas para generar vapor, que después se usa para secar la pulpa o para generar electricidad. La pulpa obtenida se utiliza para fabricar nuevos productos de papel.

El papel que se obtiene de su reciclado se utiliza en productos como bolsas, sacos, estuches y cajas de cartón. Y gracias a la pirólisis, el aluminio se recupera con gran pureza y el polietileno se convierte en gas que se usa para energía.

PROCESO DE RECICLAJE PROCESO DE RECICLAJE

El principal material utilizado para fabricar un envase de Tetra Pak es papel que proviene de un recurso renovable que son los bosques, manejados conforme a la certificación internacional más estricta sobre manejo forestal sustentable. Es decir que mediante ese manejo se certifica que el uso de bosques para fabricar los envases de Tetra Pak no sólo no disminuye su extensión, sino que permite su conservación y aumenta su cobertura.Puede decirse que cada envase de Tetra Pak es un protector de los bosques.

El principal material utilizado para fabricar un envase de Tetra Pak es papel que proviene de un recurso renovable que son los bosques, manejados conforme a la certificación internacional más estricta sobre manejo forestal sustentable. Es decir que mediante ese manejo se certifica que el uso de bosques para fabricar los envases de Tetra Pak no sólo no disminuye su extensión, sino que permite su conservación y aumenta su cobertura.Puede decirse que cada envase de Tetra Pak es un protector de los bosques.

OBTENCION DEL MATERIALOBTENCION DEL MATERIAL

LOS CERAMICOS