trabajo de problemas aprendizaj

Upload: erik-andre-limachi

Post on 14-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aprendisaje

TRANSCRIPT

1. Investigue y elabore un mapa mental sobre las caractersticas de los nios con problemas de aprendizaje.

Qu es un problema de aprendizaje?Los problemas de aprendizaje son desrdenes que pueden afectar la habilidad de una persona para adquirir, entender, organizar, almacenar o usar informacin oral y no oral. Estos desrdenes afectan el aprendizaje de individuos que tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Afectan tanto a nios como a adultos y con frecuencia a nios ms que a nias. Hay muchas razones por las que los nios no puedan ser capaces de aprender. Los problemas de aprendizaje no incluyen el retraso mental, la falta de motivacin, el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en ingls), autismo, o problemas de audicin, visin o emocionales.Qu causa los problemas de aprendizaje?Aunque en muchos casos se desconocen las causas de los problemas de aprendizaje, los expertos opinan que son el resultado de una anomala en la estructura y funcionamiento del cerebro o del sistema nervioso central. Algunos factores que pueden causar o influenciar estas anomalas son: Herencia o gentica. Los problemas de aprendizaje suelen afectar a miembros de la misma familia. Problemas durante el embarazo o el parto. Las siguientes situaciones pueden contribuir a tener problemas de aprendizaje: enfermedades o lesiones durante o antes del nacimiento, uso de drogas o alcohol durante el embarazo, parto prematuro o largo, carencia de oxigeno o bajo peso al nacer. Problemas despus del nacimiento. Las lesiones en la cabeza, la malnutricin, el envenenamiento por plomo y los maltratos infantiles pueden ser la causa de algunos problemas de aprendizaje.

Cules son las seales para una deteccin temprana?Aunque mucha atencin y una observacin cuidadosa pueden ayudar a identificar la existencia de un problema y a asegurar un resultado positivo, tanto los padres como los educadores tienen que ser prudentes y no hacer juicios rpidos. Es importante entender el riesgo que supone diagnosticar equivocadamente que un nio tiene un problema de aprendizaje. Una evaluacin cuidadosa del colegio y, si es necesario, de un especialista del desarrollo determinarn la diagnosis adecuada. De esta manera el nio podr obtener los servicios o asistencia que necesita para aprender y para conservar una buena autoestima.Los problemas de aprendizaje varan en gravedad y pueden afectar a una o varias de las siguientes reas: Lenguaje: Dificultad en aprender el lenguaje oral (escuchar, hablar, entender); a leer (conocimiento de sonidos, reconocimiento de palabras, comprensin); el lenguaje escrito (deletrear, expresar ideas por escrito); y matemticas (clculo, solucionar problemas). Motriz: Dificultad en la manipulacin de objetos pequeos, sentido pobre del equilibrio y del espacio de cada individuo, y torpeza brincando, corriendo o escalando. Social: Dificultad en su forma de relacionarse socialmente, cambios de humor repentinos y extremos, lloros frecuentes. Cognitiva: Dificultad en entender el concepto de causa y efecto y otros conceptos bsicos como tamao, forma y colores, deficiente habilidad para organizarse.Si sospecha que su hijo tiene un problema de aprendizaje, pngase en contacto con su proveedor de cuidados de la salud y averige si est progresando adecuadamente durante las diferentes etapas de su desarrollo. Si se sospecha que hay nios que puedan tener problemas de aprendizaje o que corran el riesgo de tenerlos ms adelante, normalmente un grupo de educadores, siclogos y mdicos les hace una evaluacin. Esta evaluacin se organiza a travs del sistema de escuelas pblicas y no conlleva ningn gasto para la familia. Cmo tratar los problemas de aprendizaje. Las necesidades de cada nio son diferentes, y la Ley para la Educacin de Individuos con Discapacidades (IndividualswithDisabilitiesEducationAct, IDEA por sus siglas en ingls) establece que todos los nios con problemas de aprendizaje tienen derecho a una educacin pblica gratuita que satisfaga sus necesidades especiales. La administracin de los casos de nios con problemas de aprendizaje requiere un enfoque individualizado y multidisciplinario (educadores, siclogos y mdicos) para su diagnosis y tratamiento.

2. Visualice el Video ALTERACIONES DEL APRENDIZAJE

A continuacin realice usted: Un resumen con los aspectos ms relevantes del video.(1 punto)

Desordenes en uno o ms procesos psicolgicos, dificultades para desarrollar y utilizarlo de forma normal alterando la escucha, el habla, la lectura y la escritura, el razonamiento y las habilidades matemticas.

Fsicamente son atribuidas a un mal funcionamiento en el sistema nervioso central. Inadecuada percepcin paralelos al problema de aprendizaje,

Pueden existir factores externos, como diferencias culturales, pueden causar dificultades en este sentido.

Un conjunto de rasgos diversos, pueden influir a las diferentes reas; lenguaje hablado, lenguaje escrito, aritmtica

Es importante saber que hay una relacin entre las alteraciones del aprendizaje estn relacionadas con diversas reas del nio.

Los criterios de diagnstico, condicin de exclusin, capacidad o potencial de intelectual, cronicidad,

Escriba su apreciacin personal. Los diversos aspectos que general los problemas de aprendizajes de los nios pueden generar problemas, ya que estos van relacionados con las diversas reas o asignaturas y estas van relacionadas con sus problemas, las dificultades tienen que tener u8na intervencin tanto en la familia , como en la escuela, como en el in dividuo; sobre todo tener en cuenta que cada nio es diferente a todos.

3. Analice el Caso Luis. Luis tiene 9 aos de edad, cursa 4 de Educacin Primaria.Proviene de una familia estable: padre, madre y dos hermanos. Luis es el mayor. Tiene un hermano de 7 aos y una hermana de 4 aos. Los dos nios van al mismo colegio, mientras que la nia va a otro distinto.Los padres tienen un nivel de exigencia muy alto hacia sus hijos. El nivel cultural de los padres es muy alto, el padre es abogado y la madre es doctora; los dos hermanos de Adrin obtienen buenas calificaciones.Al nio le cuesta seguir el ritmo de su clase ya que tiene muchas tareas para casa, y suele tener que presentarse a los exmenes de recuperacin ya que el primer examen siempre le cuesta aprobarlo.

Historia educativaEscolarizacinEl alumno empez en el colegio actual con 3 aos.El colegio en el que est exige un nivel muy alto al que Adrin no llega fcilmente. Actualmente est en 4 de primaria, no ha repetido ningn curso, aunque 3 debera haber repetido pero los padres no lo vieron conveniente. El curso prximo se cambiar a otro colegio con un nivel menor.

Apoyos recibidos dentro y fuera del centroFuera del centro recibe clases de apoyo en las reas de matemticas, lengua y conocimiento del medio.

Historia evolutivaEl parto se llevo a cabo con normalidad, a los 9 meses, con parto natural.Habra que destacar que tiene retraso del crecimiento pero con desarrollo normal.Los resultados de la valoracin de la prueba de inteligencia (WISC-R) ponen de manifiesto que Luis presenta una capacidad intelectual normal dentro de la media correspondiente a su edad, pero los resultados obtenidos en la prueba realizada por el colegio dan resultados ms bajos que los obtenidos por la psicloga que le lleva.En cuanto al aspecto sensorial se encuentra dentro de la normalidad sin ninguna anomala.El desarrollo lingstico es normal, segn la madre empez a hablar al ao y medio. Tena dificultades en desarrollo fonolgico con l,d, rr, pero se corrigieronsolos. En la actualidad, el nio mantiene conversaciones de forma adecuada.En cuanto al aspecto psicomotor presentaba un leve retraso.En el mbito emocional, Adrin est integrado en el aula con sus compaeros yprofesores. Aunque el nivel de exigencia de los padres es muy alto, no le repercute emocionalmente.El nio presenta poca motivacin en el aprendizaje debido a las dificultades que tiene y adems es difcil de motivar.

Dificultades que presenta Dificultades visomotoras: Tiene un nivel de un nio de 7 aos. Psicomotricidad: En orientacin espacial y coordinacin de manos tiene unnivel de 8 aos. Lenguaje: La escritura est ms afectada que la lectura.- Errores de de lectura, y comprensin de textos.- Dificultades en la escritura, ortografa natural (b/v, g/,j, inversas:mb,mp) , y expresin escrita.- Habilidades metalingsticas: sntesis y deletreo.- Organizacin del discurso: en el lenguaje oral y escrito. Otras dificultades: Errores debidos a: Falta de atencin a las instrucciones. No emplea estrategias. Falta de estudio/forma de estudio inadecuada. Dificultad para ordenar palabras para formar oraciones. No diferencia entre texto y enunciado. No tiene claro el concepto de enunciado. Desconoce reglas de acentuacin. Mal uso de los signos de puntuacin. Sustitucin de slabas y letras. Descripcin pobre. No diferencia adjetivo/sustantivo. No hace concordancia en nmero.

Analiza el caso de Luis y contesta las interrogantes.a) Identifica el tipo de problema del aprendizaje del caso segn el DSM V y CIE 10.

DISLEXIA F.81.0 CIE 10

b) De acuerdo a la clasificacin de los problemas de aprendizaje segn Myers y Hammill. Qu tipo de trastorno se presenta en el caso?

CRITERIOS DE DIAGNOSTICOA. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de precisin o comprensin normalizadas y administradas individualmente, se sita sustancialmente por debajo de lo esperado dados la edad cronolgica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.

B. La alteracin del Criterio A interfiere significativamente el rendimiento acadmico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura.

C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades para la lectura exceden de las habitualmente asociadas a l.

4. Investigue sobre la discaculia y la dislexia y elabore un mapa mental de cada tpico .

Raquel Garca Ordez D.N.I. 74915485-T 4 numrico, para instaurar en el individuo la nocin de cantidad y la exactitud del razonamiento. La adquisicin de destreza en el empleo de relaciones cuantitativas es la meta de la enseanza a nios discalclicos. A veces es necesario comenzar por un nivel bsico no verbal, donde se ensean los principios de la cantidad, orden, tamao, espacio y distancia, con el empleo de material concreto. Los procesos de razonamiento, que desde el principio se requieren para obtener un pensamiento cuantitativo, se basan en la percepcin visual, por bloques, tablas de clavijas.

Adems, hay que ensear al nio el lenguaje de la aritmtica: significado de los signos, disposicin de los nmeros, secuencia de pasos en el clculo y solucin de problemas.

CONCLUSIONES.La discalculia, o dificultades en el aprendizaje de las matemticas. Se puede detectar en los primeros cursos escolares cuando el nio no logra una correcta escritura de los nmeros, ni la realizacin de series secuenciales o clasificaciones numricas. Tratamiento es individual y, en un primer momento, el nio deber realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar)

DISLEXIAActualmente coexisten en la comunidad cientfica diferentes modelos tericos en el abordaje de la dislexia, dando lugar a diferentes teoras y concepciones. Atendiendo a las caractersticas comunes encontradas en las diversas conceptualizaciones podemos decir que se llama dislexia a la incapacidad de origen neurobiolgico que presentan algunas personas para leer y escribir correctamente, sin tener por otro lado, una discapacidad intelectual, motriz, visual o en cualquier otro mbito que explique mejor dicho trastorno. La caracterstica fundamental es una dificultad para la adquisicin y uso de la lectura y la escritura. Desde la perspectiva educativa, la definicin que ms extensin est teniendo es la que identifica la dislexia como un trastorno especfico del aprendizaje de la lectura de base neurobiolgica, que afecta de manera persistente a la decodificacin fonolgica (exactitud lectora) y/o al reconocimiento de palabras (fluidez y velocidad lectora) interfiriendo en el rendimiento acadmico con un retraso lector de al menos dos aos. Suele ir acompaado de problemas en la escritura. Se da en personas con un desarrollo cognitivo o inteligencia normal o alta. Es un trastorno que no puede ser explicado por discapacidad sensorial, fsica, motora o intelectual, ni por falta de oportunidades para el aprendizaje o factores socioculturales. Los problemas que presenta el alumnado con dislexia en el aula se concretan en distintas reas: pensamiento, habla, lectura, escritura, deletreo y /o dificultad para manejar smbolos matemticos.Es un importante factor de abandono de la escuela y la ms frecuente de las dificultades en la lectura y el aprendizaje. El alumnado con dislexia constituye el 80% de los diagnsticos de los trastornos del aprendizaje situndose la prevalencia en torno al 2-8% de las nias y nios escolarizados. Hay mayor porcentaje entre los nios que entre las nias, y es bastante habitual que cuenten con antecedentes familiares, aunque dichos familiares no siempre hayan sido diagnosticados.

Aunque tiene carcter evolutivo, tambin puede ser causada por traumatismo cerebral o por enfermedad. Suele estar asociada al trastorno del clculo y de la expresin escrita, siendo relativamente raro hallar alguno de estos trastornos de manera aislada. Tambin son frecuentes en las personas que la padecen los problemas de atencin, que pueden acompaarse de impulsividad. Durante el periodo escolar pueden tambin aparecer problemas emocionales y de conducta.Si entendemos la dislexia como una dificultad que se manifiesta durante el aprendizaje del cdigo fonolgico, puede deducirse que existirn manifestaciones tempranas de la misma. No obstante, uno de los problemas con el que nos encontramos es que no se puede diagnosticar fehacientemente antes de determinada edad, en la que empieza a poder constatarse un retraso evidente en la adquisicin de las habilidades del lenguaje escrito, con respecto a sus compaeros y compaeras de clase.

Causas y tipos de dislexia. Algunos autores y autoras distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida y dislexia evolutiva.La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesin cerebral concreta, mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en el alumno o alumna que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razn aparente que lo explique. Actualmente se reconoce que existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Aunque las causas no estn plenamente confirmadas se sabe que crea ciertas anomalas neurolgicas en el cerebro. Tambin se ha podido comprobar que las personas dislxicas no utilizan las mismas partes del cerebro que las personas no dislxicas. Sin embargo, an no estn claros otros factores que pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como causas genticas, dificultades en el embarazo o en el parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales, dficit espaciotemporales o problemas en cuanto a la orientacin secuencial, de percepcin visual o dificultades adaptativas en la escuela.Asimismo, desde el mbito de la psicolingstica, se ha visto que uno de los dficits centrales en la dislexia, especialmente en los nios y nias ms pequeos y pequeas, es una baja conciencia fonolgica. El alumnado con escasa conciencia fonolgica es incapaz de comprender que un sonido o fonema est representado por un grafema o signo grfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado.

c) Dificultad para entender lo que escriben y grandes dificultades para memorizar y automatizar las reglas ortogrficas, mxime si no es en su lengua materna. Tienen la letra muy grande o, por el contrario, muy pequea. Ejercen gran presin con el lpiz, o escriben tan flojo que no se puede leer; borran a menudo y no siempre lo que desean borrar.d) Coordinacin motriz: a menudo sus etapas de gateo o de caminar son anteriores o posteriores a lo habitual o ni siquiera gatean. Suelen tener dificultades con la coordinacin fina y gruesa (atarse los cordones, ir en bicicleta, coordinar distintos movimientos, chutar o botar una pelota, etc.). Su equilibrio tambin se ve a menudo afectado seriamente; confunden izquierda y derecha, arriba y abajo, delante y detrs; les cuesta mucho representar la figura humana en el momento en que suele ser habitual. Estas dificultades tambin se manifiestan en los juegos que exigen coordinacin, como los de pelota, de relevos y de equipo. e) Matemticas y comprensin del tiempo: cuentan con los dedos o son fantsticos en el clculo mental (e incapaces de traspasarlo despus al papel), tienen dificultades con las operaciones aritmticas o las colocan mal sobre el papel, les cuesta el entendimiento de los problemas, pueden tener dificultades en la memorizacin de las tablas de multiplicar, con el manejo del dinero, con el aprendizaje de las horas (especialmente con relojes analgicos), les cuesta controlar el tiempo y saber el momento del da en el que estn, los meses o los aos (suelen tardar mucho en saber la fecha de su cumpleaos, o el telfono de sus padres), tienen dificultades en las tareas secuenciales (ms de una orden o ms de una operacin...)f) Situacin en el espacio: se pierden con mucha frecuencia si bien, a veces son capaces de recordar lugares por los que han pasado una sola vez.