trabajo de investigaciÓn sobre la … · familiares participen en la escuela y en el grado en que...

31
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN FAMILIA- ESCUELA Grado de Educación Primaria Centro de Profesorado “Sagrada Familia” Fecha de entrega: el 16 de Junio del 2014 Autor: Manuela Ruiz Fernández Nombre del tutor/a del Proyecto: María Luisa Vázquez Pérez

Upload: ngodat

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE

LA PARTICIPACIÓN FAMILIA-

ESCUELA

Grado de Educación Primaria

Centro de Profesorado “Sagrada Familia”

Fecha de entrega: el 16 de Junio del 2014

Autor: Manuela Ruiz Fernández

Nombre del tutor/a del Proyecto: María Luisa Vázquez Pérez

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

2

ÍNDICE RESUMEN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 4

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 6

LA PARTICIPACIÓN APROXIMACIÓN CONCEPTUAL ................................................................ 6

LA FAMILIA. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL ........................................................................... 7

LEGISLACIÓN ....................................................................................................................... 10

NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN ...................................................................................... 10

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PADRES-PROFESORES. .................................................... 13

PROBLEMÁTICA ACTUAL ..................................................................................................... 16

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 19

OBJETIVO E HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 19

POBLACIÓN DE ESTUDIO ......................................................................................................... 20

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 20

CRONOGRAMA ....................................................................................................................... 21

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 21

ANALISIS DE DATOS ................................................................................................................ 22

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 29

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

3

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. FUNCIONES QUE ASUMEN LAS FAMILIAS………………………..7

TABLA 2. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PADRES-PROFESORES…….13

TABLA 3. RESULTADOS ÍTEMS…………………………………………………22

TABLA 4. ANALISIS RESULTADOS-GÉNERO………………………………....26

TABLA 5: ANALSIS RESULTADOS-NIVEL EDUCATIVO…………………….26

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

4

RESUMEN DEL PROYECTO

La bibliografía consultada sobre la familia y la escuela deja patente importancia

de las relaciones existentes entre ambas instituciones, para el beneficio del niño, para

que pueda tener un desarrollo integral como ser humano. Los grandes cambios

socioculturales entre estos agentes educativos tienen consecuencias “el no saber cómo

actuar”. La familia y la escuela comparten un objetivo común educar a las nuevas

generaciones en la sociedad actual, lo cual supone una responsabilidad que no se puede

delegar. Ambas instituciones se demandan entre ellas, esas demandas son perfectamente

compatibles entre sí, tanto la familia como la escuela tienen sus derechos y deberes, si

se respetan y se cumplen con voluntad la relación ente ellas fluirá. He realizado una

investigación, entrevistando a las familias a través de un cuestionario, la finalidad es ver

la participación que tienen los padres en las escuelas, teniendo en cuenta tres ámbitos,

actitudes, creencias y conductas como variables dependientes y edad, género y nivel

educativo como variables independientes. Los resultados del estudio, demuestra que la

participación de la familia en la escuela es muy alta.

Palabras clave: participación, escuela, familia, implicación y educación

.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

5

JUSTIFICACIÓN

Este estudio nace de la inquietud de profundizar en las distintas formas que

adquiere la participación de los padres en la escuela. La familia y la escuela son los dos

contextos más importantes para el desarrollo humano. En palabras de Sarramona y

Rodríguez (2010), la participación debe ser entendida como un ejercicio de educación

en valores (dignidad, libertad, igualdad, identidad, respecto y responsabilidad social). A

lo largo de la investigación se analizaran ambos ámbitos familia y escuela. Parto de la

hipótesis de que existe una relación compleja y a veces sin una implicación plena entre

ambas instituciones, a pesar de la gran importancia que presenta.

Desde finales de los años sesenta, con la génesis de las primeras asociaciones de

padres, comenzó a crearse una conciencia social, que apoya la idea de que la

implicación activa de las familia en el centro escolar de su hijo podrá ser beneficiosa en

el desarrollo integral del mismo. Creo que el objetivo que presenta esta investigación es

muy interesante, para intentar estudiar cómo es la participación de la familia-escuela

intentando descubrir algo que se lleva intentando desde hace muchos años, saber cuáles

son las respuestas adecuadas para que la relación entre ambas instituciones mejoren,

influyendo positivamente en la formación integral de los hijos, los padres deben de ser

conscientes de el gran peso que tiene su papel activo en la institución escolar.

Se han realizado muchos estudios a lo largo de los años sobre este tema, la relación de

familia y escuela ha despertado el interés y es que es algo que se debe tener muy en

cuenta, no solo a nivel institucional (familia-escuela), también ha nivel más interno, la

relación la familia con sus hijos. Una construcción se empieza por los cimientos, de

nada vale comenzar por el tejado, en el caso de la educación de un niño es similar, los

padres son las personas más allegadas, ellos deben interesarse y preocuparse por la

educación de sus hijos, no deben de denegar sus responsabilidades a terceras personas.

La educación de un niño es un camino muy largo, con muchos contratiempos, si todas

las personas estuviéramos concienciadas al menos de una sola idea, la educación se

favorecería mucho; “la educación de un niño esta

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

6

MARCO TEÓRICO

LA PARTICIPACIÓN APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Debemos tener en cuenta el concepto que cada miembro de la comunidad

educativa tenga sobre la “participación educativa”, ya que esto influirá en que los

familiares participen en la escuela y en el grado en que los profesores permitan y

potencien esa participación, factor de máxima importancia. En su día, Sánchez-Horcajo

(1979) definió la participación en el domino escolar, de la misma manera que en el

campo general de la vida pública, política o económica, como un concepto clave cuya

introducción parecía solucionar la mayor parte de los problemas. Aunque ésta no sea la

solución para todo, Sánchez Horcajo opina que sí puede producir una sensible

trasformación de los sistemas educativos en la sociedad actual.

El termino de “participación” ha calado diversos ámbitos de la vida humana

desde el jurídico o político hasta el educativo, cuando nos referimos a este último, la

cuestión se complica, pues en este ámbito están llamados a participar grupos o sectores

con perspectivas e intereses diferentes. El derecho a participar en el mismo para todos,

pero lo que cambia es la vinculación de cada sector con el centro y su naturaleza y su

estatus diferente, esto hace que la organización para defenderse ese derecho también

cambie (Santos-Guerra, 1996,1997):

-El profesorado es el menos numeroso y lees fácil aglutinarse en torno a

intereses profesionales.

-Al alumnado le va a costar más ese aglutinamiento, pues es más numeroso y

dispone de escasas condiciones para ello.

-Los padres son numerosos y se encuentran fuera del centro, dispersos y con

dificultad para establecer conexiones entre sí y con el centro.

En este sentido, Santos-Guerra (1996, citado en Guardia, 2006, p. 51) indica que

la participación debe convertir en la base de las comunicaciones educativas críticas, y

que ésta tiene que abarcar todas las dimensiones: La dimensión educativa, que permite

desarrollar y formar capacidades como el diálogo, la colaboración, la responsabilidad,

se completa con su dimensión social, ya que la escuela es una institución pública en la

que los ciudadanos tienen derecho a participar. La dimensión profesional de la

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

7

enseñanza exige un planteamiento de equipo, tanto en lo que respecta los profesionales

que enseñan (y a la vez aprenden), como a los estudiantes que aprenden (y también

enseñan).

En definitiva, un concepto de participación que no sea confundido con la mera

asistencia numérica, ni sea tan sólo el sentamiento o la oportunidad de responder a las

propuestas de otros; que no signifique la mera movilización interesada para obtener el

respaldo a determinadas posturas; que no pase siempre y necesariamente por la

delegación en otros; que no se limite al control indirecto de las decisiones; y que no se

reduzca al ejercicio periódico del voto.

LA FAMILIA. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

La familia es un sistema que presenta una combinación tanto emocionales como

relacionales, y que tiene como uno de sus objetivos el de descubrir las pautas de

interacción (límites, estructuras de comunicación) que ordenan sus diferentes

subsistemas (conyugal, parental y fraternal,) que la componen. Asó como sistema, lo

definen Pérez Díaz, Chuliá y Valiente (2000): “cruce de un sistema de reproducción y

de un sistema de alianzas sociales, que vertebran la cohesión entre las generaciones y

los géneros”

Musitu y Cava (2001), definen la familia desde un punto más afectivo, viéndolo como

el primer contexto en el que iniciamos nuestro desarrollo cognitivo, afectivo y social;

donde establecemos nuestras primeras relaciones sociales con otros seres humanos y

donde comenzamos a desarrollar una imagen de nosotros mismos y del mundo que nos

rodea

A continuación observaremos un cuadro, donde explicaremos las diferentes funciones

que asumen las familias según diferentes autores:

Tabla.1

Bradley (1995) Las funciones fundamentales son las que inciden en el

desarrollo del los hijos, siendo éstas las siguientes:

-Su mantenimiento

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

8

-Su estimulación

-Apoyo incondicional

-Estructuración y rutinas

-Control

Havighurts (1953,

Carmichael (1954),

Mussen (1960) y

Christensen (1964)

-Protección: la familia pretende mantener la integridad de

sus miembros gracias a un soporte económico, a la

seguridad física que proporciona y al sentido de pertenecía

que promueve.

-Desarrollo afectivo: la familia es también un medio donde

se facilita la expresión de sentimientos y la comunicación

entre sus miembros. En su seno, las personas aprenden a

relacionarse afectivamente con los demás y aprenden

modelos de convivencia y expresión afectiva

-Socialización y desarrollo personal: la familia potencia

entre sus miembros el desrrollo de una personalidad

integrada, y establece mecanismo que permiten el control

de la conducta y la socialización de los niños,

contribuyendo de esta manera a una adecuada adaptación

social.

García y Musitu (2000) Proporcionar:

-Desarrollo de normas.

-Establecimiento de límites

-Regulación de la sexualidad.

-Modelos de afectividad.

-Sentimientos de partencia.

Trasmisión de valores.

-Modelos de obligaciones y deberes mutuos entre los

miembros de un determinado grupo familiar.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

9

POSICIÓN Y EXPECTATIVAS DE LAS FAMILIAS EN RELACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO.

Las familias pueden adoptar cuatro posiciones distintas ante la educación de

sus hijos, según el estudio realizado por el colectivo IOÉ (Pereda, de Prada, y Actis,

2010):

-Patriarcal

La familia patriarcal dota de autoridad incuestionada al padre-varón de la

familia. La obediencia y los buenos modales son algo imprescindible.

En la escuela, el docente debe tener un carácter riguroso, y el fracaso escolar es

resultado del proteccionismo de la familia, la permisividad actual del docente ante su

alumnado, y el mal enfoque de los itinerarios educativos.

-Clientelar

Respecto a la familia clientelar, los padres, madres y docentes son responsables

de la educación de manera equitativa. Todos deben trasmitir una serie de valores y

pautas de conducta a los niños/as para transformarlos en buenos ciudadanos/as.

El fracaso escolar se puede acotar aumentando la relación de la escuela con

familiares. Lo progenitores tienden a poseer una actitud auto-inculcadora.

-Liberal

Buscan el esfuerzo individual de cada sujeto y valoran positivamente la

educación pluricultural competitiva.

El padre posee una integración exitosa en la sociedad y busca que sus hijos

adquieran una carrera superior, para lo que no se le debe facilitar el camino, sino que

ha de ser su hijo/a quien, a través de su esfuerzo, consiga los objetivos que

previamente se haya marcado en su vida escolar y social.

-Instituyente

Busca la libertad de todos los sujetos y apoyan la educación transcultural. La

meta de la educación es la “diversidad cultural”, lo que nos obsequiaría con un

resultado de felicidad. Los profesores deben aumentar la relación con los familiares de

sus alumnos/as.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

10

LEGISLACIÓN

La constitución Española (1978) reconoce en su artículo 27 el sentido que la

participación debe alcanzar en el campo educativo. La Ley Orgánica de Educación

(2006), en la que se trata la participación de las familias en la escuela con mucha

amplitud a lo largo de su contenido. Ya en el preámbulo se hace hincapié en que la

responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recaerá sobre el mismo,

individualmente, sino también sobre sus familiares y el profesorado, entre otros en el

título V, capítulo I y II establece que las administraciones educativas garantizarán el

ejercicio efectivo de la participación del alumnado, profesorado, familias y personal de

administración y servicios en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la

evaluación de los centros educativos. A la hora de ver la participación de los padres y

madres en la educación de sus hijos e hijas, vemos como la propia constitución recoge

que estás pueden elegir el tipo de educación que quieran para sus hijos (colegio público

o privado).

NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN

La comunicación entre escuela y familia es algo imprescindible, por lo cual

hemos revisado diferentes fuentes bibliográficas que justifican por qué es necesario

llevar a cabo una buena participación.

Tres razones por las que la participación es algo necesario para llevar a cabo una

buena educación.

- Razones sociales o sociopolíticas.

- Razones de enriquecimiento personal y afectivo.

- Razones educativas-pedagógicas.

Respecto a las razones sociales o sociopolíticas, nos encontramos ante una

escuela pública, lo que quiere decir que ésta es de todos. Por ello, las familias han de

tener conciencia de que forman parte de la misma. Además de ser una razón legislativa,

esa participación es una manera de enriquecer a la escuela, pues cualquier aportación

iniciativa o experiencia es positiva para el alumnado de la forma. La participación

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

11

familia es necesaria si queremos formar alumnos/as demócratas (Aldúan, 1996; Santos

Guerra, 1994; Sánchez-Horcajo, 1979).

Por otro lado están las razones de enriquecimiento personal y afectivo, debido a

que aprender, tanto de nosotros mismos como de los demás, es lo que hacemos en la

escuela. Por que cuando las familias y la escuela trabajan juntos, aumenta la seguridad y

progresa la educación del alumno, al surgir actitudes de respeto mutuo, responsabilidad

y colaboración.

La última razón por la que debe participar la familia en la escuela, hacemos

referencia a la educativas-pedagógicas, y es que la actuación de la familia y de la

escuela debe ser coherente para poder llevar a cabo un buen aprendizaje, siendo la

complementación de datos informativos entre familia y escuela algo imprescindible

(San Fabián, Aldúan, 1996).

Existen diversos modelos teóricos para explicar las formas en que se puede

expresar la participación de los padres en la educación de sus hijos. Todos estos

modelos se caracterizan por enfocar dicha participación como un fenómeno que puede

darse en diferentes niveles y dimensiones. A continuación se presentan algunos de los

más importantes y se señala la forma como cada uno de los modelos conceptualiza la

participación.

Taxonomía de participación de padres de Martiniello(1999). Esta autora

propone analizar la participación de los padres de familia desde las siguientes cuatro

dimensiones:

- Crianza: desempeño de las funciones propias de padres y madres, creando

las condiciones económicas y psicológicas que permiten al niño asistir a la

escuela.

- Maestros: acciones que desarrollan los padres y madres para continuar y

reforzar el proceso de aprendizaje del aula en la casa.

- Agentes de apoyo: se refiere a las contribuciones que los padres y madres

hacen en las escuelas para mejorar la provisión de los seres vivos (dinero,

tiempo, trabajo y materiales)

- Agentes con poder de decisión: los padres y madres desempeñan roles de

toma de decisiones que afectan las políticas de la escuela y sus operaciones

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

12

(participación de padres en consejos escolares consultivos y directivos, o

en programas de selección de escuelas /vales escolares).

Niveles de participación de Flamey et al.(1999). Se distinguen en este

modelo cinco niveles posibles de participación de los padres:

- Informativo: los padres y madres procuran informarse acerca de la

escuela y el desarrollo del niño en la misma.

- Colaborativo: los padres y madres cooperan en actividades de apoyo que

requiera la escuela.

- Consultivo: los padres y madres actúan como agentes consultivos de la

escuela sobre diversos temas a través de las asociaciones.

- Toma de decisiones en relación a objetivos, acciones y recursos:

participación de los padres y madres en las decisiones académicas y

administrativas de la escuela, ya sea a través del voto o de puestos en

organismos administrativos.

- Control de eficacia: los padres y madres adoptan un rol de supervisión

del cumplimiento del proyecto educativo y de la gestión de la escuela.

Modelo de Epstein et al. (2002). Según estos autores, la participación en

la educación de los hijos abarca seis dimensiones:

1. Crianza: establecimiento por parte de los padres y madres de ayudas

para el desarrollo de los niños y adolescentes; y un ambiente en el

hogar que dé soporte a sus hijos como estudiantes.

2. . Comunicación: diseño y conducción por los padres y madres de

formas efectivas de comunicación con la escuela y los profesores,

acerca de los programas de la escuela y el progreso de sus hijos.

3. Voluntariado: los padres y madres organizan la ayuda y soporte a la

escuela y a las actividades de los estudiantes.

4. Aprendizaje en la casa: apoyo a los estudiantes con las actividades

relacionadas con el currículo escolar.

5. Toma de decisiones: participación de padres y madres como

representantes y líderes en los comités escolares.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

13

6. Colaboración con la comunidad: identificación y utilización por

parte de padres y madres de recursos y servicios de la comunidad

para apoyar a las escuelas y sus familias; organización de

actividades en beneficio de la comunidad que incrementen las

oportunidades de aprendizaje de los estudiantes.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PADRES-PROFESORES.

Tabla. 2

Lo que los PADRES

tienen que saber

Lo que los

PROFESORES tienen

que saber

A LA ENTRADA

DEL CENTRO

Sobre el contenido

escolar:

-Infraestructuras e

instalaciones.

-Composición legal.

Servicios:

-Comedor, trasporte,

biblioteca, etc.

-PEC (Proyecto

Educativo de Centro)

-Relaciones padres-

profesores-alumnos.

Departamentos de

orientación:

-Tutorías

-Integración de las

AMPAs.

Proyecto Curricular:

-Objetivos y contenidos

Sobre el contexto

familiar:

-Estructura de la

familia.

-Nivel socio-cultural.

-Relaciones

intrafamiliares.

Ambiente educativo

Necesidades educativas

de la familia:

-Prioridad de objetivos.

Criterios educativos y

formativos.

Sobre los alumnos:

-Características

personales.

-Hábitos y costumbres.

-Desarrollo físico y

psíquico.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

14

de aprendizaje.

-Metodología y

materiales de trabajo.

.Actividades

complementarias y

extraescolares

EN LOS CAMBIOS (

de curso, ciclo o etapa)

Etapa evolutiva:

-Rasgo y conductas

caractericticas.

-Repercursión en el

ámbito educativo.

-Exigencias de

comportamiento y de

trato familiar.

Etapa educativa:

-Líneas de actuación en

el nuevo curso o ciclo.

-Objetivos.

-Metodología de

trabajo.l

-Libros de texto.

Dinámica de tutoría y

consulta.

Ayudas y recursos

humanos:

-Departamentos de

Orientación, apoyos,

etc.

Contexto familiar.

Evolución del

rendimiento.

Hábitos de trabajo.

Desarrollo madurativo.

Información personal.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

15

A LA SALIDA DEL

CENTRO.

Significado y

manifestaciones en la

etapa evolutiva de sus

hijos.

Características

personales, capacidades

y aficiones.

Información académica:

-Características de los

estudios posteriores.

-Relación entre éstos y

las salidas profesionales.

-Centro de estudios,

becas y ayudas.

-Centros de información

y documentación.

-Información

profesional.

-Características y

requerimientos de los

diferentes grupos

ocupacionales.

-Evolución del merado

laboral.

-Sectores productivos y

posibilidades de

ocupación futura.

-Centros de información

y documentación.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

16

PROBLEMÁTICA ACTUAL

Los padres solos no pueden educar a sus hijos, porque no pueden protegerlos de

otras influencias muy poderosas. Los docentes solos no pueden educar a sus alumnos,

por la misma razón. La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos, sin la ayuda

de los padres y del sistema educativo. Si queremos educar bien desde la infancia,

deberemos e hacerlo desde la felicidad y la dignidad, es imprescindible una

movilización educativa del viejo proverbio africano “Para educar a un niño hace falta la

tribu entera” (Marina, 2004, pp. 8-9).

La realidad familiar actual es cambiante, imprescindible y desconcertante

(Hernandez Prados, 2005). En la actualidad nos encontramos metidos de lleno en una

etapa de tránsito, lo tradicional no es útil, debemos de buscar nuevos patrones. Los

padres que han vivido un modelo educativo muy autoritario, ahora buscan una

educación liberal, menos restringida, más light. La educación en valores requiere de

experiencias de un contexto cercano, la escuela y principalmente la familia. “Hay

mucho debilitamiento en los lazos familiares como el abuelos, los tíos, incluso a veces

los padres” (Hernandez Prados, 2005), hoy en día ocupa más valor las escuelas, el

centro deportivo, la TV, las videoconsolas, el Internet, lo cual conlleva una serie de

riesgos. Vivimos en una sociedad donde lo “litgh” es lo acertado, la mejor opción para

vivir, bebidas sin alcohol, café sin cafeína, es similar a la ética que hemos elegido,

indolora, una especie de moral donde no se imponen renuncias, ni sacrificios, ni

deberes. “Hoy en día las familias se decantan por lo light” (Gonzales Anleo 1997, pp.

218-231), donde se observa claramente la perdida de funciones y compromisos y donde

cuesta ver las renuncias, los sacrificios y los deberes.

Nos encontramos metidos de lleno en una hipocresía moral. Los valores

prioritarios de las sociedades modernas son aquellos orientados al consumismo y a lo

económico, mientras que la atención al otro solo importa a modo de fachada o

escaparate, para contribuir a una buena imagen social, en palabras de Toruñian (2010)

“La necesidad inexorable: tenemos que orientar y aprender a elegir, hay que estar

capacitado para optar, porque nuestro proyecto de vida individual y socialmente, es, de

hecho, un compromiso de voluntades, axiológicamente orientado hacia un mundo

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

17

personal y social mejor”. Siempre se ha hablado de la no instrucción de valores, pero

creo que ahora se debería de hablar de la enseñanza de los malos valores.

Herrera Salas (1992) reconocía que “la escuela puede ser considerada como una

prolongación de la familia”. La familia debería ser el organismo principal para la

formación de sus hijos y la escuela ser el apoyo a la misma. La familia a delegado su

función educadora y socializadora, convirtiendo a los centros de enseñanza en una

institución integral de la persona como el desarrollo cognitivo y cultural. Las dos

grandes instituciones, familia y escuela se encuentran en un nuevo periodo de su

historia, con grandes cambios con un ritmo muy acelerado, que no se deben al azar.

Todos sabemos que la unión y la participación de la misma son muy importantes, pero

vivimos en un periodo donde los familiares tienen una alta participación por la

trasmisión de conocimientos para el futuro de los jóvenes. Sin embargo la realidad es

muy contradictoria “en la mayor parte de los casos, la escuela no encuentra a la familia

cuando la convoca, a la vez que la familia no siempre tiene lugar en la escuela, cuando

esta convivencia de que es imprescindible su participación con ella” (Ianni y Pérez,

1998, pp.132).

Las familias sienten inseguras ante su propia actuación, saben que no pueden

educar como se hacía en el pasado, porque la situaciones son nuevas. En muchas

situaciones concretas los padres no saben cómo actuar. (Torio López, 2004), “no saber

por dónde tirar”. La visión de a escuela ahora es menos dura, pero a su vez a pasado a

absorber la niñez, la adolescencia y la juventud. Con el paso del tiempo se ha intentado

mayor preparación, así como mayor materiales especializados, pero a pesar de todo

existe un sentimiento de crisis, a consecuencia de que la familia y la escuela se

encuentran encaminados en línea recta, pero no llega a encontrarse en caminos de

interacción, para lograr la meta referente a la necesidad de coordinarse y llegar a un

objetivo común, la educación integral del niño.

En el artículo de Carl Honoré, el tiempo de ser niño, hay diversos autores que

tratan el tema de la sociedad como un arma de doble filo. Según Rosa Valdivia opina

que estas situaciones nuevas están producidas por los grandes cambios de la sociedad,

Julio Rogero comparte ideales con Rosa Valdivia, los niños van cambiando en la

medida en que cambia la sociedad, los adultos vivimos en una sociedad moderna de

certezas y seguridades y ellos viven en una sociedad postmoderna, llena de

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

18

inseguridades e incertidumbres “por eso no hay nada más incierto que la educación, es

una inversión a largo plazo, económica en vez de humana”.

Cabrera Muñoz (2010) propone que la colaboración familia-escuela hace posible

la educación integral del alumno, y el desarrollo intelectual. Además podríamos añadir

el desarrollo emocional y social, consideramos que el niño debe de captar la idea, de

que se encuentra en dos sitios distintos pero complementarios. Sánchez Segura (2010),

asegura que la participación activa de las conductas y actitudes de los niños así como

una mayor comunicación familiar. Llegando a este punto, alcanzamos la conclusión de

que tanto la escuela, como la familia tienen derechos y deberes. La escuela demanda a

la familia apoyo, dedicar más tiempo con sus hijos, dialogar con ellos, mayor

participación, preparar al niño para su inserción en el ambiente escolar, que motiven el

empeño por aprender, el interés por saber, crear un clima propio al estudio (tiempo y

lugar). Las familias no solo deben cubrir las necesidades bilógicas, también cognitivas,

emocionales, así como educar en valores de forma integral. Los padres demandan a la

escuela calidad, que los alumnos sean capaces de identificar, resolver problemas, así

como ser crítico, una formación de valores, piden que el profesorado tenga atención a la

diversidad, tanto cultural como cognitiva, que sus hijos estén seguros y preparados para

saber integrarse en la sociedad y estar preparados para la vida laborar.

Muchas veces todos estos problemas vienen acarreados por las creencias

equivocadas que tienen los padres de los alumnos, si un padre tiene un pensamiento

negativo sobre un aspecto, su actitud y conducta se verá muy influida y a la larga

acabaran siendo modificadas por completo. Hoy en día el ser humano vives bajo una

gran presión día a día, quizás por la necesidad o quizás por no saber administrar

correctamente el tiempo, esto provoca que muchos padres no se paren a crear su propias

hipótesis sobre del maestro/a de su hijo, se deja llevar por lo que dice lo demás padres.

En un estudio de Sánchez Segura (2002) los resultados indican que tanto la

familia como los niños y niñas estudiados, atribuyen gran importancia a la escuela y

tienen altas expectativas educacionales. La percepción de los profesores y profesoras es

diferente, ya que un alto porcentaje de estos señala que la familia le da poca importancia

a la escuela. Otro estudio realizado en de Murcia en el año 2010, sobre la participación

de la participación de las familias, teniendo en cuenta las dimensiones de participación,

sentimiento de pertenencia al centro, compromiso de actuación e implicación, teniendo

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

19

solamente un 15% de participación de los cuestionarios repartido, con ese aspectos

dieron por hecho que la participación e implicación de la familias en la escuela era

mínima.

Hay inicialmente, sin duda, un conjunto de obstáculos y barreras más

perceptivos que objetivos, que impiden la colaboración y el trabajo conjunto: el

profesorado no siempre fomenta la implicación de las familias, así como los padres no

siempre participan cuando son inducidos debido al desconocimiento e inseguridad sobre

lo que ellos pueden hacer. En los últimos años los profesores se quejan, con razón, de

cómo ante determinadas situaciones conflictivas, la actitud más común de los padres es

la de apoyar a sus hijos, en vez de colaborar.

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

La pregunta a la que pretendemos responder con este estudio es ¿Creen las

familias que es importante su partición en el colegio? ¿Tienen los padres actitudes

positivas hacia la implicación en el centro escolar de su hijo? Y en caso afirmativo

¿Influyen de algún modo esas actitudes y creencias en las prácticas o conductas de

implicación con su participación en las escuelas?

OBJETIVO E HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general: Conocer el grado de participación que hay entre la familia-

escuela así como conocer si las creencias y actitudes de las familias con respecto a su

participación en la escuela son adecuadas y están relacionadas con su participación en la

misma. Es te objetivo general se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

-Estudiar las creencias de la familia con respecto a la importancia de su

participación en la escuela

- Estudiar qué tipo de actitudes adoptan las familias en la participación escolar.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

20

- Estudiar las conductas que muestran en la participación.

-Estudiar si estas creencias, actitudes y prácticas de participación son adecuadas

y/o positivas.

-Analizar si existen diferencias entre todas las variables estudiadas, creencias

actitudes y prácticas de participación, con respecto al género, la edad y el nivel

educativo de los participantes.

POBLACIÓN DE ESTUDIO

-Población de estudio: El tamaño de la muestra fue de 133 participantes (N=133), de

los cuales 68 eran hombres (51.1%) y 65 mujeres (48.9%). El rango de edad de la

población se encuentra entre 23 y 54 años, media de edad (x=38,5). El 25.6% de los

participantes tenían un nivel de estudios básico, un 36.8% nivel medio y un 37.6%

superiores.

-Medida: “Participación de padres de los alumnos de educación primaria” versión

adaptada de Valdés, Martínez y Arreola (2013).

La escala utilizada en este estudio es una versión adaptada de Valdés et al. (2013), es

una escala tipo Likert puntuada de 0 a 3, indicando mayores puntuaciones, actitudes y

creencias más positivas hacia la implicación y mayores prácticas de participación. La

dimensión de conductas, está formada por 18 ítems, teniendo en cuenta que la

puntuación máxima posible con esta súbesela es de 54. En la segunda dimensión

creencias, está formada por 10 ítems, teniendo en cuenta que la puntuación máxima

posible es de 30. Por último la dimensión de actitudes, formada 6 ítems, teniendo en

cuenta que la puntuación máxima posible es de 18, siendo modificado las muchas de las

preguntas, para poder hacer referencia al los ámbitos de actitudes y creencias, el cual no

se hacía mención en este artículo.

METODOLOGÍA

Se trata de un diseño cuasi-experimental, debido a que la muestra no fue

seleccionada de manera aleatoria.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

21

CRONOGRAMA

Para realizar este estudio he realizado por orden los siguientes pasos:

- Informarme de la importancia a tratar en el estudio.

- Buscar información relacionada

- Marca el objetivo y crear la hipótesis de la investigación.

- Preparar un cuestionario

Fase diseño

Fase exploratoria

Fase confirmatoria

- Pasar el cuestionario en los colegios.

- Recogida de datos y el estudio del mismo.

- Realizar marco teórico.

- Buscar estudios con un objetivo similar.

- Realización de Justificación, resumen

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN

En esta investigación se ha trabajado a través de un cuestionario que ha sido

pasado por diferentes colegios de la provincia de Jaén. El cuestionario está formado por

34 ítems, con cuatro opciones a elegir (cada persona elegirá la que más se asemeje a su

pensamiento). A través del cuestionario hemos intentando resaltar las actitudes,

creencias y conductas de la población.

Para interpretar los datos obtenidos me he ayudado de muchos artículos, los

cuales han dado como resultado el marco teórico antes citado. Hay muchos autores con

diversas opiniones de lo que es correcto o de lo que no es correcto, pero todos llegan a

la misma conclusión la positividad de la participación conjunta de la familia-escuela.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

22

ANALISIS DE DATOS

Se hicieron los análisis exploratorios pertinentes, para comprobar los supuestos

paramétricos y tomar decisiones con respecto a las pruebas estadísticas a aplicar. Dado

que las pruebas de normalidad y homocedasticidasd de la varianza mostraron que no

existían diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) para la mayoría de las

variables analizadas, se decidieron aplicar pruebas paramétricas.

Porcentajes de respuesta de los participantes

Tabla 3. Porcentajes de respuesta de los participantes

VALIDOS FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE

VÁLIDO

Habla con el maestro

acerca del aprendizaje

de su hijo

1

2

3

TOTAL

4

61

68

133

3.0

45.9

51.1

100.0

3.0

45.9

51.1

100.0

Habla con el maestro

respecto a la conducta

de su hijo.

1

2

3

TOTAL

6

53

74

133

4.5

39.8

55.6

100.0

4.5

39.8

55.6

100.0

Asiste a las juntas

escolares.

0

1

2

3

TOTAL

2

4

35

92

133

1.5

3.0

26.3

69.2

100.0

1.5

3.0

26.3

69.2

100.0

Habla con el maestro

de cómo su hijo realiza

las tareas en la casa

0

1

2

3

TOTAL

3

8

55

67

133

2.3

6.0

41.4

50.4

100.0

2.3

6.0

41.4

50.4

100.0

Habla con el maestro

acerca de cómo apoyar

a la escuela.

0

1

2

3

TOTAL

13

10

57

53

133

9.8

7.5

42.9

39.8

100.0

9.8

7.5

42.9

39.8

100.0

Mantiene buena

relación con los

maestros de su hijo

1

2

3

TOTAL

2

31

100

133

1.5

23.3

75.2

100.0

1.5

23.3

75.2

100.0

Asiste cuando la

escuela lo requiere.

1

2

3

1

40

92

8

30.1

69.2

8

30.1

69.2

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

23

TOTAL 133 100.0 100.0

Asiste a las reuniones

para padres

organizadas por la

escuela

0

1

2

3

TOTAL

6

7

34

86

133

4.5

5.3

25.6

64.7

100.0

4.5

5.3

25.6

64.7

100.0

Participa en las

celebraciones y

actividades

organizadas por la

escuela.

0

1

2

3

TOTAL

4

7

51

71

133

3.0

5.3

38.3

53.4

100.0

3.0

5.3

38.3

53.4

100.0

Supervisa el

cumplimiento de las

tareas su hijo

1

2

3

TOTAL

6

33

94

133

4.5

24.8

70.7

100.0

4.5

24.8

70.7

100.0

Habla con su hijo

acerca de lo que

sucede en la escuela.

1

2

3

TOTAL

8

39

86

133

6.0

29.3

64.7

100.0

6.0

29.3

64.7

100.0

Habla con su hijo

acerca de lo sucedido

en su clase.

1

2

3

TOTAL

2

41

90

133

1.5

30.8

67.7

100.0

1.5

30.8

67.7

100.0

Conoce los servicios de

apoyo que ofrece la

escuela

0

1

2

3

TOTAL

6

7

40

80

133

4.5

5.3

30.1

60.2

100.0

4.5

5.3

30.1

60.2

100.0

Habla con su hijo

acerca del sistema de

evaluación de la

escuela.

0

1

2

3

TOTAL

3

15

51

64

133

2.3

11.3

38.3

48.1

100.0

2.3

11.3

38.3

48.1

100.0

Habla con su hijo

acerca del reglamento

de la escuela.

0

1

2

3

TOTAL

3

13

47

70

133

2.3

9.8

35.3

52.6

100.0

2.3

9.8

35.3

52.6

100.0

Conoce la formación y

experiencia de los

maestros de su hijo.

0

1

2

3

TOTAL

8

11

57

57

133

6.0

8.3

42.9

42.9

100.0

6.0

8.3

42.9

42.9

100.0

Habla con su hijo

acerca de sus

compañeros de

escuela

0

1

2

3

TOTAL

1

7

39

86

133

8

5.3

29.3

64.7

100.0

8

5.3

29.3

64.7

100.0

Habla con su hijo sobre

la relación que tiene

con su maestro.

0

1

2

3

TOTAL

1

8

38

86

133

8

6.0

28.6

64.7

100.0

8

6.0

28.6

64.7

100.0

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

24

Es fundamental la

participación de los

padres en la escuela.

1

2

3

TOTAL

3

45

85

133

2.3

33.8

63.9

100.0

2.3

33.8

63.9

100.0

Es importante dejar a

mi hijo/a autonomía

total a la hora de hacer

las tareas

0

1

2

3

TOTAL

2

11

51

69

133

1.5

8.3

38.3

51.9

100.0

1.5

8.3

38.3

51.9

100.0

El motivo por el que

alguna vez no he

ayudado a mi hijo/a es

por falta de tiempo.

0

1

2

3

TOTAL

13

9

44

67

133

9.8

6.8

33.1

50.4

100.0

9.8

6.8

33.1

50.4

100.0

Estoy contento con el

rendimiento escolar de

mi hijo

0

1

2

3

TOTAL

2

10

40

81

133

1.5

7.5

30.1

60.9

100.0

1.5

7.5

30.1

60.9

100.0

¿Cree que su hijo/a

necesita su ayuda en

casa para resolver las

tareas de la escuela?

0

1

2

3

TOTAL

6

8

53

66

133

4.5

6.0

39.8

49.6

100.0

4.5

6.0

39.8

49.6

100.0

Creo que es

importante seguir las

instrucciones y

consejos que le da la

tutora de mi hijo/a.

1

2

3

TOTAL

6

37

90

133

4.5

27.8

67.7

100.0

4.5

27.8

67.7

100.0

Creo que es

importante prepara y

repasa los exámenes

con mi hijo/a.

1

2

3

TOTAL

6

39

88

133

4.5

29.3

66.2

100.0

4.5

29.3

66.2

100.0

Creo que es

importante conocer

los recursos y servicios

que ofrece el centro.

1

2

3

TOTAL

5

40

88

133

3.8

30.1

66.2

100.0

3.8

30.1

66.2

100.0

Creo que debo

conocer la relación

que hay entre mi

hijo/a y su tutor.

1

2

3

TOTAL

6

37

90

133

4.5

27.8

67.7

100.0

4.5

27.8

67.7

100.0

Creo que es

importante ayudar a

mi hijo/a hacer las

tareas.

0

1

2

3

TOTAL

4

10

47

72

133

3.0

7.5

35.3

54.1

100.0

3.0

7.5

35.3

54.1

100.0

Pienso que es

necesario conocer a

los maestros de mis

hijos.

1

2

3

TOTAL

13

37

83

133

9.8

27.8

62.4

100.0

9.8

27.8

62.4

100.0

Creo que es

importante asistir a las

reuniones de padres

en el centro.

1

2

3

TOTAL

5

36

92

133

3.8

27.1

69.2

100.0

3.8

27.1

69.2

100.0

Considero que es 1 6 4.5 4.5

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

25

importante apoyar las

decisiones que toman

el profesorado y el

centro respecto a la

educación de mi

hijo/a.

2

3

TOTAL

43

84

133

32.3

63.2

100.0

32.3

63.2

100.0

Consideraría positivo

que la escuela obligara

a todos los padres a

asistir a las reuniones

de padres.

0

1

2

3

TOTAL

2

12

56

63

133

1.5

9.0

42.1

47.4

100.0

1.5

9.0

42.1

47.4

100.0

Considero positivo

recibir formación en la

escuela sobre cómo

ayudar a mi hijo/a en

casa.

0

1

2

3

TOTAL

2

6

33

92

133

1.5

4.5

24.8

69.2

100.00

1.5

4.5

24.8

69.2

100.00

Si mi hijo/a

suspendiera una

asignatura, considero

que en parte la culpa

es del profesor.

0

1

2

3

TOTAL

30

39

37

27

133

22.6

29.3

27.8

20.3

100.0

22.6

29.3

27.8

20.3

100.0

Los ítems como he comentado antes, están divididos en tres ámbitos, conductas,

creencias y actitudes. El ámbito de las actitudes abarca los dieciocho primeros ítems, el

de creencias los diez siguientes y por último actitudes que ocupa los últimos seis ítems.

En todos los ámbitos las respuestas de los ítems están puntuadas de cero a tres,

en el ítems cero los porcentajes de los resultados han sido siempre menores, este

resultado nos indica que las actitudes, conductas y creencias que tienen los padres son

equitativas, hay un porcentaje muy equilibrado en los resultados obtenidos. A lo largo

de todos los cuestionario la población ha tenido su mayor puntuación (tres), así como la

menos puntuación en todos los ítems han sido siempre en cero (nunca o totalmente

desacuerdo), lo que demuestra que indistintamente a simple vista sin tener en cuenta el

género la población tiene conductas, creencias y actitudes son positivas, exceptuado dos

ítems,“Habla con el maestro acerca de cómo apoyar a la escuela” y “Si mi hijo/a

suspendiera una asignatura, considero que en parte la culpa es del profesor”, el primero

expone a la familia con una participación extra para muchos de los padres, ya que lo

principal es su hijo, la escuela es la institución, es el medio. El segundo ítems demuestra

que la población no piensa los maestros de sus hijos son los responsables de que

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

26

suspendiera, aunque las puntaciones están muy equilibradas. La mayoría de los ítems

las respuestas han estado equilibradas, exceptuando alguno como en el ítems “mantiene

buena relación con los maestros de su hijo”, la mayoría de respuestas están en el ítem

tres, es decir siempre, con un 75.2% (100/133).

Diferencias de Género

Tabla 4. Diferencias de grupo entre hombres y mujeres

GRUPO 1 GRUPO 2

dt dt t P

CONDUCTAS 47.55 4.317 42.21 7.616 4.947 0.000*

CREENCIAS 26.62 2.586 24.24 4.946 3.442 0.001*

ACTITUDES 14.06 1.454 13.446 2.663 1.636 0.105

*p≤0.05

Se ha realizado una T-Studient. En el análisis de los datos tomando como

variables independientes hombres y mujeres se han obtenido resultados significativos en

las conductas (0.000) y en las creencias (0.001), teniendo en cuenta que p≤0.05. En

ambas dimensiones los hombres son los que obtienen una mayor puntuación, lo que

indica que el género masculino tiene unas conductas y unas creencias más favorables

hacia la participación familiar.

Diferencias en nivel educativo

Tabla 5. Diferencias entre el nivel educativo

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3

dt dt dt F P

CONDUCTAS 42.08 7.907 44.91 7.038 46.92 5.050 5.648 0.004*

CREENCIAS 25.08 4.515 24.979 4.115 26.18 3.707 1.262 0.286

ACTITUDES 13.82 2.633 13.48 2.042 13.98 1.878 0.662 0.517

*p≤0.05

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

27

Se ha realizado una ANOVA, tomando como variables independientes el nivel

educativo de la población (1 bajo, 2 medio, 3 alto), los resultados obtenidos han sido

significativos en la dimensión de conducta, por lo que se realizaron las pruebas post

hoc, encontrando diferencias en el par uno (nivel educativo bajo) y tres (nivel educativo

alto). Los resultados en el nivel educativo nos indican que a mayor nivel educativo de la

población (de los padres y madres), las conductas son más positivas, respecto a la

educación de sus hijos.

Diferencias en edad

Con respecto a la edad, tomando tres intervalos de edad (0-30), (30-40), (40-60),

Los resultados mostraron que existían diferencias estadísticamente significativas entre

los grupos de comparación.

CONCLUSIONES

El estudio realizado ha tenido resultados interesantes con respecto a la

participación de los padres en la escuela y en la educación de sus hijos, 133 personas en

la muestra la mayoría de la familias han participado (entregue 140 cuestionarios), este

resultado es contradictorio al estudio que hice mención en el marco teórico, el estudio

realizado en la Región de Murcia, donde solo 15% de la familias estuvieron dispuestas a

participar en el estudio. En el estudio realizado no se ha encontrado diferencias

significativas, la partición según el género está equilibrada 68 hombres y 65 mujeres.

En la variable nivel educativo ha salido muy equilibrado aunque la mayor parte de la

población se encuentra en un nivel educativo medio (36.8) y alto (37.6). La muestra de

la investigación es pequeña (N=133), por lo que tampoco puede ser muy significativo

los resultados esperados. Mi intención era pasar por más colegios los cuestionarios, lo

intente pero todos los colegios me lo negaban rotundamente, lo cual me sorprendió

mucho, porque si desde la escuela no se fomenta que los padres participen, el problema

se seguirá agravando. Si la familia y la escuela buscan un objetivo en común la

educación de los niños/as, por lo que se debería fomentar la participación entre ellos.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

28

Los resultados obtenidos han sido muy interesantes. Los hombres tienen un

porcentaje más alto en las creencias y en las conductas que las mujeres, es un dato que

sorprende mucho, ya que desde siempre se ha tenido la concepción de que la crianza y

educación de os hijos era un rol adjudicado a la mujer. Puede ser que este resultado se

haya producido por circunstancias actuales que tenga influencia, por ejemplo, la

incorporación de la mujer al mundo laboral, lo cual ha permitido la participación más

activa del hombre en la educación de los hijos.

Por otra parte, nos encontramos que el estudio realizado respecto al nivel

educativo, demuestra algo muy obvio, hoy en día los padres que tenga un mayor nivel

educativo estarán mejor preparado para hacer frente a su educación. En el apartado de

conductas hay una resultado significativo (p=0.04) que nos informa que a mayor nivel

educativo, la conducta que adopte de cara a la educación de sus hijos será más

beneficiosa.

Creemos que entre el esfuerzo de todos se puede llegar muy lejos. Con la

realización de este trabajo nos hemos encontrado muchas “piedras en el camino”, un

95% de los colegios visitados se negaron rotundamente a la participación en esta

investigación. Algunos colegios se excusaron argumentando que no tenían tiempo y

otros dijeron claramente que no querían sacar información confidencial del colegio

(aunque les expliquemos que los cuestionarios eran anónimos y la información no sería

utilizada para la exhibición de la imagen del mismo), que tienen una posición y una

imagen ante la sociedad que no puede ser expuesta equivoca. Nos sorprendió mucho

que desde algunas instituciones no se fomentara la participación de las familias (ya que

en este caso los padres y madres eran los que se debían involucrar para la obtención de

resultados de los cuestionarios), si se parte desde este punto, los resultados a esperar

entre familia-escuela nunca serán los esperado para la educación favorables de los

alumnos, que es lo más importante en este caso. La educación de un niño implica que

todos los integrantes que le rodean tanto con respecto a la familia como en lo referido a

la escuela se desarrollen de manera conjunta.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Aldúan (1996). Razones para la participación. Ponencia inagural de las Jornadas

sobre “Relación familia-escuela”, Tenerife.

- Álvarez Blanco, L. (2005). Familia y abandono escolar. Importancia de la

implicación familiar en el proceso educativo. Madrid: Cinca.

- Antonio Bolívar (2006). Revista de Educación: Familia y escuela: dos mundos

llamados a trabajar común.

- Bartau, I., Maganto. J. y Etxeberria, J. (2001) Los programas de formación de

padres: una experiencia educativa.

- Bolívar Botía, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabjar en

común Revista de Educación.

- Boutin, G. y Durning, P. (1997): Intervenciones socioeducativas en el medio

familiar. Madrid: Narcea.

- Cabrera, D., Funes, J. y Brullet, C. (2004). Alumnado, familias y sistema

educativo.

- Cherobim, M (2004). Escuela un espacio para aprender a ser feliz. La ecología

de las relaciones de la construcción del clima escolar.

-

- Collet, J. y Tort, A (2008). Schools and families: theoretical and practical

bridges.

- Costa Borrás, M & Torrubia Beltri, R (2007). Relación familia-escuela: una

asignatura pendiente en muchos centros educativos.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

30

- García Sanz, M.P., Gomáriz, M.A., Hernández Prados, M.A. y Parra, J. (2010).

La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de

los padres y madres de los alumnos. Educatión Siglo XXI, 28 (1) 157-188.

- Guisán, E (1986). La participación de los padres en la Educación.

- Kñallinsky, E. (1999). La participación educativa: familia y escuela. Las

Palmas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Martínez González, R.A. (1992). Exploración diagnóstica de las necesidades de

cooperación entre familia y centro escolar. Gijón: Centro Asociado de la UNED

en Asturias.

- Mc Court, F. (2005). El profesor. Nueva York: Maeva.

- Musitu, G. y Cava, M.J. (2001). La familia y la educación.

- Ortega, P., Mínguez, r. y Hernández, M.A. (2009) Las difíciles relaciones entre

familia y escuela en España. Revista Española de Pedagogía, 243, 231-253.

- Valdés, A., Carlos Martínez, E., Arreola Olivairra, C. (2013). Desarrollo de un

instrumento para medir la participación de los padres en la educción escolar de

los hijos. Revista educativa.

- Santos Guerra, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano (teoría de la evaluación

cuantitativa en los centros escolares)

- Santos Guerra, M. A. (1994). La participación de madres y padres. El estado de

la cuestión.

TRABAJO DE FIN DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, MANUELA RUIZ FERNÁNDEZ

31

- Santos Guerra, M. A. (1997). El crisol de la participación.

- Sarramona, J. y Rodríguez, T. (2010). Participación y calidad de la educación.

Aula Abierta. 38, (1), 3-14.

- Terrón, E., Alfonso, C. y Díez, E. (1999). Construir la comunicación entre la

familia y la escuela como una relación de confianza. Aula de Innovación

Educativa, 85, 6-10.