trabajo de grado asd paula sanín - bivipas.unal.edu.co...este trabajo parte de las percepciones...

23
DE LA FILANTROPÍA A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Hacia un análisis del Programa Iniciativas de Paz de ISAGEN PAULA SANÍN NARANJO 4868201 Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz COORDINACIÓN ESPECIALIZACION: MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Bogotá, 2011

Upload: others

Post on 10-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

DE LA FILANTROPÍA A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Hacia un análisis del Programa Iniciativas de Paz de ISAGEN

PAULA SANÍN NARANJO 4868201

Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción sin Daño y Construcción de Paz

COORDINACIÓN ESPECIALIZACION:

MARTHA NUBIA BELLO ALBARRACÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Bogotá, 2011

Page 2: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

Resumen

Este trabajo pretende, a partir del enfoque de construcción de paz, contribuir a la reflexión sobre uno de los cuatro programas de la gestión social que actualmente tiene ISAGEN con las comunidades de las áreas aledañas a sus centros productivos; el Programa Iniciativas de Paz. Esta reflexión busca analizar el proceso del programa a lo la largo de los últimos trece años en los cuales se fue consolidando como tal y construyéndose como una apuesta ética en el marco de la gestión empresarial. De esta manera, este ejercicio pretende hacer una revisión sobre los criterios y las líneas de acción que han orientado el Programa arriba mencionado y el discurso empresarial de fondo que lo ha sustentado bajo la luz de los cinco principios fundamentales de la construcción de paz que plantea el autor John Paul Lederach, con el fin de dar algunas recomendaciones. Palabras Clave: Construcción de paz, gestión social, ISAGEN

Abstract

This paper attempts to contribute as an analysis to the Peace Initiatives Program of ISAGEN. This program is one of their four current social management programs destined to the communities adjacent ISAGEN's production centers. The research and analysis looks back to the last thirteen years of this program, period in which it reached to consolidate as a committed ethical business management.

More specifically, this research aims to review the criteria and actions held by the program mentioned above. According to the five principles of peace-building by author John Paul Lederach, this paper offers some suggestions.

Key Words: Peacebuilding, Social Management, ISAGEN

Page 3: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………3 1. Programa Iniciativas de Paz………………………………………………….......................................................5

1.1 Pasando de la filantropía al compromiso ético: reconstrucción del contexto regional y empresarial…………………………………………………………………………………………6 1.2 El Programa hoy en día…………………………………………………………………………………..11 1.3 El programa como conector y divisor……………………………………………………………...14

2. Retomando la construcción de paz: revisión de criterios y líneas de acción…………………...16 3. Conclusiones…………………………..…………………………………………………………………………………. 21 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………..23

Page 4: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende, a partir del enfoque de construcción de paz, contribuir a la reflexión sobre uno de los cuatro programas de la gestión social que actualmente tiene ISAGEN1 con las comunidades de las áreas aledañas a sus centros productivos; el Programa Iniciativas de Paz. Esta reflexión busca analizar el proceso del programa a lo la largo de los últimos trece años en los cuales se fue consolidando como tal y construyéndose como una apuesta ética en el marco de la gestión empresarial. De esta manera, este ejercicio pretende hacer una revisión sobre los criterios y las líneas de acción que han orientado el Programa arriba mencionado y el discurso empresarial de fondo que lo ha sustentado bajo la luz de los cinco principios fundamentales de la construcción de paz que plantea el autor John Paul Lederach, con el fin de dar algunas recomendaciones. Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante del equipo ambiental de la Gerencia de Producción durante casi dos años. Adicionalmente, se realizó la revisión de varios documentos internos de trabajo construidos por miembros del equipo en un esfuerzo por consolidar y dar lineamientos al trabajo. Se realizaron algunas entrevistas, y se revisaron los informes de la gestión social desde el año 1996 hasta el 2010.

Es necesario aclarar que las afirmaciones y conclusiones hacen parte de un ejercicio de reflexión personal y no compromete la posición de la Empresa.

Objetivo general:

- Analizar los criterios y lineamientos del programa Iniciativas de paz de ISAGEN desde la Construcción de Paz.

Objetivos específicos:

- Revisar la historia del programa, su enfoque y el tipo de proyectos que han sido apoyados en el marco de éste.

- Analizar a la luz de la construcción de paz los aciertos y aspectos por mejorar del programa.

- Plantear una reflexión que alimente los criterios actuales del programa que permitan incluir el enfoque de construcción de paz.

1 Empresa colombiana mixta de servicios públicos dedicada a la generación de energía, la construcción de

proyectos y la comercialización de soluciones energéticas. La composición accionaria de la Empresa a Junio 30 de 2011 corresponde a: 57.66% Ministerio de Hacienda y Crédito Público; 16.04% Minoritarios; 13.35% Fondos de pensiones; 12.95% EPM. ISAGEN posee y opera cinco centrales de generación, cuatro de ellas de origen hidráulico y una térmica en las zonas de: Cimitarra, Santander (térmica); Norcasia, Caldas (hidráulica); San Carlos y San Rafael, Antioquia (hidráulicas).

Page 5: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

1. PROGRAMA INICIATIVAS DE PAZ El programa Iniciativas de Paz hace parte de la gestión social que ISAGEN implementa con las comunidades que habitan en las áreas aledañas2 a sus centros productivos. Esta inversión social está integrada a la gestión ambiental de la empresa que comprende, además de lo social, los temas bióticos y físicos. Bajo este esquema de gestión se cubren tanto programas que obedecen a obligaciones de ley, como a programas complementarios que se han definido al interior de ISAGEN con el fin de aportar al beneficio de las comunidades y a que tengan una vida digna. Es así, como dentro de la inversión complementaria existen cuatro programas fundamentales: Programa de Desarrollo Comunitario, Cooperación Interinstitucional, Acciones de Buen Vecino e Iniciativas de Paz. Como parte de la misión de la empresa se plantea la capacidad de generación, producción de energía eléctrica y comercialización de soluciones energéticas en el marco de una gestión con enfoque al cliente, sentido económico y responsabilidad social y ambiental. Este último componente de responsabilidad resume la manera desde donde la empresa ha pensado y asumido la contribución que puede y debe realizar al entorno en el cual está inmersa, no sólo respecto al desarrollo económico del país sino en el ámbito social y ambiental, bajo la premisa de que una empresa es viable siempre y cuando el entorno en el cual se inserta sea igualmente viable. Siguiendo esta línea, en el discurso empresarial se ha incluido el concepto de Desarrollo Humano Sostenible como principio orientador de los programas sociales que le apuestan a la contribución de la calidad de vida de las comunidades vecinas, especialmente, pero también de los grupos de interés con los cuales la empresa se relaciona. Tenemos, entonces, que como marco de actuación la responsabilidad social y ambiental que no es otra que la apuesta ética por la contribución al desarrollo del país debe ir de la mano con la construcción de un país más justo, equitativo, pacífico donde las personas puedan tener una vida digna y en paz con posibilidades de desarrollo para las generaciones presentes y futuras (ISAGEN, 2007). Como lo plantea Rodríguez (Rodríguez, 2008) la responsabilidad de una organización se comprende desde dos perspectivas: La primera se refiere a la “responsabilidad exigible”, es decir, a aquellos compromisos u obligaciones que la organización debe cumplir en virtud a mandatos legales que exige el Estado colombiano en tanto persona jurídica, pero también en temas ambientales regidos por el Ministerio de Ambiente como lo son el pago de transferencias de ley, impuestos y los programas del Plan de Manejo Ambiental. La segunda habla de la “responsabilidad interna” que va más allá de lo exigible y procura por una corresponsabilidad social de los actores de un territorio en tanto están en relación de interdependencia, lo cual requiere de una capacidad para asumir las consecuencias de las propias actuaciones por lo que al entrar a un territorio específico, la organización, en este caso la empresa, entra como un actor más en el sistema social.

La responsabilidad social significa reconocer que las Empresas e instituciones actúan en contextos sociales particulares, con un poder y unos efectos

2

Para el caso de ISAGEN, las áreas aledañas o de influencia son aquellas zonas que reciben los impactos directos e indirectos derivados de la generación de energía, que para el caso de las cinco centrales comprenden los siguientes municipios: En Antioquia están Puerto Berrío, San Carlos, Granada, San Rafael, Concepción, Alejandría, San Roque, Santo Domingo y el corregimiento de San Miguel de Sonsón; en Santander, Cimitarra; en Caldas están Norcasia, La Dorada, Victoria, Samaná y en el Tolima están Honda y Mariquita.

Page 6: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

específicos que pueden contribuir al incremento de la exclusión o por el contrario, a una creciente democratización orientada a hacer viable nuestra sociedad en el contexto global. (Rodríguez, 2008, p. 9)

Es en este marco de responsabilidad interna en donde se sitúa la gestión social complementaria y desde donde surge el programa Iniciativas de Paz. Esta orientación ha sido el resultado de un proceso de aprendizaje y transformación a lo largo de los últimos trece años aproximadamente, en los cuales la gestión social ha tenido cambios, transformaciones y retos, que permitieron el surgimiento del Programa y las reflexiones en torno al tema de la contribución a la paz desde la Empresa. 1.1 Pasando de la filantropía al compromiso ético: reconstrucción del contexto regional y empresarial

Durante los años 1998-2001, la región del oriente antioqueño protagoniza el primer pico del conflicto armado regional (García, 2009) bastante álgido, caracterizado por una disputa territorial entre los grupos guerrilleros asentados en la zona de tiempo atrás y los grupos paramilitares que llegaban al territorio3; era un escenario de desplazamientos forzados, masacres, tomas guerrilleras, atentados, asesinatos selectivos, desapariciones, mutilaciones por minas.

“El municipio de San Carlos era considerado un botín en la disputa y en este

escenario de confrontación había mucha estigmatización de las comunidades

incluyendo a las de nuestras áreas de influencia y eran ellas las directamente

violentadas y vulneradas en sus derechos fundamentales y obviamente quienes han

sido las víctimas” (Entrevista integrante Equipo ambiental)

Con este panorama tan crítico, donde las comunidades con quienes se empezaba a construir4 la gestión social empezaron a ser víctimas de todo tipo de vulneraciones, la empresa inicia una serie de acciones en alianza con la iglesia- la parroquia en San Carlos-, Pastoral Social, organizaciones de base y las mismas comunidades para atender la problemática humanitaria. Adicional a esto, se iniciaban actividades de resistencia civil en el ámbito local y nacional como marchas, foros, actividades culturales a las cuales la empresa se vincula como cofinanciador, entregando apoyos económicos a la vez que hace un esfuerzo, a través de las personas encargadas en su momento de los programas sociales y a través del apoyo de los gerentes, por iniciar un trabajo de relacionamiento con otras entidades que pudieran trabajar para buscar salidas a la situación del momento. En este contexto es importante resaltar que la Central Calderas, ubicada en el municipio de San Carlos recibe cinco atentados, los cuales llevan a determinar su cierre de operación. Para entonces, son también asesinados varios contratistas y trabajadores de la empresa5.

3 Esta reconstrucción del contexto se hizo con base en conversaciones con integrantes del Equipo ambiental de ISAGEN y con documentos inéditos de la empresa que se han escrito como intento por sistematizar y conceptualizar el programa y en general la gestión social. 4 ISAGEN se crea en 1995, para el año 1998 apenas se estaba consolidando la gestión social, sus programas y criterios. 5 Conversación informal con una integrante del Equipo ambiental.

Page 7: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

En este escenario de guerra donde la empresa también es afectada (contratistas, trabajadores e infraestructura) y en respuesta a las demandas de ayudas humanitarias por parte de las comunidades que son directamente violentadas se decide de manera solidaria y filantrópica -en cabeza del gerente general de entonces y el director ambiental6- realizar una serie de apoyos puntuales a las víctimas y también a las acciones ciudadanas de resistencia y de paz que surgían desde las comunidades y organizaciones. En este momento coyuntural, no había una visión más allá de la adhesión circunstancial a la emergencia humanitaria que se vivía; no había claridad de cómo continuaría ese trabajo humanitario, si debía continuar o no, ni cuál era o debía ser el compromiso de la Empresa en un contexto de conflicto armado, e incluso se llegó a pensar que eso era pasajero y que la calma llegaría prontamente. Es por esto, que consistía más en acciones filantrópicas y solidarias que de compromiso ético y de construcción de paz. Tenemos un escenario, entonces, con manifestaciones de violencia directa e indirecta (Galtung, citado en: Zapata, 2009: 8) en el cual una empresa se ve inmersa y afectada y decide actuar:

“En ese momento no había mucho sustento teórico de lo que se hacía, lo que sí estaba

claro, era una intensión firme y genuina de los gerentes y directivos de acompañar a

las comunidades en esta situación tan compleja. Además siendo la empresa víctima

de las acciones violentas había mucha confusión, sin embargo, eso no permitió

desistir, todo lo contrario estas acciones fueron consolidándose como un programa

más unificado que tenía una gran ventaja implícita y era que había logrado separar a

las comunidades de los actores armados (que es muy usual) y ello le permitió ser

constante con sus acciones” (Entrevista integrante Equipo ambiental)

El conflicto se fue prolongando, las discusiones a nivel empresarial se fueron fortaleciendo en el tema y la inquietud fue creciendo; ¿qué hacer?, ¿cómo actuar?, ¿cómo continuar ese trabajo con comunidades destrozadas, desplazadas, municipios destruidos?. Es en este escenario de debate interno a nivel de la empresa, pero también unido a discusiones locales y nacionales sobre el tema del conflicto y de la paz, cuando surge en el año 1999 la Corporación Programa Desarrollo para la Paz7- PRODEPAZ. Instaurada en el territorio por iniciativa de la sociedad civil, la Corporación Vida Justicia y Paz y consolidada por la Diócesis Sonsón Rionegro, Diócesis de Barrancabermeja, CINEP, PROANTIOQUIA, Interconexión Eléctrica S.A. ISA, e ISAGEN promueven su consolidación, con el fin de buscar salidas y poder superar las causas estructurales del conflicto social, político, armado y así avanzar hacia un estado de desarrollo

6 La gestión social de los centros productivos se ejecuta en cabeza del equipo ambiental de la gerencia de producción. Dicha gestión está a cargo de los profesionales del área social, bajo la orientación de la directora ambiental. Es desde este equipo, desde donde se han nutrido los lineamientos de la gestión en general y específicamente del Programa Iniciativas de Paz. 7 Los Programas Regionales de Desarrollo y Paz son iniciativas que han sido concebidas, impulsadas y estructuradas desde organizaciones e instituciones de la sociedad civil, orientadas a concertar y articular esfuerzos públicos, privados y comunitarios para la construcción conjunta de una nación en paz desde procesos locales y regionales, a partir de la construcción y promoción de una cultura de la vida, la promoción de la integración social y el sentido de pertenencia hacia las regiones, la generación de riqueza y el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de un orden democrático participativo. En: http://www.prodepaz.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=39&Itemid=90 consultado por última vez el 01 de octubre de 2011

Page 8: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

que gira en torno a la dignidad humana8. La vinculación a Prodepaz como socio fundador, fue considerada como una acción de paz de la empresa para la región, y es desde allí como empieza a fortalecerse y engrosarse el discurso y por tanto la postura de la empresa, de sus directivos y de los profesionales sociales frente al tema de la apuesta por la paz en los territorios donde se está presente. Es así como se evidencia en el informe de gestión del año 1999: “La paz con justicia social es la condición necesaria para potenciar el desarrollo de cualquier comunidad organizada. Por esta razón, ISAGEN articula su gestión a las diferentes iniciativas de paz de la región y como tal, asume una posición que aboga por el respeto a la condición de inmunidad que deben tener sus empleados y la población civil de la zona y actúa en defensa de la energía como un servicio público, básico para la subsistencia de las personas y de la vida productiva del país” (ISAGEN, 1999:4). Las acciones humanitarias, inicialmente, luego la vinculación con el PDP, y el apoyo a acciones de resistencia civil, dieron pie a la reflexión sobre el papel de la empresa en el tema de paz. En este proceso de darle forma y nombre a los apoyos que se venían dando, de darle un sustento teórico y conceptual, se inicia también un cambio en el discurso y en la manera de asumir este reto más como un compromiso ético con la región y el país. En este sentido, sin saber muy bien cómo hacerlo, se inicia un proceso de agrupación de actividades, acciones y un esfuerzo por conceptualizar estas actuaciones que dio como resultado la formulación de un programa, el de Iniciativas de Paz. El hecho de formalizar un programa al interior de la Empresa, tuvo varias implicaciones; por un lado, que iniciara una reflexión más allá de las ayudas puntuales y por tanto de un compromiso de la Empresa con su entorno, lo que permitió ampliar estas acciones no sólo al oriente antioqueño donde había iniciado, sino llevarlo a otras zonas donde opera la empresa (oriente de Caldas y Magdalena Medio). Pero también se reflejó en un presupuesto anual destinado específicamente a este programa, que ha garantizado los recursos para invertir, año tras año, en temas de paz específicamente dentro de la gestión social desde hace más de trece años. De esta manera, este compromiso ético, empieza a reflejarse en el discurso del gerente general, lo cual ayuda, aún más, a que las Iniciativas de Paz cobren un piso más sólido al interior de la empresa, “todos los componentes de la sociedad y particularmente las empresas, deben dar una respuesta a la realidad que hoy se vive. Sin duda alguna las empresas deben ser rentables, deben generar riqueza, deben generar empleo. Pero la responsabilidad no para allí, pues hay otros ámbitos de la vida que son igual de importantes: el desarrollo social y la protección ambiental” (Álvarez, 2008:3). Es así, como la empresa se piensa y asume como un actor más del territorio, adquiere un compromiso con el desarrollo humano sostenible9 de las regiones a donde vaya, en concordancia con la responsabilidad interna anteriormente mencionada. Luego de estos esfuerzos, inicialmente se organizó un programa- en tanto su acción agrupaba un conjunto de proyectos concertados- que tenía tres líneas de acción: 1. Ayudas

8 Tomado de: www.prodepaz.org, visitado por última vez el 10 de septiembre de 2011. 9 En ISAGEN se adoptó la definición de Desarrollo Humano Sostenible del PNUD, como aquel en el cual las personas son el centro de las actividades del desarrollo y conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlos para la satisfacción de las propias necesidades.

Page 9: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

humanitarias, lo cual tenía mucho peso en ese momento; 2. Apoyo a iniciativas civiles y 3. Apoyo a programas de desarrollo y paz. En el informe de gestión del año 1998 aparecen los programas sociales apoyados por la empresa a modo de listado, agrupados bajo el título “Programas para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades” y se reporta el primer apoyo en temas de paz como fue el programa “Sembradores de Paz de la Diócesis de Rionegro: formación para la paz de niños como promotores de paz O.A”. Para el año 1999, se crea un apartado dentro del informe de gestión específicamente para el reporte del apoyo a las Iniciativas de Paz, que como se mencionó arriba, empezaba a forjarse el programa y durante ese año se ampliaron los esfuerzos centrados en iniciativas de convivencia pacífica que venía desde el año anterior con la Diócesis de Sonsón- Rionegro, Pastoral Social y Corporación Vida, Justicia y Paz pero adicional se apoyó la creación de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz. Si retomamos los conceptos de paz planteados por Galtung (Zapata, 2009:13) podemos ver que iniciaba a plantearse desde las acciones una concepción de paz, al interior de la gestión empresarial, desde la paz positiva. Esto es, la apuesta por la ausencia de violencia directa pero que va más allá y enfatiza en la necesidad de justicia social; una visión que “exige la existencia de estructuras políticas, sociales y económicas que permitan una distribución equitativa del poder y el acceso a los recursos” que implica una apuesta de más largo plazo. Es así como para el año 2000 a través de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz-CORDEPAZ, posteriormente denominada PRODEPAZ y la Pastoral Social se realizan los primeros proyectos comunitarios agroproductivos, se construye un sistema de información y se atiende a población desplazada especialmente en los municipios de Granada y San Carlos. Las tres líneas de acción arriba mencionadas continuaron vigentes hasta el año 2001, durante el cual se realizaron apoyo en las tres direcciones:

1. Ayudas humanitarias: Programa Apoyo a Desplazados: apoyo proyecto de la Pastoral Social Diócesis Sonsón de promoción humana integral de comunidades campesinas víctimas del desplazamiento forzado en San Carlos; también atención primaria a desplazados, se logró un sistema de alerta y atención a la población desplazada; encuentros de líderes, asamblea permanente de la sociedad civil por la paz, encuentro de las comunidades del oriente con la comunidad internacional, plan congruente de paz del departamento de Antioquia y también se trabajó con la Campaña Antioqueña de minas antipersonales, el CICR y las Naciones Unidas.

2. Apoyo a iniciativas civiles: Programa Niños sembradores de Paz.

3. Apoyo a programas de desarrollo y paz: apoyo comité técnico, sistema de información regional para la Paz SIRPAZ, conformación de red de consejeros regionales de planeación.

Para el año 2002, “[…] en medio de las confusiones y búsqueda de claridades y pensando que las

iniciativas eran “temporales” y que cuando “se acabara el conflicto”, estas desaparecerían,

entonces se decide sacar a los programas de desarrollo y paz de este programa” (Entrevista

Page 10: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

integrante Equipo ambiental). Es decir, continuó el apoyo a Prodepaz pero se fue desdibujando este apoyo como una línea de acción esencial en el Programa, lo que le quitaba de alguna manera el soporte para justificar acciones adicionales a sólo el aporte financiero ya destinado por la junta anualmente para el sostenimiento del PDP. En este punto, y con el argumento que se refleja en el fragmento de entrevista si bien en el discurso empresarial se había ido forjando y afianzando el compromiso ético, el concepto de paz positiva se desdibujaba un poco, en tanto la apuesta por contribuir a la paz se estaba pensando como transitoria y con acciones de corto plazo, más inmediatas. Estos cambios en el programa no estaban al margen de reestructuraciones empresariales de orden operativo y administrativo: reconfiguración del equipo ambiental y construcción de la gestión social voluntaria con el Programa de Inversión Social- PIS, hoy en día llamado PDC10. El PIS iba orientado a las mismas comunidades vecinas de las áreas de influencia y “logró no

sólo diferenciarse de las Iniciativas de Paz, sino que le ayudó a dar fuerza, porque a todas esa

comunidades violentadas que no podían estar constantes en el proceso PIS, las Iniciativas las

acogían desde sus líneas de acción, como fue el caso de la masacre de Palmichal en el año 2003,

donde las comunidades dejaron muchos entables abandonados o salían con sus gallinas y

marranos del PIS, se les congelaron los proyectos y se acompañaron desde las Iniciativas”

(Entrevista Equipo ambiental) dentro del enfoque humanitario con los proyectos ya anteriormente señalados. Con el reto entonces de diferenciar estos dos Programas banderas de la gestión social y con el surgimiento de iniciativas regionales, municipales y hasta gubernamentales como el Plan Congruente de Paz, se formularon nuevamente tres líneas de acción para el Programa Iniciativas de Paz: 1. Ayudas Humanitarias, 2. Apoyo a Iniciativas Civiles; 3 Apoyo a Iniciativas Gubernamentales por la Paz. El apoyo a los PDP pasó a la línea de cooperación institucional. A partir de la reformulación de las líneas, y la inclusión explícita de iniciativas gubernamentales, se promovió la construcción de un Acuerdo Humanitario para el Oriente Antioqueño y cada vez fueron surgiendo más iniciativas de apoyo pero el Programa tenía un modo de actuación reactivo, que iba de acuerdo a la demanda de actividades y propuestas que llegaban a la empresa y no tanto desde un direccionamiento estratégico al interior mismo del Equipo ambiental. Eran años donde cada vez fueron llegando más instituciones y entidades a la región, propuestas de todo tipo y por supuesto la actividad fue aumentando en número y recursos de proyectos cofinanciados por la empresa.

“Era una dinámica de mucha actividad, donde el Programa era mucho más reactivo que

propositivo, no obstante y en medio de las demandas y de ires y venires, logramos

construirles unos criterios de actuación, más recogidos desde la experiencia que

pensados desde lo académico, además le adicionamos una línea de acción llamada

educación para la paz y comenzamos a ser un poco mas proactivos con este tema y

logramos incluso un proceso de formación en derechos humanos con niños que tuvo

como resultado unas bellas cartillas” (Entrevista equipo ambiental).

10

Para un acercamiento a este Programa de Desarrollo Comunitario- PDC ver: Giraldo (2010).

Page 11: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

Para el año 2005 aparece un documento de trabajo interno, con el cual se le dio al Programa Iniciativas de Paz un sustento conceptual más amplio que el que se había ido construyendo en la práctica, con el fin de robustecer esta línea de la gestión social y darle fuerza al interior de la empresa. De esta manera, se formularon unos criterios generales y se definieron las líneas de acción, que han estado funcionando hasta la fecha. Como definición establecida dentro de la gestión,

“Las Iniciativas de Paz son las acciones que ISAGEN realiza a través de otras instituciones, en el marco de la inversión social, que están orientados de manera preventiva y proactiva a aportar a la cimentación de las bases económicas, sociales y culturales fundamentales para la construcción de paz […] Este programa se articula a toda la gestión social empresarial dándole un carácter integral a la misma y asumiendo una participación real y un aporte importante en la construcción de la paz en las regiones donde se realiza” (ISAGEN, 2007: 30)

1.2 El Programa hoy en día

Para efectos del análisis del Programa a la luz de la construcción de paz en el apartado que sigue, se plantea lo escrito en los documentos de trabajo interno de la empresa para la ejecución del Programa, con el fin de plantear posteriormente los puntos de análisis y crítica. JUSTIFICACION Dentro de la justificación del Programa aparece la paz con justicia social, como una condición necesaria para potenciar el desarrollo de cualquier comunidad organizada. Y es en este sentido, que ISAGEN, consciente de la situación de conflicto armado que se vive en el país y en las regiones, articula a su gestión una línea de Inversión Social llamada Iniciativas de Paz, dándole un carácter integral a su Gestión Social y asumiendo una participación real en la construcción de la paz. DEFINICIÓN El Programa es una de las líneas de la Inversión Social que ISAGEN realiza- como se mencionó anteriormente- que de manera preventiva y proactiva está orientada específicamente para aportar a la construcción de la paz en el país. Complementario a ello se realizan acciones para dar respuesta a los efectos nefastos del conflicto a través de iniciativas que brindan apoyo humanitario a las comunidades víctimas de éste.

METODOLOGÍA Las Iniciativas de Paz se gestionan y realizan a través de instituciones, organizaciones sociales o comunitarias y ONG´s, que estén trabajando los tema específicos directamente en las zonas o regiones donde se presente la acción o el hecho. ISAGEN coordina permanentemente con estas instituciones la ejecución técnica de cada una de las líneas de acción de esta inversión teniendo en cuenta los criterios establecidos para ello. Los criterios de las Iniciativas de Paz son un marco de actuación deseable que permite de manera flexible orientar el trabajo que dentro de las propuestas formuladas se desarrolla, ellos son:

Page 12: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

• Oportunidad: dadas las características de este tipo de acciones, éstas deben ser desarrolladas con oportunidad, agilidad, eficacia y eficiencia.

• Civilidad: que todas las acciones que se desarrollen en esta línea de inversión sean para beneficio exclusivo de la población civil o que se mantengan dentro de este parámetro.

• Institucionalidad: todas las iniciativas que se apoyan deben acatar las directrices del Estado respecto al tema de la paz y de las gestiones humanitarias, y estar en inscritas en el marco que orienta la Constitución Nacional, la protección y defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

• Colectividad: que sean acciones de beneficio comunitario, masivo o público y hasta donde sea posible participativas y nunca privadas.

• Formación: buscan dejar un saldo pedagógico en torno a la paz en todas las acciones que se realizan

• Seguimiento, evaluación y sistematización: que sean acciones a las que se les haga un monitoreo permanente, que se evalúen y aprenda de ellas aunque sean puntuales. LINEAS DE ACCIÓN:

• EDUCACION PARA LA PAZ: tiene el objetivo de brindar elementos educativos para la formación ciudadana, los derechos humanos y la resolución pacífica de los conflictos.

• ACCIONES CIVILES POR LA PAZ: su objetivo es incentivar y fortalecer las iniciativas que desde las diferentes organizaciones de la sociedad civil se desarrollan para la promoción de la paz.

• ACCIONES GUBERNAMENTALES POR LA PAZ: su objetivo es apoyar las iniciativas que desde los escenarios gubernamentales surjan en torno a la paz.

• APOYO HUMANITARIO: su objetivo es brindar apoyos y ayudas a la población que ha sido víctima del conflicto y/o que está en situación de emergencia por el mismo. A lo largo de los últimos 13 años (1998-2010) se han cofinanciado alrededor de 140 iniciativas, las cuales podrían aumentar en número pues se reportan son los proyectos más grandes y en los informes de gestión más antiguos no siempre se especificaron con el nombre y los objetivos, por lo tanto muchas iniciativas seguramente no se hicieron visibles. Pero más allá de la cantidad y de evaluar si son muchos o pocos- pues tendríamos que hacer un ejercicio de análisis juicioso sobre impactos- hasta ahora en mora de hacerlo en la empresa- sí puede resultar útil mirar cuáles han sido las líneas de acción a las cuales se han apostado más proyectos. Indudablemente entre los años 1998-2003, debido a la situación de conflicto armado en la región del oriente antioqueño, la apuesta grande fue por la ayuda humanitaria que implicó el apoyo a proyectos productivos, capacitaciones en temas de convivencia y ayuda psicosocial, apoyo a desplazados, hasta la reconstrucción del municipio de Granada y en la línea de iniciativas civiles con el apoyo a la Semana por la Paz del O.A, Asamblea permanente por la Paz, Congreso Nacional de Paz y País, entre otros. En el marco de esta línea, encontramos

Page 13: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

proyectos de alcance más corto por ser intervenciones más puntuales como lo son las iniciativas civiles pero también algunos de mediano plazo como podrían ser los productivos. A partir del 2003, por lo menos lo que nos indican los informes de gestión, si bien continúan fuertes las dos líneas de ayuda humanitaria y las iniciativas civiles, empieza a emerger fuertemente la línea de educación para la paz. Es allí donde empiezan a concentrarse la mayoría de iniciativas apoyadas, en temas de capacitación y formación en derechos humanos, resolución de conflictos, convivencia pacífica. En la línea de ayuda humanitaria continúa el apoyo especialmente a proyectos productivos para población desplazada y programas de vivienda. Posteriormente, en el año 2005, aunque ya no compone una línea de acción, luego de recoger la experiencia con Prodepaz en el oriente antioqueño, surge la iniciativa de un PDP en la región del Magdalena Centro, zona en la cual ISAGEN inicia la operación de una nueva central (Miel I- Norcasia, Caldas) y decide hacer parte, nuevamente, de la creación de la Corporación Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Centro, en esta región del país. La dinámica del conflicto armado fue cambiando, para el año 2006 inician retornos de población desplazada en la zona de Granada y San Carlos, entra nuevamente en operación Calderas- central que había salido del mercado por casi 7 años- y las demandas por apoyo a otras iniciativas van fortaleciendo aún más el componente de Educación para la Paz. Aunque, de igual manera continuaban los apoyos de años anteriores a iniciativas civiles. En la línea de educación y en las iniciativas civiles, a partir del 2007 hasta la fecha, se van conformando unos frentes de trabajo más estables. Es decir, durante los últimos 4 años aproximadamente especialmente en estas dos líneas de acción se han ido consolidando alianzas con distintas entidades y corporaciones para el desarrollo de varios proyectos que si bien las temáticas han ido cambiando año a año, ha habido continuidad en el objetivo macro de las líneas. Así, se han apoyado iniciativas en educación para la paz como el proyecto Promoción de la Convivencia del municipio de San Carlos, al Hogar Juvenil campesino de este mismo municipio; se han firmado convenios con el Museo de Antioquia, Corporación Paz y Democracia, Instituto Popular de Capacitación- IPC, con los cuales se han cofinanciado diplomados en derechos humanos y periodismo, reconciliación, territorio y medio ambiente; elaboración de informes de derechos humanos, talleres sobre derechos de los niños y las niñas, prevención del reclutamiento forzado y minas antipersonal. En la línea de iniciativas civiles permanece el apoyo a REDEPAZ a los distintos eventos y celebraciones que realizan, asociaciones de víctimas, Mesa Humanitaria de Antioquia, celebración semana de los derechos humanos, entre otros. Luego de tener, a grosso modo, un panorama general del Programa Iniciativas de Paz de ISAGEN, considero que es posible establecer que los apoyos y las iniciativas que ha tenido dentro del Programa, la creación de dos PDP y la postura en general frente a la gestión social que debe realizarse, puede considerarse como un proceso de construcción de paz, definido por Galtung como “un emprendimiento político que tiene como objetivo crear paz sostenible enfrentando las causas estructurales o profundas de los conflictos violentos a partir de las capacidades locales para la gestión pacífica de los mismos” (Mera, 2009: 11). Sin embargo, hay aspectos que sería importante replantear a la luz de la construcción de paz con el fin de tener un mayor impacto en las regiones donde la Empresa hace presencia.

Page 14: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

1.3 El programa como conector y divisor

Hasta ahora hemos reconstruido la historia del programa y el enfoque desde el cual se ha planteado el alcance del programa y la apuesta empresarial que hay detrás de él. Dentro del Programa no se ha realizado un análisis de conectores y divisores del contexto, previo a la intervención. El ejercicio que planteo es, mirar el tema de divisores y conectores desde dos perspectivas: una, el Programa mismo como conector o divisor; otra, ahondar en el Programa e identificar conectores y divisores al interior del mismo, en tanto prácticas y discursos en la operativización del mismo. Para esto, me guiaré con dos preguntas clave:

- Qué tanto ha logrado el Programa cohesionar a la comunidad y a la vez el relacionamiento con la empresa?

- Qué ha distanciado a la empresa o ha impedido esa cohesión o continuidad de los procesos?

El Programa como conector:

El papel de la Empresa en el territorio del oriente particularmente, donde ha estado por casi 15 años ha permitido articular el trabajo entre diferentes actores. En el caso de San Carlos se ha logrado un trabajo mancomunado de coordinación con la Administración Municipal, la Parroquia, la Casa de la Juventud y las mismas comunidades a través de sus líderes. ISAGEN ha logrado consolidar escenarios de diálogo y articulación entre diversos actores del territorio, aunar esfuerzos y proyectar proyectos de largo aliento como lo son los PDP en los cuales es socio fundador.

Adicional a esto, y aunque no se han evaluado resultados concretos en temas de formación, empoderamiento, avances en transformación de conflictos, etc., hay manifestaciones de líderes que ven en el programa y en general en la gestión social de la empresa, un saldo importante en la cohesión de grupos sociales:

“Yo le voy a contar una anécdota. Cuando yo me desplacé para el municipio [San Carlos]

ISAGEN nos siguió apoyando con varios proyectos, pero usted no me va a creer, después

de casi 5 años que me regresé a mi vereda, yo todos los primeros viernes del mes me

reúno con otras 15 mujeres en el parque, a hablar bobadas y echar chisme […] nosotras

empezamos con ISAGEN con una vaquita, ya tenemos tres y nos rotamos el alquiler del

potrero y cuando tienen terneros los vendemos y repartimos las ganancias y lo mismo

con la leche […] y hoy en día nos seguimos reuniendo, cada uno baja de la vereda a

reunirse en el parque” (testimonio, líder comunitaria)

“En la medida en que las cosas fueron evolucionando, también la apuesta de la Empresa

se ha ido modificando, muestra de esto es que las ayudas humanitarias cada vez han sido

menos y nos hemos planteado la necesidad desde las Iniciativas de Paz en temas de

prevención y de formación como es el proceso de la Casa de la Juventud donde ya hay

más de quinientos jóvenes inscritos para votar en el Consejo Municipal de la Juventud

para incidir en una Política Municipal que le apueste al trabajo con los jóvenes. El

proyecto que se realiza en coordinación con el PNUD de Promoción de la Convivencia

mediante el cual son atendidos víctimas y victimarios, El Centro de Acercamiento para la

reconciliación y la reparación - CARE. También se ha acompañado el retorno de las

comunidades a las veredas mediante proyectos productivos y fertilización de cafetales a

Page 15: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

través del PDC y éstos se han constituido en una alternativa para el retorno” (Entrevista

integrante Equipo ambiental).

Como divisor: Si bien, el Programa ha permitido este diálogo y la construcción conjunta de iniciativas de paz en los territorios y la articulación con organizaciones locales, regionales y nacionales, muchas veces se pierde continuidad en los procesos cuando las organizaciones con quienes se trabaja salen de la zona, pierden interés o falta cofinanciación. Adicional a esto, si bien el Programa tiene unos criterios generales, los proyectos que se cofinancian son, en su mayoría, por demanda, es decir, de acuerdo a las solicitudes que llegan a la Empresa y no tanto por unas orientaciones de tipo estratégico que den lineamientos para una visión de mediano y largo plazo de unos ejes temáticos que quieran fortalecerse en determinado territorio. Conectores y divisores al interior del Programa: discursos empresariales y prácticas cotidianas El discurso empresarial construido durante estos años ha permitido posicionar al interior de ISAGEN, pero también hacia afuera, la idea de que una empresa es un actor más del territorio, y por tanto, debe contribuir al desarrollo, a la paz y al bienestar de las regiones y del país donde opera. Esto ha sido un avance importante, y es de resaltar que ISAGEN ha contribuido a liderar este tema en el mundo empresarial nacional. Sin embargo, abrirse espacio en escenarios donde las organizaciones de base han liderado estos procesos no ha sido una tarea fácil, aunque hoy en día con el trabajo de muchos años se han abierto canales de diálogo con organizaciones de la sociedad civil que han nutrido las acciones pero también los discursos que han asumido las directivas de la Empresa. De otro lado, un factor de división y tensión se presenta en las prácticas laborales de los profesionales del Equipo ambiental que tienen a cargo el seguimiento y la interventoría de los convenios firmados en el marco de este Programa. Por ejemplo, si bien el Programa ha ganado peso al interior de la gestión social, del discurso empresarial, de las directivas, la ejecución de éste en cada una de las zonas donde opera ISAGEN, recae en el/la profesional que tenga a cargo dicha zona. Esto, trae consecuencias como que si él o ella no tienen mayor interés en el tema, y lo trasladan de zona, fácilmente se interrumpen los apoyos de año a año, pues de acuerdo a las iniciativas que lleguen cada analista realiza el análisis de si apoya o no el proyecto. Además, porque cada profesional también puede realizar gestión en los municipios del área de influencia que tiene a cargo e impulsar procesos, buscar alianzas, etc, pero si no es un tema que considere prioritario, su labor diaria puede centrarse en los otros programas de la gestión social y dejar a un lado el de Iniciativas de Paz. Por tanto, al haber discontinuidad, puede generar pares en el camino y las mismas comunidades y organizaciones sentir los cortes en los procesos. Adicional al interés individual que cada profesional tenga, es importante resaltar que otro divisor es que si bien es un tema que ha ganado importancia, sigue estando en la cola de las prioridades; es así, como en el día a día, se da prelación a actividades de mayor urgencia, de tipo humanitario por ejemplo- que sin duda son necesarias también- pero que por el volumen y la carga laboral cotidiana, impiden que se haga más gestión desde los profesionales; de manera que el trabajo en el marco de este Programa se limita, muchas veces, a recibir propuestas y no a la construcción de estas desde la empresa.

Page 16: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

Es por esto que resultaría interesante replantear, por un lado, los criterios que están guiando el Programa, las líneas de acción que dan vida a esos criterios y al objetivo general, con el fin de consolidar el Programa de manera que ya teniendo el compromiso de la empresa y de los gerentes, se convierta en una ejecución más permanente año a año como ocurre con el Programa de Desarrollo Comunitario hoy en día.

2. RETOMANDO LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ: REVISANDO CRITERIOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

“… la transformación de conflictos es un concepto preciso porque estoy comprometido con esfuerzos de

cambio constructivo que abarcan y trascienden la resolución de problemas específicos” (J.P Lederach)

Según Paladini (2009) la construcción de paz busca promover procesos de cambio constructivo, que en un contexto de alta conflictividad y/o conflicto armado permitan pasar de una situación negativa- crisis, vulneración de derechos, violencia-, a otra positiva- paz sostenible-, a través de lo que plantea Lederach como cambios sociales constructivos.

“[…] El cambio social constructivo persigue cambiar el flujo de la interacción humana

en el conflicto social a partir de ciclos de violencia relacional destructiva hacia ciclos

de dignidad relacional y compromiso respetuoso […]” (Lederach, citado en Paladini,

2009: 3)

El Programa de Iniciativas de Paz le ha apostado a contribuir con estos cambios constructivos, tanto desde las líneas de acción que tiene como desde la apuesta grande que desde el discurso institucional respalda la responsabilidad interna, de ser parte de los procesos de cambio en los territorios donde la empresa está presente. Y lo que hasta ahora ha mostrado el Programa, por lo menos desde las percepciones, es que se ha avanzado en la dirección de construir “esfuerzos, actividades y estructuras para reducir y acabar con la violencia y construir relaciones saludables entre individuos, comunidades y naciones” (Lederach, citado en Zapata, 2009). Sin embargo, también es claro que los criterios que hasta ahora han regido el Programa y las líneas de acción están en mora de ser analizados, pues se construyeron hace más de seis años y tanto la dinámica como las apuestas en los territorios han ido cambiando. Adicional a esto, si bien en la práctica se han apoyado proyectos que aportan a la construcción de paz, no ha sido en realidad por la guía que propenden los criterios mismos, sino debido a la experiencia adquirida por los profesionales encargados de ejecutar el Programa que han ido enrutando las acciones año a año. Por otro lado, los criterios como están (oportunidad, civilidad, institucional, colectividad, formación, seguimiento, evaluación y sistematización) no responden directamente a la perspectiva de construcción de paz y es en este sentido, que se propone una revisión de los mismos para dar mayor solidez al programa como tal. De acuerdo con los cinco principios de Lederach, se realizará un análisis del Programa a la luz de éstos con el fin de redefinir los criterios para que se vuelvan operativos y prácticos en el momento de decidir qué iniciativas apoyar o dar lineamientos más estratégicos al Programa para los años venideros.

Page 17: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

1. Globalizante: es necesario involucrar a todos los actores sociales, desde la base hasta los tomadores de decisión. “Esto implica saber identificar las necesidades de las personas con las que estamos trabajando, una visión a largo plazo, así como un plan y unas acciones concretas para alcanzar la meta deseada” (Zapata, 2009: 18)

Si retomamos las iniciativas del Programa a lo largo de estos años, el trabajo realizado a través de los PDP refleja este principio, por un lado porque desde su concepción un programa de desarrollo y paz involucra distintos actores y propende por una apuesta por el territorio lo que implica un conocimiento del contexto, sus habitantes y sus relaciones. Es la naturaleza de los PDP incidir a nivel local, regional y nacional tanto en la toma de decisiones como en la visibilización de las problemáticas y respuestas que se construyen desde las regiones. En este sentido, sería importante vincular nuevamente el trabajo de los PDP directamente al Programa de Iniciativas de Paz. En el informe de gestión del año 2010, se trató de integrar la gestión que se ha realizado en la promoción y respeto por los derechos humanos y el trabajo con los PDP como parte del trabajo en Iniciativas de Paz. Tal vez el camino a seguir sería unificar criterios para que dentro del mismo programa puedan involucrarse los diferentes frentes en los cuales la empresa está trabajando en el tema de la construcción de la paz y lograr, por un lado su fortalecimiento, mayor credibilidad y sobre todo visibilizar la apuesta importante que puede realizarse de las empresas. Aparte del trabajo con los PDP, este principio digamos que no siempre es evidente en las iniciativas apoyadas: si bien se han cubierto distintos grupos poblaciones como niños y niñas, jóvenes, funcionarios públicos, etc. no ha obedecido a un análisis juicioso del contexto, de sus dinámicas conflictivas, de sus relaciones. Ha sido más bien, la respuesta a demandas puntuales para apoyo de proyectos que necesitan cofinanciación, que de acuerdo, claro está, con la experiencia de los profesionales de la empresa se decide si apoyar o no, pero no se analiza desde este principio.

2. Interdependiente: este principio se refiere al fortalecimiento de relaciones entre

individuos y a la conexión de diferentes actividades para sostener el cambio deseado.

Este principio se ha tratado de tener dentro de toda la gestión empresarial, en tanto existe la apuesta por fortalecer lazos entre los actores civiles, la empresa y administraciones municipales, en pro de un desarrollo equitativo en las regiones. Aunque no consiste en un criterio, ha sido un lineamiento de toda la gestión social la articulación con comunidades e instituciones de las zonas donde opera la Empresa, pero resultaría muy importante explicitarlo en los criterios de manera que se convierta, necesariamente, en un requerimiento de los proyectos que se apoyan, para impulsar esa conexión entre actores.

3. Sostenible: nos habla de fortalecer los recursos y actividades propias del contexto local con una visión a largo plazo para que los procesos de cambio suban al nivel regional y nacional. Los conflictos violentos suceden en espacios de generaciones y el colombiano no es la excepción, por esto es necesario fortalecer los procesos a nivel local y municipal para lograr verdaderos cambios en la transformación de conflictos.

Dentro del Programa no existe una visión de largo plazo. Es decir, el largo plazo está determinado por el tiempo que se asume ISAGEN estará en los distintos territorios; que bien pueden ser alrededor de 50 o hasta 60 años. Esto puede ser garantía para la ejecución en general de su gestión –aunque depende también del tipo de gerentes que lleguen- pero no

Page 18: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

para la ejecución específica del Programa. Mientras el Programa de Desarrollo Comunitario -otra línea de la gestión social- se definió estratégicamente a diez años, el de Iniciativas de Paz no ha llegado a ese punto. Este Programa funciona de acuerdo a la demanda, para cofinanciar proyectos anualmente. Así es que si bien hay iniciativas que se han cofinanciado por años como la semana por la paz de Redepaz, la Asamblea constituyente, Escuela de Convivencia de San Carlos, etc., muchos de los proyectos que aparecen apoyados en el marco de este programa obedecen a la demanda, no a objetivos estratégicos; así hay años de más apoyo, otros menos. Como se planteó anteriormente, muchas veces esos apoyos quedan a discreción del profesional de turno del Equipo ambiental. Así que una zona que puede quedar fácilmente sin apoyo a este programa; puede ocurrir que en un año no se ejecuten ningún tipo de iniciativas de paz y al año siguiente se retome sin tener continuidad necesariamente con lo realizado en años anteriores.

4. Estratégico: esto significa “implementar acciones concretas con una visión de cambio deseado. El constructor de paz desarrolla habilidades para responder a las necesidades inmediatas sin desviarse de una visión de futuro […] debe adoptar múltiples roles, trabajar con diferentes actores y desarrollar múltiples actividades” (Ibíd.: 19).

Si bien es posible pensar que el Programa implementa “acciones concretas con una visión de cambio deseado” en tanto pretende contribuir a las condiciones de vida digna de las comunidades en las zonas donde está ISAGEN, y aportar al desarrollo humano sostenible, no tiene un principio estratégico; todavía no tiene la claridad y por tanto la diferencia entre las acciones inmediatas y las de larga duración. Si bien el trabajo con los Programas de Paz sí cuentan con objetivos estratégicos, las Corporaciones tiene misión y visión a mediano y largo plazo, la apuesta de la empresa con las Iniciativas de Paz no va más allá de pensar que su presencia en la zona será por muchos años y de su deseo por contribuir a la construcción de paz, pero no hay claridad de cómo trabajar año tras año. Fácilmente, se desvía la atención y los recursos para acciones inmediatas, de coyuntura, que hacen perder el panorama a futuro frente a lo que se quiere construir y aportar como empresa. En parte, esto se debe a que en realidad el Programa no tiene líneas estratégicas sino líneas de acción; y los criterios que serían esos objetivos estratégicos se quedan cortos pues obedecen más a la generalidad de la gestión social de la empresa que a la perspectiva de construcción de paz. Además, no se implementan, no están sirviendo de guía en el momento de la toma de decisión de si apoyar o no determinada propuesta de trabajo para apoyar y muchas veces terminan siendo un “un sinfín de actividades nobles y ambiciosas, pero desarticuladas entre sí y sin visión estratégica para la construcción de paz a largo plazo” (Paladini, 2009: 21).

5. Infraestructura: se refiere a los “cimientos necesarios que apoyen y resistan procesos de cambio a largo plazo […] una infraestructura en construcción de paz se basa en las personas, las relaciones que las unen, y los espacios sociales e institucionales que desarrollan” (Zapata, 2009: 20).

Este principio, a diferencia de los demás, resultaría interesante incorporarlo en la justificación del Programa, pues se refiere es a la base misma, a los cimientos y parte de esto es el discurso empresarial que ha respaldado el Programa, que ha permitido que exista y evolucione, pero también que haya abierto espacios de diálogo con otros actores.

Page 19: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

Cuando en algún momento se pensó dentro de la empresa que el conflicto armado acabaría pronto, y por tanto que las Iniciativas de Paz serían transitorias, marcó una manera de trabajar el tema de manera más inmediatista, como se ha mencionado. Sin embargo, el tiempo y la realidad fueron demostrando lo contrario y exigiendo una comprensión sobre el conflicto distinta, como parte de la vida misma. Las profesionales que estuvieron al frente de este proceso, lograron introducir lentamente este cambio de óptica y plantear la importancia de acciones de largo aliento, pues en ese entonces y ahora, se ha comprendido que el escenario de violencia ha ido mutando, los conflictos se han ido transformando y las dinámicas de las relaciones sociales también se han ido adaptando a estos cambios. Sin embargo, aunque en el discurso se ha ido colando, falta concretar acciones y pautas más claras al interior del Programa, en ese fortalecimiento de espacios, de relaciones, de personas. La pregunta entonces es, ¿cómo sostener procesos de cambio en el tiempo más allá de las soluciones puntuales?. Lederach propone un modelo de construcción del cambio social desde la concepción de una red, a modo de telaraña. Para este autor la clave de la construcción de paz es que el cambio debe provocarse y sostenerse siempre y cuando vincule y ponga en relación “a grupos de personas, procesos y actividades que no están situados en los mismos sitios ni son de la misma opinión” (Lederach, 2008: 133). Y el desafío consiste en crear y responder a entornos cambiantes sin perder de vista el horizonte. Los criterios actuales y las líneas de acción responden a dinámicas anteriores del contexto empresarial y del contexto de los territorios. Por ejemplo el criterio de civilidad señala que las acciones que se desarrollen dentro del Programa sean para beneficio exclusivo de la población civil. Esto obedece a que en su momento, era necesario diferenciar explícitamente al interior del discurso de la empresa que las comunidades con quienes trabajábamos eran población civil y que los esfuerzos no irían en ningún momento para el apoyo a grupos armados; era un asunto político. Actualmente, no es necesario hacer explícito esta diferencia, además porque pueden apoyarse iniciativas gubernamentales que pretendan impactar no sólo la sociedad civil sino a la fuerza pública con alguna formación, etc. Algo similar ocurre con el criterio de institucionalidad el cual señala que las iniciativas que se apoyan deben acatar las directrices del Estado respecto al tema de la paz y de las gestiones humanitarias, y estar en inscritas en el marco que orienta la Constitución Nacional, la protección y defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. En su momento se estaba posicionando el discurso de los derechos humanos al interior de la empresa, la importancia del respeto y la promoción por éstos y sobre todo la transparencia en la gestión para evitar complicidad y abusos en temas de seguridad. Pero en estos momentos, este criterio está incluso incorporado en toda la gestión debido a la participación de la empresa en distintas iniciativas de derechos humanos y empresa que promueven la interiorización de estos conceptos clave. El criterio de oportunidad nos habla sobre la agilidad, la eficacia y la eficiencia con que deben contar las acciones a realizarse. Esto plantea más la postura empresarial de las líneas de inversión en general, que un aporte al Programa mismo en temas de paz.

Page 20: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

Creo que los criterios deben exigirle más al Programa y si ya hay un discurso empresarial ético consolidado, es una ganancia. En este sentido, me atrevo a proponer que los criterio que deberían regir el marco de acción del Programa Iniciativas de Paz de la empresa, deberían ser los cinco principios básicos que propone Lederach. En algunos, ya se vio que ha habido avance, en otros el reto es poder realmente implementarlos y robustecer la apuesta de la empresa por una paz con justicia social que le apueste a la vida digna de las personas. Teniendo estos cinco principios como criterios, de allí deberían derivarse unas líneas de acción o de trabajo que expliciten los temas concretos a los que quieren dirigirse esa construcción de paz desde la empresa, que no sobre pase sus posibilidades ni pretenda reemplazar al estado en ningún momento. Si miramos las líneas de acción, más que definir temas y apuestas concretas que más adelante podrían permitir un mejor análisis de impactos y un procesos de sistematización, nos muestran es el cómo se ha venido trabajando, es decir a través de qué tipo de iniciativas: civiles, gubernamentales, de educación y ayuda humanitaria, de igual manera por medio de los PDP. Pero tal vez, no deberían estar centradas estas líneas de acción en el cómo sino en el qué, o sea en las temáticas que a largo plazo permitirán el objetivo macro, contribuir a una paz sostenible. Al hacer la revisión general de las iniciativas apoyadas durante estos años aparecen temas de derechos humanos, desarrollo económico, justicia y equidad, gobernabilidad. Por qué no, entonces, que las líneas de trabajo nos hablen de estos frentes?. Pueden llegar iniciativas gubernamentales y civiles que le apuesten al tema de justicia y equidad, o formación en derechos humanos. Estos ejes se han trabajado desde distintos programas del PNUD e incluso algunos PDP las tienen dentro de sus ejes estratégicos. La propuesta entonces de una nueva herramienta conceptual que retome la construcción de paz, para el Programa sería:

Líneas de acción Gobernabilidad Desarrollo económico Justicia, equidad y derechos humanos Prevención, transformación de conflictos y cultura de paz Monitoreo, evaluación y seguimiento

Al definir las líneas en relación al qué (tema) y no al cómo (tipo de iniciativa), tal vez podamos acercarnos más al reto planteado por Lederach (2008) de comprender la geografía social, pensar en intersecciones y ser ingeniosamente flexibles. Digamos que el cómo trabajar será la parte ingeniosa, implica la vinculación de otros actores pero ante todo la construcción de plataformas,

“La construcción de la paz puede aprender de las arañas que tejer redes es el arte

de crear plataformas para generar respuestas creativas, más que la producción

de la solución en sí misma. Una plataforma representa la capacidad continua de

generar procesos, ideas y soluciones […]las plataformas que comprenden y

Criterios

Globalizante Interdependiente Sostenible Estratégico

Page 21: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

sostienen los espacios relacionales deben adaptarse y ser ingeniosamente

flexibles en relación con un entorno cambiante y en el que continuamente van

apareciendo temas, obstáculos y dificultades” (2008: 133).

En este sentido, en cada región el Programa debería adaptarse de acuerdo a la geografía social y deberá posibilitar plataformas de trabajo, que de alguna manera ya se han iniciado con los mismos PDP en la zona del oriente antioqueño y magdalena centro, especialmente. Adicionalmente, las líneas de acción brindarán una guía de cuáles temas macro deben considerarse para apostarle a la construcción de una paz sostenible, pero podrán ir cambiando, y su vez tendrán que desmenuzarse para comprender cómo se leen en las intersecciones locales, las redes y las espacialidades construidas en cada región. Esto implica conocer muy bien los contextos, y en la medida que se identifiquen esas relaciones que queremos impactar, se buscarán los aliados para trabajar las iniciativas. Tal vez no sea fácil, pues implicará una postura de la empresa más propositiva y no tan receptiva como ha primado hasta ahora.

3. CONCLUSIONES/RECOMENDACIONES - Parte de los aprendizajes que deja la experiencia del Programa en estos años es la falta de

sistematización de las experiencias como tal y del programa en sí mismo. En ese sentido sería interesante realizar este ejercicio, recoger las lecciones aprendidas tanto para las comunidades como para los profesionales del Equipo ambiental y por tanto para la empresa; y evaluar los impactos que se han tenido. Esto ha sido una carencia constante dentro de la gestión social que se realiza en ISAGEN. Esto se debe, en gran parte, a que las funciones de las personas encargadas de dichos programas se han centrado en el seguimiento y la interventoría de los mismos sin tiempo suficiente para realizar ejercicios de evaluación y reflexión sobre las actividades del día a día. Por tanto, si bien la experiencia es fundamental y es la que ha guiado en la mayoría de los casos las decisiones de apoyar o no determinada iniciativa que se recibe, al llegar una persona nueva al equipo, sin “la experiencia” dada por una trayectoria de años al interior de la empresa, queda fácilmente sin el contexto adecuado para tomar decisiones de cómo y por qué apostarle a determinada iniciativa.

- En relación con lo anterior, analizar el contexto es un reto fundamental, no sólo desde la

experiencia de los y las profesionales del equipo de trabajo sino desde un ejercicio más riguroso que alimente un enfoque estratégico para orientar los proyectos a apoyar que le apuesten al desarrollo y la paz pero sobre todo que permita la comprensión de la geografía social y las intersecciones de las relaciones sociales las cuales son la base para la transformación de conflictos y pueda apostarle más acertadamente al cambio constructivo que queremos para las regiones donde la empresa está presente.

- Si bien se ha abierto la reflexión necesaria sobre la responsabilidad empresarial en los

temas de paz es necesario darle un enfoque más estratégico al Programa. Por un lado, para apuntarle de manera más contundente a la construcción de paz pero a la vez darle más fuerza a nivel empresarial, para construir también desde la empresa misma un discurso propio, fuerte que pueda ampliar el escenario de reflexión sobre el papel de las empresas en la construcción de paz.

Page 22: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

- Ha habido logros y factores de cohesión en las comunidades con las cuales se ha trabajado. Con el Programa se ha logrado acompañar a comunidades afectadas, vulnerables y resistentes, lo que legitima el Programa y evidencia la importancia del compromiso ético adquirido por la empresa.

- Los Programas de Paz han sido escenarios muy importantes en la articulación de actores, o

como lo señala Lederach, como plataformas que sostiene los espacios relacionales de un territorio en particular. Vincular las apuestas de los PDP como parte del Programa a través de las líneas de acción permitiría por un lado un marco estratégico y por otro, fortalecería la sostenibilidad.

- El Programa debe ser lo suficientemente estratégico pero a la vez flexible que permita

adecuarse a las dinámicas cambiantes de los contextos.

Page 23: TRABAJO DE GRADO ASD Paula Sanín - bivipas.unal.edu.co...Este trabajo parte de las percepciones recogidas de conversaciones de trabajo, cotidianas y mi experiencia como integrante

BIBLIOGRAFÍA Anderson, M. B. (2009). Acción Sin Daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la

guerra. Bogotá: Lynne Reinner Publishers, Inc.

Álvarez, Luz Adriana. (2008). La viabilidad empresarial y social de ISAGEN; un aporte a la paz de Colombia. Simposio CIDET- CORPORACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. Borja Palladini, A. (2009). Módulo 2: Construcción de Paz, Transformación de Conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Especialización Acción sin daño y construcción de paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

García, Clara Inés. Límites y posibilidades de la construcción de ciudadanía en Colombia. Polít. cult., México, n. 32, 2009 .Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000200005&lng=es&nrm=iso>. Consultado por última vez el 21 sep. 2011. ISAGEN (1998). Informe de gestión social y ambiental. Medellín. __________(1999). Informe de gestión social y ambiental. Medellín. __________(2000). Informe de gestión ambiental. Medellín __________(2001). Informe de gestión social y biofísica. Medellín __________(2002). Informe de gestión social y biofísica. Medellín __________(2003). Informe de gestión social y biofísica. Medellín __________(2004). Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín __________(2005). Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín __________(2006). Informe de gestión ambiental: social y biofísica. Medellín __________(2007). Informe de gestión ambiental: social y biofísica . Medellín __________(2008). Informe de gestión ambiental: social y biofísica . Medellín __________(2009). Informe de gestión ambiental. Medellín __________(2010). Informe de Responsabilidad Empresarial. Medellín

Lederach, J. P. (2008). La Imaginación Moral: El arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Rodríguez, Ana Luz (2008). Módulo 1: El enfoque de la Acción sin Daño. Diplomado Acción sin daño. Universidad nacional de Colombia. En: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:R0py2xtWSVkJ:www.cercapaz.org/apc-aa-files. Consultado por última vez, 30 de septiembre de 2011. Zapata, María Lucía (2009). Módulo 4: Construcción de paz y transformación de conflictos. Diplomado Acción sin daño. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.