cruz roja colombiana - bivipas.unal.edu.co · cruz roja colombiana – dirección general de...

58

Upload: doancong

Post on 16-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3
Page 2: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

Cruz Roja Colombiana

A p o y o PsicosocialAproximación al manejo del dueloy de la crisis en personas afectadas

por emergencias.

Dirección General de Doctrina y ProtecciónDirección General de Salud

Page 3: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

2

PSICOSO-

APOYO

Cruz Roja Colombiana

Dirección General de Doctrina y Protección

Dirección General de Salud

Presidente Cruz Roja Colombiana

Dr. Alberto Vejarano Laverde

Dirección General

Carlos Alberto Giraldo Gallón Director General de Doctrina y Protección

Dr. Juvenal Francisco Moreno Carrillo Director General de Salud

Angela María Escobar Castañeda Jefe Departamento de Protección

Elaboración

Angela María Escobar Castañeda Jefe Departamento de Protección

Colaboradores

Marcos Moya Diaz Director Doctrina y Protección Seccional Santander

Lina Rebeca Rueda Voluntaria Seccional Santander

Revisión

Dr. Luis Enrique Beleño

María Teresa Góemez Rojas

María Alejandra Caicedo Buchelli Coordinadora Programa Apoyo Psicosocial

Diseño y Diagramación

Fabio Alejandro Oviedo Celis Diseñador Gráfico

Ilustraciones

Marcos Moya Diaz Director Doctrina y Protección Seccional Santander

Cartilla publicada con el apoyo financiero del CICR.

Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General

de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005.

Page 4: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

3

PSICOSO-

APOYO

Contenido

introducción ...............................................7

1. El Duelo ................................................. 11Cambios generados por el duelo: ........................................................... 13

Trabajo del duelo: ...................................................................................... 13

Fases del trabajo de duelo ....................................................................... 13

Factores importantes para la elaboración: .........................................16

Duelo en niños y adolescentes: ................................................................16

Duelo en adultos: ........................................................................................ 18

Duelo en el anciano: ..................................................................................19

Duelo y tratamiento psicológico: .......................................................... 20

2. La Crisis ................................................ 23Reacciones emocionales: ..........................................................................24

Recursos personales: ..................................................................................25

Intervención en crisis: .................................................................................25

Aspectos básicos a tener en cuenta en la intervención en crisis ....26

Estilos de afrontamiento: .........................................................................26

Page 5: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

4

PSICOSO-

APOYO

3. Aspectos claves en la Atención .................29Intervención de primer orden: ................................................................31

Componentes: ..............................................................................................31

Intervención de segundo orden: ............................................................ 33

Entrega de noticias: ................................................................................... 33

Mitos y realidades2: ...................................................................................35

Recursos necesarios para el montaje de un Centro de Atención

a familiares en situaciones de emergencia: ........................................ 37

4. Auto Protección ..................................... 41

Glosario ...................................................47

Bibliografía .............................................. 55

Referencias Bibliográficas ...........................56

Page 6: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

5

PSICOSO-

APOYO

“... es indudable que cualquier

persona que ha perdido a un ser

querido en este conflicto ha sido

confortada con un profundo reto:

no sucumbir ante la adversidad

o usar ésta para transformar su

vida.

Algunos no querrán seguir viviendo,

Otros optarán por intentar olvidar y

así procurar huir inútilmente de tan

dolorosa experiencia... habrá quienes

embarcados en un proceso de trasfor-

mación personal, servirá de ayuda a

otros como ellos, dando así sentido a

su experiencia...”

Anónimo

Page 7: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

6

PSICOSO-

APOYO

Page 8: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

7

PSICOSO-

APOYO

introducción

En contextos tan reales y diferentes como los vividos en situación de conflicto armado y desastres naturales, en los cuales no solo se producen pérdidas humanas, si no hechos, que dejan huellas

profundas en la vida de las personas, las familias y por ende en el con-texto social, se hace necesario un abordaje desde una perspectiva más amplia de la conocida como acción humanitaria, en donde tenga tanta importancia la ayuda material como el apoyo psicosocial a las personas afectadas.

La enorme afectación que los desastres naturales y los conflictos arma-dos, tienen sobre la individualidad de las personas, su contexto familiar, social y comunitario; ha llevado desde la antigüedad hasta nuestros tiempos, al desarrollo de tareas para atenuar las necesidades imperiosas de las víctimas de la violencia. Las acciones humanitarias en situaciones de conflicto, tan antiguas como la guerra misma, son las manifestaciones del deseo de la humanidad, “por poner límites a la violencia, por quita-rle barbarie a la barbarie de la guerra”; por limitar los efectos de esta mientras dure, confiando de alguna manera, que la vida debe y puede seguir aún a pesar de las guerras.

Los desastres naturales, vistos antiguamente como manifestaciones de los dioses y entendidos actualmente como fenómenos que inciden en la vida de los afectados, dependiendo de su preparación, capacidad de

Page 9: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

8

PSICOSO-

APOYO

respuesta y nivel de vulnerabilidad a los mismos, dejan tras de sí, numero-sas víctimas año tras año, puesto que la vulnerabilidad no se ha logrado disminuir. Al no existir planes de mitigación y respuesta.

Complementan este panorama, las llamadas “emergencias complejas o desastre sociales”, que son aquellos que por su multiformidad y por las alteraciones que causan dificultan el enfrentarlos y solucionarlos. Den-tro de este grupo se han incluido una serie de situaciones que implican afectación en el campo socioeconómico y psicológico los cuales generan complicaciones de largo alcance, en este grupo se encuentran las guer-ras, los conflictos civiles, la escasez de alimentos y el desplazamiento de población; así como la vulnerabilidad estructural que impide a muchos seres humanos vivir con un mínimo de dignidad.

Si bien, las realidades pueden ser fluctuantes, siguen siendo los mis-mos grupos poblacionales los más vulnerables: Niños, hombres y mujeres desplazados, algunas veces exiliados, refugiados, amenazados, familias desintegradas, familiares de personas desaparecidas, heridos, familias empobrecidas, entre otros; son quienes requieren la mayor atención posible para rehacer sus vidas a pesar de las circunstancias, en relación con lo anterior, la Comisión Económica Para América Latina y el caribe CEPAL, en un artículo publicado en octubre del año 2002 hizo referencia a la noción de vulnerabilidad social entendida como aquella proveniente de algún factor contextual (riesgos y problemas comunes) que hace a los grupos más propensos para enfrentar situaciones adversas para su inserción social y de desarrollo personal.

En la aldea global que se ha convertido nuestro mundo, es claro que las necesidades fluyen incesantemente en tan variadas y diversas maneras, que se ha convertido en todo un reto el brindar asistencia humanitaria y prestar a su vez atención psicosocial.

La preocupación por los Derechos Humanos, el respeto a la autonomía, el mantenimiento de la confianza, el responder a las expectativas que

Page 10: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

9

PSICOSO-

APOYO

tienen las personas y comunidades, sugieren que quienes se encuentran al frente de la prestación de los servicios humanitarios, deben reconocer en las personas afectadas sus potencialidades individuales, vislumbrar la necesidad de un apoyo o una intervención desde lo psicosocial y no valorar únicamente aspectos técnicos de la asistencia.

Las necesidades de quienes se ven afectados por la guerra, desastres naturales o emergencias complejas, son múltiples por lo cual requieren apoyo, acompañamiento, alguien que los escuche, una sonrisa, una pa-labra que les acompañe en el momento oportuno, además del aporte de atención en salud, alojamiento, alimentos e insumos de hogar que ayude a cicatrizar las heridas tanto físicas como emocionales y preparen el camino para la reconciliación y la reconstrucción. A más demora en la llegada de la ayuda y cuanto más se generen falsas expectativas en la comunidad afectada, mayores serán las necesidades y mayor la frustración que experimentan.

La atención psicosocial puede ser la respuesta a estas necesidades, y concebida como el “proceso de acompañamiento personal, familiar, y comunitario, que busca restablecer la integridad emocional de las per-sonas, así como de las redes sociales ”1 , se convierte en un instrumento que complementa adecuadamente la atención técnica en situaciones de emergencia.

Esta cartilla, pretende aportar lineamientos básicos para el abordaje del duelo y crisis en personas vulnerables o afectadas por emergencias.

Posteriormente se exponen algunos aspectos claves que se deben tener en cuenta para la atención de las personas vulnerables en el contexto de las emergencias, para finalizar dando algunas estrategias de auto protec-ción para aquellos que se ven expuestos a una gran carga emocional al realizar las acciones humanitarias a favor de las personas vulnerables.

Page 11: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

10

PSICOSO-

APOYO

Page 12: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

11

P S I C O S O C I A LAPOYO

1. El Duelo

“El duelo es tan natural como llorar cuando te lastimas, dormir cuando estás cansado, comer

cuando tienes hambre, estornudar cuando te pica la nariz. Es la manera como la naturaleza sana un

corazón roto”

J. Ripio Espiad. Coordinadora Au-tonómica Transplantes

de Navarra.

El duelo tiene lugar tras una pérdida, de una persona, aunqueen la literatura se

menciona que la pérdida de un ob-jeto también puede desencadenar duelo, en este documento haremos referencia al hecho de la pérdida de un ser querido en razón de la reciproci-dad emocional que se guarde con la persona que se pierde, lo cual no suele ocurrir con los objetos.

Implica el duelo una reacción gen-eral de adaptación, puede afirmarse

Page 13: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

12

P S I C O S O C I A LAPOYO

que es un ejercicio que tiende a la recuperación del equilibrio in-terno, el cual se ve afectado de acuerdo a la relevancia emocional y cognoscitiva que se tenga frente al ser, el elemento o la situación perdida.

No es un sentimiento único, sino más bien una completa sucesión de sentimientos que precisan de cierto tiempo para ser superados. Precisamente, el principal factor a manejar durante la elaboración del duelo es el tiempo, debido a que se requiere de un promedio de seis meses a dos años para llegar a la aceptación de la perdida y decirse que lo ha elaborado satisfactoriamente.

Es de señalar que, no todas las personas superan el duelo de manera uniforme, por lo que algunos requerirán de apoyo profe-sional que les brinde soporte para superar las dificultades detectadas, en esta labor juega papel importante la familia y la red de apoyo comunitaria en la cual se desenvuelve el individuo.

En el proceso de elaboración del duelo, es fundamental que la persona afectada acepte la pérdida o partida del ser con el cual no contará más.

Situaciones particulares en donde la familia no tiene conocimiento del paradero de su ser querido, ni del estado en que pueda encon-trarse, se inicia el abordaje del duelo de una manera diferente, pues sobre el suceso empiezan a conjeturarse posibilidades de eventos que hayan pasado al respecto sin omitir las implicaciones legales a que da origen esta situación y las cuales con frecuencia limitan el acceso a recursos por lo que deben padecer circunstancias adicionales que incrementan su situación de vulnerabilidad.

Cambios generados por el duelo:

Page 14: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

13

P S I C O S O C I A LAPOYO

Intra psíquicos: Incluye alteraciones de algunos procesos psíquicos superiores como: falta de concentración, raciocinio, percepción, pensamiento.

Somáticos: Supone alteraciones en procesos metabólicos como el sueño (insomnio, hipersomnio) y la alimentación (bulimia, anorexia, inapetencia).

Sociocultural: Tiene en cuenta valores familiares tales como la soli-daridad, el respeto entre otros ; religiosos, creencias y costumbres que pueden ser modificadas que determinan la elaboración del duelo.

Trabajo del duelo:

A partir de muchos estudios se ha encontrado que en el trabajo de duelo, la persona afectada pasa por una serie de pasos, en un intento por enfrentar y elaborar la situación traumática. No obstante el orden de estas etapas no es rígido, de tal forma que la persona puede omitir o repetir una etapa, especialmente cuando el lapso de tiempo es muy largo.

Fases del trabajo de dueloLa doctora Elizabeth Kubler-Ross plantea las fases del trabajo de duelo

que a continuación se presentan. Ver cuadro en la página siguiente.

La primera reacción frente a la noticia de una pérdida es la incredu-lidad, acompañada de sensaciones como aturdimiento y shock, seguidas por la puesta en marcha de la negación como mecanismo. La persona siente que no es posible estar viviendo esa situación que le ha tocado, busca de todas las formas esconder y alejarse de la realidad en un intento por mitigar el peso de la noticia.

La segunda etapa corresponde a la experiencia y expresión de sen-timientos de rabia e ira; según investigaciones en cieras culturas como la

Page 15: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

14

P S I C O S O C I A LAPOYO

ETAPA DESCRIPCIÓN

Negación

Luego que la persona recibe la noticia de la pérdida, la primera reacción es de choque e incertidumbre. No es posible aceptar la información recibida y se trata más bien de negarla creyendo que es imposible, eso no puede estar pasando.

Rabia e Ira

El doliente es hostil y desagradecido con las personas que lo rodean. Siente que no hay razón suficiente para que una situación como ésta le ocurra, mientras que la vida de las otras sigue igual.

Negociación

La persona creyente se dirige a Dios pre-guntándole por las razones para que esto le esté ocurriendo ahora. Hay entonces una aceptación parcial de la situación.

Depres ión

La persona siente un profundo dolor ya que ha aceptado la situación real de aus-encia. Los vínculos con la representación mental de la persona ausente se empiezan a romper a partir de lo cual se toma una actitud de apatía y silencio.

Page 16: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

15

P S I C O S O C I A LAPOYO

nuestra, estos no son expresados, la persona se convierte en alguien difícil de tratar y con la cual la relación puede tornarse agresiva; exterioriza también sensaciones de molestia, desagradecimiento y desasosiego.

La persona asume además una posición de crítica excesiva hacia si misma y aquellos que lo rodean, pueden aparecer sentimientos de culpa, ejemplo de ello es el abuso en el consumo de sustancias o autoagresiones psicológicas.

Detrás de todas esas expresiones se encontraría explícita la pregunta: ¿Por qué yo? ¿Por qué no le ocurrió a otra persona?, en la medida en que siente que la desgracia, el empobrecimiento, la pérdida y en últimas la muerte está de su lado, mientras que el bienestar y la vida están de parte de los demás.

Durante la tercera etapa, la de negociación, la persona disminuye su agresividad por haber una aceptación parcial de esa realidad irreversible.

En el duelo y su expresión influye la cercanía a la pérdida, el tipo de personalidad, la cultura, las creencias igual que la capacidad expresiva y de afrontamiento que se tenga, lo que le hace diverso y personal, pre-sentando reacciones tanto físicas como emocionales.

Factores importantes para la elaboración:

Como se ha reseñado con anterioridad, todas las personas no elaboran su duelo de la misma manera ya que depende de su ser en sí mismo, pero existen factores que a manera general influyen en su elaboración; entre ellos se cuenta con:

El vínculo afectivo con la persona, el objeto o la situación.

Page 17: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

16

P S I C O S O C I A LAPOYO

Circunstancias de la pérdida.

Características de la personalidad.

Resolución de pérdidas previas.

Características sociodemográficas como: edad, religión, ocupación, etc.

Redes de apoyo (familiar, comunitaria) o contactos vitales.

Duelo en niños y adolescentes:

En los niños la compresión de la muerte es diferente a la del adulto, depende fundamentalmente de su etapa de desarrollo cognitivo, de la edad, de la relación del niño con la persona fallecida, de las circunstancias, si él vio el evento o no, de la rutina de despedida, pues no hay duda que desde muy temprana edad los niños se afligen ante sus pérdidas.

Sin embargo, los niños perciben el tiempo de forma diferente a como lo hacen los adultos lo cual contribuye a que pasen por las etapas del duelo de una manera más rápida. En sus primeros años pueden sentirse responsables por el fallecimiento de un familiar y por lo tanto pueden necesitar ser reafirmados y tranquilizados al respecto. Los jóvenes por su parte pueden no hablar de su duelo por miedo a añadir sobrecargas a los adultos que les rodean.

Es muy importante prestar suficiente atención tanto de los niños como de los jóvenes a las necesidades frente al duelo, no deben ser pasadas por alto, en particular, cuando un miembro de la familia ha fallecido.

John Bowlby (1.997) establece como condiciones favorables para el manejo del duelo en los niños, el haber mantenido una relación razonable-mente segura y afectuosa con los padres en el evento que la pérdida sea de uno de ellos, el recibir pronto información precisa sobre lo ocurrido, la posibilidad de poder formular toda clase de preguntas y que sean respon-

Page 18: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

17

P S I C O S O C I A LAPOYO

didas del modo más honesto posible, permitiendo al niño que participe en la aflicción de la familia, el hecho de contar con la presencia de su padre sobreviviente o de un sustituto de confianza como figuras consoladoras con las que el niño sabe que podrá seguir contando.

De acuerdo a lo anterior son las condiciones que siguen a la pérdida, los factores mas importantes para que no se genere una condición patológica (disponer de un sustituto que brinde seguridad, protección, afecto) como así también la influencia del vínculo con la persona antes de la pérdida, que va a depender más de su calidad que de su duración.

Por otra parte, la patología que puede producir la falta de presencia de estas circunstancias frente a una pérdida en la niñez, se encuentran la disminución de la autoestima, las depresiones infantiles, los trastornos de conducta y aprendizaje, entre otros.

A la mayoría adolescente, se le pide que sea mas fuerte y aunque sufra intensas emociones no es fácil que las comparta con alguien, porque se siente, de alguna manera, presionado a comportarse como si se las ar-reglara mejor de lo que en realidad lo hace. Después de una pérdida los adolescentes perciben la muerte como algo que les hace “diferentes”, y temen, que si expresan su dolor pueda verse como una señal de debi-lidad.

Este tipo de conflictos puede tener como resultado que el adolescente renuncie a vivir su propio duelo, puede sentir mucha rabia, miedo, impotencia y preguntarse por qué y para qué vivir.

Algunos de los signos que indican que un ado-lescente necesita más ayuda, pueden ser:

Síntomas de depresión, dificultades para dormir, impaciencia, baja autoestima.

Page 19: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

18

P S I C O S O C I A LAPOYO

Fracaso escolar o indiferencia hacia las actividades extraesco-lares.

Deterioro de las relaciones familiares o con los amigos.

Conductas de riesgo: abuso del alcohol y otras drogas, peleas, relaciones sexuales sin medidas preventivas.

Negación del dolor y alardes de fuerza y madurez.

Duelo en adultos:

El duelo es normal, las respuestas de una persona ante una pérdida son esperables y presentan síntomas y un desarrollo predecible. Las manifestaciones por lo general suelen perdurar en el tiempo, su duración e intensidad van a depender de las condiciones que rodearon la pérdida, pues si el suceso es repentino, el shock y la negación perdurarán por mas tiempo; por el contrario si de cierta manera se esperaba o era inevitable el duelo puede comenzar a elaborarse desde tiempo antes de que la pérdida se produzca.

Duelo patológico en el adulto:El duelo anormal puede presentarse de diversas maneras, que van

desde el retraso del duelo o la ausencia, hasta un duelo muy intenso y prolongado, asociado a conductas suicidas o síntomas sicóticos.

Como factores de riesgo, podemos señalar:

Una pérdida inesperada;

Presenciar situaciones terribles alrededor de la perdida;

Aislamiento social;

Sentimientos de responsabilidad;

Historias de eventos traumáticos similares;

Page 20: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

19

P S I C O S O C I A LAPOYO

Intensa dependencia de la persona.

La negación es la ausencia de la expresión del duelo en el momento de la pérdida, este tipo es patológico ya que la persona que sufre la pérdida intenta evitar la realidad. Hay un duelo patológico cuando la persona manifiesta una falsa euforia.

Otra forma de duelo patológico, se presenta cuando aspectos normales del duelo se distorsionan o intensifican por un periodo breve de tiempo hasta adquirir respuestas en proporciones sicóticas, como por ejemplo creer que uno mismo es el muerto, que se está muriendo de la misma manera, escuchar persistentemente la voz del difunto y no en forma espontánea o efímera.

Finalmente, hay que tener claro que las variedades patológicas del duelo abarcan alteraciones de la salud tanto física como mental.

Duelo en el anciano:

El duelo en el anciano no es similar al del niño, a menos que el adulto padezca de demencia senil (enfermedad de Alzeihmer), la ancianidad presenta más dificultades para elaborar el duelo y tienden a reaccionar con manifestaciones somáticas y depresión.

Como pueden ayudar amigos y familiares:Los amigos y familiares desempeñan un rol muy valioso e importante

para las personas que están en duelo, no se requieren demasiadas palabras de consuelo sino más bien dedicarle tiempo, escuchar y buena voluntad de acompañarlos durante su dolor y pena.

Es importante que las personas en duelo, puedan llorar por la pérdida ante alguien con quien puedan hablar sobre sus sentimientos sin que se les diga que se sobrepongan y sin que se les censure el hecho. Con el tiempo

Page 21: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

20

P S I C O S O C I A LAPOYO

ellos podrán superarlo, pero primero necesitan hablar y llorar, es allí en donde los amigos y familiares entran a jugar un papel importante.

Duelo y tratamiento psicológico:

No todo proceso de duelo implica la necesidad de una terapia, en ocasiones esto se recomienda cuando existen factores de riesgo (predis-ponen a alteraciones emocionales), y en la opción de hacer prevención. Se les puede ayudar a las personas recomendándoles un tratamiento si se observa que, el duelo que atraviesa impide en exceso el desempeño de actividades básicas o suficientes para su subsistencia y que presenta reacciones marcadamente divergentes a la pérdida, como por ejemplo intento de suicidio.

El apoyo farmacológico lo define el psiquiatra y depende de la inten-sidad o lo desadaptativo del proceso.

Cabe anotar que las prescripciones de medicamentos a estas personas son hechas única y exclusivamente por un profesional en salud: psiquiatra en caso de no existir el médico con formación y experiencia en el área.

Dentro de una psicoterapia convencional, se trabaja por intentar animar a la persona que sufre el duelo a que exprese sus sentimientos de pérdida.

Los tipos de tratamiento recomendados para estas personas pueden ser tanto individuales como grupales y de autoayuda.

La psicoterapia de grupo si está dirigida al duelo permite:

Disminuir la ansiedad, la depresión y el dolor físico;

Mejorar la adaptación al miedo;

Page 22: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

21

P S I C O S O C I A LAPOYO

Estimular la esperanza;

Una visión diferente y positiva de la realidad;

Descubrir nuevos recursos para enfrentar el problema;

Enfrentar el duelo, pero en compañía de otros, de los cuales se recibirá apoyo;

Identificarse con otras personas que atraviesan problemáticas similares;

Estar acompañado y no sentir soledad;

Reforzar la capacidad de manejo y de resolución de problemas.

Page 23: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

22

P S I C O S O C I A LAPOYO

Page 24: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

23

P S I C O S O C I A LAPOYO

2. La Crisis

La c r i s i s e s u n e s t a d o t e m p o r a l d e “ d e s e q u i l i b r o p s i c o l ó g i c o , precipitado por un cambio súbito y significativo en la

situación vital de un individuo.” (Cohen 1.999). Así mismo, hace referen-cia a un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado por la incapacidad de abordar situaciones. Es fundamental identificar el evento o fenómeno que la precipita si se quiere abordar la solución de la problemática.

En el ciclo vital de los seres humanos existen crisis llamdas de desarrollo, consideradas procesos habituales de crecimiento y maduración, ejemplo de ello son las crisis de adolescencia, la convivencia matrimonial, la vejez, etc. Por otra parte, los desastres, las emergencias, al igual que sitauciones de conflicto o violencia, generan cambios abruptos en la cotidianidad de una familia o comunidad, conocidos como crisis circunstanciales.

Es importante tener en cuenta que, al igual que en el duelo, todas las personas afrontan de manera diferente la crisis, in-fluye su historia de vida, su personalidad, en general aquellas características que lo hacen único y le permiten desenvolverse satisfacto-riamente en la vida.

Page 25: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

24

P S I C O S O C I A LAPOYO

Reacciones emocionales:

Frente a toda situación inesperada se presentan reacciones físicas y en el comportamiento, las más comunes son la ansiedad, pérdida de confi-anza en sí mismo; hostilidad con la familia, vecinos; voluntarios e intensos sufrimientos por lo perdido sean real o simbólico. Así mismo se presentan alteraciones agudas como insomnio, problemas de memoria, disminución de la capacidad para tomar decisiones, pánico e irritabilidad, con síntomas persistentes de depresión, culpa, disminución del deseo sexual, consumo de sustancia psicoactivas y particularmente de alcohol.

Existen factores que ayudan a determinar la intensi-dad de las reacciones emocionales, tales como:

Madurez psicológica del individuo;

Stress ambiental;

Etapa del ciclo vital (soltería, matrimonio, nido vacío);

Edad;

Interés por las relaciones interpersonales;

Redes de apoyo sólidas.

Frente a una crisis, las personas no solo acuden a los recursos emocio-nales, sino también al sistema de apoyo social, que facilita el desarrollo de estrategias de resolución en busca de manejar los problemas, mantener la autoestima y conservar las relaciones interpersonales; la ayuda de familiares, amigos y vecinos es básica, pues incrementa la capacidad de afrontamiento, por lo tanto todas las acciones que la persona emprenda están dirigidas a la búsqueda de alivio, una conducta universalmente utilizada es el afrontamiento o coping, que implica adaptación y defensa frente a la posible descompensación psicológica generada.

Page 26: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

25

P S I C O S O C I A LAPOYO

Recursos personales:

Los recursos personales a los que acuden los individuos determinan el curso último de la crisis, estos son:

Capacidad para manejar la situación adecuadamente, evitando que la ansiedad amenazante, genere mayor desequilibrio psíqui-co;

Características de la personalidad;

Expeiencias exitosas al afrontar pérdidas o duelos.

Intervención en crisis:

De acuerdo con lo enunciado por Slakelo “La intervención en crisis, es un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o a una familia, para que pueda soportar un suceso traumático”; tiene como objetivo principal permitirle a la persona descubrir y utilizar herramientas que la lleve a conservar su vida y su equilibrio emocional; de igual manera se busca que la probabilidad de debilitar los efectos se incremente y la posibilidad de incrementarlos se disminuya.

Aspectos básicos a tener en cuenta en la inter-vención en crisis:

Establecer contacto: empatía, comprensión y reflexión sobre el suceso.

Examinar las dimensiones del problema: Suceso precipitante, problema actual, significado y percepción del hecho, determinar aflicción y relación con lo perdido.

Estimar la mortalidad: estar atento a las manifestaciones verbales

Page 27: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

26

P S I C O S O C I A LAPOYO

y no verbales de auto agresión.

Expresión: ayudar a expresar los sentimientos que suscitó el evento, evitar la estigma-tización, promover la comunicación inter-personal y con otros organismos de ayuda.

Remitir al psicólogo o al psiquiatra para su valoración y atención.

Acompañamiento en la toma de decisiones en acciones concretas.

Constante seguimiento que permite revisar y retro alimentar el proceso.

Fomentar sensaciones de control y dominio.

Potenciar las habilidades de los individuos.

La intervención debe ir dirigida al individuo, a la familia, a la comu-nidad y a toda la sociedad en sesiones de grupo, en donde se identifique mediadores que inicien y continúen con la reconstrucción del tejido so-cial.

Estilos de afrontamiento:Ver cuadro en la página siguiente.

Page 28: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

27

P S I C O S O C I A LAPOYO

DIMENSIÓN DESCRIPCIÓN

Confrontación

Elemento terapéutico que permite com-parar las fantasías de la persona con su re-alidad y graduar sus temores y esperanzas, evitando los auto reproches y descalifica-ciones.

DistanciamientoAislarse del problema, negarse a tomarlo en serio, comportarse como si nada hu-biera ocurrido.

AutocontrolProcurar no precipitase, en especial en la toma de decisiones.

Búsqueda de Apoyo Psicoso-cial

Pedir consejo o ayuda a un amigo, hablar con alguien que puede hacer algo concre-to, contar el problema a un familiar o a alguien que le inspire confianza.

Aceptación de la Responsabi-l idad

Disculparse, criticarse a sí mismo, recon-ocerel nivel de compromiso en dicha realidad.

E s c a p e - E v i t -ación

Esperar a que ocurra un milagro, evitar el contacto con la gente, tomar alcohol o drogas..

Page 29: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

28

P S I C O S O C I A LAPOYO

Page 30: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

29

P S I C O S O C I A LAPOYO

3. Aspectos claves en la Atención

En m o m e n t o s c r u c i a l e s y de vulnerabilidad para la gente, como lo son, los sucesos que pre-cipitan crisis o conllevan el manejo de un duelo, el componente

inicial de la intervención humanitaria, son los equipos de voluntarios de las instituciones de Socorro o miembros de los grupos de apoyo en salud mental de la comunidad previamente capacitados para evi-tar constituirse en víctimas (tercera víctima), quienes trabajan motiva-dos por el deseo de ayudar y aliviar el sufrimiento humano, de acuerdo con unas pautas de colaboración definidas en tiempo y alcance.

De acuerdo con lo anterior, es nec-esario que el personal voluntario sea idóneo y tenga aptitudes, habilidades y capacidades, entre ellas:

Fácil adaptación a diferentes culturas y formas de trabajo.

Paciencia, perseverancia para trabajar con las variaciones

Page 31: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

30

P S I C O S O C I A LAPOYO

de la población.

Tolerancia a la frustración para no desfallecer ante objetivos no alcanzados.

Estabilidad emocional de forma que en situaciones de urgencia no altere su equilibrio y por tanto el de los demás.

Habilidades para trabajar en equipo.

Auto conocimiento de las reacciones que permita su reconocimiento y así prevenir alteraciones emocionales propias, tener la responsabi-lidad consigo mismo de señalar cuando retirarse del sitio y solicitar apoyo.

Manejo de estrés y ansiedad.

Capacidad de organización.

Habilidades comunicativas; trato empático, respetuoso con la población a trabajar.

Comprender las reacciones y mecanismos de defensa; capacidad para reconocer los recursos de la comunidad y potenciarlos sin generar dependencia ni victimización.

En el trabajo con población afectada, es crucial tener en cuenta los problemas bioculturales y las variables que afectan, pues el sujeto es el resultado de las interacciones con su medio, por esto, en situaciones de crisis es indispensable observar el contexto en el que se desarrolla la po-blación. La duración de la intervención es limitada y variable debido a que depende del tiempo que tome a las personas recobrar el funcio-namiento previo al suceso, por ello es importante la rapidez con la que se preste el servicio (primeras horas), ya que al hacerlo se evita el arraigo de conductas disfuncionales, pensamientos de derrota y desesperanza, así como se disminuye el riesgo de agresiones personales e impersonales.

Es indispensable realizar la intervención de primer orden o primeros auxilios psicológicos, en donde en ocasiones es común encontrar dificul-tades en el establecimiento de la empatía, debido a las distorsiones en

Page 32: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

31

P S I C O S O C I A LAPOYO

la comunicación generadas por la angustia intensa y la desorganización cognitiva, así como actitudes defensivas, producto de la desconfianza generalizada, por tanto es fundamental que las personas se sientan comprendidas y apoyadas en el proceso de resolución.

La metodología de intervención se divide en distintos niveles a saber:

Intervención de primer orden:

Es también conocido como primeros auxilios psicológicos. Es la ayuda inmediata que se da a la personas en el primer contacto que se tiene, no necesariamente la debe brindar un profesional de la salud mental, pero la persona que la preste debe tener entrenamiento para ello, que

le permita reconocer sus limitaciones y alcances.

Esta intervención, busca disminuir el peligro de muerte y remitir con la mayor brevedad a la persona afectada con los posibles recursos de ayuda profesional existentes en la zona donde se trabaja.

Componentes: Escuchar. Invitar a la persona a hablar, el primer auxiliador debe

asumir una actitud de atenta escucha y respeto ante la expresión de los sentimientos del afectado.

Es fundamental el primer momento con el afectado, ya que con una actitud agradable en facilita un acercamiento del afectado y le trasmite tranquilidad a este.

Es necesario establecer relaciones empáticas en donde se haga saber claramente que se entiende la situación de duelo o de crisis por la que está pasando, se comprende y respeta sus sentimientos.

Page 33: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

32

P S I C O S O C I A LAPOYO

Es posible demostrar empatía tocando a la persona, abrazándola o cualquier otro estímulo de característica física que pueda pro-ducir calma, sin embargo, hay que analizar muy bien y hacer una buena lectura del lenguaje verbal y no verbal de la persona que se está atendiendo para identificar la posibilidad de poder realizar cualquier contacto físico, sobre todo en contextos culturales donde hay restricciones para el dialogo, contacto entre hombre-mujer o en circunstancias de abuso sexual o maltrato físico en cuyo caso en los cuales está contraindicado el contacto físico.

Conocer de manera general el hecho.

Escuchar acerca del pasado inmediato, sobre el incidente que precipitó la crisis o el duelo, también tratar de identificar el futuro inmediato y las decisiones inminentes.

Analizar posibles soluciones.

Explorar sobre los recursos que se han utilizado hasta el momento, examinar lo que la persona puede y quiere hacer, de igual manera proponer nuevas alternativas.

Apoyar a la ejecución de la acción concreta.

Si la persona está en capacidad de auto controlarse y tomar sus propias decisiones: reforzarle la autonomía; si no tiene control sobre sus actos, tener una actitud directiva.

Intervención de segundo orden:

La intervención de segundo orden, es realizada por el psicólogo re-sponde más a la psicoterapia, tiene como objetivo buscar la resolución de la crisis o ayudar a la superación del duelo y colaborar a asumir una actitud positiva para enfrentar el futuro, puede durar de semanas a meses dependiendo de la evolución del paciente y de la necesidad del concurso del psiquiatra.

Page 34: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

33

P S I C O S O C I A LAPOYO

Debe darse en lugares apropiados para realizar terapia, como clínicas, centros de salud, instituciones o en el lugar que el profesional considere pertinente para dar la terapia, a menos que sea en condiciones de de-sastre en el cual todas las condiciones de lugar señaladas al inicio de este párrafo serán relativas.

Entrega de noticias:

Es importante tener en cuenta para la atención, algunas técnicas que puedan facilitar la labor de dar información acerca de hechos o noticias que por sus características son delicadas para ser informadas a los inte-resados; sin embargo, hay que tener claro que es la experiencia y el interés en las actividades desempeñadas, lo que genera la mejor forma de suministrarlas de acuerdo a las circunstancias particulares de cada situación.

Qué hacer? Buscar, en lo posible, un espacio

de privacidad e intimidad, evitar interrupciones que puedan llegar a violentar a la persona afectada.

El evaluar los contactos vitales de la persona afectada para el acompañamiento, en el momento de recibir la noticia o poste-riormente.

Ser asertivo en la entrega de noticias delicadas, tenga en cuenta el estado de susceptibilidad de la persona, no juzgue ni critique su posición o modo de pensar.

Tenga en cuenta las señales que envía la persona que está frente a nosotros, su actitud y sus necesidades inmediatas.

Page 35: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

34

P S I C O S O C I A LAPOYO

Facilitar herramientas qua mitiguen la visión tubular o de tunel.

Que no hacer? Evite decir frases de consuelo que alteren o incomoden a la persona

afectada.

No se debe tratar de establecer relaciones jocosas tratando de subir el ánimo.

No se debe entrar en contacto físico si no es pedido o aprobado por la persona afectada.

No emitir juicios valorativos ni religiosos.

No tomar partido.

No hacer relatos de experiencias propias, semejantes a la que vive la persona actualmente.

Intentar resolverlo todo ahora.

Tomar decisiones que comprometan el largo plazo.

Abstenerse de tomar decisiones.

Dejar la evaluación a alguien más.

Dejar detalles en el aire o asumir que el paciente continuará la acción por si mismo.

Mitos y realidades2:Recursos necesarios para el montaje de un Centro

de Atención a Familiares en situaciones de emergen-cia:

Las emergencias producidas por sismos, secuestros masivos, accidentes aéreos, hechos de terrorismo, entre otros, requieren dentro del esquema

Page 36: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

35

P S I C O S O C I A LAPOYO

general de atención de la emergencia de la implementación de un área para la atención de los familiares de la víctimas, con el fin de tranquilizarlos

MITO REALIDAD

Los problemas psicosociales en los desastres y otras emergen-cias son poco frecuentes y su impacto es reducido.

Los problemas psicosociales en los desastres y otras emergencias son poco frecuentes y su impacto es reducido.

Se requiere de personal y servicio especializados como condición indispensable para afrontar la problemática de salud mental.

La principal estrategia es el fortalecimiento y capacitación de la red, agentes comu-nitarios y voluntarios que son la primera línea de contacto con la población: se eleva su nivel de resolutividad.

Los hospitales son los más importantes centros de salud para atender estos trastornos.

Los trastornos abarcan una amplia gama de problemas, desde emocionales ligeros hasta severas demencias. Sin embargo, la mayoría de ellos pueden ser atendidos am-bulatoriamente en la propia comunidad, tienen un buen pronóstico y se recomienda como la principal medida la rehabilitación y la reincorporación a la vida cotidiana.

Los trastornos psíquicos tienen una evolución deteriorante y la eficacia de los medios tera-péuticos es muy reducida.

El desarrollo actual de las ciencias de conducta permite disponer de múltiples tecnologías de intervención (sociales, psico-terapéuticas, medicamentos).

Page 37: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

36

P S I C O S O C I A LAPOYO

MITO REALIDAD

El trastorno por estrés post-raumático es la afectación psíquica más frecuente de los desastres y otras emergencias.

El estrés postraumático en uno de los cuad-ros que puede observarse en el periodo postcrítico. Pero una gran producción de los cuadros que encontramos son depresi-vos.

En situaciones de emergen-cia son frecuentes los estados colectivos de pánico.

El pánico colectivo es poco frecuente y aparece solo en determinadas circunstan-cias.

La atención en saludo mental durante los desastres y otras emergencias, requiere de suministros adicionales de medicamentos.

La estrategia de abordaje de la salud mental en los desastres no está centrada en la terapia individual con uso de psicofár-macos, aunque no excluye que algunos casos requieran de medicamentos.

La violencia y la agresivi-dad no son frecuentes en los albergues.

La mayoría de los estudios reflejan un incremento de las conductas violentas y el uso excesivo o abuso de alcohol u otras sustancias psicoactivas.

La atención en salud mental debe ser reservada a per-sonal calificado del país, que reconoce el idioma, la cultura e idiosincrasia de la población.

Es una verdad parcial. Por lo general, en los países hay recursos calificados que pueden ser movilizados y tienen la ventaja del conocimiento local. Debe evaluarse cuidadosamente las necesidades reales de personal especializado en el exterior

Page 38: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

37

P S I C O S O C I A LAPOYO

y apoyarlos, entre tanto se desarrollan las acciones de socorro, rescate o de identificación.

Los siguientes datos se fundamentan en diferentes experiencias y se en-cuentran calculados para un promedio de cien personas afectadas:

* Nota: Es importante señalar que estos elementos son para la sala general y no para el área donde se estará atendiendo a los pacientes, los riesgos de crisis se pueden incrementar.

IMPORTANTE: Si bien en circunstancias de emergencia es difícil contar con los recursos necesarios o la infraestructura adecuada, se debe procurar que los familiares de las perso-

TALENTO HUMANO

Personal preparado en apoyo psi-cológico de primer orden

Cantidad

Personal para acompañamiento humanitario y primeros auxilios psicológicos (apoyo de primer orden)

3 por turno

Personal entrenado en manejo de proced-imientos y software del Sistema Global de Protección.

1 por turno

Personal de apoyo logístico (apoyo de primer nivel)

1 por turno

TOTAL 5 personas por turno

Page 39: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

38

P S I C O S O C I A LAPOYO

RECURSOS MATERIALES

Elemento Can-tidad

Elemento Can-tidad

Sillas 120 Camilla 2

Botiquín APH 5 Radios HF o VHF 1

Solicitudes de Búsquedas

400 Formatos de Mensajes Famili-ares

400

Teléfonos para familiares

4 Computador portátil (8 MG Ram, procesador 486 o supe-rior, Windows 95 o superior, Drive 3½, video SVGA, software Sistema Global de Protección 3.1 o superior.)

1

Impresora portátil

1 Planta eléctrica 1

Papel bond para impre-sora

1 resma

Cámaras polaroid 2

Televisor 1 Rollos fotográficos para pola-roid

12

nas afectadas se sientan acompañados y cuenten con una mínima comodidad, lo que hará más llevadera la situación, es especial cuando con seguridad se encuentran en crisis y

Page 40: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

39

P S I C O S O C I A LAPOYO

RECURSOS LOCATIVOS

Para atender a los familiares Cantidad

En promedio se atienden dos familiares por persona afectada; estos familiares, no estarán concentrados permanentemente, pero si au-mentarán con el transcurso de los días, hasta que finalicen las acciones respectivas

200 familiares

Salón grande (capacidad para 50 - 60 per-sonas), puede utilizarse para actividades de apoyo grupal

1

PARA EL EQUIPO DE APOYO

próximos a la elaboración de un duelo.

Page 41: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

40

P S I C O S O C I A LAPOYO

Page 42: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

41

P S I C O S O C I A LAPOYO

4. Auto Protección

Dada la gran carga emocional que genera, el desarrollar accio-nes humanitarias como consecuencia de desastres o conflictos armados principalmente, los equipos de trabajo pueden sufrir

diversos tipos de traumas o afectaciones.

Para disminuir este riesgo, deben definirse con antelación las tareas basándose en las destrezas y en los niveles de capacitación previos, de los integrantes de los equipos de intervención formados previamente; es decir, que aquellos que ten-gan preparación y hayan manejado procesos de elabo-ración de duelos, deben asignarse a

Page 43: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

42

P S I C O S O C I A LAPOYO

los equipos que trabajarán en estos casos, y aquellos que tienen ex-periencia en intervención en crisis o traumas, pueden incorporarse a trabajar en los equipos que atienden a los heridos, familiares de estos o de personas desaparecidas o a aquellos que experimenten una fuerte conmoción emocional.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que al elegir un grupo para intervenir en situaciones de emergencia, debe analizarse que las personas no se encuentren viviendo de manera reciente o no hayan superado otros traumas o situaciones estresantes recientes como di-vorcios, dificultades intrafamiliares. Cada equipo debe tener definido previamente las horas de trabajo que realizarán y el tiempo máximo de días que estarán en la zona de emergencia.

A todas las personas que trabajen en estas circunstancias deben dárseles la oportunidad de recibir apoyo emocional durante su labor y al final de ella.

Deben igualmente, seguir algunas reglas básicas preventivas, tales como:

Definición clara de perfiles para la selección del personal, ca-pacitación y entrenamiento.

Rotación de roles y funciones.

Garantizar una adecuada y completa información a los integrantes de los equipos.

Disminución de las fuentes o condiciones de estrés.

Valoración por parte de psicólogos del estado emocional de los

Page 44: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

43

P S I C O S O C I A LAPOYO

integrantes de los equipos, aquellos que no sean profesionales en psicología podrán identificar factores de riesgo y remitir al profe-sional para la evaluación respectiva.

Organización de los tiempos de trabajo y dotación de elementos que faciliten las labores de campo.

Tomar descansos cuando se note que disminuye la fuerza, coordi-nación o tolerancia.

Mantener en la medida de lo posible, el contacto con familiares y amigos.

Creación de espacios de reflexión, catarsis (al finalizar cada día y al culminar la misión), manejo de respiración, relajación (entender que no a todas personas les ayuda) e integración sobre la experi-encia.

Reconocer el enojo de algunos compañeros y compañeras como expresión de sentimientos frente a la situación.

Promover que entre los integrantes del equipo, se manifieste el apoyo, solidaridad, reconocimiento y aprecio.

Una vez las personas han terminado su labor, se les debe exigir re-tirarse del lugar a descansar y reponerse de la alta carga emocional que han recibido, al igual que disponer de espacios de descarga en donde se les ayude a pasar de la situación compleja a la normalidad, también se les puede preparar sobre las posibles reacciones emocio-nales y sugerirles métodos de enfrentamiento como la relajación y el sueño.

Debe valorarse frecuentemente la estabilidad emocional de las personas que trabajan en contextos de desastre o conflicto, y brindarse orientación emocional si es necesario; ya que las personas que realizan

Page 45: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

44

P S I C O S O C I A LAPOYO

este tipo de trabajo sea por una vez, con cierta frecuencia o por un largo periodo, son vulnerables por las situaciones vividas. De acuerdo a un estudio realizado por la National Center for PTSD – USA3, uno de cada tres socorristas llega a presentar alguno de los síntomas de estrés que se señalan a continuación:

Disociación: Sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de la realidad, sentirse aturdido, fuera de uno mismo, como en el sueño. No poder recordar aspectos importantes del trauma.

Reexperimentación del acontecimiento traumático: Recuerdos recurrentes e intrusos, pesadillas, revivir acontecimientos.

Disminución de la capacidad de respuesta al mundo exterior: Incapacidad de sentir emociones, especialmente las que hacen referencia a la intimidad, ternura y sexualidad. Sensación de ale-jamiento de los demás.

Aumento de la activación: Hipervigilancia, irritabilidad o ataques de ira y dificultades para conciliar o mantener el sueño.

Ansiedad significativa, que puede acompañarse de preocupación paralizante, impotencia extrema, obsesiones y compulsiones.

Depresión marcada: Baja autoestima, pérdida de la esperanza, motivaciones o propósitos de vida.

Es factible que las personas al terminar su labor humanitaria, ex-perimenten algunas dificultades para regresar a su vida cotidiana, esto no debe ser considerado como síntoma o expresión de enfer-medad, pero si es importante que se cuente con apoyo y acompa-ñamiento familiar, social e institucional, por los tanto se le debe

Page 46: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

45

P S I C O S O C I A LAPOYO

ayudar a las familias de estas personas para que ellas contribuyan al restablecimiento de su vida normal. Algunas de las dificultades pueden ser:

Dificultad para reintegrarse a su hogar.

Conflictos con integrantes de la familia o con algunos compañeros de trabajo.

Deseo de mantener contacto con otros compañeros o víctimas de la emergencia.

Sentimiento de inquietud, desilusión, aburrimiento o frustración de volver a su trabajo rutinario.

Sentimientos de distanciamiento o ais lamiento de las personas.

Irritación o enojo, en particular si no se les reconoce el trabajo re-alizado durante la emergencia.

Page 47: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

46

PSICOSO-

APOYO

Page 48: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

47

PSICOSO-

APOYO

G L O S A -GLOSARIO

Atención Psicosocial: Proceso de Acompañamiento personal, familiar y co-munitario, que busca reestablecer la integridad emocional de las personas, así como las redes sociales.

Actitud: Hace referencia a un pensamiento a un sentimiento positivo o nega-tivo que tiene una persona hacia los objetos, las situaciones o hacia otras personas.

Afrontamiento (Capacidad) El afrontamiento (coping) toma en cuenta los esfuerzos afectivos, cognitivos y Psicosociales que un sujeto emplea para poder controlar las situaciones estresantes a fin de reducirlas o eliminarlas. Las formas cómo el individuo hace frente a experiencias percibidas como estresantes constituyen las estrategias de afrontamiento. Se

Aislamiento Social: Estado del sujeto que huye a todo contacto con otro, se separa de otros. Este estado resulta del desinterés por apatía o por un estado depresivo.

Ansiedad: Miedo anticipado a padecer un daño, problema o desgracia futura, acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de ten-sión.- Forma parte de la vida normal del hombre, es un sentimiento difuso de peligro que pone al individuo en actitud de espera.

Asertivo / Conducta Asertiva: Expresión adecuada dirigida a otras personas, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad.- Habilidad de exponer en un momento determinado (personal o social), de manera ap-ropiada y directa, creencias y sensaciones tanto positivas como negativas.

Autoayuda: gr. autós (‘uno mismo’); lat. adiutare (‘ayudar’) ‘ayuda a uno mismo’ heteroayuda

Autocontrol: Capacidad de controlarse uno mismo.

Autoestima: Un sentido del valor; sentimiento positivo sobre uno mismo y las propias habilidades. Una persona con buena autoestima se siente respetada, valorada, y capaz de hacer las cosas con éxito y de manera independiente.- Es un concepto amplio que no se restringe solamente a quererse a sí mismo,

Page 49: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

48

PSICOSO-

APOYO

sino que también comprende los siguientes atributos: auto concepto, au-tovaloración, auto imagen, seguridad en sí mismo, auto aceptación, sentido de libertad responsable y la esencia interna de cada persona

Autonomía: libertad de pensar, actuar, elegir, ser “uno mismo”, estar incorpo-rado a la sociedad ya su tiempo y no al margen

Catarsis: Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsci-ente por un mecanismo de defensa.- Efecto liberador.

Ciclo Vital: La existencia de la especie humana tiene idealmente un recorrido que ha sido estudiado desde múltiples puntos de vista en un intento por establecer las particularidades de las diversas etapas por las cuales atraviesa un sujeto desde la concepción hasta la muerte. Se trata de un ciclo que se repite y que está influido por aspectos biológicos, sociales y psicológicos.( Periodo Prenatal- Infancia-Niñez-Adolescencia-Juventud-Adultez-Vejez-Muerte.)

Cognitivo / Cognición: Esta se refiere al proceso mental mediante el cual nos ponemos concientes del mundo, y utilizamos la información obtenida para solucionar problemas y buscarle sentido al mundo que nos rodea. Simplif: cognición se refiere al pensar ya todos los procesos mentales relacionados al mismo.- incluyendo entender y razonar

Comportamiento: Las colecciones totales de acciones y de reacciones exhibidas por una persona.- La palabra comportamiento generalmente se refiere a acciones de un objeto u organismo, usualmente en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, público u oculto, voluntario o involuntario.

Compulsión: Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de necesidad no sometible al control de la voluntad. Se diferencia de las ideas delirantes en que el sujeto que la padece es consciente de lo absurdo de su conducta.

Conducta: Es la manifestación externa de la personalidad

Confrontación: Elemento terapéutico que permite comparar las fantasías de la persona con su realidad y graduar sus temores y esperanzas, evitando los autoreproches y descalificaciones.

Page 50: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

49

PSICOSO-

APOYO

Crisis: Estado temporal de “desequilibrio psicológico precipitado por un cambio súbito y significativo en la situación vital de un individuo. Estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado por la incapacidad para abordar situaciones.-

Demencia: Trastorno mental orgánico caracterizado por una pérdida pro-gresiva de las facultades intelectuales.

Demencia Senil: Demencia en ancianos. Pérdida irreversible de las facultades mentales. En un proceso demencial el paciente lo primero que pierde es la memoria reciente y sufre alteraciones en el lenguaje. La Demencia Senil es una enfermedad degenerativa.. En la Demencia Senil aparece: 1) Desori-entación témporo-espacial; 2) Pérdida de memoria; 3) Trastornos de la afectividad y del comportamiento; 4) Pérdida de interés. Ver ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

Depresión: trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos extremos de tristeza, falta de autoestima y abatimiento.

Duelo: período posterior a una pérdida. Es un estado similar al del sufrimiento y sentimiento de pérdida; la pérdida puede ser de un ideal (divorcio, trabajo, hogar, etc.) o por la muerte de un ser querido. El duelo puede ser corto o muy prolongado y suele estar relacionado con costumbres culturales y reli-giosas.- trabajo psíquico necesario para afrontar una pérdida significativa ( un ser o un objeto querido), con una connotación de tristeza y / o dolor.

Empatía: Capacidad de una persona para escuchar, entender, adaptarse y valorar adecuadamente las actitudes, necesidades y comportamientos de otra persona, consiguiendo con ello “ponerse en su lugar”. Es un punto de partida que enriquece la comunicación y las relaciones de trabajo.-

Estigmatización: Acción de ofender la fama, el honor o la dignidad de una persona.- discriminación grave que agrava innecesariamente los problemas de las personas

Estrés: (Antónimo de relajación) es un término médico que abarca una gran cantidad de fuertes estímulos, tanto psicológicos como fisiológicos.- reacción (psicológica, biológica) que se desencadena en un individuo al enfrentarse de manera brusca a un agente nocivo problema persistente de cualquier naturaleza. En este contexto se refiere a la respuesta psicológica

Page 51: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

50

PSICOSO-

APOYO

Síndrome de Estrés Postraumático El síndrome de estrés postraumático es un trastorno psiquiátrico que aparece en personas que han vivido un episodio dramático en su vida (guerra, secuestro, muerte violenta de un familiar...) incidiendo negativamente sobre la calidad de vida de las personas ya que impide el desarrollo armónico de sus actividades. - Aparece después de haber experimentado de cerca, ser testigo o haber vivido algún evento traumático. Suceso que por su gran impacto bloquea las habilidades naturales de una persona o grupo de personas, produciendo crisis y desencadenando síntomas adversos.

Euforia: sensación de júbilo o bienestar que no está basada en la realidad y por lo general es exagerada

Factores de Riesgo: Es todo evento o situación de tipo hereditario, congénito, personal, familiar, contextual o social, cuya ausencia, presencia, déficit o exceso facilitan o incrementan la probabilidad de inicio de enfermedades o problemáticas

Intervención en Crisis: Abordaje inmediato que se lleve a cabo ante conflictos emocionales agudos para restituir el equilibrio del individuo y prevenir que la alteración provocada por sus problemas se convierta en desadaptación grave, que pueda llegar a poner en riesgo su integridad física y o psicológica, o dirigir su frustración y agresión hacia los demás, e incluso desencadenar una enfermedad mental. Es un proceso de ayuda terapéutica dirigido a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático, a fin de aminorar sus efectos (estigmas, emociones) y favorecer la probabilidad de “crecimiento” personal (habilidades y perspectiva de vida).

Intervención Segundo Orden: Técnica realizada por profesional cuyo objetivo es buscar la resolución de la crisis

Motivación: Son las fuerzas psicológicas que mueven a una persona a actuar de cierta manera.- Conjunto de factores que impulsan a una persona a querer hacer algo o alcanzar una meta. En el proceso motivacional la tensión producida por la percepción de una carencia mueve a la persona a un comportamiento de búsqueda y esfuerzo por logros concretos que satisfagan tal necesidad y reduzcan la tensión

Obsesiones: Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia, que aparece en la persona en desacuerdo con su pensamiento

Page 52: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

51

PSICOSO-

APOYO

consciente, pero que persiste a pesar de todos los esfuerzos que hace el sujeto por deshacerse de él

Pánico: El pánico es un episodio agudo de los estados de ansiedad

Personalidad: Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambi-ente y de uno mismo. Los rasgos de personalidad son aspectos prominentes que se manifiestan en una amplia gama de contextos sociales y personales importantes. Los rasgos de personalidad sólo constituyen un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit funcional significativo.

Primeros Auxilios Psicológicos / intervención Primero Orden: Apoyo inicial que se le brinda a la persona para dar pasos concretos hacia el af-rontamiento con la crisis, lo cual incluye el control de los sentimientos o los componentes subjetivos de la situación, y comenzar el proceso de solución del problema. Metas: Proporcionar apoyo, reducir la mortalidad y propor-cionar enlace con fuentes de asistencia:

Psicólogo: Un psicólogo es una persona que tiene un título profesional en Psi-cología y que ejerce la práctica de la misma. Como tal, es un científico del comportamiento humano en todos sus ámbitos.

Psicología: Psicología o sicología, del griego psique (øõ÷ç): alma y logos (ëïãïò): tratado, ciencia. Literalmente significa ciencia del alma, no obstante que dicha psique (alma) para los griegos estaba situada, asentada, en el cu-erpo y en relación con él. Según lo que se entiende por psique se define a la Psicología contemporáneamente como:: Ciencia que estudia el comporta-miento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.

Psicopatológico: Complicación o trastorno de tipo psíquico

Psiquiatra: Médico titulado (su nombre lleva las iniciales en inglés MD o DO) que se especializa en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. Su capacitación médica y psiquiátrica lo prepara para tratar a niños y adultos en forma individual, como integrantes de una familia (con enfermedades de la unidad familiar) o en grupo. Los psiquiatras pueden recetar medicamentos, si es necesario.

Page 53: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

52

PSICOSO-

APOYO

Psíquico: Relacionado con el conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo.

Relaciones Interpersonales: Contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad.- habilidad que tienen los seres humanos de interactuar entre los de su especie.

Rol: Papel desempeñado por las personas en la sociedad..- Rol en sociología se refiera al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y enfermedades que se esperan de una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido.

Salud Mental: Capacidad de las personas para enfrentarse satisfactoriamente a los retos de la vida.

Psicosis (Adj. Psicótico): Enfermedad mental severa, con profunda alteración de la personalidad.- Nombre general que se aplica a todas las enfermedades mentales

Psico Somático: Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de la personalidad como al orgánico.- Síntomas corporales que proceden de alteraciones emocionales (cefalea, problemas digestivos, in-somnio, etc.).

Sustancias Psicoactivas: Ha sustituido al término “droga”, que quedó en desuso. Denota aquella sustancia que ejerce su acción sobre el sistema nervioso central y que tiene la capacidad de producir alteraciones en el psiquismo del usuario.

Trauma Psicológico: Evento psicológicamente angustioso fuera del espectro de la experiencia humana usual, que muy a menudo envuelve un sentido intenso de miedo, terror, y desamparo e impotencia.

Victimización: Acto en el cual una persona es objeto del uso de la fuerza, que le produce un daño físico o psicológico.

Vulnerabilidad Social : Condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados.- Entendida como aquella proveniente de algún factor contextual (riesgos y problemas co-

Page 54: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

53

PSICOSO-

APOYO

munes) que hace a los grupos mas propensos para enfrentar situaciones adversas para su inserción social y desarrollo personal.

Page 55: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

54

PSICOSO-

APOYO

Page 56: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

55

PSICOSO-

APOYO

B I B L I O G R A F I ABibliografíaBERISTAIN, Carlos. Salud Mental comunitaria: Reparación Psicosocial y Derechos

Humanos. Guatemala: ODHA, 1997.

BÉRUBÉ, Louise. Terminologie de neuropsychologie et de neurologie du comportement. Montréal : Les Éditions de la Chenelière, 1991.

CALDERON OCAMPO, Jorge Hernán. La Salud Mental en los desastres. Bogotá : Cruz Roja Colombiana, 2002.

MARCELO DELLA, Mora. Carboles Costa del Sur, B. La práctica en la terapia de la conducta: Teoría y métodos de aplicación para la práctica clínica. Madrid.

COHEN, Raquel. Salud Mental para víctimas de desastres. México: OPS, 1999.

ESCOBAR CASTAÑEDA, Ángela María. Manual de Protección. 4 ed. Bogotá : Cruz Roja Colombiana, 2002.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA. Informe Mundial sobre desastres. Ginebra, 1996.

KA. Slaikeu. Intervención en Crisis: manual para práctica e investigación. México : Manual Moderno, 1997.

LANDONI , Alejandra. Estrategias de Afrontamiento en adolescentes embarazadas de la Cuidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2005.

LIMA, Bruno. Consecuencias psicosociales de los desastres: La experiencia latinoamericana. México : Roque Nublo, 1989.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Lineamientos básicos para la atención psicosocial a poblaciones desplazadas como consecuencia del conflicto

Page 57: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3

56

PSICOSO-

APOYO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIACAS

en Colombia. Bogotá: OPS, 2001.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias. Washington: OPS, 2002. Series Manuales y Guías sobre Desastres N° 1.

PATAKI, George y LEVINESS, Joe. Guía de consejería de crisis para niños y familias. New York, 2001.

PRAT, M. y SOLER, Susana. Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Barcelona: INDE, 2003

RODRÍGUEZ J. Principios Básicos y Organizativos de la Atención en Salud Mental en Situaciones de Desastres. Taller Latinoamericano sobre atención en salud mental en casos de desastres, Guatemala, 2001.

WOLPE, J. La practica de la terapia de la conducta. México Ed Trillas, 1997

www.ccmeasalud.com/diccionario/diccionariod.asp

www.esmas.com/salud/saludfamiliar/ninosyninas/382426.html

www.prodigyweb.net.mx/epedroza/glosariopsicologico.html

www.psicopedagogia.com/definicion/relaciones%20interpersonales

Referencias Bibliográficas1 OPS, ECHO. Lineamientos básicos para la atención psicosocial a pobla-

ciones desplazadas como consecuencia del conflicto en Colombia. Bogotá – Co-lombia 2.001.

2 Organización Panamericana de la Salud. Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Washington, D.C. 2.002.

3 Jareo I. Primeros auxilios emocionales. Editado por la Asociación Mexicana

Page 58: Cruz Roja Colombiana - bivipas.unal.edu.co · Cruz Roja Colombiana – Dirección General de Doctrina y Protección, Diercción General de Salud, 2° edición, Bogotá DC. 2005. 3