trab. neg. internacionales continua2

Upload: samuelvalverd

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    1/38

    EVALUACION DE PROYECTO

    Bambuled:

    Idea de negocio enfocada a la producción y comercialización de

    lámparas de bambú, dirigido a un segmento de mercado con un perlde cuidado ambiental ya que sus principales insumos (bambú, focosLED, y papel reciclable son reno!ables, reciclables, generan una"orro de energ#a por la luminosidad que utilizan$

    %racias a su calidad, dise&o inno!adores y !ariados estarán listospara ser comercializados a ni!el nacional, y luego para lle!ar elproducto a un mercado internacional$

    Maracuyeah:

    Idea de negocio dedicada a la elaboración y producción demermelada de maracuyá, dirigido a un segmento de mercado con unperl de ritmo de !ida al cuidado alimenticio y de manera natural$ Eln que tiene este proyecto es de satisfacer las necesidades ye'pectati!as de los clientes procurando ofrecer un producto yser!icio de calidad que permita llegar en forma eciente a lasbodegas, minimar)et y supermercados$ *demás de fabricar, pro!eer ye'portar productos ecológicos, +iodegradables como en!ase yempaque del mismo$

    Memotech:Idea de negocio enfocada a la transformación y comercialización dedispositi!os tecnológicos de seguridad, dirigido a un segmento demercado con un estilo de ritmo de !ida muy dinámico ya que dic"ocontribuirán en su d#a a d#a (no ol!idar o perder sus cosas comolla!es, billeteras, usb, relo-, etc, Este dispositi!o electrónico ser!irácomo una alarma cada !ez que te est.s ale-ando de tu ob-eto$

    Proyecto I!er"#$Retab#l

    #dadV#ab#l#dad

    BAMBULED

    /0,111$11 2edia

    Dirigido a la e'portación,implica un traba-o con me-oracabo en la parte producti!a$*l ser un producto artesanal,se "ace sencillo lae'portación siempre y cuandose cumpla con los estándaresde calidad que el mercado alcual !a dirigido requiere$

    MARACUY EA%

    30,111$11 +a-a Dirigido a la e'portaciónimplica un mayor traba-o yaque para e'portar alimentos

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    2/38

    piden muc"os certicados ypermisos, esto implica mayorcosto y riesgo$

    MEMOTEC

    %/0,111$11 2edia

    Dirigido a la importacióntenemos piezas del productoque son del e'terior$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    3/38

    MICRO&ILTRO

    Elemeto" ece"ar#o" 'ara la'ue"ta e marcha de la #dea de

    e(oc#oBambuled

    Maracuyeah

    Memotech

    Disponibilidad de los productos en el

    mercado

    4 4 5

    Las estad#sticas pueden demostrar lae'istencia de demanda insatisfec"a

    5 5 4

    Disponibilidad de mano de obra a costosaceptables

    / 5 4

    El emprendedor tiene "abilidades parainiciar el negocio (conocimientos ye'periencia

    5 / 5

     676*L )* )* )+

    TABLA DECALI&ICACIONE,

    -MuyBueo

    +Bueo

    .Re(ular

    *Malo

    )Muy malo

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    4/38

    I/ CONCEPTO DEL NE0OCIO:

    12u3 ece"#dad o de"eo "e bu"ca "at#"4acer5

    8on el afán de buscar un producto, para luego ser inno!ado nos topamos conuna necesidad común en nosotros la cual, es el ol!ido de las lla!es cuandoestamos apurados, o de-ar nuestra billetera en algún lugar o casos e'tremoscomo el robo en las combis cuando están llenas, donde los amigos de lo a-enoapro!ec"an y roban sin que nos demos cuenta$

    1C$mo "e '#e"a "at#"4acer e"ta ece"#dad5

    *s# pensamos en cómo e!itar tales casos de una manera fácil y a la !ezrentable para nosotros con lo que decidimos crear un negocio, a"# nace laidea de 2E276E89$ In!estigando más !imos que el producto si tiene acogidaen el mercado y puede desarrollarse sin problemas$

    12u#3e" "o lo" co"um#dore" 'otec#ale"5

    8lientes con ingresos de 3,111 a 5,111, entre /1 a 41 a&os$

    NOMBRE DE LA EMPRE,A:

     6u"t#7cac#$ Ob8et#!a: Este nombre está compuesto por una palabra cla!e

    y dos silabas estrat.gicas:

    ;2E27<  =alabra el cual "ace referencia a memoria, dispositi!o que guarda

    información$

    ;6E89<  La primera silaba de la palabra 6E89>7L7%?, tecnolog#a al alcance

    de nuestras manos, que nos facilite la !ida por el mundo en que !i!imos de no

    ol!idarnos la lla!e, de nuestra casa, carro, moto, etc$

     6u"t#7cac#$ ,ub8et#!a: La denominación 2E276E89 tiene en si unnombre atracti!o para el cliente el cual -uega la palabra memo referente amemoria, almacenamiento de información y tec" por tecnolog#a (tec"nology eningl.s, estando en el ciclo @@I, tenemos que estar actualizados con latecnolog#a y saber apro!ec"arlo para una buena idea de negocio como es

    2E276E89

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    5/38

    II/ AN9LI,I, DE MERCADO:

    NACIONAL E INTERNACIONAL:

    a/ Etoro: &actore" Pol;t#co":

    *cuerdos 8omerciales:Los diferentes tratados de libre comercioque tenemos con di!ersos pa#ses y abrió sumercado para poder importar a menorescostos materias primas, equipos y

    tecnolog#a que sus empresas necesitabanpara ser más competiti!as$9oy, que el =erú tiene todos estos acuerdoscomerciales, el Estado traba-a para que cada!ez más peruanos puedan beneciarse deellos como consumidores, traba-adores o

    emprendedores integrados a la cadena e'porta dora$

    Tra"'arec#a Iterac#oal "#tue!a Celanda y inlandia$egún el #ndice anual de 6I, que mide cómo de corrupto se percibe elsector público de cada pa#s mediante "asta una docena de estudioscomparati!os, el FG H de los pa#ses analizados suspenden entransparencia (0 H dentro del %/1, con una puntuación mediamundial de 45 puntos sobre cien$ En Latinoam.rica, Bruguay y 8"ile

    comparten el puesto /3 a ni!el mundial con J5 puntos$ 8ierran la listade este lado del mundo Kenezuela (puesto 3F3 con 3G puntos y=araguay (puesto 301 con /4 puntos$

    CONVENIO, INTERNACIONALE,

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    6/38

    PAI,CONVENIO

    INTERNACIONAL

    P/NALADI,A

    T/MAR0EN

    &EC%ADE

    VI0ENCIA

    ARANCEL

    BA,E

    PORCENTA6E

    LIBERADO ADV

    OB,ERVCION

    89ILE

    55 *8BED7DE LI+E

    872E8I7 =EB 89ILE

    0533111

    13M1JM/115

    53M3/M/13F

    311H

    89ILE

    014 *8BED7DE *L8*>8EE%I7>*L >7$ 4 =* 4 =EB+*89

     

    3FM1GM/111

    53M3/MGGGG

    31H

    Ob8et#!o" 0eerale" El *cuerdo de Libre 8omercio entre =erú y 8"ile modicó y sustituyó el *8E >N

    5 y tiene por ob-eto el establecimiento de una zona de libre comercio deconformidad con lo dispuesto en el *rt#culo @@IK del *cuerdo %eneral sobre*ranceles *duaneros y 8omercio de 3GG4, el *rt#culo K del *cuerdo %eneralsobre 8omercio de er!icios y el 6ratado de 2onte!ideo 3G1$ Los ob-eti!os del *cuerdo, desarrollados de manera más espec#ca a tra!.s desus principios y reglas, incluidos los de trato nacional, trato de nación másfa!orecida y transparencia, son los siguientes: 

    a/ =romo!er, en condiciones de equidad, el desarrollo equilibrado yarmónico de las =artes

    b/ Intensicar las relaciones económicas y comerciales entre las

    =artes, y estimular la e'pansión y la di!ersicación del comercioentre ellas

    c/ =ropiciar una acción coordinada en los foros económicosinternacionales, as# como en relación a los pa#ses industrializados,tendientes a me-orar el acceso de las mercanc#as de las =artes alos mercados mundiales

    d/ Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulacióntransfronteriza de mercanc#as y ser!icios entre las =artes

    e/ =romo!er las condiciones de competencia leal en la zona de librecomercio

    4/ *umentar sustancialmente las oportunidades de in!ersión en losterritorios de las =artes

    (/ =ropiciar las in!ersiones encaminadas a un intensi!oapro!ec"amiento de los mercados de las =artes y fortalecer sucapacidad competiti!a en los intercambios mundiales

    h/ Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las=artes, as# como en el ámbito regional y multilateral, encaminadosa ampliar y me-orar los benecios del presente *cuerdo

    #/ 8rear procedimientos ecaces para la aplicación y cumplimientodel presente *cuerdo, para su administración con-unta, y para

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    7/38

    pre!enir y resol!er contro!ersias 8/ E!itar las distorsiones en su comercio rec#proco y=/ =romo!er la complementación y cooperación económica$

    &actore" Eco$m#co":Crec#m#eto eco$m#co:La econom#a peruana liderara en el largo plazo el crecimientoeconómico entre los principales pa#s de *m.rica Latina desde este a&o"asta el /13, según proyecciones de analistas económicosrecopiladas por Latinocus 8onsensus orecast$En su reciente informe de febrero, reere que =erú alcanzará elcrecimiento más alto en la región este a&o con una tasa de e'pansiónde 0,4H >os siguen +oli!ia (0,5H, =araguay (4,FH y 8olombia(4,0H$=ara los pró'imos cuatro a&os, las proyecciones del consenso deanalistas indican que nuestra econom#a se irá acelerando

    gradualmente$ =ara /130 se pre!. un alza de 0,FH, para /13F uncrecimiento de 0,H, para /13J una tasa de e'pansión de 0,GH ypara /13 un FH$En todos estos a&os, el consenso espera que el crecimiento del pa#ssupere al promedio de *m.rica Latina, aldel 2ercosur y al de la 8omunidad*ndina$Durante el per#odo en mención, nuestraeconom#a será uno de los l#deres encuanto al a!ance del consumo, uno de loscomponentes más importantes

    del =roducto +ruto Interno (=+I, puesrepresenta alrededor de dos tercios denuestra econom#a$=ara este a&o, se pre!. que el consumo pri!ado se e'pandirá0,4H (F,/H en =araguay, pero liderará en la región en /130 y /13Fcon tasas de e'pansión de 0,5H en cada caso$

    E"tud#o re!ela >ue el ?+@ de lo" traba8adore" ch#leo"a"'#ra a teer "u 'ro'#o e(oc#o

    Entre las razones destacan la búsqueda de una mayor satisfacción

    profesional, mayor Oe'ibilidad y libertad de tiempos$En los últimos a&os, nuestro pa#s "a e'perimentado un e'plosi!ocrecimiento de emprendimientos$ =rueba de ello son las cifrasentregadas por la subsecretar#a de Econom#a, las cuales re!elan queen el mes de septiembre se crearon $310 sociedades, un 53,/H másque en el mismo periodo de /135 (F$3JJ empresas$ En esta l#nea, unestudio realizado por *decco =rofessional indica que el J4H de losprofesionales "a considerado independizarse y realizar un

    http://elcomercio.pe/tag/368277/latin-focus-consensus-forecasthttp://elcomercio.pe/tag/50830/pbihttp://elcomercio.pe/tag/50830/pbihttp://elcomercio.pe/tag/368277/latin-focus-consensus-forecast

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    8/38

    emprendimiento en el último a&o$ Dentro de las principales razones seencuentran el obtener mayor satisfacción profesional (54H, y lograrmayor Oe'ibilidad y libertad de tiempos (30H$ ólo el 5H de laspersonas encuestadas estima que recibir una mayor remuneración esuna razón fundamental para tomar esta decisión$ PEn los dos últimosa&os se "a notado un aumento en los emprendimientos$ Lasfacilidades que se "an originado en 8"ile para crear nue!as empresas,

     -unto a la estabilidad económica que presentó el pa#s, "an moti!ado amuc"os profesionales a de-ar sus traba-os estables e independizarsepara desarrollar ideas y proyectos, enfrentando nue!os desaf#osP,se&ala elipe Lagos, director de *decco =rofessional$

    &actore" Culturale" ,oc#ale":Q6e "a pasado alguna !ez que no encuentras la lla!e de la casa o nosabes dónde de-aste los lentesR Es un problema muy común, ya que lamayor#a de las personas e'perimentan momentos ocasionales dep.rdida de la memoria, y no siempre puede ac"acarse a la edad$ Enrealidad las causas son muc"as, y aunque pocas !eces indicanproblemas serios, s# pueden interferir con las acti!idades normales dela !ida diaria$;Q=ara qu. !ine a esta "abitaciónR

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    9/38

    Lo" Ol#!o" 5F1,05/ 300,1/G G5,13JComa" 0/1,415 //5,JJ5 35,J5G

     676*L 3,5J,03F 0GF,F51 5J,354

    uente: Instituto >acional de Estad#stica e Informática =erú:Estimaciones y =royecciones de =oblación por e'o$

    egún Departamento, =ro!incia y Distrito, /111 /130 +olet#nEspecial >N 3

    ,E0MENTO OB6ETIVOINTERNACIONAL:

    Mercado:

    2etropolitanade antiago,*rica$

    MERCADOB6ETIVO

    INTERNAC

    MERCADO POBLACION

    Mercado NoPotec#al

    3,11G,5/

    MercadoPotec#al

    5J,354

    MercadoOb8et#!o

    3,5J,03F

    Re(#

    $

    Nombre de la

    Re(#$

    Poblac#$

    I @K *rica y =arinacota /50,13I 6arapacá 5/,J/

    II II *ntofagasta F35,5/III III *tacama 51,/4J

    IK 8oquimbo J0G,//IV K Kalpara#so 3,1,51

    1RM @III 2etropolitana de

    antiagoJ,//,03

    V KI 7V9iggins G31,0JJVI KII 2alule 3,150,0G5

    VII KIII +iob#o /,311,4G4

    VIII I@ La *raucan#a G5,4GGI @IK Los #os 413,04

    @ Los Lagos 54,J34

    @I *ys.n 31J,554I @III 2agallanes 3F5,J4TOTAL 3J,3G,1

    04

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    10/38

    CIUDAD Poblac#$ De * + ao" N,E:ABC) y C*Metro'ol#taa de,at#a(o

    J,//,03 /,43J,44G J/1,411

    Ar#ca y Par#acota /50,13 JJ,01G 3,F1TOTAL J,4F5,FF/ /,4G4,G0 J5G,1JG

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    11/38

    @

    )@

    MERCADO INTERNACIONAL

    2ercado >o =otencial 2ercado =otencial

    CARACTERI,TICA, DEL CON,UMIDOR C%ILE

    MERCADOINTERNACIONAL

    POBLACION

    Mercado NoPotec#al

    F,J/4,05

    MercadoPotec#al

    J5G,1JG

    MercadoOb8et#!o

    J,4F5,FF/

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    12/38

     

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    13/38

     

    AFl#"#" del Co"um#dor Ch#leo: Bn /H de 8"ilenos se sienten tranquilos durante el d#a,

    mediante el análisis de 8"ilescopio obser!amos que unporcenta-e de J1H de c"ilenos tienen estr.s por diferentesmoti!os$

    e considera los c"ilenos buscan productos de marca, estamarca debe ser inno!adora, tecnológica y nacional, por lo cualcumplimos en dos y determinamos que usar la marca =erú no esapropiado al iniciar la e'portación$

     6raba-ar la marca es importante para llegar al mercado c"ileno,en los lugares de distribución considerar las *lmacenes, 2ini2ar)et de barrio y ferias, ya que gran en un 1H de la población

    frecuentan estos lugares para realizar sus compras$ La publicidad se traba-ar#a directamente con las redes sociales,

    ya que un 01H de c"ilenos tienen acceso y na!egan por internety la página de aceboo), es la más usada, apro!ec"ar#amos esta"erramienta para promocionar nuestro producto$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    14/38

    III$ *>WLII I>6E>7:a/ Ca'ac#dade" y 'otec#al del 'ro'#etar#o y de lo" "oc#o":

    NueG A(3l#ca: %ab#l#dade": =roacti!a, espontanea, capacidad de negociar,tenaz, "onesta y decidida$

    EH'er#ec#a: 6raba-o en equipo, mane-o de conOictosinterpersonales, negociaciones interpersonales, conocimientoscontables y administrati!os$

    ,alaGar MedoGa I"abel: %ab#l#dade": 2e considero una persona "abilidades

    num.ricas, capacidad de negociar, responsable, creati!a,traba-o ba-o presión$

    EH'er#ec#a: E'periencia en conocimientos log#sticos, enVal!erde Val!erde Cr#"tal#o: %ab#l#dade": 8reati!a, atento, "abilidad num.rica, capacidad

    de negociar, traba-o ba-o presión, traba-o con la naturaleza$ EH'er#ec#a: E'periencia en !entas, atención al público,

    e'periencia en el área log#stica$

    b/ Ca'ac#dade" de la em're"a

    &ORTALEA, OPORTUNIDADE,

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    15/38

    2uestro producto es nue!o einno!ador

    El equipo directi!o estácompuesta por personas conestudios y muy competiti!as$

    El equipo de traba-o es -o!en ydinámico el cual ayuda entraba-os con tecnolog#a$

    e tiene muy clara la !isión ytodo el personal estácomprometido con ella$

    =recio accesible$ =ara elbenecio que brinda eldispositi!o$

    Distribución en losestablecimientos retail, comoradio

    8on el aprendiza-e, me-orar lapol#tica de promociones y de

    la publicidad$ Inno!ación$ ormar alianzas estrat.gicas

    con empresas de distribución$ *pertura de un nue!o

    mercado >o tenemos competidores

    directos en la zona (mercadode oc.ano azul

    Incremento del consumotecnológico en los peruanos

    DEBILIDADE, AMENAA, omos nue!os en el negocio, lo

    que implica un alto costo inicial$ alta de e'periencia en el

    tratamiento con clientes ypro!eedores$

    2arca desconocida

      Incertidumbre si los recursos"umanos responderán a las

     e'pectati!as$

    Entrada de nue!oscompetidores$

    Incremento en el precio de losinsumos$

    Imitaciones, copias porempresas no formales$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    16/38

    IK$ 7+XE6IK7 DEL >E%78I7:

    a/ M#"#$:;omos una empresa que "ace de las necesidades sociales, solucionesno!edosas e inno!adoras presentadas en productos a un precio -usto

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    17/38

    8rear un sistema de eedbac) en cada área y durante todos losprocesos a ni!el !ertical y "orizontal$

    Dise&ar los modelos y el tipo del dispositi!o electrónico internos ymandarlo "acer en c"ina para luego importarlos$

    ealizar publicidad masi!a e inno!adora en los meses de lanzamiento 8aptar el 50H del margen ob-eti!o del estudio de mercado 8recimiento de 0 H mensual

    Lo(ro" 'or alcaGar e el e(oc#o actual

    Lar(o 'laGo

    =osicionamiento de mi marca contar con cartera propia de clientes La obtención de la certicación I7 G113 educción de la cartera en mora

    Med#ao 'laGo

    *umentar el 51H de !entas$ educción de un 31H de los costes de fallos internos de calidad para

    este a&o

    Corto 'laGo

    Incremento de la satisfacción del cliente Efectuamos seguimiento de las necesidades de los clientes

    preguntándoles cómo se utilizó el producto, si fue ecaz y si querr#anque algo se "iciese de forma diferente

    E!aluación de la satisfacción de un /1H de los clientes antes de 3 deDiciembre

    ormación del personal de producción en control de producto en cursodurante el primer cuatrimestre del a&o

    2e-ora de la capacidad de proceso de la l#nea de productos$

    K$ =L*> DE 2*YE6I>%:

    a/ ,e(metac#$:  Per7l del Co"um#dor 7al:

    Caracter;"t#ca" 0eo(rF7ca":

    oa: 8ercado de Lima$

    Caracter;"t#ca" Demo(rF7ca":

    Edad: /1 Z 41 a&os

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    18/38

    ,eHo: femenino masculino

    I(re"o": M$ 3,111 Z M$ /,111

    Caracter;"t#ca" P"#co(rF7ca":

    Per"oal#dad:  =ersonas de !ida laboral y acad.mica

    acti!a$ [ue tengan muc"as preocupaciones en la cabeza yque conf#en en dispositi!os electrónicos que ayudan su !idacotidiana$

      Per7l del Cl#ete Comerc#al:

    Caracter;"t#ca" 0eo(rF7ca":

    oa: Lima 2etropolitana$

    Caracter;"t#ca" Demo(rF7ca":

    Em're"a":  *ce 9ome 8enter, odimac, adio "ac),

    =romart$ etc Caracter;"t#ca" P"#co(rF7ca":

    Per"oal#dad:  =ersonas con algún emprendimientocomercial o empresa$ [ue est.n dispuestas a in!ertir ennue!as alternati!as de negoció$ ;empresa q tenganinno!ación, e'celencia y actitud en el negocióuestro producto !a a ser presentado un una ca-a sellada debidamente,representando seriedad y seguridad para los clientes$

    Atr#buto": Es un lla!ero con un infrarro-o de un metro y medio de radioque esta codicado a una tar-eta, stic)er ad"erido al celular la cual estácon un código de barra que se conecta entre s# de tal modo que alseparar más del metro y medio suena la alarmar instalada en el lla!ero,que cuenta con un botón de encendido y apagado$

    Bee7c#o": El producto consiste en un dispositi!o de seguridad parae!itar la p.rdida u ol!ido de lla!es, billeteras, y celulares$ El cual

    disminuirá el estr.s que a !eces causa este tipo de complicaciones queuno tiene en el d#a a d#a$ *"orrara tiempo y dinero, dándole tranquilidada sus !idas, salud psicológica, mental y por ende siológica$

    Caracter;"t#ca" t3c#ca":El producto !a estar elaborado de plástico2edidas: El lla!ero !a a tener !arias medidas dependiendo de los modelos

    pero !an a estar entre 5 y 0 cm$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    19/38

    La tar-eta !a a ser una tar-eta plasticada con un código de barra detama&o estándar, como una tar-eta de cr.dito normal o tambi.n elstic)er que puede ir ad"erido al celular$

    PRECIO:

    PERK

    • El precio !a estar en los rangos de 5040soles ya dependerá del modelo$ *cordescon el tipo de tecnolog#a que semane-ara y calidad en presentación ynecesidad abarcada, inno!ación delproducto$ *demás de darle un estatus ala marca para futuros lanzamientos$

    • e usara el precio psicológico de M5G$GG$ =ara me-or impacto en ellanzamiento del producto$

    C%ILE

    • El precio para el mercado 8"ileno se cotizara de acuerdo alimportador de dic"o mercado, y dependiendo del tipo de icotermsdel contrato comercial que se realice$

    PLAA:

    • El producto será distribuido en tiendas comerciales ba-o alianzasestrategias con empresas dedicadas al rubro tecnológico$ (radios"ac), 9irao)a, odimac, 8yber =laza, promart, etc$$

    • e "abilitara una tienda en el distrito de cercado de lima para!entas directas o contactadas y además ser!irá como soportet.cnico para clientes$

    • e atenderá !entas por internet atra!esó misma página \eb de laempresa, tiendas !irtuales y faceboo)$ e ara atención pordeli!ery solo si se compran más de / dispositi!os$

    PROMOCION:

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    20/38

    • e obsequiarán 0 dispositi!os de cortes#a quesir!an de publicidad$

    • =or la compra de más de /1 se pueden "acerdescuentos, de acuerdo al ni!el socioeconómico

    del comprador$

    • Ll.!ate la oferta del d#a / ' 3 a tan solo sM$ 00$

    PUBLICIDAD:

    • Kolantes publicitarios que serán repartidos entre los probablescompradores (tiendas, bodegas islas, etc$, centro de estudios$Dando información con los benecios que traen el utilizar estosdispositi!os (disminución de estr.s, a"orro de tiempo en su d#a ad#a, a"orro de dinero, etc$

    • e realizara una publicidad masi!a a tra!.s de las redes, ya queestad#sticamente la inOuencia que tiene estas en las personas almomento de realizar una compra !a en incremento$8ontaremos con =agina ]eb:

    &ACEBOO 

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    21/38

    • adio (31J$J Z planeta, >ue!a [ GJ$3, etc$ De esta forma serápresentado el producto$

    LO0O :

    EL PRODUCTO

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    22/38

     El modo como 4uc#oa el'roducto

    ,CAMPER

    • C: COMBINAR

    MODELODE U,O

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    23/38

    Lo que se combina en el producto 2E276E89, es la unión de unlla!ero con dispositi!o de seguridad$

      A: 1Ada'tar5 9emos colocado un dispositi!o de seguridad en el lla!ero para que

    pueda ser adaptado a la tar-eta de seguridad$

      M: Ma(;7co Estamos magnicando el uso del lla!ero con!encional para que

    pueda brindar una má'ima seguridad a tra!.s de un lla!ero ybilletera$

      M: 1Mod#7car5

    9emos modicado el lla!ero para que pueda entrar el dispositi!o y

    en la tar-eta "emos colocado el código de barra con un censorpara el enlace de seguridad

    VI/ COMERCIO ETERIOR:

    LA IMPORTACIN:

    =ara la producción de nuestro producto importaremos las piezas para elarmado de nuestro dispositi!o, será de c"ina, en el cual se obser!a que con

    este pa#s tenemos un 6L8 que permite la facilidad para realizar esta operación$

    Part#da Aracelar#a:

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    24/38

    =ara realizar la importación de nuestras piezas para el armado denuestros dispositi!os electrónicos, traba-aremos con la siguiente

    partida arancelaria:

    =ara la importación de estos insumos no tendremos restricciones nipro"ibiciones$

    PROVEEDORE, DE C%INA:

    Luego de una búsqueda e'"austi!a de que pro!eedores que ser#anadecuados para comercializar con el perl y calidad que nuestrosproductos domos con esta empresa undonglai 6ec"nology 8o$abricantes de -uguetes I8 con circuitos$ =ues tambi.n tiene el

    ser!icio de fabricar pedidos con tecnolog#a de emisor receptor desonidos a base de c"ips$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    25/38

    Pro!eedore" e Per

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    26/38

    Distribución:

    8omo es un pa#s !ecino para e'portar nuestra mercader#a usaremos elmedio terrestre, ya que este se adecua a nuestra necesidad detransportar nuestra mercader#a, es rápida y económica$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    27/38

    KII$ =L*> 7=E*6IK7:

    Local#Gac#$ del e(oc#o/

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    28/38

    a/ EL MERCADO: El centro de producción está ubicado en la a!$8"imú 3/0, an Xuan de Luriganc"o Lima, =erú$

    e ubicara momentáneamente en este local ya que el propietario es unintegrante del grupo$ El cual da mayor !enta-a en gastos de alquiler y

    comodidad de traba-o para iniciar el negocio$8entro de !entas: nuestro local de !entas estará ubicado en el cercadode lima en uno de los centros comerciales que esta zona comercial,donde fa!orece la comercialización de estos productos$

    >uestro producto tendrá una gran acogida por ser inno!ador, cubriendouna necesidad de seguridad y tranquilidad, En una sociedad donde laspersonas tienden a perder u ol!idar sus lla!es y billeteras$ *plicando unm.todo tecnológico básico con costos reducidos el cual será reOe-ado enel precio del producto$ *siendo de este un producto de fácil acceso y

    muy útil$

    PROCE,O DE PRODUCCIN:

    MATERIALE,:

    Emisor ecepto

    rPRODUCCI

    ONE"ambla PRODUCTO

    TERMINADO

    TECNOLO0IA

    7B6=BI>=B• 2áquina de ensambla-e

    • 8omputadoras$

    MANO DE OBRA• 3 operario

    RECUR,O,• 8apital de socios$

    • =r.stamos

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    29/38

    >uestro proceso de producción es adquirir los materiales del e'tran-ero,del pa#s de 8"ina, cuando la mercader#a se encuentre en nuestrasmanos proceder con el armado del dispositi!o electrónico, las carcasasserán de =erú con !ariados dise&os, cuando los dispositi!os est.nterminados en el ensamblado se procede con el empaquetado y luegocon su distribución, la comercialización se realizara a tra!.s de redessociales, pagina \eb, en tiendas de los centros comerciales como8ompu =laza, 8iber =laza$

    &LU6O0RAMA DE PROCE,O, COMERCIALIACION NACIONAL

      NO

      Si

    I>I8I73

    ecepciónde

    =rueba defuncionamient

    Ingreso alalmac.n

    uncionaepetir el

    etiro de losmateriales

    de las ca-asEmpaquetado

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    30/38

    VIII/ PLAN DE OR0ANIACIN:

    )/ E"tructura de or(a#Gac#$:

    2emotec" será un $*$8 (ociedad *nónima 8errada$  6endrá 5 accionistas$ Estará aliada a la Ley 2?=E$ El .gimen 6ributario: E (.gimen Especial$ La marca será registrada en I>DE87=I$

    */ Or(a#(rama:

    elección de

    materiales a 

    I>

    Ensambla-e deldispositi!o y

    carcasa

    3

    0ERENTE

    0ERENTE DEPRODUCCI

    Wrea deLog#stica

    0ERENTE DEMARETIN0

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    31/38

    Wrea deKentas y

    Wrea de=roducción

    Pue"to Ecar(ado%erente %eneral Isabel alazar

    %erente de =roducción 8ristalino Kal!erde

    %erente de 2ar)eting *ng.lica >ú&ez

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    32/38

    ./ &uc#oe":

    +/

    -/ DE,CRIPCIN DEL CAR0O

    / Deom#ac#$ del car(o J$ %erente %eneral/ 6e4e

    Imed#atoG$ *ccionistas

    )/ NQ de'er"oa" acar(o

    33$ /

    )*/ &UNCIONE,)./ &uc#$ 0eeral:

    e ocupara de la planeación de proyectos, organizar al personal en

    delegar nue!as funciones, metas y ob-eti!os, !er la dirección de laempresa mediante la misión y !isión planteada, controlar cada área de laempresa y como está marc"ando, buscar la eciencia y calidad de losproductos, para la satisfacción del cliente ma'imizando recursos$)+/ &uc#oe" E"'ec;7ca":

    =resentación de los mo!imientos nancieros de la empresa, si la empresa"a adquirido una maquinaria, como se está utilizando los recursoseconómicos de la empresa$

    epresenta legalmente a la empresa ante cualquier trámite$ eleccionar al personal y contratarlos, denir el sueldo$ Encargado de trámites de importación y e'portación$ Encargado de la contabilidad de la empresa, pagar impuestos$ e!isar los informes semanales de las áreas de producción y de

    mar)eting$ e!isar las propuestas de me-oramiento de las áreas a cargo$ +uscar me-oras de procesos para la optimización de recursos y aplicarlos$ 8ontratos con pro!eedores, acuerdos de pago$ Incenti!ar al personal promo!iendo las !entas$ 8rear un clima laboral agradable para todos$ 7bser!ación de todos los procesos de la empresa, y !er en que puede

    me-orarlos$

    En coordinación con el área de producción y mar)eting aprobación denue!os modelos de lámparas$)-/ Re>u#"#to"

    de Educac#$3F$ +ac"iller en administración o 6.cnico

    =rofesional en *dministración$)?/ Re>u#"#to"

    deEH'er#ec#a

    3$ 3 a&os de e'periencia en cargos similares

    )/ Otro" /1$ *ctitud emprendedora, capacidad de

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    33/38

    re>u#"#to" traba-ar en equipo, tener liderazgo ytraba-ar ba-o presión$

    *)/

    //$

    /5$/4$

    /0$

    */ DE,CRIPCIN DEL CAR0O*?/ Deom#ac#

    $ del car(o/$ %erente de =roducción

    */ 6e4eImed#ato

    51$ %erente %eneral

    .)/ NQ de'er"oa" acar(o

    5/$ 3

    ../ &UNCIONE,.+/ &uc#$ 0eeral:

    e ocupara de la planeación de nue!os procesos, organizar al personalen delegar nue!as funciones, metas y ob-eti!os, buscar la eciencia ycalidad en los procesos, optimizar recursos$.-/ &uc#oe" E"'ec;7ca":

    uper!isar el ensamblado de los dispositi!os que est.n correctamente

    ubicados y que tengan un correcto funcionamiento$ ecepcionar la mercader#a que llega de importación, re!isar que todoeste correcto y buscar el me-or almacenamiento de la mercader#a$

    8ontrolar el mo!imiento de la mercader#a terminada, para seguirensamblando$

    Delegar las funciones de su departamento$ =lantear ob-eti!os y metas a cada área a cargo, según los ob-eti!os que

    el gerente le planteo$ 2antener buenos !#nculos y crear alianzas estrat.gicas con nuestros

    pro!eedores lo cual nos ayuden a reducir nuestros costos y aumentarnuestro porcenta-e de utilidad$

    Estar pendiente de los mantenimientos de las maquinarias, elfuncionamiento de la misma si presenta fallas, etc$ reportarlos algerente general$

    *rmar un cronograma de acti!idades para las áreas$ 8rear un clima agradable$ 8apacitar al personal$

    ./ Re>u#"#to" 5J$ +ac"iller en administración, +ac"iller

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    34/38

    de Educac#$ en Ingenier#a Industrial$./ Re>u#"#to"

    de EH'er#ec#a5G$ 3 a&os de e'periencia en cargos

    similares+/ Otro"

    re>u#"#to"43$ *ctitud emprendedora, capacidad de

    traba-ar en equipo, tener liderazgo y

    traba-ar ba-o presión$4/$

    45$

    44$

    40$

    4F$

    4J$

    3$ DE,CRIPCIN DEL PUE,TO/$ Pue"to 5$ Wrea de =roducción4$  6e4e

    Imed#ato

    0$ %erente de =roducción

    F$ &uc#oe": Ensambla-e de dispositi!os Kericar el funcionamiento de los dispositi!os$ 7bser!ar detalles y arreglarlos, el empaque este

    correctamente sellado$ 9acer lista de materiales$ Informe de cuantos productos presenta error de

    funcionamiento$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    35/38

    4$

    4G$

    01$

    03$0/$

    05$

    -+/ DE,CRIPCIN DEL CAR0O--/ Deom#ac#

    $ del car(o0F$ %erente de 2ar)eting

    -?/ 6e4eImed#ato

    0$ %erente %eneral

    -/ NQ de

    'er"oa" acar(o

    F1$ 1

    )/ &UNCIONE,*/ &uc#$ 0eeral:

    e ocupara de la imagen de la empresa, en el lanzamiento de losnue!os productos, proyectar las !entas$./ &uc#oe" E"'ec;7ca":+/

    *nalizar a los consumidores, analizar tendencias, "ábitos de compra,nue!os estilos$

    +usca de nue!os mercados tanto nacional como internacional$ *rmar estrategias de lanzamiento de productos$ Estar en reno!ación de la página \eb, aceboo)$ =royectar las !entas, plantear metas al área a cargo$ 8rear promociones de !enta$ ealizar la publicidad de la empresa y los productos$ 8apacitar al personal a cargo$

    F0$/ Re>u#"#to"

    de Educac#$FJ$ +ac"iller en 2ar)eting , 6.cnico en

    2ar)eting o =ublicidad

    / Re>u#"#to"de EH'er#ec#a FG$ 3 a&os de e'periencia en cargossimilares?/ Otro"

    re>u#"#to"J3$ *ctitud emprendedora, capacidad de

    traba-ar en equipo, tener liderazgo ytraba-ar ba-o presión$

    J/$

    J5$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    36/38

    J4$

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    37/38

    J0$JF$JJ$J$JG$

    1$3$/$5$4$0$F$J$$G$G1$

    G3$G/$G5$G4$G0$GF$

    I@$ =L*> LE%*L:@$ =L*> I>*>8IE7:@I$ =L*> DE I2=LE2E>6*8I7>:

    GJ$G$

    GG$ "ttp:MM\\\$siice'$gob$peMsiice'Mportal0E$aspR ^page^_3J/$3J311`^portletid^_sc"aproductoinit`scriptdo_cc^fp^init`pproducto_04/531111

    )/

    ))/ htt':e"/S#=#'ed#a/or(S#=#AeHo:Re(#oe"deCh#le'or'oblac#@C.@B.

    )*/

    )./ htt':SSS/udd/clS'cotetu'load"*))El

    e"t#lode!#dadelo"co"um#dore"ch#leo"Bar@[email protected]/'d4 )+/)-/)/ htt':SSS/udd/clS'cotetu'load"*).Ch#le"co'#o*)./'d4 

    )?/

    http://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdfhttp://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdfhttp://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdfhttp://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdfhttp://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdfhttp://www.udd.cl/wp-content/uploads/2009/11/El-estilo-de-vida-de-los-consumidores-chilenos-Bar%C3%B3metro.pdf

  • 8/19/2019 Trab. Neg. Internacionales Continua2

    38/38

    )/

    )/ htt':SSS/#e/clcaale"ch#lee"tad#"t#co4am#l#a"demo(ra7ca"!#tale"/'h'

    ))/

    )))/ htt':SSS/#e#/(ob/'ee"tad#"t#ca"#d#cetemat#co'oblac#oy!#!#eda

    ))*/ htt':SSS/dato"macro/comdemo(ra7a'oblac#och#le

    335$