torito

66
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA INGENIERIA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA ESCUELA: Instituto Tecnológico de Orizaba. CARRERA: Ingeniería Industrial. ASIGNATURA: Mercadotecnia. TITULO DEL TRABAJO: Proyecto Toritos al Son Jarocho INTEGRANTES: Jarquín Hernández Marisol. Hernández Vallejo Víctor Alberto. Ramírez Carrillo Jorge Adalberto. Rojas López Christian. Torres García Carlos Enrique. FECHA DE ENTREGA: 19 de Noviembre del 2014

Upload: jorge-sosa-tapia

Post on 04-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Crema de licor

TRANSCRIPT

Page 1: Torito

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MERCADOTECNIA

ESCUELA:

Instituto Tecnológico de Orizaba.

CARRERA:

Ingeniería Industrial.

ASIGNATURA:

Mercadotecnia.

TITULO DEL TRABAJO:

Proyecto Toritos al Son Jarocho

INTEGRANTES:

Jarquín Hernández Marisol.

Hernández Vallejo Víctor Alberto.

Ramírez Carrillo Jorge Adalberto.

Rojas López Christian.

Torres García Carlos Enrique.

FECHA DE ENTREGA:

19 de Noviembre del 2014

Page 2: Torito

Indice Página

Introducción. 3

Mercado y segmentación de mercados.

Mercado desde el punto de vista del cliente. 5

Tipos de mercado desde el punto de vista geográfico. 5

Estrategias de segmentación del mercado. 5

Criterios de Segmentación de Mercado. 6

Metodología de la investigación de Mercado.

Objetivo de la investigación. 7

Investigación preliminar. 7

Hipótesis. 7

Criterios de inclusión. 7

Criterios de exclusión. 7

Determinación del tamaño de la muestra. 8

Determinación del método de muestreo 9

Determinación del instrumento 9

Codificación y graficación de la información. 11

Análisis de los resultados. 16

Análisis inferencial. 17

Desarrollo del Producto

Origen de la idea para crear este producto o línea de productos. 18

Profundidad y amplitud de línea de productos. 19

Diseño de marca. 19

Envase. 21

Etiquetas. 22

Embalaje. 23

2

Page 3: Torito

Distribución del producto

Mapa de Macrolocalizacion 24

Mapa de Microlocalización 25

Zona de ventas 26

Determinación de Canales de distribución que tendrá la empresa. 27

Tipo de integración que manejará la empresa. 27

Personal del Departamento de Ventas. 28

Ruta de ventas. 37Equipo de Transporte 38

Promoción

Comercial de radio 40

Comercial de televisión 41

Diseño de página W.E.B. 42

Diseño del póster 43

Precio

Desarrollo del precio 45

Estrategia de Precio y Ciclo de vida 47

Conclusiones. 49

Fuentes de consulta. 51

Introducción.

3

Page 4: Torito

Dentro de un Mercado se pueden encontrar diversos factores que lo conforman de manera importante, un ejemplo de ello son las personas y organizaciones que tienen el deseo de satisfacer necesidades que son generadas día a día y que buscan saciar ese vacío por medio de un bien económico llamado dinero. Sin embargo dentro de lo que cabe a la gran variedad de mercados existentes, los deseos y las necesidades de las personas consumidoras no son los mismos.

En el presente proyecto se darán a conocer los debidos procedimientos que fueron aplicados para realizar el estudio de Mercado con el propósito de determinar qué es lo que puede resultar más conveniente para producir, a quien va dirigido el producto que se va a elaborar, de igual manera se debe especificar la forma de la estructura que debe llevar el producto. Se explica como primera instancia que ha optado la empresa para la comercialización de la bebida toritos denominados Toritos al Son Jarocho, como el producto por el cual se llevará a cabo por medio del desarrollo de la metodología de la investigación de Mercado; gracias a ésta elección se determinó que el Mercado meta para aplicar la introducción del producto fue tomado como base referencial la población de Orizaba Veracruz, con el fin de conocer sus hábitos de consumo del producto presentado y generar estrategias de mercadeo para la implementación de dicho producto.

Varios aspectos son los que han influido en la importancia de este proyecto de investigación de mercados, uno de ellos pretende mostrar el desarrollo, diseño y características del producto el cual se conoce como el Diseño del Producto, que la empresa Toritos al Son Jarocho S.A. de C.V. lanzará a dicho Mercado meta. Por otro lado también se presentan algunos datos relacionados con la empresa para tener un amplio conocimiento con respecto a su funcionamiento y características.

La investigación de mercados siempre ha sido una tarea que ha ayudado a la responsabilidad de las empresas a su toma de decisiones y a controlar la actividad de una de las mismas, así como vigilar su entorno, con respecto a lo expresado anteriormente se hace alusión a los Canales de Distribución puesto que es donde se tiene contacto con el Mercado meta y las necesidades que se generan del mismo con respecto al producto. Esta parte de la investigación pretende mostrar los diferentes aspectos que abarcarán la distribución de los Toritos al Son Jarocho en la población de Orizaba Veracruz.

Para que la investigación tenga un grado de especificación entendible y razonable de la distribución del producto también se especifica la delimitación del Mercado meta mostrando así los mapas de Microlocalizacion, Macrolocalizacion y Zona de Ventas. Algunos puntos que se determinaran dentro de la investigación son los tipos de intermediarios, el tipo de integración de los Canales de Distribución y las características de la fuerza de ventas que contribuirán y ayudaran a una buena distribución del producto dentro del Mercado meta. El plano de la empresa también se puede encontrar dentro de este apartado con sus respectivas medidas con el fin de que se presente la estructura interna de la empresa donde será elaborado el producto. También se podrá encontrar los modelos de uniformes que usará el personal de ventas de igual manera se hace alusión al medio de trasporte que se utilizara para facilitar la distribución del producto.

4

Page 5: Torito

Por otro lado se mostrará la Comunicación de Mercadotecnia Integrada, con ellos pretende dar una descripción de cada uno de los medios de comunicación en los que se encuentran: la elaboración del comercial de televisión y de radio con sus respectivos guiones, la duración en tiempo de cada comercial y los canales donde serán transmitidos ambos comerciales, dando la descripción del horario de transmisión y número de veces transmitidas; dentro de los tipos de comunicación se encuentra el diseño del póster y la pagina W.E.B. que utilizará la empresa para promocionar la bebida, al mismo tiempo que anuncia la manera de tener contacto con el cliente.

Y por último pero no menos importante se hace mención del establecimiento del Precio, en este se manifiesta el cálculo estimado de precio, el cual traerá integrada una tabla de precios de la competencia, el canal de distribución, el desglose de precio y la tabla de competencia de la empresa. Así mismo se expondrá la gráfica del ciclo de vida del producto, el tipo de estrategia del precio y la política de precios; puesto que se pretende dar a conocer la modalidad en que la empresa establecerá el precio del producto con el interés de ser una marca competitiva al frente de las demás que se encuentran en el mismo rubro de producción pudiendo así lograr un apropiado estándar de precio respecto a la competencia y lograr a ser una empresa líder manteniéndose así en el posicionamiento de la mente de cada uno de los consumidores del Mercado meta.

Mercado y segmentación de mercados.

5

Page 6: Torito

Mercado desde el punto de vista del cliente.

Definición de Mercado del consumidor.- Los individuos rentan o compran bienes y servicios para uso personal, no para comercializarlos.

Justificación.- El producto va dirigido al mercado del consumidor, ya que es su función principal buscar o abarcar clientes que lo adquieran en establecimientos como centros comerciales, bares, cantinas, restaurantes, antros y cafés.

Tipos de mercado desde el punto de vista geográfico.

Definición de mercado local.- Puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de una área metropolitana

Justificación.- El producto va dirigido al mercado local, ya que su principal intención es abarcar la zona de la ciudad de Orizaba Veracruz, ya que la mayoría de centros comerciales, bares, cantinas, restaurantes, antros y cafés se encuentran localizados en esa zona comercial.

Estrategias de segmentación del mercado.

c) Mercadotecnia concentrada. Método que trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas, es decir, buscar una mayor porción en un mercado;

La elección de esta estrategia es porque ya que es una bebida alcohólica (torito) y solo podemos vender a un solo sector de mercado en vez de buscar preferencias en otro tipo de mercados.

Criterios de Segmentación de Mercado.

6

Page 7: Torito

Tomando en cuenta los criterios para segmentar un Mercado, se consideran los siguientes factores que influyen y así obtener un perfil más exacto:

Criterio geográfico:

La zona geográfica a la cual se enfocará el estudio será urbana, ya que se encuentra ubicada en Orizaba, Veracruz.

Criterio demográfico:

Edad: Ya que lo constituyen personas mayores de 18 a 65 años

El sexo: El cual será indistinto.

Clase social: Media y Alta.

Ocupación: Profesionales, técnicos, estudiantes e independientes.

Salario: 3 salarios mínimos.

Criterio psicográfico:

Se tomará en cuenta a la personalidad; ya que el producto está destinado para personas del gusto del licor.

Motivos de compra; puesto que el Mercado meta tratará de ser aceptado en un grupo social.

7

Page 8: Torito

Metodología de la investigación de mercado.

Objetivo de la investigación:

Conocer con certeza los gustos y preferencias del Mercado meta en la población de Orizaba, Veracruz; así como las características y precios que les pudieran parecer accesibles para el producto que se tiene planeado fabricar que son “Toritos”.

Investigación preliminar:

El equipo no ha realizado investigaciones anteriormente sobre las preferencias y gustos de los consumidores con respecto a los “Toritos”.

Tipo de investigación:

En este proyecto se llevará a cabo la investigación Descriptiva, ya que se obtendrá la recaudación de datos y características de la población a estudiar.

Hipótesis:

“El producto que más le agradará al Mercado será el Torito de sabor coco”.

Criterios de inclusión:

Mujeres y hombres de 18 a 65 años que pertenezcan a la población de Orizaba, Veracruz. Clase social media y alta. Personas que les guste las bebidas alcohólicas.

Criterios de exclusión:

En este producto se excluyen las personas:

Mujeres y hombres que no pertenezcan a la población de Orizaba, Veracruz. Personas que sean menores de 18 años. Personas de clase social baja. Personas abstemias.

8

Page 9: Torito

Determinación del tamaño de la muestra.

Determinación de la población:

De acuerdo con el INEGI-2010 la población total de habitantes en Orizaba Veracruz, es de 120,844 de los cuales se descartaron a los menores de edad que son 41,272 por lo tanto los jóvenes y adultos son un total de 79,572 de los cuales se descartó a la población de bajos recursos que consta de 31,828 quedando un total de 47,747 habitantes.

Determinación de la muestra:

Se considera una población Finita ya que son 47,743 habitantes y no rebasa los 500,000 habitantes por lo tanto se utiliza la siguiente fórmula.

Fórmula:

n= σ2 N p q

e2 ( N −1 )+σ 2 pq

Fuentes: Libro investigación de mercado Laura Fisher.

En donde:

σ = Nivel de confianza σ = 1.96 N = Universo o población N = 47,743p = Probabilidad a favor p = 0.50q = Probabilidad en contra q = 0.50e = Error de estimación e = 0.05n = Número de elementos n = x

Sustitución:

n=(1.96 )2(47743)(0.50)(0.50)

( 0.05 )2 ( 47743−1 )+(1.96 )2(0.50)(0.50)

n = 384 elementos de la muestra.

Nota: Por indicaciones de la maestra se tomaron solo 120 elementos en la muestra.

9

Page 10: Torito

Determinación del método de muestreo.

El tipo de muestreo que se utiliza es No Probabilístico determinado por Cuotas, ya que va dirigido a personas de clase media y alta, descartando a la clase baja.

A continuación se muestra en el cuadro a la ciudad de Orizaba, Veracruz clasificado por zonas.

Zona Lugar No. de elementos de la muestra.

Norte Soriana Circunvalación

30

Sur Soriana Madero 30

Este Plaza Valle 30

Oeste Alameda 30

Total 120

Determinación del instrumento.

El instrumento que se va utilizar en esta investigación es la Encuesta, ya que se requiere saber la opinión de diferentes personas sobre el gusto de la bebida de los toritos.

Encuesta se define como: serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado.

La Encuesta consta de 10 preguntas que se dividen en:

7 preguntas de opción múltiple.

2 preguntas dicotómicas.

1 pregunta abierta.

10

Page 11: Torito

Encuesta

Buen día somos alumnos de la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyectos del Instituto Tecnológico de Orizaba, estamos realizando una investigación de mercado para analizar las necesidades y deseos de los consumidores de la bebida alcohólica denominada “Toritos” dentro de la zona de Orizaba, Veracruz.

1.- ¿Te gusta la bebida torito?

a) Sí b) No

2.- ¿Con que frecuencia consume esta bebida alcohólica?

a) 1 vez al mes b) 2 veces al mes b) 3 veces al mes

2.- ¿Qué sabor le gusta más?

a) Coco b) Cacahuate c) Fresa d) Café e) Otro, indique ____________________

3.- ¿En qué presentación prefiere comprarlo?

a) Botella de plástico b) Botella de vidrio c) Otro, indique ____________________

4.- ¿Qué grado de alcohol prefiere en esta bebida de torito?

a) 17 % b) 13 % c) 4 – 5 %

5.- ¿En qué ocasiones prefieres tomar esta bebida?

a) Reuniones b) Fiestas c) Comidas d) Otro, indique ____________________

6.- ¿Consumes seguido este producto?

a) Una vez a la semana b) Una vez al mes c) Una vez al año

7.- ¿En qué presentación prefieres esta bebida?

a) 1 L. b) 600 ml. c) 400 ml.

8.- ¿En qué lugar prefieres comprar esta bebida?

a) Tiendas de autoservicio b) Centro comercial c) Local establecido

... d) Vinatería e) Otro. Indique ____________________

9.- En presentación de un litro, en sabor coco, ¿Qué precio pagarías por esta bebida?

_______________________________________________________________________________________

11

Page 12: Torito

10.- ¿Te gustaría que el producto tuviera algún extracto o pulpa del sabor?

a) Sí b) No

De ante mano le damos las más sinceras gracias por haberse tomado el tiempo de contestar estas preguntas.

Codificación y graficación de la información.

Resultados de encuestas realizadas a 120 personas de la población de Orizaba, Ver con sus respectivas gráficas.

1.- ¿Te gusta la bebida torito?

2.- ¿Qué sabor te gusta más?

12

95% personas

5%personas

1.- ¿Te gusta la bebida torito?

a) Sib) No

Incisos Personas Porcentaje

a) Si 114 95 %

b) No 6 5 %

Total 120 100 %

Incisos Personas Porcentaje

a) Coco 63 52 %

b) Cacahuate 32 27 %

c) Fresa 11 9 %

d) Café 9 8 %

e) Otro 4 3 %

Abstención 1 1 %

total 120 100%

Page 13: Torito

3.- ¿En qué presentación prefieres comprarlo?

Incisos Personas Porcentajea) Botella de plástico 46 38 %b) Botella de vidrio 73 61 %c) Otro 0 0 %Abstención 1 1 %

total 120 100 %

4.- ¿Qué grado de alcóhol prefiere en esta bebida de torito?

Incisos Personas Porcentajea) 17 % 36 30%b) 13 % 42 35%c) 4 – 5 % 41 34%Abstención 1 1%

total 120 100%

13

52%personas

27%personas

9%personas

7%personas

3%personas 1% personas

2.- ¿Qué sabor te gusta más?

a) Coco b) Cacahuate c) Fresad) Café e) Otro Abstencion

38%per-

sonas

61%per-

sonas

1% personas

3.- ¿En qué presentación prefieres comprarlo?

a) Botella de plástico

b) Botella de vidrio

c) Otro

Abstencion

Page 14: Torito

5.- ¿En qué ocasiones prefieres tomar esta bebida?

Incisos Personas Porcentaje

a) Reuniones 50 42 %

b) Fiestas 45 37 %

c) Comidas 24 20 %

d) Otro 0 0 %

Abstención 1 1 %

total 120 100%

6.- ¿Consumes seguido este producto?

Incisos Personas Porcentaje

a) Una vez a la semana 23 19 %

b) Una vez al mes 45 37 %

c) Una vez al año 51 43 %

Abstención 1 1 %

total 120 100%

14

30%personas

35% personas

34% personas

1% personas

4.- ¿Qué grado de alcóhol prefiere en esta bebida de torito?

a) 17 % b) 13 % c) 4 – 5 %Abstencion

42%personas

38%personas

20% personas

1%

5.- ¿En qué ocasiones prefieres tomar esta bebida?

a) Reuniones b) Fiestasc) Comidasd) OtroAbstencion

Page 15: Torito

7.- ¿En qué presentación prefieres esta bebida?

8.- ¿En qué lugar prefieres comprar esta bebida?

15

19%

38%

43%

1%

6.- ¿Consumes seguido este pro-

ducto?a) Una vez a la semanab) Una vez al mesc) Una vez al añoAbstencion

65%personas

20%personas

14%personas 1% personas

7.- ¿En qué presentación pre-

fieres esta bebida?

a) 1 L. b) 600 ml. c) 400 ml. Abstencion

IncisosPersona

sPorcentaje

a) 1 L. 78 65 %

b) 600 ml. 24 20 %

c) 400 ml. 17 14 %

Abstención 1 1 %

total 120 100%

Incisos Personas Porcentaje

a) Tiendas de autoservicio 21 17 %

b) Centro comercial 28 23 %

c) Local establecido 44 37 %

d) Vinatería 14 12 %

e) Otro 12 10 %

Abstención 1 1 %

total 120 100%

Page 16: Torito

9.- En presentación de un litro, en sabor coco, ¿Qué precio pagarías por esta bebida?

Por una presentación de un litro, en sabor coco; Las personas encuestadas contestaron frecuentemente que pagarían entre $ 80 y $ 100 pesos.

10.- ¿Te gustaría que el producto tuviera algún extracto o pulpa del sabor?

Incisos Personas Porcentajea) Si 75 62 %b) No 44 37 %

Abstención 1 1 %Total 120 100%

16

18%per-

sonas

23%per-

sonas

37%per-

sonas

12%per-

sonas

10%personas 1%

8.- ¿En qué lugar prefieres comprar esta bebida?

a) Tiendas de autoservicio b) Centro comercial c) Local establecido d) Vinatería e) OtroAbstencion

Page 17: Torito

Análisis de los resultados.

Pregunta 1: Gracias a la encuesta ya realizada se pudo apreciar que gran parte del Mercado meta le gusta la bebida torito y está respaldado con 45,356 personas contra 2,387 personas que no les gusta.

Pregunta 2: Dentro de los datos se obtuvieron los porcentajes de sabores que les gustaban más, con 53% coco, 27% cacahuate, 9 % fresa, 8% café y otros 3 %. Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 3: En cuestión a la pregunta acerca en qué presentación prefieren comprarlo se obtuvieron los siguientes datos; El 38 % de las personas encuestadas contestaron que en botella de plástico y el 61 % respondieron que en botella de vidrio. Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 4: En esta pregunta sobre del grado de alcohol se prefiere en la bebida se obtuvo esta información; El 30 % prefiere un (17%), mientras otras un 35 % con (13%) y por ultimo un 34% con (4-5%). Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 5: En cuestión de la pregunta acerca en qué ocasiones se prefiere tomar, se obtuvieron los siguientes datos; El 42 % contestaron que en reuniones, el 37 % respondieron que en fiestas y un 20 % en comidas. Nota: Hubo una abstención.

17

63% personas

37%personas

1% personas

10.- ¿Te gustaría que el producto tuviera algún extracto o pulpa del sabor?

a)Si b) No Abstencion

Page 18: Torito

Pregunta 6: Los resultados obtenidos acerca del consumo del producto muestran que el 19.17% es una vez a la semana, el 37 % es una vez al mes, el 43 % es una vez al año. Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 7: En cuestión a la pregunta acerca en qué presentación prefieren la bebida, se obtuvieron los siguientes datos; El 65 % de las personas encuestadas contestaron que en 1 litro, el 20 % respondieron que 600 ml. y el 14 % en presentación de 400 ml. Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 8: Los resultados obtenidos acerca de la preferencia del lugar donde comprarían, muestran que el 17.5 % en tiendas de autoservicio, el 23 % en centro comercial, el 37 % en un local establecido, el 12 % en vinatería y el 10 % indicaron que en otro. Nota: Hubo una abstención.

Pregunta 9: En presentación de un litro, en sabor coco, ¿Qué precio pagarías por esta bebida?

Con respecto al precio de la presentación de un litro, en sabor coco; La mayoría de las personas están dispuestas a pagar entre $80.00 y $100.00.

Pregunta 10: Gracias a la encuesta, se pudo apreciar que si les gustaría que tuviera el producto algún extracto o pulpa de sabor y está respaldado con un 62 % contra un 37 % que no les gustaría. Nota: Hubo una abstención.

Análisis inferencial.

Pregunta 1: Con relación a los datos recaudados más de la mitad de las personas encuestadas si les gusta la bebida toritos, ésto ayudará a que sean de mayor consumo.

Pregunta 2: Entre los sabores que agradan más al público se encontró que es el coco en primer lugar, seguido por cacahuate, con un tercero la fresa, y por ultimo café, ésto es de gran importancia para la empresa ya que servirá de apoyo para la propaganda que se requiera hacer en un futuro.

Pregunta 3: Con respecto a los datos obtenidos de esta pregunta, la mayoría de las personas respondió que en botella de vidrio, los resultados ayudaran a innovar en la creación de los productos para poder estimular y aumentar el consumo frecuente de ellos.

Pregunta 4: Con relación a los datos recaudados el 35% de las personas encuestadas si les gusta la bebida toritos con grado de alcohol de (13%), ésto ayudará a que sean de mayor consumo.

18

Page 19: Torito

Pregunta 5: Con 42 % encuestados se inclina una demanda preferencial en reuniones, ésto es de gran importancia para la empresa ya que servirá de apoyo para la propaganda que se requiera hacer en un futuro.

Pregunta 6: Con respecto a los resultados recaudados, se observa que de los 120 encuestados a 51 personas lo toman una vez al año, ésto ayudará a innovar en la creación de los productos para poder estimular y aumentar el consumo frecuente de ellos

Pregunta 7: El 65 % de las personas si comprarían la presentación de un litro, ésto indica a la empresa a producir en mayor cantidad conforme a la de 1 litro.

Pregunta 8: En base a los datos proyectados sobre los lugares de su preferencia, un promedio mayor de las personas encuestadas se inclinan por un local establecido.

Pregunta 9: En base a los datos proyectados por el precio de un litro de sabor coco, un promedio mayor de las personas encuestadas se inclinan por un precio entre $ 80 y $100 pesos, estos datos ayudan para poder adaptar el costo de la producción con el precio que piden los demandantes.

Pregunta 10: A los futuros consumidores les agradaría principalmente que estos productos tuvieran algún extracto o pulpa de sabor, la empresa debe tratar de cubrir las expectativas de los consumidores.

Origen de la idea para crear este producto o línea de productos.

Nombre de la empresa: Bebidas Alcohólicas “Toritos al Son Jarocho”. La empresa se llama así ya que la bebida de los toritos surgió originalmente en el estado de Veracruz, es una manera que el nombre se identifique directo con el estado de Veracruz, el son jarocho es un baile tradicional del estado de Veracruz.

Validación del nombre de la empresa:

19

Page 20: Torito

Como se puede observar no existe otra empresa con el mismo nombre que se utilizara, por lo tanto se podrá utilizara.

Tipo de sociedad elegida: Sociedad Anónima de Capital Variable (S. A. de C.V.)

Se eligió esta sociedad por que el capital que se está invirtiendo será dinero que sirve como respaldo de las responsabilidades que se afronta y las obligaciones que se adquiere pero el capital puede ser variable ya que puede aumentar o disminuir. 

20

Page 21: Torito

Dirección oficial: Oriente 25 entre Norte 12 y 14 s/n. de Orizaba Veracruz.

Contacto con el consumidor:

Teléfono: 01800-8674867752 (01800-toritossja)

Página W.E.B. www.alsonjarocho.com

Correo Electrónico: [email protected].

Profundidad y amplitud de línea de productos.

Producto: La bebida alcohólica de torito sabor coco es de color blanco con olor natural de la fruta de coco, su textura es cremosa, se compone por fruta natural de coco, leche, leche condensada, lechera, azúcar, alcóhol, leche evaporada y conservadores naturales, su contenido neto es de un litro.

Diseño de marca: “Toritos al Son Jarocho”. El nombre de la marca se llama así ya que la bebida de los toritos surgió originalmente en el estado de Veracruz, es una manera que el nombre se identifique directo con el estado de Veracruz, el son jarocho es un baile tradicional del estado de Veracruz.

Validación de la marca:

21

Page 22: Torito

Como se puede observar no existe otra marca con el mismo nombre que se utilizara, por lo tanto se podrá utilizara.

Diseño de logotipo:

Se eligió este logotipo por el nombre que lleva la bebida “Toritos Al son Jarocho” en el logotipo muestra que están bailando el Son Jarocho baile tradicional del Estado de Veracruz muestra la cultura de Veracruz y la vestimenta que identifica a un jarocho.

22

Page 23: Torito

Slogan: “Un don de Veracruz”.

Diseño de la mascota: Se eligió este representativo ya que en el estado de Veracruz el son del jarocho es un baile representativo del estado que es conocido a nivel a mundial. Aparte la vestimenta que utilizan es igual una característica tanto del baile como del estado de Veracruz.

Envase.

NOM que rigen a este tipo de producto:

a) NOM-120-SSA1-1994 Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.

b) NOM-030-SCFI-1993 Información comercial. Declaración de cantidad en la etiqueta-Especificaciones.

Envase. Los productos objeto de esta norma se deben envasar en recipientes de tipo sanitario, elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o alteren sus características físicas, químicas y sensoriales

Etiqueta.

NOM que rigen a este tipo de productos:

a) NOM-002-SCFI-1993. Productos pre envasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 1993.

b) NOM-008-SCFI-2002.Sistema General de Unidades de Medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.

23

Page 24: Torito

c) NOM-030-SCFI-2006.Información comercial-Declaración de cantidad en la etiqueta-especificaciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2006.

d) NOM-043-SSA2-2005.Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 2006.

e) NOM-086-SSA1-1994.Bienes y servicios - Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 1996.

Embalaje.

NOM que rige el tipo de embalaje del producto:

a) NOM-007-SCT2/2010.Marcado de envases y embalajes destinados al transporte de sustancias y materiales. Esta Norma Oficial Mexicana tiene como finalidad establecer las especificaciones

24

Page 25: Torito

de marcado que deben estampar los fabricantes de envases y/o embalajes, los usuarios, los transportistas, así como la supervisión, verificación y vigilancia.

b) NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas

Descripción: La empresa decidió utilizar cartón reciclado, biodegradable y con un pequeño margen impreso, debido a que se colocarán una serie de etiquetas simples que señalen la información y simbología necesaria para el transporte y manipulación del producto.

Características del embalaje:

Cartón reciclado. Biodegradable. Capacidad para 6 botellas acomodados en 2 filas de 3 productos. Con la simbología específica para la correcta manipulación y transporte del producto.

Fotos Embalaje:

Distribución del producto.

Mapa de Macrolocalizacion.

25

Vista Frontal Vista Superior Vista Lateral

Page 26: Torito

A continuación se muestra el mapa geográfico de la República Mexicana, que contiene resaltado el Estado de Veracruz en color rojo, ya que es la ubicación de la Macrolocalización en donde se distribuirá el producto.

Mapa de la República Mexicana:

Mapa de Microlocalización:

En el mapa geográfico del estado de Veracruz a continuación se puede apreciar la zona de Orizaba, resaltado con color verde, la cual es la zona en la que se puede notar la Microlocalización ya que en esta se producirá y distribuirá el producto.

Mapa del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

26

Golfo de México

Océano Pacifico

Page 27: Torito

Zona de ventas.

A continuación se muestra un croquis de la ciudad de Orizaba Veracruz, que se encuentra trazada en color rojo la Zona de Ventas del producto.

27

Zona Orizaba

Golfo de México

Page 28: Torito

Determinación de Canales de distribución que tendrá la empresa.

La distribución de la bebida Toritos, se llevará a cabo por medio del canal de distribución de productores-minoristas o detallistas-consumidores, puesto que el producto será distribuido en los diversos puntos de venta cercanos en la zona de Orizaba Veracruz, tomando como base estratégica que éste canal es más viable para el consumidor final, ya que estos establecimientos son los más concurridos por la población orizabeña.

Los canales de distribución ubicados en Orizaba Ver. Son:

1) Soriana Mercado: Avenida Oriente 31 entre norte 4 y 6 Orizaba, Ver.

28

Page 29: Torito

2) Liverpool: Avenida Circunvalación No. 1430. Colonia el Espinal 94330 – Orizaba, Ver.3) Chedraui: Oriente 6, 1265 - Orizaba Ver.4) Súper Ahorros: Poniente 2 entre 3 y 5 No. 239 Colonia centro Orizaba, Ver.

Tipo de integración que manejará la empresa.

El tipo de integración que manejara la empresa será vertical, debido a que la organización es pequeña y no es posible alcanzar todos los canales de distribuciones existentes; por eso la estrategia de vender el producto a los intermediarios para que éstos lo distribuyan rápidamente a los consumidores finales sin contacto alguno con los mismos.

Personal del Departamento de Ventas.

Dentro del área de ventas la empresa optó que son necesarios cinco personas para satisfacer el mercado meta, por lo cual se proponen los puestos siguientes:

Personas involucradas en la comercialización del producto.

1. Nombre del cargo: Gerente de ventas. Area o departamento: Ventas.

2. Nombre del cargo: Supervisor de área de ventas. 29

Page 30: Torito

Area o departamento: Departamento de ventas.

3. Nombre del cargo: Promotores de ventas. Area o departamento: Ventas.

4. Nombre del cargo: Auxiliar de ventas. Area o departamento: Ventas.

Organigrama del departamento de ventas:

30

Gerente del departamento de ventas.

Auxiliar de ventas.

Supervisor del área de ventas.

Promotor. Promotor.

Page 31: Torito

Gerente de ventas.

El puesto de gerente de ventas es el principal dentro de dicha área ya que se encarga de la toma de decisiones, el manejo y el rumbo de las ventas, dentro de éste puesto se rige el control y distintas funciones respecto a las ventas, tales como:

Coordinar, revisar y aprobar el presupuesto para la compra de instrumentos de trabajo que se requieren para la venta de productos en el departamento de ventas.

Elabora el reporte de ventas de la Organización. Realizar la programación y asignación de los recursos del departamento de ventas para dar

cumplimiento a los programas. Coordinar y negociar con ejecutivos y personal de alto nivel: el futuro, los programas, las

políticas, etc., de la Organización.

Supervisor de área de ventas

Con este puesto se busca un apoyo en la supervisión de las áreas de venta, es decir, que todo marche bien de acuerdo al requerimiento del mercado y de los consumidores, que el producto sea entregado y vendido por el promotor en tiempo y forma, con el fin de satisfacer al cliente.

Funciones del cargo:

Planificación y organización de rutas y días de venta. Comunicación y facilidad de interacción con promotores y clientes. Registrar y monitorear las ventas y en devoluciones (si aplica). Revisar y mantener actualizados los registros utilizados para el control de las ventas. Verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes en relación a los

pedidos y entregas de los productos y servicios. Revisar la aplicación correcta de precios y procesos de cálculo aplicados a la venta del

producto.

31

Page 32: Torito

Promotores de ventas.

Con la finalidad de mejorar el trato y brindar la mejor calidad en atención y ventas la empresa opta por ofrecer el puesto de promotor de ventas, el cual consiste en utilizar personal altamente capacitado en atención a clientes, transporte de mercancía, ventas y comercialización del producto, así como orientación al cliente sobre el producto.

Funciones del cargo:

Apoyar a la gerencia de ventas en la atención y satisfacción de los clientes en el proceso de la venta desde la recepción del pedido hasta el despacho de la mercancía.

Llevar un control de las mercancías. Verificar que haya producto en existencia con los clientes. Verificar que se cuente con la publicidad adecuada. Recibir periódicamente las solicitudes de servicios por parte del departamento de servicio al

cliente. Tener un archivo debidamente llevado con la documentación del área, como lo son las facturas,

requisiciones, pedidos, etc. Realizar la debida facturación para los clientes que la soliciten.

Auxiliar en ventas.

Con la necesidad de apoyar al promotor de ventas se decide agregar al personal de área de ventas un auxiliar en ventas ya que es requerido para ayuda al promotor, esto con el fin de mejorar el tiempo de carga y descarga del producto así como brindar el servicio al cliente de acomode al producto adquirido en caso necesario, e igualmente que sea auxiliar para la colocación de publicidad y propaganda.

Funciones del cargo:

♦ Carga y descarga de las mercancías. ♦ Llevar el control de las mercancías cargadas y descargadas en el lapso del día. ♦ Supervisar las cargas y descargas.♦ Acomodar mercancía.♦ Colocación y repartición de propaganda.♦ Monitorear las existencias físicas y teóricas de almacén.

32

Page 33: Torito

Perfil de puestos.

Gerente de ventas.

Edad: 28-40 añosEscolaridad: licenciatura en administración de empresas, Ing. Industrial o afín.Género: Indistinto.Experiencia: mínimo 4 años en manejo de personal, cumplimiento de objetivos y metas, Manejo de Relaciones, manejo de reportes de ventas, manejo de cotizaciones, costos.Disponibilidad para viajar: Si.Licencia de conducir: Tipo A

Supervisor de áreas de ventas.

Edad: 25-40 añosEscolaridad: licenciatura en administración de empresas, Ing. Industrial o afín.Género: Indistinto.Experiencia: Experiencia en manejo de personal, Experiencia en el área de ventas, Trabajo bajo presión, Orientación a Resultados, Interés por los retos y desafíos.Disponibilidad para viajar: Si.Licencia de conducir: Tipo A

Promotores de ventas.Edad: 23-45 añosEscolaridad: Bachillerato Terminado.Género: Indistinto.Experiencia: Experiencia en ventas.Disponibilidad para viajar: No necesaria.Licencia de conducir: No necesaria.

Auxiliar en ventas.Edad: 23-45 añosEscolaridad: Bachillerato Terminado.Género: Indistinto.Experiencia: Experiencia en ventas, trabajo bajo presión, honesto, atención al cliente.Disponibilidad para viajar: No necesaria.Licencia de conducir: No necesaria.

33

Page 34: Torito

Descripción del uniforme del departamento de ventas.

Descripción de la camiseta.

Imagen. Descripción.

Caballero

Dama

Color: blanco.

Tipo: Polo manga corta.

Elaborado: 100% algodón.

Talla: CH. M. G.

Modelo: para dama (modelo 2489 DCO) caballero (modelo 2490 CCO).

Marca: Pull&Bear.

Las camisetas tienen bordadas el logotipo del producto en el lado izquierdo.

Y de tipo POLO para la comodidad, flexibilidad y mejor desplazamiento de los trabajadores.

El color blanco refleja la limpieza con la que trabaja la empresa.

34

Page 35: Torito

Imagen Descripción.

Caballero

Dama

Color: azul.

Tipo: mezclilla.

Elaborado: 79 % algodón. 21 % poliéster.

Talla: CH. M. G.

Corte: 1900

Estilo: WH-Sk

Marca: THAT’S IT

Los pantalones no tienen bordado el logotipo del producto.

Y de tipo de mezclilla gruesa para que sea resistente a todo tipo de esfuerzo que haga el trabajador.

Descripción del pantalón.

Descripción del calzado.

35

Page 36: Torito

Imagen. Descripción.

Caballero Dama El calzado será cómodamente flexible para la estabilidad y confort al caminar del trabajador al emplear las actividades requeridas.

Estos son tipo botines en presentaciones de color café para dama y color negro para el caballero de la marca Flexi.

Uniforme que utilizara obreros.

Imagen Descripción Chaqueta.

Color: Blanco

Tipo: Chef

Elaborado: 100% algodón

Talla: CH, M, G

Modelo: para dama (modelo 2489 DCO) caballero (modelo 2490 CCO).

Marca: Pull&Bear

36

Page 37: Torito

Pantalón Color: Gris obscuro.

Tipo: Vestir.

Elaborado: 79 % algodón. 21 % poliéster.

Talla: CH. M. G.

Corte: 1900

Estilo: WH-Sk

Marca: THAT’S IT

Gorro

Tipo: Malla

Talla: CH. M. G. Guantes

Tipo: Látex

Talla: Unitalla

Calzado Los zapatos usados por los cocineros y

los chefs son generalmente de color negro e incluyen una suela antideslizante. Debido a que los pisos de la cocina pueden estar resbaladizos y grasientos.

Equipo de seguridad.

37

Page 38: Torito

Equipo Descripción.Extintor:

La empresa decidió que dentro del equipo de seguridad mantendrá un extintor dentro de cada uno de los departamentos internos de la empresa, así como uno portátil dentro del vehículo de transporte, esto para prevenir y controlar algún percance menor.

Botiquín de primeros auxilios. La empresa optó por colocar un botiquín de primeros auxilios al igual que el extintor; se contará con cada uno dentro de las distintas áreas de la empresa y uno de viaje dentro del vehículo de transporte. Esto para resolver alguna contingencia o daño que llegue a ocurrirle al personal.

Ruta de ventas.

38

General Vehículo

General Portátil.

Page 39: Torito

En el siguiente cuadro se puede tener una apreciación de los días que se surtirán en los distintos establecimientos, aledaños al local establecido con dirección: Oriente 25 entre norte 12 y 14 s/n.

TIPO DEINTERMEDIARIO

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Liverpool

Chedraui

Soriana Circunv.

Súper Ahorros

Equipo de Transporte.

Camioneta Cerrada:

39

Page 40: Torito

8.1 Tipo de transporte; marca y ficha Técnica.Motor.

Alimentación: Inyección electrónica multipunto.

Cilindrada:1241 cc Cilindros:4 Combustible: Gasolina Motor:1.3L Posición: Delantera. Potencia:67 cv. Válvulas:8.

Performance y Consumo.

Aceleración: 0-100 km/h:14,5 seg Velocidad máxima:143 km/h

Dimensiones y Capacidades.

Baúl:3200 dm3 Capacidad de carga:640 kg Filas de asientos:1 Largo / Ancho / Alto / Distancia entre

ejes:4183/1622/1873/2576 mm Peso:1000 kg Plazas:2 Puertas:3 Tanque de combustible:16,91 gal

Caja de Cambios y Chasis.

Frenos delanteros: Discos Frenos traseros: Tambor Marchas:5 Neumáticos:165/70 R13 Suspensión delantera: Independiente

McPherson Suspensión trasera: Eje rígido Tracción: Delantera Transmisión: Manual

Confort y Conveniencia

Butaca del conductor regulable en altura manualmente

Dirección asistida

Exterior Embellecedores plásticos (taza) Llantas

Seguridad.

Butaca del conductor Antisubmarining (antideslizamiento)

Cinturones inerciales delanteros

Comunicación y Entretenimiento

Dos parlantes Reproductor Mp3 Reproductor de radio AM/FM con cargador para

CD

Racional.

40

Page 41: Torito

El vehículo se eligió por las características que brinda para la seguridad del producto, tiene una capacidad de 640 kg. en el baúl que ayuda a no llevar exceso de peso para no maltratar el producto, el vehículo cuenta con unas buenas dimensiones para que la distribución sea fácil en la ciudad de Orizaba Ver.

Fotografías del transporte.

Promoción.41

Vista Trasera

Page 42: Torito

Guion comercial de radio.

Voz Madura- Atención Orizaba Veracruz ¡se ve se siente Toritos al Son Jarocho está presente! Disfruta de la mejor bebida típica del estado de Veracruz

Voz Femenina- Toritos al Son jarocho en su presentación de sabor coco natural, su textura cremosa te hará sentirte en las nubes, no lo pienses más, ves y adquiérelo en tus tiendas preferidas y recuerda ¡Toritos al son Jarocho Un don de Veracruz!

Racional: El comercial de radio se ha enfocado hacia el Mercado meta que en este caso es toda la población de la ciudad de Orizaba Veracruz, difundiendo el producto en las estaciones de radio de la región; en él se muestra la función principal del producto y dónde se puede adquirir.

Música de fondo: Marimba camarón pelado.

Tipo de Spot: Comercial de radio.

Tiempo del comercial de radio: 32 segundos.

Estación de radio: Ori-estéreo. XETQ.

Número de veces que se transmitirá al día: 10 Veces.

Horario de transmisión:

Se transmitirá cada hora durante 12 horas continuas a partir de las 8:00 A.M., a las 8:00 P.M.

Costo:

Cotizando en las radios difusoras locales donde se transmitirá el comercial, tiene un costo de $350.00 por semana.

Guion de comercial de T.V.

42

Page 43: Torito

(Una mañana en un patio el personaje 1 encuclillado y desesperado)

Personaje 1:

¡Torito! ¡Torito¡ ¡torito!

(El personaje 2 se acerca)

Personaje 2:

Muchos como el, quieren ¡toritos! al son jarocho, con extracto de pulpa natural sabor coco, una de las mejores bebidas que representa nuestro estado

(Personaje 3 se levanta Pasa la bebida y sonríe)

Personaje 2:

Toritos al son jarocho un don de Veracruz

(Cierre de imagen fundiéndose en negro).

Racional: El comercial de televisión hace referencia al uso del producto toritos al son jarocho, ya que cambia tu perspectiva del sabor y muestra el logotipo de la empresa.

Tipo de Spot: Comercial de Televisión.

Tiempo del comercial: 20 segundos

Canales de transmisión: TVO 88. Visión 10.

Tiempo de duración de la campaña publicitaria: 3 Meses.

Número de veces que se transmitirá al día: 6 Veces.

Horario de transmisión:

En horario matutino 2 veces (10:00 A.M. a 12:00 A.M.) En horario vespertino 2 veces (4:00 P.M. a 6:00 P.M.) En horario nocturno 2 veces (8:00 P.M. a 10:00 P.M.)

Costo:

Cotizando en las televisoras locales donde se transmitirá el comercial, tiene un costo de $500.00 por día.

43

Page 44: Torito

Diseño de página W.E.B.

Racional:

La página W.E.B. está diseñada para el público mayor de 18 años, la empresa optó por mantener un diseño vanguardista y a la vez sencillo.

La página W.E.B. se compone por colores dirigidos al mercado meta, mostrando como imagen principal el logo de la empresa, en la parte superior categorías para poder tener mejor conocimiento del producto y las formas en las que se puede entregar o enviar los Toritos.

En la parte derecha inferior se encuentran las instalaciones de la empresa, los números con los que se puede comunicar de forma directa.

En las opciones podemos encontrar:

1. Nosotros: Está compuesto por la historia de la empresa, el tiempo desde el que se fundó, la ciudad en que se originó y el servicio que se ofrece.

2. Productos: Los diversos tipos de bebidas que se manejan y sus características.3. Recetas: La preparación e ingredientes de cada una de las bebidas que se ofrecen.4. Contáctanos: Información de la empresa, ubicación, correo, teléfonos, dirección y un enlace

directo para poder escribir algún comentario o sugerencia.5. Idiomas: Asignar un idioma deseado con 2 opciones que son español e inglés.

44

41 2 3 5

Page 45: Torito

Diseño del Póster.

Características:

La presentación publicitaria se encontrara impresa en papel cartoncillo blanco y grueso para hacerlo más duradero el promedio de vida y a la vez generarle una vista elegante.

Las medidas para el póster es de 60 cm. de ancho por 90 cm. de largo y también se opta otras medidas para la propaganda del producto.

Numero de impresiones:

Se realizaran 50 impresiones que se colocaran en las afueras de cada sitio de su venta y en puntos estratégicos de la ciudad como plaza valle y circunvalación.

Costo:

El precio para los 50 posters es de $500.00 incluyendo el diseño, impresión y el papel.

Lugar de colocación / ubicación:

El póster publicitario será colocado en tiendas en las cuales se comercialice el producto y en puntos estratégicos como Plaza Valle y Circunvalación, calle Oriente 6 y calle Madero, de Orizaba. Veracruz. Puesto que en esta área se encuentra concentrada gran parte del mercado meta.

45

Page 46: Torito

Precio.46

Page 47: Torito

Desarrollo del precio.

a) Desglose de Materia Prima.

MateriaPrima

Unidad de Medida

Precio Unitario (mayoreo)

Cantidad Requerida

Costo

Leche 1 Lt. $10.00 500 ml. $ 5.00Leche condensada

397 gr $15.00 198.5 gr. $ 7.50

Alcóhol 1 Lt. $15.00 500 ml. $ 7.50Fruta 1 pza. $15.00 ½ pza. $ 7.50Azúcar 1 kg. $13.00 250 gr. $ 6.50Leche evaporada

365 ml. $14.00 182.5 ml. $ 7.00

Conservador 100 gr. $12.00 1 gr. $ 0.12

Etiquetas 100 pza. $200.00 1 pza. $ 2.00Embalaje 100 pza. $400.00 1 pza. $ 4.00

Costo Total Materia Prima $ 47.12

b) Cálculo de Mano de Obra:

Zona elegida B:

5 x $ 63.77 = $ 318.85

$ 318.85 * 365/12

M.O. = $ 9 698.3542

c) Cálculo de los costos mensuales de Administración.

Costos mensuales de Adm.Renta $ 2000.00Teléfono $ 389.00Luz $ 250.00Mat. Limpieza $ 250.00Agua $ 200.00Total C.M.A. $ 3089.00

d) Cálculo de los Costos Mensuales de Venta.

Costos Mensual de VentaCombustible $ 4000.00Total C.M.V. $ 4000.00

47

Page 48: Torito

e) Cálculo de la Producción Estimada.

Producción EstimadaProducción Diaria. 60 lts.Producción Semanal. (60lts.)(6)= 360 lts.Producción Mensual. (360lts.)(4)= 1440 lts.

P.E. = 1440 litros

f) Cálculo del Costo Total.

C.T. = Materia Prima. + (C.M.V. + C.M A. + M.O.) / Producción Estimada.

C.T. = $ 47.12 + $ 16787.3542 / 1440

C.T. = $ 58.7779

g) Establecimiento de la Utilidad.

U= $ 58.7779 * 85 %

U = $ 49.9612

h) Establecimiento de Precio de Venta.

P.V. (intermediario) = CT + U

= $ 58.7779 + $ 49.9612

P.V. (intermediario) = $ 108.7391

P.V. (sugerido al consumidor) = P.V. (intermediario) + Ganancia Intermediario

= $ 108.7391 + $ 11.2609

P.V. (sugerido al consumidor) = $ 120.00

48

Page 49: Torito

i) Tabla de competencia.

Marca Lugar donde se vende Características PrecioToritos

JaranerosVinolandia

OrizabaTextura: CremosaSabores: coco, cacahuate, fresa, piñón, café, pistache.Presentación: 1 Lt.

$ 140.00

Toritosal Son Jarocho

ChedrauiOrizaba

Textura: CremosaSabor: cocoPresentación: 1 Lt.

$ 120.00

ToritosDon Pedro

Mercado Cerritos Orizaba

Textura: CremosaSabores: coco, cacahuate.Presentación: 1 Lt.

$ 118.00

j) Estrategia de Precio y Ciclo de vida.

La estrategia que se va a utilizar para la bebida Toritos, será la de Alta Penetración puesto que como es un producto nuevo se establecen los precios bajos para que más consumidores lo conozcan y hagan uso del producto y así al mismo tiempo se produzca una mayor cantidad de demanda y las ganancias sean satisfactorias. Otro punto importante de esta política dentro del producto es que no se divide en segmentación de precio pues cualquier persona de cualquier clase social los puede adquirir. Buscando lograr lo siguiente:

Se implementarán estrategias para reducir los costos de la producción e intermediario para no aumentar los precios del producto

Mantener siempre los mejores estándares de calidad, garantía, confort y elegancia con los que se inician, para que así la empresa sea preferida por el consumidor y se distinga ante la competencia ganando ventaja competitiva.

Mantener siempre satisfecho al consumidor para que este hable positivamente de la empresa ante el mercado con el fin de obtener recomendaciones y así de alguna manera aumente cada vez más el número de clientes, ya que se pretende obtener un buen equilibrio de Mercado.

49

Page 50: Torito

Ciclo de vida del producto.

50

Page 51: Torito

Conclusión.

Todos los factores anteriormente descritos sirven de base para iniciar el arranque de un buen proyecto en un buen futuro.

Para concluir con la presente investigación de Mercado se hace alusión sobre el proyecto desarrollado, se observó que las ideas surgen por la necesidad que se tiene por la mejoría e innovación de un producto el cual ofrezca estabilidad emocional y diversión a las personas que hacen uso del mismo y cumpla con cubrir las necesidades y exigencias que requieren todas y cada una de las personas que hagan uso del producto, es por ello que la bebida Torito es procesado por la manera de innovar y dar una mejora a un producto que ya existe.

Es conveniente tener un conocimiento detallado del desarrollo del proyecto, anteriormente se han presentado diferentes técnicas que se emplean dentro de la materia de mercadotecnia para llevar a cabo la implementación de diversos planes y estrategias del mercadeo. Este conocimiento hace posible evitar errores en el proceso de aplicación del proyecto.

Posteriormente de haber desarrollado el proyecto de comercialización de la bebida Toritos de marca Toritos al Son Jarocho, se obtiene las siguientes conclusiones las cuales se basan en los objetivos planteados.

Con respecto al objetivo de conocer con certeza los gustos y preferencias del Mercado meta en la población de Orizaba, Veracruz; así como las características y precios que les pudieran parecer accesibles para el producto que se tiene planeado fabricar que son “Toritos”; al realizar el estudio de investigación se planteó una hipótesis: “El producto que más le agradará al Mercado será el Torito de sabor coco”, y con los datos recopilados se determinó que a los consumidores si les gusta el sabor coco, de esta forma se denotó que el producto tendría grandes ventajas sobre el consumo y competencia generando una gran oportunidad en el Mercado.

Siendo este proyecto mejorado e innovado por alumnos, otorga una idea más clara y uniforme que mantiene juventud en el producto puesto a la aportación de muevas ideas de cada uno de los colaboradores ayudando a tener una visión sobre las necesidades existentes, dando así la oportunidad de ser el líder del producto dentro de la población del Mercado meta.

En el transcurso de tiempo que se llevó la elaboración del proyecto, el equipo trabajo entre sí para lograr la combinación de ideas nuevas que sirvieran de gran aportación para el mejoramiento del mismo haciéndolo así exclusivo y desarrollando distintas estrategias de Mercado para la

51

Page 52: Torito

competitividad, siendo así que no solo se quede el producto en una visión óptica como se muestra en el comercial sino que pase a formar parte de la vida misma de los consumidores.

Durante el desarrollo del proyecto, también se desenvolvieron habilidades y se conocieron diversas herramientas utilizadas en mercadotecnia, igualmente el uso que se les da a las mismas, esto sirvió para dar un mejoramiento a las ventas del producto, además para reforzar el conocimiento sobre la bebida Toritos.

De tal manera en conjunto como equipo de trabajo se ha aprendido en gran parte y con dominio a planear, diseñar y desarrollar tareas que corresponden a la introducción del producto al Mercado, cabe mencionar que se encontraron criterios e ideas diferentes a lo largo del desarrollo del proyecto, pero esos puntos de vista que fueron aportados por cada uno de los integrantes fueron pulidas para que fueran utilizadas y de gran ayuda para la correcta elaboración del proyecto.

Así mismo el proceso de mercadotecnia se encuentra presente en cada paso de aplicación del procedimiento administrativo para una adecuada planeación, organización, dirección y control, que ayudan en gran parte al logro de los objetivos de toda empresa que se atreve a lanzar nuevos productos al Mercado y sobre todo que logre tener una buena posición dentro de él, al mismo tiempo que también toma posición en la necesidad del consumidor para así lograr un largo periodo de vida y ser una marca líder dentro de la competencia.

52

Page 53: Torito

Fuentes de consulta.

Bibliografía.

Libro de investigación de mercado Laura Fisher, Editorial Mc Graw Hill

W.E.B.

http://www.definionabc.com/comunicacion/encuesta.php http://www.inegi.org.mx/ http://www.larepublica.co/consumo/descubra-cu%C3%A1l-es-el-rasgo-clave-de-su-

personalidad-seg%C3%BAn-el-tipo-de-licor-que-toma_1801 http://www.normasoficiales.com http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm http://www.transportes.com

53

Page 54: Torito

54