topo 1

17

Upload: eduoliveraguevara

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jsdaidlwuar0awir

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA SEDE JAÉN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA : TOPOGRAFÍA I

DOCENTE : ING. PACO CACHAY DIAZ

TEMA : LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO

CON WINCHA Y JALONES.

CICLO : III

ALUMNO : LABAN ESQUEN JULIO CESAR

MONTENEGRO VASQUEZ JOSE ORLANDO

OLANO RUBIO JHOSVER

RUBIO VARGAS YOVER

YAJAHUANCA BUSTAMANTE CARLOS

MEJIA GALVEZ GEINER

JAÉN – PERÚ

MEMORIA DESCRIPTIVA

JAEN 28 DE MAYO DE 2011.|

INDICE

I. INTRODUCION.

II. DESCRIPCION.

III. UBICACIÓN.

IV. TERRENO.

V. CONCLUSIONES.

VI. ANEXOS.

I. INTRODUCCIÓN

En muchas ocasiones el hombre necesita tener una representación del territorio en el que se encuentra por el simple hecho de ubicarse o también querer edificar en algún terreno de esto se encarga la Topografía.

La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

El levantamiento realizado con huincha y jalones esta dentro del marco de la planimetría, que es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas.

En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el cual hemos utilizado la huincha y jalones, para ello realizamos una medición de un terreno de nuestra universidad nacional de Cajamarca-sede Jaén con la cual se pretende mostrar en un plano todos los detalles existentes en el terreno.

II. DESCRIPCION:

Para llegar al lugar donde hemos realizado el levantamiento de una parte del terreno de la Universidad de Cajamarca -sede Jaén, ubicado entre el km 24 y km 25 de la carretera a San Ignacio. Viajamos durante 10min en carro, los terrenos limitantes con dicho terreno son cultivos. El terreno se encentra sobre la carretera que va en dirección a San Ignacio tiene poca vegetación ya que anteriormente se almacenaba todo tipo de material para la construcción de la carretera.

III. UBICACIÓN:

UBICACIÓN POLITICA.- El terreno elegido está ubicado.

Departamento: Cajamarca

Provincia: Jaén

Distrito: Jaén

Sector: YANUYACU

UBICACIÓN GEOGRAFICA.- El terreno elegido ubicado entre los siguientes limites.

Por el norte: canal Yanuyacu.

Por el sur: carretera Jaén- San Ignacio.

Por el este: canal Yanuyacu.

Por el oeste: trocha carrosable.

IV. TERRENO

TIPO DE SUELO.- La zona a levantar es un terreno apto para cultivos existe poca vegetación.

ASPECTO SOCIO-ECONOMICO DE LAS FAMILIAS UBICADAS EN LA ZONA.- En su mayoría las casas son de material noble y algunas de adobe.

Materiales e instrumentos: Jalones wincha Libreta de Topografía Lápiz

Machete Cámara Estacas Cordel

PASOS REALIZADOS PARA UN LEVANTAMIENTO.

1. Primero se hizo el reconocimiento del terreno, de modo que se pudo visualizar sus características, para así poder realizar y tomar las mediciones correspondientes.

2. Luego se procedió a seleccionar las herramientas, en esta ocasión ocuparemos la huincha, jalones.

3. Se realizo un croquis parcial y general del terreno con el propósito de ubicar los puntos y detalles del mismo.

4. se procedió a ubicar los puntos fijos en el terreno con sus respectivas dimensiones (30 x 40).

5. Calculamos por el método de la triangulación (3,4,5) del punto fijo B para hallar una línea recta y calcular el área trazando perpendiculares a esta y formar figuras geométricas conocidas.

6. Procedemos a calcular el área de terreno mediante las forma escalonada de esta forma obtenemos un vista en planta.

7. Por el método de la cuerda se calculó los ángulos de cada punto del terreno.

V. CONCLUSIONES

En el presente trabajo se dio a conocer lo que es un levantamiento de un lote con huincha y jalones. El uso de estos instrumentos es más exacto para mediciones pequeñas, existen otros instrumentos tales como el GPS, los teodolitos con los cuales también podemos realizar mediciones de terrenos pudiendo ubicar sus principales características.

La forma escalonada es un método muy importante para terrenos que presentan pendiente.

VI. ANEXOS