tonatiuhsalinas lq

2
MAYO 2013 + FIRMA POR SAMANTHA FERNÁNDEZ FOTOS LUIS CARLOS LAYSECA PERFIL 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 T onatiuh comienza a platicar y de in - mediato consigue atraer por completo nuestra atención al mencionar que en su mandato, pretende convertir conceptual - mente la Secretaría del Trabajo en la “Se - cretaría del empleo”, el poder de una sola palabra cambia por completo el sentido del organismo. Con esta aseveración, entramos en materia. Esta nueva visión de la secretaría tiene el objetivo de que sus tareas vayan mucho más allá de la resolución de conflictos laborales. Los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar el empleo en todas sus dimensiones: promoción, justicia, equidad e ingresos. El camino por recorrer para lograrlo ya se está andando. El equipo de trabajo de la secretaría está con - formado por innovadores, que parten de un estudio minucioso de la realidad y, con base en eso, han diseñado las estrategias a seguir para que Querétaro tenga, en lo laboral, un avance constante y paralelo al desarrollo industrial y económico del estado. El nuevo equipo, lidereado por Tonatiuh, dio el primer paso: realizar un diagnóstico del ambiente laboral y del empleo en el estado. Varios focos rojos se detectaron: apoyar el empleo joven (seis de cada diez desempleados, son menores de 29 años), lograr la equidad en el ingreso (de cada 100 pesos pagados en nómina, sólo 38 llegan a las manos de mujeres, a pesar de que las posiciones están balan - ceadas), igualar oportunidades para grupos vulnerables (discapacitados, adultos mayores, marginados por condición) y fomentar una mayor cultura y paz laboral. En este último punto nos detuvimos un poco. Anteriormente hablar de la relación entre sindicatos y patrones era un asunto compli - cado y estresante, debido al funcionamiento de algunas uniones nacionales, por las cuales fueron satanizadas. Hoy, la relación crece y se fortalece y se está llegando a un enten- dimiento fundamental: ni el gerente, ni el sindicato son el enemigo, son aliados. Para las empresas, tener una relación sana con su sindicato es fundamental. Para ello es esencial ver al sindicato como lo que es: Tonatiuh Salinas Muñoz es el actual secretario de trabajo del estado. Su principal meta es lograr las bases para que, en un futuro, Querétaro sea una tierra en donde sus dos hijos, Mauro y Rodrigo, al igual que el resto de los queretanos, puedan elegir su profesión con la certeza que, sea cual sea, serán competitivos y recibirán respeto y aceptación social y cultural. TONATIUH SALINAS, UNA VISIÓN TRANSFORMADORA

Upload: revista-firma

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: tonatiuhsalinas LQ

MAYO 2013 + FIRMA

PORSAMANTHA FERNÁNDEZ

FOTOSLUIS CARLOS LAYSECAPERFIL

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Tonatiuh comienza a platicar y de in -mediato consigue atraer por completo nuestra atención al mencionar que en

su mandato, pretende convertir conceptual -mente la Secretaría del Trabajo en la “Se -cretaría del empleo”, el poder de una sola palabra cambia por completo el sentido del organismo. Con esta aseveración, entramos en materia.

Esta nueva visión de la secretaría tiene el objetivo de que sus tareas vayan mucho más allá de la resolución de conflictos laborales. Los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar el empleo en todas sus dimensiones: promoción, justicia, equidad e ingresos. El camino por recorrer para lograrlo ya se está andando. El equipo de trabajo de la secretaría está con -formado por innovadores, que parten de un estudio minucioso de la realidad y, con base en eso, han diseñado las estrategias a seguir para que Querétaro tenga, en lo laboral, un avance constante y paralelo al desarrollo industrial y económico del estado.

El nuevo equipo, lidereado por Tonatiuh,

dio el primer paso: realizar un diagnóstico del ambiente laboral y del empleo en el estado. Varios focos rojos se detectaron: apoyar el empleo joven (seis de cada diez desempleados, son menores de 29 años), lograr la equidad en el ingreso (de cada 100 pesos pagados en nómina, sólo 38 llegan a las manos de mujeres, a pesar de que las posiciones están balan -ceadas), igualar oportunidades para grupos vulnerables (discapacitados, adultos mayores, marginados por condición) y fomentar una mayor cultura y paz laboral. En este último punto nos detuvimos un poco.

Anteriormente hablar de la relación entre sindicatos y patrones era un asunto compli -cado y estresante, debido al funcionamiento de algunas uniones nacionales, por las cuales fueron satanizadas. Hoy, la relación crece y se fortalece y se está llegando a un enten-dimiento fundamental: ni el gerente, ni el sindicato son el enemigo, son aliados.

Para las empresas, tener una relación sana con su sindicato es fundamental. Para ello es esencial ver al sindicato como lo que es:

Tonatiuh Salinas Muñoz es el actual secretario de trabajo del estado. Su principal meta es lograr las bases para que, en un futuro, Querétaro sea una tierra en donde sus dos hijos, Mauro y Rodrigo, al igual que el resto de los queretanos, puedan elegir su profesión con la certeza que, sea cual sea, serán competitivos y recibirán respeto y aceptación social y cultural.

TONATIUHSALINAS, UNA VISIÓN TRANSFORMADORA

Page 2: tonatiuhsalinas LQ

FIRMA + MAYO 2013

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Datos personales

Nombre: Tonatiuh Salinas MuñozCargo: Secretario de Trabajo.Edad: 39 años. Ciudad de origen: Morelia, Michoacán. Formación: Ingeniero Industrial y de Siste-mas.Alma mater: Instituto Tecnológico de Estu-dios Superiores de Monterrey (ITESM)Hijos: 2Pasatiempos: cine, ejercicio, lectura, viajar.

“Hay que mantener el balance entre la productividad, la competitividad, pero también el respeto de las condiciones de trabajo y de la digni-dad del trabajador”.

un socio más. Compartir información: hacia dónde va la empresa y las acciones que puede realizar para colaborar a lograr los objeti -vos generales, es indispensable para que se sienta parte activa y permanezca como tal. El sindicato bien formado logra una empresa mucho más productiva y eficiente. “Tremec le presenta a los trabajadores, como si fueran un accionista más, los resultados generales de la empresa trimestralmente con la intención de darles claridad sobre lo que sí se puede, o no, negociar. Gracias a esto la última nego -ciación tuvo una duración de menos de 24

horas”, asegura Tonatiuh.Todo esto logra una relación de respeto,

cordialidad y compromiso: “Hay que man -tener el balance entre la productividad y la competitividad, pero también incluir el respeto de las condiciones de trabajo y la dignidad del trabajador. La empresa que goce de un sindicato bien formado tendrá la ventaja de tratar con un equipo de per -sonas competentes, entrenadas, con visión de compromiso y responsabilidad. Al contar con un trabajador que sepa desarrollar sus tareas y cuente con las herramientas para hacerlo, se logrará el compromiso de este con su lugar de trabajo y, por lo general, no se limitará a cumplir el mínimo esperado”, agrega Tonatiuh.

Y al hablar sobre este punto, nos metemos en el controvertido tema del outsourcing. “Para cualquier relación primero hay que conocerse”, Tonatiuh encuentra positivo contar con el servicio de outsourcing en los primeros dos o tres meses, pues ambas partes estarán probándose y sólo después de este periodo inicial, patrón y colaborador po -drán estar ciertos de que esa opción laboral es la que se ajusta a sus necesidades. Mas si el outsourcing continuara, opina que el

empleado jamás va a lograr un compromiso real y auténtico con la empresa: “…enton-ces, tú le vas a pagar para que llegue a pegar botones y lo único que va a hacer es llegar y pegar botones, sin ningún compromiso; nunca vas a lograr que dé ese extra.”

Con la reciente reforma laboral, el outsou -rcing y otros asuntos han estado en la boca de los mexicanos estos últimos meses. Nuestro entrevistado considera al respecto que en cada historia hay dos versiones y es poco probable que se llegue a un punto en el que lo desea-do por la empresa, sea también lo deseado por el empleado, sin embargo – sostiene− de las modificaciones hechas se pueden extraer mejoras que difícilmente podrán debatir -se: el incremento de días de ausencia por incapacidad de maternidad para madres y padres, por ejemplo. Es indispensable tener en cuenta que esta reforma no es la panacea, más sí un paso que anteriormen -te no se había dado y que apunta a poder lograr una relación ecuánime entre todas las partes.

Es buena noticia, que en en el ámbito la -boral, se cuente con mandos comprometidos y con visión de crecimiento. Querétaro va por buen camino y se nota.