todos santos vs

Upload: joselitoromanito

Post on 11-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TODOS SANTOS VS. HALLOWEENLa diferencia entre la costumbre de Todos Santos y Halloween es que el primero implica una relacin natural con los difuntos, mientras figuras Pereira. Halloween es una como da costumbre Inglaterra, antes de la privativa Irlanda, fiesta de los y pueblos Estados Santos. que del el ms segundo involucra un encuentro ttrico all, con sostiene la historiadora Ivica Tdic

anglosajones decir, un

Escocia de

Unidos, la cual se celebra el 31 de octubre de cada ao, es Todos Si bien ambas tienen orgenes en tradiciones ancestrales, el hbito del da de los difuntos entabla una especie de dilogo y acercamiento Halloween entre los vivos y de las almas, mientras humanos que y tiene connotaciones sacrificios

amedrentamiento. Halloween sacerdotes habitaron tiene sus y orgenes de los cuyas en costumbres pueblos practicadas primitivos por que

paganos Irlanda

celtas,

costumbres

brbaras

incluan

sacrificios humanos a su deidad, explica la historiadora Ivica Tdic Pereira. Estos pueblos, cuya existencia se remonta a 2000 aos a.c., habitaron conquista, conservaron originalmente sino sus mas en bien Irlanda de y se fueron afirma expandiendo Tdic. los hacia el territorio de Inglaterra, aunque no con un fin de saqueo, Aunque posteriormente son conquistados por el imperio romano, costumbres de ofrendar vidas humanas a dioses de la oscuridad.

Esto, debido a que la zona que habitaban los celtas, cercana al crculo polar, se caracteriza por tener casi medio ao de das cortos, con cuatro horas de luz promedio, durante las estaciones de otoo e invierno. As, esta prctica coincide con el ingreso a la poca otoal, poca en la cual la cosecha era pobre y donde se avista la llegada del invierno y por ende del tiempo de caresta y un intenso fro. Halloween contradice la tradicional fiesta de "Todos

Santos" La difusin de la "noche de brujas" fiesta estadounidense conocida como Halloween, contradice las fiestas de Todos Santos, donde la familia boliviana se reencuentra con sus muertos y vive jornadas religiosas y espirituales. La celebracin de la fiesta de Todos Santos, resulta ser

el contacto directo y personal con lo sobrenatural, con sus familiares difuntos que por esos das visitan la tierra, explican estudiosos de este fenmeno. En busca de promover una conciencia crtica entre la

ciudadana de rescate de identidad cultural y en defensa de los valores tpicos de la regin y al impulso comercial que se da al Halloween, cada ao se promueve la fiesta del Mast'aku, en la poblacin de Tiatacu, a 30 kilmetros de esta capital, en el Valle Alto cochabambino. Esta festividad promueve el mast'aku (ofrendas que se

tributan a los familiares difuntos), pero, adems se alegran

con las "wallunkas" (juegos en columpio), espacio que es aprovechado para la exposicin de platos y bebidas tradicionales. Para la estudiosa del mundo andino, Esther Balboa, la

muerte es otra dimensin de la vida, por eso los andinos creen que es necesario un tiempo de encuentro real con los espritus de los que habitan en esa dimensin, tienen que hacer un "mast'ay", es decir "alzar un altar" donde se pueda orar y se pueda ofrecer un rito. Por su parte, Esteban Guzmn, tambin estudioso de estas

tradiciones, considera que el "mast'aku" es en esencia un tributo de bienvenida a las "nimas" o ajayu de los miembros de la comunidad que entre el medio del 1 y el medio da del 2 de noviembre vienen a visitar a sus parientes y amigos. A pesar de estas concepciones, la idea original de la de brujas, trado del pas del norte, tiende a

noche

posesionarse en la ciudad como moda, siendo los jvenes y nios los que ms se apegan a esta tradicin norteamericana. En Bolivia la noche de brujas se intensifica en colegios e

institutos, particularmente de enseanza del idioma ingls. En el Instituto Americano, Colegio Anglo Americano, Centro Boliviano Americano, entre otros establecimientos educativos, la fiesta del Halloween es una actividad ms, de nios y jvenes, actividad. De esta de fiesta tambin se acoge en el comercio que de en los

variedad

productos

exponen

inmediaciones

centros de abasto, as como en los supermercados.

LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FESTIVIDAD DE TODOS SANTOS Y HALLOWEEN Los primeros das del mes de noviembre en la ciudad de El Alto se realiza rituales conmemorando a Todos Santos, recordando a los seres queridos que partieron al "ms all" una noche anterior a esta costumbre "boliviana", el 31 de octubre, la cultura anglosajona realiza el llamado Halloween que es una costumbre arrastrada de la cultura de los Celta. Wikipedia Halloween celebracin calabazas la o afirma "es de noche del este "nios pasean 31 que la las de de se por

brujas que se festeja en oscuridad en los y octubre", forneo disfrazan rito

las calles pidiendo dulces en cada puerta, realizando trucos y argucias con sarcasmos de mal gusto". La Tantawawa (muecos de pan) de Todos Santos y la calabaza de Halloween. La cultura del Halloween se celebra en los pases anglosajones, como: Canad, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, e implcitamente los satanases conciben en la tenebrosidad de Halloween, los nios se colocan ropas de brujas, calabazas, duendes, fantasmas, demonios y visitan las casas de las personas, apuntando: "o me regalas algo o te juego una broma" y que segn los cristianos protestantes es el da de cumpleaos del rey la Fiesta de Halloween de los males: "el Satans o

Diablo", y ms conocido por muchos historiadores con el nombre de "Samhain". Estos antecedentes, vulneran las costumbres que tiene Bolivia,

el primero de noviembre se recibe a los muertos, con ofrendas de harina en honor a los difuntos, reviviendo a las personas que ya nos han dejado. En nuestro pas, la expropiacin de identidad de copiar estereotipos ajenos realidad andina, con iconos y parte desde las

elites cruceistas, con esencia burguesa, por ello son fciles y totalmente forneos a la smbolos, tergiversando la

realidad indgena, con imaginarios de otras regiones. Empero, esto se justifica con la estratificacin de las clases sociales y que la extrema burguesa ya copio tradiciones de otros pases, por ello la insurreccin indgena debera sobreponerse con la "Fiesta de Todos Santos", recordando a los "difuntos y ajayus", con las: tantawawas, achachis, caballos, seoras de pollera, todos estos productos la coronas, las escaleras, realizando con harina en los hornos de las

diferentes zonas de la ciudad de El Alto. Las estos tantawawas, identifican caracterizan a los las figuras y padres; de nios; los

achachis, son figuras de morenos y personas mayores de edad, abuelos los caballos, sirven para trasladar desde la "Alaxpacha estimados; la escalera, es subir al cieloa los muertos. a la Pachamama"; la

corona, significa a las flores y que los ajayus estn bien utilizado por lo difuntos para

Entre otros elementos que se colocan en los ritos de las mesas, estn: la caa, los panales, las flores, las velas, las frutas y los platos, y que estos actos ceremoniales se dan con rezos y oraciones caractersticas en Todos Santos. Adems que los panes hechos de harina y masita, se adornan con caritas rociadas con ans. Si la seoras tienen creatividad maicillos, y agilidad con el arte de

culinario, pueden llegar hacer bellezas de la harina, como: biscochuelos, rosquitas, galletitas cuadradas mantequilla, empanadas de queso, sin olvidarnos al momento de instalar la mesa de una deliciosa "chicha morada", para que el "difunto", disfrute de un riqusimo saborizante.

De seguro que la poblacin altea, visitar los Campo Santos de Villa Ingenio, Mercedario, llevando sus ofrendas, comida, consumo de bebidas alcohlicas, y mas msica autctona, esperemos que en esta ocasin no predomine la borrachera y el excesivo bien los familiares o amigos festejen de una manera sana el da de Todos Santos, y se discrimine totalmente a las "calabazas de Halloween".

HALLOWEEN VS. TODOS LOS SANTOS Todos los santos vs. Halloween, Luz vs. tinieblas, Vida vs. muerte, Amor vs. consumismo egosta. Puede haber contraste mayor entre estas dos celebraciones de estos das? Todos los santos vs. Halloween, Luz vs. tinieblas, Vida vs. muerte, Amor vs. consumismo egosta. Puede haber contraste mayor entre estas dos celebraciones de estos das? No, no es una tontera hablar del halloween, aunque el halloween sea en s, tal como lo conocemos hoy, una tontera, una celebracin consumista - pagana, made in USA, por mucho que se le quieran encontrar races celtas, o no s cules ms. La sociedad consumista ha sabido darle la vuelta a la tortilla y la "All Hallows' Eve" (vspera de todos los santos) transformarla en algo ajeno y contrario al Evangelio de la vida. Por el contrario, el mundo celebra Halloween: La muerte, lo feo, lo oscuro, las calabazas y las calaveras. Es decir, todo lo ms opuesto. "Se trata simplemente dicen de una diversin". Pues vaya diversin! Yo prefiero divertirme con cosas ms saludables. Pensemos un poco: detrs del halloween estn, en primer lugar, el consumismo, el deseo de hacer de la muerte un objeto ms de consumo. En segundo lugar, y sobre todo, la soberbia humana de reducir lo que ms miedo le da a un objeto de diversin, con la falsa ilusin de que la muerte se convierta en algo que domino hasta tal punto que me ro con ella.

Quizs en esta ltima frase est la se clave. re Me reir por con mucho en ella, que pero no de ella. De la muerte no nadie, ya que queramos fiesta, incluirla nuestra siempre

ella

tiene la ltima palabra. O dicho de otro modo y expuesto en forma de pregunta: Celebrara halloween el que el da 31 de octubre se le mueriera su madre? No le quedara en esos momentos ms que el consuelo reconfortante de la Iglesia recordndole el Evangelio de la vida y la Comunin de los santos? Halloween vs. Todos los santos, qu contraste! De nuevo el contraste entre las tinieblas y la luz. Los santos del cielo, nuestro absurdo deseo de de ser como ellos, de estar con ellos y con smbolos de la muerte, de el la divertirnos

oscuridad, del fuego... Me parece muy acertado el comentario del Cardenal Bertone sobre este tema: la Europa del tercer milenio nos deja slo las calabazas y nos quita los smbolos ms queridos Todos los santos vs. Halloween, Luz vs. tinieblas, Vida vs. muerte, Amor vs. consumismo egosta. Puede haber contraste mayor entre estas y dos de celebraciones familia con de una estos sana das? Enfrentmonos al problema, no dejemos - sacerdotes en nuestras predicaciones padres educacin cristiana de sus hijos - que nos roben una celebracin de luz y de vida, a cambio de muerte y tinieblas.

La diferencia entre la costumbre de Todos Santos y Halloween es que el primero implica una relacin natural con los difuntos, mientras figuras Pereira. Halloween es una como da costumbre Inglaterra, antes de la privativa Irlanda, fiesta de los y pueblos Estados Santos. que del el ms segundo involucra un encuentro ttrico all, con sostiene la historiadora Ivica Tdic

anglosajones decir, un

Escocia de

Unidos, la cual se celebra el 31 de octubre de cada ao, es Todos Si bien ambas tienen orgenes en tradiciones ancestrales, el hbito del da de los difuntos entabla una especie de dilogo y acercamiento Halloween entre los vivos y de las almas, mientras humanos que y tiene connotaciones sacrificios

amedrentamiento. Halloween sacerdotes habitaron tiene sus y orgenes de los cuyas en costumbres pueblos practicadas primitivos por que

paganos Irlanda

celtas,

costumbres

brbaras

incluan

sacrificios humanos a su deidad, explica la historiadora Ivica Tdic Pereira. Estos pueblos, cuya existencia se remonta a 2000 aos a.c., habitaron conquista, conservaron originalmente sino sus mas en bien Irlanda de y se fueron afirma expandiendo Tdic. los hacia el territorio de Inglaterra, aunque no con un fin de saqueo, Aunque posteriormente son conquistados por el imperio romano, costumbres de ofrendar vidas humanas a dioses de la oscuridad.