tips de busqueda eficiente en la red

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Escuela Superior De Agricultura Del Valle Del Fuerte” COMPUTACIÓN APLICADA MTE : MARINA MIREYA MIRANDA APODACA Alumno: Cesar Arturo Gamboa Arreola Juan José Ríos Ahome Sinaloa. Febrero 2014

Upload: cesar-gamboa

Post on 26-Jul-2015

158 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIPS DE BUSQUEDA EFICIENTE EN LA RED

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

“Escuela Superior De Agricultura Del ValleDel Fuerte”

COMPUTACIÓN APLICADA

MTE : MARINA MIREYA MIRANDA APODACA

Alumno:Cesar Arturo Gamboa Arreola

Juan José Ríos Ahome Sinaloa. Febrero 2014

TIPS PARA UNA BUSQUEDA EFICIENTE DE INFORMACION Busca frases exactas: Muchas veces es mejor buscar con frases exactas para encontrar lo que deseamos de manera más rápida; esto lo podemos lograr encerrando entre comillas (") nuestras frases. Por ejemplo: Si deseamos obtener información sobre el cine dominicano, pero específicamente sobre su

Page 2: TIPS DE BUSQUEDA EFICIENTE EN LA RED

historia, podemos escribir, encerrando entre comillas, "historia del cine dominicano".• Darle mayor importancia a una palabra: Si al hacer una búsqueda, nos interesa más una palabra que otra, podemos colocar un símbolo de suma (+) a la izquierda de esta. Por ejemplo: Si nos interesa saber sobre diferentes manualidades y dibujos, pero nos interesan más los dibujos, escribimos manualidades +dibujos.• Excluir una palabra: Es posible que, al hacer una búsqueda, aparezcan resultados que no nos interesen. En estos casos, colocamos un signo de menos o guión (-) para eliminar un término. Por ejemplo. Si al buscar información sobre la geografía dominicana también nos aparece información no deseada sobre la historia, colocamos geografía dominicana -historia.• Busca por tipos de archivos específicos: Varios archivos y documentos existen solamente en ciertos tipos de formatos en específico (PDF, DOC, TXT, etc.), como libros, leyes, entre otros. Para buscar un tipo de archivo o formato en específico, debes agregarle a la búsqueda el término filetype: (del inglés, "tipo de archivo") y el tipo de archivo que deseas. Por ejemplo: Si deseas encontrar la Constitución Dominicana en PDF, escribes constitución dominicana filetype:pdf.• Utiliza términos alternativos: En varios casos, nos es útil utilizar términos alternativos en una búsqueda. Para lograr esto, separamos los términos alternativos por la palabra OR (del inglés, "o") siempre en mayúsculas. Por ejemplo, si deseamos obtener información sobre el cuidado de mascotas o de los cachorros, escribimos cuidado mascotas OR cachorros.• Busca en un sitio en específico: Si deseas encontrar algún contenido, pero en un sólo sitio, agrega el término site: (del inglés, "sitio") y la dirección del sitio deseado. Por ejemplo: Si deseas información sobre la cultura dominicana, pero sólo la que provenga de Educando, escribes cultura dominicana site:educando.edu.do.• Especifica el tipo de imagen que deseas. Al buscar imágenes, puedes elegir mediante las opciones de tu buscador qué tipo de imagen quieres. Por ejemplo, si queremos una imagen grande de la bandera dominicana, buscamos bandera dominicana y, en las opciones de Tamaño de la imagen, elegimos grande.Estas técnicas pueden ser combinadas para generar mejores resultados.Algunos buscadores tienen diferentes herramientas que puedes usar desde el campo de búsqueda, tales como:• Definiciones: Si quieres obtener la definición de una palabra, basta con escribir define: y la palabra deseada. Por ejemplo: Si quieres saber qué significa la palabra "folclore", escribe define:folclore.• Calculadora: Puedes utilizar el buscador como una poderosa calculadora, basta con escribir la operación deseada. Por ejemplo: ((5^2)+(27/3))*50%, lo cual nos da como resultado 17.

MAPAS MENTALES

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros

conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los

Page 3: TIPS DE BUSQUEDA EFICIENTE EN LA RED

mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica

y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones

sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las

ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma

de decisiones y escritura.

Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra o texto, situado en el centro, para

luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el

sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para evaluar la

relación entre distintas variables.

El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro "Use Your Head".

MAPAS CONCEPTUALES

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa

conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los

enlaces representan las relaciones entre los conceptos.

● Aprendizaje significativo

Page 4: TIPS DE BUSQUEDA EFICIENTE EN LA RED

Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que

los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la

forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del

aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de

conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los

conceptos en las definiciones o fórmulas.

● Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los

conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar

atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.