tipos de aglutinantes (1)

4
TIPOS DE AGLUTINANTES: Los diversos materiales usados en los aglutinantes formadores de películas de los recubrimientos varían mucho en sus efectos sobre las características de las películas secas, tales como dureza, tenacidad, flexibilidad y duración exterior. Estos componentes de los vehículos varían desde las resinas duras quebradizas, pasando por las resinas blandas, los aceites duros, blandos y no secantes, hasta los líquidos no secantes casi tan poco consistentes como el agua. Es así como aparecen los plastificantes, los aceites naturales y elaborados, los secantes, la resinas alquidicas, aminicas, fenolicas, derivados de la colofonia, resinas tipo vinilo, resinas epoxi, resinas de poliuretano y resinas diversas. Plastificantes Los plastificantes son materiales que usados junto con los formadores de película dura, proporcionan flexibilidad, tenacidad, adherencia y otras propiedades que son necesarias en los recubrimientos de superficies de alta calidad. Esta acción se conoce como plastificación. Muchos de los materiales que tienen una acción plastificadora se llaman plastificantes, mientras que otros, tales como los aceites suavemente secantes y las resinas blandas, se denominan comúnmente aceites o resinas. Las características técnicas de un recubrimiento dado son las que determinan en gran medida la selección del tipo y la cantidad de plastificante usado. Las propiedades generales de los plastificantes son: Compatibilidad, efectividad, permanencia, estabilidad, olor, gusto, toxicidad y color. Compatibilidad: Efectividad Permanencia Estabilidad Olor, gusto, toxicidad y color Aceites no secantes Entre los aceites no secantes mas importantes están el de ricino, semilla de algodón y coco. Los tres se usan en resinas alquidicas como plastificantes combinados y formadores de películas y en esmaltes y lacas de secado en estufa. También se usan para modificar algunos de los plastificantes de poliester. Derivados del aceite de ricino

Upload: elliott-nino

Post on 01-Dec-2015

1.458 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Aglutinantes (1)

TIPOS DE AGLUTINANTES: Los diversos materiales usados en los aglutinantes formadores de películas de los recubrimientos varían mucho en sus efectos sobre las características de las películas secas, tales como dureza, tenacidad, flexibilidad y duración exterior. Estos componentes de los vehículos varían desde las resinas duras quebradizas, pasando por las resinas blandas, los aceites duros, blandos y no secantes, hasta los líquidos no secantes casi tan poco consistentes como el agua. Es así como aparecen los plastificantes, los aceites naturales y elaborados, los secantes, la resinas alquidicas, aminicas, fenolicas, derivados de la colofonia, resinas tipo vinilo, resinas epoxi, resinas de poliuretano y resinas diversas.

Plastificantes

Los plastificantes son materiales que usados junto con los formadores de película dura, proporcionan flexibilidad, tenacidad, adherencia y otras propiedades que son necesarias en los recubrimientos de superficies de alta calidad. Esta acción se conoce como plastificación. Muchos de los materiales que tienen una acción plastificadora se llaman plastificantes, mientras que otros, tales como los aceites suavemente secantes y las resinas blandas, se denominan comúnmente aceites o resinas. Las características técnicas de un recubrimiento dado son las que determinan en gran medida la selección del tipo y la cantidad de plastificante usado. Las propiedades generales de los plastificantes son: Compatibilidad, efectividad, permanencia, estabilidad, olor, gusto, toxicidad y color.

Compatibilidad: Efectividad Permanencia Estabilidad Olor, gusto, toxicidad y color

Aceites no secantes

Entre los aceites no secantes mas importantes están el de ricino, semilla de algodón y coco. Los tres se usan en resinas alquidicas como plastificantes combinados y formadores de películas y en esmaltes y lacas de secado en estufa. También se usan para modificar algunos de los plastificantes de poliester.

Derivados del aceite de ricino Aceites epoxidados Oleatos Estearatos

Plastificantes resinosos

También se utilizan como plastificantes diversas resinas polimericas liquidas. En su mayoría son termoplásticas, no volátiles y similares a los aceites en el sentido de que actúan tanto como formadores de película que como plastificantes. Algunos tipos proporcionan mejor adherencia, tenacidad y resistencia al ataque químico, a la humedad y a los agentes atmosféricos, que los plastificantes del tipo aceite. Los plastificantes resinosos son generalmente menos efectivos que los monomericos.

Page 2: Tipos de Aglutinantes (1)

Poliesteres Derivados vinílicos Bifenilos clorados Parafinas cloradas

Plastificantes químicos monomericos

Los plastificantes monomericos son líquidos aceitosos o sólidos de bajo punto de fusión y peso molecular relativo, comprendido entre 200 a 400. Son plastificantes primarios en la mayoría de los recubrimientos con accion disolvente definida sobre las resinas, ya que son químicamente similares a muchos disolventes, aunque tienen velocidades de evaporación mas lentas. Sin embargo, en general, son menos permanentes que los plastificantes de aceites y resinas y con frecuencia funcionan como disolventes no volátiles. 

Resinas celulósicas

Son derivados de la celulosa, el mas empleado es la nitrocelolosa. Este ligante seca por simple evaporación y por lo tanto da lugar a la formación de lacas. Para mejorar sus propiedades, en general se combina con otras resinas, especialmente alquidicas. La celulosa es un gran polimero lineal de unidades de B-anhidro glucosa unidas entre se por puentes de oxigeno en posiciones 1 y 4. A pesar de que la celulosa constituye por lo menos un tercio del peso en seco de la materia vegetal en el mundo, para fines químicos, se obtiene solamente de dos fuentes: la madera y los desechos del algodón.

Nitrocelulosa: La nitrocelulosa, o, mas exactamente, nitrato de celulosa, es un sólido blanco, inflamable y fibroso. Es el único éster de celulosa de un ácido inorgánico comercialmente disponible y el derivado de celulosa más antiguo.

COSTOS DE AGRUTINANTES

 CATALOGO DE PRECIOSAGLUTINANTESCemento y yeso son los más usuales en la construcción.Materiales aglutinantes: Son productos pulverizados que, cuando se mezclan con agua, sufren unastransformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua.Este proceso se conoce como fraguado. Ejemplos: el cemento y el yeso.

material  Precio 1  Precio 2

Page 3: Tipos de Aglutinantes (1)

Yeso de 20 kg  $ 50  $ 85 Cemento gris  $110  $ 116Cal de 25 kg  $ 45  $ 50mortero

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la

descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas coloraciones según las impurezas

que contiene, siendo blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que

contienen feldespato, originada en un proceso natural que dura decenas de miles de años.

Arcilla del período cuaternario(400.000 años), Estonia.

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El

diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la fracción textural arcilla puede

haber partículas no minerales, los fitolitos. Químicamentees un silicato hidratado de alúmina,

cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad ydureza al

calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la

primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y

de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales

como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales,

tales como en la elaboración depapel, producción de cemento y procesos químicos.