tiempo y espacio - principal · web viewelabora una cronología del acceso al derecho al voto de...

8
GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO FICHA DE TRABAJO. UNIDAD DIDÁCTICA 6. El período de entreguerras y la II Guerra Mundial 1. Completa la tabla sobre las Revoluciones rusas REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917 REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917 CAUSAS PROTAGONIST AS CONSECUENCI AS 2. Comenta esta imagen a partir de las preguntas. 1 IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Upload: others

Post on 31-Jul-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

FICHA DE TRABAJO.

UNIDAD DIDÁCTICA 6.

El período de entreguerras y la II Guerra Mundial

1. Completa la tabla sobre las Revoluciones rusas

REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917 REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917

CAUSAS

PROTAGONISTAS

CONSECUENCIAS

2. Comenta esta imagen a partir de las preguntas.

a) ¿Qué muestra la imagen?b) ¿Qué fue el movimiento sufragista?c) Elabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los

diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial.

1IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 2: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

3. Define los conceptos bienes de consumo, superproducción, crédito bancario, inflación, especulación, Bolsa, Wall Street, Crash

4. Elabora un mapa conceptual sobre la crisis de 1929 que contenga las causas, el crac de la bolsa, las diferentes consecuencias y las medidas que se adoptaron

5. Responde las preguntas a partir del mapa.

a) Señala en el siguiente mapa mudo de Europa entre 1922 y 1939 si los siguientes países tenían regímenes totalitarios, autoritarios, comunistas totalitarios o democracias liberales.

Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Unión Soviética, Austria, Hungría, Yugoslavia, Turquía, Noruega, Suecia, España, Portugal y Polonia.

(Copia el mapa y pégalo en Paint. Rellena con diferentes colores los países según la leyenda. Guárdalo como imagen y luego lo insertas en este documento de trabajo)

2IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 3: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

b) Indica qué sistemas políticos había en Europa en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial.

c) Explica las diferencias entre los sistemas parlamentarios y las dictaduras.d) ¿Cuáles fueron las causas del crecimiento de los sistemas autoritarios en el periodo

de Entreguerras?

6. Enumera las causas que llevaron al ascenso del Fascismo en Italia y del Nazismo en Alemania.

7. Completa el siguiente cuadro sobre los partidos totalitarios italiano y alemán.

ALEMANIA ITALIA

LÍDER CARISMÁTICO

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

INSTRUMENTOS DE LOS QUE SE SIRVEN PARA IMPONERSE EN LA SOCIEDAD

CARACTERÍSTICAS

3IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 4: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

8. Elabora un eje cronológico de los acontecimientos que provocaron la Segunda Guerra Mundial

9. Elabora el siguiente mapa y contesta a las preguntas:

(Copia el mapa y pégalo en Paint. Rellena con diferentes colores los países según la leyenda. Guárdalo como imagen y luego lo insertas en este documento de trabajo)

a) ¿En cuántas partes están divididos los territorios pertenecientes a Alemania en el año 1939?

b) Ubica en el mapa el llamado corredor de Dánzig.c) Dibuja en el mapa las fronteras de Alemania de 1935 y de 1939.d) ¿Qué territorios se fueron anexionando a Alemania desde el año 1938? Márcalos en

el mapa. e) ¿Qué razón arguyó Alemania para la anexión de dichos territorios?

10. Completa la siguiente tabla:

POTENCIAS DEL EJE POTENCIAS ALIADAS

11. Completa la siguiente tabla:

4IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 5: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

ETAPAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALPRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA

CRONOLOGÍACARACTERÍSTICAS

ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES

12. Busca en internet fotografías de la guerra en diferentes frentes, las nuevas armas, y los efectos devastadores sobre las ciudades y la población civil. Al menos cuatro imágenes significativas con un pie de foto.

13. Elabora un informe de una página sobre el Holocausto judío. Debe contener referencias al antisemitismo nazi, la solución final, la shoah por balas y por gas, los diferentes campos de exterminio y las consecuencias del Holocausto

14. Realiza un esquema de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

15. Comenta la imagen de la Conferencia de Yalta

5IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 6: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

a) Identifica los tres personajes sentados.b) Explica el contexto histórico en el que se celebró la Conferencia de Yalta.c) Señala las decisiones que se adoptaron en esta reunión.d) ¿Qué otras conferencias celebraron los aliados?

16. Observa el mapa y señala los cambios más importantes en Europa tras la finalización de la II Guerra Mundial.

6IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL

Page 7: TIEMPO Y ESPACIO - PRINCIPAL · Web viewElabora una cronología del acceso al derecho al voto de las mujeres en los diferentes países entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra

GEOGRAFÍA E HISTORIA 4º ESO

a) ¿Qué sucedió con Alemania?

b) ¿La URSS experimentó algún cambio territorial? Si consideras que sí, indica cuáles.

c) ¿Qué sucedió con Polonia?

7IES MAESTRO JUAN DE ÁVILA CIUDAD REAL