test de personalidad - resumen interpretación

2

Click here to load reader

Upload: walter-segura

Post on 22-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Test de personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Personalidad - Resumen Interpretación

Test de Personalidad

Nombre: Walter Segura

Interpretación Resumen

Los parámetros de interpretación van enfocados a complementar un diagnóstico clínico basado además en la historia vital y entrevistas dentro de la terapia, aportando algunos elementos sobre la personalidad del sujeto. Se parte por la evaluación del dibujo, en donde se identifican factores, como la ubicación y orientación. Se toma también en cuenta la actitud que el sujeto tiene hacia la tarea de realizar el dibujo, revela resistencias hacia exponer sus características. Luego cuando ya se presenta la orden, se debe tomar en cuenta los espacios de tiempo en los que el sujeto corta su actividad al dibujar, esto es si demora en iniciar, luego si se detiene en medio del dibujo, esto se toma como latencias. Se toma en cuenta el tiempo final, para determinar algunos elementos que salen fuera del rango esperado que toma cada gráfico.

Las opiniones que el sujeto da sobre su propio dibujo, si insiste en decir que está desprolijo o mal dibujado es un indicador de patología; si no lo corrige borrando los detalles. Tener en cuenta si el sujeto abandona el dibujo dejándolo incompleto, muchas borraduras e híper-meticulosidad indican patología también. Los comentarios que el sujeto coloca de manera escrita en el dibujo, son elementos que hacen más real la escena como forma de buscar seguridad.

Las proporciones adecuadas y realistas del dibujo darán un indicador de la adaptación del sujeto en su ambiente, su capacidad para resolver problemas y desenvolverse adecuadamente en su cotidianidad. La proporción del dibujo basado en el espacio que éste ocupa en la hoja, dependiendo si este es muy reducido y no ocupa nada de espacio, llega a evidenciar inadecuación, o en su defecto es muy grande para la hoja refleja la necesidad del sujeto de salir de un ambiente restrictivo. Del lado de la perspectiva, el dibujo ubicado en la hoja en sentido horizontal puede mostrar impulsividad, y en este mismo sentido, si el dibujo se ubica a la izquierda mostraría tendencias al pasado o regresiones, si se ubica a la derecha, tendría que ver con la proyección a futuro. Si el dibujo dispone verticalmente puede evidenciar inseguridad o inadecuación. La ubicación central exacta detona rigidez. La actitud hacia rotar la hoja del sentido original en la que se entregó muestra tendencias agresivas hacia no acatar órdenes. La ubicación en los cuadrantes de la hoja es poco usual, se evidencia patología grave en el caso de que se presente. Cuando el dibujo excede el tamaña de la hoja y se ve escindido muestra en los diferentes extremos de la hoja, abajo por ejemplo que el sujeto tiene tendencias explosivas, si el dibujo excede el lado izquierdo se verá una fijación en el pasado y miedo al futuro, si se excede el lado derecho se verá un escape de los problemas al futuro.

Otro punto importante es la relación con el observador, es decir cómo se presenta a la vista el dibujo, si se ve de perfil, si se ve desde arriba, de frente, o desde abajo, cerca o lejos. En el caso de que esté lejos, se puede ver la necesidad de mantener el yo oculto. El dibujo de frente puede denotar inadecuación y rigidez. Dibujar una línea base muestra necesidad de contacto con la realidad en el sujeto. Las transparencias en el dibujo, es decir objetos que están aparentemente cubiertos pero aun así se ven muestran deterioro de la personalidad. El movimiento en el dibujo puede denotar agresividad. En el uso de detalles, la omisión de detalles importantes denota una patología grave generalmente, el uso de detalles no importantes muestra un contacto con la realidad normal. El uso de detalles no importantes de manera excesiva, denotan inseguridad por eso estructuran de mejor manera la escena. Detalles extravagantes, puede indicar poca cercanía con la realidad, factores adicionales como el sombreado, indica una buena relación con la realidad. La calidad de la línea, si esta es asentada y oscura puede mostrar daño orgánico, o fijación con partes del dibujo si se encuentra seccionado por estas líneas marcadas. Las líneas demasiado débiles indican inseguridad y miedo al fracaso.