tesis proyecto de factibilidad de una granja …biblio.uabcs.mx/tesis/te3171.pdf · de cerdos en...

Download TESIS PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE UNA GRANJA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3171.pdf · DE CERDOS EN LÍNEA, ... Área de destete ... y toman en consideración el equilibrio que debe

If you can't read please download the document

Upload: phamthuy

Post on 06-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

  • TESIS

    PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE UNA GRANJA PARA LA PRODUCCIN

    DE CERDOS EN LNEA, UBICADA EN EL LOTE NO. 5, COLONIA RO

    MAYO, VALLE DE SANTO DOMINGO, B. C. S.

    QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TTULO DE

    INGENIERO ZOOTECNISTA

    PRESENTA

    JORGE ARMANDO LPEZ ESPINOZA

    DIRECTOR

    M. A. GERMN RAMREZ GMEZ

    LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, JULIO DEL 2014

  • 2

    CARTA DE APROBACIN

  • 3

    DEDICATORIA

    A mi esposa Monserrat Calleros por todo su apoyo y comprensin.

    A mis hijos Jorge Armando, Isaac y Melina, quienes son el motor de todos

    mis proyectos, y sin su amor y cario seguro estoy que no sera

    nada fcil, como lo es hoy con su motivacin y compaa.

  • 4

    AGRADECIMIENTOS

    Un agradecimiento especial para mis padres, el seor Juan Manuel Lpez Gmez y la

    seora Ana Mara Espinosa Muoz, a quienes valoro por todo su apoyo e inters

    demostrado para que mi persona llegase a ser un profesionista.

    Agradezco a mis hermanos Genoveva, Luis Gabriel y Juan Carlos por su respaldo y

    cario.

    A la empresa Granja Porccola Hermanos Espinosa por todo su apoyo y hermandad

    con este proyecto y en lo personal.

    A la Mxima Casa de Estudios de Sudcalifornia, mi UABCS. En particular, a los

    profesores Guevara, Hugo Montao, Germn Ramrez, Martn Terrazas, Ramrez

    Ordua, Rodolfo Pimentel, entre muchos ms, por su enseanza y consejos, no slo

    dentro de las aulas sino fuera de ellas tambin.

  • 5

    NDICE DE CONTENIDO

    Pg.

    INTRODUCCIN.....10

    CAPTULO I

    Resumen, conclusiones y recomendaciones

    1.1. Resumen.29 1.1.1. Mercado y comercializacin29 1.1.2. Localizacin y tamao.30 1.1.3. Ingeniera del proyecto.32 1.1.4. Inversiones....33 1.1.5. Financiamiento.34 1.1.6. Presupuestos..34 1.1.7. Evaluacin econmica..35 1.1.8. Conclusiones..35 1.1.9. Recomendaciones..36

    CAPTULO II

    Mercado y comercializacin

    2.1. El Producto en el mercado ...37 2.1.1. Producto principal y subproductos.....37 2.1.2. Normas de calidad..27 2.1.3. Densidad econmica del producto.....27

    2.2. rea de mercado...38 2.2.1. Ubicacin geogrfica..38 2.2.2. Poblacin consumidora...38 2.2.3. Anlisis de la comercializacin ......39

    2.3. Anlisis de la demanda..41 2.3.1. Anlisis histrico de la demanda.41 2.3.2. Demanda futura....43

    2.4. Anlisis de la oferta44 2.4.1. Comportamiento histrico de la oferta global.44 2.4.2. Oferta de carne de cerdo..44 2.4.3. Oferta Futura46

    2.5. Comercializacin46 2.5.1. Canal de comercializacin47

    2.5.1.1. Canal de comercializacin47 2.5.2. Anlisis de precios48 2.5.3. Precio de venta.48 2.5.4. Polticas de precio y venta48 2.5.5. Competencia.49 2.5.6. Intervencin gubernamental.49

  • 6

    CAPTULO III

    Localizacin y tamao

    3.1. Localizacin.51 3.1.1. Macrolocalizacin..51

    3.1.1.1. Aspectos geogrficos.51 3.1.1.2. Aspectos socioeconmicos y culturales.59 3.1.1.3. Infraestructura....65

    3.1.2. Microlocalizacin...66 3.1.2.1. Materias primas e insumos.....68 3.1.2.2. Infraestructura y servicios.......70 3.1.2.3. Mano de obra......71 3.1.2.4. Mercado de consumo..71 3.1.2.5. Directrices econmicas71

    3.1.3. Ubicacin de la unidad72 3.1.3.1. Ubicacin.72 3.1.3.2. Medidas y colindancias...72 3.1.3.3. Factores locacionales...72

    3.2. Tamao...73 3.2.1. Definicin del tamao..73 3.2.2. Programa de produccin anual.75

    Captulo IV

    Ingeniera del proyecto

    4.1. Factores tcnicos de la produccin......76 4.2. Descripcin general del proceso..76 4.3. Descripcin detallada del proceso productivo.....77

    4.3.1. Programa de alimentacin..77 4.3.2. Programa sanitario de la granja..80

    4.3.2.1. Programa sanitario de animales......80 4.3.2.2. Programa sanitario de instalaciones y equipo.82 4.3.2.3. Programa sanitario de personal...83 4.3.2.4. Programa de reproduccin...84

    4.3.3. Manejo de sementales.85 4.3.3.1. Manejo de los vientres en gestacin85 4.3.3.2. Manejo de los vientres al parto86

    4.3.4. Programa de produccin.86 4.3.4.1. Manejo de los lechones86 4.3.4.2. Manejo de cerdos destetados...87 4.3.4.3. Manejo de cerdos en etapa de crecimiento-desarrollo.88 4.3.4.4. Manejo de los cerdos para engorda-finalizacin......88 4.3.4.5. Manejo de los registros88 4.3.4.6. Volumen de la produccin estimada...89

    4.4. Volumen de insumos, materias primas y servicios90 4.4.1. Volumen de alimento requerido por ao.90

  • 7

    4.4.2. Volumen de medicamentos requeridos por ao de produccin..90 4.4.3. Volumen de material de trabajo necesario por ao produccin..91

    4.5. Caractersticas de los activos.91 4.5.1. Inversin fija...91 4.5.2. Obra complementaria...91

    4.5.2.1. rea de servicio y gestacin....92 4.5.2.2. Maternidad..93 4.5.2.3. rea de destete....93 4.5.2.4. rea de engorda..94

    CAPTULO V

    Inversiones

    5.1. Monto de las inversiones95 5.1.1. Inversin fija96 5.1.2. Inversin diferida.97 5.1.3. Capital de trabajo.97

    5.2. Calendario de las inversiones properativas....98 5.3. Resumen de las inversiones...99 5.4. Calendario de las inversiones operativas99 5.5. Resumen de la inversin operando para el ao 2.....100

    CAPTULO VI

    Financiamiento

    6.1. Participantes de la inversin..101 6.2. Participantes de la inversin para el ao 2102 6.3. Tabla de amortizacin de crdito refaccionario103 6.4. Tabla de amortizacin de crdito de avio.103 6.5. Presupuestos de gastos financieros104

    CAPTULO VII

    Presupuestos de ingresos, costos y gastos

    7.1. Presupuestos de ingresos anuales..105 7.2. Presupuestos de costo de produccin anual.106

    7.2.1. Costos de produccin de alimento por ao....106 7.2.2. Presupuesto de medicamento.107 7.2.3. Presupuesto de materiales de manejo107 7.2.4. Presupuesto de herramientas.108 7.2.5. Presupuestos de produccin de energa elctrica,

    mano de obra, diesel, mantenimiento y reparaciones108

    7.3. Presupuesto de gastos de administracin y venta.109

  • 8

    7.4. Depreciacin y amortizacin110 7.5. Estado de resultado...112

    CAPTULO VIII

    Evaluacin econmica

    8.1. Presupuesto de gastos de administracin y venta...113 8.2. Flujos netos de inversin.113 8.3. Flujos netos de efectivo...114 8.4. Valor Actual Neto...114 8.5. Tasa de Rentabilidad Econmica115 8.6. Periodo de Recuperacin de la inversin.115

    REFERENCIAS.....116

  • 9

    NDICE DE TABLAS

    Pg.

    Tabla 1. Programa de produccin anual..32

    Tabla 2. Consumo aparente de carne de cerdo en Baja California Sur,

    en los aos 1994, 1999 y 2000...41

    Tabla 3. Consumo aparente y per cpita de carne de cerdo en fresco

    para el periodo 1994-2000 en BCS.42

    Tabla 4. Produccin de carne de cerdo en Baja California Sur, 1990-2002.....45

    Tabla 5. Divisin municipal de BCS....52

    Tabla 6. Divisin de la tenencia de la tierra..53

    Tabla 7. Defunciones y nacimientos en el estado de BCS...60

    Tabla 8. Poblacin ocupada segn nivel de ingreso mensual, 2000.....63

    Tabla 9. Infraestructura y recursos del sector salud, 2000....64

    Tabla 10. Tratamiento contra la diarrea..80

    Tabla 11. Tratamiento contra la sarna ..80

    Tabla 12. Tratamiento contra la neumona..81

    Tabla 13. Tratamiento contra problemas con pezuas....81

    Tabla 14. Tratamiento contra el Ascaria suum 81

    Tabla 15. Flujograma de produccin de cerdos en lnea..89

    Tabla 16. Volumen de alimento, consumo por ao (kg)..90

    Tabla 17. Volumen de medicamentos anual90

    Tabla 18. Suministro de hierro.90

    Tabla 19. Volumen de material de manejo..91

  • 10

    INTRODUCCIN

    Antecedentes

    La produccin de cerdos, en la actualidad, es de las ms avanzadas genticamente, ya

    que se obtienen ms camadas en el periodo de vida y las cras llegan a la finalizacin de

    la engorda a los cinco meses, aproximadamente, siendo una de las especies donde las

    ganancias se reflejan en ms corto plazo. A pesar de esto, los productores dedicados a la

    explotacin de cerdos son pocos en el estado de Baja California Sur (BCS); por

    consecuencia, la poblacin de porcinos y su produccin dentro de nuestro estado no es

    suficiente para satisfacer su demanda. Con un consumo per cpita de 9.4 kg, la mayor

    parte de la carne de cerdo que se consume en BCS es importada y/o transferida para

    satisfacer dicha demanda. El consumo total aparente en el estado es de 3,993.46

    toneladas, cantidad que aumenta proporcionalmente al crecimiento de la poblacin, la

    cual para el ao 2005 era de 424,041 habitantes.

    La produccin de carne de cerdo en la regin se distribuye de la siguiente

    manera: para el comercio local se destina el total de la produccin, que para este mismo

    ao es de 633.25 toneladas, y para el comercio forneo no se destina nada. Por su parte,

    la introduccin de carne de cerdo es la siguiente: nacional, 3,301.24 toneladas, e

    importada, 58.96 toneladas, dando un total de 3,360.21 toneladas, segn datos

    estadsticos de la Secretara de Promocin y Desarrollo Econmico.

    El desaliento que se nota en los ganaderos para invertir en esta especie se explica

    por razn de que no es una actividad que denote una utilidad econmica importante,

    adems de que las inversiones son muy altas como para poder competir con los grandes

    porcicultores de los estados vecinos como Sonora, que tiene una estimacin de

    produccin para el ao 2005 de 194,992 toneladas, y Sinaloa, que tiene una de 17,486

    toneladas, tal como lo indica el Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y

    Pesca (Porcicultura). Por otro lado, Estados Unidos tiene una perspectiva de

    exportaciones a Mxico en 2005 de 161,894 toneladas mtricas, tal como indica el U.S.

    Meat Export Federation, (Porcicultura)1.

    1 Las cifras anteriores fueron obtenidas al momento de la presente investigacin.

  • 11

    En la actualidad, debido a los grandes riesgos en que se incurre al realizar una

    inversin, se han establecido tcnicas que ayudan a elaborar un pronstico con base en

    informacin fehaciente y actual de los factores que influiran en un proyecto

    determinado, con el fin de evaluar los resultados para tomar una decisin. Tales riesgos

    pueden ser situaciones que contribuyan al fracaso de la inversin y, por consiguiente, a

    la prdida total o parcial de los recursos utilizados.

    La importancia de evaluar un proyecto radica en el hecho de establecer si el

    proyecto en mencin, primeramente, es viable; es decir, si existen las condiciones

    comerciales, tcnicas y de organizacin. En segundo lugar, para establecer si es rentable

    o no, si va a generar ganancias o prdidas para quienes pretenden realizar la inversin.

    Si bien existen personas que prefieren alternativas riesgosas, o, al menos, se muestran

    indiferentes a ellas, la mayor parte tiene aversin hacia el peligro, pues estn consientes

    y toman en consideracin el equilibrio que debe existir entre asumir un mayor riesgo y

    obtener utilidades ms elevadas cuando se tome una decisin (Ronald D. Kay, 1981).

    Para el diseo y elaboracin de una empresa con la que pretendemos obtener

    alguna ganancia econmica, es necesario conocer previamente si funcionar o fracasar.

    De aqu que el propsito de este estudio sea evaluar la rentabilidad econmica de una

    granja para la engorda cerdos en lnea para exportacin en BCS, pues no se puede

    predecir a priori que la actividad productiva no es viable o rentable sin antes conocer la

    informacin que permita conocer los niveles de inversin, la viabilidad y el rendimiento

    de las inversiones en este giro de actividad (Gua SARH).

    Planteamiento del problema

    La actividad porccola ha estado desalentada y, por lo tanto, las inversiones no han sido

    suficientes a pesar de las ventajas competitivas que el estado presenta. La produccin de

    carne de cerdo presenta un dficit desde hace varias dcadas y los ganaderos no han

    encontrado en esta actividad una oportunidad de crecimiento econmico, argumentando

    que se requiere de mucha inversin y que la rentabilidad econmica que genera este giro

    de actividad es muy baja. Claramente se nota un desconocimiento sobre estos aspectos,

    pero, sobre todo, se revela mucha incertidumbre sobre los indicadores que muestran la

    factibilidad tcnica, la viabilidad en el mercado y la rentabilidad econmica.

  • 12

    Objetivo general

    Elaborar los estudios para conocer la rentabilidad econmica de una unidad productiva

    de cerdos en lnea para su venta en canal, ubicada en el Lote No. 5 de la Colonia Ro

    Mayo, en el Valle de Santo Domingo, Baja California Sur.

    Objetivos especficos

    Conocer el mercado de la carne de cerdo en canal en el estado de Baja

    California Sur para disear el sistema de comercializacin que permita,

    de manera ms eficiente, colocar el producto con el comprador.

    Elaborar un estudio de localizacin de la granja con respecto a todos los

    factores productivos, bsicos y complementarios, que permitan hacer las

    estimaciones de los volmenes de materias primas, insumos, servicios y

    mano de obra que estarn involucrados en esta nueva empresa.

    Realizar la proyeccin de la produccin en funcin del mercado objetivo

    a un horizonte de planeacin conveniente para el inversionista.

    Disear el sistema de produccin, la seleccin de la tecnologa y la obra

    civil a detalle y sus costos.

    Generar la informacin relacionada con los presupuestos de inversiones,

    financieros, de ingresos, costos, gastos y estados contables que permitan

    llegar a la estimacin de los indicadores de rentabilidad financiera de la

    inversin.

    Disear el sistema de organizacin administrativa de la nueva unidad de

    produccin.

    Justificacin

    La elaboracin y evaluacin de un proyecto productivo de inversin siempre ser

    necesario para prever con anticipacin la existencia y dimensin del mercado que podr

    atender. En este documento se contempla, adems, la mejor ubicacin y la tecnologa

    ms apropiada que garantice el uso eficiente de los recursos de la empresa. Se disea la

    organizacin administrativa ms pertinente y propia para operar la unidad productiva.

    Finalmente, un trabajo de esta ndole permite conocer, antes de invertir, la cuanta de los

  • 13

    indicadores de rentabilidad que permitan tener los elementos para tomar la decisin de

    invertir o no en dicho giro de actividad productiva.

    Por otra parte, podemos asegurar que el dficit que existe en la produccin de

    carne de cerdo en BCS y las necesidades insatisfechas de un producto fresco y de alta

    calidad han provocado que los comerciantes introduzcan volmenes de carne de otros

    lugares, como de los estados de Sonora, Sinaloa y Jalisco; asimismo, se ha permitido la

    importacin de este producto de los Estados Unidos de Norteamrica, no obstante que la

    entrada de carne de cerdo, a travs de las transferencias e importaciones, no ha

    garantizado que sean de animales de calidad. Por ejemplo, generalmente el producto que

    proviene de Sonora y Sinaloa son animales que no cumplen con las normas de calidad

    de exportacin, es decir, son canales de desecho, en su mayor parte hembras y machos

    que han completado su ciclo productivo y cerdos que no dan el peso de cerdos en lnea.

    La facilidad que las autoridades dan a las empresas para introducir sus productos a

    nuestra entidad vulnera, de manera importante, la sanidad de esta especie, la cual se

    encuentra libre de enfermedades, en otros trminos. Con el presente proyecto se

    pretende reducir las introducciones e importaciones de carne y evitar la introduccin de

    enfermedades al estado.

    El elaborar proyectos que resulten tcnicamente factibles y econmicamente

    rentables alientan la inversin y la confianza de las fuentes financieras para apoyar esta

    actividad empresarial. El establecimiento de empresas para la produccin genera,

    asimismo, una derrama econmica que se ve reflejada en otras empresas que producen o

    son proveedoras de materias primas, insumos y servicios. Con la creacin de nuevas

    unidades productivas se generan empleos, tanto para trabajadores tcnicos como para

    profesionistas especializados en las reas de administracin, produccin y

    comercializacin de la empresa, como es el caso de mdicos veterinarios zootecnistas,

    ingenieros zootecnistas, ingenieros en produccin animal, contadores, licenciados en

    administracin de empresas, entre otros; as como tambin se generan nuevas plazas

    para trabajadores tcnicos de campo. Una vez que se obtengan los resultados de esta

    investigacin se podr promover o desalentar la creacin de nuevas unidades de

    produccin de carne de cerdo y, con esto, la reduccin del dficit que se observa en

    BCS.

  • 14

    Revisin de literatura

    Los cerdos fueron introducidos a Mxico despus de los caballos. La decisin de

    preferir a los primeros se debi a que son de fcil transportacin, a que son una especie

    de rpido crecimiento y muy prolferos, a que toda su carne es aprovechable, as como

    porque el ganado porcino requiere de poco espacio y el maz, principal producto

    indgena, constituy un alimento barato y abundante (Prez-Espejo, 1985).

    10000

    11000

    12000

    13000

    14000

    15000

    16000

    17000

    18000

    19000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Grfica 1. Poblacin de cerdos en Mxico, 1990-2003 (cabezas) Fuente: FAOstat.

    8

    8.5

    9

    9.5

    10

    10.5

    11

    11.5

    12

    12.5

    13

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

    Grfica 2. Consumo per cpita de carne de cerdo en Mxico, 1990-2001 Fuente: FAOstat.

  • 15

    8

    8.5

    9

    9.5

    10

    10.5

    11

    11.5

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Grfica 3. Pronstico de consumo per cpita de carne

    de cerdo en Mxico, 2005-2014 Fuente: ECD y FAO.

    Algunos datos del estado de BCS

    BCS tiene una extensin territorial de 73,922 km, ocupando el 3.8% del territorio

    nacional. Est constituido por 5 municipios (Muleg, Loreto, Comond, La Paz y Los

    Cabos) y cuenta con una poblacin de 637,026 habitantes (INEGI, 2010), con una tasa

    de crecimiento del 4% anual.

    Porcicultura en BCS

    La distribucin del ganado porcino en el estado se encuentra concentrada,

    principalmente, en el municipio de Comond, con 6,581 cabezas; en el municipio de La

    Paz se encuentran registradas 3,361; en el de Los Cabos 4,225; en el municipio de

    Loreto 949, y en Muleg 460, dando un total de 15,576 animales para el ao 2005 en

    BCS. El sacrificio de ganado porcino por municipio al 31 de diciembre de 2003, en

    nmero de cabezas, fue el siguiente: para Comond, 5,705; para La Paz, 2,909; para

    Loreto, 820; para Muleg, 608, y para Los Cabos, 563, totalizando 10,605 para el

    estado.

    El volumen de la produccin de carne en canal de ganado porcino por

    municipio, expresado en toneladas, es el siguiente: para Comond, 416.3; La Paz,

    212.1; Loreto, 59.7; Muleg, 35.8, y Los Cabos, 31.3, siendo el total para el Estado

    755.2, segn datos de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y

    Alimentacin, Delegacin Estatal, Unidad de Planeacin.

  • 16

    29,07

    390,3

    177,5

    36,38

    0MULEGE COMONDU LA PAZ LOS CABOS

    Grfica 4. Produccin de carne de cerdo para el comercio local en toneladas Fuente: Secretara de Promocin y Desarrollo Econmico.

    100,790

    134,890

    2831,56

    57,79234

    00

    MULEGE COMONDU LA PAZ LOS CABOS

    I.NacI. Imp

    Grfica 5. Introduccin de carne de cerdo nacional e Importada

    al estado en toneladas Fuente: Secretara de Promocin y Desarrollo Econmico.

  • 17

    Figura 1. Situacin actual de la campaa contra la fiebre porcina

    clsica, 2005 Fuente: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

    Lneas genticas

    Los lechones que se utilizarn debern, preferentemente, ser hijos de las lneas

    Camborough 22 y Picboar 406.

    Camborough 22

    Libre del gen del estrs, posee el potencial de producir ms de 25 destetados por hembra

    al ao. Su progenie produce mayor rendimiento del canal, mayor frecuencia de lechones

    blancos (PICment ), temperamento dcil y es muy adaptable a diferentes climas y

    condiciones de manejo. Primer hembra producto de la biotecnologa. La hembra

    http://web2.senasica.sagarpa.gob.mx/xportal/sen/qesen/Doc1/

  • 18

    Camborough 22 representa la mejor opcin para los porcicultores preocupados por la

    productividad de sus hatos y es el ejemplo de la calidad PIC reconocida a nivel mundial

    (Pic Mxico, 2005).

    Figura 2. Lechn Camborough 22

    Picboar 406

    Presenta muy buen desempeo en la granja, pues es indicado para monta natural. Con

    un alto lvido, puede tener un bajo porcentaje de su progenie de color: semental con

    variaciones de color que van desde el negro total al negro cinchado (Pic Mxico, 2005).

    Figura 3. Picboar 406

    Para esto se tiene que tomar en cuenta la produccin, costo y disponibilidad. El

    volumen y las caractersticas de las materias primas disponibles, y en general de todos

    los insumos que requiere la empresa, son aspectos de vital importancia para el proyecto,

    ya que influyen de manera decisiva en la continuacin del estudio y proporcionan,

    adicionalmente, algunos elementos tiles en la determinacin del tamao de la planta,

  • 19

    seleccin del proceso y equipo e instalaciones. La disponibilidad de materia prima e

    insumos junto con su precio de adquisicin influye tambin en alto grado sobre los

    resultados econmicos del proyecto (Gua SARH).

    Proyecto

    Baca (20120) define a un proyecto como la bsqueda de una solucin inteligente al

    planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana.

    Aunque un concepto que parece ms apropiado es el que dio ILPES en el libro Gua

    para la presentacin de proyectos (1979): Plan prospectivo de una unidad de accin,

    capaz de materializar algn aspecto del desarrollo econmico o social.

    Por su parte, Ortega (2006) comenta que un proyecto es el conjunto de

    actividades independientes orientadas al logro de un objetivo especfico en un tiempo

    determinado y que implica la asignacin de recursos de inversin; adems, aunque en

    otros trminos, este autor comenta que proyecto es un conjunto de ideas, datos,

    clculos diseos grficos y documentos explicativos integrados en forma metodolgica,

    que dan los parmetros de cmo han de ser, cmo han de realizarse, cunto ha de costar

    y los beneficios que habrn de obtenerse en determinada obra o tarea, los cuales son

    sometidos a anlisis y evaluaciones para fundamentar una decisin de aceptacin o

    rechazo:

    El proyecto de inversin se puede describir como un plan que, si se le asigna

    determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podr

    producir un bien o servicio de utilidad para el ser humano o la sociedad en general.

    El proyecto de inversin se define como el paquete de inversiones, insumos y

    actividades, diseado con el fin de eliminar o reducir varias restricciones de

    desarrollo, para lograr productos o beneficios en trminos del aumento de la

    productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de

    beneficiarios dentro de un determinado periodo de tiempo (Ortega, 2006:18).

    Nivel de factibilidad

    Este nivel de profundidad se caracteriza por ser el primer documento completo. Se

    presentan los posibles compradores y consumidores del producto o servicio, con

    quienes se ha hablado y generado el compromiso de formalizar el trato mediante un

    documento firmado por las dos partes; es decir, a este nivel se puede asegurar la venta

    del producto o servicio, aunque no se haya formalizado mediante la protocolizacin de

  • 20

    un contrato. El lugar donde se ubicar la nueva unidad productiva ya ha sido

    seleccionado y se han realizado todas las consideraciones relacionadas con la

    preparacin fsica del lugar. Por ejemplo, se han considerado las necesidades de

    estudios de nivelacin y topografa, as como la cuanta de la preparacin para la obra

    civil; tambin, se ha definido el nivel de estudios de impacto ambiental para el cambio

    de uso de suelo, se han definido y cuantificado las distancias y los medios de

    comunicacin y transporte dentro del rea geogrfica de influencia del proyecto, adems

    de que se han identificado y tratado con los proveedores de las materias primas,

    insumos, mano de obra y servicios que requerir la etapa de operacin.

    Las cotizaciones de los principales conceptos de inversin a detalle no se tienen

    de manera definitiva, ya que algunas siguen siendo insuficientes como para tomar una

    decisin. Por otra parte, no se han formalizado los contratos de obra, de compra venta

    del producto, de las materias primas, insumos y servicios, y no se han realizado los

    presupuestos de obra a detalle.

    En general, se tienen contemplados en este nivel de profundidad algunos costos

    de las inversiones fijas, diferidas y el capital de trabajo, as como los presupuestos de

    ingresos, costos y gastos, adems de que se han llegado a estimar los indicadores de

    rentabilidad de la inversin. La informacin generada hasta este nivel tiene un origen o

    fuente secundaria y primaria y est totalmente completa. Existen las memorias de

    clculo de las principales variables productivas y de mercado, mediante las cuales se

    determinan los coeficientes tcnicos del proyecto. La variacin de los montos de las

    inversiones es mnima con respecto a la definitiva, la cual se define cuando se haya

    tomado la decisin de llevar a cabo el proyecto; es decir, al momento de decidir la

    gestin de los recursos se deber pasar al siguiente nivel de profundidad: el nivel

    definitivo. Hasta aqu se estima una incertidumbre del 20 al 29%, y es que al formalizar

    los tratos que fueron slo hablados o informales pueden surgir variaciones. Es por esta

    razn que la estimacin de los indicadores de rentabilidad se basa en informacin

    subestimada, o sea en parmetros conservadores, precios de venta no sobreestimados,

    cotizacin de activos altos y productividad promedio (Nacional Financiera, sin fecha)

  • 21

    Mercado

    Para Baca (2010:13) el objetivo del estudio de mercado es para ratificar la existencia de

    una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio

    que los que ofrecen los productores existentes; adems, pretende determinar la cantidad

    de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de produccin que la

    comunidad estara dispuesta a adquirir a determinados precios. Entre otros objetivos, el

    estudio de mercado pretende conocer cules son los medios que se emplean para hacer

    llegar los bienes y servicios a los usuarios y con este conocimiento dar una idea al

    inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado por la sociedad.

    La oferta de un producto o servicio es claramente descrita por este mismo autor,

    cuando dice que es la cantidad de bienes o servicios que un cierto nmero de oferentes

    (productores) est dispuesto a poner a disposicin del mercado a un precio determinado.

    La demanda la define como la cantidad de productos y servicios que la sociedad

    consumidora requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especfica,

    a un precio determinado. Estas dos variables son los elementos principales que

    conforman el mercado, slo faltara incluir los precios y el sistema de comercializacin.

    Los precios los define como la cantidad monetaria a la cual se acuerda entre

    compradores y vendedores a pagar por un producto o servicio.

    Comercializacin

    Este trmino es bien descrito cuando se dice que es la transferencia de bienes entre

    vendedores y compradores, del rea de produccin al centro comercial. Durante este

    proceso el producto llega a ser comprado por consumidores que los usan para el

    consumo final o intermedio; es decir, si el comprador adquiere un paquete de jamn de

    cerdo para consumirlo como tal se trata de un consumidor final, pero si el paquete de

    jamn lo adquiere un comprador que va a revenderlo o con l va a producir otro tipo de

    alimento, como un desayuno en un restaurante, entonces se dice que el jamn es un

    producto intermedio. Los compradores pueden ser intermediarios.

    A la ruta que recorre el producto desde que sale del rea donde fue elaborado o

    producido hasta que ha sido consumido le llaman canal de comercializacin. Para que

    el bien que se desea comercializar llegue a su consumo final debe pasar por varias

  • 22

    etapas. Un bien podr ser comprado si se encuentra en el lugar apropiado, en el

    momento en que se requiere, o porque la calidad es suficiente para el cliente.

    Localizacin

    En la elaboracin del diseo tcnico de una empresa, la localizacin de sta es un

    aspecto que se debe estudiar con mucho detalle, pues de ella depende mucho la

    economa o la minimizacin de los costos de operacin y de las inversiones que se

    vayan a llevar a cabo en la unidad productiva. La localizacin es la seleccin del sitio en

    funcin de lo que requiere, para lo que es importante ubicar la empresa cerca de los

    factores de produccin, cerca del mercado o cerca de ambos lugares, si es posible.

    La ubicacin de la unidad de produccin debe procurar un lugar donde se

    allegue de ventajas competitivas, como por ejemplo el clima, la topografa, el suelo, la

    especie seleccionada, la disponibilidad y acceso a las materias primas; insumos, mano

    de obra y servicios necesarios (energa elctrica, agua, sistema de drenaje,

    comunicacin, soporte tcnico, etctera); vas y medios de comunicacin, mercado,

    programas de apoyos y subsidios financieros, entre muchos otros ms, como es el caso

    de los servicios de educacin, recreacin y salud.

    Una empresa que su ubicacin considera todos estos factores para allegarse de

    ellos con relativa oportunidad, seguramente estar ubicado en un lugar que le permite

    ser ms eficiente en el uso de los recursos de la empresa y, por lo tanto, estar en

    mejores condiciones de competir con otros productores.

    Tamao

    Cuando se refiere al tamao del proyecto de empresa que se est diseando se debe

    relacionar con la capacidad de produccin por unidad de tiempo del bien en cuestin. A

    su vez, la capacidad de produccin est dada por la capacidad individual de la

    maquinaria, los equipos, las herramientas, los animales y las plantas, principalmente.

    Por ejemplo, si alguien pregunta sobre el tamao de la empresa puedo referirme a la

    capacidad de estos elementos. Si es una empresa para engorda de cerdos, el tamao se

    define por el nmero de animales que salen de la engorda por semana. Adicionalmente

    puedo hacer referencia al tamao de la produccin para expresar su dimensin ms

  • 23

    objetivamente, es decir, el tamao de la empresa es para la produccin de 500 toneladas

    de cerdo en canal por semana, constante todo el ao.

    Ingeniera del proyecto

    Comprende los aspectos tcnicos del proceso de produccin, la seleccin de la tcnica

    para producir, el programa de produccin y las caractersticas de los activos

    seleccionados para la operacin eficiente de la empresa. En este apartado se describe la

    tcnica seleccionada para producir, dejando clara la diferenciacin que existe con

    respecto a otras empresas. Adems, se describen a detalle los procedimientos, se

    calendarizan y se programan en funcin del tiempo, se disean y se presentan planos,

    diagramas y dems documentos que guen la ejecucin de la obra e instalacin de

    maquinaria y equipos. La tecnologa seleccionada tiene que ver con los mtodos que se

    usarn para realizar cada una de las actividades del proceso y estn referidas a los

    aspectos directamente relacionados con la produccin: si ser mecnica, manual,

    automatizada, con sistema sanitario integral, profesional, tradicional, etctera, as como

    si se considerar asesora y si sta ser con personal propio, contratada o no se brindar

    dicha asesora.

    La tecnologa es muy variable y esta depende de muchos factores. Una vez que

    se ha definido el tamao o capacidad de produccin por unidad de tiempo se deber

    seleccionar la tecnologa. Los factores que limitan el tamao pueden ser muy variables y

    estos factores tendrn que ver con la tecnologa a seleccionar.

    Organizacin

    Uno de los aspectos dentro de un proyecto es la formalidad. Considerando que el

    presente trabajo puede ser empleado como un instrumento de acceso a capitales de

    terceros, la formalizacin contempla los siguientes aspectos: definicin de la personera

    natural o jurdica; en caso de ser personera jurdica, establecer el tipo de sociedad:

    Sociedad Annima (S.A.), Sociedad Annima de Capital Variable (S.A. de C.V.),

    Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), Sociedad en Nombre Colectivo (S.

    en N.C.) o Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.). Tambin se tiene que establecer

    una razn social (nombre de la empresa) para, posteriormente, realizar una serie de

    trmites administrativos en los registros pblicos.

  • 24

    Toda forma empresarial tiene que nacer bajo estructuras slidas y una de ellas es

    su organizacin, en la que se definen la estructura funcional de la empresa y la funcin

    de cada persona relacionada con ella.

    reas funcionales

    En las organizaciones modernas hoy en da nadie puede ser indispensable, el trabajo en

    equipo encaminado hacia un objetivo comn ha permitido que las reas o departamentos

    cumplan un rol importante en la consecucin de los objetivos y en la visin dentro de la

    empresa. Por tal motivo, dependiendo la magnitud de la empresa, es necesario

    establecer estas reas funcionales para un mejor desenvolvimiento de las personas que

    laboran dentro de ella.

    Presupuestos

    La palabra presupuesto se deriva del verbo presuponer, que significa dar previamente

    por sentado una cosa. Se acepta tambin que presuponer es formar anticipadamente el

    cmputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera. Pues bien,

    el presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de

    operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia

    razonable" es indeterminado y depende de la interpretacin de la poltica directiva, debe

    precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea

    la correccin de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos

    excesivos.

    Es necesario considerar los objetivos del presupuesto a futuro para que los

    planes trazados permitan la obtencin de la utilidad mxima, de acuerdo con las

    condiciones que se presenten. La coordinacin de todas las actividades asegura la

    liquidez financiera de la empresa. Podemos establecer un control para conocer si los

    planes son llevados a cabo y determinar la direccin que se lleva con relacin a los

    objetivos establecidos.

    Presupuesto de ingresos

    Es aqul que permite proyectar los ingresos que la empresa va a generar en cierto

    periodo de tiempo. Para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario

  • 25

    conocer las unidades a vender, el precio de los productos y la poltica de ventas

    implementadas.

    Polticas de ventas

    Son disposiciones que se fijan en cuanto a la forma de realizar los cobros de los

    productos vendidos, teniendo en cuenta que lo ideal es vender al contado, pero como

    estrategia entre ventas bajas y el bajo poder adquisitivo de los agentes econmicos, se

    procede vender a crdito.

    Presupuesto de costos de operacin

    En toda actividad productiva, al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio, se

    generan costos, entendindose que los stos son desembolsos monetarios relacionados

    justamente con la fabricacin del producto o la prestacin del servicio, ya sea en forma

    directa o indirectamente. Dentro de los elementos del costo (los cuales constituyen el

    costo de produccin) tenemos:

    Costo de la mano de obra directa. Est relacionado con el personal que trabaja

    directamente con la fabricacin del producto y la remuneracin que percibe por

    dicha actividad. As tenemos a los operarios, obreros, ayudantes, etctera.

    Costo de insumos. Constituida por el valor monetario de la materia prima o

    insumos que se consumen en l.

    Gastos administrativos. Comprenden por ejemplo el sueldo del gerente, las

    secretarias, auxiliares de oficina, contadores, tiles de oficina, servicios

    pblicos, entre otros.

    Gastos de ventas. Se relacionan con la distribucin y comercializacin del

    producto o del servicio: vendedores, gastos de publicidad y comisiones, por

    mencionar slo algunos.

    Inversiones

    La inversin es el desembolso realizado por las empresas para comprar activos fijos,

    diferidos y para allegarse de un capital que permita el financiamiento para trabajar

  • 26

    durante un horizonte de planeacin. Es obvio que cada tipo de proyecto requiere

    diferentes tipos de activos, en funcin del giro del negocio (Gallardo, sin fecha):

    Inversin fija. Son aquellos recursos tangibles (terreno, muebles y enseres,

    maquinarias y equipos, pie de cra, huertas, praderas, etctera) y no tangibles

    (gastos de estudios, patente, gastos de constitucin, puesto en marcha, permisos,

    etctera), necesarios para la realizacin del proyecto.

    Capital de trabajo. Son aquellos recursos de capital que requiere la empresa

    para poder operar en condiciones normales sus tres reas operativas, durante el

    periodo igual o mayor a un ciclo productivo. Estos recursos toman la forma de

    activo circulante pues el capital se usa para el pago de mano de obra, materias

    primas, insumos, servicios y cuentas por cobrar, entre otras. Si el ciclo

    productivo es corto, el capital de trabajo puede ser relativamente menor al de

    una empresa cuyo ciclo productivo sea mayor; es decir, el capital de trabajo para

    un establo lechero para la produccin de leche cruda es de un da, y la

    produccin de carne de cerdo en lnea para su venta en canal es de 4 a 5 meses,

    por lo que este ltimo requiere de un capital de trabajo para al menos 5 meses.

    Al momento en el cual termina la primera produccin se vende la carne y se

    ingresa lo gastado, ms un ingreso adicional. Si con ese ingreso se puede

    trabajar un periodo en el que mientras tanto no se reciban ingresos de nuevo, por

    la venta de la siguiente produccin, se puede decir que esa cantidad es suficiente

    para capital de trabajo.

    Valor Actual Neto (VAN). Es el valor de la inversin en el momento cero,

    descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa, que refleja las

    expectativas de retorno depositadas en el proyecto. Indica un monto en bolvares

    que representa la ganancia que se podra tomar por adelantado al comenzar un

    proyecto, considerando la "tasa de corte" establecida. Uno de los puntos

    conflictivos en torno al VAN es la determinacin de la tasa seleccionada, esto

    porque, esencialmente, hay cuatro opciones: el inters del mercado, la tasa de

    rentabilidad de la empresa, una tasa cualquiera elegida por el inversor y una tasa

    que refleje el costo de oportunidad.

    http://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml

  • 27

    Tasa Interna de Retorno (TIR). Es la tasa de descuento a la cual el valor

    presente neto de una inversin es cero. Es un mtodo comnmente utilizado para

    valuar los proyectos de inversin. Generalmente conocido por su acrnimo TIR,

    es el tipo de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, es decir, el tipo de

    descuento que iguala el valor actual de los flujos de entrada (positivos) con el

    flujo de salida inicial y otros flujos negativos actualizados de un proyecto de

    inversin. En el anlisis de inversiones, para que un proyecto se considere

    rentable, su TIR debe ser superior al coste del capital empleado.

    Periodo de Recuperacin de la Inversin (PRI). La metodologa de este otro

    ndice es utilizado para medir la viabilidad de un proyecto, que ha venido en

    cuestionamiento o a la baja. La medicin y anlisis de ste le puede dar a las

    empresas el punto de partida para cambiar sus estrategias de inversin frente al

    VPN y a la TIR. El PRI basa sus fundamentos en la cantidad de tiempo que debe

    utilizarse para recuperar la inversin, sin tener en cuenta los intereses: si un

    proyecto tiene un costo total, y por su implementacin se espera obtener un

    ingreso futuro, se calcula en cunto tiempo se recuperar la inversin inicial.

    Al realizar o invertir en cualquier proyecto, lo primero que se espera es obtener

    un beneficio o unas utilidades; en segundo lugar, se busca que esas utilidades lleguen a

    manos del inversionista lo ms rpido que sea posible. Este tiempo es determinado por

    los inversionistas, ya que no es lo mismo, para unos, recibirlos en un corto, mediano o

    largo plazo, es por ello que, dependiendo del tiempo, es aceptado o rechazado.

    Metodologa

    La metodologa para la elaboracin de un trabajo de investigacin que se enfoca en

    estimar la rentabilidad econmica de una inversin en una unidad para produccin de

    cerdos en lnea, es mediante una serie de estudios que indiquen la existencia de

    mercado, el lugar ms apropiado dnde ubicar la empresa y para la seleccin de la

    tecnologa seleccionada. Por otra parte, este mtodo incluye el diseo de tres procesos:

    el diseo comercial, tcnico y administrativo; asimismo, incluye todo el anlisis

    financiero que nos aporte la informacin para estimar los indicadores de la rentabilidad

    de la inversin:

  • 28

    Investigacin del mercado.

    Elaboracin del diseo comercial.

    Elaboracin del diseo tcnico.

    Elaboracin del diseo administrativo.

    Estimacin de las inversiones fijas, diferidas y capital de trabajo.

    Definir y cuantificar los participantes del financiamiento.

    Elaboracin de los presupuestos de ingresos, costos y gastos.

    Elaborar los estados financieros.

    Estimar los indicadores de rentabilidad: TIR, VAN, R B/C, PRI.

  • 29

    CAPTULO I

    Resumen, conclusiones y recomendaciones

    1.1. Resumen

    1.1.1. Mercado y comercializacin

    El producto en el mercado es carne de cerdo en pie de las razas Camborough 22 y

    Picboard 355, que se caracterizan por ser individuos altamente prolficos, libres del gen

    del estrs, con un potencial de produccin mayor a 25 destetados por hembra al ao. El

    rea de mercado que se pretender cubrir comprende el Valle de Santo Domingo, Cd.

    Insurgentes y La Paz, enfocndose a los consumidores indirectos, es decir, a centros

    comerciales, carniceras y restaurantes.

    La demanda en el mercado se obtuvo con base en el consumo aparente, el cual

    se estim sumando la produccin de la carne de cerdo que se genera en el estado (1,223

    toneladas) ms las transferencias provenientes de la regin noroeste del pas (1,437

    toneladas), as como las importaciones que se hacen de los Estados Unidos (76

    toneladas), arrojando un total de 2,736 toneladas para el ao 2000.

    El consumo aparente de la carne de cerdo ha tenido un crecimiento del 1.56%

    anual, el cual no va a la par con el crecimiento de la poblacin, ya que sta crece casi el

    3% anual, incrementndose ms rpido la poblacin que el consumo aparente. Por su

    parte, la oferta en el estado es generada por los sistemas productivos de la entidad, las

    introducciones de los estados de Sinaloa y Sonora, as como el volumen de carne que

    ingresa de los Estados Unidos en forma de cortes. La oferta haciende a 2,736 toneladas.

    En este proyecto se comercializar nicamente cerdo en pie, el cual ser

    vendido de manera directa: su venta ser dentro de las instalaciones de la granja a los

    consumidores indirectos, el precio ser fijo y la poltica de venta al contado (7 das).

    La empresa estar constituida orgnicamente por un administrador que se

    encargar de las cuestiones administrativas, as como tambin del rea de ventas; dos

    tcnicos para el rea de produccin y un contador externo.

  • 30

    1.1.2. Localizacin y tamao

    Como ya se mencion anteriormente, la ubicacin de la unidad o rea de estudio se

    localiza en el Valle de Santo Domingo, municipio de Comond, en el Lote No. 5 de la

    Colonia Ro Mayo. Para llegar al sitio del proyecto, se traslada a la altura del km 228 de

    la Carretera Transpeninsular, tramo La Paz-Cd. Insurgentes, y luego se desva sobre el

    margen izquierdo, recorriendo una distancia de 8 km de terracera en direccin

    poniente. Las medidas y colindancias de dicho lote son las siguientes: al norte, en 1000

    m, con el Lote No. 4; al sur, en 1000 m, con el Lote No. 6; al este, en 1000 m, con el

    Lote No. 8, y al oeste, en 1000 m, con el Lote No. 2, todos de la misma colonia.

    El lugar del proyecto fue seleccionado en virtud de que en esa propiedad, lote

    No. 5 de la colonia Ro Mayo, existen los recursos fsicos, naturales y de infraestructura

    (clima, agua, suelo, maquinaria y equipo) necesarios para la produccin de granos y

    forrajes que se requieren para el desarrollo eficiente de una explotacin de cerdos

    productora de animales en lnea. En el lugar donde se ubica la empresa se cuenta

    con una superficie abierta al cultivo de 100 has, en las cuales se establecen cultivos

    forrajeros predominantemente durante los dos ciclos de produccin anual. Los cultivos

    son maz, sorgo, garbanzo y trigo principalmente.

    En ese lote se cuenta con un pozo profundo equipado con sistema de bombeo

    electrificado, con una dotacin de 200.4 millares de metros cbicos anuales, amparados

    por el Ttulo de Concesin No. 1BCS100190/03AMGR95; el riego se realiza mediante

    un sistema de riego rodado, conduciendo el agua al rea por tubera, la cual conecta por

    medio de compuertas directamente a los surcos. El lote est acondicionado con una

    lnea de conduccin elctrica equipada con un transformador de 150 Kw para

    suministrar la energa al sistema de bombeo y a las instalaciones domsticas de los

    trabajadores. La infraestructura de la unidad de produccin est conformada por un

    sistema de cercos perimetrales y divisionales, casas de trabajadores, almacn de

    productos, bodega de insumos, materias primas y de insumos auxiliares, una pileta de

    almacn de agua y un tanque elevado para distribucin de agua.

    La unidad est equipada con maquinaria e implementos agrcolas. Adems

    cuenta con una revolvedora y un molino de granos para la produccin de forrajes. Para

    la operacin de la empresa se dispone de dos mini pick-up que dan servicio a las

    distintas reas operativas.

  • 31

    Los criterios que se tomaron para la determinacin del tamao estn

    fundamentados, definitivamente, en el mercado. Otros factores que se analizaron fueron

    la mano de obra, las materias primas, la tecnologa, los recursos financieros y los

    aspectos climatolgicos. Ninguno de stos condicion el tamao de la explotacin. El

    tamao se determin con base en al mercado, tratando de sustituir las transferencias de

    carne de cerdo en canal que se introducen de otros estados de la Repblica Mexicana y

    de los Estados Unidos de Norteamrica. El estado tiene un dficit de produccin de

    1,513 toneladas anuales, mismas que son ofertadas por empresas de otros estados. Esta

    nueva unidad de produccin, inicialmente, pretende producir y vender 9,117 toneladas

    de animales de primera, en promedio mensual, mismas que se dejarn de introducir al

    estado. Es decir, la empresa pretende sustituir las introducciones en un 7% en su

    primera etapa y, a partir del cuarto ao, en un poco ms del 14%. Por otra parte, el

    tamao lo definimos en trminos del nmero de vientres, los cuales, en la primera

    etapa, sern de 60, y a partir del tercer ao, el nmero de vientres se duplicar el doble:

    120 vientres. Existe en la regin una gran cantidad de mano de obra desocupada, no

    calificada, que puede, mediante una direccin, realizar las actividades propias de la

    operacin de la explotacin. En cuanto a la materia prima, se dispone en el propio

    rancho de lo necesario para la produccin de alimentos y de agua para el consumo que

    requiere la totalidad de los animales en todas las etapas del proceso. De acuerdo al

    paquete tecnolgico que se aplicar en la produccin de cerdos, no existe algn equipo

    o maquinaria que limite el tamao dentro del rea de produccin. Esto es debido a que

    los equipos que ofrece el mercado son muy flexibles o escalables. Se pretende adquirir

    una mquina separadora de slidos solubles de las aguas negras, con objeto de hacer un

    tratamiento de stas y mantener el nivel de calidad de la explotacin. Este equipo es de

    mayor capacidad que la que se tendr en la primera etapa, o sea, en los dos primeros

    aos. Sin embargo, esta mquina no limita el tamao, por lo que slo se tendr un gasto

    financiero elevado en la etapa inicial. El gasto se podr minimizar con la venta de

    slidos para uso alimenticio y el agua residual para su venta como fertilizante. Por otra

    parte, en trminos ecolgicos se cumple normativamente con la SEMARNAT, quien

    exige el tratamiento de los residuos de la explotacin. La planta de tratamientos estar

    operando a mayor capacidad a partir del ao tres, cuando se pretende incrementar la

    base al doble de vientres.

  • 32

    En cierta forma, los recursos financieros son los que en un momento dado

    condicionan el tamao. En el presente proyecto se plantea la mezcla de apoyos

    financieros. Con la participacin de algunas fuentes y la aportacin del productor, los

    recursos financieros dejan de ser limitativos para las expectativas del inversionista. Por

    otro lado, los aspectos climatolgicos son factores que limitan, definitivamente, los

    parmetros productivos de las explotaciones en cerdos. Afortunadamente, las

    condiciones de la ubicacin de la empresa son favorables y mejoran los parmetros

    productivos que se tienen en otras regiones del pas. Esto permite que el tamao de la

    produccin sea mayor.

    Tabla 1. Programa de produccin anual

    Concepto Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4-10

    Cerdos de primera (cbz) 91 1092 1183 2184

    Desechos h. (cbz) 20 20 40 40

    Rezaga (cbz) 3 36 39 72

    Kg de primera 9,117 109,405 118,522 218,811

    Kg de desecho 5,000 5,000 10,000 10,000

    Kg de rezaga 210 2,520 2,730 5,040

    1.1.3. Ingeniera del proyecto

    Como se dijo anteriormente, las razas del pie de cra que se introducirn en la

    explotacin es Camborough 22 (hembra) y Picboar 355 (macho). El sistema de

    reproduccin es por monta directa, y el proceso de reproduccin, sanidad y alimentacin

    ser atendido por un ingeniero zootecnista. Los insumos o materias primas para la

    elaboracin de los alimentos sern producidos en el rea agrcola, propiedad de dicha

    familia. Se aplicarn estrictas normas de sanidad, tanto para el uso de las instalaciones

    como con los animales y el personal. Se contar con controles de temperatura, adems

    de que se construir una planta de tratamiento de aguas residuales. Las naves de

    gestacin, de maternidad, destete y engorda estarn aisladas y con controles para su

    acceso. Finalmente, la produccin que se genere estar siendo vendida en la propia

    granja y dirigida al sistema de transporte por un andn que conduce al embarcadero.

    El proceso para la produccin de cerdos inicia con la monta y termina cuando

    los animales han logrado el peso de lnea para su venta. La monta se realiza en el rea

    de gestacin y ah se checa la preez; las cerdas gestantes permanecen durante 111 das

  • 33

    en esta rea para, posteriormente, pasar al rea de maternidad, 5 das antes del parto;

    posteriormente, se realiza la paricin. Con el parto, inicia la etapa de lactancia, la cual

    termina con el destete al cabo de 21 das, para que las cerdas inicien un proceso de

    recuperacin de siete das. Al mismo tiempo, inicia el siguiente ciclo reproductivo.

    Por su parte, las cras nacidas inician su alimentacin directamente, lactando de

    la madre en las maternidades durante una semana; a partir de la segunda semana y hasta

    la tercera se les nutrir con un alimento preiniciador. Despus del destete, los animales

    pasan a las etapas de crecimiento y engorda, permaneciendo en estas naves hasta lograr

    el peso de venta.

    El semental estar en una corraleta y ser trasladado al rea de gestacin para

    realizar la monta a las hembras programadas. Al terminar el servicio el macho es

    regresado a su rea de estar y as sucesivamente. Durante estas etapas se realizan las

    prcticas de manejo de alimentacin, sanidad, produccin y reproduccin. El programa

    de mejora gentica no se incluye en virtud de que los reproductores, una vez que han

    concluido su vida reproductiva, se sustituirn por compra de nuevos vientres y

    sementales. El alimento ser fabricado en la propia granja y con insumos del mismo

    rancho.

    1.1.4. Inversiones

    La inversin necesaria para el establecimiento de esta nueva unidad de produccin es

    por un monto de $ 3278,835.88. Para la inversin fija se requieren $ 2511,003.83; en

    este concepto de inversin se incluye la obra civil, la maquinaria, equipo y el pie de

    cra. La obra civil contempla la nave de servicio, gestacin y maternidad, as como la

    nave de destete y nave de engorda, almacn de insumos, tanque elevado, laguna de

    oxidacin y cercos perimetrales, entre otros. En maquinaria y equipo se requiere la

    adquisicin del equipo de oficina, equipo veterinario, herramienta y equipo de trabajo,

    sistemas hidrulicos, equipamiento para la produccin de alimentos, equipo de

    transporte, bscula, tractor y equipo de comunicaciones, entre otros. La inversin

    diferida asciende a $139,626.11, los cuales se utilizarn para dar de alta de la empresa el

    pago de intereses preoperativos, el estudio de factibilidad y el transporte. Finalmente, se

    incluye el capital de trabajo, el cual asciende a una cantidad de $627,729.69 para cubrir

  • 34

    los costos de produccin y gastos de administracin y venta, siendo suficiente para

    operar un ciclo completo de produccin o un ao.

    1.1.5. Financiamiento

    Los recursos financieros para la integracin del monto total de la inversin necesarios

    para la puesta en marcha del proyecto, sern repartidos de la siguiente forma: el

    productor aportar el 53.57% del monto de la inversin ($1756,281.32); se tendr una

    aportacin del Programa Alianza para el Campo, la cual estar participando con un

    15.48% del total de la inversin ($507736.72), que se utilizar en la compra de

    hidroneumticos, cerco perimetral, drenaje, oficina, tubera, entre otras; por ltimo, se

    tendr un financiamiento bancario que asciende al 30.45% de la inversin total

    ($1014,876.58), el cual ser otorgado a travs de un crdito refaccionario para la

    compra de equipo de cmputo, corrales de engorda, comederos, herramientas de trabajo,

    basculas, por citar slo algunos, y otro de avio para cubrir parte de los costos de

    produccin y gastos de administracin. El crdito refaccionario se pagar en un plazo de

    10 aos, con una tasa del 15% anual, y el de avio en un plazo de 24 meses, con una tasa

    del 17% anual.

    1.1.6. Presupuestos

    Definido el programa de produccin, as como los precios, se calcul el presupuesto de

    ingresos por venta de nuestro producto para el primer ao. Tomando en cuenta que

    producimos slo tres meses en ese ao, los ingresos ascienden a $583,086.40

    nicamente. Para los aos siguientes (del 2 al 10), los ingresos por venta se encuentran

    entre $ 1300,000.00 y $ 2800,000.00, variacin que se debe a que en el ao 3 se

    program un incremento en la capacidad instalada de un 100%, lo cual provoca un

    crecimiento escalonado en la produccin, de manera que en del ao 9 en adelante se

    estandariza la produccin, obteniendo un ingreso constante de poco ms de los

    $2883,000 pesos anuales.

    Los costos de produccin suman la cantidad de $445,757.80 para el ao uno;

    para los aos 2 y 3 se encuentran entre los $600,000 y el $1000,000. Para los aos del 4

    al 10 se estandarizan en $1289,284.94. El presupuesto de gastos de administracin y

  • 35

    venta es por el orden de los $160,966.00 para los tres primeros aos, y para los aos del

    4 al 10 se estandariza en $255,966.00.

    Dentro de este captulo se elabor el estado de resultado, encontrndose que para

    el ao 1 no se tiene utilidad; para el ao 2 se tiene una utilidad neta de $85,691.64; para

    el ao 3 la utilidad neta asciende a los $156,708.78, y para los aos siguientes (4 al 10)

    se estima una utilidad entre los $770,520.00 y $900,000.00.

    1.1.7. Evaluacin econmica

    La evaluacin econmica del presente proyecto, realizada para establecer una granja

    porccola, se llev a cabo con la determinacin de la TIR (Tasa Interna de

    Rentabilidad), el Valor Actual Neto (VAN) y el Periodo de Recuperacin de la

    Inversin (PRI).

    La combinacin de los flujos netos de inversin y de ingresos nos generan los

    flujos netos de efectivos, con los que se estim un VAN al 20%. Los flujos descontados

    a esta tasa son positivos, lo que significa que esa inversin s genera esa rentabilidad.

    Despus se realiz otro ejercicio para obtener los flujos descontados al 25%, los cuales

    fueron negativos, significando que este sistema productivo no genera las utilidades

    suficientes para lograr esa rentabilidad. El PRI es otro de los indicadores usados en esta

    evaluacin, la cual se recupera en: 7 Aos, 7 meses y 5 das.

    1.1.8. Conclusiones

    La finalidad de la produccin es la carne de cerdo en pie de la combinacin de razas

    Camborough 22 y Picboard 355. Los consumidores sern comerciantes detallistas

    ubicados en los municipios de Comond y La Paz. La demanda actual se determin por

    el consumo aparente y es de 2,736 toneladas. A futuro se denota un importante

    incremento de las introducciones, tanto del interior de la repblica mexicana como de

    los Estados Unidos de Norteamrica; asimismo, la tasa de crecimiento de la oferta es

    menor que la tasa de crecimiento de la poblacin de Baja California Sur. El producto se

    comercializar libre a bordo en la granja, a precio fijo, y el pago a 7 das. El precio ser

    de $ 12.00 el kg. Podemos concluir, finalmente, que de acuerdo a los resultados de los

    anteriores estudios la produccin generada en la nueva unidad productiva ser

    comercializada sin incertidumbre.

  • 36

    1.1.9 Recomendaciones

    Aunque durante este ejercicio se obtuvieron resultados halagadores, segn los estudios

    parciales, no se recomienda la realizacin de inversiones en este giro de actividad,

    debido a que dichos estudios no tuvieron la profundidad suficiente, por lo que se

    exhorta a que en una siguiente etapa del proyecto se elaboren un anlisis definitivo con

    objeto de que se obtengan ms precios y se reduzca la incertidumbre al mnimo.

    Es recomendable, adems, convenir con el gobierno del estado y los

    comerciantes sobre la cuota de introduccin de carne de otras regiones; es decir, que las

    instituciones cabeceras del sector, en conjunto con los productores, establezcan una

    poltica proteccionista de la ganadera porccola en BCS con objeto de que se

    desarrollen, asegurando as su venta.

  • 37

    CAPTULO II

    Mercado y comercializacin

    2.1. El producto en el mercado

    2.1.1. Producto principal y subproductos El producto principal que se obtendr en esta unidad productiva son cerdos en lnea, con

    un peso de 100.188 kg para su venta en pie, que resulta un 80% en canal con un

    contenido de grasa corporal de .75 a 1 pulgada; los animales estarn libres de

    enfermedades por medio de un sistema de alimentacin balanceada, controles sanitarios

    con base en asistencia tcnica veterinaria profesional, la reproduccin por monta directa

    y el mejoramiento gentico de las razas Camborough 22 y Picboard 355. Estas especies

    son altamente prolficas, libres del gen del estrs, poseen el potencial de producir ms

    de 25 destetados por hembra al ao, su progenie produce mayor rendimiento de la canal,

    mayor frecuencia de lechones blancos (PICment TM

    ), presentan temperamento dcil y

    muy adaptable a diferentes climas y condiciones de manejo.

    Los subproductos sern los animales de desechos, tanto hembras como

    sementales, y una vez cumplida su vida productiva, sern destinados al mercado para su

    venta en pie, dentro de la propia granja.

    2.1.2. Normas de calidad

    Nuestro producto cumplir con lo establecido en las normas oficiales mexicanas: NOM-

    007-ZOO-1994 Campaa nacional contra la enfermedad de Aujeszky; NOM-036-

    ZOO-1996 Requisitos mnimos para las vacunas contra la fiebre porcina; NOM-037-

    ZOO-1995 Campaa nacional contra la fiebre porcina clsica; NOM-048-ZOO-1996

    Requisitos mnimos para las vacunas contra la enfermedad de Aujeszky y el

    Operativo para el control y erradicacin de la fiebre porcina clsica.

    2.1.3. Densidad econmica del producto

    El cerdo en pie es un producto con baja densidad econmica, es decir, la condicin de

    baja densidad no altera los gastos de comercializacin de manera significativa para el

    transportista.

  • 38

    2.2. rea de mercado

    El rea de influencia del proyecto pretende tener una cobertura de mercado

    primeramente en el Valle de Santo Domingo y Cd. Insurgentes en el municipio de

    Comondu, y posteriormente en La Cd. de La Paz, municipio de La Paz en el estado de

    Baja California Sur.

    2.2.1. Ubicacin geogrfica

    El municipio de Comond se localiza en la parte central de la zona territorial del estado

    de Baja California Sur, entre las coordenadas 24 3348 de latitud norte, 100 57 30

    y 11217 48 de longitud oeste del meridiano de Greenwich, entre los paralelos 26 y

    28 de latitud norte. Por su parte, el municipio de La Paz se localiza en los 22 52 28

    de latitud norte, entre los meridianos 109 y 115 norte.

    Su produccin pretende cubrir el mercado regional que comprende las entidades

    de Cd. Constitucin, Cd. Insurgentes y La Paz, esto en virtud de que nuestro producto

    es para consumo intermedio y los consumidores son clientes o carniceras ubicadas en

    centros comerciales y carniceras individuales, los cuales adquieren los animales en pie

    (vivos) y los trasladan al rastro para su sacrificio; posteriormente se llevan al centro

    comercial o carniceras para detallarlos en cortes diversos para su venta al consumidor

    final

    2.2.2. Poblacin consumidora

    Son comerciantes que comprarn nuestro producto, entre los que destacan un conjunto

    de carniceras y tiendas de autoservicio: tiendas Ley, Centro Comerciales Californianos

    y Soriana, principalmente. Asimismo, la produccin ser consumida por restaurantes y

    puestos de carnitas. En lo que respecta a los consumidores directos (finales)

    encontramos lo siguiente: Segn el compendio estadstico del ao 2000, la poblacin

    total en BCS corresponde a 424,041 habitantes, de los cuales 196,907 en estn en el

    municipio de La Paz, reflejando un 46.43% de la poblacin, y 63,864 en el municipio

    de Comond con el 15.06%.

    Los consumidores indirectos sern aquellos que comprarn nuestro producto y lo

    harn llegar al consumidor final tanto en el Valle de Santo Domingo y Cd. Insurgente,

    como a La Paz.

  • 39

    a) Valle de Sto. Domingo:

    Centros comerciales

    Carniceras

    Restaurantes

    b) Ciudad de La Paz:

    Centros comerciales

    Carniceras

    Restaurantes

    2.2.3. Anlisis de la comercializacin

    En Baja California Sur, como en el resto de los estados, la comercializacin de la carne

    de cerdo est a cargo, en su gran mayora, por los intermediarios, ocasionando que la

    cadena de comercializacin se incremente. La carne de cerdo entra al estado en

    diversas formas: pie, canal o cortes congelados, los cuales, por lo regular, ingresan de la

    regin noroeste de la repblica, principalmente de los estados de Sinaloa y Sonora,

    principales productores del pas.

    Cabe mencionar que el producto llega con un precio inferior al mercado local,

    debido a que presenta una calidad inferior y no cumple con las normas de calidad y

    sanidad requeridas, pues se trata de animales de desecho, reproductores y cras que no

    cumplen con los estndares de calidad para mercados de la unin americana. El estado

    proporciona facilidades para su introduccin debido a la influencia de produccin local,

    ya que es necesario satisfacer la demanda de los consumidores.

    El sistema de comercializacin del cerdo, en cualquiera de sus tres

    presentaciones (tanto de la introduccin como de la que se produce en nuestro propio

    estado) inicia y continua a travs de diferentes agentes de comercializacin. La carne en

    cortes primarios proviene, principalmente, de los Estados Unidos de Norteamrica, la

    cual es importada por los comerciantes mayoristas, centros comerciales locales y

    cadenas de tiendas. Los comerciantes mayoristas importan la mercanca de los EE. UU.,

    la transportan va terrestre hasta nuestro estado, y al llegar a La Paz es almacenada para,

    posteriormente, comercializarla al detalle o a medio mayoreo. Estos almacenes venden

    bajo un sistema de pedido y luego es surtido a domicilio a restaurantes y comercios.

    Dentro del almacn existe un expendio para atender a clientes minoristas, entre los que

    destacan pequeos comerciantes propietarios de puestos de alimentos y amas de casa.

  • 40

    Los centros comerciales que importan cortes de carne de cerdo en lnea son

    volmenes exclusivos para su compra y se expanden al detalle en las carniceras propias

    de la tienda. Los demandantes de este producto son regularmente restaurantes y amas de

    casa.

    Del norte del pas se transfiere la carne que se introduce a nuestro estado, por ser

    esta regin una zona libre de enfermedades. De all se traen a nuestro mercado tanto

    canales como animales en pie. Los canales son trasladados en vehculos aislados,

    trmicos y el ganado en pie es trasladado en jaulas para ser desembarcados en el rastro

    municipal de La Paz. Los canales que se introducen y los que se obtienen en el rastro de

    ganado, introducidos de Sonora y Sinaloa, son carniceras, mercados, supermercados,

    restaurantes y puestos de venta de carnitas de cerdos.

    Finalmente, la comercializacin del ganado porcino que se produce en la entidad

    es vendida a carniceras y expendios de alimentos, como puestos ambulantes, pequeos

    restaurantes, etctera. Esta venta se realiza cuando los animales estn en pie y/o cuando

    se ha obtenido el canal. La mayora de los oferentes son productores de traspatio,

    quienes acuden a ofrecer su producto a los compradores. El productor se lleva el cerdo

    al rastro, lo sacrifica y lo entrega en canal a domicilio. El pago se realiza al contado a 7

    das despus de entregado el producto.

    La produccin de cerdo que se comercializa en la entidad puede ser en tres

    modalidades:

    Cerdo en pie. Es el animal de la especie porcina macho castrado o

    hembra de cualquier raza o lnea de cruzamiento que, sometido a un

    proceso de engorda intensivo, sea destinado al sacrificio a una edad

    mxima de 6 meses, pesando entre 90 y 110 kg en pie.

    Carne en canal. Es el cuerpo del animal sacrificado, desangrado, sin

    pelo, desviscerado, con cuero y extremidades, abierto a lo largo de la

    lnea media (esterno abdominal), con la articulacin occipito-atloidea

    separada y con la cabeza adherida por los tejidos blandos al resto del

    cuerpo. Es la que mayor afluencia de venta tiene en el estado.

    Cortes primarios. El producto sale de las granjas donde son producidos,

    siendo cargados en camiones, en el caso de cerdos en pie, y en

  • 41

    termokings para los animales o cortes congelados. Se trasladan en barco

    proveniente del puerto de Topolobampo, llegando a la Ciudad de La Paz

    en un tiempo de 4 a 6 horas. Una vez que los camiones estn en puerto

    recorren 17 kilmetros para llegar a los almacenes, en donde sern

    distribuidos a los diversos centros comerciales y carniceras de la ciudad,

    as como al resto de las principales ciudades del estado.

    2.3. Anlisis de la demanda

    2.3.1. Anlisis histrico de la demanda

    La demanda en el mercado se obtuvo en base al consumo aparente, este se estimo

    sumando la produccin de carne de cerdo que genera el propio estado ms las

    transferencias provenientes de la regin noroeste del pas, mas las importaciones

    realizadas en Estados Unidos. Este clculo se presenta en la siguiente tabla para 1994,

    1999 y 2000.

    TTaabbllaa 22.. CCoonnssuummoo aappaarreennttee ddee ccaarrnnee ddee cceerrddoo

    eenn BBaajjaa CCaalliiffoorrnniiaa SSuurr eenn llooss aaooss 11999944,, 11999999 yy 22000000

    Ao

    Unidad

    de

    medida

    Produccin Introduccin Consumo

    aparente comercio

    local

    Comercio

    forneo Total Nacional Importada Total

    1994 TON 920 0 920 1102 472 1574 2494

    1999 TON 1080 0 1080 1162 351 1513 2593

    2000 TON 1223 0 1223 1437 76 1513 2736

    Como se muestra en la tabla anterior, la demanda ha venido creciendo a nivel

    estatal. El cambio en el consumo de cerdo para el ao 2000, con respecto a 1994, fue del

    9.3% aproximadamente, es decir, present un crecimiento promedio anual del 1.56%.

    Este cambio en el consumo aparente es muy bajo si consideramos que la poblacin se

  • 42

    increment en esta dcada a un ritmo promedio del 2.93 anual. Lo anterior est basado

    en las cifras de poblacin total para los aos 1990, 1995 y 2000 del Compendio

    Estadstico 1998-2000, municipios de Baja California Sur, Cuaderno Estadstico Bsico

    2001, Centro Estatal de Informacin y Gobierno del Estado 2001, en los que se denota

    que la poblacin registrada en 1990 fue de 317,764 y para el ao 2000 el cambio fue de

    424,041 habitantes en el estado.

    Con base en el cambio del consumo aparente y en el cambio en la poblacin,

    podemos obtener los consumos aparentes para el periodo 1994-2000 en la siguiente

    tabla:

    Tabla 3. Consumo aparente y per cpita de carne de cerdo en fresco para el

    periodo 1994-2000 en BCS

    Ao Poblacin Consumo

    aparente

    Consumo per

    cpita

    1994 356647 2494 7.0

    1995 367090 2532.90 6.89

    1996 377838 2572.41 6.80

    1997 388901 2612.54 6.71

    1998 400288 2563.30 6.40

    1999 412009 2694.69 6.54

    2000 424072 2736.73 6.45

    Como se observa, lo que aparentemente se est consumiendo es derivado de las

    introducciones que se hacen por concepto de las importaciones, bsicamente de Estados

    Unidos, de las transferencias de los estados de Sinaloa y Sonora, as como de la

    produccin local del estado. Estos consumos, al relacionarlos con la poblacin

    proyectada a la tasa del 1.56%, nos arroja un consumo per cpita anual para cada uno de

    los aos en el periodo 1994-2000. Como se denota en la tabla de valores del consumo

    aparente y per cpita, la tasa de crecimiento de la poblacin es mayor que la tasa de

    crecimiento del consumo aparente, que es del 1.015%

    La siguiente grfica muestra el consumo aparente (demanda) en un periodo de

    seis aos.

  • 43

    Series1

    2494

    2544

    2594

    2644

    2694

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Consumo AparenteAo

    Consumo Aparente 1994-2000

    Seri

    Como se puede apreciar, el consumo de la carne de cerdo tiene una tendencia

    positiva, ya que con el paso de los aos se ha ido incrementando. En la siguiente grfica

    el consumo per cpita va disminuyendo, ya que existe una demanda insatisfecha debido

    al desabasto de la carne de cerdo.

    Series1

    0,600,61

    0,62

    0,63

    0,64

    0,65

    0,66

    0,67

    0,68

    0,69

    0,70

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000Consumo PercapitaAo

    Grafica Consumo Percapita

    2.3.2. Demanda futura

    La demanda futura se proyect con base en los datos de consumo aparente tomados de

    la tabla de consumo per cpita histrica para los aos 1994-2000. Los datos ajustados

    para este periodo se estimaron con el mtodo de mnimos cuadrados. El resultado de

    este ajuste de datos es una lnea recta con una pendiente a futuro; tambin presenta un

    crecimiento de la demanda muy pequeo.

  • 44

    La demanda futura de carne de cerdo para su consumo en fresco la relacionamos

    con la poblacin futura en el estado, con objeto de estimar el comportamiento futuro del

    consumo per cpita durante el periodo del ao 2000 al ao 2015.

    Como resultado de este ejercicio, obtenemos la proyeccin del consumo

    representado grficamente:

    Series1

    2749,832799,832849,832899,832949,832999,833049,833099,833149,833199,833249,83

    20

    01

    20

    03

    20

    05

    20

    07

    20

    09

    20

    11

    20

    13

    20

    15

    Demanda

    Ao

    Proyeccion de la Demanda ajustada 2001-2015

    2.4. Anlisis de la oferta

    2.4.1. Comportamiento histrico de la oferta global

    A principios de los aos 80 se present un problema de clera porcina, ocasionando el

    exterminio de la totalidad del ganado en la entidad y, por ende, el desaliento de los

    productores para reincorporarse a la actividad y posteriormente a la transferencia de

    carne, principalmente de los estados de Sinaloa y Sonora, as como la importacin de

    diversos cortes de los Estados Unidos. Histricamente la oferta de la carne de cerdo ha

    estado conformada por las mismas variables actuales, es decir, la produccin,

    transferencias e importaciones.

    2.4.2. Oferta de carne de cerdo

    La oferta de carne de cerdo en el estado de BCS est integrada por la totalidad de la

    produccin que generan los sistemas productivos propios de la entidad. A esta

  • 45

    produccin local se le deben agregar las introducciones para que, en conjunto,

    conformen el monto total, equivalente a la oferta estatal.

    Las introducciones son ingresos de esta carne que proviene de otras regiones del

    pas, registrado como transferencias, y las importaciones son otro volumen de carne que

    ingresa al estado proveniente del exterior del pas, sobre todo de los Estados Unidos de

    Norteamrica. Estas tres variables son las que dan lugar a la oferta de la carne en el

    estatal, pues no se realizan exportaciones ni transferencias de nuestro estado a otras

    regiones de la repblica mexicana.

    En lo que respecta a los oferentes del estado, stos son personas que producen en

    un sistema de produccin denominado Traspatio, que tiene la caracterstica de utilizar

    poca o nula tecnologa de calidad. El resto de la produccin es generada por otro

    sistema de produccin denominado Semitecnificada, caracterizndose, bsicamente, por

    el uso de paquetes tecnolgicos muy superiores a los de traspatio, pero sin llegar a un

    sistema con tecnologa de punta (tecnificado). La siguiente tabla muestra la produccin

    porccola en los ltimos 12 aos:

    Tabla 4. Produccin de carne de cerdo en Baja California Sur,

    1990-2002

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002*

    1134 1061 1169 1033 920 688 620 788 882 1079 1115 942 982*

    Fuente: Sistema de Informacin y Estadstica Agropecuaria y pesquera (SIAP) SAGARPA.

    *Preliminar.

    Lo anterior se representa grficamente de la siguiente manera:

  • 46

    19

    90

    19

    92

    19

    94

    19

    96

    19

    98

    20

    00

    20

    02

    C1

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    AO

    PRODUCCION

    PRODUCCION PORCICOLA EN BAJA CALIFORNIA SUR 1990-

    2002

    2.4.3. Oferta futura

    2.5. Comercializacin

    La comercializacin porccola en el estado est dividida en tres: en pie, canal o cortes;

    stos son concentrados en una distribuidora que los hace llegar a sus consumidores

    finales, pasando primero por consumidores indirectos (centros comerciales, carniceras

    o restaurantes

  • 47

    2.5.1. Canal de comercializacin

    El sistema de ventas de nuestro producto ser por anticipado, en el cual se utilizar un

    canal de comercializacin directo para nuestros compradores, evitando as a los

    intermediarios.

    Una vez logrado el peso deseado de los cerdos, sern cargados por fuera de las

    instalaciones de la granja, como medida sanitaria, en un embarcadero exclusivo para ese

    propsito.

    El 100% de la produccin estar destinada a las carniceras, tiendas de

    autoservicios (principalmente Centro Comercial Californiano y Tienda Ley), as como

    tambin a carniceras y puestos de carnitas

    2.5.1.1. Canal de comercializacin

    GGRRAANNJJAA PPOORRCCCCOOLLAA

    TIENDAS DE AUTOSERVICIOS CARNICERAS

    PUESTOS DE CARNITAS

  • 48

    2.5.2. Anlisis de precios

    Granja Rastro local Cd. de Mxico

    Hoy Anterior Cambio Hoy Anterior Cambio Hoy Anterior Cambio

    Sonora

    Norte.

    Sonora Sur 14.50 14.50 -0.20 14.90 14.90 -0.20

    Yucatn 16.50 16.50 0.50 16.50 16.50 0.50

    Guanajuato 15.50 15.50 -0.30 15.60 15.60 -0.30 16.50 16.50 -0.30

    Jalisco 15.70 15.70 -0.20 15.80 15.80 -0.20 16.70 16.70 -0.20

    Michoacn 15.50 15.50 -0.10 15.60 15.60 -0.10 16.50 16.50 -0.10

    Nuevo

    Len 16.20 16.20 -0.40 16.20 16.20 -0.40

    Puebla,

    Cd. de

    Puebla

    17.00 17.00 -0.20 17.00 17.00 -0.20

    Puebla,

    Tehuacn 17.00 17.40 -0.40 17.00 17.40 -0.40 17.00 17.10 -0.10

    Quertaro 16.00 16.00 -0.30 16.00 16.00 -0.30 16.50 16.50 -0.20

    Veracruz 16.50 16.50 -1.00 16.50 16.50 -1.00 16.00 16.00 -0.50

    2.5.3. Precio de venta

    El precio del cerdo de lnea en pie se fija para el caso de este proyecto en $ 12.00 el kg;

    en el caso de los desechos el precio ser de $10.00 por kg.

    2.5.4. Polticas de precio y venta

    Una de las polticas de precios es que ste sea fijo, es decir, que el establecimiento no

    ser influenciado por los volmenes de venta. Las polticas de venta estn referidas

    bsicamente a la forma de pago, la cual ser al contado, 7 das.

    Entregar el producto en el rea de produccin de la granja es otra de las

    polticas. Las ventas se harn con previo acuerdo, con objeto de producir volmenes de

    manera programada y sistemtica, de tal manera que se confirme con anticipacin la

  • 49

    cantidad precisa para que la direccin de produccin programe la finalizacin de los

    animales y queden listos para el sacrificio.

    2.5.5. Competencia

    La competencia que ejercen los productores en el estado es relativamente nula, ya que

    sus explotaciones no son tecnificadas como se pretende con este proyecto. Con lo que

    respecta a los productores de fuera, nacional y de importacin, la mayora no cumplen

    con las normas de calidad y sanidad requeridas.

    2.5.6. Intervencin gubernamental

    La Secretara de Agricultura y Ganadera y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, a

    travs de la Subdelegacin Agropecuaria, ha venido protegiendo el ingreso de cerdo, en

    cualquier modalidad, proveniente de zonas que estn libres de enfermedades, con objeto

    de asegurar la oferta de este producto y satisfacer la demanda que en el estado se

    genera. Sin embargo, las mismas instancias de gobierno no han logrado que empresarios

    locales se motiven para invertir en este giro de actividades ganaderas en las que somos

    deficitarios. Esto hace de BCS un mercado cautivo de los estados de Sonora, Sinaloa y

    los Estados Unidos de Norteamrica. En un principio no se prev la solicitud de apoyo

    de los tres niveles de gobierno en el estado en el sentido de proteger esta explotacin,

    sin embargo, no se debe descartar la posibilidad.

    Organizacin

    Para efectos de organizacin de la empresa porccola se considerara la siguiente

    estructura orgnica:

  • 50

    Figura 5. Estructura orgnica de la empresa

    Funciones del personal

    El rea de administracin estar a cargo de un administrador que, en sus funciones

    directas, tendr que planear, dirigir, controlar y organizar la granja, as como tambin la

    comercializacin del producto, que comprende la fijacin de los precios y polticas de

    venta. El contador ser externo a la empresa y estar a cargo de los asuntos contables,

    fiscales y aspectos del personal que laborar en la empresa. Finalmente el rea de

    produccin, que contempla los programas de gentica, sanidad y nutricin, estar a

    cargo de 2 tcnicos especializados en las materias anteriormente mencionadas,

    supervisando cada uno de los programas.

    Produccin (Tcnico)

    Mercado

    Contador

    Administracin (Administrador)

  • 51

    CAPTULO III

    Localizacin y tamao

    3.1. Localizacin

    La localizacin en este proyecto para el establecimiento de una explotacin de cerdos

    productora de cerdos en pie, pretende hacer una descripcin del rea de influencia

    donde se ubicar la nueva unidad de produccin, poniendo suma atencin en los

    factores que ms intervienen en la implementacin y operacin. Por su parte, el tamao

    mostrar la capacidad instalada y el programa de produccin proyectado. En este caso,

    la seccin de localizacin del proyecto comprende una macrolocalizacin, la cual se

    presenta a nivel de entidad y a una microlocalizacin en la que se hace una descripcin

    del municipio de Comond, para luego localizar la ubicacin donde se establecer la

    granja para la produccin de cerdos.

    3.1.1. Macrolocalizacin

    Como macrolocalizacin se considera el estado de Baja California Sur y en este caso se

    describen los aspectos geogrficos, socioeconmicos y culturales, de infraestructura e

    institucionales de la regin.

    3.1.1.1. Aspectos geogrficos

    El Estado de Baja California Sur, se encuentra localizado en el noroeste de la repblica

    mexicana, en la parte sur de la pennsula de Baja California, y es uno de los estados

    jvenes del pacto federal. Fue creado por decreto presidencial el 8 de octubre de 1974,

    transformndose de territorio federal en estado libre y soberano. La Pennsula de

    California fue formada hace diez o quince millones de aos por los temporales de la

    falla de San Andrs.

    Coordenadas

    Se localiza entre los paralelos 22 52 40 y 28 de latitud norte y entre los meridianos

    109 25 28 hasta los 115 04 45 de longitud oeste de Greenwich. Est limitado al

  • 52

    norte con el estado de Baja California, al este con el golfo de California y al oeste y sur

    por el Ocano Pacfico.

    Lmites polticos

    El estado se encuentra dividido en cinco municipios, siendo la capital del estado la

    ciudad y puerto de La Paz. Sus municipios se presentan con sus cabeceras municipales

    en la tabla siguiente.

    Tabla 5. Divisin municipal de BCS

    Clave Nombre Cabecera municipal

    001 Cd. constitucin Comond

    002 Muleg Santa Rosala

    003 La Paz La Paz

    008 Los Cabos San Jos del Cabo

    009 Loreto Loreto

    El municipio Muleg cuenta con seis delegaciones: Guerrero Negro, Baha

    Tortugas, Baha Asuncin, San Ignacio, Gustavo Daz Ordaz. Loreto es otro municipio

    cuya cabecera municipal es la ciudad de Loreto. El municipio de Comond tiene 6

    delegaciones: ciudad Insurgentes, Puerto Adolfo Lpez Mateos, Puerto San Carlos, V.

    Ignacio Zaragoza, San Isidro y La Pursima El municipio de La Paz tiene cinco

    delegaciones: Todos Santos, San Antonio, Los Dolores, Los Planes y Los barriles. Por

    ltimo, las delegaciones de Los Cabos son San Jos del cabo Santiago, La Ribera,

    Miraflores y Cabo San Lucas.

    Extensin territorial

    La entidad cuenta con una superficie de 73,677 kilmetros cuadrados y registra una

    longitud de 750 kilmetros, una anchura promedio de 100 kilmetros y

    aproximadamente 2,417 kilmetros de litorales, incluyendo islas y lagunas. Es uno de

    los estados de mayor superficie de la repblica mexicana, pues representa el 3.7% del

    total nacional. Cuenta con 2,230 km de costa, equivalentes al 17% de los litorales

  • 53

    mexicanos, por el este a lo largo de 830 km y por el oeste 1400 km Entre los islotes,