tesis las interferencias sociolingÜÍsticas en los

236
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE “Alma máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSTGRADO TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA ZONA URBANO MARGINAL DEL DISTRITO DE AYACUCHO-2013PRESENTADO POR: Fredy Morales Gutiérrez ASESORA: Dra. Tarcila Rosa Cervantes Palacios Para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación Lima-Perú 2015

Upload: others

Post on 04-Nov-2021

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

“Alma máter del Magisterio Nacional”

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

“LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA ZONA

URBANO MARGINAL DEL DISTRITO DE AYACUCHO-2013”

PRESENTADO POR:

Fredy Morales Gutiérrez

ASESORA:

Dra. Tarcila Rosa Cervantes Palacios

Para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias de la Educación

Lima-Perú

2015

Page 2: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

2

Dedicatoria

A los escolares peruanos que enfrentan la adversidad lingüística

A Chena, por ser el sostén de mi existencia, y a Jimena, André y Frezé, porque

son el germen de mi felicidad

A mamá Martina, por su presencia inconmensurable

Page 3: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

3

Reconocimiento

A la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter

del Magisterio Nacional” por haberme cobijado en sus seno académico para

desarrollar mis conocimientos en el campo educativo.

A los distinguidos maestros y maestras de la sección de doctorado, de quienes

tuve la magnífica oportunidad de recibir sus sabias experiencias personales y

académicas, que me permitieron incrementar mi saber intelectual.

A la doctora Rosa Cervantes Palacios, quien me guió desde el germen de este

trabajo de investigación, mediante sus orientaciones y saberes en el campo

investigativo.

A los maestros y maestras de las instituciones educativas de Ayacucho: Corazón

de Jesús, Los Libertadores, Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac

Amaru II, quienes me abrieron sus corazones y sus aulas para desarrollar este

trabajo de investigación; y a los estudiantes que fueron la muestra de esta

investigación, con quienes aprendí a conocer sus realidad sociolingüística en la

que interactúan cotidianamente.

A todos ellos, mi eterna gratitud.

Page 4: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

4

Índice de contenido

Pág.

Carátula ………..……………………………………………………………… 1

Dedicatoria………..…………………………………………………………….. 2

Reconocimiento………..………………………………………………………… 3

Índice de contenidos………..………………………………………………… 4

Lista de cuadros………..……………………………………………………….. 7

Lista de fotografías………..…………………………………………………….. 8

Resumen………..……………………………………………………………….. 9

Abstract………..………………………………………………………………. 11

Introducción ………..………………………………………………………… 13

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………… 15

1.1 Descripción de la realidad problemática…………………………..……… 15

1.2 Definición del problema……….……………………………………………. 20

1.3 Objetivos……………………………………………….…………….......... 20

1.4 Justificación e importancia de la investigación………………………………21

1.5 Limitaciones de la investigación…………………………………………… 22

Page 5: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

5

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL…………….…… 23

Bases teóricas ……………………………………………………………. …….24

Sociolingüística y sociología del lenguaje……………………………………… 24

Interferencias lingüísticas…………………………………………………… 25

Tipos de interferencias…………………………………………………..……….29

El rendimiento académico……………………………………………………… 33

Dimensiones a considerar en el rendimiento académico……………………… 35

Definición de categorías de análisis……….……………………………………. 39

CAPÍTULO III. HIPÓTESIS Y VARIABLES……………………………… 43

3.1 Supuestos hipotéticos o hipótesis…………………………………………… 43

3.2 Sistemas y categorías de análisis…………………………………………… 43

CAPÍTULO IV. MÉTODO…………………………………………………… 46

4.1 Enfoque de la investigación………………………………………………… 46

4.2 Tipo de investigación ……………………………………………………… 47

4.3 Diseño de la investigación ………………………………………………… 47

4.4 Credibilidad de la información …………………………………………… 47

4.5 Sujetos de estudio…………………………………………………………. 49

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de la información …………………51

La observación………………………………………………………………… ..51

La observación participante……………………………………………………...53

La entrevista………………………………………………………………… 54

El grupo focal……………………………………………………………………57

Instrumentos de la investigación…………………………………………………57

4.7 Técnicas de análisis de datos…………………………………………………59

4.8 Procedimiento …………………………………………………………… 59

Page 6: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

6

V. RESULTADOS…………………………………………………………… 64

5.1 Presentación y análisis de los resultados…………..…………………………64

Caracterización de las instituciones educativas…………………………………64

Gestión de la investigación………………………………………………………70

Categorización de las recurrencias encontradas…………………………………71

Resultados de los estudios de las categorías………………………………… 72

5.2 Discusión……………………………………………………………….. 103

Conclusiones ……………………………………………………………... 127

Recomendaciones………………………………………………………… 130

Referencias bibliográficas …………………………………………………… 132

Apéndices………………………………………………………………… 140

Page 7: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

7

Lista de cuadros

Pág

CATEGORIZACIONES

1. Categorización de la entrevista a docentes ……………………….. 141

2. Categorización de la entrevista a estudiantes……………………… 157

3. Categorización de la entrevista a estudiantes en grupos focales….. 171

4. Categorización de los diarios de campo……………………………. 179

5. Categorización de las notas de campo……………………………… 186

6. Categorización de las interferencias lingüísticas…………………… 189

REDUCCIÓN DE DATOS

1. Reducción de datos de la entrevista a docentes ………………….. 190

2. Reducción de datos de la entrevista a estudiantes………………… 198

3. Reducción de datos de la entrevista a estudiantes en grupos

focales…………………………………………………………….. 204

4. Reducción de datos de los diarios de campo………………………. 212

5. Reducción de datos de las notas de campo………………………… 217

6. Reducción de datos de las interferencias lingüísticas……………… 220

7. Reducción de datos de las actas de evaluación…………………….. 222

TRIANGULACIÓN……………………………………………………. 223

Page 8: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

8

Lista de Fotografías

Fotografías

Estudiante con dificultades de socialización de la IE “Francisco Bolognesi”... 230

Diálogo con estudiantes de la IE “Los Libertadores”..……………………….. 230

Diálogo con estudiante de la IE “Francisco Bolognesi”..……………………. 231

Focus grupal con estudiantes de la IE “Francisco Bolognesi” ...……………... 231

Observación de una sesión en la IE “Melitón Carbajal”………………………. 232

Observación de una sesión en la IE “Los Libertadores”…..………………….. 232

Observación de una sesión en la IE “Túpac Amaru II” .……………………… 233

Registros ……………………………………………………………………… 234

Page 9: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

9

Resumen

El presente trabajo de investigación titulado “Las interferencias sociolingüísticas

en los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de

la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho -2013”, se realizó con el objetivo

de caracterizar, analizar y explicar la realidad sociolingüística educativa a la que

enfrentan los estudiantes con interferencias lingüísticas. Así, se analizaron sus

dificultades comunicativas y la discriminación lingüística a la que son sometidos

en su interacción lingüística. Mediante un enfoque cualitativo y con el diseño

etnográfico, también se describió los problemas comunicacionales que enfrentan,

el rendimiento académico que logran, además de caracterizar la autoestima de los

estudiantes, en la interacción académica mediante los conocimientos

sociolingüísticos que poseen los docentes en el ámbito urbanomarginal de

Ayacucho. La población de esta investigación comprendió cinco instituciones

educativas de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho: Corazón de Jesús,

Los Libertadores, Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac Amaru II. El

muestreo intencional nos permitió elegir a 20 estudiantes entre los 12 y 17 años

con interferencias lingüísticas: con un bilingüismo incipiente en los primeros

grados, y con un bilingüismo subordinado en los últimos grados de la secundaria.

Los resultados que se lograron en la investigación fueron mediante el análisis de

las categorías y subcategorías que emergieron en el proceso investigativo, que

permitieron conocer la interacción lingüística, social y cultural de los estudiantes,

que producto de las interferencias lingüísticas sufren otra interferencia, que es la

sociolingüística, que repercute en su desenvolvimiento académico y social, al no

Page 10: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

10

lograr una adaptación al medio educativo. Para la validación de la información

recogida se empleó la triangulación metodológica, para dar la confiabilidad a la

información obtenida mediante el análisis cualitativo.

Palabras clave: interferencias lingüísticas, sociolingüística, estudiantes,

urbanomarginal

Page 11: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

11

Abstract

The present research titled “The sociolinguistic interferences in the students of the

secondary level of the national schools of the urbanmarginal zone of Ayacucho's

district-2013”, it was realized by the aim to characterize, to analyze and explain

the educational sociolinguistic reality whom the students face with linguistic

interferences. This way, there were analyzed his communicative difficulties and

the linguistic discrimination to which they are submitted in his linguistic

interaction. By means of a qualitative approach and with the ethnographic design,

also there were described the communication problems that face, the academic

performance that they achieve, beside characterizing the student´s selfsteem, in

the academic interaction by means of the sociolinguistics knowledge that the

teachers possess in the urbanmarginal area of Ayacucho. The population of this

research were five educational institutions of the urbanmarginal zone of

Ayacucho's district: Corazón de Jesús school, Los Libertadores school, Francisco

Bolognesi school, Melitón Carbajal school and Túpac Amaru II school. The

intentional sampling allowed us to choose students between 12 and 17 years old

with linguistic interferences: with a bilingualism incipient in the first degrees, and

with a subordinated bilingualism in the last degrees of the secondary one.

The results that were achieved in the research were by means of the analysis of the

categories and subcategories that emerged in the research process, that allowed to

know the linguistic, social and cultural interaction of the students, who product of

the linguistic interferences suffer another interference, which is the

sociolingüístic, which reverberates in his academic and social development, on

Page 12: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

12

not having achieved an adjustment to the educational way. For the validation of

the quiet information the methodological triangulation was used, to give the

reliability to the information obtained by means of the qualitative analysis.

Key words: linguistic interferences, sociolingüistic, students, urbanmarginal

Page 13: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

13

Introducción

El trabajo de investigación titulado “Las interferencias sociolingüísticas en los

estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de la zona

urbanomarginal del distrito de Ayacucho -2013” caracteriza, analiza y explica la

realidad sociolingüística de los estudiantes con interferencias lingüísticas. Esta

realidad adversa a la que enfrentan los estudiantes, quienes desarrollaron sus

estudios primarios en las zonas rurales, donde el medio de interacción principal

fue el idioma quechua. Los referidos estudiantes, al trasladarse a la ciudad de

Ayacucho, se encontraron en un medio de uso lingüístico exclusivo, el español,

que en lugar de ser el instrumento de socialización e interacción académica, se

convirtió en un medio de discriminación y exclusión. Producto de esta

interacción, los estudiantes, si no logran superar estas dificultades, quedan

relegados a una interferencia no solo lingüística, sino también en una interferencia

social y lingüística que obstaculizará sus desenvolvimientos tanto académicos y

sociales.

Para su consideración académica, el presente trabajo se organizó en cinco

capítulos. En el primer capítulo presentamos el planteamiento del problema, que

comprende la descripción de la realidad problemática, luego la definición del

problema, los objetivos, la justificación, importancia y las limitaciones de la

investigación.

En el segundo capítulo se consideró el marco teórico con las bases teóricas y la

definición de las categorías de análisis. Posteriormente, el tercer capítulo

Page 14: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

14

desarrolla las hipótesis y variables que contiene los supuestos hipotéticos y los

sistemas y categorías de análisis.

El cuarto capítulo desarrolla el enfoque, tipo, diseño y la credibilidad de la

investigación. Además presenta a los sujetos de estudio, las técnicas e

instrumentos de recolección de información, las técnicas de análisis de datos y el

procedimiento.

Finalmente, en el quinto capítulo se presentan los resultados, mediante el análisis

de los resultados y su posterior discusión. Adicionalmente, se pone en

consideración las conclusiones y recomendaciones para el ámbito educativo.

El autor

Page 15: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

15

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.6 Descripción de la realidad problemática

En el Perú se hablan, sin considerar las lenguas extranjeras y con

excepción del español, más de cuarenta lenguas aborígenes, algunas de las cuales

como el quechua tienen una cantidad de variaciones.

El español era la única lengua oficial hasta el año de 1975.

Tradicionalmente ha funcionado como instrumento de discriminación y

marginación de la población nativa, debido al prestigio y privilegio que ha gozado

históricamente.

El quechua es la segunda lengua del Perú en cuanto a cantidad de

hablantes. A pesar de su oficialización desde el año 1975, no es utilizada

debidamente. Consecuencia de ello es que la ley no ha contribuido en su empleo

general. Además es una lengua sumamente dialectizada; es decir, a través de los

siglos de su existencia ha experimentado tales modificaciones que prácticamente

cada una de las formas resultantes se han transformado en otras tantas lenguas.

Posteriormente, viene en menor cantidad de usuarios el aymara, que actualmente

se circunscribe casi exclusivamente a la región del Altiplano.

Page 16: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

16

Finalmente, existen unas setenta lenguas en la selva peruana, de las

cuales poco o nada se saben. Algunos estudios nos permitieron conocer de la

existencia de lenguas como el Aguaruna, Huambisa, Shipibo, Campa, etc.

Por estas consideraciones, el Perú es un país multilingüe y pluricultural

(Escobar, 1972) donde conviven culturas y lenguas diversas, que permiten

interactuar a sus habitantes en diferentes contextos. Esta convivencia,

generalmente es irregular debido a que las interacciones lingüísticas no son

similares, sino que se van diferenciando entre las lenguas, no solo por su

estructura, sino principalmente a nivel de la discriminación lingüística (Tusón,

2003). De esta manera, en el Perú se manifiesta una serie de situaciones que a

nivel educativo permiten evidenciar acciones de diversa naturaleza.

En esta investigación nos hemos propuesto conocer y caracterizar la

realidad diversa de los estudiantes con interferencias sociolingüísticas1, porque no

solo se considera el estudio de la lengua en la interacción comunicacional, sino

que también se toma en cuenta a la sociedad, donde los estudiantes interactúan.

Por ello, desde una perspectiva pragmática enfocamos el estudio de la lengua con

la consideración de los factores extralingüísticos que determinan el uso del

lenguaje, precisamente todos aquellos factores a los que no puede hacer referencia

un estudio puramente gramatical (Escandel, 2008).

Así mismo, cuando el estudiante bilingüe interactúa en los diferentes

aspectos de la vida cotidiana, es sometido a una serie de consideraciones

lingüísticas, sociales, culturales y económicas, en un contexto donde –según

López (1987)– pocas son las instituciones que aceptan y asumen la pluralidad

lingüística y cultural del país. Por eso, en este estudio, creemos necesario observar

a los estudiantes bilingües con interferencias, pero no solo lingüísticas, sino

1 La noción de interferencia sociolingüística en el uso del lenguaje es de gran importancia para

construir un lazo entre los estudios teóricos y los prácticos. La teoría sociolingüística parte del

principio de la existencia constante de la heterogeneidad tanto en nivel lingüístico como social.

Page 17: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

17

también en sus interacciones sociales, culturales, económicas, que nos permiten

tener una visión mucho más globalizadora y holística2 de los estudiantes.

La finalidad del presente trabajo de investigación es contribuir en un

proceso educativo mucho más integrador, que permita considerar al estudiante

cuya primera lengua es el quechua o alguna otra lengua nativa del Perú, pero que

está en proceso de dominio del español. Consideramos que debe tener un

tratamiento especial el estudiante con ese problema, para no afectar en su

desenvolvimiento en general. Por eso, es importante tener un contacto directo con

esta realidad, que de acuerdo a Sandoval (2002):

Se entiende por problemática sustantiva aquella que emerge del

análisis concreto de un sector de la realidad social o cultural tal cual ella se

manifiesta en la práctica y no a partir de conceptualizaciones previas

realizadas desde alguna de las disciplinas ocupadas del estudio de lo

humano. En tal sentido, la selección de los tópicos de investigación y la

conceptualización de los mismos sólo puede hacerse a través del contacto

directo con una manifestación concreta de una realidad humana, social o

cultural. (p.115).

Así mismo, nos encontramos en un medio cultural en el que conviven dos

lenguas: una materna (el quechua) y la segunda (el español). Como consecuencia

del fenómeno migratorio, los niños quechua hablantes llegaron a las ciudades a

estudiar en los colegios urbanomarginales de Ayacucho. En este ámbito, no son

tomados en cuenta por el sistema educativo, sino que sufren una serie de

discriminaciones y frustraciones culturales, sociales, económicas y educativas que

afectan directamente en su proceso de aprendizaje, hecho que se acrecienta

cuando el docente no conoce el aspecto teórico ni metodológico del tratamiento de

este problema, que se agrava por su desconocimiento de conceptos primordiales

como lengua, cultura, sociolingüística, educación bilingüe intercultural y todo lo

referente al aspecto multicultural y multilingüístico del Perú. Por ello, es

2 Según Weil (1996), holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su

conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades

y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por

separado.

Page 18: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

18

importante señalar que en contextos como los del sur andino, es fundamental la

planificación del uso de lenguas para el desarrollo curricular (Zúñiga, 2009:10).

Más todavía cuando se sabe que el sur andino concentra el mayor número de

quechuahablantes.

Por este contexto peruano, respecto de la educación en medio de la

diversidad, a pesar de la diversidad étnica y las grandes asimetrías sociales,

culturales, regionales y económicas, la interculturalidad ha sido elemento poco

considerado en la práctica educativa, debido a la limitada difusión, hasta hace

poco, de la EBI o EIB y a una orientación pedagógica que enfatizaba y legitimaba

“una cultura nacional”, fundamentada en teorías de integración que, según

Portocarrero (1992), han tratado de buscar puentes para facilitar la identificación

de los peruanos en lugar de hacer frente a las diferencias y la separación.

En este contexto de país multilingüe y pluricultural, también es necesario

considerar los datos de los censos nacionales (INEI, 1993). En el censo de 1993,

el número de hispanohablantes era de 15´405,014 (80%) de la población, lengua

predominante en prácticamente en todas las regiones, con excepción de los del sur

andino, donde predomina el quechua.

En 1993, el 16% de la población nacional era quechua hablante,

3’177,938 de peruanos; en el censo del 2007 (INEI, 2007), el número total de

hablantes de quechua muestra un ligero incremento, llega a 3’619,347, pero en

términos porcentuales desciende a 13,2%. La densidad poblacional de esta

comunidad lingüística es notoria en las regiones sureñas –Apurímac,

Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno–, aunque en términos porcentuales la

población quechua hablante haya disminuido con respecto a lo hallado en el censo

de 1993.

En consecuencia, nuestra investigación se desarrolló a través del método

cualitativo-etnográfico en convivencia con los estudiantes y docentes para conocer

a profundidad la problemática que se vive en dichas instituciones educativas no

Page 19: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

19

sólo a nivel lingüístico, sino a nivel sociolingüístico3, para considerar el uso de su

lengua en contacto con el medio social donde se desenvuelven.

En un país como el nuestro, con la existencia de muchas lenguas y

culturas, se hace imperiosa la necesidad de que nuestra educación sea unificadora

e integradora, y no sea un medio de opresión y discriminación. En este contexto,

el presente trabajo de investigación se enmarca en la búsqueda de medios eficaces

que permitan contribuir en la mejor formación del estudiante dentro de las

diferencias culturales, sociales y lingüísticas con el objetivo de buscar la

integración cultural.

La situación cultural y lingüística de nuestro país es sumamente difícil. En

el campo educativo, se hace aún más complicada, cuando el Estado peruano,

históricamente, no ha contribuido a considerar al hombre andino en su entorno,

sino desligado de su realidad, hecho que acentuó la diferenciación y la

discriminación, además ha provocado un espíritu desintegrador y discriminador en

desmedro de las grandes mayorías. En este sentido, Walsh (2005) cita a De la

Cadena (1998) y refiere que en el Perú existe la perpetuación de un racismo

silencioso, bajo la retórica de que las diferencias sociales actuales están más

enraizadas en las diferencias en el nivel educativo. El indígena- campesino sigue

siendo considerado como inferior, al igual que el negro proveniente del campo. Y

este hecho se agudiza en el uso de la lengua dentro de esta sociedad muy

diferenciada.

Así mismo, referimos el trabajo etnográfico de León (2001) realizado en la

Institución Educativa Estatal “Los Libertadores”, ubicado en el cercado de

Ayacucho, pero con una fuerte influencia rural: “Al colegio llegan chicas y chicos

de pueblos jóvenes y de comunidades cercanas a la ciudad. Esta procedencia

popular y rural del alumnado le da un perfil particular al centro educativo y es,

además base para una serie de prejuicios y suposiciones del profesorado y de la

3 Corros (2005) destaca este fenómeno en un contexto parecido al de Ayacucho –él estudió el

fenómeno de interferencias en Estados Unidos–, y señala que los niños hispanos se escolarizan sin

tener en cuenta su lengua, con lo que se produce una fractura en el sistema social y un desarrollo

incompleto de los niños en las competencias lingüísticas de las dos lenguas, en vez de conseguir

un bilingüismo real, y, por consiguiente, una competencia pragmática y sociolingüística en las dos

lenguas y culturas.

Page 20: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

20

población, en torno a la calidad académica del colegio”. Este mismo hecho ocurre

en las demás instituciones educativas que han sido consideradas como muestra de

esta investigación. Además, esta información nos permite fundamentar nuestra

investigación en uno de los centros educativos urbanomarginales de Ayacucho, ya

que la diversidad cultural y lingüística es un obstáculo de superación para los

estudiantes que provienen de la zona rural. Además, la masificación en los centros

de la periferia origina discriminación al estudiante que tiene interferencias

sociolingüísticas, con los consiguientes problemas de desenvolvimiento

académico y social.

1.2 Definición del problema

Problema general

¿Cuáles son los rasgos característicos del comportamiento de los

estudiantes con interferencias sociolingüísticas del nivel secundario de las

instituciones educativas de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho?

1.3 Objetivos

Objetivo general

Caracterizar los rasgos del comportamiento de los estudiantes con

interferencias sociolingüísticas del nivel secundario de las instituciones educativas

de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho.

Objetivos específicos

1. Conocer el grado de interferencias vocálicas, consonánticas, fonéticas y

morfológicas de los estudiantes con interferencias sociolingüísticas del nivel

secundario de las instituciones educativas de la zona urbanomarginal del

distrito de Ayacucho.

2. Conocer el grado de discriminación lingüística a los estudiantes con

interferencias sociolingüísticas del nivel secundario de las instituciones

educativas de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho.

Page 21: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

21

3. Determinar el nivel de preparación sociolingüística de los docentes que

trabajan en las instituciones educativas de la zona urbanomarginal del distrito

de Ayacucho.

4. Describir los problemas comunicacionales que sufren los estudiantes con

interferencias sociolingüísticas del nivel secundario de las instituciones

educativas de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho.

5. Conocer el nivel de rendimiento académico de los estudiantes con

interferencias sociolingüísticas del nivel secundario de las instituciones

educativas de la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho.

6. Conocer el nivel de autoestima de los estudiantes con interferencias

sociolingüísticas del nivel secundario de las instituciones educativas de la zona

urbanomarginal del distrito de Ayacucho.

1.4 Justificación e importancia de la investigación

La realidad lingüística del Perú obliga que se realicen investigaciones que

permitan conocer la interacción de los estudiantes en las instituciones educativas.

Se sabe que en el sistema escolar peruano, la educación que se plantea en las

instituciones educativas públicas, no se aplica una educación integradora a nivel

lingüístico. Se cree que a los colegios de las ciudades solo van estudiantes

hablantes del español, sin embargo, la realidad es distinta, ya que una buena parte

de los estudiantes migrantes del campo hacia las ciudades asisten a estas

instituciones. En este contexto, estos estudiantes no son recibidos dentro del

marco de la educación intercultural bilingüe, que les permita una adaptación

regular y gradual, sin los encuentros lingüísticos violentos que perjudican su

desenvolvimiento social, lingüístico y cultural, como consecuencia de sus

interferencias, no solo lingüísticas, sino también sociolingüísticas. En

consecuencia, el presente trabajo pretende mostrar esa realidad educativa a la que

enfrentan los estudiantes bilingües del quechua y el castellano. A la vez, plantear

un sistema educativo que integre a los estudiantes con interferencias lingüísticas

en medio de la diversidad, con fines de desarrollar sus capacidades intelectuales y

sociales.

Page 22: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

22

1.5 Limitaciones de la investigación

Para realizar esta investigación, se tuvo que recurrir a los estudiantes, cuya

primera lengua es el quechua. Por su naturaleza cohibida, al inicio se tuvo

dificultades, que luego fueron superadas con la ayuda de sus maestros y maestras

de las instituciones educativas. Así mismo, bibliográficamente no encontramos las

facilidades del caso para enriquecer más nuestro marco teórico en relación al tema

de investigación. Pero en el desarrollo de la misma, iban surgiendo textos que nos

abrieron más el panorama de la investigación.

Page 23: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

23

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 Bases teóricas

2.1.1 Sociolingüística y sociología del lenguaje

Según Hudson (2000), es importante diferenciar estos conceptos, ya que

por sociología del lenguaje se entiende como el estudio de la sociedad en relación

al lenguaje; mientras que la sociolingüística estudia el lenguaje en relación a la

sociedad. Nuestro tema de investigación es concordante con la definición

hudsoniana, porque nos encaminamos al estudio del lenguaje en relación a los

estudiantes; es decir, desde un punto de vista sociolingüístico. La visión que

pretendemos es muchos más integral, que no se limita sólo a nivel de la

lingüística, sino abarca la consideración de la sociedad en el estudio de los

problemas de las interferencias.

“La lingüística considera sólo la estructura del lenguaje, con exclusión

del contexto social en el que se aprende y se usa. La tarea de la

lingüística, según este punto de vista, es la de elaborar las reglas del

lenguaje X, después de lo cual el sociolingüista puede entrar en escena

y estudiar cualesquiera de los puntos en los que tales reglas entran en

contacto con la sociedad, tales como los puntos en los modos

alternantes de expresión de una misma cosa son escogidos por

distintos grupos sociales” (id. 22).

Page 24: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

24

Así mismo, Bolaño (1999:5) manifiesta: “El fenómeno lingüístico es

analizable no sólo en cuanto a la estructura interna de la lengua como sistema,

sino también dentro del amplio contexto del comportamiento social”.

Por su parte, Raiter y Zullo (2004:56) indican que para un estudio

adecuado del uso de una lengua se hace necesario conocer los aspectos teóricos de

la sociolingüística, en relación a la etnografía de la comunicación. De esta

manera, valoran el contexto como determinante del uso lingüístico: “Uno de los

mayores problemas con los que se enfrenta la sociolingüística es el contexto.

Estamos de acuerdo en que muchas realizaciones concretas de la lengua sólo son

entendibles a través del uso en situación”. Luego añaden:

En lugar de tomar como punto de partida la palabra o la oración, la

etnografía de la comunicación, parte del evento comunicativo: es

necesario considerar los enunciados efectivamente producidos y

también el contexto. Desde el comienzo, los padres fundadores de

la etnografía sostuvieron que había que dar cuenta del contexto

para acceder al significado de las expresiones lingüísticas y no

lingüísticas” (p. 58).

Dentro de estas definiciones de sociolingüística, orientamos nuestra

investigación; es decir, estudiaremos el fenómeno lingüístico dentro de la

sociedad escolar, específicamente en las instituciones educativas del nivel

secundario de la zona urbanomarginal de Ayacucho. En este contexto de

investigación, también destacamos a Tusón (2003) quien refiere las expresiones

relacionadas con los prejuicios lingüísticos en las actitudes humanas: “El prejuicio

lingüístico no es otra cosa que una manifestación del racismo, orientado ahora

hacia las lenguas y los hablante s” (p.25). En esta realidad, los estudiantes

enfrentan la discriminación general, tan sólo por ser diferentes lingüísticamente a

los demás. En consecuencia, relacionaremos ese fenómeno con las características

sociolingüísticas de los estudiantes.

Page 25: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

25

2.1.2 Interferencias lingüísticas

Respecto a este tema, Escobar (2000) define este fenómeno lingüístico

como “… aquellas características lingüísticas que se encuentran en la lengua B, la

lengua receptora, que no corresponden a las características ni de la lengua A ni de

la lengua B (como la usan los monolingües), pero que se encuentran en el habla de

los hablantes bilingües” (p. 20). Esta definición se basa en que mientras haya dos

comunidades lingüísticas en contacto, habrá algún tipo de interferencia

lingüística, siempre y cuando haya una comunidad lingüística bilingüe, ya que es

el individuo bilingüe el foco del contacto lingüístico. En consecuencia, (refiere A.

M. Escobar), según Saussure, la interferencia lingüística sería un fenómeno del

habla y no de la lengua. Así mismo, la autora señala que “El contexto social, y no

la estructura de las lenguas en contacto, el que finalmente determina la dirección y

el grado de interferencia… Los factores sociales son relevantes en el contacto de

lenguas y su rol en la historia de las lenguas” (ibidem: 28). Hay diferentes tipos de

situaciones de contacto de lenguas que llevan a diferentes tipos de interferencia

entre una lengua y la otra: el proceso de préstamo propiamente dicho y el de

interferencia estructural o de substrato. En el proceso de préstamo, la

incorporación se da en la lengua materna por sus propios hablantes; es el caso, por

ejemplo, de hablantes nativos de español que utilizan términos de origen quechua.

En la interferencia de substrato, la incorporación se da en la segunda lengua de los

hablantes bilingües debido a su conocimiento limitado de la lengua meta; es el

caso de la interferencia gramatical en el español de quechuahablantes en el Perú.

Debido a que la interferencia lingüística no está desligada del fenómeno

social es que nos motiva a iniciar una investigación dirigida al estudio no sólo

lingüístico, sino también social (interferencias sociolingüísticas) que también está

relacionada con el desenvolvimiento de los estudiantes en general.

Por su parte, Vásquez (2001) hace un análisis histórico del origen de la

palabra interferencia. Así, expresa que dicho término se asienta en la física

ondulatoria comparado con el encuentro de dos movimientos ondulatorios, cuyo

contacto da lugar a un reforzamiento o a una anulación. Sin embargo, este

concepto no se quedará sólo a nivel físico, sino traspasará las fronteras de la física

Page 26: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

26

para inmiscuirse en otras ciencias como la electrónica, telecomunicaciones,

psicología, pedagogía, antropología cultural o sociolingüística, que es el caso del

presente estudio. Igualmente, el vocablo de interferencia, en el campo de la

lingüística se remonta a la primera mitad del siglo XX, con los estudios de

Sandfeld y Jakobson, tal como señala Vásquez (2001:3).

La referida autora explica, de acuerdo al estudio de los planteamientos de

varios autores, que el término “interferencia” puede ser considerada igual a

cambio lingüístico, calco o préstamo lingüístico, tal como pasaremos a referir

dichos planteamientos. Por ejemplo, para García Yebra “interferencias” son calcos

innecesarios o incorrectos, contrarios a la norma o a las costumbres de una lengua.

Así se producen los anglicismos, galicismos, italianismos, latinismos, etc.

Según Czochralski (1971), citado por Vásquez (2001:4) los conceptos de

“préstamo” y “calco” se producen de modo consciente y artificial y tienen que ver

con un proceso al que precede una consciente y directa reflexión. Sin embargo, la

proyección de entes de la lengua materna a la lengua extranjera se produce de

manera automática, esto es, inconsciente y naturalmente.

Desde nuestra perspectiva de estudio consideramos que el préstamo,

como parte del bilingüismo, puede ser funcional en el campo afectivo, amical e

informal, y no siempre como parte del desconocimiento de la segunda lengua.

Lewandowski, citado por Domínguez (1982) define como el fenómeno por

el cual las estructuras lingüísticas ya aprendidas afectan perturbadoramente a las

estructuras que se aprenden por primera vez.

La interferencia del quechua en el español sucede cuando un

quechuahablante aprende el español como segunda lengua, de manera que las

normas fonéticas y estructuras sintácticas de la primera intervienen en el

aprendizaje del sistema de la segunda. Este problema es enfocado (desde nuestro

punto de vista) adecuadamente por José María Arguedas, citado por Pozzi (1989)

en relación a la educación cuando refiere que el gran problema social era del

monolingüismo quechua y aymara, y el abandono en que la educación oficial

Page 27: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

27

dejaba a esa población al tratar a todos los educandos como si fueran

hispanohablantes, producto de un proceso similar, y como si compartieran los

mismos conocimientos, creencias y valores. Los efectos de esta falsa nivelación

eran múltiples, no el menos doloroso que el monolingüe indígena creyera que el

fracaso escolar de sus hijos se debiera a su torpeza, con lo cual, según Arguedas,

la escuela desempeñaba una función disgregante y deprimente en vez de

convertirse en un medio estimulador de las virtudes de la población indígena.

También diríamos que por interferencia se entiende los diversos aportes

que una lengua recibe de otra, sea para incrementar su léxico o para recibir los

nuevos valores significativos en determinadas áreas lingüísticas.

Vásquez (2001) entiende la interferencia como una desviación en la L2

debido a un transvase de la L1 o en el interior mismo de la L2 o al proceso de esa

influencia. Incluyéndose, por tanto, no sólo como proceso y resultado, sino

también como fenómeno entre dos sistemas o en uno solo. Así mismo, Vásquez

concluye su análisis resaltando la gran influencia de la lengua materna; a pesar del

dominio de L2, del uso correcto de una estructura puede suceder que en un

momento determinado se presente un uso incorrecto.

Wolfgang Wölck (1990) analiza el problema de la interferencia como

resultado negativo de la transferencia; es decir, la transferencia lingüística trata de

explicar todas las desviaciones de la norma en la lengua de los que aprenden una

segunda lengua por la transferencia de las formas, significados y distribución de

los elementos de la lengua materna, así como los de la cultura propia. Igualmente

coincidente con nuestros planteamientos.

Así mismo, concordantes con nuestras ideas planteadas, citamos a López

(1990) en relación a las interferencias: “Las transferencias (para nosotros

interferencias) son conocimiento intuitivo del sistema de la L1 al contexto de la

segunda” (p. 31). En el mismo texto, Cerrón Palomino es citado en relación al

motoso, de quien refiere como la persona que transporta al contexto de la segunda

lengua características fonológicas y sintácticas de su lengua materna.

Page 28: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

28

Sin embargo, con las definiciones anteriores discrepamos, porque las

interferencias ahora ya no tienen connotaciones negativas. Es decir, ya no debe ser

impedimento de la conversación o como un error, mediante términos como

perturbación, infiltración o intromisión. A la pérdida de estas connotaciones

contribuyó la constatación de que la interferencia no es algo debido al azar, algo

arbitrario, sino que por el contrario tiene un carácter sistemático, es decir, sigue

unas reglas determinadas que pueden explicar su aparición. Además, algunos

autores consideran este fenómeno como algo natural producto del contacto

lingüístico. En consecuencia, se plantea sustituir el término interferencia por otros

términos más neutrales como transferencia, importación, etc. (Hernández 1998:

31), o haciendo énfasis en el lado positivo de la interferencia como

enriquecimiento.

Por su parte, el mismo Cerrón-Palomino (2003:83) habla de motosidad o

motoseo refiriéndose a la interferencia. Así, explica desde un sentido amplio y

otro restringido, de acuerdo con su mayor o menor connotación sociolingüística:

En su acepción más amplia, el hablar motoso coincide con nuestra

definición general cubriendo las influencias no solo fonológico-

gramaticales y léxico-semánticas sino también los aspectos

suprasegmentales de acento, ritmo y entonación. Se trata del llamado,

en otros contextos “acento foráneo”. En su versión estricta, el motoseo

alude al trastrocamiento de tipo vocálico, traducido en la

neutralización de las vocales medias del castellano con sus respectivas

altas, fenómeno que, por hipercorrección, también afecta a éstas, que

devienen más abiertas. Una y otra acepción son sensibles al grado de

percepción que se tienen de los fenómenos, el mismo que está

determinado tanto por razones socioculturales como por factores de

índole estrictamente lingüística.

De esta manera, coincidimos con este autor, ya que enfocamos el estudio

no solo lingüístico, sino considerando lo cultural y lo social. Además, Cerrón-

Palomino incide en que la motosidad es un fenómeno universal en todo proceso

Page 29: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

29

de aprendizaje de una L2. Por eso, considera que es natural que los hábitos

lingüísticos que implican el manejo de L1 tienden a proyectarse, tanto negativa

como positivamente, al tratar de responder a los nuevos estímulos que suponen

una performance en L2, entonces resulta atípico (por no decir anormal) desde todo

punto de vista el que no se produzcan tales interferencias. Así, un fenómeno

natural, explicable en términos estrictamente sicológicos y lingüísticos, puede

adquirir, en el plano de las relaciones sociales, marcados contornos de opresión

idiomática.4

También la sola consideración lingüística o sicolingüística en el

tratamiento de las interferencias es parcial e incompleta. Como se conoce, en

sociedades como las nuestras, existen los conflictos lingüísticos determinados por

la presencia jerarquizada de las dos lenguas (quechua y castellano). De esta

manera, el castellano tiene los atributos de la lengua A, mientras que el quechua

de la lengua B. En este contexto, las manifestaciones lingüísticas adquieren un

carácter de estigma social, y son esgrimidas ideológicamente como un

instrumento sutil de opresión y discriminación.5

Tipos de interferencia

1. Interferencia fonética

La interferencia fonética, según Weinreich citado por Sib (2001) se

produce cuando un hablante identifica fonemas de una lengua en otra y cuando

esta identificación repercute en su propia producción de una de ellas. Además,

apunta a que esta interferencia muy a menudo tiene sus orígenes en la grafía,

teniendo en cuenta que muchas veces los hablantes de una lengua no dominan la

pronunciación de otra, por lo cual pronuncian las palabras que leen según su

propio sistema fonético.

4 Ese es el caso en el mundo andino, donde por ser bilingües del quechua y el castellano son

discriminados por expresarse oral y en forma escrita con interferencias. Para el presente estudio,

consideramos el aspecto social y cultural como preponderantes en el desenvolvimiento de los

estudiantes. 5 Por eso, L.J. Cisneros ironizaba cómo los peruanos admiran el habla con interferencia del

extranjero bilingüe del castellano y el inglés, mientras que al bilingüe del quechua y el castellano,

el peruano mismo lo ridiculiza.

Page 30: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

30

2. Interferencia gramatical

El nivel gramatical es el más estructurado y, asimismo, analizar este tipo

de interferencias conlleva mayores problemas metodológicos, teniendo en cuenta

que tales interferencias son más difíciles de estudiar que las fonéticas o las léxico-

semánticas (Blas, 1993: 41-42). Cuantas más semejanzas tengan, más probable es

que se produzcan también interferencias a nivel gramatical.

3. Interferencia morfológica

A diferencia de la sintaxis, la morfología investiga los morfemas en sí

mismos y no su orden, su concordancia y su dependencia, por lo que el objeto de

su estudio es el morfema. Los morfemas se pueden dividir en dos tipos, los

morfemas gramaticales y los morfemas lexicales (Hernández, 1998: 199). Los

morfemas lexicales designan hechos reales o pensados, como por ejemplo cosas,

personas, circunstancias, etc.; mientras que los morfemas gramaticales suponen

unidades frecuentes que caracterizan las relaciones entre morfemas lexicales. Son

solamente las influencias en los morfemas gramaticales que consideramos

interferencia morfológica, aquellas en los morfemas lexicales son interferencias

léxico-semánticas.

4. Interferencia sintáctica

Para Seib (2001), la sintaxis investiga las relaciones entre todo tipo de

morfemas, o sea, cuestiones relativas a su orden, su concordancia, su dependencia,

etc. Para ella, el objeto de estudio es la oración y su estructura. Por ello, existen

fenómenos que se puede atribuir tanto a la interferencia morfológica como a la

sintáctica.

5. Interferencia léxico-semántica

Seib (2001) considera la interferencia léxico-semántica como la más

extendida. Esta interferencia se basa en una de las ideas básicas del

estructuralismo: cada símbolo tiene su significante y su significado. Esta idea es la

que caracteriza también a los morfemas que son las unidades más pequeñas que

llevan un contenido y que, por tanto, son las unidades básicas en las que se

Page 31: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

31

produce la interferencia léxico-semántica. Como ya hemos dicho, hay dos tipos de

morfemas, los gramaticales y los lexicales. Solamente el influjo en los morfemas

lexicales consideramos como interferencia léxico-semántica. Es decir, puede que

esta interferencia afecte a combinaciones de morfemas, no obstante, la condición

necesaria para que sea una interferencia léxico-semántica es que esta

combinación, afectada como conjunto, tiene que incluir al menos un morfema

lexical.

6. Interferencia discursiva

La interferencia discursiva y la interferencia pragmática son categorías

recientes, que antes estaban parcialmente integradas en las interferencias

sintácticas y semánticas (Hernández 1998: 223). La interferencia discursiva

excede de alguna manera los límites de la oración, por lo que a la hora de

analizarlas hay que tener en cuenta su entorno, el llamado discurso. Más

concretamente, se puede comprender la interferencia discursiva como la

continuación de la interferencia sintáctica, ya que también investiga la estructura

de ciertas unidades, pero no a nivel oracional, sino a nivel discursivo.

7. Interferencia pragmática

Tan controvertida como la interferencia discursiva es la interferencia

pragmática. La pragmática, a diferencia de la sociolingüística, investiga los

factores inherentes a la situación comunicativa, es decir, el uso de la lengua que

adaptan los hablantes dentro de un determinado contexto o de una determinada

situación. Las situaciones comunicativas son marcadas por la cultura de una

comunidad lingüística en conjunto (y no como en la sociolingüística por sus

subgrupos). En la pragmática entra también el estudio sobre el uso de las

variedades contextuales - los registros - teniendo en cuenta que este concepto sólo

depende de la situación comunicativa. La sociolingüística, a diferencia de la

pragmática, investiga el uso del código de diferentes hablantes relacionándolo con

sus respectivos factores sociales, como el sexo, la edad, el nivel de educación.

Estos factores a diferencia de los factores situacionales no pertenecen a la

sociedad y su cultura en conjunto, sino la dividen en diferentes subgrupos.

Page 32: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

32

Además, la sociolingüística no toma en conciencia las intenciones de un hablante

dentro de un cierto contexto. No obstante, una separación de los factores sociales

y los factores situacionales muy a menudo no es posible.

Después de habernos introducido en la pragmática, aclaramos las unidades

a las que se puede atribuir un valor pragmático. En estos entran tanto las unidades

de los campos tradicionales de la lingüística (unidades fóneticas,

morfosintácticas, léxicos semánticas, discursivas), así como unidades o

fenómenos que están fuera de la lengua comprendida como símbolos fonéticos o

gráficos como, por ejemplo, el lenguaje del cuerpo, según la vieja sabiduría: callar

también significa comunicar. Al analizar el comportamiento lingüístico del

hablante hay que estudiar también las implicaciones que todas estas tienen entre sí

(Payrató, citado por Seib, 2001).

8. Interferencia cultural Según Corros (2005), las interferencias

culturales dejan una profunda huella en el que los sufre, provocando situaciones

de estrés, agudizando el choque cultural e influyendo negativamente en el proceso

de aprendizaje de la lengua española. Por eso resalta:

Está claro que para comunicarnos correcta y eficazmente en un idioma no

es suficiente con la adquisición de un sistema lingüístico, por muy

completa que dicha adquisición sea, sino que es necesario que seamos

competentes culturalmente con todo lo que ello comporta: el conocimiento

de la información pragmática, social, situacional y geográfica, además de

los sistemas de comunicación no verbal, es decir, de su cultura. (p. 218)

Por otro lado, para el caso peruano, Cerrón Palomino (2003) analiza las

interferencias a partir de la motosidad, que se presenta en todos los niveles del

castellano de los bilingües. Sin embargo, no todos los rasgos del hablar motoso

adquieren la connotación de verdaderos estigmas. Algunas palabras son más

resaltantes para motivar el discrimen como por ejemplo: “comonicación”, “dido”,

“ploral”, etc. Así, fonológicamente, el quechua se caracteriza por:

Page 33: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

33

1. poseer un sistema de tres vocales: a, i, u;

2. carecer de las consonantes: b, d, g, f, r;

3. no tiene secuencias vocálicas;

4. lleva el acento en la penúltima sílaba de las palabras.

Morfosintácticamente, además de aglutinante, el quechua tiene las

siguientes características generales:

1. ausencia de artículos;

2. carencia de concordancia de género y número;

3. existencia de un solo sistema de conjugación regular;

4. precedencia del modificador respecto de su núcleo, es decir:

a) el adjetivo precede al nombre;

b) el elemento posesor al elemento poseído;

c) el objeto al verbo;

d) la oración relativa a la FN-cabeza;

e) la subordinada a la principal

2.1.3 El rendimiento académico

Esta categoría de esta investigación está estrechamente relacionada con el

comportamiento social, cultural, lingüístico y académico de los estudiantes de la

zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho. Por ello, es importante realizar un

estudio detallado al respecto, porque de la calidad de consideración que se le dé a

esta categoría dependerá el resultado académico que se considere al final del

trabajo pedagógico en las aulas.

Los estudios realizados sobre el rendimiento académico permiten

vislumbrar tres formas: 1) como un resultado expresado e interpretado

cuantitativamente; 2) como juicio evaluativo cuantificado o no sobre la formación

académica, es decir, al proceso llevado a cabo por el estudiante; o 3) de manera

combinada asumiendo el rendimiento como proceso y resultado, evidenciado

tanto en las calificaciones numéricas como en los juicios de valor sobre las

capacidades y el 'saber hacer' del estudiante derivados del proceso y, a su vez,

Page 34: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

34

teniendo en cuenta aspectos institucionales, sociales, familiares y personales de

los estudiantes, los cuales afectan y son afectados en la dicotomía "éxito o fracaso

académico". En el primer grupo se encuentran autores como Tonconi (2010),

quien define el rendimiento académico como el nivel demostrado de

conocimientos en un área o materia, evidenciado a través de indicadores

cuantitativos, usualmente expresados mediante calificación ponderada en el

sistema vigesimal y, bajo el supuesto que es un "grupo social calificado" el que

fija los rangos de aprobación, para áreas de conocimiento de contenidos

específicos o para asignaturas.

Considerado el rendimiento como resultado cuantitativo, en casos como el

de esta investigación, los estudiantes tienen pocas posibilidades de aprobar los

cursos, donde se ejerce una presión para que expresen en resultados de

memorización y expresión de lo “correcto”, tanto oral como escrita. Sólo cuando

los profesores de estas instituciones trabajan con una concepción de evaluación

mucho más amplia, donde consideren las dimensiones del rendimiento académico,

los estudiantes tendrán la posibilidad de salir airosos académicamente. Por eso,

este análisis la complementamos con la inferencia de que el rendimiento

académico, entendido sólo como resultado, no siempre puede dar cuenta de los

logros de aprendizaje y comprensión alcanzados en el proceso por un estudiante.

El nivel de esfuerzo no es directamente proporcional con el resultado del mismo,

así como la calidad del proceso llevado por él no puede verse reflejada en las

notas obtenidas; ahí radica la importancia de concebir un concepto más amplio

que corresponda e involucre el proceso del estudiante y sus condiciones

socioeconómicas. Así mismo, Reyes (2003) y Díaz (1995), recomiendan tener en

cuenta el proceso que pone en juego las aptitudes del estudiante ligadas a factores

volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación para lograr objetivos

o propósitos institucionales preestablecidos. Tal proceso "técnico-pedagógico" o

de “instrucción-formación" se objetiva en una calificación resultante expresada

cualitativamente. Otros autores como Giraldi (2010), Betancur (2000) y Romano

(2007) abordan ciertos aspectos conscientes e inconscientes que inciden en el

desempeño del estudiante. Este tipo de estudios es netamente cualitativo y se

fundamenta en la psicología de orientación psicoanalítica. Por otra parte, y de

Page 35: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

35

acuerdo con Navarro (2003), el tema del rendimiento académico no puede

concebirse desde una perspectiva unilateral, en el tercer tipo de definiciones se

articulan horizontalmente las dos caras de rendimiento: proceso y resultado. Es el

caso de Chadwick (1979) quien considera que el rendimiento académico debe

concebirse tanto cuantitativamente, cuando mide lo que arrojan las pruebas, como

en forma cualitativa, cuando se aprecian subjetivamente los resultados de la

educación. Así, si bien el proceso de enseñanza-aprendizaje posibilita obtener un

nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un período que se

expresa en una sola calificación global, en ella influyen diversos factores,

psicosociales, biológicos y familiares, además de las experiencias de aprendizaje y

la calidad de la enseñanza brindada. El resultado se expresa no sólo en notas, sino

también en acciones entendidas como lo que efectivamente el estudiante logra

hacer con lo aprendido. Por tanto, el rendimiento académico es la expresión de

capacidades y características psicológicas del estudiante que se actualizan a través

de un proceso de aprendizaje.

Dimensiones a considerar en el rendimiento académico

Se pueden considerar varios aspectos que inciden en el rendimiento

académico e incluyen desde lo personal hasta lo sociocultural.

1. Dimensión académica

Esta dimensión refiere al qué y al cómo del desarrollo académico del

sujeto en su proceso formativo. En este sentido, se consideran tanto variables que

afectan directamente la consecución del resultado de dicho proceso, como

aquellas que lo evidencian.

Por otro lado, las investigaciones que incluyen aspectos cualitativos

refieren a otra variedad de elementos. Por ejemplo, respecto del estudiante,

Hernández y Pozo (1999) y Contreras (2008), identifican en los hábitos de estudio

(tiempo de dedicación, entre otros), y hábitos de conducta académica (asistencia a

clases, uso de tutorías), un elemento fundamental a la hora de analizar el

rendimiento académico. En el aprendizaje, especialmente de las ciencias básicas,

Page 36: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

36

se considera en varias investigaciones que los logros tienen que ver con la actitud

del estudiante frente a las mismas, así como por la relación positiva o negativa

que se establece entre maestros, alumnos y objeto de conocimiento (Barraza,

2007).

2. Dimensión económica

La dimensión económica se relaciona con las condiciones que tienen los

estudiantes para satisfacer las necesidades que plantea el sostenerse mientras

estudia: vivienda, alimentación, vestuario, transporte, material de estudio, gastos

en actividades de esparcimiento, entre otros. Si estas son favorables, se espera que

desarrollen sus actividades académicas con solvencia, autonomía y los resultados

sean satisfactorios. Por eso, Valdivieso, Monar y Granda (2004) señalan que las

comodidades materiales y la capacidad de los padres para destinar más y mejores

recursos para el desempeño escolar de los hijos, inciden significativamente en el

rendimiento académico.

3. Dimensión familiar

Se entiende esta dimensión, como el ambiente familiar donde se desarrolla

y crece un individuo, el cual puede favorecer o limitar su potencial personal y

social, además de tener efectos en la actitud que asume frente al estudio, la

formación académica y las expectativas con proyectos de educación superior. En

la familia se gestan patrones de comportamiento, valores y sistemas de relación

entre sus miembros que son registrados a nivel consciente e inconsciente de tal

forma que en la dinámica familiar se puede constatar que la actitud del niño hacia

sus padres, en forma positiva o negativa, puede transferirse, asimismo, a personas

sustitutas. Así lo destaca Schmidt (1980: 45):

Si en la labor educativa se tiene en cuenta la influencia de la

familia resulta necesario recordar que en las manifestaciones conscientes,

o en las explicaciones que los estudiantes construyen para explicar las

causalidades de su rendimiento académico, se pueden develar múltiples

indicios de la relación con los padres y el lugar que otorgan a las figuras de

Page 37: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

37

autoridad y conjeturar los procesos que se desarrollan en las profundidades

de su inconsciente.

En algunos estudios, esta dimensión es considerada la más significativa

para explicar el rendimiento académico, específicamente la variable clima familiar

como lo plantea García (2005: 64):

A lo largo de la vida del ser humano, este va adquiriendo una serie

de habilidades que le permiten adaptarse a su medio, tanto físico como

social; que en primera instancia es la familia; entre estas habilidades

destacan aquellas que hacen posible interactuar con otras personas: las

habilidades sociales, que son capacidades que posee el individuo para

resolver sus propios problemas y los de su medio sin perjudicar a los

demás (…) La familia es un espacio de encuentro personal, de filiación, de

donación en su significado más profundo y humano, llegando a la

conclusión que la familia es un encuentro con la identidad.

4. Dimensión personal

Los autores que involucran aspectos del ámbito de lo personal aluden a

ellos como factores individuales o psicológicos del rendimiento académico. En

cuanto tales aspectos pertenecen al contexto más íntimo y esencialmente

subjetivo. Esta dimensión atraviesa las otras cuatro dimensiones en cuanto dirige

el deseo, la intención y la acción en gran parte inconscientemente de cada sujeto

como individualidad manifestándose en su singularidad. Tener en cuenta al

individuo para realizar el análisis del rendimiento académico de los estudiantes,

implica recordar que el aprendizaje se construye en la experiencia de cada ser

único, irrepetible, que tiene una historia personal, tanto en su forma de escuchar,

percibir e interpretar el mundo, como en sus capacidades, aptitudes y el deseo que

fundamenta sus búsquedas, dentro de un entramado de vínculos tejidos con el otro

y los otros con los cuales se relaciona en la búsqueda del saber. Una de las

características que se incluye en esta dimensión son las habilidades sociales y su

adquisición por medio, principalmente, del aprendizaje que incluyen

comportamientos verbales y no verbales, específicos y discretos; suponen

Page 38: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

38

iniciativas y respuestas efectivas y apropiadas, acrecientan el reforzamiento social,

son recíprocas por naturaleza y suponen una correspondencia efectiva y apropiada

como lo propone Michelson (1993) citado por Reyes (2001).

5. Dimensión institucional

La elección de una institución educativa tiene una carga de valor

excepcional, representado en un voto de confianza y en un compromiso social a

realizarse entre los estudiantes y las personas encargadas de organizar y propiciar

o gestionar experiencias de aprendizaje que faciliten el acceso del estudiante al

conocimiento científico; tecnológico y técnico; ético y estético, que el ejercicio

profesional futuro requerirá. Mirada en su proyección más amplia, la dimensión

institucional (educativa) como el lugar formal terminal preparatorio del ingreso al

mundo del trabajo se constituye en un llamado de la cultura a la adultez, entendida

ésta como una etapa de la vida en la cual es indispensable contar con saberes

cognitivos y afectivos que posibiliten hacerse responsable de la vida y

desempeñarse con solvencia y autonomía, en los diferentes ámbitos de la

existencia. Con respecto a la dimensión institucional, algunos autores relacionan

de forma directa el rendimiento académico de los estudiantes con el ejercicio de

los docentes; es el caso de Valenzuela, Schiefelbein y Vélez (1994), Barrientos y

Gaviria (2001) y Mella y Ortiz (1999), quienes consideran indispensable el nivel

de capacitación y la formación de los docentes, así como su vocación como

educadores y calidad humana que detentan en su práctica. La experiencia y

prácticas pedagógicas de los docentes son tenidas en cuenta, así como los recursos

materiales que posee la institución para realizar los procesos de enseñanza y

aprendizaje, entre ellos, la infraestructura física, herramientas tecnológicas,

laboratorios y, por supuesto, aquellas características particulares de la

administración del plantel educativo.

Page 39: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

39

2.2 Definición de categorías de análisis

2.2.1 Lengua

El lingüista Martinet (1993) define a la lengua como el instrumento de

comunicación según el cual la experiencia humana se analiza, de modo diferente

para cada lengua y cada comunidad, en unidades dotadas de un contenido

semántico y de una expresión vocal. En consecuencia, tiene estrecha relación con

nuestro tema de investigación, porque para cada comunidad, una determinada

lengua es el instrumento de comunicación, y por ende de socialización. En este

caso, un adolescente con interferencias tendrá más problemas para su

comunicación cuando su instrumento no sea el instrumento que le permita

socializarse.

2.2.2 Lengua y sociedad

Bolaño (1999), al respecto manifiesta que “Se ha sugerido varias posibles

relaciones entre la estructura y la conducta lingüística, y la estructura y la

conducta sociales: la conducta lingüística puede reflejar, definir o condicionar la

estructura social; pero a su vez, la estructura social puede determinar la conducta

lingüística” (p. 65). De esta manera, la conducta de los estudiantes con problemas

de interferencias lingüísticas tendrá un reflejo en sus actitudes, ya que se

desenvolverán en un medio social que no será uniforme, porque las instituciones

educativas de nuestro estudio se encuentran en zonas urbanomarginales, adonde

acceden estudiantes de diversas extracciones sociales, culturales y lingüísticas.

Por otro lado, cada sociedad tiene su propia forma de hablar y eso se

refleja en varios hechos. Así reconocen sus códigos, lo cual puede dar pie a que se

atribuyan a una persona determinados estereotipos; si se reconoce el habla de una

persona perteneciente a una clase social baja se le atribuyen estereotipos de esa

clase. Este código se convierte en un elemento diferenciador de los usos de una

lengua dentro de las sociedades. Para nuestro estudio, consideramos que el niño

con interferencias sociolingüísticas es reconocido fácilmente como perteneciente a

una clase social baja como también a un grupo social dominado.

Page 40: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

40

2.2.3 El multilingüismo y la pluriculturalidad en el Perú

“Sin contar con las lenguas foráneas, el Perú es un país en el que aparte del

castellano se habla una serie de lenguas nativas, lo cual, sin embargo, no significa

que todos o la mayoría de la población sea bilingüe en castellano y alguna lengua

nativa” (Lozano, 1995:100). Esa característica hace que en el Perú existan muchas

culturas, constituyendo una especie de barrera idiomática, que según Alberto

Escobar hace difícil nuestra convivencia como nación.

La multiculturalidad, según Valiente (2001), es parte del reconocimiento

del derecho a ser diferente y del respeto entre los diversos colectivos culturales.

De esta manera, hace diferencias por ejemplo, al multiculturalismo conservador

(monoculturalismo) donde las diferencias no deben existir y la identidad

occidental debe ser común, definidas por las clases medias y altas. Por tanto, lo

que queda es la asimilación como clave de la mejora económica. También refiere

al multiculturalismo liberal en el que se resalta la igualdad natural de los

individuos pertenecientes a diferentes colectivos. Entonces la desigualdad es por

falta de oportunidades sociales y educativas. Sólo se trata de emparejar las

relaciones, pero no superar las dificultades sociales, económicas. Por otro lado,

está el multiculturalismo pluralista en el que se fomenta la diversidad humana y

promueve esta diversidad y la igualdad de oportunidades. Su fin es eliminar los

prejuicios. Así mismo, considera el multiculturalismo esencialista, a través del

cual se considera a la cultura dominante mala; a la cultura dominada, buena.

Finalmente refiere al multiculturalismo teórico orientado a un compromiso de

emancipación con la justicia social y con la democracia igualitaria en el que se

contextualice las causas y analice las relaciones de poder.

Desde nuestro punto de vista, tomaremos como dato teórico de referencia

el multiculturalismo pluralista, porque nuestra intención es promover las

diferencias y la igualdad de oportunidades, principalmente en el campo educativo

y social.

Mientras que respecto a la pluriculturalidad, Teresa Valiente explica que

es la diversidad sociocultural donde no hay referencia al tipo de relaciones entre

los diferentes colectivos. En esta dirección, Valiente hace referencia la

Page 41: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

41

conceptualización de Walsh (2001,6): “El reflejo de la necesidad de un concepto

que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos

negros han convivido por siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha

sido parte de la realidad, como también la resistencia cultural y la revitalización

de las diferencias”.

2.2.4 Interculturalidad

Es parte del conocimiento de la diversidad y del respeto a las diferencias;

es decir, desde la diferencia y de la realidad vivida. Así mismo, es una

oportunidad para una educación mucho más democrática. Entonces, esta visión

positiva de la interculturalidad debe orientarse a contribuir en la mejora de buen

desenvolvimiento de los estudiantes con problemas de interferencia.

2.2.5 Contacto de lenguas

Se dice que dos lenguas están en contacto cuando son habladas al mismo

tiempo en una misma comunidad, y con diferentes fines por los mismos

individuos; por ejemplo, el quechua y el español en Ayacucho. Este hecho

provoca fenómenos diversos, especialmente la interferencia, que modifican a una

de las lenguas o a la otra o a ambas, si éstas subsistieran la una junto a la otra.

Pero pueden terminar mezclándose, o bien una puede expulsar a la otra o

desterrarla hasta tal punto que ya no quede más que rarísimos vestigios de ella.

2.2.6 Lengua materna

En sentido estricto es la lengua de la madre, sin embargo, es la primera

lengua de un sujeto, incluso cuando ésta no sea la lengua hablada por su madre.

2.2.7 Segunda lengua

Es la lengua que está siendo aprendida por un individuo, es decir, es

aquella lengua que por diversas circunstancias el individuo está aprendiendo, ya

sea por circunstancias académicas o sociales.

2.2.8 Bilingüismo

Designa la capacidad de un individuo para hablar indiferentemente dos

lenguas. También designa la coexistencia de dos lenguas en la misma comunidad,

Page 42: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

42

siempre que la mayoría de los hablantes sea efectivamente bilingüe. Algunos

sociolingüistas norteamericanos reservan este término para designar únicamente la

primera definición, y utilizan el término diglosia para referirse al bilingüismo de

las colectividades. Además existen los grados de bilingüismo:

Bilingüe incipiente: es aquel bilingüe que está empezando a contactarse

con la segunda lengua y que tiene dificultad para comunicarse.

Bilingüe subordinado: es aquel bilingüe que no conoce las estructuras

lingüísticas de la lengua que habla ni de la lengua que está aprendiendo. Por ello,

tiene muchos problemas para el dominio de la lengua que está en proceso de

aprendizaje.

Bilingüe coordinado: domina las dos lenguas en contacto, por lo tanto, no

tiene problemas de comunicación, ya que conoce las estructuras lingüísticas de

dichas lenguas.

Al respecto, también López (1990), clasifica el bilingüismo como

funcional y semilingüismo. Para el primero considera aquel que se rige por una

distinción funcional de uso y ejercen determinadas funciones comunicativas a

través de la L1 y otras por medio de la L2; sin embargo, resalta que para el escolar

vernáculo no hay opción de elegir su lengua materna (ob. cit: 98). Así, entonces

habrá bilingües apreciados y despreciados. También habla del semilingüismo

como la vacilación entre una y otra lengua, y de competencia a medias. En nuestro

caso, seguramente nos vamos a encontrar con casos de ese tipo o de los dos. Este

hecho repercutirá en el desenvolvimiento de los estudiantes del nivel secundario

de las instituciones educativas de la zona urbanomarginal del distrito de

Ayacucho.

Por su parte, Ballón (1989) clasifica al bilingüe en dos: a. Bilingüe

perfecto, aquel que habla los dos sistemas perfectamente; b. Bilingüe imperfecto,

considerados “motosos”, porque en el empleo de la lengua los dos sistemas se

influyen.

Page 43: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

43

CAPÍTULO III. HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1 Supuestos hipotéticos o hipótesis

Las interferencias lingüísticas de los estudiantes originan dificultades en

su desenvolvimiento social y lingüístico. Por eso, posteriormente se

convierten en interferencias sociolingüísticas, porque el desarrollo de una

lengua no es desligada del contexto social y cultural.

3.2 Sistemas y categorías de análisis

En el proceso de la investigación, definimos las siguientes categorías y

subcategorías:

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Uso del quechua y castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del quechua

Uso del quechua mediante bromas

Interferencias: oral y escrita

VALORACIÓN DEL

QUECHUA

Valoración positiva

Estimación lingüística

Valoración lingüística

Instrumento de superación personal

Informalmente, incluidos los profesores

Page 44: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

44

USO DEL QUECHUA Uso del quechua y castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del quechua

Uso del quechua mediante bromas

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Zonas rurales aledañas a Huamanga

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Lejos de los padres. Solos o solo con hermanos o

con alguien cercano

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Problemas de socialización

Autoaislamiento

Ayuda entre sus pares

Dificultades académicas

Superación de las dificultades en los años

superiores

Deserción escolar

Entre sus pares, no se burlan

Timidez, temor a fallar

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de comprensión oral

Posibilidad de desaprobación

Dificultades en expresión oral

DISCRIMINACIÓN

Expresan apodos, burlas, insultos, risa

Tristeza, llanto

Burlas

Evitan hablar

Rasgos de marginación

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Desaprobaciones

Repitencia, desaprobación de cursos

Deserción escolar

AUTOESTIMA

En los grados inferiores: bajo nivel de autoestima

En los grados superiores: alto nivel de autoestima

Aislamiento

Autoaislamiento

Sentimiento de culpa.

Page 45: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

45

TRABAJO DOCENTE Lecturas y trabajos

Lecturas orales

Prácticas de pronunciación

Trabajo aislado

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Dificultad en el desenvolvimiento estudiantil

ACTITUD DE

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Baja autoestima

Después mejoran en su desenvolvimiento

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

CONOCIMIENTO

DOCENTE

Desconocimiento sobre sociolingüística

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Ausencia de capacitaciones

Page 46: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

46

CAPÍTULO IV. MÉTODO

4.1 Enfoque de la investigación

Se empleó el enfoque cualitativo con la finalidad de comprender y explicar

el desenvolvimiento estudiantil en medio de un contexto bilingüe y de

interferencia lingüística. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010:7)

manifiestan que:

El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición

numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el

proceso de la interpretación. Los estudios cualitativos pueden

desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la

recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades

sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de

investigación más importantes, y después, para refinarlas y

responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en

ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un

proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma,

varía de acuerdo con cada estudio en particular.

Page 47: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

47

4.2 Tipo de investigación

El presente trabajo es de tipo cualitativo-etnográfico.

4.3 Diseño de la investigación

En la presente investigación se utilizó el diseño etnográfico, que se

caracteriza por ser emergente, abierto y flexible. Además se utilizó el mapeo

sintético de las teorías a fin de realizar la inducción analítica del problema, donde

se describió la realidad lingüística del grupo de estudiantes seleccionados como

muestra de la investigación. En consecuencia, consideramos el contexto de las

instituciones educativas secundarias de la zona urbanomarginal del distrito de

Ayacucho, donde los estudiantes fueron considerados en sus funciones y de

acuerdo al significado de sus actos, sus ideas, sus sentimientos y motivaciones,

principalmente en su desenvolvimiento sociolingüístico. En esta dirección,

Hernández et. al. (2010) consideran en este tipo de investigación, que el proceso

de indagación es más flexible, dinámica entre las respuestas y el desarrollo de la

teoría. Luego enfatizan que el propósito de este tipo de investigación es

“reconstruir” la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social

previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de

considerar el “todo” sin reducirlo al estudio de sus partes.

4.4 Credibilidad de la información

Para darle credibilidad a la presente investigación se utilizó el siguiente

procedimiento:

La triangulación

Para investigaciones cualitativas etnográficas, es imprescindible la

triangulación, que consiste en recoger y analizar datos a partir de distintos ángulos

para compararlos y contrastarlos entre sí. Esto con la finalidad de dar fiabilidad a

la investigación. El proceso de la triangulación inicia en las conclusiones de la

investigación, tal como expresa Cisterna (2005:68) cuando indica que.

El camino propuesto para develar información es a través del

procedimiento inferencial, que consiste en ir estableciendo

conclusiones ascendentes, agrupando las respuestas relevantes por

Page 48: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

48

tendencias, que pueden ser clasificadas en términos de coincidencias o

divergencias en cada uno de los instrumentos aplicados, en un proceso

que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde las

subcategorías, pasa por las categorías y llega hasta las opiniones

inferidas en relación con las preguntas centrales que guían la

investigación propiamente tal.

Así mismo, es importante destacar que el proceso de la triangulación sigue

los siguientes pasos:

1. se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por los

sujetos a las preguntas, por cada subcategoría, lo que da origen a las conclusiones

de primer nivel;

2. se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas por su pertinencia

a una determinada categoría, y con ello se generan las conclusiones de segundo

nivel, que en rigor corresponden a las conclusiones categoriales, y

3. se derivan las conclusiones de tercer nivel, realizadas a partir del cruce de las

conclusiones categoriales y que estarían expresando los resultados a las preguntas

que desde el estamento surgen a las interrogantes que guía la investigación.

La triangulación entre las fuentes de información

Cisterna (2005:69), manifiesta que es muy común que en una

investigación cualitativa se utilice más de un instrumento para recoger la

información, siendo habitual en educación el uso, además de las entrevistas, de

actividades sistemáticas de observación etnográfica (participante o pasiva), grupos

de discusión, historias de vida y análisis textual de carácter semiótico. En estos

casos, la triangulación se complejiza, pues hay que integrar todo el trabajo de

campo. Para hacer esto, el primer paso es triangular la información obtenida entre

los diversos instrumentos aplicados en el trabajo de campo, por estamentos, ya sea

utilizando conclusiones de segundo o tercer nivel:

Esta acción permite saber, por ejemplo, si lo que un docente de aula

informó en sus respuestas en una entrevista, es coherente o no con

Page 49: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

49

lo que el investigador pudo observar directamente en la sala de

clases. Un segundo paso consiste en integrar la triangulación

interestamental para cada instrumento utilizado, pero ahora desde

una perspectiva interinstrumental y desde allí generar nuevos

procesos interpretativos. (p.69).

Cuando se cumple esta integración de toda la información triangulada es

posible sostener entonces que se cuenta con un corpus coherente, que refleja de

modo orgánico aquello que se denomina “resultados de la investigación”. Esta

acción se consolida con la triangulación de la información obtenida con el marco

teórico, es decir, con aquella información existente en relación al tema de

investigación. De esta manera, se logra que la investigación adquiera un cuerpo

integrado con un sentido de totalidad significativa.

4.5 Sujetos de estudio

La población estudiantil de nuestra investigación fue conformada por los

estudiantes del nivel secundario de la zona urbanomarginal del distrito de

Ayacucho. Por tanto, analizamos a los adolescentes que tienen como su primera

lengua el quechua, que al ponerse en contacto con la segunda lengua, es decir, con

el español, presentan interferencias en los niveles morfosintáctico, fonético-

fonológico y semántico. También consideraremos otro fenómeno lingüístico y

cultural: estos jóvenes tienen que estudiar junto a los estudiantes, cuya lengua

materna es el español, que origina una conjunción muy diversa de interacción de

los estudiantes. Por eso, en este enfoque de investigación, consideramos

pertinente estudiar este fenómeno desde un punto de vista sociolingüístico.

Luego del diagnóstico general del contexto escolar del nivel secundario de

la zona urbanomarginal del distrito de Ayacucho, determinamos la muestra que

nos permitió trabajar la presente investigación, en las siguientes instituciones

educativas: Túpac Amaru (2 estudiantes), Los Libertadores (6 estudiantes),

Melitón Carbajal (2 estudiantes), Francisco Bolognesi (5 estudiantes) y Corazón

de Jesús (6 estudiantes). Es decir, después del análisis previo de los documentos

de los estudiantes (cuadernos, trabajos escritos, exámenes escritos), así mismo

luego de unas entrevistas y observaciones preliminares, tomamos una muestra

Page 50: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

50

intencional basada en criterios situacionales. De esta manera, consideramos a los

estudiantes –varones y mujeres– adolescentes entre 12 a 17 años, todos

provenientes de la zona rural del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga,

región Ayacucho. En ningún caso encontramos a estudiantes que hayan

desarrollado su educación primaria en la ciudad de Ayacucho u otra ciudad. Así

mismo, son estudiantes que viven en casas familiares, acompañados por un primo,

hermano u otro familiar. En este contexto, describimos y explicamos la influencia

mutua que existe entre la estructura social y la estructura lingüística por constituir

uno de los temas prioritarios para la sociolingüística y la etnografía de la

comunicación. Tal es el caso de un buen número de miembros de los grupos

interactuantes de habla con los de la muestra de esta investigación, adoptan una

actitud estigmatizadora hacia el uso de la lengua española con interferencias

lingüísticas6. Estas actitudes lingüísticas tienen como resultado final una situación

que afectará a las relaciones internas entre los grupos.

Para empezar la investigación, visitamos a cada institución de la muestra

de la investigación, con la finalidad de focalizar a los estudiantes con

interferencias sociolingüísticas, tal como precisa Sandoval (2002) de primera

instancia, porque, en el caso de la investigación cualitativa, el muestreo es

progresivo y está sujeto a la dinámica que se deriva de los propios hallazgos de la

investigación (p.120).

Así, para esta investigación, luego de un análisis inicial de las

observaciones de las clases y las actitudes de los estudiantes, determinamos

nuestra muestra investigativa. Esta acción la definimos también con la

colaboración directa de los profesores de comunicación de las instituciones

educativas de la muestra. Luego de esta acción, iniciamos con la investigación:

observar las conductas de los niños con interferencias lingüísticas.

6 Cortés (2001) diferencia las interferencias negativas de las positivas. También prefiere hablar de

transferencias en lugar de las interferencias. Para el presente estudio, decidimos emplear el término

“interferencias”, debido a que lo relacionamos con las interferencias sociales, culturales,

económicas y lingüísticas, que posteriormente ocasionan las interferencias sociolingüísticas.

Page 51: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

51

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Según Rojas (1996), las técnicas e instrumentos para recopilar la

información deben estar de acuerdo al volumen y al tipo de información

cualitativa y cuantitativa que se recaben en el trabajo de campo. Además, deben

estar plenamente justificados por los objetivos e hipótesis de la investigación,

pues de lo contrario se corre el riesgo de recopilar datos de poca o ninguna

utilidad para efectuar un análisis adecuado del problema.

Por otro lado, para Rodríguez (2008:10) las técnicas e instrumentos “son

los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la

observación, el cuestionario, las entrevistas, las encuestas”.

En la presente investigación, se emplearon las siguientes técnicas: la

observación, la entrevista, la fotografía. Según Grinnel y Unrau (2007) citados por

Hernández et. al. (2010:410), en la indagación cualitativa:

El investigador nunca debe olvidar quién es y por qué está en el

contexto. Lo más difícil es crear lazos de amistad con los participantes

y mantener al mismo tiempo una perspectiva interna y otra externa. En

cada estudio debe considerar qué papel adopta, en qué condiciones lo

hace e ir acoplándose a las circunstancias. Desde luego, utiliza una

postura reflexiva y procura, lo mejor posible, minimizar la influencia

que sobre los participantes y el ambiente pudieran ejercer sus

creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con el

problema de estudio. Se trata de que estas no interfieran en la

recolección de los datos y, de este modo, obtener de los individuos

información, tal como ellos la revelan.

En este sentido, en la presente investigación se ha desarrollado una serie

de acciones conducentes a tener una relación estrecha con estudiantes con

interferencias lingüísticas y sus respectivos profesores. Para tal fin empleamos

técnicas e instrumentos que coadyuvaron la descripción de los referentes

empíricos; estos son:

Page 52: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

52

4.6.1 La observación

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente. Para el

investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en

sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas

o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la

observación.

Por ello, la observación significa también el conjunto de cosas observadas,

el conjunto de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos

llamar objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas,

2005).

En opinión de Sabino (1992), la observación es una técnica antiquísima,

cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el

hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. La

observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la

búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de

investigación. La observación es directa o participante –como en este caso–

cuando el investigador forma parte activa del grupo observado y asume sus

comportamientos. Cuando el observador no pertenece al grupo y sólo se hace

presente con el propósito de obtener la información, la observación se denomina

de no participante o simple.

En la investigación social –en este caso la empleamos para una

investigación educacional–, la observación de fenómenos sociales, señala

Pardinas (2005:90), son las conductas humanas, conducta quiere decir una serie

de acciones o de actos que perceptiblemente son vistos u observados en una

entidad o grupos de entidades determinados.

Esas acciones o actos ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida

con las mismas características en otras entidades de esa clase; la información y la

comunicación ha elegido entre las conductas humanas aquellas que transmiten un

mensaje de un individuo o grupo de individuos a otro individuo o grupo de

Page 53: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

53

individuos, en todos los casos, las observaciones, los datos, los fenómenos son las

conductas que transmiten o reciben un mensaje.

En la investigación cualitativa, la observación investigativa no se limita

solo a mirar, sino que implica activar todos los sentidos para captar las más

mínimas expresiones relacionadas a la investigación. Así, en este caso, hemos

observado una serie de características sociales, culturales, intelectuales de los

estudiantes con interferencias sociolingüísticas, quienes interactuaron en sus

contextos escolares, junto con los demás actores de la comunidad escolar donde se

han cogido las muestras.

Para la aplicación de la observación etnográfica, se ha observado a través

de la observación participante, que permitió incursionar en el escenario de la

investigación, pero de tal modo que éste no perturbe su desarrollo. La vida

cotidiana de los escolares y docentes de las instituciones educativas muestras de la

investigación se convirtieron en el medio natural.

Según Robledo (2009), para iniciar el acceso al campo con sus diversos

escenarios en los que se desenvuelven los estudiantes y profesores que

constituyen la muestra de la presente investigación, se deben establecer contactos

interpersonales con los actores de la investigación. Este proceso se inició desde la

solicitud de permiso de autorización de los directivos de las instituciones y, luego

se estableció relaciones muy cercanas con el personal de las instituciones. Así

mismo, se ha trabajado con profesores y padres de familia que se sintieron

motivados con el tema de la investigación.

La observación participante Es una técnica de investigación cualitativa que se

utiliza para llegar a la comprensión y explicación profunda de la realidad en la que

el investigador participa de manera muy comprometida; es decir, penetra en la

vivencia o experiencia del grupo, institución u otros. Según Taylor y Bogdan

(2002):

Page 54: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

54

Los observadores participantes entran en el campo con la

esperanza de establecer relaciones abiertas con los informantes. Se

comportan de un modo tal que llegan a ser una parte no intrusiva de la

escena, personas cuya posición los participantes dan por

sobreentendida. Idealmente, los informantes olvidan que el observador

se propone investigar. Muchas de las técnicas empleadas en la

observación participante corresponden a reglas cotidianas sobre la

interacción social no ofensiva (P. 50).

De esta manera, en esta investigación de tipo cualitativo-etnográfico, la

inmersión al escenario y la recogida de la información se ha desarrollado

mediante la observación participante. Así, aprovechamos el cargo desempeñado

como Supervisor de Prácticas Preprofesionales de la Facultad de Ciencias de la

Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga para

inmiscuirnos indirectamente en la interacción académica de las instituciones

educativas que constituyeron la muestra de esta investigación. Por ello, nuestra

labor se desarrolló fácilmente para desarrollar las observaciones y entrevistas,

tanto a los profesores, estudiantes, personal directivo, padres de familia y personal

de servicio de las instituciones. Teníamos la posibilidad de permanecer

ilimitadamente en las instituciones, a cualquier hora de las clases para establecer

las relaciones que permitieron recoger las informaciones de acuerdo a las

necesidades de esta investigación.

En este caso, nos hemos sumergido en los ambientes de las instituciones

educativas consideradas en la muestra. Para recoger la información lo hemos

hecho a través de las notas de campo.

4.6.2 La entrevista

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida

contemporánea. Es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la

realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en

la interrelación humana. Proporciona un excelente instrumento heurístico para

Page 55: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

55

combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo

proceso de comunicar (Galindo, 1998).

Sabino (1992:116) refiere que la entrevista, desde el punto de vista del

método, es una forma específica de interacción social que tiene por objeto

recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las

personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar,

asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la

fuente de esas informaciones. La ventaja esencial de la entrevista reside en que

son los mismos actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus

conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma

naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma

persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de

lo que ha experimentado o proyecta hacer.

Las preguntas del cuestionario pueden ser estructuradas o

semiestructuradas. Para esta investigación se desarrollaron los dos tipos de

entrevistas, debido a que aplicamos una entrevista profunda que permita

inmiscuirnos en la problemática educacional sobre las interferencias lingüísticas.

Las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de asuntos o preguntas y el

entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar

conceptos u obtener mayor información sobre temas deseados (Hernández et al,

2010).

Mientras que una entrevista semiestructurada (no estructurada o no

formalizada) es aquélla en que existe un margen más o menos grande de libertad

para formular las preguntas y las respuestas (Sabino, 1992).

La técnica de la entrevista se utiliza en la presente investigación

aplicando el enfoque cualitativo a los resultados de la investigación.

Para el caso de la investigación cualitativa, en contraste a la entrevista

estructurada, se emplea una entrevista flexible y dinámica. Por eso, son descritas

como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Taylor y

Page 56: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

56

Bogdan (2002) refieren que las entrevistas cualitativas se desarrollan a

profundidad:

Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados

encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes,

encuentros estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas

que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o

situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Las

entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación

entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas

(P. 101).

En este sentido, las entrevistas en profundidad tienen mucho en común con

la observación participante. Por eso, del mismo modo que los observadores, el

entrevistador avanza gradualmente. Para el caso de esta investigación, empleamos

entrevistas que permitieron conocer las ideas y pensamientos, tanto de estudiantes,

profesores, personal administrativo, directivo y padres de familia de las

instituciones muestra. Así, logramos que cada uno de los individuos nos narren

parte de su vida, sus perspectivas de observación de la realidad, que orientaron el

trabajo para lograr las informaciones que posteriormente se sistematizaron.

Las entrevistas en profundidad fueron registradas mediante una guía de

entrevista, que según Taylor y Bogdan (2002) permiten:

(…) asegurar de que los temas claves sean explorados con un cierto

número de informantes. La guía de entrevista no es un protocolo

estructurado. Se trata de una lista de áreas generales que deben

cubrirse con cada informante. En la situación de entrevista el

investigador decide cómo enunciar las preguntas y cuándo

formularlas. La guía de entrevista sirve solamente para recordar que se

debe hacer preguntas sobre ciertos temas (P. 119).

Page 57: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

57

Según estas orientaciones teóricas, recogimos informaciones para eta

investigación mediante una guía de entrevista que nos permitió orientar el trabajo

con estudiantes, profesores, personal de servicio, directivos, etc.

4.6.3 El grupo focal

Es una técnica que consiste en una reunión grupal sea pequeño a grande,

pero se recomienda que sea trabajado con grupos de 6 a 12 personas. Taylor y

Bogdan (2002) señalan que esta técnica tiene la limitación de poder conocer la

misma respuesta del grupo que individualmente, es decir, las respuestas cara a

cara son las más valiosas en las investigaciones cualitativas. Sin embargo, Maykut

y Morehouse (1999, citado por Latorre, 2007) precisan que se entiende por grupo

focal a una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener

información sobre un tema determinado, en un ambiente permisivo, no directivo.

Una conversación en grupo con un propósito.

Por eso, en esta investigación trabajamos los grupos focales con

estudiantes y profesores, quienes en cada institución de la muestra, expresaron sus

ideas y concepciones sobre el tema de las interferencias lingüísticas.

4.6.4 La fotografía Las imágenes que se toman aportan comprensión sobre lo que

es importante.

Instrumentos de investigación

1. Guía de entrevista Son los ítems que se consideran en la entrevista, de acuerdo

a los objetivos de la investigación. Por eso, para esta investigación, las preguntas

están elaboradas de tal forma que requieren respuestas relativamente libres, pues

están enmarcadas y limitadas por las mismas preguntas.

2. Guía de registro de actividades Este instrumento permite registrar la

realización del grupo focal. Consiste en plantear interrogantes conducentes a

lograr respuestas de acuerdo a los objetivos de la investigación.

Page 58: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

58

3. Las notas de campo Conocidas también como cuaderno de notas. La

importancia de este instrumento radica en que permite recoger, en el mismo

terreno de los hechos, datos, referencias, opiniones, actitudes y demás

informaciones sobre el objeto de investigación. Al respecto, Latorre (2007)

precisa que: “Las notas de campo son registros que contienen información

registrada en vivo por el investigador y que contienen descripciones percibidas en

el contexto natural” (p.59).

Para la presente investigación, hemos empleado dos tipos de notas de campo:

notas de campo observacional y notas de campo conceptual. El primer

instrumento permitió centrar nuestra atención en la descripción de los hechos lo

más exacto posible; el segundo instrumento permitió recoger el significado de las

observaciones realizadas, y a partir de esas notas se infirieron y desarrollaron

conceptos. En esta orientación, también nos apoyamos en la definición dada por

Taylor y Bogdan (2002), quienes relacionan la observación participante con las

notas de campo, porque estas últimas permiten el registro completo, preciso y

detallado. Por eso, se deben tomar notas después de cada observación y también

después de contactos más ocasionales con los informantes.

4. Los diarios de campo Es un instrumento de registro narrativo del investigador

de campo, en ella se va anotando acontecimientos, conductas, pensamientos y

sentimientos que tienen importancia para el investigador retrospectivamente.

Estos son registrados de forma completa, precisa y detallada. Es un compendio de

datos personales captados en el momento que han ocurrido los hechos, sin las

distorsiones de la memoria y los recuerdos anteriores; además, se puede expresar

impresiones y emociones que normalmente serían imposibles de hacerlos en

público. Además, el diario de campo es una de las herramientas más importantes

de registro no sistematizado en la investigación cualitativa, siendo este de carácter

personal, en ella se registra la conducta de la experiencia del observador u otros

investigadores de acuerdo al contexto en el que se encuentra. Se trata de un

registro permanente y organizado de las acciones observadas y las informaciones

obtenidas, así como otras anotaciones que se consideren pertinentes para su

posterior análisis de la experiencia.

Page 59: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

59

Al respecto, Restrepo (2004) precisa que “Los relatos del diario de campo

sirven de lente interpretativo de la vida en el aula y en la escuela” (p.52).

Además de las técnicas e instrumentos descritos líneas arriba, se emplearon

medios y recursos audiovisuales como filmadoras y cámaras fotográficas para

registrar la información.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

ENTREVISTA (semiestructurada) Guía de entrevista

GRUPOS FOCALES Guía de registro de actividades

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Notas de campo

Diarios de campo

4.7 Técnicas de análisis de datos

Se empleó la categorización para definir el campo de estudio y su posterior

ejecución. Así mismo, se dividieron las categorías en sus respectivas

subcategorías. Posteriormente se hizo el análisis e interpretación final.

4.8 Procedimiento

Primera fase (preámbulo de la investigación)

Empezamos esta investigación con las informaciones generales de las

instituciones educativas consideradas en la muestra. Uno de los elementos básicos

en el inicio del trabajo de naturaleza cualitativa tiene que ver con el problema de

situarse mentalmente en el terreno o escenario en el cual va a desarrollarse la

investigación. Para lograr este propósito, uno de los procesos de partida es el

mapeo o el trazado del mapa. Cuando uno se quiere orientar en un lugar

desconocido, consigue un mapa o, en su defecto, lo elabora, cuando éste no existe

o no está disponible, tal como destaca Sandoval (2002:119):

El concepto de mapa es tomado aquí en un sentido figurado ya que,

si bien dentro de ese proceso de mapeo se incluyen lugares físicos,

Page 60: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

60

la verdadera intención es poder lograr un acercamiento a la realidad

social o cultural objeto de estudio, donde se tengan claramente

identificados los actores o participantes, los eventos y situaciones

en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y

lugar de las acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro

completo de los rasgos más relevantes de la situación o fenómeno

objeto de análisis. Es, en definitiva, un trabajo de “cartografía

social”.

En relación con lo anterior, en la situación educativa que se analizó, es

importante saber, a través de este mapeo, quiénes son los estudiantes a quienes se

les debe considerar en la investigación, cuáles son los eventos y situaciones en los

que se evidencian las interferencias lingüísticas, entre otros. Por eso, en esta

investigación determinamos la muestra a las instituciones educativas que tienen

una considerable población bilingüe, debido a que los estudiantes son

provenientes, en su mayoría, de la zona rural. La lengua materna de estos

estudiantes es el quechua, y tienen inferencias lingüísticas en el manejo de la

segunda lengua: el español. De esta manera, estos estudiantes no solo tienen

dificultades en el uso de la lengua, sino también –como destaca Labov (1983)– en

su interacción educativa y social intervienen factores de largo alcance, tales como

el sexo, la edad, la raza, el estatus socioeconómico, etc. Esta realidad repercute, en

general, en una interferencia no solo lingüística, sino también a nivel social.

Segunda fase (recolección de datos o información)

Se realizó en etapas. En la primera, se tuvo acceso al ámbito de la

investigación. En la segunda, mediante la aplicación de la entrevista a los

docentes del área de comunicación de las instituciones educativas consideradas

muestra de esta investigación, se identificó y seleccionó a las estudiantes bilingües

del quechua y español con interferencias lingüísticas. La tercera etapa comprendió

la recopilación de datos.

Page 61: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

61

La fase de recolección de datos inició el día 01 de abril y culminó el 06 de

diciembre de 2013. Esta fase se realizó en otras dos etapas, las que detallamos a

continuación:

En la primera, en mi condición de Coordinador de Prácticas

Preprofesionales de la EFP de Educación Secundaria de la Universidad Nacional

de San Cristóbal de Huamanga, visité a las instituciones muestra de esta

investigación, con la finalidad de contactarme directamente con sus autoridades, y

lograr las autorizaciones para la realización de las prácticas. Luego de este

trámite, aproveché para establecer contactos académicos con docentes del área de

comunicación. Así, logré que los docentes me mostraran su predisposición a la

realización de este trabajo. En seguida, logré las autorizaciones respectivas para

ejecutar la investigación en las cinco instituciones consideradas en la muestra de

esta investigación. Así mismo, aproveché mi condición de ex docente de la IE

“Los Libertadores” para que su autoridad me brindara el apoyo directo;

igualmente, mis ex colegas se mostraron dispuestos a colaborarme. También

aproveché para la realización de este trabajo, mi condición de ex estudiante de la

IE “Francisco Bolognesi”. Estos hechos me facilitaron concretizar el trabajo sin

mayores inconvenientes.

La segunda etapa empezó con la recolección de información respecto de

las interferencias lingüísticas de los estudiantes de la muestra. Mediante las notas

de campo, los diarios de campo, las entrevistas –tanto a docentes, estudiantes y

padres de familia–, la realización de grupos focales y la toma de fotografías

logramos recoger amplia información.

Tercera fase (categorización, análisis y procesamiento de la información)

Esta fase se hizo efectiva cuando la información fue recabada en su

totalidad y cuando no hubo necesidad de entablar nuevos contactos con los

estudiantes de la muestra. En este sentido, se analizó y categorizó siguiendo las

orientaciones de Martínez (1999), quien propone tres pasos: transcribir

detalladamente los contenidos de la información protocolar, dividir los contenidos

en porciones o unidades temáticas y categorizar; es decir, clasificar,

Page 62: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

62

conceptualizar o codificar mediante un término o expresión que sea claro e

inequívoco.

Siguiendo estas pautas, en primer lugar, se transcribió detalladamente,

antes de abandonar el escenario de la investigación, los datos o la información

obtenida con la observación participante, la entrevista y el grupo focal.

En segundo lugar, se dividió la información en párrafos temáticos que

expresaban ideas o conceptos centrales. Luego se categorizó mediante palabras

que permitieron resaltar los hechos más trascendentales de la investigación. Luego

se estableció los códigos que ayudaron en el proceso de la interpretación de los

resultados.

Consideraciones éticas

La presente investigación etnolingüística tuvo en cuenta, por un lado,

aspectos éticos relacionados con la inserción en las actividades cotidianas de los

sujetos estudiados, y con el manejo de los datos obtenidos a través de las

grabaciones.

En este sentido, Axpe (s/a: 76) manifiesta que una de las cuestiones

vinculadas a la ética de la investigación es “el trabajo de campo [que] obliga a los

investigadores a reflexionar sobre algunos aspectos que pueden dañar la dignidad

moral de nuestros informantes, pues ningún avance científico puede justificarse

perjudicando los derechos individuales de las personas”. Bien concluye, Axpe, al

referirse a los códigos éticos con que el investigador debe realizar el estudio:

Parece existir cierto acuerdo en considerar la responsabilidad del

investigador en una serie de aspectos, entre otros, consentimiento de

los sujetos a ser investigados, informar sobre las características de la

investigación, negociación de todo el proceso, explorar vías de

utilidad de la investigación para los informantes o estudiar algún tipo

de compensación, proteger la intimidad de los sujetos, salvaguardar

los derechos, intereses y sensibilidad de los informantes, comunicar

Page 63: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

63

los resultados en un lenguaje comprensible, interés por el uso que se

hace de la investigación (s/a: 79).

Respecto al primer punto, en la inserción y convivencia con los sujetos de

estudio, el desenvolvimiento se basó en las normas y valores propios de los

estudiantes investigados, mediante un clima de confianza, de diálogo y respeto,

sin perjudicar sus actividades escolares. Además, antes de iniciar el trabajo de

campo se socializó el contenido del proyecto con los directores y subdirectores,

los profesores y los estudiantes seleccionados.

El tratamiento de los datos siguió un camino regido por las normas éticas y

profesionales, sin tergiversar ni distorsionar la realidad con los intereses

personales del investigador. Es decir, “la responsabilidad de contribuir a una

definición adecuada de la realidad” (Axpe, s/a: 77).

Por otro lado, no fue necesario recurrir a ningún tipo de retribución

económica por la información proporcionada por los informantes, ya que esta

práctica, por lo general, no forma parte de las vivencias de los estudiantes

participantes. Al contrario, se recibió hospitalidad, respeto y apoyo.

Page 64: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

64

V. RESULTADOS

5.1 Presentación y análisis de los resultados

5.1.1 Caracterización de las instituciones educativas, muestra de la

investigación

1. Institución Educativa “Túpac Amaru II” de Huascahura

En el devenir histórico de la educación ayacuchana, la creación de las

instituciones educativas públicas obedece, en cierta forma a las múltiples luchas y

sacrificios que incansablemente confrontaron los pobladores del lugar, desde los

inicios de la República hasta lograr, con sangre y sacrificio, la creación de las

entidades educativas, que hoy marcan el desarrollo cultural de la región.

La creación de una institución Educativa en el Centro Poblado Menor de

Huascahura, responde al siguiente esquema histórico:

En 1945, tras largos años de gestión comunal, se funda la primera

institución educativa, con la denominación de Escuela Pública Mixta N° 61194

que luego es signado con el N° 61194 y cuyo local de funcionamiento fue en la ex

casa hacienda. En 1970 se traslada al nuevo local, que con ingenio comunal fue

construido por los comuneros de entonces, en la parte norte de la plaza principal.

El 30 de marzo del año 1971, por Resolución Ministerial N° 1002, cambia de

denominación como Centro Educativo N° 38009/Mx-P de Huascahura; en 1977,

Page 65: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

65

el Centro Educativo amplía su cobertura y llega a tener II Ciclo de Educación

Básica Regular. En 1981 ya cuenta con el III ciclo y entra en funcionamiento el

nivel secundario que fue creado en mérito a la RDR N° 1254 del 01 de diciembre

del año 1980. En 1985, el Colegio “Túpac Amaru II” se separa orgánicamente del

nivel primario y funciona con plena autonomía educativa.

En 1993, de acuerdo a la R.D.R. N° 1593, de fecha 21 de noviembre del

año 1997, los niveles de: Inicial, Primaria y Secundaria se unifican con la

denominación de Institución Educativa Pública “Túpac Amaru II”, funcionando

hasta la fecha en forma fusionada los tres niveles. En la actualidad, el plantel está

organizado de la siguiente manera:

Un Director General del plantel, Lic. Jesús Hipólito García Barbarán.

Una Subdirectora del nivel inicial, Prof. Anatolia Quispe Godoy.

Una subdirectora del nivel primario, Prof. Marusia Lyan Medina Murillo.

Tres docentes del nivel Inicial, atendiendo 04 aulas.

Doce docentes del nivel primario, atendiendo 12 secciones.

Doce docentes del nivel secundario, atendiendo 08 secciones.

Un auxiliar de Educación en el nivel secundario.

Cuatro personales de servicio en los tres niveles.

Afrontan a la fecha el problema de la falta de aulas e instalaciones

complementarias para un adecuado servicio educativo, lo que se está superando

con la instalación del Centro de Cómputo, pero no se cuenta con el servicio de

internet para atender a la comunidad educativa.

2. Institución Educativa “Francisco Bolognesi”

La Institución Educativa “Francisco Bolognesi” fue creada como

Colegio Estatal el 28 de abril de 1983, en mérito a la Resolución Directoral

Departamental N° 211-1983, y como respuesta a la imperiosa necesidad del

barrio de Yuraq Yuraq, cuya juventud sedienta de forjar su futuro impulsó la

construcción de su local escolar logrando con mucho esfuerzo la donación de un

terreno.

Page 66: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

66

El Director que inició con esta obra educadora fue el Prof. Teófilo Díaz

Venegas. Actualmente se encuentra frente a la Dirección la Prof. Teresita Rosario

León Febres, quien junto a un personal con gran apertura al cambio lidera el

progreso y engrandecimiento del Plantel.

El local escolar se encuentra ubicado en la primera cuadra del Jr. Javier

Heraud, en el lote 16 de la manzana B del Pueblo Joven de Yuraq Yuraq, en un

área de 2655.40 metros cuadrados a favor del Ministerio de Educación, cuyos

límites son por el frente con el Jr. José María Arguedas, hacia el fondo con el lote

16-A; por la derecha con los lotes 10, 11, 12B, 14 y 15. Dicho terreno hasta el

año 2000 carecía de título de propiedad, pero recientemente se hizo posible la

titulación a través de COFOPRI.

Actualmente, brinda servicios educativos a más de 500 adolescentes del

Nivel Secundario en los turnos de mañana, tarde y noche, albergando no sólo a

alumnos y alumnas de Yuraq Yuraq, Barrios Altos, Río Seco, Belén, Quinuapata;

sino también a la juventud estudiosa procedente de los anexos aledaños a nuestra

ciudad como son Huascahura, Socos, Cochabamba, Vinchos, Sacsamarca,

Rancha, Niñobamba, Arizona7 y hasta otros anexos de Huancavelica, quienes con

gran esfuerzo y sacrificio buscan un futuro mejor, registrándose un incremento

progresivo de la población escolar, lo que crea la necesidad de ampliar el número

de secciones para dar la oportunidad de estudiar a la juventud y construir un

moderno local escolar de acuerdo a la demanda educativa.

Es así que el Colegio labra su propia historia en la actualidad siguiendo

el ejemplo de uno de nuestros grandes héroes que cumplió sus sagrados deberes

hasta quemar el último cartucho; hoy aún en medio de limitaciones y olvido de

parte de los gobernantes supera sus problemas y camina firmemente hacia su

superación y progreso.

7 Estas comunidades son distantes del barrio de Yuraq-Yuraq. Por eso, la población

estudiantil que proviene de esas zonas son, en su mayoría, quechua hablantes.

Page 67: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

67

3. Institución Educativa “Los Libertadores” de Ayacucho

La Institución Educativa “Los Libertadores” de Ayacucho fue creada

con la Resolución Directoral Zonal Nº 0013, el 18 de julio de 1967, con el nombre

de “La Victoria de Ayacucho”. Su primer Director fue el Profesor Vidal Morote

Arévalo.

En el año de 1972, ocupó las instalaciones del local en la plazoleta del

Calvario, fecha en la que cambió a la denominación de Colegio Nacional Mixto

“Los Libertadores”.

El año de 1972, ocupó los ambientes de la Escuela Primaria Nº 613 del

Barrio La Libertad, donde funciona hasta la actualidad los niveles de Educación

Primaria y Educación Secundaria de Menores, y posteriormente, la modalidad de

Educación de jóvenes y adultos. Cabe resaltar que en el año 2005, la Institución

Educativa fue seleccionada por el Ministerio de Educación como Centro

Educación Básica Alternativa, siendo reconocido como tal por medio de la

Resolución Directoral Regional Nº 01025 (15-abril 2005).

La Institución Educativa viene trabajando coordinadamente con los

docentes, administrativos y la APAFA por la mejora de la calidad educativa de las

niñas, los niños y adolescentes. Asimismo, se viene mejorando la infraestructura

institucional con la implementación del centro de Computación y la nueva

Biblioteca.

Se cuenta con 1620 alumnos, 76 docentes y 11 administrativos,

conformado por los siguientes directivos y personal jerárquico:

Director General:

Prof. Andrés José Pelayo Lira

Subdirector de Formación General:

Lic. Crisanto Quispe Rodríguez

Subdirectora de Educación Primaria:

Lic. Rina Espinoza Velando

Page 68: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

68

Jefa de Laboratorio:

Lic. Lidia Yolanda Carrasco Infanzón

Director de Educación Básica Alternativa:

Prof. Ceferino Adrián Tudelano Quispe

4. Institución Educativa “Melitón Carbajal”

La IEP “Melitón Carbajal” del barrio de Belén inicia su funcionamiento

el 1 de abril de 1966 en mérito de la Resolución Ministerial Nº 897 de fecha 15 de

marzo de 1966, para brindar sus servicios en el nivel primario, denominado IE

MX Nº 6208, siendo su primer local una casa arrendada cerca de la plazoleta de

Belén, luego se trasladó al local donde hoy viene funcionando. En el año de 1972

cambia de denominación y pasa a ser Escuela Estatal Mixta Nº 38021.

Con Resolución Directoral Departamental Nº 0211-83 del 06 de junio de

1983 se autoriza el funcionamiento del nivel secundario. Desde entonces, se iba

incrementando cada año hasta llegar a extenderse al quinto grado. En 1997, se

fusiona con la Escuela Estatal de Menores Nº 38021, en mérito de la Resolución

Directoral Regional Nº 1490-97 del 06 de noviembre del mismo año. Y a la fecha

se celebra su semana jubilar en conmemoración al santo Patrón “Señor de

Quinuapata”.

5. Institución Educativa “Corazón de Jesús”

Por Ley del 19 de abril de 1873, se crea este centro como Escuela

Primaria del Primer Grado, y durante el gobierno de Manuel Pardo, por Ley 162

del 5 de diciembre de 1905, las Escuelas Municipales quedaron definitivamente

fiscalizadas, y la Escuela N° 06 regentada por la preceptora Justa R. Del Arca se

convierte en Escuela Elemental 6106. Luego con R.D. N° 8190 del 22-05-52 se

integra con otro centro y se convierte en Escuela 6177.

En 1952, por primera vez, se entroniza al “Sagrado Corazón de Jesús” y

se transforma en Escuela 615 por la década del 50. El 5 de agosto de 1984, y por

R.D. 765 se designa oficialmente como “Corazón de Jesús”, actual nombre de la

Institución.

Page 69: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

69

El plantel no tuvo local propio. A través de diversas gestiones iniciadas

por los dos últimos directores, se dio el primer paso concreto; en marzo de 1998,

en Asamblea General de socios de la Asociación de Vivienda “16 de abril”,

donaron terreno con una extensión de 2500 m2. A partir de ello, se inició con el

saneamiento y registro correspondiente para realizar trámites ante las autoridades

competentes para dotar presupuesto y construir su nueva infraestructura en terreno

propio.

El año 2003, por necesidad de los estudiantes, se comienza con la gestión

de creación del nivel secundario, y recién el 2006 se logra dicho objetivo. A partir

del año 2007 se inicia con la atención en el nivel secundario. De esta manera, la

IEP. “Corazón de Jesús” funciona integradamente el nivel primario y secundario,

en la modalidad de menores, y se ubica en la zona urbano marginal del distrito de

Ayacucho. Los estudiantes provienen, en un alto porcentaje, de familias cuya

fuente de trabajo es informal (ambulantes).

5.1.2 Tipos de materiales y fuentes de información

Los materiales que empleamos en la presente investigación son:

grabadoras (celular), cuadernos de campo, cámara fotográfica que nos permitieron

registrar la información fidedigna de los estudiantes y profesores que fueron el

centro de nuestra atención. Así mismo, estos materiales permitieron registrar la

información grabada que brindaron, tanto los estudiantes de los diferentes grados

como los profesores y autoridades de las instituciones educativas donde se realizó

la investigación.

Las fuentes de información fueron las instituciones educativas donde se

realizó la investigación. Tal como nos propusimos, investigamos la realidad de las

interferencias lingüísticas de los estudiantes en la zona urbanomarginal del distrito

de Ayacucho. Con ese fin, enfocamos nuestra atención en las siguientes

instituciones educativas: Corazón de Jesús, Los Libertadores, Francisco

Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac Amaru II. Estas instituciones albergan

estudiantes que provienen de zonas aledañas al distrito de Ayacucho, así como de

Page 70: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

70

zonas más alejadas al mismo, tal como explicaremos de las características

sociales, lingüísticas y culturales de la población estudiantil de cada institución.

5.1.3 Gestión de la investigación (trabajo de campo)

Inicial

Para la realización de este trabajo de investigación nos contactamos, en

primer lugar, con las autoridades de las instituciones educativas donde se ejecutó

el trabajo. La recepción de dichas autoridades fue positiva, tanto de los directores

como de los subdirectores, respectivamente. Luego, también nos contactamos con

los profesores de las instituciones en general, así como con los profesores del área

de comunicación, en particular. Estas interrelaciones fueron positivas, producto de

que la mayoría de los colegas fueron mis ex compañeros de promoción de la

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; otros, han sido supervisores

de las prácticas preprofesionales de la Escuela de Formación Profesional de

Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga,

de la que fui el Coordinador. En la IE “Los Libertadores”, tuve la facilidad de

relacionarme con la plana docente por tener a colegas con quienes trabajé en la

Institución hace 13 años, aproximadamente. Esto permitió que haya facilidad de

contactarme con los estudiantes con interferencias lingüísticas.

Por otro lado, soy ex estudiante de la IE “Francisco Bolognesi”, de la

promoción 1990. Este hecho permitió identificarme con la realidad estudiantil

donde siempre prevaleció la convivencia con los compañeros provenientes de

lugares lejanos al barrio de Yuraq-Yuraq. Ahora que volví como profesional, con

una visión más amplia de la realidad de interactuación entre compañeros de

diversa lengua, donde la malicia ni la mala fe no existía, sino que siempre

prevalecieron la lealtad y la amistad desinteresada.

Page 71: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

71

5.1.4 Categorización de las recurrencias encontradas en la investigación

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Uso del quechua y castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del quechua

Uso del quechua mediante bromas

Interferencias: oral y escrita

VALORACIÓN DEL

QUECHUA

Valoración positiva

Estimación lingüística

Valoración lingüística

Instrumentos de superación personal

USO DEL QUECHUA

Informalmente, incluidos los profesores

Uso del quechua y castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del quechua

Uso del quechua mediante bromas

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Zonas rurales aledañas a Huamanga

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Lejos de los padres. Solos o solo con hermanos o

con alguien cercano

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Problemas de socialización

Autoaislamiento

Ayuda entre sus pares

Dificultades académicas

Superación de las dificultades en los años

superiores

Deserción escolar

Entre sus pares, no se burlan

Timidez, temor a fallar

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de comprensión oral

Posibilidad de desaprobación

Dificultades en expresión oral

DISCRIMINACIÓN

Expresan apodos, burlas, insultos, risa

Tristeza, llanto

Burlas

Evitan hablar

Rasgos de marginación

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Desaprobaciones

Repitencia, desaprobación de cursos

Deserción escolar

Page 72: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

72

AUTOESTIMA

En los grados inferiores: bajo nivel de autoestima

En los grados superiores: alto nivel de autoestima

Aislamiento

Autoaislamiento

Sentimiento de culpa.

TRABAJO DOCENTE Lecturas y trabajos

Lecturas orales

Prácticas de pronunciación

Trabajo aislado

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Dificultad en el desenvolvimiento estudiantil

ACTITUD DE

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Baja autoestima

Después mejoran en su desenvolvimiento

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

CONOCIMIENTO

DOCENTE

Desconocimiento sobre sociolingüística

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Ausencia de capacitaciones

5.1.5 Resultados del estudio de las categorías y subcategorías

1. Las interferencias lingüísticas de los estudiantes considerados en la

muestra de la investigación

Para la presentación de estos resultados logrados en esta investigación,

nos orientamos mediante la etnografía del habla8, que respecto de los datos

analizados sostiene que suelen consistir en enunciados o repertorios de

enunciados, en los rasgos que caracterizan al hablante, al oyente y a la situación

del habla, así como en las supuestas finalidades del acto comunicativo. Por eso,

Lavandera (1992) cita a Hymes y destaca que:

El reto esencial en cuyo umbral nos encontramos, expresa la

idea de que la función social conforma la manera en que se presentan

8 Los pioneros de esta disciplina fueron Gumperz y Dell Hymes (1972).

Page 73: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

73

los rasgos lingüísticos en la vida real; el punto de partida obligado es

identificar las funciones sociales y descubrir cómo se seleccionan y se

agrupan los rasgos lingüísticos. Una lingüística socialmente

conformada se preocupa por el significado social, y no solo por el

referencial, así como por el lenguaje como parte de la conducta

comunicativa y de la acción social (p. 18).

Igualmente, nos apoyamos en la teoría del lenguaje que estudia el uso de

los enunciados en el discurso, dentro de una situación comunicativa inseparable

del contexto social y educativo. Los fenómenos del orden social se incorporan así,

sistemáticamente, al análisis lingüístico (las interferencias lingüísticas) y, con el

fin de lograr un conocimiento más profundo del lenguaje, se concede prioridad a

lo social antes que a lo lingüístico. Igualmente, insiste también esta orientación en

el papel que desempeña la función en la distribución de las formas lingüísticas, y

que en el presente estudio presentamos esa interacción de los estudiantes con su

lengua interferida en el contexto donde interactúan a nivel escolar.

Posteriormente, ese resultado lo proyectamos a nivel de la sociolingüística, que

analizamos en la sección respectiva.

1.1 Interferencia fonética-fonológica

Para este estudio, Weinreich citado por Sib (2001) manifiesta que la

interferencia fonética y fonológica se produce cuando un hablante identifica

fonemas de una lengua en otra y cuando esta identificación repercute en su propia

producción de una de ellas. Además, apunta a que esta interferencia muy a

menudo tiene sus orígenes en la grafía, teniendo en cuenta que muchas veces los

hablantes de una lengua no dominan la pronunciación de otra, por lo cual

pronuncian las palabras que leen según su propio sistema fonético. Así también se

presentan las interferencias en la acentuación de las palabras.

En el presente estudio, hemos detectado algunos casos:

a) La confusión de “j” con “f” o “f” con “j”:

En una entrevista evidenciamos la siguiente palabra: “projuisores”,

“dejuicolta” (ILFF-c12).

Page 74: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

74

b) La expresión grave cuando una determinada palabra en el español

no se realiza de esa manera.

tiniámos (ILFF-c13) por teníamos.

Felix (ILFF-c14) por Félix.

c) La confusión de las vocales9. Esta es la interferencia que más

dificultades ocasiona a los estudiantes con interferencias lingüísticas.

Presentamos las siguientes expresiones:

Tambin (ILIV-c1)

Iso (ILIV-c2)

quichua (ILIV-c3)

mesma (ILIV-c3)

idiomas (ILIV-c4)

conmego (ILIV-c5)

piro (ILIV-c5)

1.2 Interferencia morfológica

Según Hernández (1998), para estudiar las interferencias morfológicas

se pueden dividir en dos tipos: los morfemas gramaticales y los morfemas

lexicales. Los morfemas lexicales designan hechos reales o pensados, como por

ejemplo cosas, personas, circunstancias etc., mientras que los morfemas

gramaticales suponen unidades frecuentes que caracterizan las relaciones entre

morfemas lexicales.

En la muestra de estudio de esta investigación, presentamos algunos

casos:

1. Los diminutivos regionales son características peculiares del

dialecto ayacuchano. Por eso, los estudiantes, y la población en general, se

expresa con estas peculiaridades: “palabritas algunitas” (ILIM-c21).

9 Cerrón Palomino lo llama “motoseo”. Lo considera como causa esencial de estigmatización del

poblador bilingüe del quechua y el español. Esta es la interferencia que más dificultades ocasiona a

los estudiantes con interferencias lingüísticas.

Page 75: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

75

2. Las faltas de concordancia de género. Por ejemplo:

“Nuestra idioma” (ILIM-c20), “La gente se cree pirfecto” (ILIM-c22).

3. La neutralización de los diptongos: “simpre” (ILIM-c23).

En este caso debe decirse: “siempre”, pero por influencia del quechua, el

hablante neutraliza el diptongo “ie” Otro ejemplo es el siguiente: “Anque”

(ILIM-c24) por “aunque”.

1.3. Interferencia sintáctica

Para Seib (2001), la sintaxis investiga las relaciones entre todo tipo de

morfemas, o sea, cuestiones relativas a su orden, su concordancia, su dependencia,

etc. Para ella, el objeto de estudio es la oración y su estructura. Por ello, existen

fenómenos que se pueden atribuir tanto a la interferencia morfológica como a la

sintáctica. En ese sentido, presentamos algunos casos de interferencia:

1. La posposición del verbo en los sintagmas verbales se evidencia en

expresiones como: “menos es” (ILIS-c8) por “es menos”; “Se, nerviosa mi

pongo” (ILIS-c9) por “Me pongo nerviosa”.

2. En el caso de incluir innecesariamente una preposición. Por ejemplo:

“Vevo sula in acá” (ILIS-c10) por “Acá vivo sola”.

3. La ausencia de preposiciones, como es el caso de las siguientes

expresiones: “Piro poco, poco, se” (ILIS-c6) por “Pero poco a poco, sí”. “Se

no va desapericer” (ILIS-c11) por “Si no va a desaparecer”.

1.4 Interferencia léxico-semántica

Seib (2001) considera la interferencia léxico-semántica como la más

extendida. Esta interferencia se basa en una de las ideas básicas del

estructuralismo: cada símbolo tiene su significante y su significado. Esta idea es la

que caracteriza también a los morfemas que son las unidades más pequeñas que

llevan un contenido y que, por tanto, son las unidades básicas en las que se

produce la interferencia léxico-semántica. Existen dos tipos de morfemas: los

gramaticales y los lexicales. Solamente el influjo en los morfemas lexicales

consideramos como interferencia léxico-semántica. Es decir, puede que esta

interferencia afecte a combinaciones de morfemas, no obstante, la condición

necesaria para que sea una interferencia léxico-semántica es que esta

Page 76: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

76

combinación, afectada como conjunto, tiene que incluir al menos un morfema

lexical. Por ejemplo, extraemos estos casos:

1. Por ejemplo cuando quieren designar a un estudiante con interferencia

le denominan “Mote”: A mes compañeros se le dicin mote (ILISe-c15)

2. Cuando mezclan palabras del quechua en expresiones españolas: “Piro

entre nosotros, hablamos, sumaqchata” (bonito) (ILISe-c16-17).

1.5 Interferencia discursiva

Según Hernández (1998), la interferencia discursiva excede de alguna

manera los límites de la oración, por lo que a la hora de analizarlas hay que tener

en cuenta su entorno, el llamado discurso. Más concretamente, se puede

comprender la interferencia discursiva como la continuación de la interferencia

sintáctica, ya que también investiga la estructura de ciertas unidades pero no a

nivel oracional, sino a nivel discursivo. También Blakemore (1992) sostiene que

en la evaluación de la pertinencia del discurso:

La interpretación de enunciados no cosiste en decodificar mensajes,

sino, más bien en conjugar el significado de la oración enunciada

con la información contextual y las reglas de inferencia y en

descubrir qué es lo que el hablante quería expresar, basándose en la

asunción de que el enunciado se atiene a principios comunicativos

muy generales (p. 284).

Es por eso que cuando los estudiantes con interferencias tienen

dificultades de expresarse y de ser escuchados, ellos se someten al prejuicio de sus

oyentes. Sin embargo, ellos, los hablantes con interferencias, están expresando sus

ideas con la suficiente capacidad de ser entendidos, aunque después sean

criticados por haber empleado incorrectamente los elementos discursivos de la

lengua española. Así, un estudiante manifiesta que: “Hasta ahorita está en tercero,

me compañero. En las ixposiciones, para el colmo hay mediocres que se burlan

cuando hablan” (GF-DE-c158-159).

Page 77: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

77

1.6 Interferencia sociocultural Según Corros (2005), las interferencias culturales

dejan una profunda huella en el que los sufre, provocando situaciones de estrés,

agudizando el choque cultural e influyendo negativamente en el proceso de

aprendizaje de la lengua española. Por eso resalta:

Está claro que para comunicarnos correcta y eficazmente en un

idioma no es suficiente con la adquisición de un sistema lingüístico, por

muy completa que dicha adquisición sea, sino que es necesario que seamos

competentes culturalmente con todo lo que ello comporta: el conocimiento

de la información pragmática, social, situacional y geográfica, además de

los sistemas de comunicación no verbal, es decir de su cultura (p. 218).

Este fenómeno es el que repercute con más énfasis en los estudiantes,

quienes tienen interferencias lingüísticas, porque su lengua materna, el quechua,

está arraigada a su cultura y, en general, a toda su vida llevada en la zona rural,

tanto a nivel, lingüístico, educativo, social y cultural. Por eso, las respuestas que

dan los estudiantes en las entrevistas evidencian las diferencias que perciben en su

desenvolvimiento de acuerdo a los contextos en los que se encuentran y su

interacción lingüística. Y como manifiesta Hill (1992:32), “Se debe concebir el

lenguaje como la encarnación de una cosmovisión, que media entre la naturaleza

de la realidad y el entendimiento humano”. En consecuencia, el estudiante

proveniente de la zona rural de Ayacucho, va a la ciudad con su forma de concebir

el mundo y sus formas de vida peculiares a su contexto.

Como consecuencia de ello, los estudiantes dicen que: “In allá

(refiriéndose a su pueblo natal) ira más bueno, purque tinia a mes juamilias. In

escuyla e me casa istaba cun me mamá e mes hirmanos, is triste aca, solo con

premos”. (EEVCdJV5-DE- aid –c62-64). Entonces, la diferencia es notoria en

cuanto a la interferencia lingüística, cultural y social. En sus pueblos natales,

reciben más afecto y más solidaridad, a diferencia de la ciudad, donde el

individualismo y el aislamiento es poco amigable con ellos, tanto en las

instituciones educativas como en las casas donde viven: “Anque nu tinia amegos,

piro con mes anemaletos vevea jueliz yu. Ixtraño isa veda. A vices in aque estoy

Page 78: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

78

treste, lluramos a vices. In colegio no ti ayoda nadi. Mi istoy sulito, con nadie”

(EELLV3 -DE- mcp–c225-227).

Así mismo, Lavandera (1992:24) considera que:

El contexto social abarca la organización interna de la sociedad, con

sus tensiones, diferencias internas, subgrupos, etc. Así, el estudio del

lenguaje en su contexto social consiste en el estudio de los materiales

lingüísticos producidos en el seno de la estructura social.

De esta manera, las expresiones de los estudiantes están relacionadas

con sus formas de vida que se manifiestan de una manera muy distinta al de la

zona rural y la ciudad. Este hecho evidencia que las interferencias socioculturales

también influyen en general en las interferencias sociolingüísticas.

La motosidad en el español peruano

En general, estas interferencias –según Cerrón Palomino (2003) la

motosidad– se presenta en todos los niveles del castellano de los bilingües. Sin

embargo, no todos los rasgos del hablar motoso adquieren la connotación de

verdaderos estigmas. Algunas palabras son más resaltantes para motivar el

discrimen como por ejemplo: “comonicación”, “dido”, “ploral”, etc.

Así, fonológicamente, el quechua se caracteriza por:

1. poseer un sistema de tres vocales: a, i, u;

2. carecer de las consonantes: b, d, g, f, r;

3. no tiene secuencias vocálicas;

4. lleva el acento en la penúltima sílaba de las palabras.

Estas interferencias lingüísticas en el uso del quechua y del castellano se

evidencian en las expresiones escritas, cuando los estudiantes se desenvuelven en

actividades académicas, tal como refiere un docente: “Escrito. En las pruebas

escritas, cuadernos, de los ejercicios que se manda a redactar, básicamente lo que

viene a ser la redacción de textos” (EDLLP6MI-IL-eo-c200, 224-225). Así

mismo, también en sus expresiones orales, debido, por ejemplo a las vocales que

difieren de una lengua a otra. Por eso, un docente manifiesta: “Yo lo veo como

Page 79: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

79

una dificultad porque los alumnos son bilingües y están acostumbrados a la letra

de las vocales cerradas”. (EDLLP5MC-IL-eo-c91-92). En consecuencia, tanto a

nivel de sus escritos como a nivel de sus expresiones orales, las interferencias

siempre se manifiestan. Por tanto, según los profesores, las interferencias se

manifiestan en la oralidad y en la escritura. Las dificultades más notorias se

manifiestan en los primeros grados.

2. La valoración y uso del quechua

El quechua es una lengua que se encuentra arraigada en los contextos

andinos, por eso, los estudiantes bilingües con interferencias lingüísticas aun se

identifican con su uso, y además valoran positivamente el uso de la lengua. Así

manifiesta un estudiante: “Siguimos hablando en nuestros pueyblos. Serve.

Tambin para nuestra coltora” (GF-VQ-c17-18). A pesar de ser víctimas de

maltrato por sus expresiones con interferencias lingüísticas, hay una estimación

por su lengua y por su cultura. De esta manera, expresan el aprecio a su lengua:

“Nurmal. No es malo, piro siempre ti tratan mal, cuando fallas. Para que se

defiendan de algo” (EECdJM1-VQ-d-c137). Además, consideran que el quechua

es una lengua que se requiere saber y conocer en los estudios superiores. Es decir,

es obligatorio estudiar, por ejemplo en la universidad, tal como expresa un

estudiante: “In la universidad también se habla, se estudia il quichua. (GF-VQ-

c78).

Por tanto, los estudiantes siguen valorando la lengua quechua como

medio de aprendizaje de dos o más lenguas. También consideran que es parte de

su cultura, y que en los niveles superiores de estudios exigen saber el quechua.

Aunque en las instituciones cercanas a la ciudad, los estudiantes sienten temor de

identificarse: “(Con dudas). Sé”. Respuesta dubitativa de una estudiante de “Los

Libertadores”. (GF-VQ-c88).

Por otro lado, el uso de la lengua quechua se circunscribe más a niveles

informales, debido a que su uso en el aula no se desarrolla sistemáticamente. Por

eso, tanto estudiantes como profesores lo usan mediante bromas, o para hablar

informalmente en las clases. Así, un docente refiere: “Nosotros hablamos en

Page 80: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

80

quechua, y eso les gusta a los estudiantes. Ellos se sienten bien, se desenvuelven

mejor” (NC2FB-TD-ilq-c4-5); “En el salón a vices hablamos, intre nosotros;

también cun los profesores” (GF-VQ-c147). Cuando las clases son desarrolladas

en su lengua, los estudiantes se sienten más motivados, porque se identifican con

su lengua. Así mismo, tienen la posibilidad de entender y comprender los

diferentes mensajes que se transmiten en las aulas. También cuando los docentes

interactúan, no solo en las aulas, sino fuera de ellas, los estudiantes se muestran

interesados y motivados en el diálogo: “La profesora FBP2MC, en las horas de

recreo, se pasa el tiempo conversando con los estudiantes, quienes se muestran

más en confianza. Dice que hablan mezclando su quechua y el español” (NC3FB-

TD-ilq-c-9).

3. Lugares de origen de los estudiantes

Los estudiantes de la muestra, en cuanto al lugar de su origen,

manifiestan que provienen de distritos alejados como Vinchos, Socos, San José de

Ticllas, Huaytará (Huancavelica), Muyurina, Chacco, Hatunpampa, Casacancha,

zonas rurales de Abancay, etc. Esto demuestra que en esas zonas quechua

hablantes, su primera lengua ha sido el quechua, producto de eso es que su

desempeño académico también era normal, porque en esos contextos, hasta los

profesores también utilizaban un lenguaje accesible a ellos, y en las clases

utilizaban la metodología EIB. Mientras que en la ciudad de Ayacucho, la lengua

que se utiliza en las clases es el español, sin una metodología EIB, tal como

manifiesta un estudiante: “Tudo in quichua. Mes profisores tambin. Ira más

boneto. Nada. Piro is deferente”. (No quiere hablas más) (EELLV3-DE- mcp–

c225-227).

4. Interacción familiar

Los estudiantes con interferencias lingüísticas viven lejos de su familia.

En general, están bajo el cuidado de algún familiar, que puede ser la tía: “Con me

tía” (GF-IF-c125); los hermanos: “Sula, con me hermana” (GF-IF-c126); los

primos; los abuelitos: “Cun mes abueletos” (GF-IF-c127); o, en el peor de los

casos, viven solos: “Sulo” (GF-IF-c129). De esta manera, se encuentran sin el

Page 81: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

81

afecto familiar o paternal, que constituyen el déficit emocional y académico. Por

eso, se sienten solos al no poder interactuar satisfactoriamente en la institución

educativa. También hay casos en los que viven en compañía de sus padres: “Con

me mamá” (GF-IF-c128). Así mismo, estos estudiantes visitan a sus familiares en

sus diferentes pueblos solo los fines de semana. Aprovechan estas visitas para

proveerse de los productos comestibles para la semana.

5. Desenvolvimiento de los estudiantes

Los estudiantes con interferencias lingüísticas tienen la característica de

mantenerse al margen de las acciones académicas y culturales de las instituciones

donde estudian. De esta manera, se autoaíslan, se autodiscriminan y prefieren

juntarse solo con sus pares, es decir, con aquellos que se parecen física, cultural,

social y lingüísticamente. Así lo corroboramos con la nota de campo Nº 5:

Es recreo, los estudiantes de la IE “Los Libertadores” disfrutan del

recreo amenamente. Algunos juegan, otros conversan entre ellos;

también acuden al cafetín, pero las estudiantes identificadas como

ELLM1 y ELLM2 caminan, y no se juntan con los demás compañeros

monolingües y citadinos.

Por su parte, un estudiante también expresa lo siguiente: “Bien. Anque al

prencipio no. No me hablaban, no querían estar conmego en gropos, piro después

ya. Normal” (EEVCdJV5-DE-aid –c90-91). Ese aislamiento gradualmente va

desapareciendo, a medida que van avanzando en los grados.

Así mismo, es notoria la actitud de los estudiantes monolingües del

español y citadinos frente a los de la zona rural con interferencias lingüísticas.

Ellos (los monolingües del castellano) tampoco muestran interés por socializarse

con los estudiantes con interferencias. Por eso, los grupos se mantienen cerrados

con un espíritu discriminatorio entre los estudiantes. A esto, tampoco hay interés

de parte de los docentes, quienes no motivan a la socialización general entre los

estudiantes, tanto en el aula como en los ambientes exteriores: “Los estudiantes

solo forman grupos entre los monolingües o bilingües o provenientes de la zona

rural. No se nota la interacción entre ellos. El profesor no pide que haya

Page 82: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

82

interacción entre los monolingües y bilingües”. (NC7CdJ-DE-isep-c22-24). Esta

actitud, principalmente se da con los estudiantes de los primeros grados, donde la

mayoría de estudiantes son monolingües del español10

. Por eso, si en la Institución

no encuentran la acogida de parte de sus compañeros ni profesores, abandonan los

estudios, porque sienten que no tienen posibilidades de seguir estudiando. Esa

evidencia la encontramos en el caso del estudiante identificado con el código

ELLV7, de quien en el acta final de evaluación del primer grado “C” de

secundaria de la IE “Los Libertadores”, se consigna su retiro en el mes de junio

del año 2013.

Es común encontrar a estudiantes tímidos, sin seguridad en sus

intervenciones. Por estas razones, no quieren participar en exposiciones,

actividades teatrales, tampoco intervienen oralmente en el desarrollo de las clases.

Así manifiesta un docente: “Al estudiante se le saca por ejemplo para que pueda

explicar, exponer diferentes temas en diferentes áreas, cuando tienen

interferencias lingüísticas hace que tenga un temor, y de manera breve”.

(EDCdJP2VC-DE-d-c383-386). Otro docente ratifica lo referido: “Por ejemplo,

los mando hacer teatro, pero otros se sientan, son cohibidos, no participan, no se

logra, y eso aburre, haces un trabajo grupal” (EDFBP2MC-DE-d-c316-317).

Igualmente, los estudiantes refieren que sus dificultades se acrecientan

en cuanto a sus intervenciones orales, debido a que el temor a fallar, a equivocarse

les induce a inhibirse de participar en las clases; y si lo hacen es con mucho temor

y hasta vergüenza, como lo manifiesta un estudiante: “(Silencio) No sé. Piro hay

dejuecultades en comunicación, purque nus exigin hablar, escriber e leer. No

domeno iso” (EELLM5-DE-dleeo–c257-258). Otros estudiantes manifiestan que

el temor a equivocarse también les induce al aislamiento: “Cuando no conoces,

además, a veces de fallar en algonas palabras, e no te socializas más rápido, si no

te aíslas. Aeslarme yo no. Piro otros sé” (GF-DE-c38-39); “Te da vergüenza de

fallar” (GF-DE-c156). Así mismo, otra estudiante resalta las dificultades en la

1010

Las diferencias son claras: en las instituciones de mayoría de estudiantes bilingües, el trato es

más horizontal entre ellos; mientras que en las instituciones de mayoría monolingüe, se evidencia

la diferencia entre los estudiantes con interferencias.

Page 83: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

83

expresión oral cuando dice: “El problema es con la ixposición. Se, nerviosa mi

pongo” (EECdJM1-DA-d-c129).

Estas formas de desenvolvimiento ocasionan dificultades también

académicas. Por ejemplo, en el área de comunicación, no entienden lo que leen, y

tampoco pueden expresarse con normalidad: “Bin. Defecultad en comonicación.

En lictora, problemas. No entindo lo qui lio”. (Al principio no quiso ser grabada)

(EELLV3 -DE- pcl–c215).

Estas situaciones dificultosas en su desenvolvimiento, se superan

gradualmente, pero solo si han logrado sobreponerse en los primeros grados,

porque si no lo han hecho, generalmente dejan de estudiar por las desaprobaciones

consecutivas en las diferentes áreas. En este sentido, un estudiante manifiesta sus

logros: “Ya no en quinto. Hemos soperado bastante ya” (GF-DE-c67). Esa

superación se expresa en mejores desenvolvimientos académicos y de

socialización: “Ahura ya no. Purque hemos practicado ya. Los profisores también

ayudan. Nus dicen que podemos mejorar, así” (GF-DE-c68); “En quinto ya no,

palabritas algunitas” (GF-DE-c161).

6. Problemas comunicacionales

En esta investigación, nos orientamos a fijar la atención en aquellos

estudiantes que tienen las interferencias lingüísticas11

en su comunicación

cotidiana, y cómo el uso de la lengua se realiza en la sociedad, y guiados por la

metodología etnográfica, estudiamos el uso del lenguaje tal como se presenta en la

vida cotidiana de las comunidades educativas. Por eso, Duranti (1992:253) resalta

que en este tipo de investigaciones “se considera que la actuación lingüística es el

lugar donde se emplaza la relación entre el lenguaje y el orden sociocultural”. Por

tanto, no solo nos avocamos al estudio de las interferencias lingüísticas, sino

también estudiamos sus resultados que originan las interferencias sociales y

culturales.

11

Estudiantes que son bilingües del quechua y el español. Como manifiesta Fishman (1979: 176),

“En la conciencia del purismo, la interferencia lingüística se ve a veces como una imperfección”.

Sin embargo, cada lengua es un instrumento perfectamente adecuado para expresar las necesidades

e intereses de sus hablantes.

Page 84: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

84

6.1 Observaciones a los estudiantes con interferencias

sociolingüísticas

Los estudiantes con estas características lingüísticas son introvertidos,

con poca disposición al diálogo; en las clases no tienen la iniciativa de participar,

aunque esta característica difiere de una institución a otra de la muestra de la

presente investigación. Es decir, por ejemplo, en las instituciones educativas como

“Túpac Amaru” de Huascahura, los estudiantes con interferencias lingüísticas

están más arraigados a la práctica cotidiana de su lengua y cultura; por tanto, entre

ellos no hay actitudes discriminatorias, aunque hay ciertas conductas de ironía con

expresiones de interferencia, pero sin intenciones desdeñosas. Tal como dice

Simpson (2010), en grupos receptivos, las actitudes son más de resiliencia que en

otros contextos, donde por expresarse con interferencias, las conductas

discriminatorias serían dañinas a las autoestimas personales o grupales. Por eso,

Simpson considera las reacciones positivas como: “La capacidad de los grupos o

colectividades para encontrar la comedia en la propia tragedia, expresando en

palabras, gestos o actitudes corporales los elementos cómicos o hilarantes, con un

efecto tranquilizador y placentero” (p.14).

Así mismo, en las instituciones educativas “Melitón Carbajal” y

“Francisco Bolognesi”, con mayoría de población estudiantil bilingüe, se

evidencia que los estudiantes se desenvuelven mejor, porque también se

encuentran en un contexto bilingüe. Tal como se plasmó en la siguiente nota de

campo: “Juegan en el recreo con mucho entusiasmo, hablando entre quechua y

castellano” (NC1MC-DE-nep-c1-2).

6.2 Entrevistas a los estudiantes con interferencias lingüísticas

En principio, es importante señalar que los estudiantes con interferencias

lingüísticas, siempre se muestran reticentes al diálogo o a las entrevistas, debido a

que no quieren exponerse a la grabación formal. Por eso, es mejor un diálogo

informal, donde se explayen con naturalidad. Los estudiantes con interferencias

lingüísticas tienen la característica de ser introvertidos. Sin embargo, esta cualidad

no es general en todas las instituciones educativas de la muestra, porque los niños

Page 85: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

85

que estudian junto con otros estudiantes de su misma condición cultural y

lingüística no tienen dificultades comunicacionales, a pesar de su interferencia.

Por ejemplo, los estudiantes de la IE “Túpac Amaru” de Huascahura, se

desenvuelven generalmente bien. Hasta entre ellos se bromean, se hablan en

quechua, así también sus profesores combinan el quechua y el castellano en sus

aulas. Por ello, un estudiante manifiesta: “Hay veces los profisores también

hablan” (GF-DL-c169). En igual sentido, otro estudiante expresa: “Con amigos

bin. Tingo amegos e amegas. Tudos hablamos quechua. Hasta nuestros profisores.

Matemática, domino. Mi gosta” (EEMCM1-DA-n–c244-245). Eso mismo sucede

en las instituciones educativas: “Melitón Carbajal” y “Francisco Bolognesi”12

,

porque son instituciones ubicadas en barrios más alejados del centro de la ciudad

de Ayacucho. Y en el caso de la IE “Túpac Amaru”, su ubicación es aún más

lejana del centro de la ciudad13

.

Los problemas comunicacionales se evidencian más en las instituciones

donde la mayoría de los estudiantes son de lengua materna castellana. Así, en las

instituciones “Los Libertadores” y “Corazón de Jesús”, los estudiantes con

interferencias lingüísticas, son víctimas de la indiferencia de sus compañeros y de

sus profesores. Lo peor es cuando entre los niños se maltratan mediante adjetivos

despectivos como: “Dicen motecachuchi” (GF-A-c173). Por eso, refieren que

mejor es no hablar en clases, porque de esa manera evitan ser víctimas de la

estigmatización del “mal hablar”14

. Al respecto, un estudiante manifiesta: “A mí sí

me dolía. Mi daban ganas de irme a mi pueblo” (GF-A-c174); otro estudiante

refiere: “(Silencio) Nada. Nu me gosta hablar” (EELLV3 -PC- dco–c217). Así

mismo, la estudiante EMCdJ1, luego de varias sesiones de intento de diálogo,

permitió conversar. Ella se caracteriza por ser introvertida, nos habla siempre con

la mano en la boca y con mucha timidez, aunque al final tuvo cierta iniciativa al

12

Estas instituciones educativas se ubican en la periferia de Ayacucho. En colectivo (Ruta 3) se

puede llegar en 20 minutos. 13

La IE “Túpac Amaru se ubica a 40 minutos en colectivo desde el centro de la ciudad de

Ayacucho. 14

En este contexto, “el mal hablar” sería considerada dentro de la variedad subestándar o

“incorrecta”, sin embargo, según Pérez (2004) todas las variedades no estándares de una lengua no

son lingüísticamente inferiores a la estándar.

Page 86: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

86

diálogo: “Cuando ixpongo, hay temor todavea, porque tengo mucha nervios. A

veces los cumpañeros se borlan de ti, no”.

Por otro lado, los estudiantes con interferencias lingüísticas son

reticentes al diálogo con otros compañeros que no son de su misma condición

social, lingüística ni cultural. Sin embargo, cuando se entabla una relación mucho

más cercana con ellos, son amigables, y con confianza te cuentan sus experiencias

académicas, personales y familiares. Esta percepción la tiene una estudiante

practicante, quien desarrolló la asignatura de comunicación en la IE “Los

Libertadores”: “Los niños con interferencias no quieren hablar fácilmente, en las

clases son poco participativos. Entre los chicos del salón, tampoco quieren hablar.

Solo se juntan entre ellos.” (Estudiante practicante de la UNSCH de

comunicación).

7. La discriminación a los estudiantes con interferencias lingüísticas

En la presente investigación, hemos destacado específicamente una

discriminación lingüística. Este tipo de conductas, se manifiesta frecuentemente

entre los estudiantes hacia los que tienen interferencias lingüísticas. Así, en

instituciones de mayoría bilingüe, la discriminación es en menor grado, ya que

entre los compañeros hay más tolerancia en cuanto a sus dificultades expresivas.

Por eso, un estudiante dice: “Se. No me fastedian. (Al hablar con interferencias)

(EEMCM1-IL-nd–c242).

Sin embargo, en instituciones educativas donde la mayoría de la

población estudiantil es de lengua española (instituciones educativas: “Los

Libertadores” y “Corazón de Jesús), los estudiantes con interferencias sufren una

serie de conductas disimuladas15

de discriminación lingüística y cultural, tal como

manifiesta una profesora de comunicación: “Siempre hay burlas y chistes. Ellos se

burlan por la forma de hablar. Por eso, ya no quieren hablar en público”

(EDTAP1MC-DL-b-c278-279). Aunque delante de sus profesores, no se

evidencian actos discriminatorios, pero los estudiantes, subrepticiamente

15

Relacionado a este análisis, Cerrón- Palomino (2003) habla de que estas manifestaciones

lingüísticas adquieren un carácter de estigma social y son esgrimidas ideológicamente como un

instrumento sutil de opresión y discriminación.

Page 87: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

87

discriminan: “Los estudiantes, en general, se comportan bien delante de nosotros.

Ahora hay que diferenciar entre ellos, no sé, a veces se marginan, se fastidian.

Pero en las clases, tratamos de que no se burlen entre ellos” (EDLLP1MC-DL-rm-

c67-69). Así mismo, los estudiantes discriminan a sus compañeros debido a su

trabajo académico. Así corrobora un profesor: “Se aburren de los compañeros.

Porque no son activos. A veces se burlan, no se juntan con ellos (EDFBP2MC-

DL-m-c345-356). Esta acción es más frecuente en una institución educativa como

“Los Libertadores”, que se ubica a tres cuadras de la Plaza Mayor de Ayacucho,

donde supuestamente los estudiantes del nivel secundario solo provienen de la

zona urbana. Sin embargo, la realidad demuestra que buena cantidad de

estudiantes provienen de la zona rural, aunque en los archivos de la Institución no

se cuente con documentos que informen de la lengua materna de los estudiantes.

En el caso de la IE “Túpac Amaru II” de Huascahura, de mayoría

bilingüe y con interferencias, no se evidencia actitudes discriminatorias, sino el

trato entre ellos es más cercano y familiar. A pesar de que tienen interferencias en

sus expresiones, no tratan de resaltar esa característica. Así evidenciamos en un

diario de campo (DC(TA)-DL-nh-c77-82):

En algunos momentos, entre ellos y en sus participaciones

también emiten palabras mezcladas con quechua y español. La

mayoría de ellos resaltan la importancia del idioma quechua en las

actividades de su casa, de su trabajo en el campo y de sus

interrelaciones en el colegio, porque entre los profesores ni entre

ellos, los estudiantes sienten discriminación.

Este hecho también es notorio en la IE “Melitón Carbajal”, de mayoría

de estudiantes bilingües. Los estudiantes con interferencias no se supeditan a las

correcciones ni a las observaciones de sus profesores. Por eso, sus participaciones

son más activas, aun cuando en algunos casos, todavía persistan algunos rasgos

discriminatorios: “Norma, nuestra estudiante observada, es dinámica, no tiene

temor de emitir sus ejemplos, a pesar de que tiene interferencias lingüísticas muy

notorias. Sus ejemplos son pertinentes, también desarrolló adecuadamente los

Page 88: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

88

ejercicios propuestos en la práctica de la clase” (DCEMCM1-DE-ep-c62-66). Así

también expresa un estudiante: “Se borlan. Los profesores, no. Piro a vices se, te

tratan de corregir. Los chicos se ríen. Bastante. Allá era pior, porque nadie ira de

quechua, no hablaban quichua. Por iso, me vine acá”. (Antes estudió en una

institución educativa urbana, a una cuadra del parque central de Ayacucho)

(EECdJM1-DL-eabir-c110-113). Aunque en algunos casos, en la misma

Institución, esta realidad no es general, ya que otros estudiantes con interferencias

presentan dificultades de autoaislamiento o hasta autodiscriminación. De esta

manera, también son cohibidos y sienten que son observados negativamente. Así

detectamos en un grupo focal al estudiante identificado como EMCV2, quien

manifiesta que: “Se borlan, ya no quieres hablar” (GF-DE-c182).

7.1 Entrevista a los estudiantes con interferencias lingüísticas

La discriminación lingüística es más evidente entre los estudiantes de las

instituciones de mayoría monolingüe. Así lo sienten los estudiantes considerados

en esta muestra de la investigación. La mayoría, por ejemplo, decide evitar

intervenir en clases, porque prefieren ser víctimas de burlas y estigmatizaciones.

Así manifiesta un estudiante: “Hasta ahorita está en tercero, me compañero. En las

ixposiciones, para el colmo hay mediocres que se burlan cuando hablan” (GF-DE-

c158-159). Este hecho no permite que los estudiantes se adapten fácilmente a la

realidad social, cultural y lingüística de los estudiantes, sino que más bien se

sientan discriminados por sus compañeros: “Se punen apodos. Fastedian mocho”

(EEFBV3-DL- eabir –c199). “A me no. A mes compañeros se le dicin mote”

(EEFBV1-DL- eabir –c179). Pero en contextos de mayoría bilingüe la situación es

diferente, tal como expresa un estudiante: “Normal, no se borlaban. Nosotros

también así cuando hablamos normal, hablamos” (GF-DE-c142-143).

Por otro lado, los mismos estudiantes refieren que son víctimas de

discriminación lingüística debido a sus expresiones con interferencias. Cuando

hay trabajo en equipos, por ejemplo, solo se agrupan entre ellos, tanto los

citadinos como los que provienen de la zona rural. Así destacamos en una nota de

campo: “Debido a que los estudiantes se unen de acuerdo a sus preferencias entre

Page 89: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

89

ellos, nuestra estudiante observada prefiere hacerlo con tres de sus compañeros

que se parecen a ella, de acuerdo a sus características culturales y lingüísticas”

(NC8CdJ-DE-iep-c27-30).

Cuando los estudiantes se sienten presionados en sus comunicaciones,

tienen la dificultad en sus procesos de socialización. Como consecuencia de ello,

las interferencias no solo son lingüísticas, sino también se suceden las

interferencias en sus desempeños académicos, sociales y lingüísticos. Todo ello

repercute en sus rendimientos académicos.

7.2 Entrevista a los profesores de los estudiantes con interferencias

lingüísticas

También presentamos la visión docente respecto de la discriminación

que observan ellos respecto de la realidad que enfrentan los estudiantes con

interferencias. Así, se corrobora cuando un maestro nos dice en una entrevista que

por temor a las discriminaciones lingüísticas de los compañeros, evitan intervenir

en exposiciones o intervenciones orales: “Siempre hay burlas y chistes. Ellos se

burlan por la forma de hablar. Por eso, ya no quieren hablar en público”

(EDTAP1MC-DL-b-c278-279).

Es común que entre los compañeros haya intenciones discriminatorias,

debido a esa característica lingüística y social de las interferencias. Es el caso que

se observa en la IE “Túpac Amaru II”, que a pesar de la conformación estudiantil

de mayoría bilingüe, un maestro nos informó que en el caso de una estudiante con

marcadas interferencias lingüísticas, el compañero del costado aísla y discrimina

indirectamente al compañero:

Sí, básicamente, el que está a su costado es supuestamente su

amiga o amigo, pero tampoco a la hora de hacer, por ejemplo, los

ejercicios, el amigo o lo que está a su costado tampoco le enseña,

sino es cubrir lo que hace para que no copie. Se ve en la necesidad

de querer o hacer solo los ejercicios (EDTAP1MC-DL-m-c253-

254).

Page 90: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

90

La labor de los docentes es decisiva cuando se presentan actos

discriminatorios entre los estudiantes debido al uso de la segunda lengua (en este

caso el español). Los docentes son conscientes de que los actos de discriminación

lingüística perturban el desarrollo académico, cultural, lingüístico y cultural de los

estudiantes. Por eso, se evidencia que evitan ese tipo de actos. Así manifiesta una

maestra de inglés de la IE “Los Libertadores”: “Bueno, hay normas y reglas, dices

no, cuando un compañero participa, ellos tienen que respetar a sus compañeros.

Yo al menos prohibía a mis alumnos que no interrumpieran cuando alguien

participara con interferencias en clases” (EDLLP6MI-DL-cd-c185-186).

7.3 Resultados de las notas de campo investigativo

Desde nuestra óptica, también observamos una serie de actos

discriminatorios que van en perjuicio de los estudiantes con interferencias. Así,

podemos distinguir que los estudiantes monolingües del español, no tienen la

iniciativa de compañerismo hacia los estudiantes con interferencias. Así mismo,

los estudiantes con interferencias, tampoco se muestran atraídos por sus

compañeros monolingües. Sólo se juntan entre compañeros del mismo origen o de

similares condiciones culturales y lingüísticas. Estas evidencias son constantes en

las instituciones más cercanas al centro de la ciudad (Los Libertadores y Corazón

de Jesús) que en las instituciones más alejadas del centro (Melitón Carbajal,

Francisco Bolognesi y Túpac Amaru II), tal como mostramos el resultado de dos

notas de campo:

Debido a que los estudiantes se unen de acuerdo a sus preferencias

entre ellos, por eso, nuestra estudiante observada prefiere hacerlo

con tres de sus compañeros que se parecen a ella, de acuerdo a sus

características culturales y lingüísticas (NC8CdJ-DE-iep-c27-30).

Por otro lado, otra conducta más asequible destacamos en la IE

“Francisco Bolognesi”: “No se observa ninguna intención de aislamiento ni

preferencias entre los estudiantes, a pesar de que en esta sección tenemos a

estudiantes que son muestra de esta investigación, debido a sus expresiones con

interferencias lingüísticas” (NC9FB-DE-nep-c32-34).

Page 91: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

91

Como se observa, los hechos de discriminación y aislamiento son actos

que se manifiestan de manera distinta, de acuerdo a los lugares donde su ubican

las instituciones educativas. Por eso, se requiere un trabajo diferenciado de parte

de los docentes, tanto de la zona urbana como de la urbanomarginal del distrito de

Ayacucho.

8. Rendimiento académico de los estudiantes con interferencias lingüísticas

Lamentablemente, la mayoría de los estudiantes de la muestra de la

presente investigación, no tienen un rendimiento académico adecuado. Esta

percepción la sustentamos en el análisis de las actas finales, donde los resultados

muestran una alta desaprobación en cada una de las instituciones muestra de esta

investigación. Además, los mismos estudiantes refieren que tienen y tuvieron

dificultades, debido principalmente a sus problemas de comprensión en la segunda

lengua, el castellano. Así lo refieren: “Bin. Defecultad en comonicación. En

lictora, problemas. No entindo lo qui lío”. (Al principio no quiso ser grabada)

(EELLV3 -DE- pcl–c215). “Más u minos. Nu tan bin, purque in comunicación, in

matimatica tingo empases. Nu mi gosta leer” (EETAM1 -RA -d–c308-309). Sin

embargo, a medida que van superando sus dificultades, mejoran en sus

desenvolvimientos académicos: “Yo sacaba corsos”. (Ahora ya no) (GF-RA-

c165). Además, también depende del grado y la institución educativa donde

estudian. Así, los estudiantes de mayoría bilingüe se desenvuelven mejor que

aquellos que están en minoría bilingüe.

A continuación, presentamos el análisis detallado de los resultados

académicos en el año 2013:

De los cinco estudiantes de la muestra en la IE “Los Libertadores”, una

estudiante (ELLM1) del primer grado de secundaria ha repetido, con siete cursos

desaprobados. Así mismo, la estudiante identificada como ELLM2 ha repetido

con cinco cursos desaprobados. Igualmente, el estudiante ELLV3 ha desaprobado

con 7 cursos. La constante de estos estudiantes es que son muy introvertidos,

tienen miedo a expresarse en público, se cohíben en sus participaciones en clase, y

cuando salen a los recreos solo se juntan entre ellos. De esa manera, se

Page 92: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

92

automarginan como producto del maltrato y la discriminación de sus compañeros

citadinos y monolingües del español. En el caso de otra estudiante observada y

estudiada en esta investigación, con características similares de las anteriores, del

primer grado, identificada como ELLM416

, es diferente, porque ella solo

desaprobó un curso (comunicación). Por otro lado, la estudiante ELLM517

del

tercer grado, quien también tiene interferencias muy notorias salió con tres cursos

desaprobados: Matemática; Historia, Geografía y Economía; y Persona, Familia y

Relaciones humanas.

El problema del rendimiento y los respectivos desenvolvimientos de los

estudiantes con interferencias lingüísticas se agudiza en los primeros grados de la

educación secundaria. Después, en los siguientes años, si han logrado

sobreponerse a sus dificultades, tienen la posibilidad de un desenvolvimiento

mucho más aceptable. Por eso, en la presente investigación encontramos más

dificultades en aquellos estudiantes de los primeros grados, aunque en los demás

grados persistan los problemas comunicacionales. Estas dificultades, siempre se

diferencian entre las instituciones de la muestra. Vale decir, que en las

instituciones “Los Libertadores” y “Corazón de Jesús”, los problemas son más

álgidos que en las demás instituciones de la muestra.

Mientras que en la IE “Melitón Carbajal”, la estudiante identificada con

el código EMCM1, del tercer grado ha obtenido las mejores calificaciones de su

sección. Esto a pesar de que tiene interferencias lingüísticas muy notorias, resalta

en cursos como matemática y comunicación. Esto se confirma cuando sus

compañeros le tienen una consideración especial a ella, porque es una de las

líderes del aula. Así mismo, esta estudiante se muestra resiliente en sus actitudes,

debido a que sus “deficiencias” en el uso de la lengua no la han amilanado en su

desempeño. Ella refiere que tiene la posibilidad de prepararse bien en su etapa

16

Era muy amiga de la estudiante ELL1, con quien compartían la misma carpeta, salían y

conversaban en los recreos, y andaban siempre juntas. Así también, tenían la misma procedencia –

Vinchos– y habían estudiado la primaria en sus respectivas localidades, donde no tenían problemas

de rendimiento académico.

17

Su maestra de comunicación la considera pésima en su rendimiento académico, sin embargo, no

repitió, ni se desaprobó comunicación donde sacó un 11.

Page 93: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

93

escolar, porque aspira ser profesional en el futuro.18

También esta conducta se

refuerza debido a que ella se encuentra en un contexto donde la mayoría de sus

compañeros tienen las mismas características sociales y culturales. Es decir, la

mayoría de la población de la IE “Melitón Carbajal” son bilingües y provenientes

de la zona rural, sea directa o indirectamente. Por eso, la seguridad de la

estudiante es manifiesta, aun cuando esta actitud no es general en todos los

estudiantes con interferencias lingüísticas, porque las individualidades los

convierten en peculiaridades.

Por otro lado, el caso de uno de sus compañeros identificados como

EMCV2 también tiene interferencias lingüísticas muy notorias. A diferencia de

ella, él se muestra muy reticente al diálogo, es pasivo en las sesiones de clase, sin

embargo, –según sus propios compañeros– es un estudiante que solo se expresa

entre sus compañeros mediante palabras groseras: “Él habla solo groserías, en las

clases tampoco lo hace bien, y está desaprobado”. A pesar de ello, el estudiante

EMCV2, al final del año, solo desaprobó el curso de matemática con promedio

10.

En el caso de la IE “Corazón de Jesús”, observamos y analizamos la

conducta de cinco estudiantes: tres de quinto de secundaria y otro de segundo. En

el primer caso, la estudiante es originaria de Abancay, ha estudiado su primaria en

su tierra natal, pero que desde primero hasta tercero de secundaria lo ha hecho en

otro colegio del centro de la ciudad. Ella refirió que al principio de su llegada a

Ayacucho, tuvo muchos inconvenientes con el uso de la lengua, este hecho le ha

impedido un mejor desenvolvimiento: “Por ijimplo, al ixponer da miedo, por la

burla de los chicos. Pur iso, yo no quiero salir ni hablar in clases. Is malo”

(EECdJM1-DA-deo-c103-104). A pesar de esta condición, la estudiante ha

terminado sin ningún curso desaprobado, aunque sus calificaciones tienen una

media de 13. Mientras en el segundo caso, la estudiante de quinto grado

identificada como EMCdJ2, tiene una media de su calificación de 14, con todos

18

Realizamos paráfrasis para escribir las ideas de la estudiante. En sus expresiones se evidencia

bastante interferencia.

Page 94: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

94

los cursos aprobados. Ella proviene de Rancha19

, estudió su primaria en su

localidad, y parte de la secundaria (desde segundo) en la IE “Corazón de Jesús”.

Tiene poca interferencia en su expresión, y tiene más capacidad de desenvolverse

en el aula, en el patio y en general con las personas de su entorno. Este hecho le

permite tener más posibilidades de tener éxito académico posterior.

La tercera estudiante de quinto la identificamos como EMCdJ3. Al final

de año salió desaprobada en el curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente con una

nota de 10. Ella estudió toda su secundaria en el plantel, pero su primaria la

realizó en la localidad de Muyurina20

. Sus calificaciones promedian 12.

También trabajamos con estudiantes de segundo grado, a quienes

observamos y entrevistamos como a los demás estudiantes de la muestra. En el

primer caso, identificada como ECdJM4, ha salido desaprobada en tres cursos

(Matemática, Comunicación y Ciencia, Tecnología y Ambiente). Esto muestra su

poca capacidad de desenvolvimiento en el aula y en el patio. Tiene dificultades

muy notorias en su expresión oral por las interferencias, y eso le cohíbe en sus

intervenciones ante sus compañeros. Según refieren sus compañeros, no quiere

exponer, tampoco acepta fácilmente leer en público, aunque por la persistencia del

profesor de comunicación sí lo hace. Estudió toda su primaria y parte de

secundaria (hasta tercero) en su comunidad de Vinchos.

En el caso del estudiante identificado como EVCdJ5, ha repetido con

cuatro cursos desaprobados (Matemática; Comunicación; Historia, Geografía y

Economía; y Ciencia, Tecnología y Ambiente). Su actitud muy introvertida le

dificultaba su desenvolvimiento en público. Consideraba que hablar quechua era

un problema para él, y esto se evidencia en sus dificultades en matemática y

comunicación –según él– principalmente: “En Matemáteca e Comonicación”

(EEVCdJV5-DA-d-c12) En este caso, el estudiante también manifestaba que le

avergonzaba hablar en público debido a que sus compañeros se burlaban de sus

19

Localidad cercana a Huascahura. Está a una distancia de 40 minutos del centro de la ciudad de

Ayacucho. 20

Localidad distante a 15 minutos del centro de Ayacucho.

Page 95: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

95

expresiones con interferencias. Así mismo, es importante destacar que toda su

primaria la hizo en el distrito de Socos21

.

Finalmente, el caso del estudiante identificado como EVCdJ6 es

lamentable, porque salió desaprobado con 9 cursos. Recién al año 2013 fue

trasladado de su comunidad de Antaparco, Santiago de Pischa22

. Tuvo muchas

dificultades para su socialización con sus compañeros, tanto en el aula como en el

patio. Este hecho motivó que sea introvertido y carente de autoestima que le haya

permitido sobreponerse a sus dificultades académicas. Es muy reticente al diálogo

con otras personas y con una interferencia muy notoria.

En la IE “Francisco Bolognesi” analizamos el rendimiento académico de

cinco estudiantes que tienen notorias interferencias lingüísticas. En el primer caso,

analizamos al estudiante del primer año identificado como EFBV1, proviene del

distrito de Vinchos, no vive con sus padres, solo está en compañía de sus primos,

alojado en casa de ellos. Salió desaprobado en tres cursos: en matemática

desaprobó con la nota de 10; en comunicación, igualmente, y en Historia,

geografía y Economía, 08. En el segundo caso, la estudiante identificada también

del primer año identificada con el código EFBM2, que proviene del distrito de

Socos, vive en compañía de su madre, su padre falleció producto de un accidente

de tránsito; ella desaprobó en dos cursos: Persona, Familia y Relaciones Humanas

con la nota de 10, y Ciencia, Tecnología y Ambiente, también con 10. En seguida,

analizamos el tercer caso: estudiante también del primer año, proveniente del

distrito de Socos, es víctima del bullying por sus interferencias y su gordura, vive

en compañía de sus tíos y primos, identificado con el código EFBV3. Este

estudiante desaprobó en tres cursos: en Matemática obtuvo 10; en Inglés, 10, y en

Formación Ciudadana y Cívica, 10. Posteriormente, tenemos el caso del

estudiante EFBV4 del tercer año de secundaria, que proviene de la localidad de

Trigopampa, anexo del distrito de Ticllas23

; vive con sus padres en la ciudad de

Ayacucho. Lamentablemente, salió desaprobado con cinco cursos: en Matemática

desaprobó con 10; en Comunicación, con 09; en Inglés, 08; en Formación

21

Distrito ubicado a una hora en carro desde del centro de la ciudad de Ayacucho. 22

Distrito ubicado a 70 minutos en carro desde del centro de la ciudad de Ayacucho. 23

Localidad ubicada a una hora en carro del distrito de Ayacucho.

Page 96: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

96

Ciudadana y Cívica, con 08; y en Educación Religiosa con 09. Finalmente,

analizamos el caso del quinto estudiante; proviene de la localidad Cochabamaba,

distrito de Socos, vive solo, estudió su primaria en su localidad. También repitió

de año en el tercero de secundaria. Salió desaprobado en 10 cursos.

Finalmente, este análisis culminamos con los estudiantes de la IE “Túpac

Amaru II” de Huascahura. Para este fin observamos a dos estudiantes: una

estudiante de primero “B” (EMTA1), que es originaria de la localidad, tiene

dificultades orles en su comunicación y, según refiere, vive con sus padres y

hermanos, no tiene dificultades académicas, y el curso de comunicación es el que

más le gusta. En ningún curso ha desaprobado, aunque la nota máxima que ha

obtenido en el año es 14, en el curso de arte. En el segundo caso, es una estudiante

(EMTA2) del tercer grado “B”. Ella proviene de Huaytará (Huancavelica), vive

con sus primos y su tía; aunque tiene dificultades en su expresión oral, además

tiene dificultades en su socialización, pero sin mayores complicaciones ha

aprobado el año. Sin embargo, sus calificaciones no han pasado de 13.

9. La actitud y la autoestima de los estudiantes con interferencias

lingüísticas

Cuando los estudiantes con interferencias lingüísticas interactúan en un

contexto de mayoría bilingüe, sus autoestimas son aceptables, mientras que en

contextos de minoría bilingüe, no. Así, cuando son víctimas constantes de

agresión verbal, marginación tienen actitudes de sentimiento de culpa, de

inferioridad. Para corroborar lo expresado, un estudiante manifiesta: “A mí sí me

dolía. Mi daban ganas de irme a mi pueblo” (Ante conductas discriminatorias)

(GF-A-c174). Los profesores de estos estudiantes también manifiestan que debido

a su baja autoestima, sus desenvolvimientos no son adecuados: “En el aula,

dependiendo de su autoestima no tiene ningún problema, y si tiene baja

autoestima trae problemas en su aprendizaje, porque también sufre agresiones por

parte de sus compañeros: marginación, no” (LLP1C). “En algunos casos, hay

burla y por eso hay que tomar medidas para que no pase eso, y eso hace que los

estudiantes bajen su autoestima” (EDCdJP2VC-DL-b-c398-399). Igualmente, los

Page 97: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

97

estudiantes también observan que ante las agresiones verbales dañan los

sentimientos de autoestima de sus compañeros. Así expresa un estudiante: “Nada,

solo se pune triste. Is me amigo”. (Porque le dicen mote) (EEFBV1-A-t–c186).

También recogimos expresiones de sentimiento de culpa por no hablar bien el

español: “Bin, a vices mal” (EEFBV3-A- t –c201); “Se, a vices mi quido triste.

Yo quiero hablar cumo illos, piro no puydo” (EELLM5-A- t–c288). Ante estas

actitudes agresivas, los estudiantes solo atinan a manifestar reacciones de

cohibición y aislamiento, a pesar de su empeño y esfuerzo: “En caso de la alumna

sí interfiere mucho, y sí la chica es empeñosa. En caso de otro alumno sí viene con

problemas desde mucho tiempo, está tratando de mejorar, pero es callado casi no

quiere hablar nada, tal vez por eso tiene miedo de que sus compañeros se rían de

él siempre (ED-DE-d-c116-120).

En los grados superiores –cuarto y quinto–, los estudiantes se recuperan

y actúan resilientemente. Esto es más factible en instituciones educativas de

mayoría bilingüe, que en contextos de minoría. Por eso, los estudiantes

manifiestan: “Es minos ya. Adimás, ya nos defendemos. Les dicimos, ¿acasu

todos hablan bien? También illos fallan, no les insultamos” (GF-A-c70-71); “Sí,

es así, istamos mejor ya, a deferencia de antes. Piro istamos terminando ya” (GF-

A-c72-73). También un profesor remarca los problemas en los primeros grados:

“Son niños con muchas dificultades en los primeros grados del colegio. En inglés,

tienen miedo a hablar en clases” (EDLLP6MI-DE-d-c174-175).

10. Trabajo docente, consideración de las interferencias lingüísticas y

política institucional

La preocupación docente es notoria respecto de las interferencias

lingüísticas de sus estudiantes. Por eso, un profesor manifiesta:

Por lo tanto, es una dificultad que impide al educando a desenvolverse

en la segunda lengua o lo que se enseña, más que nada en la lengua

castellano para poder desenvolverse, porque dentro de su propia

lengua se puede desenvolverse los niños (EDCdJP2VC-CDI-d-c16-

19).

Page 98: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

98

Los docentes se preocupan por que sus estudiantes tengan mejores

desenvolvimientos personales y académicos. Por eso, aplican una serie de

estrategias que permitan a los estudiantes tener mejor expresión oral, mediante

lecturas orales, exposiciones, representaciones teatrales: “Al estudiante se le saca

por ejemplo para que pueda explicar, exponer diferentes temas en diferentes áreas,

cuando tienen interferencias lingüísticas hace que tenga un temor, y de manera

breve” (EDCdJP2VC-DE-d-c383-386).

Mayormente empiezo desde lo que es expresión oral, vocalización de

palabras más que nada la pronunciación de las cinco vocales a través

de estrategias, lecturas orales, y lo he logrado y siempre ha funcionado

a nivel oral y escrito de la misma manera. También procedo de lengua

materna quechua, tengo interferencias lingüísticas, pero soy

consciente de eso, pero sí puedo lograr corregir mis errores

(EDLLP1MC-TD-le-c39-43).

“Por ejemplo, los mando hacer teatro, pero otros se sientan, son

cohibidos, no participan, no se logra, y eso aburre, haces un trabajo grupal”

(EDFBP2MC-DE-d-c316-317). A pesar de estas acciones, sienten que no logran

que sus estudiantes tengan un mejor desenvolvimiento. Consideran que

gradualmente lo harán. Por eso, manifiestan que el problema es más agudo en los

primeros grados de secundaria; en los grados superiores, mejora la situación. Así

mismo, utilizan la lengua quechua para transmitir la seguridad y confianza a los

estudiantes con interferencias lingüísticas. De esta manera, hablan en las clases, en

los recreos –aunque– esporádicamente: “Nosotros hablamos en quechua, y eso les

gusta a los estudiantes. Ellos se sienten bien, se desenvuelven mejor” (NC2FB-

TD-ilq-c4-5). Igualmente, en la siguiente nota evidenciamos la comunicación de

una profesora: “La profesora FBP2MC, en las horas de recreo, se pasa el tiempo

conversando con los estudiantes, quienes se muestran más en confianza. Dice que

hablan mezclando su quechua y el español” (NC3FB-TD-ilq-c-9).

Lamentablemente, estas acciones son personales y aisladas, no hay una

política de trabajo institucional que permita el tratamiento lingüístico adecuado de

los estudiantes con interferencias lingüísticas. Así manifiestan los docentes:

Page 99: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

99

“Mire, eso es un gran problema, no tomamos en cuenta ese nivel, no.

Simplemente queremos que los chicos salgan bien, pronuncien bien, lean bien la

lengua castellana” (EDLLP1MC-PE-ne-72-73); “Que yo sepa, no. Como le digo,

cada uno trabajamos” (EDLLP6MI-PE-ne-191).

11. Conocimiento y capacitación docente de los estudiantes con

interferencias lingüísticas

Los profesores de las instituciones educativas de la muestra no han

recibido ninguna capacitación en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe.

Sin embargo, los profesores del área de comunicación, por formación personal

conocen algo respecto de la interculturalidad. Pero este conocimiento no es

suficiente, porque en su trabajo pedagógico no consideran a los estudiantes con

interferencias lingüísticas, con criterio académico, porque algunos profesores

consideran que las interferencias lingüísticas son un defecto comunicacional. Así,

una maestra de la IE “Los Libertadores” manifiesta:

Mire, eso es un gran problema, no tomamos en cuenta ese nivel, no.

Simplemente queremos que los chicos salgan bien, pronuncien bien,

lean bien la lengua castellana. Las otras opciones no las vemos, hay

mucha maldad de muchas profesoras que no tomamos en cuenta. En

esa parte necesitamos una capacitación, mayor reflexión. Y más que

nada, pues en las zonas periféricas de Ayacucho son provenientes del

campo nuestros estudiantes (EDLLP1MC-PE-ne-72-73).

Por este desconocimiento, en su trabajo pedagógico tratan de corregir la

expresión de los estudiantes con interferencias lingüísticas, con el consiguiente

perjuicio en la autoestima estudiantil. Por eso, una profesora manifiesta: “Ya no sé

qué hacer con estos chicos, se les recomienda y recomienda lectura, pero nada”

(MCP1MC). Así mismo, otra docente expresa estas actitudes:

Mayormente empiezo desde lo que es expresión oral, vocalización de

palabras, más que nada la pronunciación de las cinco vocales a través

de estrategias, lecturas orales que ayudan bastante. El mismo ejercicio

Page 100: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

100

de Arguedas en ponerse piedritas en el ojo de la lengua, ponerse el

lapicero en la boca. La lectura ya lo he comprobado y lo he logrado y

siempre ha funcionado a nivel oral y escrito de la misma manera

(EDLLP1MC-TD-le-c39-43).

Otra experiencia que resaltamos es de una profesora quien trata de que

los estudiantes se explayen, pero no se logran los resultados esperados:

Al estudiante se le saca, por ejemplo, para que pueda explicar,

exponer diferentes temas en diferentes áreas, cuando tienen

interferencias lingüísticas hace que tenga un temor, y de manera

breve, no lo hace con una intensidad como otros, sino poco a poco

están tratando de mejorar. Se le da confianza para poder

desenvolverse, a pesar de eso se apartan de uno (EDCdJP2VC-DE-d-

c383-386).

Por otro lado, algunos profesores consideran muy incapaces a los

estudiantes con interferencias lingüísticas. Esta percepción agudiza la posibilidad

de fracaso de los estudiantes en el ámbito académico. Lamentablemente, esta

visión del profesor es más general en las instituciones educativas “Los

Libertadores” y “Corazón de Jesús”, donde la mayoría de los estudiantes tienen

como primera y única lengua el español, aunque son conscientes de que cierta

cantidad de estudiantes provienen de la zona rural y tienen como su primera

lengua al quechua. Al respecto, una maestra de la IE “Los Libertadores”

manifiesta:

Mucho antes era más fuerte el problema de las interferencias, más en

los primeros años. Algunos arrastran hasta quinto. Ese problemas es

porque algunos no se preocupan, especialmente de las cinco vocales.

Pero los que saben diferenciar ya superan sus dificultades, y sus

desenvolvimientos son normales (EDLLP6MI-PE-ne-191).

Page 101: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

101

En las demás instituciones de la muestra24

, el trato es más horizontal,

porque saben que sus estudiantes son bilingües, en su mayoría, procedentes de los

distritos y anexos aledaños. En ese sentido, cabe resaltar la expresión del profesor

identificado como TAP2VM, quien resalta su labor:

Nosotros les hablamos y hacemos clases en quechua y castellano,

porque sabemos que los niños se sienten más cercanos a nosotros

cuando les hablamos en su lengua materna. Cuando solo les hablas

en castellano, tienen recelo y no se acercan con confianza.

En general, los profesores tienen una opinión pesimista respecto del

desenvolvimiento académico de los estudiantes, porque dicen que sus estudiantes

con interferencias lingüísticas son pésimos: “Estos estudiantes son muy pésimos,

escriben una cosa por otra, no tienen coherencia en sus escritos, principalmente en

sus exámenes. Es un caos” (EDLLP2MCTA). Estas dificultades las relacionan al

rendimiento académico estudiantil por una serie de factores como: deficiente

comunicación escrita y oral, baja autoestima, nulo apoyo de parte de la familia o

de los padres (en el aspecto académico). Esto se corrobora con lo expresado por

una profesora de la IE “Los Libertadores”:

En el aula, dependiendo de su autoestima, no tienen ningún problema,

y si tiene baja autoestima trae problemas en su aprendizaje, porque

también sufre agresiones por parte de sus compañeros: marginación,

no. Entonces, eso trae problemas. Bueno de algunas profesoras

también tenemos en cuenta de esos problemas, yo personalmente

también procedo de lengua materna quechua, tengo interferencias

lingüísticas, también los tengo pero soy consciente de eso, pero sí

puedo lograr corregir mis errores” (Entrevista a la profesora

LLP1MC)25

.

Respecto de la expresión oral y escrita de los estudiantes, recogimos más

información de parte de los profesores. Ellos manifiestan que las dificultades son

24

Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac Amaru. 25 Se incide bastante en considerar las interferencias lingüísticas como error.

Page 102: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

102

notorias y que influyen directamente en el rendimiento académico de los

estudiantes, tal como refiere una docente de la IE “Los Libertadores”:

En caso de otro alumno sí viene con problemas desde mucho tiempo;

está tratando de mejorar, pero es callado, casi no quiere hablar nada.

Tal vez por eso tienen miedo de que sus compañeros se rían de él

siempre. Y algunos no quieren hablar y prefieren escribir; cuando les

digo que pasen a leer, contar o narrar algo no quieren y solo escriben

(ED-DE-d-c116-120).

Igualmente, resaltamos la percepción de los maestros de las instituciones

de la muestra de esta investigación, en relación a la discriminación de los

estudiantes con interferencias lingüísticas. Son conscientes de que este fenómeno

se da directamente relacionado al problema de la interferencia, tal como afirma la

profesora LLP4MC:

Sí, algunos al principio lo hacían (discriminar), pero ahora ya no,

entonces tengo que socializarlos de que los problemas que cada uno

tiene, y no todos son perfectos, entonces ya no se burlan. Ya está

mejorando y lo toman en forma general y no personalizada. Cuando

toman alguna palabra lo convierten en risa a veces, no, pero

indirectamente se están burlando.

Respecto de su preparación de los profesores en temas de

sociolingüística o educación bilingüe intercultural, refieren que no han

recibido ninguna capacitación de parte del Ministerio de Educación, a través

de sus órganos desconcentrados en Ayacucho: “No me han capacitado, ni en

temas de sociolingüística ni en educación bilingüe intercultural” (Entrevista a

la profesora identificada como LLP5MC). 26

26 Esta situación es constante en todas las instituciones muestra de esta investigación. A pesar de

que los estudiantes son bilingües, el MINEDU no los ha capacitado a los docentes.

Page 103: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

103

5.2 Discusión

Las instituciones educativas que han sido consideradas en la muestra de

esta investigación nos han permitido conocer las características de los estudiantes

con interferencias lingüísticas. Estas instituciones están ubicadas en los barrios

urbanomarginales de la ciudad de Ayacucho. Por eso mismo, tienen una población

estudiantil proveniente de la zona rural27

, aledaña a la ciudad, donde su primera

lengua de interacción cultural y académica ha sido el quechua. De esta manera,

según Fishman (1979:195): “La conducta lingüística se nutre de la realidad social

que refleja y ayuda a reforzarla (o a cambiarla) de acuerdo con los valores y

objetivos de los interlocutores concretos”. Así, los estudiantes seleccionados para

esta muestra investigativa han desarrollado su educación primaria en la zona rural,

en contextos educativos donde se aplicaba la educación intercultural bilingüe. Y

cuando llegaron a la ciudad, de acuerdo a las expectativas de los padres de

familia, para mejorar su nivel educativo, se han encontrado con una barrera

idiomática que les obstaculizó en su desenvolvimiento educativo en general.

Análisis e interpretación textual de las categorías encontradas en la

investigación

1. Las interferencias lingüísticas de los estudiantes bilingües

Bilingüismo incipiente

Quienes tienen este tipo de bilingüismo son aquellos estudiantes que

presentan más dificultades en su desempeño académico, tal como se demuestra en

el caso de las estudiantes de las instituciones consideradas muestra de esta

investigación, quienes presentan interferencias lingüísticas tanto a nivel escrito

como hablado. Esto evidencia que tienen problemas comunicacionales y

académicos más agudos, y que según Cerrón (2003), estas dificultades se resumen

con más resonancia en el motoseo o motosidad, que adquiere mayor significancia

en el mundo andino, donde el castellano se halla en relación asimétrica con

27

De las cinco instituciones educativas consideradas como muestra intencionada de esta

investigación, solo las instituciones educativas “Los Libertadores” y “Corazón de Jesús” tienen

una población minoritaria de característica bilingüe del quechua y el español. En las demás

instituciones educativas –“Túpac Amaru II”, “Francisco Bolognesi” y “Melitón Carbajal” –, la

población bilingüe es mayoritaria.

Page 104: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

104

respecto a las lenguas vernaculares. Así mismo, destaca que este hecho es

producto de las migraciones en las ciudades peruanas –del campo a las ciudades–,

que no solo ocasionan relaciones asimétricas a nivel del uso de las lenguas, sino

también con una gran dosis de naturaleza socioeconómica y hasta racial.

Por eso, en este contexto, Cerrón explica el motoseo desde una

connotación sociolingüística, que se relaciona con la definición general y la

descripción de las influencias en el bilingüe a nivel fonológico-gramaticales y

léxico-semánticas, además de los aspectos suprasegmentales de acento, ritmo y

entonación. También, el motoseo se relaciona con una definición más estricta

cuando se alude al trastocamiento de tipo vocálico, que es lo que más se destaca

en el trabajo de campo que realizamos en esta investigación. Este fenómeno se

traduce en la neutralización de las vocales medias del castellano con sus

respectivas altas, fenómeno que, por hipercorrección, también afecta a éstas, que

resultan más abiertas. Por otro lado, este fenómeno lingüístico producto del

contacto de las lenguas, se considera una acción universal en el proceso de

aprendizaje de una lengua nueva en el bagaje lingüístico de los individuos. Sin

embargo, como dice Cerrón (2003:84):

Como se sabe, dichas manifestaciones provocan en los hablantes

reacciones variadas en manera alguna ajenas al contexto

sociocultural donde ocurren. Así, un fenómeno natural, explicable

en términos estrictamente psicológicos y lingüísticos, puede

adquirir, en el plano de las relaciones sociales, marcados contornos

de opresión idiomática, como acontece en el mundo andino.

Bilingüismo subordinado

En este caso, la mayoría de los estudiantes presentan estas características

lingüísticas. En instituciones educativas donde la mayoría de estudiantes son

bilingües, no resaltan las dificultades, tanto académicas como comunicacionales.

Tal es el caso de las instituciones: Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac

Amaru. Sin embargo, en instituciones como Los Libertadores y Corazón de Jesús

sí resaltan, porque la mayoría de sus estudiantes son monolingües del español.

Page 105: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

105

Esta realidad se manifiesta así, aun cuando el bilingüismo subordinado es

característico del bilingüismo adquirido por un niño que crece en un lugar donde

se hablan dos lenguas de modo más o menos intercambiable, por las mismas

personas y en las mismas situaciones (Fishman, 1979). Sin embargo, en los

contextos peruanos se presentan conflictos lingüísticos estructurales, tal como

resalta Cerrón (2003):

Las lenguas en contacto se encuentran jerarquizadas

diferencialmente, en este caso, el español considerada de prestigio

y el quechua, como lengua desprestigiada. Como consecuencia de

todo ello, estas manifestaciones lingüísticas adquieren un carácter

de estigma social y son utilizadas ideológicamente como un

instrumento sutil de opresión y discriminación. De esta manera,

paradójicamente, el aprendizaje “integrador” de L2 que los grupos

dominantes alientan entre los usuarios de L1 deviene desintegrador

(p. 84).

En consecuencia, la realidad escolar de esta investigación refleja la

interacción de estudiantes que, a través del lenguaje en general, son víctimas de

una serie de acciones que a nivel del uso de la lengua, y en su interacción social,

cultural, económica tienen dificultades que en lo posterior se convierten en

obstáculos que interferirán en su desempeño como ciudadanos en un país que no

integra a sus habitantes, principalmente escolares.

Bilingüismo coordinado

Aquellos estudiantes que manifiestan estas características lingüísticas,

evidentemente no tienen dificultades comunicacionales ni académicas. Así, su

desenvolvimiento es normal. Tampoco fueron considerados en la muestra de la

presente investigación, porque según Fishman (1979), es típico del “verdadero”

bilingüe, que ha aprendido a hablar una lengua con sus padres, por ejemplo, y la

otra en la escuela o en el trabajo28

.

28

Pero también se domina dos lenguas coordinadamente en casa, en la interacción familiar, tal

como sucede con muchos estudiantes bilingües coordinados en Ayacucho.

Page 106: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

106

Desde una perspectiva actual, en el aspecto comunicacional, no se

considera o busca la mejor expresión de parte de los usuarios de una lengua, sino

la utilidad y el poder expresivo de los usuarios. De esta manera, Pérez (2004:70)

resalta: “Desde el punto de vista de la lingüística, no hay rasgos léxicos,

fonológicos o gramaticales que constituyan errores en ningún sentido; esta idea es

un mito que no tiene fundamento científico alguno”. Por el contrario, se destaca la

cualidad del estudiante bilingüe cuando adquiere una segunda lengua después de

haber adquirido la lengua materna, porque se está adquiriendo la flexibilidad que

tiene la mente, para adquirir nuevos sonidos, pronunciaciones nuevas, un

repertorio muy grande de vocabulario nuevo y nuevas reglas de combinación.

Además, no se reproduce solo lo escuchado, sino que se incorpora elementos de la

lengua materna, incluso se crean elementos nuevos dentro de las lenguas en

contacto. En consecuencia, el estudiante bilingüe de la región andina del Perú,

tiene estas características muy valiosas de uso de las dos lenguas en contacto. Por

eso, algunos estudiantes se precian del dominio de las dos lenguas: “En el salón a

vices hablamos, intre nosotros; también cun los profesores” (GF-VQ-c147). Así,

otro estudiante añade: “In la universidad también se habla, se estudia il quichua”

(GF-VQ-c78). En el siguiente caso, un estudiante emplea el término “quechuañol”

para referirse a la variedad, que desde su punto de vista se emplea en la

comunicación cotidiana: “Depende de cada ono; algonos hacen combinación:

Quechuañol” (GF-IL-c131).

En este sentido, es importante señalar que en la educación peruana se

debe orientar a evitar cualquier estigmatización como producto de las

interferencias lingüísticas, mediante los prejuicios sociales que, finalmente,

provocan la desigualdad en los usuarios de las lenguas en contacto, como en el

caso ayacuchano. Así mismo, traen como consecuencia una valoración social

diferente tanto de las personas, como de sus manifestaciones culturales. Y cuando

estas actuaciones repercuten en la educación básica, es una vía inevitable para la

frustración de los estudiantes, quienes verán truncadas sus expectativas

educativas, lingüísticas, sociales, económicas y culturales.

Page 107: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

107

Así mismo, dentro de este fenómeno lingüístico de esta investigación, el

uso del castellano y el quechua se ha delimitado a espacios como el salón, la casa

y sus pueblos, porque a estos espacios tienen que adecuarse. Sin embargo, en la

institución educativa es donde tienen mayores interferencias. De esta manera, las

interferencias se manifiestan en la oralidad y en la escritura, y las dificultades más

notorias se manifiestan en los primeros grados, con las consiguientes

interferencias sociolingüísticas.

2. La valoración y el uso del quechua de los estudiantes con

interferencias lingüísticas

Los estudiantes con interferencias lingüísticas se identifican con su

lengua materna, el quechua, por ser el instrumento con el que interactúan

cotidianamente, y a decir de Gimeno (1990:53):

Los individuos pertenecemos a una comunidad lingüística que

define al grupo de que utiliza la misma lengua en un momento

dado, y les permite comunicarse entre sí. Una lengua es

inconcebible sin una comunidad lingüística que la soporte, al

mismo tiempo que ésta no existe más que en virtud de una lengua

determinada. Por eso, la lengua y comunidad lingüística se

condicionan, recíprocamente.

En este sentido, el quechua es la lengua que caracteriza al grupo cultural

al que pertenecen los estudiantes de esta investigación. Por esta razón, se

identifican y valoran como su lengua materna, que actualmente sigue vigente

como instrumento de comunicación social y académica, tal como refiere un

estudiante: “Siguimos hablando en nuestros pueyblos. Serve. Tambin para nuestra

coltora” (GF-VQ-c17-18). Además, otro estudiante recalca: “In la universidad

también se habla, se estudia il quichua” (GF-VQ-c78). También consideran que

hablar más de una lengua da opción de aprendizaje de más lenguas. De esta

manera, valoran el quechua, con perspectiva futura, a pesar del maltrato que

Page 108: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

108

reciben.29

“Nurmal. No es malo, piro siempre ti tratan mal, cuando fallas. Para que

se defiendan de algo” (EECdJM1-VQ-d-c137).

Así mismo, los estudiantes valoran la lengua quechua como aprendizaje

de dos o más lenguas. Por eso, un estudiante nos refiere: “Si hablaría tres

ediomas, mejor sería” (GF-VQ-c77). También consideran que es parte de su

cultura, y que en los niveles superiores de estudios exigen saber el quechua. En las

instituciones cercanas a la ciudad, los estudiantes sienten temor de identificarse. 30

3. Los lugares de origen y la interacción familiar de los

estudiantes con interferencias lingüísticas

En el presente estudio, el fenómeno lingüístico lo analizamos siempre en

relación al contexto social, cultural y lingüístico. También Bolaño (1999:5)

manifiesta que: “El fenómeno lingüístico es analizable no sólo en cuanto a la

estructura interna de la lengua como sistema, sino también dentro del amplio

contexto del comportamiento social”. Y los estudiantes de las instituciones

muestra de esta investigación, provenientes de distritos alejados de la ciudad de

Ayacucho, interactúan en un ambiente natural, social y académico extraño a ellos,

diferente a su ambiente anterior.

Al respecto, Bolaño (1999) relaciona la estructura y la conducta

lingüística, y la estructura y la conducta sociales: la conducta lingüística puede

reflejar, definir o condicionar la estructura social; pero a su vez, la estructura

social puede determinar la conducta lingüística. De esta manera, la conducta de

los estudiantes con problemas de interferencias lingüísticas tendrá un reflejo en

sus actitudes, ya que se desenvuelven en un medio social ajeno a su entorno

cotidiano.

Por otro lado, el entorno familiar es importante para el desenvolvimiento

estudiantil, más todavía en la etapa de la adolescencia. Se entiende esta

29

Los estudiantes con interferencias se expresan de esta manera en los grupos focales en los

grados superiores. Así, entre sus compañeros valoran su lengua. 30

En los grados inferiores de mayoría de estudiantes monolingües del español, como que la actitud

es de disimulo y temor frente al quechua.

Page 109: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

109

dimensión, como el ambiente familiar donde se desarrolla y crece un individuo, el

cual puede favorecer o limitar su potencial personal y social, además de tener

efectos en la actitud que asume frente al estudio, la formación académica. En la

familia se gestan patrones de comportamiento, valores y sistemas de relación entre

sus miembros que son registrados a nivel consciente e inconsciente, de tal forma

que en la dinámica familiar se puede constatar el proceso de desarrollo personal y

académico de los estudiantes, tal como sostiene Schmidt (1980). Se ha

considerado, para el caso de esta investigación, como una dimensión significativa,

que permitió explicar el rendimiento académico.

En este contexto, los estudiantes que han desarrollado sus estudios

primarios en sus respectivas zonas rurales, al trasladarse hacia la ciudad sufren el

cambio drástico en los aspectos sociales, culturales, económicos, e

inevitablemente, lingüísticos. El hecho de que hayan recibido una educación a

través de su lengua materna, ha sido un gran privilegio de interacción académica.

Pero cuando llegan a la ciudad de Ayacucho, se encuentran con la sorpresa de que

la educación se desarrolla mediante una lengua que aún no la han dominado. En

ese sentido, Corros (2005) considera las interferencias desde un punto de vista

cultural, debido a que el acto comunicativo humano está relacionado con las

acciones humanas. Por eso, resalta:

Está claro que para comunicarnos correcta y eficazmente en un

idioma no es suficiente con la adquisición de un sistema

lingüístico, por muy completa que dicha adquisición sea, sino que

es necesario que seamos competentes culturalmente con todo lo

que ello comporta: el conocimiento de la información pragmática,

social, situacional y geográfica, además de los sistemas de

comunicación no verbal, es decir, de su cultura (p. 218).

De esta manera, estas interacciones culturales y lingüísticas marcan, en

algunos casos, la tragedia de la frustración y el sufrimiento adolescente. Aún más,

se encuentran lejos de su familia, y no encuentran el soporte emocional que los

pueda acompañar en el proceso de adaptación al nuevo ambiente escolar, tal como

Page 110: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

110

señala un estudiante: “Con mis abuelitos” (Vive en Ayacucho) (EEFBV1-IF-ca–

c175). Otro estudiante manifiesta: “Vevo sula in acá. Se” (EELLM5-IF- s –c253).

Esta realidad adversa influye negativamente en su desenvolvimiento social y

lingüístico, que en lugar de ser un medio de adaptación a un nuevo entorno

educativo, la institución educativa se convierte en excluyente.

4. Desenvolvimiento de los estudiantes con interferencias

lingüísticas

Los estudiantes con interferencias lingüísticas tienen dificultades en su

desenvolvimiento, tanto en las clases como en otros contextos de la institución

educativa. Se evidencia la diferencia en la interacción de los estudiantes, porque

en contextos donde la mayoría son bilingües, ellos actúan con normalidad; pero en

contextos de minoría bilingüe, se autoaíslan o solo actúan entre sus pares. En

muchos casos, evitan hablar en público para no evidenciar sus dificultades en el

uso de la lengua. De esta manera, pretenden pasar desapercibidos, sin embargo, no

desarrollan sus cualidades comunicativas orales en perjuicio de su desarrollo

personal y académico. Por ejemplo, un estudiante, al respecto, manifiesta: “El

problema es con la ixposición. Se, nerviosa mi pongo” (EECdJM1-DA-d-c129).

Así mismo, plasmamos en una nota de campo: “La estudiante ECdJM3, en el

recreo, no tiene amigos ni amigas que se acerquen con confianza, solo se dedica a

observar a los demás compañeros, que sí están en juegos, conversaciones muy

amigables” (NC6CdJ-DE-iap-c14-17).

5. Los problemas comunicacionales y la discriminación a los

estudiantes con interferencias lingüísticas

Los problemas comunicacionales y de discriminación a los estudiantes

con interferencias lingüísticas no se evidencian explícitamente, sin embargo,

implícitamente se manifiesta ampliamente, tanto de parte de los profesores como

de parte de los compañeros de salón. Por ejemplo, de parte de los profesores es

común escuchar ideas prejuiciosas de que los estudiantes con interferencias

lingüísticas siempre tienen actitudes negativas frente al estudio y al desempeño en

público, tal como recogimos esta evidencia en una entrevista: “Por ejemplo, los

Page 111: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

111

mando hacer teatro, pero otros se sientan, son cohibidos, no participan, no se

logra, y eso aburre, haces un trabajo grupal” (EDFBP2MC-DE-d-c316-317). Tal

vez, de esta forma actúan con estereotipos que no permiten una actuación

pedagógica que permita resaltar las cualidades del bilingüe, más todavía en el caso

de los adolescentes. De esta manera, todavía coinciden con ideas de que

supuestamente los niños bilingües tenían un coeficiente intelectual inferior al de

los niños monolingües. Según Fishman (1979:19): “Incluso los editoriales

aconsejaron a los padres que prescindieran de la enseñanza de las lenguas

minoritarias. Pero Lambert, un firme creyente del pluralismo, se opuso

tenazmente a tan sorprendentes ideas”. Posteriormente, se emitieron

planteamientos donde los niños bilingües eran mucho más brillantes en los tests

verbales que los monolingües. Con todo ello, dejaron esclarecido que el

bilingüismo no influía sobre la inteligencia, sino que la favorecía. Entonces, los

niños bilingües de la región andina, no tienen que ser sometidos a estereotipos tan

antiguos como la discriminación lingüística en el mundo.

Estas actitudes evidencian la discriminación, aún en un contexto de

diversidad, donde la consideración entre las diversas culturas debe ser constante

entre los peruanos. Por eso, Cisneros, citado por Zúñiga (2009), resalta que somos

un pueblo pluricultural y plurilingüe. Eso significa que no es un concepto que

debemos explicar solo en las zonas rurales. Por el contrario, este concepto debe

asumir todo peruano:

Si nos desentendemos de esa realidad, estamos retaceando el

porvenir no solo de esos lugareños, sino el de la nación entera. La

vida nos enseña cómo la lengua es un signo de progreso cultural.

Son varios los países de América en que se viven situaciones

parecidas. En otros continentes hallamos cuestiones paralelas. Una

firme lección nos dieron siempre aquellos países europeos que

tenían colonias en África o en Asia. Hay una lengua general como

el castellano en España, sin perjuicio de la vigencia de lenguas

como el catalán, el gallego, el valenciano y el vasco. Y hay acá en

Page 112: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

112

América, el caso de Paraguay, en que sus habitantes son bilingües

por naturaleza (p.8).

Por su parte, Pérez (2004) resalta el hecho de que el dominio de una

variedad considerada estándar de una lengua en un determinado contexto

lingüístico, en general, evidencia que dicha lengua es empleada por los grupos

privilegiados social y económicamente. Por eso, la variedad estándar es impuesta

como “mejor” o “correcta” en nuestra sociedad. En consecuencia, el sistema

educativo y los medios de comunicación reproducen esa realidad lingüística, por

medio de la cual se expresa la manifestación más profunda de la división que

caracteriza a la sociedad peruana desde las épocas coloniales. Así mismo, basta un

análisis superficial para revelar que estas variedades “correctas” no son otra cosa

que el dialecto social de las clases dominantes. Y los estudiantes monolingües del

español en Ayacucho, por ejemplo, creen que están usando “correctamente” la

lengua a diferencia de los estudiantes bilingües o con interferencias. De esta

manera, se incrementa la idea prejuiciosa de la superioridad de las lenguas, con la

consiguiente superioridad de sus usuarios. Así, Tusón (2003) plantea que estas

actitudes constituyen:

La promoción vergonzosa, sistemática y planificada de nuestras

tendencias (ocultas o patentes) de odio hacia todo aquello que es

diferente: las otras razas, los otros pueblos, las otras religiones.

Esta mentalidad se nutre de la falsa idea de nuestra propia

superioridad, trata de fundamentarse en amenazas hipotéticas que

procederían de un mundo superior previamente delineado como

hostil y, en resumidas cuentas, revela una incapacidad para la

convivencia (p. 21).

La mentalidad de la gente común o intelectual debe cambiar, sin

embargo, actualmente aún no entienden que en un contexto de diversidad, se

debiera actuar con más aceptación –o inteligencia–. Es evidente que la realidad es

compleja en un análisis en ciernes. De esta manera, las interferencias sociales y

lingüísticas se evidencian en un contexto educativo donde el español, como

Page 113: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

113

lengua dominante, es impuesto sobre el quechua. Por eso, los estudiantes

monolingües del español, según Cerrón-Palomino (2003:87) se “tornan en jueces

severos e inflexibles de la performance de los bilingües hablantes del vernáculo”.

Sin embargo, no ocurre lo propio en la otra situación, cuando hay niños de lengua

nativa del español que quieren aprender el quechua, o lo que es más evidente

cuando un extranjero habla con interferencias el español, tal como resaltó el

maestro Luis Jaime Cisneros. “En estos casos, se actúa con tolerancia o a lo más

con una dosis de censura a nivel privado” (citado por Zúñiga, 2009).

Por otro lado, Spolsky (1992) destaca la cualidad bilingüe de un

individuo, sea niño, joven o adulto, por el hecho de que ser bilingüe es un desafío

de crucial importancia y notable interés. Por eso, los niños de la región andina, en

lugar de ser discriminados o estigmatizados deben ser valorados en su real

dimensión en cuanto al uso de las dos lenguas, una lengua indígena y el español.

Además, en pleno siglo XXI, no se puede seguir prolongando la idea de equiparar

las lenguas a los contextos donde las expectativas de vida de una lengua siguen en

función de las circunstancias políticas y económicas de sus hablantes. Así, “Las

comunidades lingüísticas de las lenguas más influyentes del mundo, como el

inglés o el ruso, son multirraciales, hecho que refleja su gran expansión y su fuerte

influencia política y económica” (Baugh, 1992:87). También es necesario destacar

que a la correlación evolutiva entre la raza humana31

y el lenguaje, la lingüística

considera que todas las razas, así como las lenguas de sus hablantes, poseen

idéntico valor. Lamentablemente, este ideal lingüístico de la igualdad entre las

lenguas y entre las distintas razas nunca se ha visto reflejado en las condiciones

sociales. Siempre, la dominación de unos grupos sobre otros ha sido la regla más

que la excepción a lo largo de la historia.

En esta investigación, encontramos que estas acciones discriminatorias se

manifiestan más en instituciones con menos población bilingüe (Los Libertadores

y Corazón de Jesús, aunque se supone que en estas instituciones, los estudiantes

bilingües, y los que tienen interferencias, deben tener un trato discriminatorio

31 Hoy en el mundo no se habla de raza, sino solo de una única raza: la raza humana.

Page 114: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

114

positivo.32

). Así mismo, la discriminación es entre compañeros de aula y en la

misma institución. Por eso, se observa generalmente, que niños con interferencias

lingüísticas se juntan o son amigos solo entre ellos. En los recreos juegan entre

ellos o andan entre ellos. Se juntan muy poco con los otros compañeros: “Debido

a que los estudiantes se unen de acuerdo a sus preferencias entre ellos, nuestra

estudiante observada prefiere hacerlo con tres de sus compañeros que se parecen a

ella, de acuerdo a sus características culturales y lingüísticas” (NC8CdJ-DE-iep-

c27-30). Y esta interactuación escolar no está exenta de un análisis

sociolingüístico, donde, según refiere Guy (1992), en muchas sociedades, algunas

divisiones sociales y lingüísticas están asociadas a diferencias de prestigio social,

riqueza o poder. De hecho, el uso de la lengua también está motivado por ello. Así

mismo, dentro de este planteamiento, encontramos a Tusón, quien relaciona

estrechamente las diferencias lingüísticas y la discriminación con el hecho de que

hay lenguas de prestigio y otras de desprestigio. Este fenómeno es el que

encontramos constantemente en la realidad escolar de esta investigación. En este

contexto, Guy resalta cuando dice:

Desde un punto de vista marxista, la existencia de dialectos de

clase es la consecuencia de la división y la lucha de clases. La

distancia y las barreras sociales potencian las diferencias de clase

en el leguaje, en el mismo sentido en que las diferencias

geográficas y la distancia espacial generan dialectos geográficos (p.

60).

En este contexto, la pronunciación motosa de los estudiantes con

interferencia lingüística es, entonces, una marca social para esta comunidad, un

rasgo lingüístico arbitrariamente definido, que comunica algo a propósito del

estatus del estudiante y del contexto de situación en el que está hablando. Por

32

Se entiende por discriminación positiva –según Velasco (2007) – como las políticas orientadas a

eliminar el daño injustamente inferido a un determinado grupo social. Así mismo, sería para

compensar a los miembros de grupos específicos por las consecuencias de la discriminación de la

que han sido objeto en el pasado y en el presente, principalmente en la escuela.

Page 115: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

115

tanto, el conocimiento de este hecho social y lingüístico marca la pertenencia a la

comunidad de habla33

.

Por otro lado, Badía34

(1976), citado por Abad (1979), destaca que en el

proceso comunicativo preescolar y escolar bilingüe, a los niños se les exige el

esfuerzo excesivo del dominio de doble vocabulario, sin duda superior a los

demás niños monolingües. Y sobre esta condición lingüística, los escolares de la

región andina debieran recibir un trato más socializador de parte del sistema

educativo. De lo contrario, como en el caso de los estudiantes con IL35

, muestra

de esta investigación, generalmente, serán víctimas del aislamiento

comunicacional de parte de sus compañeros o de parte de sus profesores. Debido a

su carácter introvertido, no tienen la predisposición para el diálogo ni a las

participaciones en clases. A esta dificultad se agrega el desinterés de algunos

profesores, quienes no motivan a los estudiantes a las participaciones tanto en

clases como en las intervenciones públicas, tanto fuera como dentro de las aulas.

Así mismo, los estudiantes con interferencias lingüísticas son sometidos

a la severa exigencia de hablar “correctamente” el español. Y para evitar ser

sancionados social, cultural y lingüísticamente, tratan de eludir las conversaciones

o diálogos entre sus compañeros, con sus docentes o en las clases, en general. En

este sentido, tal como manifiesta Cerrón (2003), los estudiantes son víctimas de

un verdadero estigma en las instituciones educativas, y para evitar esa

victimización, evitan expresarse en público. Esta estigmatización, principalmente

se da a nivel de las vocales, ya que el quechua es una lengua que cuenta con tres

vocales (i, u, a), mientras que el español, con cinco vocales (a, e, i, o, u). Por eso,

el estigma del motoseo, y el desprestigio del estudiante bilingüe, es más cuando

tiene interferencias consideradas “negativas” en el proceso de adquisición y/o

aprendizaje del español.

33

Guy (1992) resalta el hecho de que la mayoría de las personas sienten una profunda lealtad hacia

su entorno social, su vecindario y sus clases. 34

Este autor refiere los estudios de bilingüismo entre las lenguas catalana y española en el

contexto lingüístico de España. 35

Interferencias lingüísticas.

Page 116: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

116

En efecto, el hablar motoso produce que los estudiantes con

interferencias sean discriminados lingüísticamente, y que eso sea la manifestación

más de la profunda división e incomunicación que caracteriza a la sociedad y a la

educación desde los orígenes coloniales (Pérez, 2004). Sin embargo, este hecho

discriminatorio no considera que las interferencias lingüísticas no solo sean de los

bilingües del quechua y el español, sino que se manifiesta tanto en hablantes

bilingües como también de los monolingües. Consecuentemente, con el avance

cronológico, la interferencia como un proceso estrictamente psicolingüístico,

origina en las hablas regionales del español influencias directamente del quechua,

que posteriormente se convierten en normas lingüísticas.

A pesar de esta realidad lingüística, los estudiantes que estigmatizan a

sus pares bilingües, no saben que sus hablas tampoco son las más “correctas”,

tampoco saben que en sus hablas también está la influencia del quechua. Esta

realidad exige que el sistema educativo peruano desarrolle acciones conducentes a

la práctica de la interculturalidad en toda la educación básica regular.

6. El rendimiento académico de los estudiantes con interferencias

lingüísticas

Para que haya un buen rendimiento académico, es indispensable que la

lengua de transmisión de conocimientos sea el vehículo de comprensión entre el

maestro y los estudiantes. Así, como dice Miranda (2005:80), la enseñanza del

español en el Perú es crucial, debido a que en contextos bilingües, no es la lengua

dominada por todos los estudiantes, sino se convierte en una lengua que impide un

desenvolvimiento adecuado de los estudiantes. Si la enseñanza del español

comprende los aspectos escritos, orales y análisis de imágenes, entonces el

español no constituye un vehículo de aprendizaje, sino más bien es la barrera

idiomática, que muchas veces es el instrumento de opresión y fracaso. Por eso, el

rendimiento académico de los estudiantes con interferencias lingüísticas es

deficiente, en forma general, especialmente de aquellos que presentan las

interferencias lingüísticas más notorias36

. Y esta situación se evidencia más en los

primeros grados de la educación secundaria, de aquellos estudiantes que se

36

Aquellas que se consideran interferencias negativas.

Page 117: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

117

trasladaron de los distritos aledaños de la capital de la provincia de Huamanga. A

medida que avanzan en los grados de la secundaria, su rendimiento va mejorando.

Sin embargo, la mayoría de los estudiantes con interferencias lingüísticas

(bilingüismo incipiente y subordinado) tienen dificultades para superar sus

problemas comunicacionales y de autoestima. Si no tienen la capacidad resiliente

de seguir superándose, ven frustradas sus aspiraciones educativas y repiten de

grado o se retiran del plantel. De esta manera, aumentan el sector de la educación

que el país abandona.

A este respecto, Zúñiga (2009:21) plantea:

Un elemento clave en los procesos cognitivos es el idioma o lengua

en la que se elaboran los conocimientos. En los procesos en los que

hay un mediador, un maestro, si el código en el que se pretende

propiciar los aprendizajes no es comprendido, la persona no logrará

los aprendizajes o demorará en hacerlo. El principio es válido en

todos los escenarios educativos, formales, no formales e

informales, y para todas las edades. Al hablar de código, no nos

referimos solo a un sistema lingüístico, sino también a los

subsistemas o variedades de ese código. En el Perú, los procesos

cognitivos se desarrollan en una multiplicidad de lenguas y una

diversidad de variedades de esas lenguas. Sin embargo, pese al

reconocimiento oficial de ser un país multilingüe, hay poca

conciencia sobre la diversidad lingüística de las situaciones

educativas y sus efectos cuando no es bien tratada.

En este contexto, cuando a los niños con interferencias lingüísticas, en las

instituciones educativas de mayoría monolingüe, se les somete a un trabajo único

en el uso de la lengua, se atenta contra su desempeño académico, social y cultural.

Producto de esta acción, los niños tienen dificultades de lectura y en la resolución

de ejercicios matemáticos. Así mismo, presentan graves problemas de

socialización entre sus compañeros de aula y de institución. De esta manera,

consideramos que si falla la comunicación en el aula, los aprendizajes no se

Page 118: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

118

producen. La falta de comprensión del lenguaje de su maestro, obliga al alumno a

memorizar los contenidos, sin que se produzca la elaboración de conocimientos

que finalmente constituirán los aprendizajes logrados. Por ello, enfatizamos que si

no hay comunicación eficaz entre ellos, peligra el logro de los aprendizajes que

demanda no solo el currículo, sino la vida misma, en un mundo que cada vez más

exige tener una educación formal.

En una perspectiva lingüística, Zúñiga (2009) resalta el principio en el

que se basa la educación bilingüe, entre otros: la posibilidad de aprender en la

lengua materna y en una segunda lengua. No es este el caso de una mayoría de las

escuelas que reciben a cientos de miles de niños de habla indígena en áreas

andinas y amazónicas, rurales, periurbanas e incluso urbanas. Los resultados de

logros de aprendizaje en áreas rurales, donde se hablan las variedades locales del

castellano o una lengua indígena, deben llamar nuestra atención sobre la función

que está cumpliendo o no la lengua utilizada en las instituciones educativas.

En el Perú, lamentablemente no se realizó un análisis lingüístico de la

población. Así, los censos nacionales37

solo ofrecen información sobre la lengua

materna de los pobladores, quienes responden a la pregunta sobre la lengua o

idioma en el que aprendió a hablar, pero no sobre la población bilingüe en el país.

No se indaga sobre otras lenguas habladas por la persona censada y, de hecho, son

muchos y de diversos tipos los bilingües a lo largo y ancho de las tres regiones

geográficas.

7. La actitud y la autoestima de los estudiantes con interferencias

lingüísticas

La autoestima de los estudiantes con interferencias lingüísticas es muy

baja, debido a las dificultades comunicacionales con sus compañeros y sus

profesores. Sus participaciones en el aula son dificultosas, porque tienen

vergüenza de hablar. Para evitar la mofa o burla de sus compañeros evaden las

intervenciones orales en el aula. Ante esto, a veces los profesores no actúan dentro

del marco de la EIB, porque consideramos que los docentes no están formados o

37

Por ejemplo, el censo de 2008, no consideró este dato.

Page 119: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

119

incipientemente formados en el tratamiento intercultural de las lenguas. Por eso,

algunos profesores38

no emplean la lengua nativa de los estudiantes para afianzar

sus comunicaciones, tanto en clase como en el ámbito interpersonal39

, a pesar de

la importancia comunicacional de la lengua nativa, tal como enfatiza Zúñiga

(2009): “El dominio de la lengua natural robustece la autoestima. Ayuda a ´ser en

el mundo´ y a no conformarse con ´estar en él´” (p.8.). En el contexto de la

investigación, los estudiantes se limitan solo a sus comunicaciones privadas y

necesarias, y buscan solo hablar entre sus compañeros “parecidos”40

a ellos.

Así mismo, los estudiantes con interferencias lingüísticas están expuestos

al fracaso escolar, que se asocia a otros factores de riesgo social. De esta manera,

los adolescentes se convierten en seres mucho más vulnerables al

daño de su salud mental e integración social (Villalta, 2010). La vulnerabilidad

aumenta con la ausencia de factores protectores, donde juega un papel importante

la familia, los apoyos sociales que permitan la interpretación proactiva de las

situaciones adversas del entorno, abriendo posibilidades de acción orientadas al

logro de bienestar. Se consideran factores protectores aquellos que refieren a la

capacidad de los sujetos y grupos para resistir y sobreponerse a situaciones

adversas. En ese sentido, Simpson (2010:8) resalta las capacidades de enfrentar

situaciones adversas mediante la resiliencia sociocultural que es “La capacidad de

personas, grupos, instituciones y comunidades para enfrentar y superar

adversidades, a través de un proceso de interacción dinámica y adaptarse

positivamente a la realidad, en espacios generadores de resiliencia, basados en

factores constituyentes y mecanismos socioculturales”. Es por eso que los

estudiantes con interferencias lingüísticas se juntan y participan solo o más con

sus pares, es decir, con jóvenes o niños que se parecen socioculturalmente a ellos.

Esa posibilidad de enfrentar grupalmente esos contextos de dificultad, también lo

38

La mayoría de los profesores de la muestra de este trabajo saben el quechua, aunque no la

practican en las aulas. Solo unos cuanto no saben. 39

Aunque en el caso de las instituciones educativas donde la mayoría son bilingües –Francisco

Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac Amaru” – los profesores son conscientes de que deben

emplear el quechua como medio de comunicación, tanto en clase como en su comunicación

interpersonal. 40

Con este término denominamos cuando los estudiantes con interferencias buscan juntarse

frecuentemente solo entre ellos. Es decir, entre aquellos que hablan igual que ellos, provienen de la

zona rural o son familiares o paisanos cercanos.

Page 120: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

120

pueden realizar individualmente, siempre cuando su formación sicosocial y

cultural así lo permita, porque de lo contrario se sumen en la depresión, con el

consiguiente fracaso o frustración personal y académica. Esta realidad es común

en los estudiantes de la muestra de esta investigación, debido a que la mayoría

viven solos en la ciudad, sin la compañía familiar ni paternal. En el mejor de los

casos, están con algún hermano o familiar, pero que no constituye el soporte

esencial para enfrentar las dificultades académicas, sociales, culturales y

lingüísticas.

Las posibilidades de enfrentar con más éxito las dificultades académicas,

sociales o culturales producto de las interferencias lingüísticas, se hace más fácil

cuando las mismas instituciones o las propias familias están dispuestas a colaborar

o tener la iniciativa de brindar la inserción a la vida citadina, en este caso para esta

investigación, estudiantes con interferencias sociolingüísticas. Así expresa

Simpson (2010):

Por ejemplo, la escuela tiene el objetivo de educar y sus integrantes

toman ese rol concreto en la sociedad, diferenciándose de otras

instituciones. También existen instituciones culturales: museos,

centros culturales, bibliotecas, etc. en relación con sus propósitos y

su función particular. De la misma manera, instituciones sociales,

de ayuda mutua, deportivas, económicas, no gubernamentales,

fundaciones, empresas, clubes pueden desarrollar resiliencia

sociocultural” (p.10).

De esta manera, de acuerdo a las ideas expresadas por Simpson, estos

escenarios enmarcan, coadyuvan y estimulan en la generación de la resiliencia,

como una verdadera usina productora de la fuerza que permite enfrentar y

sobrellevar la adversidad y adaptarse a ésta con una dimensión social y cultural.

En esta misma dinámica, el autor plantea que las instancias públicas tienen que

tener la decisión de ayudar a los estudiantes con fines de insertarlos, porque de lo

contrario, solo se quedaría en las palabras. Por eso resalta:

Page 121: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

121

Para que un espacio pueda considerarse una usina de resiliencia,

sus valores grupales, institucionales y/o colectivos tienen que ser

visibles, tangibles, conocidos, reconocidos y difundidos, estar

volcados a la realidad y al trabajo concreto. No deben ser palabras

importantes, difíciles de observar y advertir en los hechos”

(Simpson, 2010:12).

En consecuencia, las instituciones educativas con estas características

deben tener una estructura incluyente en sus diferentes instancias académicas y

administrativas, con fines de acoger a los estudiantes, donde se sientan

identificados y considerados miembros activos de la institución. Este hecho debe

expresarse en aspectos de solidaridad, donde prime la adhesión a causas y

acciones de otros. Cercana a la comunión, a la hermandad y a la fraternidad con

quien vive situaciones diferentes de las propias. Insta a la comunicación, a la

ayuda y a la colaboración. Lleva implícito, junto al sentir y pensar, un hacer: una

acción. Para que sea un principio movilizante de la resiliencia sociocultural, tiene

que contar con esta característica: no ser pasiva, sino que implique una actitud

activa hacia la realidad. La solidaridad como valor aparecerá en el clima

institucional, cuando importe qué le pasa al otro y no quede solo en el plano de los

sentimientos, sino que se accionen mecanismos y actividades concretos que

tengan resultados tangibles, para sentir que ante situaciones difíciles y adversas se

puede cambiar algo de la realidad y ayudar a otros. De lo contrario, seguirán

acrecentándose las desigualdades e inequidades.

Otra forma de enfrentar las adversidades sociolingüísticas de parte de los

estudiantes es mediante estrategias de resiliencia grupal, donde buscan la alegría

en medio de la tristeza. Así, dichos estudiantes –solo en instituciones donde la

mayoría son bilingües: Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac Amaru– se

juntan entre ellos y a través de sus expresiones con interferencia se ríen y burlan

entre ellos. Pero no lo hacen con fines de mofa ni ridiculización, sino solo con

fines de gracia entre ellos. Ninguno se siente víctima de estereotipos ni mofas.

Esta realidad es coincidente con Simpson (2010), quien relaciona esta

característica con el humor social:

Page 122: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

122

Se define como la capacidad de los grupos o colectividades para

encontrar la comedia en la propia tragedia, expresando en palabras,

gestos o actitudes corporales los elementos cómicos o hilarantes,

con un efecto tranquilizador y placentero. Una verdadera usina de

resiliencia crea los medios para transformar lo trágico en algo

cómico, alivianar los momentos densos y difíciles, disfrutar con

alegría de los buenos y reír de los errores. El humor social se

facilita con espacios para el juego, la diversión y la distensión.

Éstos no deben ser impuestos: tienen que generar libertad de

expresión y posibilidades de limar asperezas y mitigar conflictos”

(p. 14).

Cuando a nivel grupal no se encuentra el soporte emocional, los

estudiantes con interferencias lingüísticas, solo tienen la posibilidad de enfrentar

individualmente. Sin embargo, para que haya éxito, se debe considerar la

interacción dinámica de la persona con su medio, para que le ayude a construir y

mantener los recursos propios como factores de aquella; para que se pueda

conectar con otros y halle entre ellos a un “otro significado” como tutor de

resiliencia; para que al interactuar reconozca la adversidad y pueda enfrentarla de

la mejor manera y encuentre en los demás la ayuda necesaria para hacerlo. La

capacidad para relacionarse es uno de los pilares de la resiliencia individual, y

posteriormente general.

Por otro lado, los estudiantes con interferencias lingüísticas tienen una

dinámica de aprendizaje de la segunda lengua, el español. Esto se debe a que las

relaciones entre las comunidades rurales y zonas urbanas es cada vez más fluida,

hecho que se refleja en las lenguas de las comunidades: el castellano va dejando

de ser una lengua ajena para las comunidades quechuas y el contacto entre las

lenguas afecta la naturaleza de los dos códigos. Sólo por cuestiones de prejuicio

lingüístico (Tusón, 2003), los estudiantes son víctimas del desdén social y

cultural.

Page 123: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

123

Así mismo, cabe indagar, por un lado, si el uso de lenguas en la escuela y

aula corresponde al de la comunidad y familia; de otro, a qué quechua y a qué

castellano están expuestos los niños en las áreas rurales que, por ende, con su

modelo de lengua.

8. Desempeño docente y política institucional

El trabajo del docente respecto de las interferencias es trascendental, para

que sea el profesional que busque integrar a los estudiantes al sistema educativo.

De su preparación y constante actualización, dependerá que aplique estrategias

que permitan considerar los aspectos sociolingüísticos en el tratamiento de las

lenguas, y no solo sea un común observador del estudiante en su interacción

lingüística.

Por ello, Raiter y Zullo (2004:56) indican que para un estudio adecuado

del uso de una lengua se hace necesario conocer los aspectos teóricos de la

sociolingüística, en relación a la etnografía de la comunicación. De esta manera,

valorar el contexto como determinante del uso lingüístico: “Uno de los mayores

problemas con los que se enfrenta la sociolingüística es el contexto. Estamos de

acuerdo en que muchas realizaciones concretas de la lengua sólo son entendibles a

través del uso en situación”. Luego añaden:

En lugar de tomar como punto de partida la palabra o la oración, la

etnografía de la comunicación, parte del evento comunicativo: es

necesario considerar los enunciados efectivamente producidos y

también el contexto. Desde el comienzo, los padres fundadores de

la etnografía sostuvieron que había que dar cuenta del contexto

para acceder al significado de las expresiones lingüísticas y no

lingüísticas” (p. 58).

Por lo tanto, el docente debe estar capacitado en estos temas, sea cual

fuere su especialidad. De lo contrario, solo trabajará la dimensión lingüística, al

margen de una reflexión más social y cultural.

Page 124: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

124

Se sabe que el caso ayacuchano y peruano no son los únicos donde existe

bilingüismo como producto del contacto de dos lenguas o más. Por eso, es

importante señalar que la mayoría de los niños del mundo no van a la escuela

dominando de antemano las dos lenguas. Así, los estados del mundo –la mayoría,

aunque no todos, lamentablemente– muestran un interés por la educación, tanto en

las lenguas maternas como las adquiridas posteriormente. En estas condiciones,

Spolski (1992) expresa que es necesario que la escuela contribuya a que la

educación en las dos lenguas tenga como objetivo lograr los resultados que

permitan incluir al sistema a los hablantes de las dos o más lenguas en un contexto

educativo y social:

Aunque no sea precisamente la institución (la escuela) donde se

obtiene mejores resultados a la hora de conseguir un bilingüismo

funcional, no cabe duda de que la tarea esencial de la escuela

consiste en casi siempre en incrementar el número de miembros de

una red comunicativa que pueda manejar una lengua o variedad

para desempeñar determinadas funciones” (p.131).

Entonces, el estudiante deberá hablar, como condición inexcusable, dos

lenguas, la familiar y la de la escuela41

. Por eso, existe una posibilidad intermedia,

que consistiría en que se iniciara su educación, en mayor o menor medida, en la

lengua materna o familiar42

, acompañada o complementada por una enseñanza en

la lengua estándar o segunda lengua. De esta manera, se estaría garantizando una

igualdad de oportunidades educativas a los niños de la educación escolar, tanto

del Perú como del mundo, mediante el trabajo dinámico y protagónico del

docente.

Por consiguiente, los programas de EIB –remarca Spolsky (ob. Cit.)–

pueden constituir un mero intento de enseñar la lengua de la escuela o de

revitalizar una lengua en vías de extinción, pero también pueden existir proyectos

cuidadosamente diseñados a la medida de las necesidades de las poblaciones

rurales. Y para ello, se necesita una planificación lingüística que permita un

41

La lengua de la escuela, en este caso ayacuchano, es la lengua española. 42

El término familiar lo emplea Spolsky.

Page 125: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

125

trabajo sistémico, que permita la inclusión de las culturas y sociedades del país,

mediante el trabajo de los docentes y el Estado peruano. De lo contrario, los

profesores no tendrán el instrumento necesario para lograr que los niños bilingües

sean incluidos adecuadamente al sistema educativo y ciudadano del Perú.

De esta manera, es imperiosa la necesidad de plantear las capacitaciones

en temas de interculturalidad para todos los docentes de la educación básica en el

Perú, y no solo orientados a la educación inicial ni primaria, sino para todo el

sistema educativo peruano. Así mismo, estas capacitaciones deben ser orientadas

tanto para las zonas urbanas y rurales de todos los departamentos del Perú. De lo

contrario, no se logrará imponer una educación inclusiva para los hablantes de las

lenguas vernáculas de un buen porcentaje de ciudadanos del país. En esta

orientación, Walsh (2005) plantea que:

Para tener un verdadero impacto en los alumnos y en la sociedad, la

interculturalidad tiene que partir de la experiencia de los alumnos y

de la realidad sociocultural en que viven, incluyendo los conflictos

internos, inter e intragrupales, los desequilibrios sociales y

culturales que ellos confrontan. También tiene que desarrollar

conocimientos y habilidades que permitan conceptualizarla,

interiorizar su ejercicio y asumir compromiso y conciencia (p. 12).

Así, los estudiantes que no son incluidos en la educación escolarizada, se

sentirán identificados y atraídos por el sistema formal. Además, como nota Albó

(1999) –citado por Walsh– estos estudiantes también desarrollarán sus

capacidades de relacionarse y comunicarse entre sí de manera positiva y creativa,

a partir de las culturas de su contorno y respetando sus diversas identidades.

Lamentablemente, los profesores de todas las áreas de las instituciones

educativas de esta investigación, formalmente no han recibido ninguna

capacitación en temas de EIB ni en temas de sociolingüística. Sin embargo, tienen

algún conocimiento sobre estos temas, que no es suficiente como para un trabajo

sistémico en el tratamiento de los estudiantes con interferencias lingüísticas. Esta

Page 126: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

126

dificultad es compensada por la identificación de los profesores con estos

problemas a los que enfrentan los estudiantes. Así, por ejemplo, todos los

profesores del área de comunicación de las instituciones motivo de esta

investigación tienen dominio del quechua. Esta cualidad es un soporte académico

para que los profesores contribuyan a emplear la lengua quechua para dialogar y/o

explicar contenidos que sean muy abstractos.

Por tanto, sin estos elementos, en la educación peruana hay el peligro de

que el trabajo pedagógico sólo quede en el discurso, sin ofrecer pasos concretos

hacia relaciones fundadas en el respeto, la equidad y solidaridad social, y hacia la

transformación educativa, social y humana. Y eso ha sido un problema real en

América Latina. Así mismo, el estudiante migrante a las ciudades como

Ayacucho, sigue siendo considerado como inferior, al igual que el negro

proveniente del campo. Desde esta perspectiva, la diversidad cultural del país ha

sido reducida a una visión idílica y homogénea de los pueblos indígenas del

pasado, y una visión folclórica y paternalista de los del presente. Esta visión es

gobernada por un cierto tipo de pesimismo, una suerte de máscara, que se

identifica con lo blanco y que rechaza lo indígena, lo cholo, lo negro, un rechazo

que se complica aún más en el aula con prácticas y actitudes que humillan a los

estudiantes rurales o provincianos frente a lo blanco y urbano (Walsh, 2005).

Page 127: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

127

Conclusiones

1. Los estudiantes que constituyeron la muestra de esta investigación presentan

interferencias lingüísticas a nivel fonético-fonológico, morfológico,

sintáctico, semántico, que se manifiestan en las formas orales y escritas del

español; por esta razón, se encuentran en un bilingüismo incipiente y

subordinado en proceso de aprendizaje del español. Las interferencias

lingüísticas son más evidentes en los primeros grados de la educación

secundaria, que ocasionan dificultades no solo lingüísticas, sino también

interferencias sociales, culturales, es decir, las interferencias sociolingüísticas.

2. Los estudiantes con interferencias lingüísticas valoran su lengua nativa, el

quechua, porque consideran que es parte de su vida y de su cultura. A pesar

de las interferencias sociolingüísticas, sienten que mediante el quechua tienen

la oportunidad de seguir progresando en sus interacciones, tanto a nivel

cotidiano como en los niveles superiores de la educación.

3. Los estudiantes con interferencias lingüísticas considerados en la muestra de

esta investigación provienen de distritos y anexos alejados del distrito de

Ayacucho. Por eso, viven lejos de sus padres, sin la compañía, protección ni

ayuda para enfrentar las interferencias sociolingüísticas a las que enfrentan

cotidianamente en el ámbito escolar y social. En esta situación viven en la

ciudad, alejados de su entorno natural, generalmente en compañía de

hermanos, tíos, abuelos, primos; en el peor de los casos, viven solos.

Page 128: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

128

4. Las interferencias sociolingüísticas influyen en el desenvolvimiento de los

estudiantes, debido a que tienen dificultades en el manejo de su segunda

lengua, español, que les ocasiona problemas en su interrelación cotidiana y

escolar. Por tanto, su inteligencia y empeño académico se opacan por sus

interferencias. Esta dificultad les impide un mejor desenvolvimiento en la

escritura, en la compresión oral y escrita; así mismo, en sus intervenciones

orales públicas.

5. Los problemas comunicacionales ocasionan dificultades académicas,

principalmente en las exposiciones y las lecturas orales, debido a que son

sometidos a burlas, risas, apodos y demás expresiones discriminatorias de

parte de sus compañeros, que repercuten en el silencio que prefieren mantener

los estudiantes con interferencias lingüísticas, en sus interacciones en el

ambiente escolar. Además, todo ello ocasiona en las víctimas

comunicacionales la soledad, tristeza y abandono del sistema educativo.

Igualmente, estos hechos provocan desaprobaciones, aislamientos,

autoaislamientos y deserciones de los estudiantes en los primeros grados de la

educación secundaria, como consecuencia de sus interferencias

sociolingüísticas.

6. Cuando los estudiantes con interferencias lingüísticas llegan a la ciudad a

desarrollar sus estudios secundarios, sus dificultades académicas y

sociolingüísticas son más notorias, a tal punto que desaprueban o se retiran

del colegio. Posteriormente, cuando logran adaptarse al medio educativo, en

los grados superiores (cuarto y quinto), su rendimiento académico y su

desenvolvimiento sociolingüístico mejoran considerablemente. Sin embargo,

sus problemas de comprensión lectora y la resolución de problemas persiste,

en algunos casos.

7. Las autoestimas de los estudiantes con interferencias lingüísticas son bajas en

los primeros grados de educación secundaria, debido a las burlas, insultos,

risas y apodos que expresan sus compañeros. En los grados superiores,

Page 129: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

129

cuando superaron dichas dificultades, su autoestima es mucho mejor, se

sienten más seguros. Por eso, los estudiantes con interferencias lingüísticas,

en los primeros grados, evitan hablar por su timidez y vergüenza frente a sus

compañeros; prefieren escribir que hablar, como consecuencia de sus

interferencias sociolingüísticas.

8. Los estudiantes con interferencias lingüísticas perciben positivamente el

trabajo que realizan los profesores de comunicación, para que superen sus

dificultades expresivas y comunicativas estudiantiles, tanto orales como

escritas. Además, el trabajo de los profesores se desarrolla sobre la práctica

de actividades de lectura, pronunciación, expresión oral. Consideran que sería

más efectivo si hubiera apoyo familiar. Cuando el docente maneja la lengua

quechua se facilita el trabajo.

9. Los docentes de las instituciones educativas muestra de esta investigación no

han sido capacitados en los temas de sociolingüística ni en temas de

Educación Bilingüe Intercultural, a pesar de que sus estudiantes provienen de

las zonas rurales. Esta dificultad se agudiza más en las instituciones citadinas

(Los Libertadores y Corazón de Jesús), porque los profesores no dan el trato

intercultural a sus estudiantes. Así mismo, en las instituciones más alejadas

del centro de Ayacucho (Francisco Bolognesi, Melitón Carbajal y Túpac

Amaru II), los profesores tampoco han sido capacitados, aun cuando sus

estudiantes, la gran mayoría, son bilingües con muchas interferencias.

Page 130: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

130

Recomendaciones

1. Los estudiantes con interferencias sociolingüísticas deben recibir un

tratamiento lingüístico especial a través del sistema educativo peruano,

debido a que en los primeros grados de educación secundaria tienen

mayores dificultades de adaptación a un ambiente educativo citadino, de

mayoría monolingüe del español, diferente adonde desarrollaron su

educación primaria en la zona rural.

2. Se debe implementar políticas educativas lingüísticas que incentiven el

manejo de las lenguas nativas en el país, con la finalidad de preservar su

uso, no solo en el uso familiar o coloquial, sino en el sistema educativo

que permita incluir a los estudiantes monolingües de las lenguas nativas en

el sistema de la educación básica regular nacional.

3. Se debe incentivar el desarrollo de la educación secundaria en los lugares

de origen de los estudiantes, para evitar que vivan alejados de sus familias

y de su entorno natural. De esta manera, se debe mantener a los

estudiantes en un entorno educativo muy cercano a su familia, cultura y a

su lengua. De lo contrario, se seguirá repitiendo el maltrato social y

lingüístico de los estudiantes adolescentes que migran tempranamente a

las ciudades.

4. Se debe desarrollar la educación intercultural bilingüe también en las

ciudades peruanas para que los estudiantes procedentes de la zona rural, de

manejo monolingüe del quechua, tengan la oportunidad de aprendizaje de

Page 131: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

131

una segunda lengua en forma gradual. En la actualidad, los estudiantes

tienen dificultades en su desenvolvimiento social y lingüístico; por tanto,

su adaptación es violenta, forzada, como consecuencia de sus

interferencias sociolingüísticas.

5. Las prácticas comunicacionales en las aulas no deben ser enfocadas solo

en la búsqueda de la “corrección” en la expresión oral de los estudiantes

con interferencias lingüísticas. Por el contrario, se debe desarrollar sus

capacidades expresivas en un contexto bilingüe e intercultural, a pesar de

las interferencias lingüísticas, porque el fenómeno del contacto de lenguas

siempre origina las interferencias en el hablante. Cuando a los estudiantes

se les obliga a que expresen sus ideas, mediante un castellano “correcto”,

los estudiantes se inhiben en lugar de utilizar el español como medio de su

integración escolar.

6. La educación escolar nacional tiene que ser el medio eficaz de

socialización e integración en medio de la diversidad, para que los

estudiantes de diversas lenguas aborígenes tengan la posibilidad de

desarrollar sus potencialidades académicas y sociales. De esta manera, se

debe evitar las discriminaciones lingüísticas que provocarán la frustración

de generaciones de hombres pertenecientes a las culturas y lenguas nativas

del Perú.

7. Los docentes del Perú deben ser capacitados en temas de educación

bilingüe intercultural, para que se desenvuelvan adecuadamente en los

diferentes contextos, ya que en el Perú existen muchas lenguas y culturas,

que requieren preservar sus tradiciones y conocimientos que a lo largo de

la historia se han mantenido vigentes. Por tanto, los hablantes de esas

lenguas, se mantienen dispersos en diversas partes del país, como producto

de la movilidad social interna.

Page 132: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

132

Referencias Bibliográficas

ABAD, F. (1979). Epílogo: sociolingüística y lengua española. En Sociología del

lenguaje. (pp. 237-246). Madrid: Cátedra S.A.

ASELE. Actas XVI (2005). Francisco Julián Corros Mazón. Aspectos

pragmáticos, sociolingüísticos e interferencias culturales en la enseñanza

de ELE en Estados Unidos.

Barraza M. A. (2007). El Estrés de Examen. Revista Electrónica de Psicología

Científica. Recuperado el 9 de febrero de 2010 de:

http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-306-1-el-estres-de-

examen.html

Baez, J. y Pérez de T. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: Hesic.

Barrientos, J. y Gaviria, A. (2001). Determinantes de la calidad de la educación en

Colombia. Archivos de economía, DNP, No 159. Recuperado el 10 de

febrero de 2010 de:

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Ar

chivos_Economia/159.PDF

Baugh, J. (1992). Lenguaje y raza: implicaciones para la teoría lingüística. En

Panorama de la lingüística moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-

cultural. (pp. 87-98). Madrid: Visor Distribuciones.

Page 133: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

133

Betancur, G. E. (2000). No aprender: una rebeldía con causa. En: Recopilación de

ponencias realizadas en el seminario –taller del Instituto Jorge Robledo.

Revista ¿Adolescencia o adolescencias? Medellín, pp. 87-105.

Blakemore, D. (1992). La organización del discurso. En Panorama de la

lingüística moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-cultural. (pp. 275-

298). Madrid: Visor Distribuciones.

Bolaño, S. (1999). Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística.

México: Edit. Trillas.

Blas, J. L. (1993), La interferencia lingüística en Valencia. Estudio

sociolingüístico, Publicaciones de la Universitat Jaume I, Valencia

Chadwick, C. (1979).Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el

aula. Revista de Educación, Nº 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile.

Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda (2008). Lima.

Cerrón-Palomino, R. (2003). Castellano andino. Aspectos sociolingüísticos,

pedagógicos y gramaticales. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación

del conocimiento en investigación cualitativa. En Theoria, 14(1), 61-71.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf el 24-02-

2014.

Cortés, M. (2001). Interferencia fónica, gramatical y sociocultural en español/le:

el caso de dos informantes taiwanesas. En Glosas didácticas, 7, 2-15.

Díaz R. F. (1995). La Predicción del Rendimiento Académico en la Universidad:

Un ejemplo de aplicación de la regresión múltiple. Anuario

Interuniversitario de Didáctica, Universidad de Salamanca, N. 13, pp. 43-

62.

Page 134: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

134

Domínguez, V. (1990). Problemas de interferencia. Huánuco: Concytec.

Domínguez, M. (2001). En torno al concepto de interferencia. España:

Universidad de Santiago de Compostela.

Duranti, A. (1992). La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis. En

Panorama de la lingüística moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-

cultural. (pp. 253-269). Madrid: Visor Distribuciones.

Encinas, I. (1991). Teoría y técnicas de la investigación educacional. Lima: Edit.

Ave.

Escandel, M. V. (2008). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.

Escobar, A. M. (2000). Contacto social y lingüístico. Lima: Edit. Pontificia

Católica del Perú.

Fishman, J. (1979). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra S.A.

Galindo, L. J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y

comunicación. México: Pearson Educación.

García, J. M. (1989). Bases pedagógicas de la evaluación. España: Edit. Síntesis.

García N. (2005). Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento

académico en estudiantes universitarios. Liberabit, N 11, págs. 63-74.

Recuperado 18 de febrero de 2010 en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2750694

Gimeno, F. (1990). Dialectología y sociolingüística españolas. España:

Universidad de Alicante.

Giraldi, G. (2010). El Fracaso Escolar. Revista El Cisne, Edición Digital. Marzo,

año XX, N. 235. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 3 de marzo de

2010 en: http://www.elcisne.org/ampliada.php?id=432

Guy, G.R. (1992). Lenguaje y clase social. En Panorama de la lingüística

moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-cultural. (pp. 15-29). Madrid:

Visor Distribuciones.

Page 135: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

135

Hernández, C. (1998). Algunas cuestiones más sobre el contacto de lenguas:

Estudio de la interferencia lingüística del catalán en el español de

Cataluña, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Hill, J.H. (1992). Lenguaje, cultura y cosmovisión. En Panorama de la lingüística

moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-cultural. (pp. 31-55). Madrid:

Visor Distribuciones.

Hudson, R.A. (2000). La sociolingüística. Barcelona: Anagrama.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2008). Censos nacionales 2007:

XI de población y VI de vivienda. Lima: Autor.

Latorre, A. (2007). Investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica

educativa. Barcelona: Grao.

Labov, W. (1983). Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra S.A.

Lavandera, B.R. (1992). El estudio del lenguaje en su contexto socio-cultural. En

Panorama de la lingüística moderna. IV. El lenguaje: contexto socio-

cultural. (pp. 15-29). Madrid: Visor Distribuciones.

León, E. (2001). Cultura escolar y ciudadana. Lima: Edic. Tarea.

López, L. (1990). El bilingüismo de los unos y de los otros: diglosia y conflicto

lingüístico en el Perú. Lima: Concytec.

López, L.E. (1988). Pesquisas en lingüística andina. Concytec: Lima-Puno.

Martinet, A. (1993). Función y dinámica de las lenguas. Madrid: Edit. Gredos.

Martínez, M. (1999). La investigación cualitativa y etnográfica en educación.

México: Edit. Trillas.

Page 136: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

136

Mella, O. y Ortiz, I. (1999). Rendimiento Escolar. Influencias diferenciales de

factores externos. Revista latinoamericana de estudios educativos, Vol.

XXIX, Núm. 1, pp. 69-92.

Miranda, L. (2005). Enseñanza del castellano 1: ¿quo vadis? En Letras, 109

(110), 76-96.

Navarro, R.E. (2003). Factores Asociados al Rendimiento Académico. Revista

iberoamericana de educación, Investigación. Organización de Estados

Iberoamericanos. Recuperado el 23 de febrero de 2010 en:

http://www.rieoei.org/investigacion/512Edel.PDF.

Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.

Trigésimoctava edición. México: Siglo XXI editores.

Pérez, G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos.

Madrid: La Muralla.

Pérez, J.I. (2004). Los castellanos del Perú. Lima: Proeduca-GTZ.

Portocarrero, G. (1992). Discriminación social y racismo en el Perú de hoy, en

500 años después…del fin de la historia. Lima: Escuela para el desarrollo.

Raiter, A. y Zullo, J. (2004). Sujetos de la lengua. Barcelona: Edit. Gedisa.

Restrepo, B. (2004). Investigación Acción Educativa. Medellín: Universidad de

Antioquia.

Reyes, S. (2001, junio 4). El Bajo Rendimiento Académico de los Estudiantes

Universitarios. Una aproximación a sus causas, Recuperado (19/01/2010)

de: http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/Junio04/ebr.html

Reyes, Y. N. (2003). Relación entre el Rendimiento Académico, la Ansiedad ante

los Exámenes, los Rasgos de Personalidad, el Autoconcepto y la

Asertividad en Estudiantes del Primer Año de Psicología de la UNMSM.

Recuperado (25/02/2010) de:

Page 137: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

137

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/reyes_ty/html/index-

frames.html.

Robledo, J. (2009). Observación Participante: el acceso al campo. En Nure

Investigación (40), 1-4 Recuperado de

http://www.fuden.es/formacion_metodologica_detalle.cfm?id_f_metodolo

gica=49&modo=todos&FilaInicio=1

Rodríguez, P. (2008). Material de Seminario de Tesis. (Guía para diseñar

proyectos de investigación de tesis) del Doctorado en Estudios Fiscales de

la FCA de la UAS.

Rojas, R. (1996). Guía para realizar investigaciones sociales. Edición 18.

España: Plaza y Valdés Editores.

Romano, E. (2007). Hacer Lugar al Deseo de Saber. Recuperado (03/03/2010)

de: http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=1374.

Sabino, C. (1992. El proceso de la investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Schmidt, V. (1980) Psicoanálisis y educación 1 y 2. Editorial Anagrama

Barcelona, España.

Sánchez, A. (1993). Implicancias del Quechua como fenómeno lingüístico en el

aprendizaje de los alumnos del primer grado de educación secundaria.

Ayacucho: ISP “Nuestra Señora de Lourdes”.

Sandoval, C. A. (2002). La investigación cualitativa. Bogotá: Instituto

colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES.

Seib, J. (2001): La variedad bilingüe del español hablado en Cataluña

caracterizada por interferencias y convergencias con el catalán.

Mannheim: Universität Mannheim, Diplomarbeit.

Sierra, R. (2001). Técnicas de investigación social. Madrid: Edit. Paraninfo.

Simpson, M.G. (2010). Resiliencia sociocultural. Buenos Aires: Bonum.

Page 138: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

138

Spolsky, B. (1992). Bilingüismo. En Panorama de la lingüística moderna. IV. El

lenguaje: contexto socio-cultural. (pp. 127-147). Madrid: Visor

Distribuciones.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona: Edit. Paidós.

Tonconi, J. (2010). Factores que Influyen en el Rendimiento Académico y la

Deserción de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de

la UNA-Puno (Perú). En Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol 2, N1,

enero. Universidad de Guadalajara, Los Lagos, Jalisco, México, p. 45-56.

Tusón, J. (2003). Los prejuicios lingüísticos. Barcelona: Edit. Octaedro.

Valenzuela, J., Schiefelbein, E., et al. (1994). Factores que Afectan el

Rendimiento Académico en la Educación Primaria (Revisión de la

Literatura de América Latina y el Caribe). Recuperado (20/02/ 2010) de:

http: //www.oei.es/calidad2/Velezd.PDF

Valdivieso, M., Monar, K. y Granda, M. (2004). Análisis de los determinantes del

rendimiento de los estudiantes de ESPOL – 2002. Revista Tecnológica,

17(1), 213-218.

Valiente, T. (2001). Lexis: Revista de Lingüística y Literatura. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Velasco, J.C. (2007). Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia. En

Daimón. Revista de Filosofía. Nº 41, 141-156.

Villalta, M. (2010). Factores de resiliencia asociados al rendimiento académico

en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de

Pedagogía, 31 (81), 34-51.

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima: MINEDU.

Page 139: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

139

Weil, P. (1996). Holística. Una nueva visión y abordaje de lo real. Bogotá: San

Pablo.

Wölck, W. (1990). Diglosia linguoliteraria y educación en el Perú. Lima:

Concytec.

Zúñiga, M. (2009). El uso de lenguas y castellano en la Ruta del Sol. Foro

Educativo: Lima.

Page 140: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

140

Apéndices

Page 141: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

141

CATEGORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A LOS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

(ED)

Categorización Código Texto

POBLACIÓN

ESTUDIANTIL

Poca cantidad de

estudiantes con

interferencias

LUGARES ORIGEN DE

LOS ESTUDIANTES

Procedencia rural de

estudiantes con

interferencias.

Lengua materna, el quechua

Problemas de aprendizaje

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Dificultad en el

desenvolvimiento

estudiantil

INTERFERENCIA

LINGÜÍSTICA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Docente: LLP1MC

¿En el plantel, qué porcentaje de niños con interferencias lingüísticas existen?

Bueno podemos decir que en el colegio con interferencias hay un 30% pero

estandarizados un 45% a 50%.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

La población está situado en una zona urbano marginal, mayormente procede de las

zonas periféricas de Barrios altos y casi un 20% de los pueblos como son Socos,

Casacancha. Entonces todos ellos tienen como lengua materna el quechua y también

tenemos un grave problema acá de que por esas zonas mayormente del primer grado nos

están llegando así un poquito fuerte con lo que viene a ser con la enseñanza bilingüe y lo

que no está estipulado en Libertadores. Entonces allí hay un fuerte problema de

aprendizaje, puesto que los niños vienen aprendiendo en su lengua materna, y pues se

chocan acá, porque, no, tenemos otra realidad y entonces un problema fuerte a nivel de

primer grado, que luego trae consecuencias de problemas de aprendizaje.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Como una dificultad, por el hecho, de que bueno de cambiar de una lengua materna a

una segunda lengua, no viene a ser un cambio sino de comunicación. Por lo tanto, es una

dificultad que impide al educando a desenvolverse en la segunda lengua o lo que se

enseña, más que nada en la lengua castellano para poder desenvolverse, porque dentro de

su propia lengua se puede desenvolverse los niños, porque los que manejamos el

quechua ahí cortamos por tomar los exámenes o algunas obras de control en quechua es

posible.

¿Es una dificultad la interferencia?

Sí.

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Page 142: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

142

Interferencias: oral y

escrita

ACTITUD DE

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Baja autoestima

Después mejoran en su

desenvolvimiento

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Dificultades en el

aprendizaje

Autoestima

Habilidad

TRABAJO DOCENTE

Lecturas orales

Prácticas de pronunciación

TRABAJO DOCENTE

Trabajo aislado

IDENTIDAD

CULTURAL

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

A nivel oral, de hecho oral también arraiga, también en lo escrito.

¿Qué actitudes se evidencia en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Generalmente, son niños cohibidos, con pocas intervenciones y con una baja autoestima.

Pero después de superar las dificultades, es óptimo, los niños cuando manejan eso se ha

comprobado, no, si ellos aprenden a manejar la segunda lengua son bastantes

desenvueltos, que con su aprendizaje eso, demuestran que son personas verdaderamente

capaces.

¿Cómo es el desenvolvimiento de los niños con interferencias? Por ejemplo:

En el aula dependiendo de su autoestima no tiene ningún problema, y si tiene baja

autoestima trae problemas en su aprendizaje, porque también sufre agresiones por parte

de sus compañeros: marginación, no. Entonces eso trae problemas. En la inteligencia va

bien solamente cuestión de ordenar porque el problema es que como no hay una

orientación en aprendizaje, son hábiles, así como en español, claro.

¿Cómo es el trabajo para los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Mayormente empiezo desde lo que es expresión oral, vocalización de palabras más que

nada la pronunciación de las cinco vocales a través de estrategias, lecturas orales que

ayudan, bastante el mismo ejercicio de Arguedas en ponerse piedritas en el ojo de la

lengua, ponerse el lapicero en la boca, la lectura ya lo he comprobado y lo he logrado y

siempre ha funcionado a nivel oral y escrito de la misma manera.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Bueno, algunas profesoras también tenemos en cuenta de esos problemas, yo

personalmente también procedo de lengua materna quechua, tengo interferencias

lingüísticas, también los tengo, pero soy consciente de eso, pero sí puedo lograr corregir

mis errores.

¿Qué más se puede destacar?

Antes y después era la marginación ahora hay una reivindicación y la mentalidad de los

jóvenes, se sienten con mucha autoridad, con bastante autoestima para hablar del

quechua para difundirlo, para defenderse y bueno se está notando el cambio y he visto,

no, que todas las instituciones están poniendo en palabras quechua, hay nombres en

quechua, está en reivindicación, gracias en esa parte y buena al trabajo que tenemos al

Page 143: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

143

Reivindicación

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Rasgos de marginación

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

CONOCIMIENTO

DOCENTE

Desconocimiento

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

legado de Arguedas, José María Arguedas para el mundo indígena es el defensor, el

bonificador, promisor, no, de que la comunidad andina todavía es la esencia de una

comunidad propia, con una identidad propia, por eso Arguedas que no teníamos que

envidiar nada a Europa, que nosotros aquí tenemos alto grado de creatividad de

desarrollo, tenemos nuestra propia ideología, propia ciencia para desarrollarnos. Claro

que en algún momento, nos ha traído abajo, esto pero quienes hemos estudiado

entendemos a Arguedas. Sabemos lo que deseó a través de Los Ríos Profundos, de sus

obras conocer al Perú con su propia identidad y cultura pues así nos sentimos cada vez

más, yo lo tomo con mucha admiración como el que haya sido promisorio hasta el futuro

y defensa de su identidad.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

Los estudiantes, en general, se comportan bien delante de nosotros. Ahora hay que

diferenciar entre ellos, no sé, a veces se marginan, se fastidian. Pero en las clases,

tratamos de que no se burlen entre ellos.

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

Mire eso es un gran problema, no tomamos en cuenta ese nivel, no. Simplemente

queremos que los chicos salgan bien, pronuncien bien, lean bien la lengua castellana.

Las otras opciones no las vemos, hay mucha maldad de muchas profesoras que no

tomamos en cuenta. En esa parte necesitamos una capacitación, mayor reflexión. Y más

que nada pues en las zonas periféricas de Ayacucho son provenientes del campo nuestros

estudiantes.

¿Sabe, qué es la sociolingüística?

La sociolingüística es estudiar la lengua en su contexto social, produce la discriminación,

no es de hoy, es amplísima.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No para nada, siempre hemos pedido y sabemos el funcionamiento de esa institución

pero que hasta ahora ninguna capacitación en el nivel secundario.

A pesar de la cantidad de la población de todo lo que se está produciendo los problemas

Page 144: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

144

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Ausencia de capacitaciones

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Pocos estudiantes con

interferencias, en los

primeros grados

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Zonas aledañas de

Ayacucho

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Interferencia lingüísticas

escritas

ACTITUD

ESTUDIANTIL

Temor de hablar en público.

Prefieren escribir

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

ESTUDIANTIL

Dificultades con las

interferencias: error

ortográfico

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

en los niños, no, para nada.

Docente: LLP5MC

¿En el plantel, qué porcentaje de estudiantes con interferencias lingüísticas existen?

Bueno, no son muchos, pero hay. Principalmente en los primeros grados.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

De las zonas aledañas de Ayacucho. De Huascahura, Socos, Vinchos.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Yo lo veo como una dificultad porque los alumnos son bilingües y están acostumbrados

a la letra de las vocales cerradas, y de repente como de niños han practicado y están

acostumbrados en cuanto a la modulación.

Este es un problema de la mayoría de nuestros estudiantes puesto que son provenientes

de zonas rurales también dentro de la ciudad urbano marginal y probablemente tienen

como lengua materna quechua. Esa es la razón en la mayoría de los casos lo que nos

queda es mejorar a nuestros alumnos de repente con estrategias y para ello requiere un

trabajo constante y permanente.

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

En cuanto en la lengua oral será un 10%, no es tan notorio, pero en la escritura es lo que

más se nota.

¿Qué actitudes se evidencia en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Y algunos no quieren hablar, y prefieren escribir. Cuando les digo que pasen a leer,

contar o narrar algo no quieren y solo escriben.

¿Cómo es el desenvolvimiento académico de los estudiantes con interferencias

lingüísticas?

En cuanto a su conocimiento y logros no los veo, pero más bien yo lo veo como error

ortográfico, pero ahora, ya, no, solamente recomendarlos que se defiendan, hay buenos

alumnos, pero pésimo en cuanto a la interferencia.

¿Cómo es el trabajo de estudiantes con interferencias lingüísticas?

Solamente en la lectura, expresión oral y algunas recomendaciones para mejorar las

dificultades que se tiene.

Page 145: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

145

TRABAJO DOCENTE

Prácticas de lectura oral y

expresión oral

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Estudiantes con

interferencias, más en los

primeros grados

Callados.

TRABAJO DOCENTE

Con las normas de

convivencia, los valores

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Burlas

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Deficiente

No reciben capacitaciones

en EIB.

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

¿Además?

Bueno en ese caso es casi generalmente en primer grado con una alumna y en ese salón

hay muchos alumnos con interferencias lingüísticas, sino también hay problemas

ortográficos en forma general, entonces en caso de la alumna si interfiere mucho, y sí la

chica es empeñosa.

En caso de otro alumno si viene con problemas desde mucho tiempo, está tratando de

mejorar pero es callado casi no quiere hablar nada, tal vez por eso tiene miedo de que

sus compañeros se rían de él siempre.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Como lo tomarán no lo sé, se supone con todas las capacitaciones de implementación

que recibimos, en cuanto a los valores ya todos sabemos las normas de convivencia

espero que ya estén aplicando.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

Sí, algunos al principio lo hacían, pero ahora ya no, entonces tengo que socializarlos de

que los problemas que cada uno tiene, y no todos son perfectos; entonces ya no se

burlan. Ya está mejorando y lo toman en forma general y no personalizada cuando

toman alguna palabra lo convierten en risa a veces no, pero indirectamente se están

burlando.

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

No.

¿Sabe qué es la sociolingüística?

No.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No, pero me gustaría capacitarme.

Page 146: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

146

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Existen varios en los

primeros grados

PROCEDENCIA DE

LOS ESTUDIANTES

Procedencia barrial, rural

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Dificultad en el

desenvolvimiento

estudiantil

Dificultad fonética

Preocupación docente de la

expresión oral de los

estudiantes

TRABAJO DOCENTE

Incentiva las prácticas

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

Docente: LLP6MI

¿En el plantel, qué porcentaje de niños con interferencias lingüísticas existen?

Hay varios, aunque es más en primeros y segundos. Aquí hay más niños hablantes del

español.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

De los barrios, de Muyurina, Compañía, Socos, Vinchos.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Las interferencias acá en este colegio se ve bastante, más que nada en primer año de

secundaria son alumnos que vienen del campo y las interferencias hacen que se

dificulten en, por ejemplo, en aprender otro idioma, en este caso el inglés que yo estoy

enseñando. Tienen bastante dificultad, porque ellos son quechua hablantes.

¿Es una dificultad o una cualidad en el aprendizaje de las lenguas?

Dificultad en el inglés que yo puedo hablar en fonética en cuestión en gramática es como

positiva, porque la gramática inglesa con el quechua es similar en eso; pero en la

fonética, no, es una dificultad.

¿En inglés pueden expresarse las ideas?

A medida que enseñamos sí, en base a lo que nosotros estamos enseñando, sí se puede.

¿Cuál es la dificultad más objetiva, más visible, la fonética me dice?

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

En la fonética.

Como se ve también en el español, la mala pronunciación de las oraciones o de las

palabras, yo creo que se puede ayudar a mejorar con las prácticas y prácticas en lograr

una buena pronunciación.

¿Qué actitudes se evidencian en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Miedo, miedo al nuevo idioma que están adquiriendo.

No participaba, tenía miedo a participar, era tímido, tenía vergüenza a equivocarse, a

veces no participaba también por vergüenza que se rían sus compañeros.

Page 147: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

147

ACTITUD

ESTUDIANTIL

Temor, vergüenza de hablar

en público.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

ESTUDIANTIL

Dificultades en los primeros

grados. Dificultades al

hablar

TRABAJO DOCENTE

Trabajo individual, con

confianza.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Control de los docentes

para evitar burlas

POLÍTICA

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

¿Cuál es el objetivo: que hablen bien o que se expresen bien?

Que expresen sus ideas.

¿No importan las interferencias?

Sí se dejan entender, no; porque sí, después de eso sí pueden aprender.

¿Qué paralelo encuentra entre el inglés y español, y el quechua y el español?

Son similares, claro.

¿Cómo es el desenvolvimiento académico de los estudiantes con interferencias

lingüísticas?

Son niños con muchas dificultades en los primeros grados del colegio. En inglés, tienen

miedo a hablar en clases. En las prácticas de inglés, hay muchas dificultades, porque hay

temor a las interferencias. En los demás cursos, cómo será, no.

¿Cómo es el trabajo de estudiantes con interferencias lingüísticas?

Dándole confianza al niño, trabajando más con él.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas,

por ejemplo?

Cada uno ve la forma de trabajar. Creo que los más indicados son los de comunicación.

Veo y escucho a los de comunicación, preocuparse del asunto.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

Bien, hay normas y reglas, dices no, cuando un compañero participa, ellos tienen que

respetar a sus compañeros.

Yo al menos prohibía a mis alumnos que no interrumpieran cuando alguien participara

en clase.

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

Que yo sepa, no. Como le digo, cada uno trabajamos.

¿Sabe, qué es la sociolingüística?

Page 148: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

148

INSTITUCIONAL

No existe

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Deficiente

No reciben capacitaciones

en EIB.

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Pocos estudiantes

PROCEDENCIA DE

LOS ESTUDIANTES

Procedencia local y rural

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Preocupación docente de la

situación estudiantil.

Apoyo al estudiante en su

dificultad.

Búsqueda de estrategias

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

No. No sabía que hasta usted ahorita me lo está diciendo, y no sé de qué se trata.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No. Al menos yo no, no he participado.

¿Por qué cree, sabiendo que este es un colegio donde hay buena cantidad de

población de la zona rural?

Por dejadez de nuestras autoridades, no.

Docente: TAP1MC

¿En el plantel qué porcentaje de niños con interferencias lingüísticas?

Una interferencia, digamos bien marcada será el 10%, pero es poco, pero eso no quiere

decir que no hay, en el resto hay mínima con interferencias lingüísticas.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

La mayoría son de aquí de la zona, pocos son los que vienen de los alrededores por

ejemplo de Ticllas, Socos o de Vinchos, pero es minoría, no es gran cantidad, es poco.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Sí, podría ser un problema porque a través de ello tienen ciertas dificultades tanto en el

aspecto oral y escrito y obviamente en lo que viene a ser la lectura, sin embargo, esto

tampoco no marca una determinada forma de lo que no se pueda superar este problema,

sino más al contrario podría ser un problema que te da un punto de inicio para que tú

puedas ver una nueva forma de cómo ayudarlos a estos chicos, porque tampoco se

puede decir es un problema y bajarlos, sino buscar una solución, una alternativa en la

cual esto pueda mejorar. Lógicamente no se mejora en un año o medio año. Eso tiene

que ser un trabajo prolongado y consecuente.

¿Usted, qué valora?

Pienso que ambas en el sentido de que se pueda decir de que ellos teniendo una lengua

nativa que es el quechua, piensan en quechua y para traducir al castellano no encuentran

las palabras adecuadas, entonces tanto el pensamiento como la expresión ambas tienen

validez, porque finalmente si uno quiere entender lo que ellos dicen, tienes que también

de alguna manera ver o estudiar un poco más de esa persona y deducir lo que quiere

Page 149: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

149

TRABAJO DOCENTE

Incentiva las prácticas

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

En la escritura

ACTITUD

ESTUDIANTIL

Poco participativos,

callados, tímidos, de poco

hablar.

Esfuerzo estudiantil con

interferencias

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

decir sin adelantarse, por supuesto totalmente a las ideas de ellos, sino que a uno que

conoce dice qué es lo que quiere expresar y muchas veces apoyar a decir algunas frases

que ellos no puedan hablar.

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Escrito. En las pruebas escritas, cuadernos, de los ejercicios que se manda a redactar,

básicamente lo que viene a ser la redacción de textos.

¿Error ortográfico?

Interferencia sí, porque obviamente el error ortográfico es muy marcado, también la

diferencia no, a comparación de ello.

¿Qué actitudes se evidencian en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Son poco participativos, son callados, tímidos a comparación de los chicos que son

bastantes extrovertidos, pero básicamente la característica principal es que son poco

participativos y bastantes tímidos es de poco hablar.

¿Actitudes?

Yo pienso que es esfuerzo que ellos, es loable porque ellos tratan a veces por sí solos a

superar un aspecto.

Yo les cuento brevemente de un alumno de Rosas Pata donde trabajé.

Él sabe que tiene interferencias, pero que es lo que hacía, leía en voz alta. En el recreo se

pasaba leyendo en el patio en voz alta, su libro y tenía esas ganas de querer superarse y

siempre decía: “Profesora, lo que yo quiero es no tener ese problema, porque soy

quechua hablante; sin embargo, no puedo expresarme bien en castellano, porque cuando

voy a la ciudad casi nadie habla en quechua. Tengo que hacer en castellano y tengo

dificultades”. Pienso que eso es admirable, porque ellos no necesitan muchas veces de

que alguien les digan que se superen ese problema, sino de que ellos mismos de

superarlos con propia voluntad.

¿En el patio?

Igual, la actitud es similar, porque juegan, pero no con esa libertad que tiene el resto no,

de expresar todo a través del cuerpo, de los gestos, no lo hacen tan igual como ellos.

Siempre la participación es mínima como si tuvieran vergüenza de lo que están

haciendo.

Page 150: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

150

Vergüenza.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Control de los docentes

para evitar burlas

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

ESTUDIANTIL

Dificultades en la

comunicación oral

TRABAJO DOCENTE

Estrategias para evitar las

burlas.

Alternativas de trabajo

superficiales.

TRABAJO DOCENTE

Son quechuahablantes.

Hubo algunas quejas

estudiantiles de burlas

docentes.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

¿En el salón?

Sí, básicamente el que está a su costado es supuestamente su amiga o amigo, pero

tampoco a la hora de hacer, por ejemplo, los ejercicios el amigo o lo que está a su

costado, tampoco le enseña, sino es cubrir lo que hace para que no copie, se ve en la

necesidad de querer o hacer solo los ejercicios.

¿Cómo es el desenvolvimiento académico de los estudiantes con interferencias

lingüísticas?

En muchos casos son tanto, hacen una tradición literal del quechua en el cual el orden de

las palabras no están adecuadamente construidas. La sintaxis no están construidas

básicamente con la composición del verbo, frente a ello muchas veces reciben la burla de

sus compañeros que no lo hacen directamente, pero uno como conocedor de este

aspecto, ya conoces a tus alumnos y ves qué gestos ellos hacen para poder burlarse de lo

que están diciendo o haciendo sus compañeros por ejemplo en una exposición o una

lectura oral que lo hacen frente a ellos.

¿Cómo es el trabajo con estudiantes con interferencias lingüísticas?

Obviamente, yo pienso que para eso estamos no, buscando una alternativa en la cual el

alumno o la alumna se sienta apoyado y vea que también tiene la necesidad de mejorar

su léxico, mejorar su habla, tanto su habla nativa, como en este caso viene a ser el

quechua. Para que ellos puedan expresar lo que piensan, sienten a través de ambas

lenguas de acuerdo a las circunstancias en la cual se encuentran.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Aunque no puedo opinar de mis colegas, pero la mayoría somos quechuahablantes.

Ahora, los que no saben hablar quechua, sí tienen problemas. Pero, creo que es una

obligación que todos hablemos, no. No he visto cosas como burlas, aunque algunos

alumnos se han quejado, pero es poco.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

Siempre hay burlas y chistes. Así, a veces se burlan entre ellos. Nosotros cortamos

cualquier burla exagerada entre los chicos. Ellos se burlan por la forma de hablar. Por

eso, ya no quieren hablar en público.

Page 151: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

151

Burlas, chistes

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No sabe

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Deficiente

No reciben capacitaciones

en EIB.

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Muchos estudiantes

PROCEDENCIA DE LOS

ESTUDIANTES

Procedencia rural

Convivencia alejada de los

padres

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Preocupación docente de la

dificultad comunicativa.

Trabajo mediante la lectura.

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

300

301

302

303

304

305

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

No, no tengo conocimiento.

¿Sabe, qué es la sociolingüística?

No.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No, lo que nos dice generalmente a través de la interculturalidad es ver la cultura de

ellos. No nos han capacitado, al menos lo que viene a este aspecto.

Docente: FBP2MC

¿En el plantel, qué porcentaje de niños con interferencias lingüísticas existen?

Acá en el colegio Francisco Bolognesi, la mayoría de los estudiantes son provenientes

de las zonas rurales y tenemos en mayor porcentaje con interferencias lingüísticas.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Mayormente vienen de Socos, Vinchos, Ticllas, o sea, de los alrededores. Mayormente

de la ciudad mismo son muy pocos que vienen. La mayoría de los alumnos viven solos y

no cuentan con el apoyo de sus padres, por más que sienten hacer las clases como debe

ser no hay apoyo dentro de la casa. A veces están acompañados con los hermanos, tíos,

eso es la gran dificultad que se tiene en este centro educativo.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Ya sé que no es un problema, pero las relaciones sociales que te dan pues siempre es

criticado cuando hablan mal, ¿no es cierto? También al momento de escribir, no me

escriben bien, por ejemplo, a la larga no está bueno para ellos, tienen que superar esa

dificultad, pero yo sé que la única arma para superar esa dificultad no son las reglas

ortográficas, sino es solamente la lectura, no hay otra cosa. Eso intento hacer, pero poco

a poco estoy mejorando, pero no lo estoy logrando.

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Es más en el nivel oralidad, también en la escritura. Confunde las letras, en ortografía.

Page 152: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

152

El trabajo es insuficiente

Dificultades en la oralidad y

en la escritura

ACTITUD

ESTUDIANTIL

Poco participativos,

callados, tímidos, de poco

hablar.

Problemas de socialización.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

ESTUDIANTIL

Poco participativos. No se

integran en los grupos

TRABAJO DOCENTE

Estrategias para de lecturas

bibliográficas: con el Plan

Lector, caligrafías.

Aún no logra los resultados

esperados

Prácticas de lectura

306

307

308

309

310

311

312

313

314

315

316

317

318

319

320

321

322

323

324

325

326

327

328

329

330

331

332

¿Qué actitudes se evidencia en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Por ejemplo cuentos, ellos traen, cuentan. A algunos los hago cantar, les hago preguntas,

pero son pocos que participan, muy pocos; son tímidos.

¿Cuando hablan públicamente?

Hay mucha interferencia que dificulta.

¿En cuanto a su relación?

También tienen problemas, porque no se juntan fácil con sus compañeros. Solo entre

ellos.

¿Cómo es el desenvolvimiento académico de los estudiantes con interferencias

lingüísticas?

Por ejemplo, los mando hacer teatro, pero otros se sientan, son cohibidos, no participan,

no se logra, y eso aburre, haces un trabajo grupal: “Hay profesora no habla. Nada más se

preocupan en mirar nomás”, dicen sus compañeros.

¿Cómo es el trabajo de estudiantes con interferencias lingüísticas?

Por ejemplo, ahorita nosotros tenemos un plan lector del Ministerio de Educación y más

textos de comunicación integral, con eso estoy trabajando y también para mejorar eso,

yo he trabajado en primer trimestre con caligrafía, con pensamientos para que ellos

trabajen bien y mejoren bien, pero para el segundo trimestre yo lo he dejado para la casa,

pero no lo están haciendo bien, no lo hacen como debe ser, porque no hay apoyo,

entonces yo llamé a una reunión de padres de familia y con ellos he coordinado para que

me manden diccionario, lápiz para poder realizar un buen trabajo, pero a pesar de eso no

se puede, tengo mucha dificultad en este campo.

¿Qué hacer?

Seguir insistiendo, haciendo practicar, leer nada mas no hay otra para mí, como debemos

de mejorar.

¿Cuál es la cuestión básica?

No entienden lamentablemente. Está mal en el futuro, evalúa el examen.

Page 153: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

153

TRABAJO DOCENTE

Uso general de la lengua

materna, pero no

sistemática

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Desdén y burlas de los

estudiantes con

interferencias

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

PREPARACIÓN

DOCENTE

Dificultades,

desconocimiento

333

334

335

336

337

338

339

340

341

342

343

344

345

346

347

348

349

350

351

352

353

354

355

356

357

358

359

360

¿Incentivar que los niños hablen más que la percepción?

Sí, pero no entienden esa coherencia.

¿Aplica el enfoque comunicativo?

Sí se aplica, el contexto real. Se saca, en comunicación, se cuenta en su propio idioma.

También exposición en su propia lengua, en castellano.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas?

También la mayoría de los profesores hablan quechua, todos hablan quechua. No hay

nadie que no hable quechua aquí en este centro educativo. Todos los que trabajamos aquí

sabemos hablar el quechua, nosotros quisiéramos que nos capaciten en el área de la

segunda lengua, pero sabemos hablar, pero la gramática, no.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

Se aburren de los compañeros. Porque no son activos. A veces se burlan, no se juntan

con ellos.

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

No, no hay nada.

¿Sabe, qué es la sociolingüística?

Pienso que de acuerdo a lo que viene a ser el estudio sociolingüístico, se basan en lo que

viene a ser en encuestas superficiales en el sentido, no se toma la muestra a personas que

realmente están dentro de este contexto, sino de repente es un estudio superfluo en el

cual no se ve todo lo que es la realidad en sí, se ve algo que lo han sacado como una

muestra mínima. No se ve todo dentro de lo que viene a ser dentro del aspecto

sociolingüística de las personas que realmente dentro de este contexto tiene esa

problemática entre comillas, porque en sí no puede ser un problema no, más al contrario

eso es un punto de inicio.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No, parece que muy poco conocen a esta institución Francisco Bolognesi dentro de la

Page 154: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

154

No reciben capacitaciones

en EIB.

Manejo del quechua en

clases.

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Pocos estudiantes

PROCEDENCIA DE

LOS ESTUDIANTES

Procedencia rural,

urbanomarginal

Viven solos alejados de los

padres

No hubo capacitaciones en

EIB

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Consideración normal.

Interferencias orales y

escritas

De primero a quinto

361

362

363

364

365

366

367

368

369

370

371

372

373

374

375

376

377

378

379

380

381

382

383

384

385

386

387

389

ciudad.

¿Usted sabe hablar quechua?

Mayormente hablan en quechua, yo hablo en quechua para darle mayor confianza.

Cuando tú les hablas en quechua, ahí se sueltan.

Docente: CdJP2VC

¿En el plantel, qué porcentaje de niños con interferencias lingüísticas existen?

No, es una mínima cantidad, pero es notorio; pero seguramente cuando minuciosamente

hagamos, encontraremos más.

¿De dónde provienen los estudiantes con interferencias lingüísticas?

Cuestión de que la institución está dentro del margen urbano, no. Considerando de que

necesitan conocer un poco más sobre la segunda lengua, en su mayoría son estudiantes

de zona rural, barrio marginal, La Picota, 11 de junio. Las autoridades ellos saben que

provienen de zona urbana tenemos estudiantes que viven solos y en cuartos alquilados.

No se ha podido desarrollar lo que es la educación bilingüe y todo eso implica.

¿Cómo considera las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

Sí, como algo natural.

¿En qué nivel se manifiestan más las interferencias lingüísticas de los estudiantes?

La interferencia se encuentra en forma oral y escrita cuando se produce un texto no lo

escriben bien y eso ocurre con los estudiantes del primero al quinto.

¿Qué actitudes se evidencia en estudiantes con interferencias lingüísticas?

Se le da confianza para poder desenvolverse, a pesar de eso se apartan de uno.

¿Cómo es el desenvolvimiento académico de los estudiantes con interferencias

sociolingüísticas?

Al estudiante se le saca por ejemplo para que pueda explicar, exponer diferentes temas

en diferentes áreas, cuando tienen interferencias lingüísticas hace que tenga un temor, y

de manera breve, no lo hace con una intensidad como otros, sino poco a poco están

tratando de mejorar.

¿Cómo es el trabajo de estudiantes con interferencias lingüísticas?

Page 155: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

155

Dificultades en la oralidad y

en la escritura

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

ESTUDIANTIL

Tienen temor en las

exposiciones

TRABAJO DOCENTE

Estrategias mediante la

práctica de lecturas, en

áreas de letras.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Se autoaíslan.

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe

PREPARACIÓN

DOCENTE

No está actualizado

CAPACITACIÓN

DOCENTE

No ha recibido del

MINEDU

390

391

392

393

394

395

396

397

398

399

400

401

402

403

404

405

406

407

408

Siempre se le da, es la lectura se está mejorando poco a poco.

¿Cómo actúan sus colegas respecto a los estudiantes con interferencias lingüísticas?

En la dirección tienen una base de datos de acuerdo al desempeño de cada docente y

ellos posiblemente te darían una información más amplia, sin embargo, en algunas áreas

necesitan expresión oral. En algunos casos trabajan con la lectura, en el área de

ciudadanía, geografía me parece en las dos áreas, y el resto no.

¿Cómo actúan los estudiantes monolingües del español frente a los estudiantes

bilingües del quechua y castellano?

En algunos casos, hay burla y por eso hay que tomar medidas para que no pase eso, y eso

hace que los estudiantes bajen su autoestima.

¿En la Institución Educativa, existe alguna política de trabajo con estudiantes con

interferencias lingüísticas?

No, de manera planificada, organizada, sino de manera esporádica.

¿Sabe, qué es la sociolingüística?

No.

¿Recibió alguna capacitación en temas de EIB?

No he tenido la oportunidad. Todavía no, pienso que de una forma u otro contribuir en

algo, poder manejar este tipo de problema, porque el docente tiene que saber que se

puede hacer, para solucionar los temas que le he mencionado.

Page 156: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

156

CODIFICACIÓN DE LOS DOCENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO

Melitón Carbajal MCP1MC

MCP2MC

MCP3MM

Francisco Bolognesi FBP1VM

FBP2MC

FBP3MC

Los Libertadores LLP1MC

LLP2MCTA

LLP3MC

LLP4MC

LLP5MC

LLP6MI

Túpac Amaru TAP1MC

TAP2VM

Corazón de Jesús CdJP1VM

CdJP2VC

Page 157: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

157

CATEGORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

(EE)

Categorización Código Texto

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Dificultades

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Estudiante: EVCdJV5 (Corazón de Jesús)

¿Desde cuándo estas estudiando acá?

Dos años.

¿Qué tal te va?

Está bin.

¿Y en qué grado estás?

En sigondo

¿Cómo vas académicamente?

On poco con dejuicoltades

¿Con dificultades?

Se

¿En qué cursos?

En matemáteca e Comonicación

¿En comunicación, qué dificultades?

Al hablar

¿Por eso el problema?

Se.

¿Sabes hablar quechua?

Se

¿Perfectamente?

Se

¿Al hablar quechua como lo ves tú?, ¿es una cualidad o una dificultad?

Es ona dejuicolta.

Page 158: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

158

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

AUTOESTIMA

Vergüenza

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Normal.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Con papás y hermano.

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

¿Por qué?

Purque hay prublimas de hablar.

¿Es un problema para ti eso?

Se is on prublima, purque no puedo hablar bin il castillano.

¿Y, entonces, ahora tienes interferencias o mote?

Se.

¿Y eso qué te provoca, vergüenza?

On poco.

¿Por eso que pasa con tus compañeros?

Cuando hablas mal se ríin. Se borlan. Iso no me gosta, es dejuecel istar asé.

¿Y con los profesores?

Tambin con los profisores, illos no se borlan, y ase aprenden mi han decho.

¿Y eso de tener interferencias, te provoca también problemas de estudiar otros

cursos?

Utros no, anque simpre tingo mido de hablar, purque hay borlas, no.

¿Normal estudias, lees, comprendes?

Se.

¿Con quienes vives en tú casa?

Con mes papás y con me hermano.

¿Tus papás hablan quechua?

Se.

¿Castellano?

Pocas numás.

¿Y ellos qué te dicen?

Tines que estudiar, asé nomas; tines que practecar.

¿En sí hablar dos lenguas es malo?

Page 159: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

159

Apoyo familiar

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Valoración positiva.

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Normal.

LUGAR DE ORIGEN

Distrito alejado de

Huamanga

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Al inicio, dificultades.

Lenta adaptación.

Solidaridad con su

compañero.

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

Nu.

¿Tienes amigos?

Nurmales sen nengón problema.

¿Con las chicas?

Egual

¿Afuera, en tu barrio?

Tambin normal.

¿Dónde has estudiado tu primaria?

En Sucos.

¿Y cuando llegaste a la ciudad, cómo fue, te chocó o no?

Se. No sabía nada, mes amegos no tiniía, iso me defecoltaba. Las clasis tambin, había

prublimas, piro despes ya estaba mijor.

¿Cómo fue cuando llegaste al colegio?

Ira tudo diferente. Los prufisores qui no me hablan rápedo. Piro poco, poco, se.

In allá (refiriéndose a su pueblo natal) ira más bueno, purque tienia a mes juamilias. In

escuyla e me casa istaba cun me mamá e mes hirmanos, is triste aca, solo con premos.

¿Y si hablabas, qué te provocaba? ¿Aislamiento y vergüenza?

Se, iso is al prencipio, no, ahora ya no, on puco numás.

¿Y ahora hay otra gente con interferencias?

Se hay.

¿A ellos como los ves?

Egual.

¿Y cuando hacen eso como actúas, les defiendes o no?

Se, on poco.

Page 160: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

160

TRABAJO DOCENTE

Buena interrelación

LUGAR DE ORIGEN

Alejado de Ayacucho

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Bien

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Al inicio, dificultades en la

socialización.

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

Estudiante: ECdJM1 (Corazón de Jesús)

¿Qué tal te llevas con tu profesor Fortunato?

Bin, profesor.

¿Qué curso te enseña?

Comonicación.

¿De dónde provienes?

Di Abancay, antis de Abancay, Tamburco.

¿En qué grado estás?

En quinto.

¿Cómo vas con tus cursos?

Bien.

¿Cuál es el curso que más te gusta?

Arte, purque es bonito debujar y todo iso.

¿Has venido acá por motivos?

Mayorea de me familia se ha venido acá.

¿Y desde qué grado estás estudiando?

Disde primer año.

¿Y cómo te llevaste con tus compañeros cuando llegaste?

Bien. Anque al prencipio no. No me hablaban, no querían estar conmego en gropos, piro

después ya. Normal.

¿Qué lengua sabes hablar?

Quichua.

¿Español?

También.

¿Tienes dificultad en hablar español?

Se, un poco

Page 161: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

161

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Dificultades en la expresión

oral.

Dificultades en las

exposiciones.

Nerviosismo.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan burlas, insultos,

correcciones.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Al inicio, dificultades en la

socialización.

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

¿Eso te ocasiona algún problema?

Se.

¿Cómo qué?

No sé, pero simpre daba miedo hablar, porque se ríen los compañeros. Iso me da miedo.

¿Qué pasa?

Por ijimplo, al ixponer da miedo, por la burla de los chicos. Pu riso, yo no quiero salir ni

hablar in clases. Is malo.

¿Y los nervios por qué crees?

Iso me provoca los nervios.

¿Tienes interferencias al hablar, eso te provoca nervios, inseguridad?

Se.

¿Y al hablar así, los profesores y tus compañeros cómo te tratan?

Se borlan. Los profesores, no. Piro a vices se, te tratan de corregir. Los chicos se ríen.

Bastante.

¿En María Parado de Bellido cómo fue?

Allá era pior, porque nadie ira de quechua, no hablaban quichua. Por iso, me vine acá.

¿Y ahora, cómo te tratan tus compañeros?

Ahura, ya bien. No se borlan.

¿Y con los profesores, qué tal, si hablas mal, se molestan?

No

¿Y ahora, aquí en el campo, juegas normal, te desenvuelves?

Se. Ya tranquela numás.

¿Tus papas saben hablar quechua?

Se.

¿Acá vives con tus papas?

Se.

Page 162: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

162

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Junto con los padres.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Regular. Dificultad solo con

las exposiciones.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Perspectiva de seguir

estudiando.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Positiva, pero con

dificultades en la

interacción.

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

¿Ellos también saben hablar quechua?

Se.

¿Y español perfectamente?

Español no es mocho, menos es.

¿En qué curso tienes problemas?

Se. El problema es con la ixposición. Se, nerviosa mi pongo.

¿Al exponer solo es la dificultad?

Se.

¿Y qué tal los profesores, el director?

Tudo bien. Normal. Yo no hablo con illos.

¿Qué piensas después de quinto, qué vas a hacer?

No sé. Istudiar in la Oneversidad.

¿Qué piensas de hablar quechua y español de hablar dos lenguas?

Nurmal. No es malo, piro siempre ti tratan mal, cuando fallas.

¿Tus papás hablan en castellano?

Un poco numás.

¿No les puedes enseñar?

Se, piro tambin fallan, y no quieren.

¿De repente ya no quieren aprender, no?

No creo.

¿Qué les recomendarías tú?

Que aprendan.

¿Para qué?

Para que se defiendan de algo.

¿O consideras que es una vergüenza que hablen quechua?

No.

Page 163: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

163

Utilidad del castellano con

fines de defensa.

Importancia del quechua.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

LUGAR DE ORIGEN

Barrio urbanomarginal de

Ayacucho

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Problemas en inglés.

Interferencia.

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

¿O piensas que tus hermanos también tendrían problemas en el colegio, en la

escuela?

Cumo ya saben quechua, normal.

¿Y tiene alguna importancia todavía hablar quechua en el Perú o en Ayacucho o ya

no?

Se, para qui hablimos intre nusostros.

¿O solo debemos hablar español?

No.

Estudiante: EFBV1 (Francisco Bolognesi: primer año)

¿Qué tal cómo estás?

Bin.

¿Qué lengua sabes hablar?

Quichua e castillano.

¿Cómo vas en tus cursos?

No sé todavía, no he visto me lebreta.

¿Dónde has estudiado tu primaria?

In Barrios Altos.

¿De dónde son tus papas?

Me papá es de Lima e me mamá es de Vinchos.

¿Qué tal van tus cursos?

Problimas in engles. Is que nu puido hablar in isi idioma.

¿En Comunicación?

Casi nada.

¿En tu casa, qué lengua más hablan?

Quichua.

Page 164: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

164

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y castellano.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Solo con abuelitos.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas.

AUTOESTIMA

Tristeza.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Regular.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y castellano.

174

175

176

177

178

179

180

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

¿Aquí con quienes vives?

Con mis abuelitos.

¿Qué tal te llevas con ellos, te tratan bien?

Se.

¿Tus compañeros te fastidian cuando hablas con mote?

A me no. A mes compañeros se le dicin mote.

¿Él cómo se siente?

No sé cómo se sentirá Se borlan de él.

¿Qué le dicen?

Nada, piro le dicin chacra, mute, upa.

¿Él que te dice?

Nada, solo se pune triste. Is me amigo.

¿Hablan quechua entre ustedes?

No, castillano noma.

¿En el aula, cómo se comporta?

Normal nomá, cuando le dice mote tambin normal. Sulo es triste.

¿Tú expones en clases?

Se, más o minos.

Estudiante: EFBV3 (Primer año)

Al principio, el estudiante no quiere hablar.

¿Qué lenguas hablas?

Quichua y castillano numá.

¿Tienes interferencias, o motes?

Se. On poco.

¿Cuándo hablas con mote, te dicen algo?

Page 165: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

165

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

AUTOESTIMA

Sentimiento de culpa.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral: en

exposiciones.

LUGAR DE ORIGEN DE

LA ESTUDIANTE

Distrito alejado de

Ayacucho.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Problemas de comprensión

lectora.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades en expresión

oral. Evita hablar.

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

Se punen apodos. Fastedian mocho.

Cuando pasa eso, ¿cómo te sientes?

Ben, a vices mal.

¿A tus demás compañeros también les fastidian?

Cuando hablan mal. Al ixponer. A vices yo tambin.

¿Te sientes mal por eso?

Simpre.

¿Hay muchos niños con interferencias o motes?

Un, puco numa.

Estudiante: ELLV3 (Primer año)

Al principio no quiso ser grabada.

¿En qué grado estás?

En premero.

¿Dónde has estudiado tu primaria?

En me puyblo; es Taruca. Por Vinchos quida.

¿Ahora cómo vas en tus estudios?

Bin. Defecultad en comonicación. En lictora, problemas. No entindo lo qui lio.

¿Cuándo hablas con interferencias o mote, qué pasa?

(Silencio) Nada. Nu me gosta hablar.

¿Qué lenguas hablas?

Quichua y castillano, puco castillano.

¿En el salón?

In castillano numas.

¿En casa?

En quichua

Page 166: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

166

Mejor comunicación en su

pueblo.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y castellano.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Lejos de los padres. Solo

con hermano.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Bien.

Buena interrelación con los

compañeros y docentes.

Mejor interrelación

académica y social en su

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

¿Cómo era en tu pueblo?

Tudo in quichua. Mes profisores tambin. Ira más boneto. Anque nu tinia amegos, piro

con mes anemaletos vevea jueliz yu. Ixtraño isa veda. A vices in aque estoy treste,

lluramos a vices. In colegio no ti ayoda nadi. Mi istoy sulito, con nadie.

¿Y ahora?

Nada. Piro is deferente.

(No quiere hablas más)

Estudiante: EMCM1 (Tercer año)

¿Qué lenguas hablas?

In el salón castillano.

¿En tu casa?

In quichua.

¿Con quiénes vives en Huamanga?

Con me hermano.

¿Tus papás?

In mi pueblo. Cada viernes voy a me pueblo.

Cuando hablas con interferencias o motes, ¿qué pasa?

No fastidian.

¿Te gusta exponer?

Se. No me fastedian.

¿Cómo te va con los amigos?

Con amigos bin. Tingo amegos e amegas. Tudos hablamos quechua. Hasta nuestros

profisores.

¿Cuál es tu curso favorito?

Matemática, domino. Mi gosta.

¿Qué diferencia hay entre la educación de tu pueblo y la de acá?

Allá ira mas aligre, anque auí tambin hay amegos. Piro es deferente. A vicis ixtraño.

Page 167: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

167

pueblo.

LUGAR DE ORIGEN DE

LA ESTUDIANTE

Distrito alejado de

Ayacucho.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Sola en Ayacucho.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Dificultades en

comunicación: lectura,

escritura, expresión oral.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Sin amigos.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Problemas en su expresión

oral. Miedo a hablar.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

Estudiante: ELLM5 (Tercer año)

¿Dónde has estudiado tu primaria?

In Trigupampa. Istá lijos.

¿Tus papás donde viven?

En Trigupampa. Vevo sula in acá. Se.

¿Qué tal te va en tus estudios?

Bin.

¿En comunicación cómo te va?

(Silencio) No sé. Piro hay defecultades en comunicación, purque nus exigin hablar,

escriber e leer. No domeno iso.

¿Qué tal te llevas con tus compañeros?

Bien.

¿Tienes amigos en tu salón?

No.

¿Por qué?

No sé.

¿Amigas?

No tengo.

¿Ahora en tu expresión oral, tienes problemas?

Se.

¿Tienes miedo al hablar?

No mocho, algunas vices se.

¿Cuándo hablas en público, hay burlas?

Se, mes cumpañeros, piro ya is puco. Nu quiero hablar, pur iso.

¿Tus profesores te tratan mal?

Page 168: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

168

Miedo a hablar. Evita

hablar.

Buena percepción del

trabajo docente.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresión de apodos

despectivos.

AUTOESTIMA

Miedo.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresión de apodos

despectivos.

AUTOESTIMA

Tristeza, impotencia.

TRABAJO DOCENTE

Buena percepción

estudiantil.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

No.

¿Tus compañeros?

(Silencio) A vicis. Solo los checos.

¿Te ponen apodos?

Apudos como musca, paesana.

¿Tú hablas dos lenguas?

Se, quichua e castillano.

¿Te da vergüenza hablar quechua?

(Silencio) (Dubitativa, dice no).

¿Aquí hablas quechua?

Nu, sulo castillano.

¿Te fastidian cuando hablas quechua?

Se me decen mute.

¿Te molesta?

Se, a vices mi quido triste. Yo quiero hablar cumo illos, piro no puydo.

¿Qué tal te llevas con tus profesores?

Bin. Nu hay prublima.

¿Conoces al director?

Se.

¿Hablas con él?

No

¿En casa qué lengua hablas?

Quichua.

¿En tu pueblo que lengua hablas?

Solo quichua numas.

¿Yen clases?

Page 169: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

169

Uso de la lenguas quechua

y castellano en contextos

diferentes.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Uso del quechua y el

castellano.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Regular.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Sin problemas.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

No existe.

300

301

302

303

304

305

306

307

308

309

310

311

312

313

314

315

316

Castillano numas.

¿Y tus compañeros hablan quechua?

Nu.

Estudiante: ETAM1 (Segundo año)

¿Qué lenguas hablas?

Quichua más

¿En el colegio?

Mas castillano, piro tudos sabimos quichua tambin

¿Cómo te va en tus cursos?

Más u minos. Nu tan bin, purque in comunicación, in matimatica tingo empases. Nu mi

gosta leer.

¿Tienes interferencias o motes?

Se on puco numas.

¿Qué pasa cuando tienes interferencias?

Nada.

¿Se burlan de ti?

Nu. Tudos hablamos. Asé. Ay checos que fastedian, piro puco numás. Nuestros

projuisores mandan que se callen.

Page 170: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

170

CODIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO

Melitón Carbajal EMCM1

EMCV2

Francisco Bolognesi EFBV1

EFBM2

EFBV3

EFBV4

EFBV5

EFBV6

Los Libertadores ELLM1

ELLM2

ELLV3

ELLM4

ELLM5

ELLV7

Túpac Amaru ETAM1

ETAM2

Corazón de Jesús ECdJM1

ECdJM2

ECdJM3

ECdJM4

ECdJV5

ECdJV6

Page 171: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

171

CATEGORIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

(GRUPO FOCAL) (GF)

Categorización Código Texto

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del quechua

Uso del quechua mediante

bromas

VALORACIÓN DEL

QUECHUA

Valoración positiva

Estimación lingüística

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

GRUPO FOCAL N° 1 (IE Corazón de Jesús)

¿Ustedes son quechuahablantes?

Todos: Sí

¿Ahora hablan bien el quechua?

Todos: sí.

¿Dónde hablan más el quechua?

Estudiante 1: Cuando vamos a logares más lijanos de la ciudad o a nuestros pueblos.

¿En el colegio?

Estudiante 2: No, raras veces.

¿En qué momento hablan quechua?

Estudiante 3: Cuando el profesor viene y hablamos en quichua y le respondemos de la

mesma manera.

¿Entre ustedes?

Estudiante 4: Algunos hablan en broma nomas.

Estudiante 5: No tiene nada de malo.

¿Y para ustedes hablar quechua es bueno?

Estudiante 5: Se, es bueno, y así aprender más ediomas.

Estudiante 1: Siguimos hablando en nuestros pueyblos. Serve. Tambin para nuestra

coltora.

Estudiante 2: Se, para hablar dos idiomas, purque es necesario.

Estudiante 3: Hay que valurar nuestra idioma. Se no va desapericer.

Estudiante 4: In colegio tambin iso nos dicin nuestros profisores. Tambin illos hablan.

Estudiante 6: Tudos hablamos, sulo que algonos tienen virguenza, piro entre nosotros,

hablamos, sumaqchata.

Page 172: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

172

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Zonas rurales aledañas a

Huamanga

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Problemas de socialización.

Autoaislamiento.

Ayuda entre sus pares.

Dificultades académicas.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

Posibilidad de

desaprobación.

Dificultades en expresión

oral.

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

¿Ustedes, los cinco años de secundaria están estudiando acá?

Sí, la mayoría.

¿Su primaria?

Estudiante 1: In mi pueblo Socos.

Estudiante 2: In Vinchos, me pueblo.

Estudiante 3: In Trigopampa.

Estudiante 4: In Huascahura

Estudiante 5: En me pueblo de Vinchos.

Estudiante 6: En me pueblo de Rancha. Istá cirquita numás.

¿Cuando llegaron acá, cómo les fue?

Estudiante 1: Mi he sentedo on poco tímido, pero después poco a poco me ricuperé.

Estudiante 2: Is cuestión de socializarse. Piro fue deficil, nadie ti habla.

Estudiante 3: In los primeros años sé, no. Tos profesores solo hablan castillano. Daba

miedo.

Estudiante 4: Cuando no conoces, además, a veces de fallar en algonas palabras, e no te

socializas más rápido, si no te aíslas. Aeslarme yo no. Piro otros sé.

Estudiante 5: Entre nusostros sé teníamos que ayodarnos. Lus de acá nonca apoyaron.

Los profisores sé pes.

Estudiante 6: Todo in castillano, no se intendía. Piro cómo sia tiniamos que

custumbrarnos. Se no, ti desaprobabas.

¿Ha habido más casos de muchachos con interferencias?

Estudiante 3: Hasta pur ejemplo podría de riprubarse di año in el corso como no

entendía las clases qui el profesor hablaba corrictamente. Pur ijemplo, ona cumpañera

que está en tercer grado, tiene problemas. No intiendi dice las clases, Tal viz deje di

estudiar.

Estudiante 5: In exposiciones, todo. Cuando fallas is complicado.

¿Qué pasaba cuando tenían esos problemas de motosidad?

Estudiante 1: Si borlan cuando fallan al hablar. Yo no me borlo.

Page 173: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

173

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

Tristeza, llanto.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Desaprobaciones

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Superación de las

dificultades en los años

superiores.

AUTOESTIMA

En los grados superiores:

alto nivel de autoestima.

TRABAJO DOCENTE

Lecturas y trabajos.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Valoración lingüística.

Instrumentos de superación

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

Estudiante 2: Se ríen, ti insultan, porque no pueden ixpresarse correctamente.

Estudiante 3: Ti ponen apodos fios, mulestaban. Piro ahora ya no. Antes yo lluraba,

solito.

Estudiante 4: Chacra, chutu, dicen. Será porque veven en Huamanga. Mal. Pasaba triste

numás.

Estudiante 5: Fastedian pe. A me no, piro, dicen borro, eso mulesta. Pu riso, yo no me

jonto con personas así.

Estudiante 6: Ahura ya nu fastidian. Más tranquilo ya.

¿Cómo les iba académicamente?

Estudiante 1: Mal, purque saliamos con corsos.

Estudiante 3: Yo in matematica rujos sacaba.

Estudiante 5: No intendiamos pes las clases.

Estudiante 2: También.

¿Ahora en quinto, tienen problemas?

Estudiante 1: No, ya no, algonas palabras mínimas no más.

Estudiante 2: Ya no en quinto. Hemos soperado bastante ya.

Estudiante 3: Ahura ya no. Purque hemos practicado ya. Los profisores también ayudan.

Nus dicen que podemos mejorar, así.

Estudiante 4: Es minos ya. Adimás, ya nos defendemos. Les dicimos, ¿acasu todos

hablan bien? También illos fallan. No les insultmos.

Estudiante 5: Sí, es así, istamos mejor ya, a deferencia de antes. Piro istamos terminando

ya.

Estudiante 6: Con lecturas y trabajos himos aprendido.

¿Para ustedes es un problema esto de hablar dos lenguas?

Estudiante 1: Nu, más bien cuando fallas aprendes más, para la próxema hablas bien.

Estudiante 2: Si hablaría tres ediomas, mejor sería.

Estudiante 3: In la universidad también se habla, se estudia il quichua.

Estudiante 4: Pur ejemplo, en carreras de agronomía, en administración, inglés.

Estudiante 5: Mes familias están en el campo, con ellos hablo el quechua, nurmal.

Estudiante 6: Ahura estamos con englés ya.

Page 174: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

174

personal.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Valoración lingüística.

Predominio del quechua

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

Dificultades en expresión

oral. Dificultades de

comprensión oral.

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Distritos alejados de

Huamanga

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

Dificultades en expresión

oral. Dificultades de

comprensión oral.

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

GRUPO FOCAL N° 2 (IE Los Libertadores)

¿Ustedes hablan dos lenguas?

Todos: Quichua y castillano.

¿Cómo lo ven hablar quechua y castellano?

Estudiante 1: Istá bien.

Estudiante 2: Sé, hablamos. Anque hay mochas defecoltades.

Estudiante 3: (Con dudas). Sé.

Estudiante 4: Istá bin.

Estudiante 5: Nurmal.

¿Ustedes tienen problemas al hablar el español?

Estudiante 1: Sé, nu intindimos lo qui habla il prufisor. Leendo tambin.

Estudiante 2: Nurmal. Simpre defecoltamos en lictora.

Estudiante 3: No mocho. Solo in ixposeciones. Un pudimos hablar bin el castillano.

Estudiante 4: Cun mute nus sale, se borlan. Mes profesures nu. Cumpañerus son los

malos.

Estudiante 5: Cuando borlan, no quiero hablar. Para quí. Is mejor istar calladitos numás.

¿Dónde han estudiado su primaria?

Estudiante 1: En Barrios Altos.

Estudiante 2: Yo in me pueblo Cayramayo.

Estudiante 3: In Tecllas.

Estudiante 4: In Lecapa.

Estudiante 5: In Socos.

¿Cuando llegaron a estudiar a tu sección, cómo fue?

Estudiante 1: Bin. Sulo istaba treste, purque no tingo amegas.

Estudiante 2: Nu intindimos al prufisor. Tingo mido a la ginte.

Estudiante 3: Nu sí.

Estudiante 4: Tudo is in castillano. Nu intiendo a vices.

Estudiante 5: Treste. Hablando.

Page 175: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

175

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

Autoaislamiento

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Negativamente.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción solo entre sus

pares lingüísticos. .

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Lejos de los padres. Solos o

solo con hermanos o con

alguien cercano.

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

En los diferentes niveles.

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

¿Qué pasa cuando tienen problemas de motosidad?

Estudiante 1: Nu mi jonto.

Estudiante 2: Ensultan, borlan, Mute decen.

Estudiante 3: Calladeto. Nu si.

Estudiante 4: Tranquelo. Fastedian..

Estudiante 5: Istodiamos. Quiero rigrisarme a me pueblo.

¿Para ustedes es un problema esto de hablar dos lenguas?

Todos responden que sí.

¿Ustedes tienen amigos?

Estudiante 1: Nu. Solo las dos. (Indica a su compañera)

Estudiante 2: Nu.

Estudiante 3: Amegos pucus.

Estudiante 4: Nu.

Estudiante 5: Sulo.

¿En Huamanga, con quiénes viven?

Estudiante 1: Con me tía.

Estudiante 2: Sula, con me hermana.

Estudiante 3: Cun mes abueletos.

Estudiante 4: Con me mamá.

Estudiante 5: Sulo.

GRUPO FOCAL 3 (IE. Francisco Bolognesi)

¿Hablan las dos lenguas?

Estudiante 1: Depende de cada ono; algonos hacen combinación: Quechuañol.

Estudiante 2: Yachanim.

¿Hablan quechua?

Estudiante 3: No, asé todavía. Sí sé. (Se ríe, sí sabe)

Estudiante 4: Sí hablamos.

Estudiante 5: Corrictamente, no.

Page 176: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

176

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Deserción escolar.

Entre sus pares, no se

burlan.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Positiva, identificados

lingüísticamente.

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS ESTUDIANTES

Zonas aledañas de

Ayacucho.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Timidez, temor a fallar,

dificultades en su expresión

oral.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Burlas ante estudiantes con

interferencias. Después,

superan sus problemas.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

¿Tienen motosidad?

Todos dicen. Sí.

¿Tienen compañeros con motosidad?

Estudiante 6: Yovana, en sigundo o tercero, algo así creo. Dejó de estudiar, ya tiene su

bebe.

Estudiante 1: Normal, no se borlaban. Nosotros también así cuando hablamos normal,

hablamos

¿Es importante hablar las dos lenguas?

Estudiante 4: Sí, es una lengua más bonita, es nuestra lengua materna, para que no se

pierda.

Estudiante 2: En el salón a vices hablamos, intre nosotros; también cun los profesores.

Estudiante 5: Cuando el profesor viene a hablamos en quechua.

Estudiante 2: No tiene nada de malo.

Estudiante 3: Is bueno hablar dos idiomas.

¿Dónde han estudiado su primaria?

Todos dicen: En nuestros pueblos.

¿Cuando llegaron al colegio, cómo les fue?

Estudiante 1: Estaba témido, después de poco a poco.

Estudiante 2: Si no conoces a los demás.

Estudiante 3:Te da vergüenza de fallar palabras

Estudiante4: Sí o no, Emerson.

Estudiante 5: Hasta ahorita está en tercero, me compañero. En las ixposiciones, para el

colmo hay mediocres que se burlan cuando hablan.

Estudiante 3: Te ensultan.

Estudiante 1: En quinto ya no, palabritas algunitas.

¿Cómo les fue académicamente?

Estudiante 1: Varios han repetido, sí o no, Rogelio. (Rogelio se avergonzó, antes había

repetido).

Estudiante 4: Yo sacaba corsos.

Page 177: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

177

Repitencia, desaprobación

de cursos.

USO DEL QUECHUA

Informalmente, incluidos

los profesores.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Burlas ante estudiantes con

interferencias. Apelativos

despectivos.

AUTOESTIMA

Sentimiento de culpa.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA

Positiva

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Burlas, Evitan hablar.

DESENVOLVIMIENTO

ACADÉMICO

Dificultades en expresión

oral.

VALORACIÓN

LINGÜÍSTICA

Positiva.

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

182

183

184

185

186

Estudiante 3: En comunicación había problemas.

¿Cuándo hablan en quechua?

Estudiante 1: En brumas.

Estudiante 2: Hay veces los profisores también hablan.

Estudiante 5: La profesora Aurea también habla. De matemática también.

¿Cómo se han sentido cuando hablaban con motosidad?

Estudiante 3: Hay veces sale, se borlan, se ríen, su mote dicen.

Estudiante 5: Dicen motecachuchi.

Estudiante 2: A mí sí me dolía. Mi daban ganas de irme a mi pueblo.

Estudiante 4: Mal.

¿Es negativo hablar el quechua?

Todos dicen que es: Normal

¿Y la gente cómo los ve?

Estudiante 5: La gente se cree pirfecto.

¿En qué momento sale más motosidad?

Estudiante 3: Se borlan, ya no quieres hablar.

Estudiante 4: Sí pues, on día no pude hablar en ixposiciones. Me equivocaba.

¿Creen que es importante hablar las dos lenguas: quechua y castellano?

Estudiante 1: Sí es importante.

Estudiante 4: En la universidad te exigen.

Page 178: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

178

CODIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRUPOS FOCALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO

GRUPO FOCAL N° 1

Corazón de Jesús Estudiante 1

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

Estudiante 6

GRUPO FOCAL N° 2

Los Libertadores Estudiante 1

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

GRUPO FOCAL N° 3

Francisco Bolognesi Estudiante 1*

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

* Falleció trágicamente en el mes de setiembre de 2013, en un paseo escolar en el

distrito de Vinchos. Se ahogó en el río, junto a su hermano.

Page 179: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

179

CATEGORIZACIÓN DE LOS DIARIOS DE CAMPO DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

(DC)

Categorización Código Texto

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción solitaria

Pasividad en el aula

TRABAJO DOCENTE

ignora a la estudiante

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

DIARIO DE CAMPO Nº 1 “CORAZÓN DE JESÚS”

Llegué al colegio a la 1.20 de la tarde. Observé el ambiente del plantel donde imperaba

la tranquilidad y la pasividad. Lo primero que hice fue buscar al profesor Fortunato

Pillaca para que me contacte con estudiantes con interferencias lingüísticas. El profesor,

con mucha disposición, me presentó a una estudiante del quinto grado de educación

secundaria, Adela Núñez Castro. A partir de hoy, debo observar a ella en diferentes

circunstancias de la interacción del plantel.

Posteriormente, en la hora del recreo (3.40 pm.) observé la actitud de la estudiante, quien

se muestra sola en la mayor parte del recreo. No tiene amigos que se le acerquen con

iniciativa; tampoco ella lo hace. Se acerca tímidamente al cafetín, compra unas galletas,

y luego se retira al salón de clases. De esta manera, transcurrió el recreo.

Luego, entré al aula de la estudiante antes mencionada. Les toca el curso de matemática

con el profesor Carlos Quispe. Cuando inicia la clase, el profesor les presenta el tema. Se

trata de una clase de geometría. El profesor motiva con una serie de ejercicios

relacionados a la vida diaria, por eso, habla del tamaño de las áreas de sus casas, del

salón, etc. En el desarrollo de la clase, los estudiantes participan muy activamente. Mi

estudiante observada no participa en ningún momento, a pesar de que el profesor motiva

a cada momento para que participen, aunque a ella directamente, no se dirige.

Al final de la clase, el profesor realiza un breve repaso, donde algunos estudiantes

participan, pero en ningún momento, nuestra estudiante participa. Siempre está entre

copiar y atender la clase. Conversa brevemente, a veces, con su compañera de la carpeta.

DIARIO DE CAMPO Nº 2 “LOS LIBERTADORES”

La IE “Los Libertadores” es mi ex centro de trabajo. Aquí inicié mi experiencia

pedagógica. Será por eso que el contacto con mis ex colegas es más fácil que en otras

instituciones. Así empecé el trabajo con mi ex colega y amiga Lucinda Martínez en el

área de comunicación. Entramos a su aula del cuarto D. Eran las 10.30 de la mañana

cuando entramos al aula. La profesora, con el ímpetu del caso empezó la clase haciendo

Page 180: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

180

TRABAJO DOCENTE

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Dinamismo

Los estudiantes

participativos.

Estudiante con

interferencia, reticente a

participar en clase

Pasividad de la estudiante

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

un breve repaso del tema que trataron en la clase anterior: el romanticismo. Ahora

debían tocar el tema del romanticismo español. En todo momento buscó la intervención

de sus estudiantes. Algunas se muestran dispuestas a participar, sin embargo, la

estudiante Juana Choquecahua se muestra reticente a las participaciones. Ante esto, la

profesora trata de motivarla con palabras como: “Juanita, habla, ¿qué es el

romanticismo?” Por algunos momentos habla, pero en voz muy baja. En el desarrollo de

la clase, se evidencia la pasividad de la estudiante, quien apenas conversa con la

compañera de su carpeta, que es bipersonal.

La mayoría de los estudiantes intervienen también en el desarrollo de la clase. Juana no

tiene iniciativa para las intervenciones. Su forma de actuar es: escuchar tranquilamente a

la profesora, luego copiar cuando hay dictados.

Al final de la clase, la profesora retroalimenta la sesión desarrollada. Luego pide

opiniones de los estudiantes. Vuelve a insistir a la estudiante Juana para que opine. Solo

así opinó que el romanticismo español destacó con Gustavo Adolfo Bécquer. Se expresó

con interferencias.

DIARIO DE CAMPO Nº 3 “MELITÓN CARBAJAL”

Llegué al colegio a la 1.45 de la tarde. La sesión de la profesora Estela Alanya empezó a

las 2.20 pm, en el salón de tercero “C”. Según me refirió la profesora, en este salón hay

varios estudiantes con interferencias. Pero según su óptica, Norma Ccorahua es la que

más presenta interferencias lingüísticas. Por tanto, Norma ocupa nuestra atención de la

investigación de hoy.

La clase es de comunicación. Una estudiante practicante es quien dirige. La estudiante

practicante motivó la sesión mediante una serie de imágenes para tratar de inducir a los

estudiantes para que descubran el tema de la sesión de hoy: razonamiento verbal,

sinónimos. Hace un calor horrible a esta hora de la tarde. El aula está en condiciones

precarias, con paredes de calamina y el techo también de calamina. Dicen que aquí les

mandaron porque fueron castigados, debido a que se perdió un foco en el aula donde

normalmente desarrollaban sus clases.

En el desarrollo de la clase, la profesora practicante trabajó con un material fotocopiado

con ejercicios de sinónimos. Los estudiantes están desganados por el calor, pero a pesar

de eso participan en el desarrollo de la clase. La mayoría se muestra con iniciativa a la

Page 181: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

181

TRABAJO DOCENTE

Motivación

Infraestructura inadecuada

Iniciativa de participación

estudiantil

Estudiante observada:

participativa

ACTITUD

ESTUDIANTIL

Identificación con la lengua

y cultura quechua

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Interacción estudiantil

normal, aunque con

interferencias lingüísticas

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

participación. Norma, nuestra estudiante observada, es dinámica, no tiene temor de

emitir sus ejemplos, a pesar de que tiene interferencias lingüísticas muy notorias. Sus

ejemplos son pertinentes, también desarrolló adecuadamente los ejercicios propuestos en

la práctica de la clase.

La clase terminó con la resolución de una hoja de evaluación. Luego me retiré del

colegio por este día.

DIARIO DE CAMPO Nº 4 “TÚPAC AMARU II”

El Colegio está a 40 minutos del centro de la ciudad de Ayacucho. Llegué a las 3.40

minutos de la tarde. Pasé al salón de tercero “B”. El profesor de CTA no ha entrado al

salón, a pesar de encontrarse en el plantel. Aproveché esta ausencia para entrar al aula y

hablarles de la cultura y la lengua quechua. Los chicos son muy receptivos. Todo el

grupo me escuchó, me hablaron de que todos saben hablar el quechua, aunque algunos –

uno o dos estudiantes– se muestran reticentes. En la mayoría de los estudiantes se

evidencia interferencia lingüística, pero se comunican sin temor, porque entre todos no

se resaltan sus expresiones “defectuosas”. En algunos momentos, entre ellos y en sus

participaciones también emiten palabras mezcladas con quechua y español. La mayoría

de ellos resaltan la importancia del idioma quechua en las actividades de su casa, de su

trabajo en el campo y de sus interrelaciones en el colegio, porque entre los profesores ni

entre ellos, los estudiantes, sienten discriminación.

Después de una interacción entre mi persona y los estudiantes, de casi 40 minutos, el

profesor del curso entró al aula. Por tanto, dejamos a los chicos con el profesor del curso.

DIARIO DE CAMPO Nº 5: “FRANCISCO BOLOGNESI”

Estoy en el plantel. Son las 10.10 de la mañana, hora de recreo en el colegio. Los

estudiantes salen presurosos al patio a disfrutar del recreo. Estoy siguiendo a un

estudiante de primero A, quien proviene del distrito de Socos. Dice que toda su primaria

la hizo en su centro educativo. Su secundaria la está haciendo en la IE “Francisco

Bolognesi”.

El jovencito no es muy sociable, está solo en el recreo, no se junta mucho con sus

compañeros. Solo ve a los compañeros jugar fulbito. También otras estudiantes juegan

vóley. En algunos momentos le llega la pelota a Sergio, pero él solo se atreve a

devolverles los balones. En general, está solo.

Page 182: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

182

TRABAJO

ESTUDIANTIL

Actitud aislada

Víctima de burlas

Reticente al diálogo, con

respuestas cortantes

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

Posteriormente, algunos de sus compañeros corretean con él, pero es porque le molestan

por su contextura (es gordito). Él se muestra amenazante con ellos. Está sudoroso y

cansado de estar persiguiéndolos. Cuando le entablo conversación, no es muy amigable

en sus respuestas. Pero en el tiempo que conversamos logré sacarle información de su

proveniencia y el gusto por los estudios. Me dice que ha estado en mejores condiciones

en el plantel de Socos, donde estudiaba en un contexto donde los profesores le eran más

amigables. Tocó la entrada al salón, pero los muchachos siguen jugando en el patio, y

con Sergio conversamos algo más: sus respuestas son cortantes, y no permiten seguir

conversando por ahora.

DIARIO DE CAMPO Nº 6: “LOS LIBERTADORES”

En mi condición de supervisor de prácticas, voy a supervisar a un estudiante de la

especialidad de Comunicación. Estamos en el primero “C”; la sección está a cargo de la

profesora Iris Rodríguez. La clase empezó a las 8.50 de la mañana. El tema a tratar es

sobre El sustantivo: definición, clases y ejemplos. En la clase, el profesor Alejandro

Luces desarrolla una clase dinámica, donde imperó la participación de los estudiantes.

Sin embargo, las estudiantes Abencia Tacuri y Yeni Ichpas, no participan en la clase.

Solo atinan a copiar lo que se dicta y lo que es necesario copiar de la pizarra. Casi todos

los estudiantes dan ejemplos, participan en la definición de los sustantivos, pero las dos

estudiantes que se sientan juntas no participan ni hablan algo ante sus compañeros. Solo

entre ellas hablan y se dirigen las miradas ante cualquier ejemplo que sobresale en el

salón. El profesor practicante tampoco se interesa en la actitud de las estudiantes. El

proceso de la sesión es constante: participación de los estudiantes, pero casi nula

participación de Abencia y Yeni. Solo sus miradas sonrientes participan de la sesión.

Sonríen brevemente ante cualquier broma o gracia que sucede en el aula. Cuando intento

tomarles fotografías, se disimulan y ocultan sus caritas. Parece que tienen miedo salir en

las fotos.

Posteriormente, al final de la clase, las dos niñas observadas presurosas salieron rumbo

al baño. Luego se dirigieron al cafetín de la parte posterior. Compraron un sándwich de

papas fritas y comieron sentaditas en una de las bancas del exterior de su salón. En el

recreo, tampoco son amigables ni sociables con sus compañeros.

DIARIO DE CAMPO Nº 7: “CORAZÓN DE JESÚS”

Page 183: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

183

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Pasividad

ACTITUD

ESTUDIANTIL CON

INTERFERENCIAS

Estudiantes con

interferencias no participan

en el desarrollo de las

clases.

Solo interactúan entre ellas,

tanto en el aula como en el

patio.

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

Llegué al colegio a la 1.00 de la tarde. Entré al aula del segundo “B”. El curso que se va

a desarrollar es comunicación, que está cargo del profesor Fortunato Pillaca. Hoy,

motivo de mi observación es Elberto Jaulis, estudiante con interferencias lingüísticas,

proveniente del distrito de Socos, lugar ubicado a 50 minutos de Ayacucho.

Cuando el profesor inició la clase hay tranquilidad en el aula. Luego motivó para iniciar,

mediante ejemplos sobre los tipos de comunicación. En este transcurso de la clase, los

estudiantes intervienen ávidamente, lanzando ejemplos y casos en los que hay presencia

de comunicación directa, indirecta, impersonal, personal, etc. Elberto, en todo el proceso

de la clase, se mantiene callado, conversando solo con su compañero de carpeta. El

profesor del curso sabe que Elberto tiene estas actitudes, por eso, motiva a que participe:

le pide ejemplos sobre la comunicación unilateral, Elberto duda, pero no expresa ningún

ejemplo.

En toda la sesión, Elberto no trasmite ninguna evidencia de desenvolvimiento que resalte

sus cualidades académicas, sino que por el contrario se mantiene callado, temeroso; al

parecer solo confía en su compañero de carpeta.

Al final de la clase, el profesor hizo una recapitulación de la clase. Los estudiantes

respondieron positivamente ante las preguntas individualizadas del profesor. Pero

Elberto no dijo nada.

A la siguiente hora les toca el curso de matemática. No observé al estudiante, porque

tenía que entrevistar al profesor Fortunato.

DIARIO DE CAPO Nº 8: “MELITÓN CARBAJAL”

Hoy me toca observar a Iván Rodríguez, estudiante de tercero “C”, compañero de Norma

Ccorahua Condori. Estamos en el curso de matemática, que está a cargo de la profesora

Sayda Gallegos. La profesora se muestra dinámica en el desarrollo de la sesión. Me

permitió observar su clase, debido a que también es supervisora de las prácticas

preprofesionales. Es las 3.40 de la tarde, el tema a tratar es sobre las ecuaciones de

segundo grado. Los estudiantes se muestran dinámicos en el desarrollo de la clase, pero

Iván se muestra callado, no habla mucho. La profesora pide que los estudiantes salgan a

la pizarra a resolver algunos ejercicios que ella escribió en la pizarra. Norma Ccorahua

resolvió rápidamente dos ejercicios, y así los demás estudiantes. Aunque tuvieron

dificultades para resolverlos, pero lo lograron y se muestran satisfechos. Iván, en la

Page 184: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

184

TRABAJO DOCENTE

Dinamismo docente y

estudiantil.

Estudiante con

interferencias reticente a las

participaciones.

Interacción solo con su

compañero de carpeta.

TRABAJO DOCENTE

Dinamismo docente y

estudiantil.

Estudiante con

interferencias participativa.

Otro estudiante con

interferencias reticente a las

participaciones.

Eb equipos de trabajo hay

más participaciones.

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

182

primera intervención que le pidió la profesora del curso, no quiso salir.

Posteriormente, la profesora organizó equipos de trabajo, donde cada equipo debía

resolver un conjunto de ejercicios. Norma siempre está dinámica –ella también tiene

interferencia lingüística–. Cada equipo va resolviendo. Iván participa del grupo, pero

parece que siempre se muestra receloso, temeroso, aunque en equipo está más dinámico

que estando solo con su compañero de carpeta.

Luego salieron a exponer los resultados de los trabajos. Norma representó al equipo de

trabajo que encabezó. En el caso de Iván, salió a exponer otro estudiante, que también

encabezó a su equipo.

Luego salieron al recreo. Allí, Iván se muestra más dinámico, juega fulbito con sus

compañeros.

DIARIO DE CAPO Nº 9: “FRANCISCO BOLOGNESI”

Llegué al colegio a las 7.30 am. Entré al aula de primero “A”, donde está el estudiante

William Lizana Ccorahua. Están desarrollando el curso de Comunicación con la

profesora Leocrecia. La profesora tiene poco dinamismo en el aula, el tema que va a

desarrollar es Los tipos de texto. Al principio motiva a los estudiantes resaltando la

importancia de la comunicación escrita. No motiva mucho la participación estudiantil.

La mayoría de los niños está en silencio. Luego recapitula la sesión anterior definiendo

el texto. A continuación, lee textos con los diferentes tipos de texto. Luego pide las

intervenciones de los niños. William participa tibiamente en el aula, pero no es tomado

en cuenta por la profesora.

Posteriormente, los estudiantes tienen que escribir los diferentes tipos de textos. Lo

hacen individualmente, pero el trabajo se hace cansino, porque no hay mucho dinamismo

de la profesora. Para la evaluación, la profesora pide que presenten sus textos. Luego al

final pide que algunos lean sus textos. William no se anima a leer. Aunque se ha notado

que ha escrito bastante, su hoja está con escritos que evidencian que tiene iniciativa para

el trabajo.

Salen al recreo, William sale al patio, se apoya en el poste de los arcos de fulbito. No

tiene iniciativa para el diálogo con algún compañero, aunque después se le acercó un

compañero con quien habla brevemente. Los demás compañeros se van a jugar

indistintamente en el patio.

Page 185: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

185

Interacción mucho más

dinámica de los estudiantes.

TRABAJO DOCENTE

Poco dinámica.

Estudiantes desmotivados.

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

Luego de 25 minutos toca el timbre de regreso al aula. Poco a poco los estudiantes

vuelven a sus aulas.

DIARIO DE CAPO Nº10: “TÚPAC AMARU II”

Estoy en la hora del recreo, junto con la profesora Norma Córdova, que es del área de

Comunicación. Aprovecho para hacerle una entrevista, así como para observar la actitud

de la estudiante Sandra Espinoza. Ella se muestra solitaria en el recreo. Compra chupete

y golosinas que disfruta sola. Luego intenta jugar con alguien de sus compañeras, pero

no sigue el juego de vóley. Pareciera que disfruta viendo jugar a sus compañeros. Es una

jovencita del tercero “B”. Luego del recreo, se queda en el patio viendo jugar a sus

compañeros. Pareciera estar desinteresada de las clases que ya debían empezar en su

salón. Según la profesora Norma, les toca arte, pero Sandra no entra. Más bien se dedica

a comer más golosinas. Al preguntar sobre esta acción a la profesora, ella me dice que

los niños con interferencias lingüísticas: “así son, desinteresadas por las clases”.

Sandra es una niña con características rurales, tiene el uniforme descolorido.

Lamentablemente, nadie la motivó a ingresar al aula para que reciba clases de arte. Así

pasó la tarde, fuera del aula.

Page 186: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

186

CATEGORIZACIÓN DE LAS NOTAS DE CAMPO DE LAS OBSERVACIONES A LOS ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS (NC)

Categorización Código Texto

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Normal entre sus pares

TRABAJO DOCENTE

Interacción lingüística en

quechua

TRABAJO DOCENTE

Interacción lingüística en

quechua y español

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Normal entre sus pares

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción aislada entre sus

pares

DESENVOLVIMIENTO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Nota de campo Nº 01 (Melitón Carbajal)

“Los estudiantes juegan en el recreo con mucho entusiasmo, hablando entre quechua y

castellano. Juegan en vóley, en la hora de recreo, entre varones y mujeres”.

Nota de campo Nº 02 (Francisco Bolognesi)

Un profesor dice, en una conversación espontánea: Nosotros hablamos en quechua, y eso

les gusta a los estudiantes. Ellos se sienten bien, se desenvuelven mejor”. (En una

conversación con un docente).

Nota de campo N° 3 (Francisco Bolognesi)

La profesora FBP2MC, en las horas de recreo, se pasa el tiempo conversando con los

estudiantes, quienes se muestran más en confianza. Dice que hablan mezclando su

quechua y el español.

Nota de campo N° 4 (Túpac Amaru” de Huascahura)

Los estudiantes, en general, interactúan con mucha normalidad en la hora del recreo. A

veces sus padres y vecinos también entran a la Institución y se muestran mucho más

familiarizados con el trabajo académico. Esto no sucede en las instituciones de la zona

urbanomarginal.

Nota de campo 5: (Los Libertadores)

“Es recreo, los estudiantes de la IE “Los Libertadores” disfrutan del recreo amenamente.

Algunos juegan, otros conversan entre ellos; también acuden al cafetín, pero las

estudiantes identificadas como ELLM1 y ELLM2 caminan, y no se juntan con los demás

compañeros monolingües del español y citadinos”.

Nota de campo Nº 6 (Corazón de Jesús)

La estudiante ECdJM3, en el recreo, no tiene amigos ni amigas que se acerquen con

Page 187: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

187

ESTUDIANTIL

Interacción aislada.

Interacción solo con su par.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción solo entre pares.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción solo entre pares.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción normal entre los

estudiantes.

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción aislada.

TRABAJO DOCENTE

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

confianza, solo se dedica a observar a los demás compañeros, que sí están en juegos,

conversaciones muy amigables. Recién, luego de unos 15 minutos, se le acercó otra

compañera, también originaria de la zona rural. Solo con ella se muestra asequible.

(Nota de campo Nº 7). (Corazón de Jesús)

Los estudiantes solo forman grupos entre los monolingües o bilingües o provenientes de

la zona rural. No se nota la interacción entre ellos. El profesor no pide que haya

interacción entre los monolingües y bilingües.

Nota de campo N° 8

En el aula de comunicación, el profesor practicante trata de motivar a la estudiante

ECdJM2 para que integre el grupo donde la mayoría de los estudiantes son citadinos,

pero no logra su objetivo, debido a que los estudiantes se unen de acuerdo a sus

preferencias entre ellos. Por eso, nuestra estudiante observada prefiere hacerlo con tres

de sus compañeros que se parecen a ella, de acuerdo a sus características culturales y

lingüísticas.

Nota de campo Nº 9: (Francisco Bolognesi)

Estamos en la clase de CTA; los estudiantes son participativos en el desarrollo de la

clase. No se observa ninguna intención de aislamiento ni preferencias entre los

estudiantes, a pesar de que en esta sección tenemos a estudiantes que son muestra de esta

investigación, debido a sus expresiones con interferencias lingüísticas.

Nota de campo N° 10 (Corazón de Jesús)

Los estudiantes van llegando, nuestro estudiante EVCdJV5 llega muy puntual a las

clases. Directamente entra al salón. Se ubica en la parte posterior del salón, y parece que

se va a sentar solo. Luego llega otro compañero, que también procede de la zona rural.

Este último no tiene marcada interferencia lingüística.

Nota de campo N° 11 (Túpac Amaru)

En el salón de primero “B” de la IE ´Túpac Amaru´, el tutor inicia sus clases de tutoría

saludándoles en quechua. Los estudiantes se muestran entusiasmados. Hablaron sobre la

Page 188: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

188

Interacción lingüística en

quechua y español

41 violencia escolar.

Page 189: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

189

CATEGORIZACIÓN DE LAS EXPRESIONES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES

ENTREVISTADOS (IL)

Categorización Código Texto

INTERFERENCIAS

VOCÁLICAS

1

2

3

4

5

Tambin normal.

Iso me da miedo.

Cuando el profesor viene y hablamos en quichua y le respondemos de la mesma manera.

Se, es bueno, y así aprender más ediomas.

No me hablaban, no querían estar conmego en gropos, piro después ya. Normal.

INTERFERENCIAS

SINTÁCTICAS

6

7

8

9

10

11

Ira tudo diferente. Los prufisores qui no me hablana rápedo. Piro poco, poco, se.

Se, iso is al prencipio, no, ahora ya no, on puco numás.

Español no es mocho, menos es.

Se. El problema es con la ixposición. Se, nerviosa mi pongo.

En Trigupampa. Vevo sula in acá. Se.

Se no va desapericer.

INTERFERENCIAS

FONÉTICO-

FONOLÓGICAS

12

13

14

Nuestros projuisores mandan que se callen. Dejuicolta.

Piro cómo sia tiniamos que custumbrarnos.

Varios han repetido, sí o no, Felix.

INTERFERENCIAS

SEMÁNTICAS

15

16

17

18

19

A me no. A mes compañeros se le dicin mote.

Tudos hablamos, sulo que algonos tienen virguenza, piro entre nosotros, hablamos,

sumaqchata.

Yachanim.

Dicen motecachuchi.

INTERFERENCIAS

MORFOLÓGICAS

20

21

22

23

24

Hay que valurar nuestra idioma.

En quinto ya no, palabritas algunitas.

La gente se cree pirfecto.

No sé, pero simpre daba miedo hablar, porque se ríen los compañeros.

Bien. Anque al prencipio no.

Page 190: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

190

REDUCCIÓN DE DATOS DE LAS ENTREVISTAS A DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Escrito y oral

A nivel oral, de hecho oral también arraiga, también en lo

escrito. Sí (dificultad). (EDLLP1MC -IL-eo-25).

Bueno, no son muchos, pero hay. Principalmente en los

primeros grados. (EDLLP5MC-IL-eo-c87).

Yo lo veo como una dificultad porque los alumnos son bilingües

y están acostumbrados a la letra de las vocales cerradas.

(EDLLP5MC-IL-eo-c91-92).

En cuanto en la lengua oral será un 10%, no es tan notorio, pero

en la escritura es lo que más se nota. (EDLLP5MC-IL-eo-c100-

101).

Hay varios, aunque es más en primeros y segundos. Aquí hay

más niños hablantes del español. (EDLLP6MI-IL-eo-c140-141).

Una interferencia, digamos bien marcada será el 10%.

Escrito. En las pruebas escritas, cuadernos, de los ejercicios que

se manda a redactar, básicamente lo que viene a ser la redacción

de textos. (EDLLP6MI-IL-eo-c200. 224-225).

Acá en el colegio Francisco Bolognesi, la mayoría de los

estudiantes son provenientes de las zonas rurales y tenemos en

mayor porcentaje con interferencias lingüísticas. (EDFBP2MC-

IL-eo-c289-290).

No, es una mínima cantidad, pero es notorio. (EDCdJP2VC-IL-

eo-c366).

Las interferencias se

manifiestan tanto en

la oralidad y en la

escritura de los

estudiantes, y es con

más preponderancia

en los primeros

grados de secundaria.

En los colegios

cercanos al centro de

la ciudad, asisten más

niños hablantes

nativos del español.

Según los

profesores, las

interferencias se

manifiestan en la

oralidad y en la

escritura. Las

dificultades más

notorias se

manifiestan en los

primeros grados.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Rasgos de marginación

Burlas

Los estudiantes, en general, se comportan bien delante de

nosotros. Ahora hay que diferenciar entre ellos, no sé, a veces se

marginan, se fastidian. Pero en las clases, tratamos de que no se

burlen entre ellos. (EDLLP1MC-DL-rm-c67-69).

Sí, algunos al principio lo hacían, pero ahora ya no, entonces

Los estudiantes no se

discriminan delante

de los profesores. Los

profesores inducen al

respeto entre los

La discriminación

lingüística se

manifiesta en

actitudes

disimuladas de

Page 191: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

191

Control docente

Marginación

Burlas

Marginación

Burlas (baja autoestima)

tengo que socializarlos de que los problemas que cada uno tiene,

y no todos son perfectos; entonces ya no se burlan… pero

indirectamente se están burlando. (EDLLP5MC-DL-b-c127-

131).

Bien, hay normas y reglas, dices no, cuando un compañero

participa, ellos tienen que respetar a sus compañeros.

(EDLLP6MI-DL-cd-c185-186).

El amigo o lo que está a su costado, tampoco le enseña, sino es

cubrir lo que hace para que no copie, se ve en la necesidad de

querer o hacer solo los ejercicios. (EDTAP1MC-DL-m-c253-

254).

Siempre hay burlas y chistes. Ellos se burlan por la forma de

hablar. Por eso, ya no quieren hablar en público. (EDTAP1MC-

DL-b-c278-279).

Se aburren de los compañeros. Porque no son activos. A veces

se burlan, no se juntan con ellos. (EDFBP2MC-DL-m-c345-

356).

En algunos casos, hay burla y por eso hay que tomar medidas

para que no pase eso, y eso hace que los estudiantes bajen su

autoestima. (EDCdJP2VC-DL-b-c398-399).

estudiantes; sin

embargo, fuera de

clases o en ausencia

de los profesores, sí

se insultan, se

marginan, se burlan.

También, los

estudiantes

monolingües del

español, marginan a

los compañeros con

interferencias, debido

a sus dificultades de

trabajo en quipo

burla, insulto y de

marginación a los

estudiantes con

interferencias de

parte de aquellos

que no tienen estas

dificultades. Estas

acciones se dan a

pesar de las

recomendaciones

que dan los

profesores a los

estudiantes.

Además, se da con

más frecuencia en

ausencia de los

profesores.

TRABAJO DOCENTE

Lectura oral y práctica de

escritura

Mayormente empiezo desde lo que es expresión oral,

vocalización de palabras más que nada la pronunciación de las

cinco vocales a través de estrategias, lecturas orales, y lo he

logrado y siempre ha funcionado a nivel oral y escrito de la

misma manera. También procedo de lengua materna quechua,

tengo interferencias lingüísticas, pero soy consciente de eso,

pero sí puedo lograr corregir mis errores. (EDLLP1MC-TD-le-

c39-43). Bueno, algunas profesoras también tenemos en cuenta

de esos problemas, yo personalmente también procedo de

lengua materna quechua. (EDLLP1MC-TD-le-c45-46).

Los profesores

desarrollan prácticas

de expresión oral,

lectura oral,

vocalización de

palabras, prácticas de

pronunciación. Así

mismo, ayudan a los

estudiantes en las

traducciones para

El trabajo de los

profesores se

desarrolla sobre la

práctica de

actividades de

lectura,

pronunciación,

expresión oral.

Consideran que

sería más efectivo

Page 192: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

192

Normas de convivencia

Prácticas de pronunciación

Traducción

Lectura oral y práctica de

escritura

Solamente en la lectura, expresión oral y algunas

recomendaciones para mejorar las dificultades que se tiene.

(EDLLP5MC-TD-le-c111-112).

Se supone con todas las capacitaciones, en cuanto a los valores

ya todos sabemos las normas de convivencia espero que ya

estén aplicando. (EDLLP5MC-TD-nc-c122-124).

Yo creo que se puede ayudar a mejorar con las prácticas y

prácticas en lograr una buena pronunciación. (EDLLP6MI-TD-

pp-c160-161).

Cada uno ve la forma de trabajar. Creo que los más indicados

son los de comunicación. (EDLLP6MI-TD-pp-c182).

Sino que uno que conoce dice qué es lo que quiere expresar y

muchas veces apoyar a decir algunas frases que ellos no puedan

hablar. (EDTAP1MC-TD-t-c182). Aunque no puedo opinar de

mis colegas, pero la mayoría somos quechuahablantes.

(EDTAP1MC-TD-le-c271). Obviamente, yo pienso que para

eso estamos no, buscando una alternativa en la cual el alumno o

la alumna se sienta apoyado y vea que también tiene la

necesidad de mejorar su léxico, mejorar su habla, tanto su habla

nativa, como en este caso viene a ser el quechua. (EDTAP1MC-

TD-le-c271).

Por ejemplo, ahorita nosotros tenemos un plan lector del

Ministerio de Educación, con eso estoy trabajando y también

para mejorar eso, yo he trabajado en primer trimestre con

caligrafía, con pensamientos para que ellos trabajen, pero para el

segundo trimestre yo lo he dejado para la casa, pero no lo están

haciendo bien, no lo hacen como debe ser, porque no hay

apoyo… (EDFBP2MC-TD-le-c319-323). Se cuenta en su propio

idioma. También exposición en su propia lengua, en castellano.

(EDFBP2MC-TD-le-c359-336). Todos los que trabajamos aquí

sabemos hablar el quechua, nosotros quisiéramos que nos

contribuir en la

comprensión oral.

Los efectos de los

trabajos no repercuten

en los resultados,

debido a la falta de

apoyo familiar. Todo

este trabajo se

desarrolla en mejores

condiciones cuando

los profesores

dominan la lengua

quechua.

si hubiera apoyo

familiar. Cuando el

docente maneja la

lengua quechua se

facilita el trabajo.

Page 193: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

193

capaciten en el área de la segunda lengua, pero sabemos hablar,

pero la gramática, no. (EDFBP2MC-TD-le-c340-342).

En algunos casos trabajan con la lectura, en el área de

ciudadanía, geografía me parece en las dos áreas, y el resto no.

(EDCdJP2VC-TD-le-c394-395).

PROCEDENCIA DE

LOS ESTUDIANTES

Zonas alejas de Ayacucho.

La población está situado en una zona urbano marginal,

mayormente procede de las zonas periféricas de Barrios altos y

casi un 20% de los pueblos como son Socos, Casacancha.

(EDLLP1MC-PE-za-c5-7).

De las zonas aledañas de Ayacucho. De Huascahura, Socos,

Vinchos. (EDLLP5MC-PE-za-c88-89).

De los barrios, de Muyurina, Compañía, Socos, Vinchos.

(EDLLP6MI-PE-za-c143).

La mayoría son de aquí de la zona, pocos son los que vienen de

los alrededores por ejemplo de Ticllas, Socos o de Vinchos.

(EDTAP1MC-PE-za-c203-204).

Mayormente vienen de Socos, Vinchos, Ticllas, o sea, de los

alrededores. Mayormente de la ciudad mismo son muy pocos

que vienen. (EDFBP2MC-PE-za-c292-293).

Considerando de que necesitan conocer un poco más sobre la

segunda lengua, en su mayoría son estudiantes de zona rural,

barrio marginal, La Picota, 11 de junio. (EDCdJP2VC-PE-za-

c370-372).

Los estudiantes con

interferencias

lingüísticas proceden

de la zona

urbanomarginal y de

los distritos alejados

de la capital

Ayacucho. De los

colegios citadinos, la

población bilingüe es

poco; sin embargo, de

los colegios más

alejados de la ciudad,

la mayoría son

bilingües.

Tanto de los

colegios cercanos

como alejados del

centro de la ciudad,

los estudiantes

bilingües proceden

de la zona rural,

según la versión de

los profesores.

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS

Dificultad

Por lo tanto, es una dificultad que impide al educando a

desenvolverse en la segunda lengua o lo que se enseña, más que

nada en la lengua castellano para poder desenvolverse, porque

dentro de su propia lengua se puede desenvolverse los niños.

(EDCdJP2VC-CDI-d-c16-19).

Más que nada en primer año de secundaria son alumnos que

vienen del campo y las interferencias hacen que se dificulten en,

Consideran que las

interferencias

lingüísticas son una

dificultad para los

estudiantes. Esta

dificultad se

manifiesta más en el

Las interferencias

lingüísticas son una

dificultad, más en

los primeros años,

en la escritura, la

oralidad y la

lectura de los

Page 194: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

194

por ejemplo, en aprender otro idioma, en este caso el inglés que

yo estoy enseñando. (EDLLP6MI-CDI-d-c145-148).

Sí, podría ser un problema porque a través de ello tienen ciertas

dificultades tanto en el aspecto oral y escrito y obviamente en lo

que viene a ser la lectura. (EDTAP1MC-CDI-d-c206-207).

Ya sé que no es un problema, pero las relaciones sociales que te

dan pues siempre es criticado cuando hablan mal, ¿no es cierto?

También al momento de escribir, no me escriben bien, por

ejemplo, a la larga no está bueno para ellos, tienen que superar

esa dificultad, pero yo sé que la única arma para superar esa

dificultad no son las reglas ortográficas, sino es solamente la

lectura, no hay otra cosa. (EDFBP2MC-CDI-d-c298-302).

La interferencia se encuentra en forma oral y escrita cuando se

produce un texto no lo escriben bien y eso ocurre con los

estudiantes del primero al quinto. (EDCdJP2VC-CDI-d-c378-

379).

primer año, en la

oralidad, la escritura

y la lectura. Además,

sufren críticas de

parte de la gente.

estudiantes, que los

convierten en el

centro de la crítica.

ACTITUD DE

ESTUDIANTES CON

INTERFERENCIAS

Baja autoestima

Luego mejoran

Temor

Generalmente, son niños cohibidos, con pocas intervenciones y

con una baja autoestima. (ED-AE-ba-c27). Si ellos aprenden a

manejar la segunda lengua son bastantes desenvueltos, que con

su aprendizaje eso, demuestran que son personas

verdaderamente capaces. (ED-AE-lm-c29-31). Y si tiene baja

autoestima trae problemas en su aprendizaje, porque también

sufre agresiones por parte de sus compañeros: marginación, no.

(EDLLP1MC-AE-lm-c33-35).

Y algunos no quieren hablar, y prefieren escribir. Cuando les

digo que pasen a leer, contar o narrar algo no quieren y solo

escriben. (EDLLP5MC-AE-t-c103-104).

No participaba, tenía miedo a participar, era tímido, tenía

vergüenza a equivocarse, a veces no participaba también por

vergüenza que se rían sus compañeros. (EDLLP6MI-AE-t-c164-

Los estudiantes con

interferencias

lingüísticas son

cohibidos, tímidos,

poco participativos,

con problemas de

aprendizaje, con baja

autoestima. Por

vergüenza frente a sus

compañeros evitan

hablar, prefieren

escribir.

Los estudiantes con

interferencias

lingüísticas evitan

hablar por su

timidez y

vergüenza frente a

sus compañeros.

Prefieren escribir

que hablar.

Page 195: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

195

Esfuerzo estudiantil

Timidez

165).

Son poco participativos, son callados, tímidos a comparación de

los chicos que son bastantes extrovertidos, pero básicamente la

característica principal es que son poco participativos y

bastantes tímidos es de poco hablar. (EDTAP1MC-AE-t-c230-

232). Yo pienso que es esfuerzo que ellos, es loable porque ellos

tratan a veces por sí solos a superar un aspecto. (EDTAP1MC-

AE-ee-c234-235).

A algunos los hago cantar, les hago preguntas, pero son pocos

que participan, muy pocos; son tímidos. (EDFBP2MC-AE-t-

c307-308).

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Hábiles

Dificultades

En el aula dependiendo de su autoestima no tiene ningún

problema. En la inteligencia va bien solamente cuestión de

ordenar porque el problema es que como no hay una orientación

en aprendizaje, son hábiles, así como en español, claro.

(EDLLP1MC-DE-h-c35-38).

Hay buenos alumnos, pero pésimo en cuanto a la interferencia.

(EDLLP5MC-DE-d-c108-109).

En caso de la alumna sí interfiere mucho, y sí la chica es

empeñosa. En caso de otro alumno si viene con problemas desde

mucho tiempo, está tratando de mejorar, pero es callado casi no

quiere hablar nada, tal vez por eso tiene miedo de que sus

compañeros se rían de él siempre. (ED-DE-d-c116-120).

Son niños con muchas dificultades en los primeros grados del

colegio. En inglés, tienen miedo a hablar en clases.

(EDLLP6MI-DE-d-c174-175).

La sintaxis no están construidas básicamente con la

composición del verbo, frente a ello muchas veces reciben la

burla de sus compañeros que no lo hacen directamente, pero uno

como conocedor de este aspecto, ya conoces a tus alumnos y ves

Los estudiantes son

inteligentes,

empeñosos, pero con

problemas de

interferencia que les

ocasiona dificultades

en la sintaxis, en sus

intervenciones

teatrales, lecturas

orales o en

exposiciones. Se

cohíben por su

timidez, y por

vergüenza de recibir

la burla de sus

compañeros.

Su inteligencia y

empeño se opaca

por sus

interferencias. Esta

dificultad les

impide un mejor

desenvolvimiento

en la escritura y sus

intervenciones

orales públicas.

Page 196: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

196

qué gestos ellos hacen para poder burlarse de lo que están

diciendo o haciendo sus compañeros, por ejemplo en una

exposición o una lectura oral que lo hacen frente a ellos

(EDTAP1MC-DE-d-c258-263).

Por ejemplo, los mando hacer teatro, pero otros se sientan, son

cohibidos, no participan, no se logra, y eso aburre, haces un

trabajo grupal. (EDFBP2MC-DE-d-c316-317).

Al estudiante se le saca por ejemplo para que pueda explicar,

exponer diferentes temas en diferentes áreas, cuando tienen

interferencias lingüísticas hace que tenga un temor, y de manera

breve. (EDCdJP2VC-DE-d-c383-386).

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

No existe.

Mire eso es un gran problema, no tomamos en cuenta ese nivel,

no. Simplemente queremos que los chicos salgan bien,

pronuncien bien, lean bien la lengua castellana. (EDLLP1MC-

PE-ne-72-73).

Que yo sepa, no. Como le digo, cada uno trabajamos.

(EDLLP6MI-PE-ne-191).

No, no tengo conocimiento. (EDTAP1MC-PE-ne-282).

No, de manera planificada, organizada, sino de manera

esporádica. (EDCdJP2VC-PE-ne-402).

Cada docente trabaja

de manera esporádica.

No existe ningún

trabajo planificado

para enfrentar las

interferencias

lingüísticas de los

estudiantes.

CONOCIMIENTO Y

CAPACITACIÓN

DOCENTE

Desconocimiento sobre

sociolingüística.

No fue capacitado en

temas de EIB.

La sociolingüística es estudiar la lengua en su contexto social,

produce la discriminación, no es de hoy, es amplísima. (ED-CD-

ds-79-80). No para nada. (EDLLP1MC-CD-n-82).

No, pero me gustaría capacitarme. (EDLLP5MC-CD-ds-136).

No sabía que hasta usted ahorita me lo está diciendo. Al menos

yo no, no he participado. (EDLLP6MI-CD-n-195).

No. (EDTAP1MC-CD-ds-284). No nos han capacitado.

(EDTAP1MC-CD-n-287).

Se basan en lo que viene a ser en encuestas superficiales en el

sentido. (EDFBP2MC-CD-ds-351-352). No, parece que muy

Los docentes

desconocen de la

definición de la

sociolingüística.

Además, no han sido

capacitados en temas

de EIB, a pesar de

que la población

estudiantil con la que

trabajan es bilingüe.

Los docentes no

han sido

capacitados en

temas de EIB, a

pesar de la

población bilingüe

con la que trabajan.

Page 197: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

197

poco conocen a esta institución Francisco Bolognesi.

(EDFBP2MC-CD-n-360).

No. (ED-CD-ds-404). No he tenido la oportunidad.

(EDCdJP2VC-CD-n-406).

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LAS ENTREVISTAS A DOCENTES

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(EDLLP1MC -IL-eo-c25) Entrevista docente de “Los Libertadores” al profesor 1, mujer de

comunicación- Interferencias lingüísticas-escrito y oral-código

(EDLLP5MC-IL-eo-c87) Entrevista docente de “Los Libertadores” al profesor 5, mujer de

comunicación- Interferencias lingüísticas-escrito y oral-código

(EDLLP6MI-IL-eo-c140-141) Entrevista docente de “Los Libertadores” al profesor 6, mujer de

comunicación- Interferencias lingüísticas-escrito y oral-código

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Entrevista docente de “Francisco Bolognesi” al profesor 2, varón de

comunicación- Interferencias lingüísticas-escrito y oral-código

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Entrevista docente

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Institución Educativa

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Profesor 2

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Mujer

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Comunicación

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Categoría

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Subcategoría

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Código

(EDFBP2MC-IL-eo-c289-290) Ubicación en los renglones de la categorización

Page 198: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

198

REDUCCIÓN DE DATOS DE ENTREVISTAS A ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

Dificultades de expresión

oral.

Al hablar. (EEVCdJV5-PC-d-c14)

Es ona dijuicolta. (EEVCdJV5-PC-dco-c22)

Cuando hablan mal. Al ixponer. A vices yo tambin. (EEFBV3-

PC- dco –c203)

(Silencio) Nada. Nu me gosta hablar. (EELLV3 -PC- dco–c217)

Se. No mocho, algunas vices se. (Problemas al hablar)

(EELLM5-PC- s –c270)

Las interferencias

lingüísticas producen

dificultades al

exponer, debido al

impedimento de

hablar bien el

castellano. Por eso, a

los estudiantes no les

gusta hablar en

público.

Los problemas

comunicacionales a

los que enfrentan

los estudiantes les

impide un

desenvolvimiento

oral en público.

Para evitar esas

dificultades,

prefieren no hablar

en público.

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

Se is on prublima, purque no puedo hablar bin il castillano.

(EEVCdJV5-IL-qc-c26)

Se. (Al ser preguntado si tiene interferencias lingüísticas)

(EECdJM1-IL-qc –c108)

Quichua e castillano. (Al ser preguntado sobre las lenguas que

habla). (EEFBV1-IL-qc–c161)

Quichua y castillano numá. (Al ser preguntado sobre las lenguas

que habla). (EEFBV3-IL-qc–c195)

In el salón castillano. In quichua. (En casa). (EEMCM1-IL-qc–

c232-234)

Se, quichua e castillano. Se me decen mute. (EELLM5-IL-qc–

c280-c286)

Quichua (en casa, en su pueblo), castillano numás (en el salón).

(EELLM5-IL-qc–c296-300)

Más castillano, piro tudos sabimos quichua tambin. (EETAM1 -

IL-qc–c306)

Se on puco numas. (Al ser preguntado sobre si tiene

Las IL son un

problema que limita a

los estudiantes hablar

bien el castellano.

Por eso, el uso de las

lenguas castellana y

quechua se ha

delimitado al salón

como a la casa y sus

pueblos,

respectivamente.

El uso del

castellano y el

quechua se ha

delimitado a

espacios como el

salón, la casa y sus

pueblos, porque a

estos espacios

tienen que

adecuarse.

Generalmente, en

la institución

educativa es donde

tienen mayores

interferencias.

Page 199: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

199

interferencias lingüísticas). (EETAM1 -IL-qc–c311)

AUTOESTIMA

Vergüenza

Triste

On poco. (Vergüenza) (EEVCdJV5-A-v-c30)

Nada, solo se pune triste. Is me amigo. (Porque le dicen mote)

(EEFBV1-A-t–c186)

Bin, a vices mal. (EEFBV3-A- t –c201)

Se, a vices mi quido triste. Yo quiero hablar cumo illos, piro no

puydo. (EELLM5-A- t–c288)

Los estudiantes

sienten tristeza y

vergüenza ante sus

compañeros por no

tener la facilidad de

uso de la lengua

española.

La IL les causa

vergüenza y

tristeza al no poder

hablar bien el

castellano. Eso les

produce una baja

autoestima.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

No hay discriminación

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

Los profesores tratan

normalmente.

No hay discriminación

Cuando hablas mal se ríin. Se borlan. Iso no me gosta, es

defecel istar asé. (EEVCdJV5-DL-abir-c32)

Se borlan. Los profesores, no. Piro a vices se, te tratan de

corregir. Los chicos se ríen. Bastante. Allá era pior, porque

nadie ira de quechua, no hablaban quichua. Por iso, me vine acá.

(antes estudió en una institución educativa urbana, a una cuadra

del parque central) (EECdJM1-DL-eabir-c110-113).

A me no. A mes compañeros se le dicin mote. (EEFBV1-DL-

eabir –c179)

Se punen apodos. Fastedian mocho. (EEFBV3-DL- eabir –c199)

Se. No me fastedian. (Al hablar con interferencias). (EEMCM1-

IL-nd–c242)

Se, mes cumpañeros, piro ya is puco. Nu quiero hablar, pur iso.

(EELLM5-DL- eabir–c272) No. (Los profesores no tratan mal)

(EELLM5-DL-n–c274). Apudos como musca, paesana.

(EELLM5-DL- eabir–c278)

Nu. Tudos hablamos. Asé. Ay checos que fastedian, piro puco

numás. Nuestros profisores mandan que se callen. (EETAM1 -

DL-nd–c315-316)

Las IL producen

burlas, insultos y risa

entre los estudiantes

que tienen estas

interferencias entre

los que no tienen.

Esta acción se da con

más frecuencia, en

las instituciones

cercanas al centro de

la ciudad (“Los

Libertadores” y

“Corazón de Jesús”).

Los insultos, burlas

y risas son más

frecuentes en

instituciones

cercanas al centro

de la ciudad que en

aquellas más

alejadas. En las

más alejadas al

centro de la ciudad,

los estudiantes se

tratan con más

tolerancia.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Con papás y hermano.

Con mes papás y con me hermano. (EEVCdJV5-IF-ph-c41)

Tines que estudiar, asé nomas; tines que practecar.

(EEVCdJV5-IF-af-c47)

Los estudiantes viven

en la ciudad con sus

padres, en algunos

Los estudiantes

interactúan en la

ciudad alejados de

Page 200: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

200

Con los padres.

Apoyo familiar.

Con los abuelitos.

Con los hermanos

Sola

Se. (Al ser preguntada si vive con sus padres). (EECdJM1-IF-p-

c123)

Con mis abuelitos. (Al ser preguntada con quiénes vivía en

Huamanga). (EEFBV1-IF-ca–c175)

Con me hermano. (Al ser preguntada con quiénes vivía en

Huamanga). (EEMCM1-IF-ch–c236)

Vevo sula in acá. Se. (EELLM5-IF- s –c253)

casos, pero en la

mayoría es con los

hermanos, abuelitos

o, lo que es peor,

solos.

su familia. Esto

significa que están

alejados de su

entorno más

cercano.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA Y

CASTELLANO

Valoración positiva.

Dificultades

Nu. (No es malo) (EEVCdJV5-VQ-vp-c49)

Nurmal. No es malo, piro siempre ti tratan mal, cuando fallas.

Para que se defiendan de algo. (EECdJM1-VQ-d-c137)

Valoran el quechua, a

pesar del maltrato al

que son sometidos.

Son conscientes de

que el quechua les

servirá para que se

defiendan

posteriormente en su

interacción

lingüística.

Valoran el

quechua, con

perspectiva futura,

a pesar del maltrato

que reciben.

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

Normal.

Al inicio, dificultades.

Lenta adaptación.

Solidaridad con su

compañero.

Dificultades en la

Se. (Dice normal) (EEVCdJV5-DA-n-c39)

Nurmales sen nengón problema. (EEVCdJV5-DE-n-c51)

Se. No sabía nada, mes amegos no tiniía, iso me defecoltaba.

Las clasis tambin, había prublimas, piro despes ya estaba mijor.

(EEVCdJV5-DE-aid-c59-60)

Ira tudo diferente. Los prufisores qui no me hablana rápedo. Piro

poco, poco, se. In allá (refiriéndose a su pueblo natal) ira más

bueno, purque tienia a mes juamilias. In escuyla e me casa

istaba cun me mamá e mes hirmanos, is triste aca, solo con

premos. (EEVCdJV5-DE- aid –c62-64).

Se, iso is al prencipio, no, ahora ya no, on puco numás.

(EEVCdJV5-DE- la-c66)

Bien. Anque al prencpio no. No me hablaban, no querían estar

Al principio es un

problema adecuarse a

un ambiente

diferente, donde

tienen que interactuar

con personas de

diferente lengua,

expuestos a la

incomunicación. Por

eso, les da temor

exponer en clases, se

ponen nerviosas,

tampoco entienden lo

Les cuesta

adaptarse

lentamente al

nuevo ambiente de

interacción

académica y

personal. Es

diferente al

ambiente de donde

salieron, en

comparación al

nuevo ambiente de

soledad, miedo y

Page 201: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

201

expresión oral.

Interrelación con docentes

Problemas de comprensión

lectora.

Mejor comunicación en su

pueblo.

Dificultades en

comunicación: lectura,

escritura, expresión oral.

Sin amigos

conmego en gropos, piro después ya. Normal. (EEVCdJV5-DE-

aid –c90-91)

Por ijimplo, al ixponer da miedo, por la burla de los chicos. Pu

riso, yo no quiero salir ni hablar in clases. Is malo. (EECdJM1-

DA-deo-c103-104)

Ahura, ya bien. No se borlan. (EECdJM1-DA-la-c115)

El problema es con la ixposición. Se, nerviosa mi pongo.

(EECdJM1-DA-d-c129)

Tudo bien. Normal. Yo no hablo con illos (los profesores, el

director). (EECdJM1-DA-id-c133)

Problimas in engles. Is que nu puido hablar in isi idioma. Casi

nada (en comunicación). (EEFBV1-DE-deo–c169)

Se, más o minos. (Al exponer). (EEFBV1-DE-deo–c192)

Al principio, el estudiante no quiere hablar. (Al ser entrevistado)

(EEFBV3-IL-qc–c193)

Bin. Defecultad en comonicación. En lictora, problemas. No

entindo lo qui lío. (Al principio no quiso ser grabada). (EELLV3

-DE- pcl–c215)

In castillano numas. (En el salón). En quichua. (En casa).

(EELLV3 -DE- mcp–c219-223)

Tudo in quichua. Mes profisores tambin. Ira más boneto. Nada.

Piro is deferente. Anque nu tinia amegos, piro con mes

anemaletos vevea jueliz yu. Ixtraño isa veda. A vices in aque

estoy treste, lluramos a vices. In colegio no ti ayoda nadi. Mi

istoy sulito, con nadie. (No quiere hablas más) (EELLV3 -DE-

mcp–c225-227)

Con amigos bin. Tingo amegos e amegas. Tudos hablamos

quechua. Hasta nuestros profisores. Matemática, domino. Mi

gosta. (EEMCM1-DA-n–c244-245)

Allá ira mas aligre, anque auqí tambin hay amegos. Piro es

deferente. A vicis ixtraño. (A su pueblo) (EEMCM1-DA-mcp–

que leen, y se

enfrentan a la soledad

al no tener amigos.

Sienten que en su

comunidad tenían

mejor interacción

académica y

personal.

de dificultades

académicas, por

ejemplo de falta de

comprensión

lectora.

Page 202: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

202

c249)

(Silencio) No sé. Piro hay defecultades en comunicación, purque

nus exigin hablar, escriber e leer. No domeno iso. (EELLM5-

DE-dleeo–c257-258)

No sé. No tengo. (Al ser preguntado si tiene amigos)

(EELLM5-DE-sa–c264-266)

LUGAR DE ORIGEN

Distrito alejado de

Huamanga

Barrio urbanomarginal

En Sucos. (EEVCdJV5-LO-daH-c57)

Di Abancay, antis de Abancay, Tamburco. (EECdJM1-LO-daH-

c78)

In Barrios Altos. (Al ser preguntado por el lugar donde estuiaron

su primaria). (EEFBV1-LO-bu–c165)

En me puyblo; es Taruca. Por Vinchos quida. (Al ser preguntado

por el lugar donde estudiaron su primaria). (EELLV3 -LO- daH

–c213)

In Trigupampa. Istá lijos. (Al ser preguntado por el lugar donde

estudiaron su primaria). (EELLM5-LO- daH –c251)

Los lugares de donde

provienen se ubican

en los distritos

relativamente lejanos

del distrito de

Ayacucho. En esos

distritos desarrollaron

su educación

primaria; solo

vinieron a la ciudad a

desarrollar su

secundaria.

Desarrollaron su

primaria en sus

comunidades:

luego vinieron a la

ciudad para

estudiar su

secundaria.

TRABAJO DOCENTE

Buena interrelación

Bin, profesor. (Al ser preguntado por la intrrelación con su

profesor de comunicación). (EECdJM1-TD-bi-c74)

Bin. Nu hay prublima. (Con los profesores) (EELLM5-DE-bi–

c290)

No tienen problemas

de interrelación con

sus profesores.

Del trabajo de sus

profesores, ningún

estudiante se ha

quejado.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Bien

Dificultades

Bien. (EECdJM1-RA-b-c82)

On poco con dejuicoltades. (EEVCdJV5-DA-d-c8)

En matemáteca e Comonicación. (EEVCdJV5-DA-d-c12)

Más u minos. Nu tan bin, purque in comunicación, in

matimatica tingo empases. Nu mi gosta leer. (EETAM1 -RA -d–

c308-309)

Consideran sus

dificultades

académicas en

comunicación y en

matemática.

Sus dificultades se

resumen en las dos

áreas más

importantes:

comunicación y

matemática.

Page 203: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

203

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LAS ENTREVISTAS A ESTUDIANTES

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(EEVCdJV5-PC-d-c14) Entrevista a estudiante de “Corazón de Jesús”, varón 5, Problemas

comunicacionales- dificultades-código

(EEVCdJV5-PC-d-c14) Entrevista a estudiante de “Corazón de Jesús”, varón 5, Problemas

comunicacionales- dificultades-código

(EEVCdJV5-A-v-c30) Entrevista a estudiante

(EEVCdJV5-A-v-c30) Sexo del estudiante

(EEVCdJV5-A-v-c30) Institución Educativa

(EEVCdJV5-A-v-c30) Número d identificación del estudiante

(EEVCdJV5-A-v-c30) Categoría

(EEVCdJV5-A-v-c30) Subcategoría

(EEVCdJV5-A-v-c30) Código

(EEVCdJV5-A-v-c30) Ubicación en los renglones de la categorización

Page 204: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

204

REDUCCIÓN DE DATOS DEL GRUPO FOCAL 1, 2 Y 3 DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Quechua y Castellano

Predominio del quechua

Uso restringido del

quechua

Uso del quechua mediante

bromas

¿Ustedes son quechuahablantes?

Todos: Sí (GF-IL-c2)

¿Ahora hablan bien el quechua?

Todos: sí. (GF-IL-c4)

¿Dónde hablan más el quechua?

Estudiante 1: Cuando vamos a logares más lijanos de la ciudad o

a nuestros pueblos. (GF-IL-c6)

¿En el colegio?

Estudiante 2: No, raras veces (GF-IL-c8).

¿En qué momento hablan quechua?

Estudiante 3: Cuando el profesor viene y hablamos en quichua y

le respondemos de la mesma manera. (GF-IL-c10-11)

¿Entre ustedes?

Estudiante 4: Algunos hablan en broma nomas. (GF-IL-c13)

Estudiante 5: No tiene nada de malo. (GF-IL-c14)

Todos(2): Quichua y castillano. (GF-IL-c84)

Estudiante 1(3): Depende de cada ono; algonos hacen

combinación: Quechuañol. (GF-IL-c131)

Estudiante 2(3): Yachanim (Sé). (GF-IL-c132)

Reconocen que

tienen interferencias,

y que normalmente

utilizan el quechua

lejos de los

ambientes escolares,

pero también, cuando

vienen sus profesores

y les hablan en

quechua. Así mismo,

algunos hablan para

expresar bromas.

Consideran que

hablar quechua no es

malo.

Reconocen

positivamente que

tienen IL, y que el

uso de la lengua

quechua se ha

reducido a espacios

comunicativos

informales, porque

en el colegio,

normalmente las

clases no son en

esta lengua. Por

eso, se comunican

coloquialmente con

sus profesores y en

bromas entre sus

compañeros.

VALORACIÓN DEL

QUECHUA

Valoración positiva

Estimación lingüística

¿Y para ustedes hablar quechua es bueno?

Estudiante 5: Se, es bueno, y así aprender más ediomas. (GF-

VQ-c16)

Estudiante 1: Siguimos hablando en nuestros pueyblos. Serve.

Tambin para nuestra coltora. (GF-VQ-c17-18)

Estudiante 2: Se, para hablar dos idiomas, purque es necesario.

(GF-VQ-c19)

Estudiante 3: Hay que valurar nuestra idioma. Se no va

Se identifican con su

lengua, para seguir

aprendiendo más

lenguas en el proceso

de sus estudios

superiores, porque así

lo exige la

universidad.

Valoran la lengua

quechua como

aprendizaje de dos

o más lenguas.

También

consideran que es

parte de su cultura,

y que en los

Page 205: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

205

desapericer. (GF-VQ-c20)

Estudiante 4: In colegio tambin iso nos dicin nuestros profisores.

Tambin illos hablan. (GF-VQ-c21)

Estudiante 6: Tudos hablamos, sulo que algonos tienen

virguenza, piro entre nosotros, hablamos, sumaqchata (bonito).

(GF-VQ-c22-23)

Todos responden que sí (2) (GF-VQ-c117)

Estudiante 1(2): Istá bien. (GF-VQ-c86)

Estudiante 2(2): Sé, hablamos. Anque hay mochas defecoltades.

(GF-VQ-c87)

Estudiante 3(2): (Con dudas). Sé. (GF-VQ-c88)

Estudiante 4(2): Istá bin. (GF-VQ-c89)

Estudiante 5(2): Nurmal. (GF-VQ-c90)

Todos responden que sí (2) (GF-VQ-c117)

¿Para ustedes es un problema esto de hablar dos lenguas?

Estudiante 1: Nu, más bien cuando fallas aprendes más, para la

próxema hablas bien. (GF-VQ-c76)

Estudiante 2: Si hablaría tres ediomas, mejor sería. (GF-VQ-

c77)

Estudiante 3: In la universidad también se habla, se estudia il

quichua. (GF-VQ-c78)

Estudiante 4: Pur ejemplo, en carreras de agronomía, en

administración, inglés. (GF-VQ-c79)

Estudiante 5: Mes familias están en el campo, con ellos hablo el

quechua, nurmal. (GF-VQ-c74)

Estudiante 6: Ahura estamos con englés ya. (GF-VQ-c80)

Estudiante 4(3): Sí, es una lengua más bonita, es nuestra lengua

materna, para que no se pierda. (GF-VQ-c145-146)

Estudiante 2(3): En el salón a vices hablamos, intre nosotros;

también cun los profesores. (GF-VQ-c147)

Estudiante 5(3): Cuando el profesor viene a hablarnos en

Consideran normal

comunicarse en

quechua y español,

porque así lo hacen

entre ellos y también

con sus profesores.

Los estudiantes de

los primeros grados

de las instituciones

cercanas al centro de

la ciudad se sienten

temerosas ante esta

pregunta.

niveles superiores

de estudios exigen

saber el quechua.

En las instituciones

cercanas a la

ciudad, los

estudiantes sienten

temor de

identificarse.

Page 206: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

206

quechua. (GF-VQ-c148)

Estudiante 2(3): No tiene nada de malo. (GF-VQ-C149)

Estudiante 3(3): Is bueno hablar dos idiomas. (GF-VQ-c150)

Todos dicen que es (3): Normal. (GF-VQ-c177)

Estudiante 1(3): Sí es importante. (GF-VQ-c185)

Estudiante 4(3): En la universidad te exigen. (GF-VQ-c186)

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS

ESTUDIANTES

Distritos aledaños a

Huamanga

¿Su primaria?

Estudiante 1: In mi pueblo Socos. (GF-LO-c27)

Estudiante 2: In Vinchos, me pueblo. (GF-LO-c28)

Estudiante 3: In Trigopampa. (GF-LO-c29)

Estudiante 4: In Huascahura. (GF-LO-c30)

Estudiante 5: En me pueblo de Vinchos. (GF-LO-c31)

Estudiante 6: En me pueblo de Rancha. Istá cirquita numás.

(GF-LO-c32)

Estudiante 1(2): En Barrios Altos. (GF-LO-c99)

Estudiante 2(2): Yo in me pueblo Cayramayo. (GF-LO-c100)

Estudiante 3(2): In Tecllas. (GF-LO-c101)

Estudiante 4(2): In Lecapa. (GF-LO-c102)

Estudiante 5(2): In Socos. (GF-LO-c103)

Todos dicen: En nuestros pueblos. (GF-LO-c152)

Sus estudios

primarios los hicieron

en sus comunidades.

Expresan

identificación con sus

lugares de origen.

Expresan

identificación con

sus lugares de

estudios primarios.

INTERACCIÓN

FAMILIAR

Lejos de los padres. Solos

o solo con hermanos o con

alguien cercano.

¿En Huamanga, con quiénes viven?

Estudiante 1: Con me tía. (GF-IF-c125)

Estudiante 2: Sula, con me hermana. (GF-IF-c126)

Estudiante 3: Cun mes abueletos. (GF-IF-c127)

Estudiante 4: Con me mamá. (GF-IF-c128)

Estudiante 5: Sulo. (GF-IF-c129)

En la ciudad viven

con tías, hermanos,

abuelos, con los

padres o solos.

Se encuentran

alejados de los

padres.

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

¿Cuando llegaron acá, cómo les fue?

Estudiante 1: Mi he sentedo on poco tímido, pero después poco

Al principio la

socialización de los

El

desenvolvimiento

Page 207: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

207

Problemas de

socialización.

Autoaislamiento.

Ayuda entre sus pares.

Dificultades académicas.

a poco me ricuperé. (GF-DE-c34)

Estudiante 2: Is cuestión de socializarse. Piro fue deficil, nadie ti

habla. (GF-DE-c35)

Estudiante 3: In los primeros años sé, no. Los profesores solo

hablan castillano. Daba miedo. (GF-DE-c36-37)

Estudiante 4: Cuando no conoces, además, a veces de fallar en

algonas palabras, e no te socializas más rápido, si no te aíslas.

Aeslarme yo no. Piro otros sé. (GF-DE-c38-39)

Estudiante 5: Entre nusostros sé teníamos que ayodarnos. Lus de

acá nonca apoyaron. Los profisores sé pes. (GF-DE-c40-41)

Estudiante 6: Todo in castillano, no se intendía. Piro cómo sia

tiniamos que custumbrarnos. Se no, ti desaprobabas. (GF-DE-

c42-43)

Estudiante 1: No, ya no, algonas palabras mínimas nomás. (GF-

DE-c66)

Estudiante 2: Ya no en quinto. Hemos soperado bastante ya.

(GF-DE-c67)

Estudiante 3: Ahura ya no. Purque hemos practicado ya. Los

profisores también ayudan. Nus dicen que podemos mejorar, así.

(GF-DE-c68)

Estudiante 1(2): Nu. Solo las dos. (Indica a su compañera) (GF-

DE-c119)

Estudiante 2(2): Nu. (GF-DE-c120)

Estudiante 3(2): Amegos pucus. (GF-DE-c121)

Estudiante 4(2): Nu. (GF-DE-c122)

Estudiante 5(2): Sulo. (GF-DE-c123)

Estudiante 1(3): Normal, no se borlaban. Nosotros también así

cuando hablamos normal, hablamos. (GF-DE-c142-143)

Estudiante 1(3): Estaba témido, después de poco a poco. (GF-

DE-c154)

Estudiante 2(3): Si no conoces a los demás. (GF-DE-c155)

estudiantes fue

complicado, porque

los profesores solo

manejaban la lengua

castellana, y esto les

provocaba temor. Así

mismo, tenían pocos

o casi nadie de

amigos; por eso, solo

entre ellos se

ayudaban para no

salir desaprobados;

en algunos casos han

desaprobado de año.

Sus problemas más

álgidos fueron en las

exposiciones, debido

a la burla de sus

compañeros.

Posteriormente, en

los grados superiores,

sus dificultades han

disminuido

considerablemente.

de los estudiantes

en las aulas fue

muy difícil en los

primeros grados.

Sin el apoyo

significativo de los

profesores, menos

de sus compañeros,

solos enfrentan sus

dificultades

académicas, por

ejemplo en sus

expresiones orales,

y en la

desaprobación

académica. Una

vez, que

gradualmente van

superando dichas

dificultades, en los

grados superiores

se sienten que han

triunfado ante las

adversidades.

Page 208: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

208

Estudiante 3(3): Te da vergüenza de fallar palabras. (GF-DE-

c156)

Estudiante 4(3): Sí o no, Percy. (GF-DE-c157)

Estudiante 5(3): Hasta ahorita está en tercero, me compañero.

En las ixposiciones, para el colmo hay mediocres que se burlan

cuando hablan. (GF-DE-c158-159)

Estudiante 3(3): Te ensultan. (GF-DE-c160)

Estudiante 1(3): En quinto ya no, palabritas algunitas. (GF-DE-

c161) ¿Ahora en quinto, tienen problemas?

Estudiante 3(3): Se borlan, ya no quieres hablar. (GF-DE-c182)

Estudiante 4(3): Sí pues, on día no pude hablar en ixposiciones.

Me equivocaba. (GF-DE-c183)

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

Dificultades de

comprensión oral.

Posibilidad de

desaprobación.

Dificultades en expresión

oral.

¿Ha habido más casos de muchachos con interferencias?

Estudiante 3: Hasta pur ejemplo podría de riprubarse di año in

el corso como no entendía las clases qui el profesor hablaba

corrictamente. Pur ijemplo, ona cumpañera que está en tercer

grado, tiene problemas. No intiendi dice las clases, Tal viz deje

di estudiar. (GF-PC-c45-48)

Estudiante 5: In exposiciones, todo. Cuando fallas is

complicado. (GF-PC-c42-49)

Estudiante 1(2): Sé, nu intindimos lo qui habla il prufisor.

Leendo tambin. (GF-PC-c92)

Estudiante 2(2): Nurmal. Simpre defecoltamos en lictora. (GF-

PC-c93)

Estudiante 3(2): No mocho. Solo in ixposeciones. Un pudimos

hablar bin el castillano. (GF-PC-c94)

Estudiante 4(2): Cun mute nus sale, se borlan. Mes profesures

nu. Cumpañerus son los malos. (GF-PC-c95-96)

Estudiante 5(2): Cuando borlan, no quiero hablar. Para quí. Is

mejor istar calladitos numás. (GF-PC-c97)

Debido a los

problemas

comunicacionales, se

da la posibilidad de

desaprobación o

hasta de deserción

escolar, que se dieron

en el caso de sus

compañeros. Sus

dificultades

persistentes siempre

están en las

exposiciones ante la

burla de sus

compañeros, que les

provoca soledad y

tristeza, ante la falta

de amigos.

Los problemas

comunicacionales

ocasionan

dificultades

académicas en las

exposiciones, ante

las burlas de sus

compañeros. Estos

hechos provocan

desaprobaciones y

deserciones de los

estudiantes con

estas dificultades.

Además, todo ello

ocasiona en las

víctimas

comunicacionales

la soledad, tristeza

Page 209: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

209

Estudiante 1(3): Bin. Sulo istaba treste, purque no tingo amegas.

(GF-PC-c105)

Estudiante 2(3): Nu intindimos al prufisor. Tingo mido a la

ginte. (GF-PC-c106)

Estudiante 3(3): Nu sí. (GF-PC-c107)

Estudiante 4(3): Tudo is in castillano. Nu intiendo a vices. (GF-

PC-c108)

Estudiante 5(3): Treste. Hablando. (GF-PC-c109)

y abandono del

sistema educativo.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

Expresan apodos, burlas,

insultos, risa.

Tristeza, llanto.

¿Qué pasaba cuando tenían esos problemas de motosidad?

Estudiante 1: Si borlan cuando fallan al hablar. Yo no me borlo.

(GF-DL-c51)

Estudiante 2: Se ríen, ti insultan, porque no pueden ixpresarse

correctamente. (GF-DL-c52)

Estudiante 3: Ti ponen apodos fios, mulestaban. Piro ahora ya

no. Antes yo lluraba, solito. (GF-DL-c53-54)

Estudiante 4: Chacra, chutu, dicen. Será porque veven en

Huamanga. Mal. Pasaba triste numás. (GF-DL-c55-56)

Estudiante 5: Fastedian pe. A me no, piro, dicen borro, eso

mulesta. Pu riso, yo no me jonto con personas así. (GF-DL-c57-

58)

Estudiante 6: Ahura ya nu fastidian. Más tranquilo ya. (GF-DL-

c59)

Estudiante 1(2): Nu mi jonto. (GF-DL-c111)

Estudiante 2(2): Ensultan, borlan, Mute decen. (GF-DL-c112)

Estudiante 3(2): Calladeto. Nu si. (GF-DL-c113)

Estudiante 4(2): Tranquelo. Fastedian. (GF-DL-c114)

Estudiante 5(2): Istodiamos. Quiero rigrisarme a me pueblo.

(GF-DL-c115)

Estudiante 1(3): En brumas. (GF-DL-c168)

Los estudiantes se

sienten discriminados

lingüísticamente,

debido a las burlas,

apodos, risa e

insultos proferidos de

parte de sus

compañeros. Todo

ello, porque los

estudiantes con

interferencias tenían

dificultades en su

comunicación oral en

exposiciones, por

ejemplo. Esto

provoca que los

estudiantes

permanezcan

callados.

La discriminación

lingüística es

constante frente a

los estudiantes con

interferencias; por

eso, las víctimas de

estas

discriminaciones,

prefieren

mantenerse

callados.

Posteriormente,

estas

discriminaciones

van disminuyendo

a mediad que los

estudiantes

avanzan

académicamente en

los grados

superiores. Por

Page 210: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

210

Estudiante 2(3): Hay veces los profisores también hablan. (GF-

DL-c169)

Estudiante 5(3): La profesora Aurea también habla. De

matemática también. (GF-DL-c170)

Estudiante 5(3): La gente se cree pirfecto. (GF-DL-c179)

tanto, en los

primeros grados es

más intensa la

discriminación

lingüística.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

Desaprobaciones

¿Cómo les iba académicamente?

Estudiante 1: Mal, purque saliamos con corsos. (GF-RA-c61)

Estudiante 3: Yo in matematica rujos sacaba. (GF-RA-c62)

Estudiante 5: No intendiamos pes las clases. (GF-RA-c63)

Estudiante 2: También. (GF-RA-c64)

Estudiante 6(3): Yovana, en sigundo o tercero, algo así creo.

Dejó de estudiar, ya tiene su bebe. (GF-RA-c140-141)

Estudiante 1(3): Varios han repetido, sí o no, Felix. (Félix se

avergonzó, antes había repetido). (GF-RA-c163-164)

Estudiante 4(3): Yo sacaba corsos. (GF-RA-c165)

Estudiante 3(3): En comunicación había problemas. (GF-RA-

c166)

Antes de adaptarse al

ambiente, tienen

dificultades

académicas en cursos

básicos como:

matemática y

comunicación. Se

dan casos de

repitencia o deserción

escolar. Pero una vez

que superan sus

dificultades

comunicacionales, ya

ven posible su éxito

académico.

Al principio, sus

dificultades son

más notorias, a tal

punto que

desaprueban o se

retiran del colegio.

Luego, se

desenvolvimiento

es más aceptable.

AUTOESTIMA

En los grados superiores:

alto nivel de autoestima.

Estudiante 4: Es minos ya. Adimás, ya nos defendemos. Les

dicimos, ¿acasu todos hablan bien? También illos fallan, no les

insultamos. (GF-A-c70-71)

Estudiante 5: Sí, es así, istamos mejor ya, a deferencia de antes.

Piro istamos terminando ya. (GF-A-c72-73)

Estudiante 3(3): Hay veces sale, se borlan, se ríen, su mote

dicen. (GF-A-c172)

Estudiante 5(3): Dicen motecachuchi. (GF-A-c173)

Estudiante 2(3): A mí sí me dolía. Mi daban ganas de irme a mi

Las burlas, risas y

apodos influyen

negativamente en los

estudiantes, quienes

se sienten con

sentimiento de culpa.

Una vez superados

los problemas, en los

grados superiores, ya

Las autoestimas de

los estudiantes con

interferencias

lingüísticas son

bajas en los

primeros grados de

educación

secundaria, debido

a las burlas,

Page 211: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

211

pueblo. (GF-A-c174)

Estudiante 4(3): Mal. (GF-A-c175)

sienten que han

superado sus

dificultades; hasta se

defienden entre ellos

(en los colegios

alejados del centro de

la ciudad)

insultos, risas y

apodos que

expresan sus

compañeros. En los

grados superiores,

cuando superaron

dichas dificultades,

su autoestima es

mucho mejor, se

sienten más

seguros.

TRABAJO DOCENTE

Lecturas y trabajos.

Estudiante 6: Con lecturas y trabajos himos aprendido. (GF-TD-

c74)

Los profesores se han

esforzado por que

mejoren sus

estudiantes.

Los estudiantes

perciben en sus

profesores el

trabajo que

hicieron para que

superen sus

dificultades.

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LAS ENTREVISTAS A ESTUDIANTES EN LOS

GRUPOS FOCALES

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(GF-IL-c2) Grupo focal-Interferencias lingüísticas-código

(GF-IL-c2) Grupo focal

(GF-IL-c2) Categoría

(GF-IL-c2) Código

(GF-IL-c2) Ubicación en los renglones de la categorización

Page 212: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

212

REDUCCIÓN DE LOS DIARIOS DE CAMPO DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

ANÁLISIS CONCLUSIÓN

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Interacción solitaria

Pasividad en el aula.

Pasividad

Actitud de autoaislamiento

Observé la actitud de la estudiante, quien se muestra sola en la

mayor parte del recreo. No tiene amigos que se le acerquen con

iniciativa; tampoco ella lo hace. (DCECdJM1-DE-is-c8-10).

En el desarrollo de la clase, los estudiantes participan muy

activamente. Mi estudiante observada no participa en ningún

momento, a pesar de que el profesor motiva a cada momento

para que participen, aunque a ella directamente, no se dirige.

(DCECdJM1-DE-pa-c17-20).

Elberto, en todo el proceso de la clase, se mantiene callado,

conversando solo con su compañero de carpeta. El profesor del

curso sabe que Elberto tiene estas actitudes, por eso, motiva a

que participe: le pide ejemplos sobre la comunicación unilateral,

Elberto duda, pero no expresa ningún ejemplo.

En toda la sesión, Elberto no trasmite ninguna evidencia de

desenvolvimiento que resalte sus cualidades académicas, sino

que por el contrario se mantiene callado, temeroso; al parecer

solo confía en su compañero de carpeta. (DCECdJV5-DE-p-

c116-142)

En todo momento buscó la intervención de sus estudiantes.

Algunas se muestran dispuestas a participar, sin embargo, la

estudiante Juana Choquecahua se muestra reticente a las

participaciones. Ante esto, la profesora trata de motivarla con

palabras como: “Juanita, habla, ¿qué es el romanticismo?” Por

algunos momentos habla, pero en voz muy baja. En el desarrollo

de la clase, se evidencia la pasividad de la estudiante, quien

apenas conversa con la compañera de su carpeta, que es

bipersonal. (DCELLM5-DE-pa-c32-38)

Los estudiantes de la

IE. Corazón de Jesús

tienden a estar solos.

Se muestra reticente

a las participaciones

en las clases.

Mientras que una

estudiante de la IE

“Melitón Carbajal” se

muestra dinámica,

con mucha iniciativa,

con intervenciones

pertinentes en el

desarrollo de las

clases. Así mismo, el

estudiante de la IE.

“Francisco

Bolognesi” tampoco

es sociable; se

mantiene solo en el

recreo. Y manifiesta

que en su distrito

natal fue mejor su

interrelación..

También, las

estudiantes de la IE

“Los Libertadores”

Los estudiantes

que tienen

interferencias

lingüísticas de las

instituciones

educativas de la

zona más cercana

al centro de la

ciudad (“Corazón

de Jesús” y “Los

Libertadores”

tienen dificultades

en su

desenvolvimiento

en las aulas como

en los patios,

debido a que se

encuentran en

medio de la

mayoría de

estudiantes

monolingües del

español. Por eso, se

muestran

temerosos,

recelosos,

reticentes.

Page 213: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

213

Estudiante participativa

Interacción estudiantil

normal

Pasividad

Las estudiantes Abencia Tacuri y Yeni Ichpas, no participan en

la clase. Solo atinan a copiar lo que se dicta y lo que es

necesario copiar de la pizarra. Casi todos los estudiantes dan

ejemplos, participan en la definición de los sustantivos, pero las

dos estudiantes que se sientan juntas no participan ni hablan

algo ante sus compañeros. Solo entre ellas hablan y se dirigen

las miradas ante cualquier ejemplo que sobresale en el salón. El

profesor practicante tampoco se interesa en la actitud de las

estudiantes. El proceso de la sesión es constante: participación

de los estudiantes, pero casi nula participación de Abencia y

Yeni. Solo sus miradas sonrientes participan de la sesión.

Sonríen brevemente ante cualquier broma o gracia que sucede

en el aula. Cuando intento tomarles fotografías, se disimulan y

ocultan sus caritas. Parece que tienen miedo salir en las fotos.

En el recreo, tampoco son amigables ni sociables con sus

compañeros.(DCELLM1 y ELLM4-DE-p-c110-126)

Norma, nuestra estudiante observada, es dinámica, no tiene

temor de emitir sus ejemplos, a pesar de que tiene interferencias

lingüísticas muy notorias. Sus ejemplos son pertinentes, también

desarrolló adecuadamente los ejercicios propuestos en la

práctica de la clase. (DCEMCM1-DE-ep-c62-66)

Cada equipo va resolviendo. Iván participa del grupo, pero

parece que siempre se muestra receloso, temeroso, aunque en

equipo está más dinámico que estando solo con su compañero

de carpeta. (DCEMCV2-DE-p-c153-165)

El jovencito no es muy sociable, está solo en el recreo, no se

junta mucho con sus compañeros. Solo ve a los compañeros

jugar fulbito. También otras estudiantes juegan vóley. En

algunos momentos le llega la pelota a Sergio, pero él solo se

atreve a devolverles los balones. En general, está solo. Cuando

le entablo conversación, no es muy amigable en sus respuestas.

evitan participar en

las clases; solo

dialogan entre ellas.

En la IE “Túpac

Amaru” los

estudiantes se

muestran mucho más

participativos. No

manifiestan nada de

discriminación,

porque se sienten en

confianza entre ellos.

Mientras que los

estudiantes de la

zona

urbanomarginal

más alejada del

centro de la ciudad

(“Melitón

Carbajal”,

Francisco

Bolognesi” y

“Túpac Amaru II”,

tienen menos

dificultades, ya que

se encuentran con

la mayoría de

estudiantes de su

misma condición,

es decir, casi todos

son bilingües,

aunque en menor

grado de

interferencias. Por

eso, no presentan

muchas

dificultades,

aunque en los

primeros grados

aún se mantienen

con serias

dificultades.

Por tanto, el

Page 214: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

214

Pasividad

Pasividad

Pero en el tiempo que conversamos logré sacarle información de

su proveniencia y el gusto por los estudios. Me dice que ha

estado en mejores condiciones en el plantel de Socos, donde

estudiaba en un contexto donde los profesores le eran más

amigables. (DCEFBV3-DE-aa-c91-101)

Los estudiantes se muestran dinámicos en el desarrollo de la

clase, pero Iván se muestra callado, no habla mucho.

Aunque tuvieron dificultades para resolverlos, pero lo lograron

y se muestran satisfechos. Iván, en la primera intervención que

le pidió la profesora del curso, no quiso salir.

William no se anima a leer. Aunque se ha notado que ha escrito

bastante, su hoja está con escritos que evidencian que tiene

iniciativa para el trabajo.

Salen al recreo, William sale al patio, se apoya en el poste de los

arcos de fulbito. No tiene iniciativa para el diálogo con algún

compañero, aunque después se le acercó un compañero con

quien habla brevemente. Los demás compañeros se van a jugar

indistintamente en el patio. (DCEFBV6-TD-p-c185-191)

Ella se muestra solitaria en el recreo. Compra chupete y

golosinas que disfruta sola. Luego intenta jugar con alguien de

sus compañeras, pero no sigue el juego de vóley. Pareciera que

disfruta viendo jugar a sus compañeros. (DCETAM1-DE-p-

c196-199)

contexto donde

interactúan los

estudiantes con

interferencias

influye en su

desenvolvimiento.

Aquellos que se

encuentran en

medio de personas,

mayoritariamente

citadinas, tienen

más dificultades.

Mientras, los que

interactúan con

personas similares

a ellos (en su

lengua y

comportamiento),

tienen menos

dificultades.

TRABAJO DOCENTE

Dinamismo

La profesora, con el ímpetu del caso empezó la clase haciendo

un breve repaso del tema que trataron en la clase anterior: el

romanticismo. Ahora debían tocar el tema del romanticismo

español. (DC LLP3MC-TD-d-c29-32)

El tema a tratar es sobre El sustantivo: definición, clases y

ejemplos. En la clase, el profesor Alejandro Luces desarrolla

Los docentes se

muestran impetuosos

y dinámicos en el

desarrollo de sus

clases, mediante

motivaciones y

El trabajo docente

con mucho

dinamismo permite

la participación

constante de los

estudiantes. Aun

Page 215: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

215

Dinamismo

Dinamismo

una clase dinámica, donde imperó la participación de los

estudiantes. (DCDocente practicante -TD-d-c110-121)

Cuando el profesor inició la clase hay tranquilidad en el aula.

Luego motivó para iniciar, mediante ejemplos sobre los tipos de

comunicación. En este transcurso de la clase, los estudiantes

intervienen ávidamente. (DCCdJP2VC -TD-d-c132-134)

Estamos en el curso de matemática, que está a cargo de la

profesora Sayda Gallegos. La profesora se muestra dinámica en

el desarrollo de la sesión. (DCMCP3MM-TD-d-c149-151)

La profesora tiene poco dinamismo en el aula, el tema que va a

desarrollar es Los tipos de texto. Al principio motiva a los

estudiantes resaltando la importancia de la comunicación escrita.

No motiva mucho la participación estudiantil. La mayoría de los

niños está en silencio. (DCFBP3MC-TD-d-c173-177)

trabajos que permiten

las intervenciones de

los estudiantes.

Aunque una maestra

no fue tan dinámica

en el desarrollo de su

clase, pero no tuvo

inconvenientes.

sin el dinamismo,

los estudiantes de

mayoría bilingüe

no tienen

dificultades,

debido a la

pasividad de los

estudiantes.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

No hay.

En algunos momentos, entre ellos y en sus participaciones

también emiten palabras mezcladas con quechua y español. La

mayoría de ellos resaltan la importancia del idioma quechua en

las actividades de su casa, de su trabajo en el campo y de sus

interrelaciones en el colegio, porque entre los profesores ni entre

ellos, los estudiantes, sienten discriminación. (DC(TA)-DL-nh-

c77-82)

En la IE “Túpac

Amaru II” no se

evidencia ninguna

actitud de

discriminación

lingüística entre los

estudiantes.

Cuando los

estudiantes se

encuentran entre

sus pares

interactúan con

más aceptación

entre ellos. Se

bromean y ríen de

sus dificultades.

Page 216: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

216

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LOS DIARIOS DE CAMPO

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(DCECdJM1-DE-is-c8-10) Diario de campo de estudiante de la “Corazón de Jesús”, mujer 1-

Desenvolvimiento estudiantil-interacción solitaria-código

(DCECdJM1-DE-pa-c17-20 Diario de campo de estudiante de la “Corazón de Jesús”, mujer 1-

Desenvolvimiento estudiantil-pasividad en el aula-código

(DCECdJV5-DE-p-c116-142) Diario de campo de estudiante de la “Corazón de Jesús”, mujer 1-

Desenvolvimiento estudiantil-pasividad -código

(DCELLM5-DE-pa-c32-38) Diario de campo de estudiante de la “Corazón de Jesús”, mujer 1-

Desenvolvimiento estudiantil-pasividad en el aula-código

(DCEMCM1-DE-ep-c62-66) Diario de campo de estudiante de la “Corazón de Jesús”, mujer 1-

Desenvolvimiento estudiantil-estudiante participativa-código

(DCLLP3MC-TD-p-c29-32) Diario de campo de “Los Libertadores”, profesor 3, mujer de

comunicación-Trabajo docente -dinamismo-código

(DC(TA)-DL-nh-c77-82) Diario de campo de “Túpac Amaru”, Discriminación lingüística-no hay-

código

Page 217: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

217

REDUCCIÓN DE DATOS DE LAS NOTAS DE CAMPO DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN

DESENVOLVIMIENTO

ESTUDIANTIL

Normal entre sus pares

Interacción aislada

Interacción aislada

Interacción solo entre

pares.

Interacción solo entre

pares.

Normal entre sus pares

Juegan en el recreo con mucho entusiasmo, hablando entre

quechua y castellano. (NC1MC-DE-nep-c1-2)

Los estudiantes, en general, interactúan con mucha normalidad

en la hora del recreo. A veces sus padres y vecinos también

entran a la Institución y se muestran mucho más familiarizados

con el trabajo académico. (NC4TA-DE-nep-c10-12)

Es recreo, los estudiantes de la IE “Los Libertadores” disfrutan

del recreo amenamente. Algunos juegan, otros conversan entre

ellos; también acuden al cafetín, pero las estudiantes

identificadas como ELLM1 y ELLM2 caminan, y no se juntan

con los demás compañeros monolingües del español y citadinos.

(NC5LL-DE-ia-c14-17).

La estudiante ECdJM3, en el recreo, no tiene amigos ni amigas

que se acerquen con confianza, solo se dedica a observar a los

demás compañeros, que sí están en juegos, conversaciones muy

amigables. (NC6CdJ-DE-iap-c14-17)

Los estudiantes solo forman grupos entre los monolingües o

bilingües o provenientes de la zona rural. No se nota la mezcla

entre ellos. (NC7CdJ-DE-isep-c22-24)

Debido a que los estudiantes se unen de acuerdo a sus

preferencias entre ellos, nuestra estudiante observada prefiere

hacerlo con tres de sus compañeros que se parecen a ella, de

acuerdo a sus características culturales y lingüísticas. (NC8CdJ-

DE-iep-c27-30)

Los estudiantes se

desenvuelven con

normalidad cuando

están entre sus pares.

Hablan, juegan con

normalidad. A

diferencia de aquellos

estudiantes que

interactúan en una

institución donde la

mayoría de sus

compañeros son

monolingües (IE

“Los Libertadores” y

“Corazón de Jesús”.

Además, en estos

contextos no hay

predisposición de

diálogo a los

estudiantes con

interferencias; por

eso, se autoaíslan o

interactúan solo entre

sus pares.

Se evidencia la

diferencia en la

interacción de los

estudiantes con IL.

En contextos

donde la mayoría

son bilingües, ellos

actúan con

normalidad; pero

en contextos de

minoría bilingüe,

se autoaíslan o solo

actúan entre sus

pares.

Page 218: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

218

Interacción solo entre

pares.

No se observa ninguna intención de aislamiento ni preferencias

entre los estudiantes, a pesar de que en esta sección tenemos a

estudiantes que son muestra de esta investigación, debido a sus

expresiones con interferencias lingüísticas. (NC9FB-DE-nep-

c32-34)

Se ubica en la parte posterior del salón, y parece que se va a

sentar solo. Luego llega otro compañero, que también procede

de la zona rural. Este último no tiene marcada interferencia

lingüística. (NC9CdJ-DE-isep-c32-34)

TRABAJO DOCENTE

Interacción lingüística en

quechua

Nosotros hablamos en quechua, y eso les gusta a los estudiantes.

Ellos se sienten bien, se desenvuelven mejor. (NC2FB-TD-ilq-

c4-5)

La profesora FBP2MC, en las horas de recreo, se pasa el tiempo

conversando con los estudiantes, quienes se muestran más en

confianza. Dice que hablan mezclando su quechua y el español.

(NC3FB-TD-ilq-c-9)

En el salón de primero “B” de la IE ´Túpac Amaru´, el tutor

inicia sus clases de tutoría saludándoles en quechua. Los

estudiantes se muestran entusiasmados. Hablaron sobre la

violencia escolar(NC3TA-TD-ilq-c-39-41)

Los profesores

también hablan en

quechua como sus

estudiantes, en las

instituciones

educativas de

mayoría bilingüe. Así

atraen a los

estudiantes para

lograr su confianza.

Cuando los

profesores hablan

la lengua de los

estudiantes, hay

más identificación

entre ellos, y se

siente más en

confianza.

Page 219: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

219

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LAS NOTAS DE CAMPO

(NC)

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Nota de campo –Melitón Carbajal-Desenvolvimiento estudiantil-normal

entre sus pares-código

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Nota de campo 1

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Institución Educativa

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Categoría

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Subcategoría

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Código

(NC1MC-DE-nep-c1-2) Ubicación en los renglones

Page 220: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

220

REDUCCIÓN DE DATOS DE LOS ESTUDIANTES CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

(IL)

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN

INTERFERENCIAS

VOCÁLICAS

Tambin (ILIV-c1)

Iso (ILIV-c2)

quichua (ILIV-c3)

mesma (ILIV-c3)

idiomas (ILIV-c4)

conmego (ILIV-c5)

piro (ILIV-c5)

Hay interferencias en la

neutralización del encuentro de

vocales, porque en el quechua no

existen os diptongos. Además, es

común la confusión entre las

vocales, debido a que en el quechua

solo hay tres vocales (a,i,u);

mientras que en el español cinco

(a,e,i,o,u).

Las interferencias

vocálicas son

comunes debido a

la diferencia

cuantitativa de las

vocales, tanto del

quechua como del

español.

INTERFERENCIAS

SINTÁCTICAS

Piro poco, poco, se. (ILIS-c6)

on puco numás. (ILIS-c7)

menos es. (ILIS-c8)

Se, nerviosa mi pongo. (ILIS-c9)

Vevo sula in acá. (ILIS-c10)

Se no va desapericer. (ILIS-c11)

Se manifiesta a través de la omisión

de la vocal “a”, así como en la

colocación del término “numás” al

final de la expresión. También se

manifiesta en la posposición de los

verbos.

La estructura del

quechua interfiere

directamente

cuando el hablante

de segunda lengua

está aprendiendo a

hablar.

INTERFERENCIAS

FONÉTICO-

FONOLÓGICAS

projuisores (ILFF-c12)

dijuicolta

tiniamos (ILFF-c13)

Felix (ILFF-c14)

El sonido “f” no existe en el

quechua, por eso se manifiesta la

interferencia con el sonido “J”. Así

mismo, el acento grave del quechua

influye en la pronunciación de las

palabras.

Las palabras del

quechua llevan el

acento en la

penúltima sílaba.

Por eso, estudiante

con interferencias

la pronuncia con la

acentuación

quechua.

INTERFERENCIAS

SEMÁNTICAS

A mes compañeros se le dicin mote. (ILISe-c15)

piro entre nosotros, hablamos, sumaqchata

Con la palabra “Mote” designan a la

persona con interferencias

Cuando quieren

referirse a algo

Page 221: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

221

(bonito). (ILISe-c16-17)

Yachanim (Yo sé). (ILISe-c18)

Dicen motecachuchi. (ILISe-c19)

lingüísticas. Es una palabra

quechua. Así mismo, mezclan las

palabras quechuas con las

españolas.

familiar, en este

caso, utilizan las

palabras quechuas.

INTERFERENCIAS

MORFOLÓGICAS

nuestra idioma. (ILIM-c20)

palabritas algunitas. (ILIM-c21)

La gente se cree pirfecto. (ILIM-c22)

simpre (ILIM-c23)

Anque (ILIM-c24)

Se presentan las faltas de

concordancia de género. Así

mismo, los adverbios sufren

variación morfológica. También se

presentan las neutralizaciones

vocálicas.

Morfológicamente,

las palabras del

quechua influyen

directamente en las

expresiones de los

estudiantes con

interferencias.

CÓDIGOS QUE SE HAN EMPLEADO EN LA REDUCCIÓN DE LAS INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

(IL)

CÓDIGOS SIGNIFICADO

(ILIV-c1) Interferencias lingüísticas-Interferencias vocálicas-código

(ILIV-c1) Interferencias lingüísticas

(ILIV-c1) Categoría

(ILIV-c1) Código

(ILIV-c1) Ubicación en los renglones de la categorización

Page 222: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

222

REDUCCIÓN DE LAS CALIFICACIONES FINALES DE LOS ESTUDIANTES

CON INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS

CÓDIGO DE

ESTUDIANTES

ASIGNATURAS

Mate

máti

ca

Com

un

icació

n

Inglé

s

Arte

His

toria

, G

eografí

a

Form

ació

n C

iud

ad

an

a

Perso

na y

Fam

ilia

Ed

ucació

n F

ísic

a

Ed

ucació

n R

eli

gio

sa

CT

A

Ed

ucació

n p

ara e

l T

rab

ajo

Sit

uació

n f

inal

ELLM1 10 09 10 11 10 09 10 11 12 09 11 D

ELLM2 11 10 10 11 11 10 10 12 13 10 11 D

ELLV3 11 09 10 11 10 09 10 12 11 10 10 D

ELLM4 11 10 12 11 13 12 11 11 13 11 12 RR

ELLM5 10 11 11 13 10 12 10 11 12 11 13 RR

ELLV7 R E T I R A D O D

EMCM1 14 15 16 16 15 16 16 14 13 12 12 A

EMCV2 10 11 14 13 12 12 12 13 12 11 12 RR

ECdJM1 11 11 12 12 13 12 12 13 14 11 13 A

EMCdJ2 13 13 12 13 13 12 12 12 14 11 15 A

EMCdJ3 11 12 12 13 13 11 12 14 14 10 13 RR

ECdJM4 10 09 11 12 11 11 12 11 13 09 14 RR

EVCdJ5 10 09 11 12 10 11 11 12 13 09 12 D

EVCdJ6 10 09 10 12 08 10 10 14 12 09 10 D

EFBV1 10 10 12 11 08 11 12 12 11 11 11 RR

EFBM2 11 11 13 12 12 11 10 13 11 10 14 RR

EFBV3 10 11 10 11 11 10 12 12 11 11 11 RR

EFBV4 10 09 08 11 11 08 11 11 09 11 12 D

EMTA1 11 11 12 14 11 11 13 13 12 12 13 A

EMTA2 12 11 11 13 11 13 12 12 13 13 13 A

Page 223: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

223

TRIANGULACIÓN SOBRE LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL

SECUNDARIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA ZONA URBANOMARGINAL DEL

DISTRITO DEAYACUCHO-2013

CATEGORÍAS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CONCLUSIONES

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

DOCENTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

INTERFERENCIAS

LINGÜÍSTICAS

Guía de entrevista

El uso del castellano y el

quechua se ha delimitado

a espacios como el salón,

la casa y sus pueblos,

porque a estos espacios

tienen que adecuarse.

Generalmente, en la

institución educativa es

donde evidencia más la

interferencia.

Guía de entrevista

Según los profesores, las

interferencias se

manifiestan en la oralidad

y en la escritura. Las

dificultades más notorias

se manifiestan en los

primeros grados.

Guía de entrevista

Reconocen positivamente

que emplean las dos

lenguas: quechua y

castellano, y que el uso de

la lengua quechua se ha

reducido a espacios

comunicativos informales,

porque en el colegio;

normalmente las clases no

son en esta lengua. Por

eso, se comunican

coloquialmente con sus

profesores y en bromas

entre sus compañeros.

Las interferencias

lingüísticas se manifiestan

en sus comunicaciones

cotidianas, tanto en el aula

como en otros espacios. En

las instituciones educativas

se evidencian con más

notoriedad.

VALORACIÓN Y

USO DEL QUECHUA

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

OBSERVACIÓN A LOS

ESTUDIANTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

Los estudiantes

provenientes de la zona

rural, se sienten

identificados con su lengua.

Esta identificación es más

en las instituciones donde la

mayoría son bilingües.

Mientras en las

Guía de entrevista

Valoran el quechua, con

perspectiva futura, a pesar

del maltrato que reciben.

Nota de campo

Cuando los profesores

hablan la lengua de los

estudiantes, el quechua,

hay más identificación

Guía de entrevista

Valoran la lengua quechua

como medio de

comunicación originaria y

como aprendizaje de dos o

Page 224: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

224

entre ellos, y se sienten

más en confianza.

más lenguas. También

consideran que es parte de

su cultura, y que en los

niveles superiores de

estudios exigen saber el

quechua. En las

instituciones cercanas a la

ciudad, los estudiantes

sienten temor de

identificarse.

instituciones donde la

mayoría son monolingües

del español, los estudiantes

bilingües se sienten con

menos identificación, y

hasta con temor de

expresarse en público.

LUGARES DE ORIGEN

DE LOS

ESTUDIANTES E

INTERACCIÓN

FAMILIAR

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

DOCENTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

Los estudiantes de esta

muestra provienen de la

zona rural del distrito de

Ayacucho; se encuentran en

la ciudad alejados de su

familia más cercana, y de su

entorno social, cultural y

familiar. En este contexto,

añoran su vida estudiantil

primaria en su zona de

origen.

Guía de entrevista

Desarrollaron su primaria

en sus comunidades;

luego vinieron a la ciudad

para estudiar su

secundaria.

Los estudiantes

interactúan en la ciudad

alejados de su familia.

Esto significa que están

alejados de su entorno

más cercano.

Guía de entrevista

Tanto de los colegios

cercanos como alejados

del centro de la ciudad, los

estudiantes bilingües

proceden de la zona rural,

según la versión de los

profesores.

Guía de entrevista

Expresan identificación

con sus lugares de

estudios primarios.

Se encuentran alejados de

los padres.

DESENVOLVIMIENTO

DE ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

DOCENTES

OBSERVACIÓN A LOS

ESTUDIANTES

Difícilmente se adaptan, los

estudiantes con IL, porque

Page 225: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

225

Guía de entrevista

Les cuesta adaptarse

lentamente al nuevo

ambiente de interacción

académica y personal. Es

diferente al ambiente de

donde salieron, en

comparación al nuevo

ambiente de soledad,

miedo y de dificultades

académicas, por ejemplo,

la falta de comprensión

lectora y las dificultades

en la resolución de

problemas.

Guía de entrevista

Su inteligencia y empeño

se opaca por sus

interferencias. Esta

dificultad les impide un

mejor desenvolvimiento

en la escritura y sus

intervenciones orales

públicas.

Nota de campo

Se evidencia la diferencia

en la interacción de los

estudiantes con IL. En

contextos donde la

mayoría son bilingües,

ellos actúan con

normalidad; pero en

contextos de minoría

bilingüe, se autoaíslan o

solo actúan entre sus

pares.

el medio donde interactúan

es nuevo, que no es

acogedor. Sus

potencialidades académicas

con las que vinieron de la

zona rural, son opacadas en

el nuevo entorno

académico. Esta situación

es más álgida para los

estudiantes bilingües donde

la mayoría de estudiantes

son monolingües.

PROBLEMAS

COMUNICACIONALES

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

DOCENTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

Los estudiantes con IL

tienen dificultades en su

comunicación oral. Por eso,

evitan hablar en las clases;

prefieren escribir, aunque

también con dificultades.

Para evitar la burla de sus

compañeros prefieren

silenciarse. Estas

dificultades originan

autoaislameinto y la

exclusión del sistema

educativo.

Guía de entrevista

Los problemas

comunicacionales a los

que enfrentan los

estudiantes les impide un

desenvolvimiento oral en

público. Para evitar esas

dificultades, prefieren no

hablar en público.

Guía de entrevista

Los estudiantes con

interferencias lingüísticas

evitan hablar por su

timidez y vergüenza frente

a sus compañeros.

Prefieren escribir que

hablar.

Guía de entrevista

Los problemas

comunicacionales

ocasionan dificultades

académicas en las

exposiciones, ante las

burlas de sus compañeros.

Estos hechos provocan

desaprobaciones y

deserciones de los

estudiantes con estas

dificultades. Además, todo

Page 226: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

226

ello ocasiona en las

víctimas

comunicacionales la

soledad, tristeza y

abandono del sistema

educativo.

DISCRIMINACIÓN

LINGÜÍSTICA

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

ENTREVISTA A

DOCENTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

La discriminación

lingüística se manifiesta

soterradamente, aun cuando

los profesores tratan de

impedirlo. Estas conductas

discriminatorias son más

comunes en las

instituciones de mayoría

escolar monolingüe; en las

instituciones de mayoría

bilingüe, el trato es amical y

jovial entre los estudiantes.

La discriminación

lingüística es más intensa

en los primeros grados de la

educación secundaria.

Guía de entrevista

Los insultos, burlas y risas

son más frecuentes en

instituciones cercanas al

centro de la ciudad que en

aquellas más alejadas. En

las más alejadas al centro

de la ciudad, los

estudiantes se tratan con

más tolerancia.

Guía de entrevista

La discriminación

lingüística se manifiesta

en actitudes disimuladas

de burla, insulto y de

marginación a los

estudiantes con

interferencias de parte de

aquellos que no tienen

estas dificultades. Estas

acciones se dan a pesar de

las recomendaciones que

dan los profesores a los

estudiantes. Además, se da

con más frecuencia en

ausencia de los profesores.

Guía de entrevista

La discriminación

lingüística es constante

frente a los estudiantes

con interferencias; por

eso, las víctimas de estas

discriminaciones,

prefieren mantenerse

callados. Posteriormente,

estas discriminaciones van

disminuyendo a mediad

que los estudiantes

avanzan académicamente

en los grados superiores.

Por tanto, en los primeros

grados es más intensa la

discriminación lingüística.

RENDIMIENTO

ACADÉMICO

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

OBSERVACIÓN A LOS

ESTUDIANTES

Las dificultades más

notorias son en

Page 227: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

227

Guía de entrevista

Sus dificultades se

resumen en las dos áreas

más importantes:

comunicación y

matemática.

Guía de entrevista

Al principio, sus

dificultades son más

notorias, a tal punto que

desaprueban o se retiran

del colegio. Luego, su

desenvolvimiento es más

aceptable.

Análisis documental

De 20 estudiantes de la

muestra, 7 desaprobaron

de año; 8, requirieron

recuperación, y solo 5

aprobaron invictos. Las

desaprobaciones se dieron

en los primeros grados, y

principalmente en las

instituciones educativas

cercanas al centro de la

ciudad.

comunicación y

matemática. En los

primeros grados suceden

más desaprobaciones.

Posteriormente, sus

desempeños van mejorando,

una vez que se hayan

adaptado.

Lamentablemente, muchos

estudiantes que no lograr

adaptarse y superar las

dificultades, repiten o

desertan del sistema

escolar.

ACTITUD Y

AUTOESTIMA

ENTREVISTA A

ESTUDIANTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

ENTREVISTA

DOCENTES

Los estudiantes con IL

tienen una baja autoestima

debido a sus problemas

comunicacionales. Por eso,

en los primeros grados

evitan hablar en público

para no ser víctima de

burlas e insultos de sus

compañeros. Todo ello

repercute en su

desenvolvimiento

académico. Luego de

superar las dificultades, los

estudiantes tienen mejores

condiciones de autoestima.

Guía de entrevista

La IL les causa vergüenza

y tristeza al no poder

hablar bien el castellano.

Eso les produce una baja

autoestima.

Guía de entrevista

Las autoestimas de los

estudiantes con

interferencias lingüísticas

son bajas en los primeros

grados de educación

secundaria, debido a las

burlas, insultos, risas y

apodos que expresan sus

compañeros. En los

grados superiores, cuando

superaron dichas

dificultades, su autoestima

Guía de entrevista

Los estudiantes con

interferencias lingüísticas

evitan hablar por su

timidez y vergüenza frente

a sus compañeros.

Prefieren escribir que

hablar.

Page 228: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

228

es mucho mejor, se

sienten más seguros.

TRABAJO DOCENTE,

CONSIDERACIÓN

DOCENTE DE LAS

INTERFERENCIAS Y

POLÍTICA

INSTITUCIONAL

ENTREVISTA

DOCENTES

GRUPO FOCAL CON

ESTUDIANTES

OBSERVACIÓN A LOS

ESTUDIANTES

Los profesores se empeñan

en contribuir a que los

estudiantes con IL superen

sus dificultades, a pesar de

que no han recibido

ninguna capacitación para

ello. Cuando el profesor

emplea la lengua de los

estudiantes es más efectiva

la labor académica que

desarrollan. Esta acción es

más notoria en los

contextos de mayoría

bilingüe.

Guía de entrevista

El trabajo de los

profesores se desarrolla

sobre la práctica de

actividades de lectura,

pronunciación, expresión

oral. Consideran que sería

más efectivo su hubiera

apoyo familiar. Cuando el

docente maneja la lengua

quechua se facilita el

trabajo.

Las interferencias

lingüísticas son una

dificultad, más en los

primeros años, en la

escritura, la oralidad y la

lectura de los estudiantes,

que los convierten en el

centro de la crítica.

No existe ningún trabajo

planificado para enfrentar

las interferencias

lingüísticas de los

estudiantes.

Guía de entrevista

Los estudiantes perciben

en sus profesores el

trabajo que hicieron para

que superen sus

dificultades.

Nota de campo

Cuando los profesores

hablan la lengua de los

estudiantes, hay más

identificación entre ellos,

y se sienten en confianza.

Page 229: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

229

FOTOGRAFÍAS

Page 230: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

230

Estudiante con dificultades de socialización de la IE “Francisco Bolognesi”

Diálogo con estudiantes de la IE “Los Libertadores”

Page 231: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

231

Diálogo con estudiante de la IE “Francisco Bolognesi”

Focus grupal con estudiantes de la IE “Francisco Bolognesi”

Page 232: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

232

Observación de una sesión en la IE “Melitón Carbajal”

Observación de una sesión en la IE “Los Libertadores”

Page 233: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

233

Observación de una sesión en la IE “Túpac Amaru II”

Page 234: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

234

REGISTROS

Page 235: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

235

Page 236: TESIS LAS INTERFERENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS EN LOS

236