tesis 1.docx

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TITULO: EVALUACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDISTRIAL EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA AGRO INDUSTRIA DE OLEAGINOSAS S.A “AGROSA” EN EL PERIODO COMPRENDIDO JULIO-OCTUBRE DEL AÑO 2015. AUTORES: BRA. MARÍA TERESA GARCÍA JUÁREZ. BR. STEVEN DIONISIO LÓPEZ REYES TUTOR: ING.OCTAVIO LOAISIGA LEÓN 7 DE JULIO DEL 2015

Upload: maria-teresa-garcia

Post on 12-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tesis 1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TESIS

PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

TITULO:

EVALUACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE Y

SEGURIDAD INDISTRIAL EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA

AGRO INDUSTRIA DE OLEAGINOSAS S.A “AGROSA” EN EL PERIODO

COMPRENDIDO JULIO-OCTUBRE DEL AÑO 2015.

AUTORES:

BRA. MARÍA TERESA GARCÍA JUÁREZ.

BR. STEVEN DIONISIO LÓPEZ REYES

TUTOR:

ING.OCTAVIO LOAISIGA

LEÓN 7 DE JULIO DEL 2015

“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”

Page 2: tesis 1.docx

TEMA:

EVALUACION DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA

AGRO INDUSTRIA DE OLEAGINOSAS S.A “AGROSA” DE LA CIUDAD DE

LEON, EL PERIODO COMPRENDIDO JULIO-OCTUBRE DEL AÑO 2015.

Page 3: tesis 1.docx

INTRODUCCION

Los programas de Higiene y Seguridad son una de las actividades que se necesitan para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

La seguridad del trabajo, así como la higiene, constituyen dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener un óptimo nivel de salud en los empleados. Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.

Para que las organizaciones alcancen sus propósitos deben de establecer un plan de seguridad adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo optimas; es decir un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades, enfocado a evitar y disminuir los accidentes de trabajo, ya que estos constituyen fenómenos no deseados.

Bajo estas premisas este trabajo busca evaluar la situación actual del Manual de Higiene y Seguridad de la empresa Agro Industria de Oleaginosas en relación al cumplimiento de los principios de Higiene y Seguridad, a fin de determinar la gestión necesaria que debe de poner en práctica esta empresa para alcanzar no sólo el cumplimiento de ellas, sino también para establecer la Higiene y Seguridad Industrial como un principio incluido entre las políticas de organización de la empresa que les garantice a los trabajadores condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener cierto nivel de salud y con cero índice de accidentalidad en las áreas de trabajo.

Page 4: tesis 1.docx

RESEÑA HISTORICA

El Complejo Agro Industrial de Oleaginosa S.A (AGROSA), se encuentra ubicado en el Km 91.8 carretera By Pass León-Chinandega y está constituida por tres empresas Industriales como son: INDEGRASA (producción de Jabón), HARINISA (producción de harina de trigo) y AGROSA (Producción de Aceite) cada una de ellas con características particulares debido a sus cadenas productivas.

El complejo Agro Industrial AGROSA, inicia sus actividades de producción en el Departamento de León en 1973, para lo cual adquiere mediante compra los terrenos a la empresa Inmobiliaria de Inversiones S.A. estos terrenos eran parte de la finca conocida como El cocal, esta propiedad anteriormente era destinada para la producción agrícola específicamente en el rubro del Algodón.

La primera empresa del complejo constituida fue la Agro industrial de Oleaginosa AGROSA en 1973, esto es debido a que con el desarrollo del cultivo del algodón en Nicaragua, se instala una planta para el procesamiento de la semilla de este cultivo mediante la cual se producía aceite para consumo humano y parte de este se destinaba a la comercialización nacional y otra se exportaba. La caída del cultivo de algodón origino que AGROSA buscara nuevas alternativas para la obtención de la materia prima, para la producción de aceite y es así como actualmente se está trabajando con nuevas tecnologías en diferentes líneas de productos.

A partir de 1973 se inició la instalación de otra Empresa dentro del complejo denominada Harinera Agroindustrial de Nicaragua S.A. (HARINISA), la cual inicia sus operaciones en 1975, su principal actividad se basa en la producción de Harina, a través del procesamiento del trigo siendo esto su principal materia prima la que es importada de otros países, la harina se comercializa en el mercado nacional e internacional.

En 1975 se inició la Instalaciones de la Planta de Empresa Industria Nicaragüense de Derivados Grasos S.A. (INDEGRASA), entrando en operaciones en 1977, esta es la última empresa que conforma el complejo y su principal actividad de producción es la fabricación de diferentes líneas de jabón el cual se comercializa en el mercado nacional.

Estas tres empresas son las que conforman el complejo el cual aporta al desarrollo de la economía Local y nacional del país, así como en la generación de fuente de empleo en el Departamento de León y Chinandega, también nuestra mejora continua nos ha permitido mantenernos en los mercados nacionales e internacionales, garantizando la calidad de nuestros productos así como el bienestar de nuestros trabajadores.

Page 5: tesis 1.docx

Misión

Visión

Organigrama del Complejo AGROSA

Gerencia General

Vice Gerencia Leon

Gerencia Producción

Planta

Laboratorio

G. Ventas y Mercad.

Supervisores

Vendedores

Gerencia Administ.

Recursos Humanos

Compras Locales

Import y Export

Vice Gerencia Mga.

Finanzas Bodega Cartera y Cobro

Page 6: tesis 1.docx

ANTECEDENTES

La seguridad y la higiene se dice que tuvo sus inicios en el siglo XIV y sus primeros pasos se dieron por la asociación de artesanos europeos quienes propusieron ciertas normas para proteger y regular sus profesiones, seguido a esto fue muy importante la creación de una especialidad llamada medicina de trabajo que fue creada por el Dr. Bernardo Ramazzini, quien fuese catalogado como el padre de la higiene en el trabajo.

La Empresa Agro Industria de Oleaginosas “AGROSA”, es una empresa destinada a la refinación, mezclado, empacado y comercialización de aceites de consumo humano, producido bajo las normas de higiene lo que ha garantizado por muchos años ser líder en el mercado nacional, no se encontró evaluación alguna acerca del manual de higiene y seguridad de esta Industria por lo que se considera un estudio de primera mano.

1En el 2008 se realizó una tesis monográfica: Diagnóstico de higiene y seguridad ocupacional en el área de descascarado de la planta de producción de maní, concluyendo que todos los trabajadores afirman que en el área de trabajo se manipula algún tipo de maquinaria y no todos los trabajadores utilizan el equipo de protección brindado por la empresa; el 70% de los trabajadores utilizan los equipos de protección siempre que sea necesario, el 20% lo utiliza siempre y el 10% casi nunca el motivo por el cual es causarles molestias.

2Por otro lado se realizó un estudio en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) en el 2006 acerca de una evaluación de higiene y seguridad industrial en una empresa de perfúmenes, cosméticos y productos de cuidado personal con el fin de identificar los principales riesgos y diagnosticar mejoras al manual, demostrando en la Gerencia de Procesos; contacto con sustancias químicas y exposición prolongada en postura de pie. En las líneas de Empaque; caídas por ingredientes derramados, inhalación de vapores de alcohol en las líneas de llenado de colonias, exposición prolongada a movimientos y a la inhalación de polvos suspendidos en el ambiente. Lo que diagnosticaron difundir la cultura de higiene y seguridad entre todos los miembros de la organización de manera que cada uno cumpla con las normativas establecidas.

1 Diagnóstico de H y S.O., en el área de descascarado en la planta de producción de Cukra Industrial S.A. enero-mayo 2008. (pág.41)2 Desarrollo de un plan de higiene y seguridad industrial en una empresa de perfúmenes, cosméticos y productos de cuidado personal 2006 (capítulo VIII) http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ7447_1.pdf

Page 7: tesis 1.docx

JUSTIFICACIÓN

Desde hace tiempo los accidentes de trabajos no son tema nuevo, por eso esta investigación trata sobre las actitudes que el recurso humano tiene hacia la seguridad e higiene industrial, resaltando que el hombre a lo largo de la historia ha tenido que disminuir los accidentes y enfermedades laborales, que afectan tanto al individuo como a toda la sociedad, a niveles físicos, psicológicos, sociales y económicos.

La higiene y seguridad Industrial es un tema de real importancia en nuestros días, debido a que ha venido evolucionando positivamente en nuestro país y no se justifica que empresas que posean actividades y condiciones seguras no tengan una evaluación de su programa de higiene y seguridad que les permita actuar sobre los riesgos que amenazan la salud de los trabajadores. Cuando se habla de la importancia de contar con una evaluación en su programa se puede resaltar algunos motivos para justificar su exploración: Permite establecer o mejorar políticas de prevención fijando objetivos y metas a cumplir, mejora la calidad de los productos, minimiza las pérdidas y disminuye los costos, minimiza los riesgos y disminuye la accidentabilidad.

Se espera que los resultados de ésta investigación beneficie; principalmente a la Industria AGROSA ofreciéndole información de higiene y seguridad laboral que les garantice la integridad y salud durante sus actividades laborales; así como también a todos aquellos que necesiten asesoría y deseen indagarse acerca del tema y a nosotros como investigadores para obtener más conocimientos acerca de la Higiene y Seguridad Industrial y aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional.

Page 8: tesis 1.docx

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se vive en el mundo laboral de muchos accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, esto viene a demostrar que las condiciones de trabajo son unos de los determinantes principales de las condiciones y calidad de los trabajadores , que es necesario analizar para comprender las características de la salud relacionada con el trabajo en ciertas áreas, por lo que el compromiso de La Industria AGROSA dedicada a la elaboración y distribución de aceite es que en toda labor que realizan los empleados en el área de producción no estén expuestos a riesgos peligrosos que pueden afectar su seguridad y salud. Si a esto se le agrega el crecimiento industrial irregular se debe procurar que este recurso humano sea educado y capacitado en medidas preventivas, para ello es conveniente conocer la nueva problemática laboral y plantear estrategias de acción encaminadas a lograr los cambios necesarios y proporcionar un trabajo con disminución de riesgos.

Por lo tanto se considera de suma importancia realizar la presente investigación que permitirá analizar y evaluar los factores relacionados con la protección de la salud, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para mejorar el ambiente laboral de La Industria AGROSA.

Preguntas:

General:

¿Cómo se encuentra el manual de funciones de higiene seguridad industrial de AGROSA?

Específica:

¿Cuáles son las medidas preventivas que contiene el manual de la Industria AGROSA sobre higiene ocupacional?

¿Cuáles son las medidas preventivas que contiene el manual de la Industria AGROSA sobre seguridad ocupacional?

¿Cuál es el grado de conocimientos que tienen los trabajadores en el área de producción de la Industria AGROSA acerca de las normas de Higiene y Seguridad Industrial?

En caso de existir alguna anomalía ¿Qué recomendaciones se pueden hacer?

Page 9: tesis 1.docx

OBJETIVOS

GENERAL:

Evaluar el Manual de Procedimientos de Higiene y Seguridad Industrial en el área de producción de La Empresa Agro Industria de Oleaginosas S.A “AGROSA”.

ESPECIFICOS:

Identificar las principales medidas preventivas que contiene el manual de la Industria AGROSA sobre higiene ocupacional.

Identificar las principales medidas preventivas que contiene el manual de la Industria AGROSA sobre seguridad ocupacional.

Determinar el grado de conocimiento que tienen los trabajadores en el área de producción del manual de Higiene y Seguridad Industrial de AGROSA.

Recomendar mejoras al manual de higiene y seguridad industrial de AGROSA en caso que existan anomalías.

Page 10: tesis 1.docx

MARCO TEORICO

Conceptos Básicos Generales

Manual de Higiene y Seguridad Industrial

Para COVENIN (1992, p. 3) un programa de higiene y seguridad industrial es definido como un conjunto de objetivos de acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Higiene Industrial

Es la ciencia y arte dedicado al reocnocimiento

La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales. La seguridad y la higiene industrial son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad. Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.

HIGIENE

Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad físicay mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareasdel cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales apartir del estudio y control de dos variables: el hombre – y su ambiente de trabajo, esdecir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y ala comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de maneraprovisional o definitiva del trabajo.Conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar ycontrolar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, deltrabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud

Page 11: tesis 1.docx