tercer informe (final)

151
Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE. _____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A 1 TERCER INFORME (FINAL). “SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EJECUTAR EL ESTUDIO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA” REFERENCIA. Contrato No. 106-2009. AMC No. 044-2009/GRP-ORA. CONSULTOR: ING. JOSÉ REMIGIO ARGÜELLO. FECHA: 14 de Febrero de 2010. Foto 39. Calicata Perfil HC2 Foto 40. Paisaje Calicata HC2 Referencia de ubicación: Provincia de Huancabamba, distrito de Huarmaca. Sector Caserío Tierra Blanca. 2517 m.s.n.m. Coordenadas: 9374526N 663155E

Upload: others

Post on 28-Feb-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

1

TERCER INFORME (FINAL). “SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EJECUTAR EL ESTUDIO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA EN EL DEPARTAMENTO DE PIURA”

REFERENCIA.

Contrato No. 106-2009. AMC No. 044-2009/GRP-ORA.

CONSULTOR: ING. JOSÉ REMIGIO ARGÜELLO.

FECHA: 14 de Febrero de 2010.

Foto 39. Calicata Perfil HC2 Foto 40. Paisaje Calicata HC2

Referencia de ubicación:

Provincia de Huancabamba, distrito de Huarmaca. Sector Caserío Tierra Blanca. 2517

m.s.n.m.

Coordenadas: 9374526N 663155E

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

2

Índice.

Cap. Contenido. Pág. I Antecedentes 5

II Base Legal 6 2.1 Aspectos Legales Generales 6 2.2 Aspectos Legales Específicos considerados (D.S. 017-2009-AG). 6 III Metodología para la ejecución del estudio. 7 3.1 Esquema General del Estudio 7 3.2 Procedimiento en Etapas, Fases y Metas para la ejecución del

estudio 8

3.3 Procedimiento para la generación de la Base cartográfica 10 IV P.1. Características Físicas y Químicas de los suelos del

Departamento de Piura. 13

4.1 Recopilación y generación de información Cartográfica y Temática.

13

4.1.1 Información Temática 13 4.1.1.1 Recopilación de Estudios de Suelos Realizados en el Departamento

de Piura 13

4.1.1.2 Recopilación de información sobre Zonas de Vida en el Departamento de Piura.

18

4.1.1.3 Recopilación de Estudios Geológicos en el Departamento de Piura 19 4.1.2 Recopilación de Información cartográfica 21

V P2: Cartografía y Temática Base para la elaboración del Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la tierra del Departamento de Piura.

25

5.1 Elaboración del Mapa de Pendientes de suelos 25 5.1.1 Metodología 25 5.1.2 Rangos y Fases por Pendiente de Suelos 25 5.1.3 Mapa de Pendientes de suelos 26

5.2 Elaboración del Mapa Fisiográfico de suelos 26 5.2.1 Metodología 26 5.2.2 Leyenda Fisiográfica 26 5.2.3 Descripción de las Unidades Fisiográficas 28

5.2.3.1 Fisiografía de la zona de la Planicie Costera y Zona Transicional 28 5.2.3.2 Fisiografía de la Region Altoandina 35

5.2.4 Mapa Fisiográfico 36 5.3 Elaboración del Mapa de muestreo de suelos 36

5.3.1 Metodología 36 5.3.2 Mapa de Muestreo de Suelos 36

5.4 Análisis de información, primaria y secundaria de suelos 37 5.4.1 Análisis de información primaria de suelos 37

5.4.1.1 Taxonomía de Suelos 37 5.4.1.2 Características relacionadas con la fertilidad de los suelos 38

5.4.2 Análisis de información secundaria de suelos 46

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

3

Cap. Contenido. Pág. 5.5 Trabajo sistemático de campo 46

5.5.1 Metodología 46 5.5.2 Lugares de muestreo en campo 48 5.5.3 Descripción de los perfiles de Suelos con información de campo 50 5.5.4 Panel Fotográfico de Perfiles de suelos muestreados en campo 92

5.6 Análisis de muestras de suelo en laboratorio 92 5.6.1 Metodología 92 5.6.2 Relación de Muestras de Suelo ingresadas a Laboratorio 93

5.7 Elaboración del Mapa de clasificación de suelos 95 5.7.1 Definiciones Edáficas Importantes 95 5.7.2 Metodología 96 5.7.3 Unidades Cartográficas y Taxonómicas de Suelos en el

Departamento de Piura 97

5.7.4 Mapa de Clasificación de Suelos 99 VI P3: “Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la tierra” 108 6.1 Generalidades 108 6.2 Unidades de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra 109

6.2.1 Tierras Aptas Para Cultivo En Limpio (A) 117 6.2.2 Tierras Aptas Para Cultivos Permanentes ( C ) 126 6.2.3 Tierras Aptas Para Pastoreo (P) 134 6.2.4 Tierras Aptas Para Producción Forestal (F) 146 6.2.5 Tierras De Protección (X) 150 6. 3 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra 152

Anexos. 153 A1 Tarjeta para descripción de perfiles de suelos en campo 155 A2 Panel Fotográfico de Perfiles de Suelos 157 A3 Resultados de Análisis de Suelos 180

A3.1 Resultados de Análisis de Suelos (Muestras tomadas entre el 03 al 18 de Diciembre de 2009)

181

A3.2 Resultados de Análisis de Suelos Recopilados de Otros Estudios 193 A4 Mapas 216

A4.1 Mapa de Pendientes 217 A4.2 Mapa Fisiográfico 219 A4.3 Mapa de Muestreo de Suelos 221 A4.4 Mapa de Suelos 223 A4.5 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra 225

A5 CD. 227 02 CD, contienen el informe en Formato Digital. 228

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

4

TERCER INFORME . Tercer Informe:

“Servicio de Consultoría para ejecutar el Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en el Departamento de Piura”.

Referencia: Contrato No. 106-2009. AMC No. 044-2009/GRP-ORA. Dirigido a: Ing. Augusto Zegarra Peralta.

Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Presentado por: Ing. José Remigio Argüello M.Sc.

Consultor. Fecha: 14 de enero de 2010. I. Antecedentes. El Gobierno Regional de Piura convocó el 10 de Noviembre de 2009 el proceso de adjudicación de menor cuantía Nº 044-2009/GRP-ORA–CEP derivada de la adjudicación directa selectiva Nº 035-2009/GRP-ORA–CEP, para la contratación del “Servicio de Consultoría para ejecutar el Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en el Departamento de Piura”. El Consultor ha firmado contrato como ganador de dicho proceso el 27 de Noviembre de 2009. A partir del 28 de Noviembre ha iniciado labores relativas a la consultoría “Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en el Departamento de Piura”, en coordinación con el Jefe del Proyecto de Zonificación Ecológica Económica para el Departamento de Piura (Ing. Ronald Ruiz Chapilliquén) y el Supervisor designado para el estudio (Ing. Norbil Mera Rafael). El periodo de vigencia del contrato es de 79 días calendario, el que termina el 15 de Febrero del presente año. El Tercer Informe constituye, de acuerdo a los términos de referencia (TDR) y el cronograma de trabajo presentado, el 66% del segundo producto (P2) y el 20% de avance del tercer producto (P3), referido a las siguientes actividades:

P2: Mapas de Capacidad de Uso Mayor de la tierra del Departamento de Piura A.2.1.- Elaboración del Mapa de Pendientes de suelos

A.2.2.- Elaboración del Mapa Fisiográfico de suelos

A.2.3.- Elaboración del Mapa de muestreo de suelos

A2.4.- Análisis de información, primaria y secundaria de suelos

A.2.5.- Trabajo sistemático de campo

A.2.6.- Análisis de muestras de suelo en laboratorio

A.2.7.- Elaboración del Mapa de clasificación de suelos

P3: Documento Final del “Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la tierra en el Departamento de Piura” A3.1.- Documentación del Producto Final (Memoria Descriptiva)

Es preciso indicar, que los resultados de análisis de muestras de suelo en laboratorio (Actividad A.2.6), se adjuntan en el presente informe, los cuales son parte del segundo informe.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

5

II. Base Legal. 2.1 Aspectos Legales Generales.

• Decreto Legislativo N° 1017 – Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado. • Decreto Supremo N° 184-2008-EF – Aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado. • Decreto Supremo N° 021-2009-EF – Modificación del Reglamento de la Ley

de Contrataciones del Estado. • Directivas de OSCE. • Contrato No. 106-2009. AMC No. 044-2009/GRP-ORA y los Términos de

Referencia anexos al contrato, firmado el 27 de Noviembre de 2009, entre el consultor y el Gobierno Regional de Piura.

• Decretos Supremos Nº 0062/75-AG y Nº 033-85-AG • Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental (DS 019-2009). • Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

(D.S. 017-2009-AG). 2.2 Aspectos Legales Específicos considerados (D.S. 017-2009-AG).

Capítulo Segundo De los Niveles de Ejecución de los Estudios Artículo 4º.- Los niveles de los estudios, según el caso se clasifican en: Muy Detallado, Detallado, Semidetallado, de Reconocimiento y Explotatorio o de Gran Visión. Artículo 11.- El nivel de estudio DE RECONOCIMIENTO se realizará para obtener información general del recurso suelo y formular recomendaciones para planes de desarrollo. Se considera apropiado para Proyectos de Desarrollo a Nivel de Prefactibilidad. Los requisitos de material cartográfico básico indispensable son: a) Fotografías aéreas verticales obtenidas lo más reciente posible y de buena

calidad, a escala 1/60 000 ó mayor, y b) Mapas topográficos a escala 1:100 000 o mayor; o c) Cartas aerofotogramétricas a escala 1:100 000 a 1:250 000, ó d) Cartas nacionales a escala 1:100 000 a 1:250 000 Material Cartográfico Opcional: a) Mosaicos controlados o semicontrolados a escala 1/60,000 o mayor o b) Fotocartas a escala 1/50 000 ó 1/100 000 ó c) Imágenes de Satélite, a escala de 1/100 000 a 1/250 000, ó (utilizado en el estudio) d) Imágenes Radar, a escala de 1/100 000 a 1/250 000 ó

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

6

e) Mapas temáticos del área de estudio. Artículo 12.- Las especificaciones técnicas a que se sujetarán los estudios de Reconocimiento son las siguientes: a) Las unidades taxonómicas se representarán al nivel de Subgrupo o

Grangrupo del Soil Taxonomy o un Sistema de Clasificación equivalente. Las fases se establecerán cuando las necesidades del estudio lo requieran. Las unidades no edáficas serán representadas por las Áreas Misceláneas.

b) Las unidades de mapeo son las Asociaciones y Consociaciones. c) La escala de publicación del mapa de suelos y de interpretación debe ser de 1/100 000 a 1/250 000. d) La densidad de observaciones no es rígida, depende del patrón distributivo de los suelos, del método de levantamiento (con o sin fotointerpretación) y del Método de mapeo. Sin embargo, se debe realizar un mínimo de 2 calicatas cada 500 ha ó en el caso específico de la región de selva 1 calicata cada 1,000 ha ó un mínimo de 2 calicatas en cada uno de los nive les más bajos de la leyenda Fisiográfica, incrementándose el número en las áreas muestras, y fuera de ellas en las unidades fisiográficas de mayor área y potencial agrícola. e) En las muestras seleccionadas de las calicatas representativas se realizarán análisis de caracterización y algún otro análisis cuando las exigencias del estudio lo requieran. f) En todos los tipos de análisis se incluirá la metodología utilizada para cada una de las determinaciones y el laboratorio ejecutor. g) La información fisiográfica será hasta el nivel de Subpaisaje o Paisaje, dependiendo del material cartográfico utilizado. (Para darle mayor detalle al presente estudio, se llego a nivel de Elementos de Paisaje).

III. Metodología para la ejecución del estudio. 3.1 Esquema General del Estudio. El esquema general para la realización del trabajo de consultoría, de acuerdo al cronograma y los productos solicitados en los términos de referencia, se muestra en el siguiente diagrama de flujo de la figura 1. En la figura 1, se puede apreciar que las actividades se correlacionan con los productos solicitados en los términos de referencia y están cronogramados de acuerdo al plazo otorgado para el presente estudio. El primer producto constituye la obtención de información temática y cartográfica, su procesamiento, integración y estandarización, con ello se hace una evaluación de las áreas que tienen mayor vacío de información, en las cuales se debe enfocar el estudio con mayor detalle. En el segundo producto se valida la información recopilada, se realiza el trabajo de evaluación sistemática de campo y se realizan los análisis de laboratorio necesarios. Con dicha información se inicia la elaboración de textos y mapas definitivos.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

7

El tercer producto constituye la integración de la información de los dos productos anteriores y la culminación de los textos y mapas definitivos, tal como lo solicitan los términos de referencia.

MES PRODUCTOS

ESTUDIOS EXISTENTES ESTUDIOS EXISTENTES

OFRECIDOS POR LA OFRECIDOS POR EL

CONTRATISTA CONSULTOR

TRABAJO DE GABINETE P1INTEGRACION

PRELIMINAR

(MAPA Y TEXTOS)

1TRABAJO DE GABINETE

DETERMINACION DE AREAS

CON VACÍOS DE INFORMAC.

MAPA DE MUESTREO

TRABAJO DE CAMPO P2Validación de est. existente

Estudio de areas nuevas

Obtención de muestras 2

TRABAJO DE LABORATORIO TRABAJO DE GABINETE

ANALISIS DE MUESTRAS CORRECCIÓN DE MAPAS

DE SUELOS ELABORACIÓN DE TEXTOS

TRABAJO DE GABINETE P3ELABORACION DE MAPAS 3 Documento final

Y TEXTOS FINALES. del estudio

ESQUEMA DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

Mapas de

Capacidad de Uso

Mayor de la

Tierra del

Departamento de

Piura.

Características

Físicas y Químicas

de los suelos del

departamento de

Piura.

Figura No. 01. Diagrama de flujo para la realización del trabajo de consultoría, cronograma y productos.

3.2 Procedimiento en Etapas, Fases y Metas para la ejecución del estudio. De acuerdo a los términos de referencia, a la legislación nacional y a los lineamientos internacionales actuales para la realización de los estudios de suelos, se ejecuta en una secuencia de actividades de gabinete, campo y laboratorio, lo cual se sintetiza en la siguiente tabla.

Tabla N° 1. Etapas, Fases y Metas en la realización del estudio.

Etapas Fases Metas

Análisis de las especificaciones del estudio.

Planeamiento integral para la realización

del estudio.

1. Etapa preliminar de gabinete

Compilación, estandarización y análisis de la información existente del área de estudio. Información: edáfica, topográfica, fisiográfica, geológica, recursos hídricos,

Conocer las características ecológicas, litológicas y topográficas del área.

Elaborar un mapa preliminar de suelos integrando los estudios ya realizados, para definir las áreas con mayor intensidad de muestreo, lugares de

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

8

clima y vegetación natural.

Uso del SIG para integración cartográfica existente.

muestreo e itinerario de muestreo en campo.

Generación de cartografía base en zonas con vacío de información.

Fotointerpretación e interpretación de imágenes satélite en áreas no estudiadas.

Uso del SIG para integración temática en áreas no estudiadas.

Elaboración de mapas preliminares: Fisiografía y pendientes en áreas no estudiadas.

Reconocimiento Preliminar Obtener una visión general del área y de las características predominantes de los aspectos estudiados

2. Etapa de

campo

Estudio sistemático y muestreo de suelos

Realizar el estudio detallado de las unidades de Suelos a nivel de Gran Grupo, características de fisiografía, paisaje, cobertura y uso actual de la tierra.

Realización de calicatas para la descripción del perfil de suelos y obtención de muestras para el análisis de caracterización y muestras superficiales para el análisis de fertilidad.

Registro fotográfico de paisaje y perfiles de suelo, con georeferenciación en los puntos de muestreo y puntos de observación adicionales, en los que no se realice muestreo de suelos.

3. Etapa de

Laboratorio

Análisis de caracterización de muestras de suelos.

Análisis de fertilidad de muestras de suelos.

Realizar la caracterización física química de las muestras de suelos.

Evaluar los niveles de fertilidad de suelos en el área de estudio

4. Etapa

final de

gabinete.

Procesamiento de datos de campo y laboratorio

Redacción del informe final de suelos y capacidad de uso mayor de las tierras.

Elaboración y edición final del mapa fisiográfico, pendientes, Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

9

3.3 Procedimiento para la generación de la Base cartográfica. 1) Metodología Detallada sobre el procesamiento de la información cartográfica. El procesamiento cartográfico del mapa base para el departamento de Piura, así como de los mapas temáticos e integrados ha seguido la metodología que se detalla a continuación, la cual ha sido ejecutada mediante el uso de Hardware y Software actualizado. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas sofisticadas que permiten integrar la información descriptiva y espacial de elementos extraídos del mundo real. Estos sistemas son usados para capturar, almacenar, integrar, analizar y desplegar datos georeferenciados. Además, tienen una amplia gama de aplicaciones para el manejo de recursos naturales, diagnostico y planificación del territorio; con la capacidad de visualizar, explorar, consultar y analizar datos espaciales para el mejor manejo de los recursos naturales. La automatización de información cartográfica se ha realizado utilizando las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica, como el programa Arc Gis, Software especializados para el manejo y análisis de Bases de Datos Geográfica enlazada interactivamente con mapas gráficos. Los datos cartográficos fueron recopilados de diferentes fuentes, acondicionados, estandarizados, automatizados y almacenados en formato digital. Las coberturas: ríos, vías de comunicación, centros poblados, curvas de nivel, límites políticos, forman los documentos base, para el análisis geográfico espacial y elaboración de mapas de diagnostico 2) Acondicionamiento de Información Esta etapa consistió en preparar el material cartográfico de formato analógico y digital en una misma proyección y escala para su procesamiento, digitalización y almacenamiento en una Base de datos espacial confiable. 3) Generación de la Información Cartográfica Se capturó información de raster a vector. La información raster, es un medio posible para la entrada de datos, porque permite realizar la digitalización manual en pantalla, así como el proceso de vectorización automática en algunos casos. Se realizó la digitalización de la información, consistente en la conversión de mapas analógicos a mapas digitales en modo de puntos, líneas y polígonos para formatos vectoriales, se realiza desde pantalla. También consiste, en la estandarización de proyección, escala e integración de la información digital en diversas capas temáticas. 4) Edición de La Información Cartográfica Se realizó el proceso de edición, que consiste en la detección, corrección de errores y construcción de la topología geométrica. Se debe corregir errores, entre los más

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

10

frecuentes se encuentran: Arcos no conectados (Undershoot), Arcos colgantes (Overshoot) y Polígonos con mas de un identificador o sin ninguno. 5) Elaboración de Base de Datos Espacial Esta fase se incorporó la información descriptiva a cada capa temática, tales como nombres, símbolos, clasificación, descripción, características importantes, coordenadas, altitud, área, perímetro, longitud, etc., de acuerdo a los requerimientos de los especialistas que analizaran la información. 6) Análisis de Base de Datos Espacial Esta fase consiste se realizaron consultas y se escogió la información de atributos, correspondiente a una temática determinada. Este análisis se realizó de acuerdo a criterios predominantes para determinar los submodelos óptimos por las diversas fases de discriminación de la información espacial para lograr resultados como el Mapa de Suelos y el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. 7) Automatización del mapa base de ámbito de estudio Se digitalizaron los componentes del mapa base elaborado previamente por el especialista a fin de disponer la información almacenada en la computadora, de las cuales se distingue la selección y generalización, se realiza a escala requerida de acuerdo a los términos de referencia del estudio. 8) Procesamiento del mapa Base. Se realizó el proceso de edición, selección, generalización geocodificación, lo cual permite mejorar el diseño gráfico con polígonos debidamente encerradas, asignándole a cada uno su respectiva etiqueta. (Las etiquetas son asignación LABEL que nos permite ingresar información de tipo nominal o numérico de manera particular para cada polígono, podemos saber el área, color, clase de polígono, etc.) Una cobertura también es un modelo digitalizado que almacena características geográficas conectados topológicamente con datos descriptivos asociados y almacenados en forma de un mapa automatizado, son de distinto tamaño según sea la presentación del área de estudio. Los mapas en formato gráfico y digital muestran suficiente información que permiten vincular al usuario con situaciones reales del área de estudio. Aportan información útil para la toma de decisiones ambientales - territoriales. Permiten determinar distancias, superficies y ubicación de puntos de interés a través de coordenadas UTM., Permiten la comunicación con el mapa, a través de símbolos debidamente representados. Tipos de coberturas que se utilizaron: Cobertura del punto: El tipo de característica son los puntos, se denomina con la palabra clave POINT.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

11

Cobertura del arco: El tipo de característica son los arcos, se denomina con la palabra clave LINE. Cobertura del polígono: El tipo de característica son los polígonos, se denomina con la palabra POLY. 9) Composición de Mapas Este proceso consistió en la producción cartográfica que tiene como propósito principal el despliegue de los resultados del proceso SIG, en diferentes etapas, a través de mapas automatizados, cuyos niveles de complejidad varían desde la representación de mapas básicos hasta la representación de mapas temáticos producto del análisis e integración de otros mapas. Los elementos principales que contienen los mapas son: Marco Títulos Leyenda y texto descriptivo Contenido Geográfico Mapa de Ubicación Coordenadas. 10. Programas. El software utilizado en el SIG está diseñado para el almacenamiento, proceso, recuperación, manipulación y presentación de datos espaciales referenciados. El más utilizado es: ARC GIS 9.3, es una herramienta poderosa y fácil de usar que pone la información geográfica en su escritorio pues brinda la capacidad de visualizar, explorar, consultar, analizar, manejar datos espaciales y realizar las presentaciones cartográficas. ARC INFO, es un lenguaje de mandatos capaz de gestionar información cartográfica que puede estar en 36 sistemas, siendo el UTM uno de ellos; Asocia topología de polígonos, líneas, que permite realizar análisis de inclusión con elementos; puede configurar un modelo digital de terreno con información altimétrica; permite geocodificar información, etc. El ARC INFO es un sistema abierto tanto al nivel de entrada como de salida con más de 1000 comandos, que incluye capacidades de análisis de consulta y selección de elementos en distinto módulos.

10.3 Síntesis Teórica sobre Procesamiento SIG.

En el siguiente esquema se observa una representación abstracta de la realidad bajo la forma de un modelo analógico que evidencia las posiciones relativas de los diferentes elementos en el área estudiada.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

12

Gráfico Nº. 4. Modelo Analógico para elaboración de la base cartográfica. IV. Características Físicas y Químicas de los suelos del Departamento de

Piura (P.1).

4.1 Recopilación y generación de información Temática y Cartográfica.

4.1.1 Información Temática.

4.1.1.1 Recopilación de Estudios de Suelos Realizados en el Departamento de Piura.

Como parte de las actividades programadas en la presente consultoría se ha revisado los estudios relacionados con ella, estos estudios han sido realizados por diversas instituciones en diversas épocas, como el estudio del Valle de San Lorenzo y el realizado en la Cuenca de los Ríos Quiroz y margen izquierda del río Macará, que son los más antiguos y datan de la década de 1970. El nivel de detalle es diverso, de igual forma que la escala de publicación de los mapas de suelos, cuando fue posible realizar un mapa de suelos. Los estudios ejecutados con información y tecnología relativamente actualizada, en el departamento de Piura, datan del año 2000 en adelante, dichos estudios integran en forma automatizada las bases de datos temáticas (topografía – pendientes, zonas de vida, fisiografía, geología, geomorfología) para la obtención de productos integrados como el mapa de suelos y mapa de capacidad de uso mayor de la tierra; para ello usan herramientas informáticas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Entre los estudios más recientes, y que abarcan áreas significativas, se puede citar: el Estudio de Vulnerabilidad Física Natural de la Cuenca del Río Piura ejecutado en el año 2005 por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en coordinación

HIDROGRAFIA CURVAS DE NIVEL (mapad de pendientes) VIAS, Centros poblados. Geología, Zonas de Vida, Fisiografía. SUELOS CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA

Estandarizacion de todos los mapas en una proyección comun

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

13

con el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), financiado a través del BID por el Reino de los Países Bajos; también se ha revisado el estudio realizado en la cuenca binacional Catamayo Chira; finalmente se debe mencionar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Bayobar, ejecutado por Golder Associates a solicitud de Miskimayo S.A. en el año 2008. Es importante resaltar, entre las publicaciones revisadas, no sólo los trabajos realizados por entidades del estado en general, sino también aquellos efectuados por las empresas privadas, que ahora están obligadas mediante la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental y su Reglamento (DS 019-2009) a ejecutar los EIA, que contienen estudios de línea base de recursos naturales (agua, suelos, flora, fauna, atmósfera), como requisito para realizar trabajos de explotación de los mismos. Igualmente es válido citar los trabajos de investigación docente y tesis para obtener el grado de ingeniero, en clasificación de suelos, que se ejecutan en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura, fuentes a las que ha recurrido la presente consultoría para complementar información de lugares donde los estudios de gran cobertura (superficie) no han podido llegar. A continuación se presenta el listado de los estudios existentes, los cuales se han efectuado en forma dispersa para el Departamento de Piura y que han sido recopilados con la finalidad de ser sistematizados y validados en el presente trabajo de consultoría. Información de estudios de suelos en el Departamento de Piura proporcionada por el Proyecto ZEE. En el presente trabajo, se ha utilizado la información existente en Inventarios y Evaluación de los suelos en el Departamento de Piura, los cuales han sido ofrecidos en los términos de referencia y han sido provistos por la entidad contratante, a continuación se enumeran:

- Estudio edafológico en la cuenca del Río Piura elaborado por INRENA el año 2005.

- Estudio de suelos de la cuenca binacional Catamayo Chira.

- Estudio de factibilidad del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura.

- Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la sub-cuenca La Gallega

- Estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos de Morropón

- Estudio de Capacidad de Uso Mayor de suelos de Bigote – Serrán.

Información de estudios de suelos en el Departamento de Piura Recopilada durante la Consultoría. El consultor ha participado como parte de diversos equipos técnicos y como autor de varios estudios en la Región Piura, los que han sido revisados, como parte de las actividades de la consultoría; además, se ha revisado numerosos estudios en áreas muy pequeñas, realizadas por empresas privadas, especialmente relacionados con estudios de impacto ambiental (EIA), los cuales se enumeran a continuación:

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

14

Tabla N° 2.

Información recopilada .

Nº Estudio Entidad Año 1 Estudio de Línea Base de Suelos y Capacidad de

Uso Mayor del Proyecto Bayobar – Región Piura. Golder – Miski Mayo S.A.

2008

2 Evaluación de los niveles de Plomo, Cadmio y Cromo en un transecto de suelos (Costa – Sierra) de la Región Piura. Trabajo de investigación realizado en el Curso de Investigación Doctoral en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 2006.

U.N.A. La Molina. Programa De Doctorado en Ingeniería Ambiental. José Remigio A.

2006

3 “Evaluación de la vulnerabilidad física natural de la cuenca del río Piura, estudio de indicadores ambientales y socioeconómicos, generación de escenarios climáticos y medidas de adaptación al cambio climático”. Estudio Temático de Suelos.

CONAM – INRENA - BID

2005

4 Determinación de las unidades edáficas en la subcuenca del río Yapatera (2005).

Proyecto de investigación UNP – IIPD. José Remigio A.

2005

5 Estudio de Niveles de salinidad de suelos en el valle del Bajo Chira.

Proyecto de investigación UNP - IIPD. José Remigio A.

2003

6 EIA Lote IV. Perforación de 6 pozos Zona A para perforación de 15 pozos adicionales en Zona A Lote IV. A 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Talara

Cia. Petrolera Río Bravo S.A

Abril 2003

7 EIA perforación de 15 pozos en la zona A del Lote IV. A 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Talara

Compañía Petrolera Río Bravo S. A

Agosto 2003

8 Caracterización e Interpretación de Perfiles Modales en Suelos de la Costa de Piura (2003).

Proyecto de investigación UNP – IIPD José Remigio A.

2003

9 Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra para – Estudios de factibilidad del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura.

COPRI – GEMA – Dames and Moore.

2002

10 EIA Nuevo terminal al submarino y tanques de almacenamiento de crudo en la refinería de Talara. Distrito de Talara

PETROPERU 2002

11 EIA Modificado. Perforación de un pozo exploratorio en el Lote XVI. Distrito de Talara

Pérez Companc del Perú S.A.

Octubre 2002

12 Modificación del EIA perforación de pozos Batanes Lote IX. Distrito de Pariñas. – Talara.

Empresa Petrolera UNIPETRO ABC S.A.C

Septiembre 2002

13 EIA Lote Z-1. Levantamiento sísmico 3D. Provincias de Zarumilla, Tumbes y Contralmirante Villar del departamento de Tumbes y de la Provincia de Talara

Syntroleum Peru Holding Ltd, Sucursal del Perú

Octubre 2002

14 Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en la Microcuenca Los Molinos – Ayabaca.

UNP - IIPD (Proy. De investigación). José Remigio A.

2002

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

15

15 Proyecto piloto de recuperación secundaria por inyección de agua en el lote VII/VI– Talara.

SAPET DEVELOPMEMT PERU INC

Abril 2001

16 EIA-Pariñas. Instalar una planta criogénica que permita realizar el proceso de tratamiento del Gas Natural– Talara.

Petro Tech Peruana S.A

Julio 2001

17 EIA Lote VII-VI. Construcción de la Estación de Bombeo N° 1 – Verdún en la ex Batería de Producción N° 155 (área de 5.400 m2) y la instalación de un oleoducto de 4” Ø con una longitud aproximada de 3,10 Km. – Talara.

SAPET DEVELOPMEMT PERU INC

2001

18 EIA Instalación y operación de dos gasoductos y una estación de compresores. Distritos de Pariñas, El Alto y Lobitos– Talara.

Petro Tech Peruana S.A

Noviembre 2001

19 EIA Reubicación de ductos en Talara y Negritos. Distritos de Pariñas y La Brea

Petro Tech Peruana S.A

Noviembre 2001

20 Caracterización morfogenética de los suelos de la catena Sapillica - Ayabaca - Piura

UNP Fac de Agronomía. (Tesis, Nober Carhuapoma U.)

2001

21 Evaluación del Índice De Inestabilidad Estructural de los Suelos en el Distrito de Buenos Aires – Morropón – Alto Piura

UNP Fac de Agronomía. (Tesis, Manuel Portero Ramirez)

2001

22 Clasificación de suelos en el distrito de Canchaque - Huancabamba

UNP Fac de Agronomía. (Tesis, Misael Machado)

2000

23 Clasificación de algunos suelos del distrito de Pueblo Nuevo de Colán – Paita - Piura.

Universidad Nacional de Piura. (Tesis, Arnaldo Abad L.)

2000

24 Clasificación por Adaptabilidad de Cultivos Específicos en la Comunidad Campesina de Suyupampa - Ayabaca - Piura.

UNP - IIPD (Proy. De investigación). José Remigio A.

2000

25 Perforación de cinco pozos exploratorios en el Lote XII - Lancones

PLUSPETROL PERU CORPORATION

Julio 2000

26 EIA LOTE III. Previo a la perforación del pozo exploratorio Nº 13005 - Lagunitos– Talara.

MERCANTILE PERU OIL & GAS S.A

Septiembre 2000

27 Construcción del Gasoducto de Portachuelo – Planta Pozo– Talara.

MERCANTILE PERU OIL & GAS S.A.

Noviembre 2000

28 Sistema de almacenamiento y carga de lubricantes en muelle Tortuga- Talara.

Petro-Tech Peruana S.A

Noviembre 2000

29 Estudio de Suelos en el Sector Chira 1-A, Distrito de Ignacio Escudero – Piura.

Consultora Valdez – Ecuador.

2000

30 Perforación de pozos petroleros de desarrollo yacimiento Paloma – Lote XV - Talara

Petrolera Monterrico S.A.

Octubre 1999

31 Explotación y funcionamiento de la planta portátil en la concesión minera no metálica, arena, piedra y hormigón– Talara.

Jaime Oswaldo Vergara León

Noviembre 1999

32 Reubicación de los tramos de Oleoductos– Talara. PETROPERU Diciembre,

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

16

S.A.–REFINERIA TALARA

1999.

33 Línea de Transmisión 229 kv, entre la subestación de Talara y la subestación 220/60/10 kv de Zorritos con una potencia máxima de transmisión de 150 MW – Talara.

EIA-Talara –Zorritos. ELECTRO PERU S.A.

Junio 1998

34 Levantamiento Sísmico Regional 2D en el Lote XII Cuenca Lancones

EIA-Talara – Pluspetrol Peru Corporation

Septiembre 1998

35 Relleno de desechos industriales de la refinería Talara - Perú

Petróleos del Perú S.A.

Junio 1998

36 Caracterización y clasificación de suelos en la microcuenca Los Molinos, Ayabaca, Piura.

IIPD – U.N.P. Trabajo de Investigación J. Remigio.

1998

37 Línea de transmisión 60 kV Zorritos - Máncora Dirección Ejecutiva de Proyectos del MEM

Junio 1998

38 Área de disposición de desechos y relleno industrial para las operaciones marinas – Talara.

EIA- Lote VII Z-2B. Energía y Medio Ambiente SRL.

Junio 1997

39 Líneas de transmisión de Talara. Concesión definitiva de transmisión

Electronoroeste S.A.

Diciembre 1997

40 Estudio Edafológico para Proyecto de Ampliación de Frontera Agrícola en Congorá - Piura.(1996).

UNA La Molina Tesis de Maestría. José Remigio A.

1996

41 Morfología y Taxonomía de algunos suelos de la Comunidad de Chalaco – Morropón. Piura.

Universidad Nacional de Piura. (Tesis, Ruiz Ovidio.)

1988

42 Caracterización de algunos suelos de la Comunidad de de Cajas – Huancabamba. Piura.

Universidad Nacional de Piura. (Tesis, Silva P.J.)

1987

43 Inventario y evaluación de los recursos naturales de la Cuenca del Río Quiroz y Margen izquierda del Río Macará.

ONERN 1978

Como parte del proceso de la revisión y estandarización de la información recopilada, se ha seleccionado los principales estudios y los perfiles modales correspondientes, los cuales han sido respaldados con los resultados de análisis de laboratorio. Resultado de ello se verifica en la siguiente tabla un resumen de los reportes de análisis de suelos recopilado. De acuerdo a ello, se ha revisado 213 perfiles de suelos y resultados de análisis de 716 muestras de suelos, tal como se aprecia en la Tabla Nº 3. Los resultados específicos han sido colocados en el Anexo Nro A3.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

17

Tabla N° 3.

Recopilación de resultados de análisis de laboratorio de los diversos

estudios revisados.

Estudios

Cantidad

Calicatas

Cantidad

Muestras

EIA Proyecto Bayobar 35 107

Estudio de Suelos Morropón Huancabamba 32 112

Estudio de Suelos Transecto Piura Huancabamba 28 113

Tesis Estudio de Suelos Congorá (Intervalle) 40 151

Estudio de RRNN Cuenca del Río Quiroz Macará 21 66

Estudio de Validación Catamayo Chira (Perú) 11 23

Estudio de Suelos Valle Bajo Chira 27 90

Estudio de Suelos Transecto Paita Sullana 11 23

Tesis Estudio de Suelos en Sapillica 4 17

Tesis Estudio de Suelos en Chalaco 3 14

Total 213 716

4.1.1.2 Recopilación de información sobre Zonas de Vida en el Departamento de Piura. La información revisada ha permitido obtener una visión amplia de la ecología de la zona de estudio, enfocada principalmente hacia la clasificación de suelos. Los diferentes estudios revisados han considerado el Sistema de Clasificación del Dr. Leslie R. Holdridge, lo que ha permitido determinar veinte (20) zonas de vida, entre ellas tres zonas transicionales. En la clasificación de suelos, es importante conocer a qué zona de vida pertenece un área geográfica, debido a que los perfiles edáficos desarrollan en forma diferenciada sus características de acuerdo a los regímenes de temperatura y de precipitación, principalmente. Tabla N° 4. Zonas de Vida presentes en el Departamento de Piu ra.

No. Zonas de Vida 1 desierto desecado - Premontano Tropical (dd-PT) 2 desierto superárido - Tropical (ds-T) 3 desierto superárido - Premontano Tropical (ds-PT) 4 matorral desértico - Tropical (md-T) 5 desierto perárido - Premontano Tropical (dp-PT) 6 monte espinoso - Tropical (mte-T) 7 matorral desértico - Premontano Tropical (md-PT) 8 matorral desértico - Premontano Tropical transicional a matorral

desértico – Tropical (md-PT/md-T)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

18

9 bosque muy seco - Tropical (bms-T) 10 bosque muy seco - Tropical Transicional a monte espinoso –

Premontano Tropical (bms-T/mte-PT)) 11 monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT) 12 bosque seco - Premontano Tropical (bs-PT) 13 bosque seco - Premontano Tropical Transicional a bosque seco -

Tropical (bs-PT/bs-T) 14 bosque húmedo - PremontanoTropical (bh-PT) 15 bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-MBT) 16 bosque húmedo - Montano Bajo Tropical (bh-MBT) 17 bosque húmedo - Montano Tropical (bh-MT) 18 bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical (bmh-MBT) 19 bosque muy húmedo - Montano Tropical (bmh-MT) 20 bosque pluvial - Montano Tropical (bp-MT)

4.1.1.3 Recopilación de Estudios Geológicos en el Departamento de Piura.

Aspectos Generales de la Geología de Piura. La información analizada ha permitido obtener una visión integral de la geología de la zona de estudio, se observa que la mayor parte de la información toma como base la Carta Geológica Nacional a escala 1/100,000, los estudios específicos han realizado el control de campo correspondiente y han detallado los limites de las unidades geológicas en el departamento. Las características geológicas del Departamento de Piura están relacionadas genéticamente con los principales eventos geológicos ocurridos en la región, destacando entre ellos movimientos tectónicos de tensión y compresión que han originado un intenso fallamiento en bloques con rumbo general NE-SO, algunos de los cuales sirvieron para el entrampamiento de interesantes depósitos de hidrocarburos que actualmente se vienen explotando. También es importante mencionar la existencia de yacimientos minero-metálicos como la mina Turmalina, Tambo grande, Río Blanco y depósitos no metálicos, como el yacimiento de roca fosfórica en Bayobar, y otros de considerables reservas de bentonita, sal, gravas y arena, cuya explotación es limitada debido a la falta de inversión y a un conocimiento real de las reservas existentes; los agregados para construcción y sal común se explotan eventualmente de acuerdo a las necesidades locales. Estratigrafía. En referencia a la estratigrafía, en el Departamento de Piura afloran rocas de diferente composición, cuyas edades van desde el Paleozoico al reciente, estando compuestas mayormente por rocas sedimentarias y metamórficas cubiertas por depósitos inconsolidados modernos en el sector de la costa y extensos plutones intrusivos hacia la parte oriental.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

19

Formaciones Geológicas en el Departamento de Piura. a. Meso Neo -Proterozoico - Complejo del Marañón (Pe-cm) - Complejo Olmos (Pe-co) - Zócalo Precambriano (Pe-gn) b. Paleozoico - Zócalo Paleozoico (Pi-fc) - Zócalo Paleozoico (Pi-es) - Indiviso (Pi- i) - Grupo Salas (Pi- s) - Formación Río Seco (Pi- rs) - Formación Cerro Negro (Ps- cn) - Formación Chaleco de Paño (Ps-chp) - Formación Cerro Prieto (Ps-cp) - Formación Palaus (Ps-p) c. Mesozoico - Formación la Leche (TJ- l) - Volcánico Oyotun (Ji-vo) - Formación Sarayaquillo (Js-s) - Formación Tinajones (JKi- t) - Grupo Goyllarisquizga (Ki- g) - Formación Chimu (Ki- chi) - Grupo San Pedro (Ki- sp) - Formación Muerto (Ki- m) - Formación Chignia (Km- chi) - Volcánico Ereo (Km- ve) - Volcánico La Bocana (Km- vb) - Volcánico Lancones (Km- vl) - Formación Huasimal (Ks- h) - Formación Jahuay Negro (Ks- jn) - Formación Encuentros (Ks- e) - Formación Tablones (Ks- ta) - Formación Tortugas (Ks- t) - Formación Pazul (Ks- p) - Formación La Mesa (Ks-m) d. Cenozoico - Terciario - Formación Yapatera (Ti- y) - Formación Salinas (Ti - s) - Formación Palegreda (Ti- pg) - Grupo Talara (Tm- t) - Formación Verdún (Tm- v) - Formación Chira-Verdún (Tm- chv) - Volcánico Llama (Tm- vll) - Formación Chira (Tm- ch) - Formación Mirador (Tm - mi) - Volcánico Porculla (Tm- vp) - Volcánico Shimbe (Tms- vsh) - Formación Montera (Ts- mo) - Formación Zapallal (Ts- za) - Formación Mirara (Ts - m)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

20

- Formación Tambo Grande (Ts- tg) e. Cuaternario

- Tablazo Mancora (Qp- tm) - Tablazo Talara (Qp- tt) - Tablazo Lobitos (Qp- tal) - Depósito Eólico Antiguo (Qp- e) - Depósito Aluvial Antiguo (Qp- al) - Depósito Glaciares (Qp- g) - Cordón Litoral (Q- cl) - Depósito Lacustrino (Qr- la) - Depósito de Playa (Qr- pl) - Depósito Fluvial (Qr- fl) - Depósito Aluvial Reciente (Qr- al) - Depósito Eólico Reciente (Qr- e) f. Rocas Intrusivas - Granito antiguo (Pi - gr) - Granito (Ps- gr) - Gabro (Ks-gb) - Granodiorita/diorita/granito/tonalita/monzogranito(Kti-gd/di/gr/t/mg)

4.1.2 Recopilación de Información cartográfica de estudios de suelos en Piura.

Se ha tenido a disposición información cartográfica de diferentes estudios entre los que se pueden citar, como ejemplo: - Mapa de Suelos de la Cuenca del Río Piura. - Mapa de Suelos del Proyecto Minero Bayobar - Mapa de Suelos del estudio Catamayo – Chira - Mapa de Suelos del Estudio Quiroz – Macara - Mapa de Suelos del Area Morropon – Huancabamba. A continuación se presenta dos ejemplos de mapas de suelos ejecutados en el departamento de Piura, que toman parcialmente el área geográfica del departamento. En los dos casos se trata de fuentes de información muy importantes para la presente consultoría, debido a que abarcan aproximadamente el 60% del área geográfica y dan una idea de la variabilidad de los suelos que se espera encontrar a nivel de todo el departamento. Estos dos ejemplos señalan cómo, desde el estado, usando herramientas científicas e informáticas, se puede obtener productos técnicamente adecuados. Igualmente, se puede deducir, cómo desde la empresa privada, atendiendo a los requerimientos legales actuales, se puede generar información de Línea Base, necesaria para todo tipo de estudios de planificación regional o para el uso en herramientas ambientales como Zonificación Ecológica Económica o los Planes de Ordenamiento Territorial.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

21

Fuente: INRENA 2005.

Figura 2. Mapa de Suelos de la Cuenca del Rio Piura.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

22

Fuente: Miskimayo 2008.

Figura 3. Mapa de suelos del área de influencia del Proyecto Bayobar.

El Mapa Base a escala 1/100,000, ha sido proporcionado por el Proyecto de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) que ejecuta la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente del G.R. Piura, sobre este mapa base se ha insertado la información temática (geológica, pendientes, zonas de vida e imágenes satelitales) para la interpretación analógica y mapeo de unidades de

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

23

suelos. En la siguiente figura se presenta el mapa base del departamento de Piura.

(*) Elaborado en base a las Cartas NacionalesDigitales “Hipsométrica e Hidrográfica” aescala 1:100 000 del IGN-MED

Figura 4. Mapa Base del Departamento de Piura a escala 1/100,000.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

24

V. Cartografía y Temática Base para la elaboración del Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la tierra del Departamento de Piura (P.2).

5.1 Elaboración del Mapa de Pendientes de suelos

5.1.1 Metodología.

La metodología para la determinación de la pendiente del suelo se basa en el cálculo de la gradiente para el área de estudio. En función del nivel del estudio de suelos de acuerdo al reglamento vigente (D.S. 017-2009-AG), las pendientes se agrupan en clases, de tal forma que el terreno que pertenece a una determinada clase se comporta homogéneamente ante una actividad propuesta. Con la ayuda del mapa topográfico, como la Carta Nacional a escala 1:100,000 se puede determinar la pendiente por cualquier procedimiento basado en las distancias entre curvas de nivel. Supone determinar, el número de curvas (líneas) de nivel que atraviesan una escala de referencia. Para clasificar la pendiente existen variados sistemas, el sistema usado depende de la utilidad que se le va a dar al territorio en estudio, en el tema de la zonificación ecológica económica, la clasificación debe correlacionarse directamente con las unidades fisiográficas y geomorfológicas. Para los fines del presente estudio la clasificación de la pendiente se basa en:

- Grado de inclinación de la pendiente. - Concepto de pendiente, simple o compleja.

De ambas características se pueden deducir consecuencias prácticas, bajo determinadas condiciones del suelo como son:

- Proporción y cantidad de escorrentía. - Susceptibilidad a la erosión del suelo - Aptitud para el uso de maquinaria agrícola.

5.1.2 Rangos y Fases por Pendientes de Suelos. A continuación se presenta las clases y rangos de pendiente usadas en el presente estudio, así como la descripción de cada una de ellas. Las clases y rangos descritos en la siguiente tabla es la que regirá, como aspecto importante, en el mapa fisiográfico, mapa de suelos y mapa de capacidad de uso mayor de la tierra.

Tabla N° 5. Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente

Clase Rango (%) Término Descriptivo A 0 – 4 Plana a Ligeramente inclinada B 4 - 8 Moderadamente inclinada C 8 - 15 Fuertemente inclinada D 15 – 25 Moderadamente empinada E 25 – 50 Empinada F 50 - 75 Muy empinada G >75 Extremadamente empinada

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

25

5.1.3 Mapa de pendientes en el Departamento de Piura. El mapa de pendientes elaborado se encuentra ubicado en el anexo A4.1. 5.2 Elaboración del Mapa Fisiográfico. 5.2.1 Metodología. El escenario fisiográfico del área de estudio en la Región Piura presenta rasgos que son el resultado de una larga evolución originada por factores tectónicos y erosionales que han modelado el paisaje hasta su estado actual. El método utilizado en la determinación de las diferentes formas de tierra, toma en cuenta la información geológica y ecológica o zonas de vida del área estudiada, mediante el análisis fisiográfico que se fundamenta en la separación y delimitación de unidades naturales, basado en rasgos del paisaje identificable mediante la interpretación analógica de las imágenes de satélite a escala 1:100,000. En la imagen satelital se separan las unidades contrastando los distintos elementos de la imagen como la textura, tonalidad y otros aspectos que permitan generar las unidades de mapa o geoformas. Esta interpretación tuvo como base de información el mapa base con curvas de nivel elaborado para el estudio a escala 1:100,000. Cada unidad contó con la información de inclinación de la pendiente, litología superficial, características climáticas y formas del relieve, sistematizado en Gran Paisaje, Paisaje, y Subpaisaje. Este constituye el mapa base para el estudio de suelos y la clasificación por Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (CUM). El producto resultante es el Mapa Fisiográfico, a escala 1: 100 000, con sus respectivas geoformas y fases las cuales han sido reajustadas de acuerdo con la información cartográfica del mapa de pendientes; incluye además, la leyenda con especificación de la superficie de cada unidad fisiográfica. 5.2.2 Leyenda Fisiográfica. Tal como se esquematiza en la Leyenda Fisiográfica, se han identificado tres grandes paisajes; Planicies, Colinas y Montañas, los que se encuentran definidos por las formas y características del relieve, litología y procesos de formación. En el paisaje de planicies se identifica: Fluvial, aluvial, aluvial-marino, coluvio-aluvial, coluvial, marino, eólico. En el paisaje de Colinas y montañas, se identifica: laderas en diferentes fases por pendiente que van desde fuertemente inclinadas, moderadamente empinadas, empinadas a extremadamente empinadas. La pendiente de las formas de tierra varían desde plana a ligeramente inclinada, hasta extremadamente empinada. En la siguiente tabla se detalla la Leyenda Fisiográfica del Mapa Fisiográfico del Departamento de Piura.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

26

Tabla No. 6.

GRAN PAISAJE PAISAJE SUBPAISAJE ELEMENTO DE PAISAJE SIMBOLO

Quebrada Inundable PFQi/A

Fondo de Quebrada Estacional PFTq/A

Valle y llanura irrigada PFTb/A

Valle inundable PFTi/A

Delta PMDd/A

Depresiones PMDi/A

Llanura Inundable PMPi/A

Llanura ondulada PMPo/C

Llanura disectada PMPd/D

Abanico Abanico Aluvial PCA/A

Piedemonte Piedemonte PCPd/C

Deposito Glasis Glasis PCPg/C

Cordon Litoral PMCL/B

Playas Recientes PMPy/A

Terraza Marina PMTm/B

Tablazo Talara PMPt/B

Tablazo Lobitos PMPl/C

Tablazo Mancora PMPM/C

Marismas Sistema de Interfase Marina (Manglar) PMDm/A

Esteros Estero Estero

Duna PMDu/C

Barcanas Du/D

Colinas Bajas Moderadamente Disectadas CAL/D

Colina CAL/E

Vertiente monta±osa moderadamente empinada MEL2/D

Vertiente monta±osa moderadamente empinada MEL3/D

Vertiente monta±osa moderadamente empinada MDLd/E

Vertiente monta±osa Fuertemente Empinada MEL/E

Fluvial

Aluvial - Marino

Colinoso Ladera

Montañoso Ladera

LEYENDA FISIOGRAFICA - ZEE PIURA

Valle estrecho (Quebrada)

Terraza de relieve plano

Marino

Playa

Terraza plana

Terraza Ondulada

Eolico Depositos eolicos y dunas

Terraza Plana

Coluvio - AluvialCono de deyeccion

Coluvial

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

27

5.2.3 Descripción de las Unidades Fisiográficas. La interpretación de la fisiografía a partir de imágenes satélite, para la generación de mapa de pendientes se ha trabajado con imágenes aster generando un modelo que da curvas a nivel cada 25, 50 y 100 m. 5.2.3.1 Fisiografía de la zona de la Planicie Costera y Zona Transicional. a. PAISAJE ALUVIAL (1) Cauces superficiales de régimen intermitente

Es un subpaisaje originado por las excepcionales avenidas provenientes de las quebradas de la Cordillera Occidental de los Andes en la estación o época de lluvias, cuya acción e influencia llega a penetrar en el ámbito del desierto de Sechura, a través de las quebradas denominadas La Tranca, Alto del Zorro y Yudur. Abarca 5,450 Ha. (1.0%) y se presenta al Este de la zona de estudio. Se ha identificado la siguiente unidad fisiográfica: (a) Superficies planas depósitos fluviónicos recientes (Símbolo Afr en el Mapa

Fisiográfico)

Es una unidad fisiográfica de escaso relieve y relativamente plana, formada por los aportes de sedimentos fluviónicos en épocas de excepcionales avenidas´, los cauces superficiales que surcan la zona no son capaces de soportar el volumen de descarga esparciendo los sedimentos en las zonas adyacentes dentro de un radio variable de influencia y con un espesor deposicional que está en función de las características de las avenidas (volumen, tipo de sedimentos, intensidad, etc.). Los sedimentos son principalmente limos y arenas finas. Es posible observar la presencia de dunas monticulares con alturas entre 1.00 y 2.00m. Se observa esta unidad en las zonas denominadas El Barco, Belisario y Minchales, constituyendo, de acuerdo al reconocimiento de suelos, el área de mejor potencial agrícola forestal de la zona estudiada. (2) Llanura Aluvial de Piedemonte

Este subpaisaje comprende 13,950 Ha. (2.7%) y se origina por la reunión de los abanicos coalescentes y conos de deyección que conforman el flanco oriental del Macizo Illescas y consta de las dos siguientes unidades:

- Abanicos coalescentes y conos de deyección - Zona de relieve plano o subnormal.

(a) Abanicos coalescentes y conos de deyección (Símbolo Ab en el Mapa Fisiográfico)

Esta unidad fisiográfica abarca 1,750 Ha. (0.3%), siendo conformados por geoformas originadas debido a que los torrentes cargados de material al descender del Macizo de Illescas y penetrar en los terrenos más bajos, reducen marcadamente su gradiente y,

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

28

como consecuencia de este cambio y teniendo en consideración la litología del área de las nacientes de estos cursos de agua (esquistos y granitos), han depositado primero sedimentos arenosos y gravosos, y luego el material menos grueso, que se ha esparcido en forma de abanico en la parte mas baja. La diferenciación de estas dos unidades radica en la amplitud del recorrido del flujo de agua y, por tanto en el radio de distribución de los sedimentos que acarrea (los conos de deyección son de menor alcance que los abanicos). El rango de pendiente varía entre 3 y 5% y la superficie presenta material gravo-guijarroso. (b) Zona de relieve plano o subnormal (Símbolo Ap en el Mapa Fisiográfico Esta unidad tiene 12,200 Ha. (2.4) y representa la parte más baja y amplia de la llanura aluvial de piedemonte y en su límite superior se une sin un cambio abrupto en el relieve con los abanicos coalescentes y conos de deyección, de modo que se observa una gradación insensible en la pendiente entre los abanicos y esta unidad. El relieve es plano con un rango de pendientes entre 0 y 1%, en el que se observan huellas de arroyada difusa en varios sectores. En la zonas más próxima a lis abanicos coalescentes y conos de deyección, la influencia coluvial aún manifiesta por la presencia en al superficie de material gravo-guijarroso, en tanto que en el resto de esta unidad el material es definidamente aluvial, por cuanto el subsuelo presenta una mayor estratificación de capas e inclusiones aluviales. Constituye otra de las áreas que ofrece potencial agrícola-forestal.

b. PAISAJE MARINO Este paisaje abarca 322,450 Ha. (61.5%) y ocupa la más grande extensión del zona estudiada, muestra la evidencia del a acción tanto erosiva como principalmente deposicional del mar. Se caracteriza por presentar sedimentos inconsolidados y consolidados del Cuaternario, los cuales se encuentran distribuidos en la planicie marina y en las dos grandes depresiones continentales que existen en la zona del Proyecto. En este paisaje, se ha diferenciado un subpaisaje que tipifica a esta región, siendo denominado planicie marina. (1) Planicie Marina

Es un extenso subpaisaje resultante de levantamiento y hundimiento continentales, los cuales han sido acompañados de acciones de transgresiòn y regresión marinas, condicionando una topografía general plana aún cuando existen ciertos desniveles y áreas ligeramente depresionadas en donde las condiciones de drenaje son deficientes. Se han diferenciado las cinco unidades fisiogràficas siguientes:

(a) Playa (Símbolo MAp en el Mapa Fisiográfico)

Es la franja de tierras más próximas al mar, ocupa una extensión de 1,050 Ha. (0.2%) y está sujeta a la continua acción marina, siendo relativamente angosta. En esta unidad, destacan las playas de Mancora, Colan, Paita, Yacila, La Tortuga, Mata Caballo, Constante, Parachique y Reventazón.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

29

(b) Zonas Depresionadas Húmedas (Símbolo Mad-h1 en el Mapa

Fisiográfico).

Abarca 71,000 Ha. (13.5%) y es una unidad caracterizada por un relieve ligeramente depresionado, en el que, por acción de las sales y la higroscopicidad que se deriva de ellas, aunada al nivel freático relativamente cercano a la superficie, determina un aspecto de humedad superficial muy característico. Dentro de esta unidad, en las áreas más próximas al mar (Sector suroeste), se observan pequeñas convexidades en las que prevalecen buenas condiciones de drenaje interno. Asimismo, se encuentran pequeñas áreas hidromórficas que por su escasa extensión, Zona depresionada Hidromòrfica (Símbolo Mad-h2 en el Mapa no ha sido posible efectuar su relimitación.

(c) Fisiográfico).

Es una unidad de relieve plano cóncavo que comprende 5,500 Ha. (1.1%) y que recibe, durante el periodo de avenidas del río Piura, las aportaciones de los excedentes de la laguna Ramón, fluyendo hacia esta zona a través de varios cauces o “brazos de río”, determinando que permanezcan inundada durante varios meses del año. Por otro lado, en la etapa de estiaje, el nivel freático oscila entre 40 y 80 cm. de profundidad. Actualmente, esta zona constituye un depósito de explotación de salmuera, la que, en su fase experimental, está siendo llevado a cabo por Minero Perú.

(d) Planicie con Desniveles Tectónicos (Terrazas Marinas) (Símbolo Mat en el Mapa Fisiográfico.

Son antiguas terrazas marinas resultantes de ciclos o etapas de levantamientos continentales y de la consiguiente regresión marina por erosión del mar, que ha originado varios desniveles cuyos taludes o escarpes muestran una distribución discontinua y están sujetos a una fuerte erosión, habiendo sido en gran parte nivelado; otros factores que han intervenido son, asimismo, la potente cobertura de sedimentos eólicos que ha enmascarado el relieve provocando problemas para la delimitación total y/o también a la intensidad y basculamiento de los movimientos epirogénicos. Es la unidad que cubre la mayor superficie entre las formas de tierra diferenciadas en la zona de estudio, abarcando 194,000 Ha (37.0%).

e) Grandes depresiones (Símbolo MAD en el mapa Fisiográfico)

Esta unidad abarca 50,850 Ha. (9.7%) y está constituido por dos grandes fosas o depresiones principales, las cuales tienen profundidades variables bajo el nivel del mar (entre o y 34m). Estas depresiones tienen forma irregular y se han originado por acción de las grandes inundaciones marinas en áreas favorecidas por hundimientos estructurales y de sedimentos fácilmente erosionables, donde se ha producido una intensa erosión diferencial, observándose remanentes de superficies planas cuyos pisos superiores están al mismo nivel de la planicie que rodea a estas fosas, lo cual constituye una evidencia de dicho efecto diferencial. En estas áreas depresionadas, se han acumulado grandes depósitos de fosfatos, diatomitas y salmueras, estimándose

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

30

que han experimentado pequeños levantamientos cuya evidencia regional se comprueba por las terrazas marinas.

c. PAISAJE EÓLICO.

Constituye un paisaje en el cual el viento, actuando como agente modelador, ha impreso sus efectos, reflejados por una cobertura de sedimentos arenosos de espesor, forma y altura variables. Es el segundo paisaje en extensión y abarca 127,550 Ha. (24.3%), estando ubicado principalmente en el extremo oriental de la zona estudiada. Se ha identificado tres subpaisajes principales: Llanura Eólica, Dunas (sobre material de origen marino) y Dunas y Arenales Amorfos.

(1) Llanura Eólica

Este subpaisaje comprende 82,600 Ha. (15.8%) y se caracteriza por presentar una amplia zona de acumulación de material eólico bajo un aspecto monticular y una zona de relieve plano o ligeramente ondulado, que constituye una transición al paisaje marino. La presencia de vegetación de algarrobos y zapote es característica de este subpaisaje. Se han diferencido los dos siguientes unidades fisiográfica:

(a) Dunas monticulares con elevada densidad de dunas bajas (Símbolo Em 2 en el Mapa Fisiográfico).

Esta unidad abarca 65,800 Ha (12.6%) y guarda idénticas características de origen que la unidad anterior, diferenciándose en la menor altura de las dunas, las cuales alcanzan un promedio de 1.00 a 1.50. Asimismo, interasociados con estas dunas se encuentran áreas de muy baja densidad de acumulación eólica que no han sido delimitadas por la escala y el nivel del estudio.

(2) Dunas (sobre material de origen marino)

Es un subpaisaje de naturaleza evidentemente eólica, cubriendo 32,850 Ha (6.2%) Presenta forma discontinua, está sobre la planicie marina y es originda por el continuo trasporte de arenas de áreas vecinas por acción del viento, las cuale, ante la presencia de algún obstáculo (vegetación), adoptan dos forma definidas: media luna (barjanes) y monticular o cónico. En la zona se ha observado la presencia de macros barjanes, tales como las dunas “Julián Grande”, “Julián Chico” y la de “Los Petirrojos”. Se han identificado las siguientes tres unidades fisiográficas. (a) Dunas Barján Aisladas (Símbolo Eb1 en el Mapa Fisiográfico).

Son médanos móviles en forma de media luna que abarcan 9,100 Ha. (1.7% y cuya característica principal es una nítida oposición de pendientes: a barlovento (dirección del viento), es un plano inclinado de suave pendiente en donde predomina el proceso de deflación, mientras que a sotavento hay una abrupta caída y ocurre el proceso de sedimentación. Esta unidad se encuentra localizada en sectores en los que la acumulación de arena no es muy fuerte,

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

31

determinado que se encuentre esparcidas, representando, además, es estado inicial del a formación de un posible campo de barjanas.

(b) Campo de Dunas Barján (Símbolo Eb2 en el Mapa Fisiográfico)

Esta unidad ocupa 16,900 Ha (3.2%) y guarda características similares de formación y de ubicación al descrita procedentemente, pero el abastecimiento de arenas es más abundante, originando una mayor concentración de barjanas, las cuales se distribuyen en la dirección del os vientos y son móviles.

(c) Asociaciòn de Dunas Monticulares con Dunas Barján (Símbolo Emb en el Mapa Fisiógrafico

Esta unidad comprende 6,850 Ha (1.3%) y agrupa dos tipos de acumulaciones eólicas: aquellas en las que se observa una fase activa, representada por las dunas barjanas y aquellas en las que la vegetación está contribuyendo a estabilizarlas, de tal manera que gradualmente está decreciendo el proceso de deflación y, por lo tanto, tienden a adoptar la forma cónica y monticulada. La proporción de dunas monticulares es mayor que la de barjanas, lo cual indica que predomina la fase pasiva.

(3) Dunas y Arenales Amorfos

Esta subpaisaje ocupa una extensión de 12,100 Has. (2.3%) y es tambièn de naturaleza esencialmente eòlica. Sus componentes se presentan como recubrimiento arenosos sobre el piedemonte, asumiendo la forma de dunas monticulares, de origen y formación similar al descrito líneas arriba o recubrimientos amorfos que representan una continua deposición de arenas, por acción eólica, sin adoptar forma definida y sobre la superficie de algunas laderas del Macizo eólico. Tres unidades fisiográficas conforman este subpaisaje:

(a) Arenales amorfos en laderas montañosas (Símbolo El en el Mapa Fisiográfico).

Abarca 3,330 Ha (0.6%) y presenta un aspecto fisonòmico nítido, caracterizado por una potente cobertura de arena fina depositada por acciòn del viento sobre los sectores Sur y Sureste del Macizo Illescas, no guardando una relaciòn geogenética con éste. Las suaves pendientes y baja altura de esta porción del Macizo y se exposición directa a la acción de los vientos dominantes del suroeste han creado las condiciones necesarias para que las arenas invadan un sector de las laderas, deposición que, sin embargo, no asume formas definidas por ser la alimentación de arena insuficiente y porque la pendiente de las laderas no permite el reposoco necesario para mantener la estabilidad de formas.

(b) Dunas monticulares sobre piedemonte (Símbolo Ep en el Mapa Fisiográfico).

Esta unidad fisiográfica abarca 8,250 Ha (1.6%) y pese a esta asentada sobre el piedemonte no guarda una relación geogenética con este y es más bien de

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

32

evidente acción eólica, en la cual la acción dinámica del viento ha impreso un modelado de formas dunosas monticulares y cónicas, de alturas variables entre 0.50 y 2m. El relieve general que presenta esta porción es de una suave ondulación.

(c) Campo de dunas barján sobre piedemonte (Símbolo Ebp en el Mapa Fisiográfico

Con iguales consideraciones que las anteriores en cuanto a su origen, esta unidad de 550 Ha. (0.1%) está conformado por un campo de dunas de tipo barján que se asientan sobre el pidemonte vecino al macizo Illescas.

d. PAISAJE COLINOSO.

Este paisaje ocupa una extensión de 1,9900 Ha. (0.3%) y está representado por evidencias de un modelado paleoclimático o reclitos de formas preexistentes.

(1) Montes Islas

Este subpaisaje es el resultante del efecto de la erosiòn diferencial sobre el material litólogico del Terciario, adyacente al sector oriental del Macizo Illescas, habiendo quedado como vestigios o remanentes de antiguos niveles de superficie y que, por la forma que presentan actualmente, se les denomina Montes Islas o Inselbergs.

(a) Montes Islas con cimas planas y superficies erosionales (Símbolo Ci en el Mapa Fisiográfico).

Esta unidad se caracteriza por tener relieves aislados y con alturas hasta de 299 m, los que surgen en el piedemontes con formas netas y bien definidas. La forma de las cumbres son, pòr lo general, planas y coronadas por un estrato duro. Las laderas tienen pendientes de secciòn ligeramente cóncava. Se observa, también, asociados a estos Inselbergs, algunos testigos o superficies erosionables del mismo origen litològico, los que han sufrido una acción erosional muy intensa, por lo que, en la actualidad, sólo alcanzan alturas variables entre 3 y 6 m, con respecto al piedemonte vecino.

e. PAISAJE MONTAÑOSO Dentro del ambiente típicamente desértico predominante en la zona, sobresale este paisaje montañoso (50,200 Ha y 9.6%) por su magnitud en elevación (480 m.s.n.m.) y por su aspecto agreste y rocoso, en el que se hallan perfectamente conservadas sus formas estructurales y en el que es fácil observar las numerosas fallas by fracturas ocurridas en diferentes eventos tectónicos. Se caracteriza por estar en su mayor parte denudado por el arrastre de los materiales superficiales deleznables y por estar desprovistos de vegetación. Esta representado por el Macizo Illescas, siendo un vestigio de la antigua Cordillera de la Costa y conformado por rocas de la era Paleozoica, cuyo origen obedece a procesos tectónicos que originaron el plegamiento o levantamiento de ciertos sectores antiguos de la Costa. Comprende los cuatro siguientes subpaisajes.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

33

(1) Laderas

Este subpaisaje comprende 39,800 Ha (7.6%) y está conformado por las superficies inclinadas que descienden de los flancos del Macizo Illescas, con más de 50 m de longitud y con pendientes mayores de 25%, las que está afectadas por procesos de disectaciòn, de grado variable, por influencia de la dureza de las rocas dominantes.

Dos unidades principales han sido delimitadas:

(a) Laderas moderadamente disectadas (Símbolo Md1 en el Mapa Fisiográfico)

Esta unidad ocupa 18,100 Ha. (3.5%) y se caracteriza por tener un patrón de drenaje característico, en la sucesión secos presentes se encuentran moderadamente espaciados, de tal forma que, al visualizarse integralmente esta unidad, presenta un grado moderado de disectaciòn.

(b) Laderas fuertemente disectadas (Símbolo Md2 en el Mapa Fisiográfico.

Abarca 21,700 Ha. (4,1%) y se caracteriza porque la acción erosiva ha sido más intensa, reflejándose en un patrón en el que la sucesiòn de cauces es más estrecha y, por lo tanto, el grado de disectación es más marcado que en la unidad descrita precedentemente.

(2) Cauces Intermontañosos.

Entre la altitud máxima del macizo Illescas y el nivel de base, se originó un intenso grado de alteraciòn o disección del relieve, por acción combinada de diversos agentes, siendo el más importante la precipitación, cuya mayor expresión debió alcanzarse bajo condiciones climáticas distintas a la actual. Como consecuencia, se originó la formación de cauces de transporte de los materiales sueltos provenientes de las acciones erosivas y que tipifican este subpaisaje (1,000 Ha. y 0.2%). Una unidad principal ha sido delimitada: (a) Cauces estrechos y de fondo plano (Símbolo Mc en el Mapa

Fisiográfico).

Esta unidad está representada por el conjunto fisiogràfico de antiguos torrentes de cauce estrecho y de longitud variable, ubicados en los contrafuertes del macizo, bastante erosionados la mayor parte de ellos y a través de los cuales discurrieron los materiales sueltos transportados por las aguas, las que al colmatar la base han dejado un fondo plano conteniendo materiales de naturaleza más bien arenosa y gravillosa, de acuerdo al tipo de roca de la cual proceden. Gran parte de estos cauces han dado origen a los abanicos y conos de deyecciòn de los niveles inferiores. Los cauces denominados Montera, Nac, Satuyo, La Honda, Tur, Nunura, etc. Pertenecen a esta unidad. (3) Pedimento.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

34

Es un subpaisaje que ocupa 7,800 Ha. (1.5%) y esta ubicado en el flanco occidental del Macizo Illescas, constituyendo prolongación. Está en un nivel bajo y es de una topografía en general de pendientes longitudinal, suave, siendo su característica la ausencia de solum, puesto que esta geoforma se ha desarrollado sobre un basamento rocosa, constituido en este caso por esquistas filìticos y micáceos. Se ha observado la siguiente unidad:

(a) Pedimento disectado (Símbolo Mp en el Mapa Fisiográfico).

Esta unidad se caracteriza porque la superficie original ha sido algo modificado por acción de los agentes erosivos hídricos, dando origen a que dicha superficie se vea alterada por la presencia de una serie de cauces secos, estrechos y profundos que la confieren aspecto disectados, (4) Superficies de Abrasión.

Es un subpaisaje que abarca 1,600 Ha (0.3%) y que muestra el efecto de sucesivos levantamientos del macizo , en el que la acción abrasiva marina ha determinado hasta tres niveles o superficies de abrasión, evidenciándose esta acción en el modelado de la superficie y la inclinación hacia el mar de ésta. La ausencia de solum es típico de este subpaisaje, estando el materia litológico constituido por esquistos filíticos y micáceos.

(a) Superficies de abrasiòn con erosiòn busárea (Símbolo Msa en el Mapa Fisiográfico.

Esta unidad, por corresponder a formas muy antiguas que emergieron aún bajo condiciones climáticas diferentes a la actual, ha sufrido los efectos de una erosión subàrea, que aún lo que se traduce por la presencia de cauces cortos y encizados, que ha desfigurado algo su fisonomía original.

5.2.3.2 Fisiografía de la Region Altoandina. (a) Aluviales Intermontañosos

Esta unidad se ubica aproximadamente en las cercanías del cauce principal de la microcuenca Los Molinos con el río Quiroz es decir en las márgenes izquierda y derecha del centro poblado Los Horcones, Pueblo Nuevo y Montero está conformada por depósitos de materiales esencialmente fluviónicos, de escaso relieve y prácticamente planos (pendiente 0-2%) formados en depresiones alargadas y relativamente estrechas de la montaña, incluye algunos sectores de lecho de inundación.

(b) Laderas Empinadas Ligeramente Disectadas

En la desembocadura de la microcuenca por la zona de los Horcones se ha identificado un zona de Laderas empinadas está diferenciada en base al aspecto ligeramente disectado que ofrecen sus superficies al visualizarlas en su conjunto, tanto en densidad como en grado del avenamiento.

(c) Laderas Empinadas Moderadamente Disectadas

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

35

Esta unidad cubre gran extensión del área de estudio y está diferenciada en base al aspecto moderadamente disectado que ofrecen sus superficies al visualizarlas en su conjunto, tanto en densidad como en grado de avenamiento. La erosión en cárcavas es la más evidente.

(d) Depósitos Coluviónicos Ligeramente Disectados .

En una parte de estas deposiciones se desarrolla cierta actividad agrícola, observándose la acción del factor antrópico como agente inductor del fenómeno erosivo, que afecta la conservación de la microcuenca.

Esta superficie se ubica en los alrededores de Montero y parte alta de las microcuencas está diferenciado en base a la ligera disectación que presenta su superficie, determinada por la acción de una arroyada laminar y en surcos. Normalmente, las pendientes son menores de 30%.

(e) Depósitos Coluvionicos Moderadamente Disectados

Esta superficie se ubica en los alrededores de Montero y parte alta de las microcuencas y está diferenciada en base a la disectación moderada que presenta su superficie, determinada por la acción de una erosión en surcos y ligera formación de cárcavas. Las pendientes son mayores a 30%.

5.2.4 Mapa Fisiográfico. El Mapa fisiográfico se encuentra ubicado en el anexo A4.2. 5.3 Elaboración del Mapa de Muestreo de suelos. 5.3.1 Metodología. El mapa de muestreo de suelos ha considerado los siguientes aspectos y criterios, que han permitido priorizar las áreas y lugares de evaluación:

- Provincias priorizadas en los términos de referencia de la presente consultoría: Provincias de Talara y Huancabamba.

- Zonas de vida presentes en el área de estudio priorizada. - Litología o unidades geológicas presentes en el área de estudio. - Unidades geomorfológicas identificadas en el área de estudio. - Áreas de interés donde la consultoría ha considerado importante validar la

información de otros estudios (Provincias de Piura, Paita, Morropón, Ayabaca).

5.3.2 Mapa de Muestreo de Suelos. El Mapa de Muestreo de suelos se encuentra ubicado en el anexo A4.3.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

36

5.4 Análisis de información, primaria y secundaria de suelos. 5.4.1 Análisis de información primaria de suelos. 5.4.1.1 Taxonomía de Suelos La información primaria obtenida para el estudio de suelos y capacidad de uso mayor en la Región Piura, permite complementar la información en otros estudios realizados en diferentes épocas y a diferente nivel de detalle. Los mapas de pendientes, fisiográfico y de muestreo de suelos constituyen el insumo básico para los mapas integrados de suelos y capacidad de uso mayor. De este modo se ha tenido que homogenizar, estandarizar y validar información en campo. La fisiografía representada por el gran paisaje, paisaje, subpaisaje y elementos del paisaje en forma correlativa con las unidades litológicas y las zonas de vida, han permitido elegir lugares representativos para el muestreo de suelos.

Tabla N o. 07.

SOIL TAXONOMY (2006) FAO (1998)

Orden Sub Orden Gran Grupo Unidad

Código de calicatas

Fluvents Torrifluvents Fluvisol RPP7, RPP8, RPT13, RPT20, RPT21, RPTG1

Psamments Torripsamments Arenosol RPP5, RPT2, RPT3, RPT23,

Torriorthents RPP2, RPP4, RPT1, RPT6, RPT8, RPT10, RPT25, RSI1, RPT6,

Entisols

Orthents

Ustorthents

Regosol

HB1 Salids Aquisalids Solonchaks RPP6 Aridisols Orthids Calciorthids Yermosol RPP1, RPP3 Tropepts Ustropepts RPA1 Ochrepts Ustochrepts RPA2

Inceptisols Cryepts Dystrocryepts

Cambisol

CF1 Alfisols Ustalfs Haplustalfs Phaeozem RPSO3, SI4

Ustands Haplustands

RPCH1, RPCH2, RPA4, HB2, HB3, HB4, HB5, RPSO1, RPSO2, CF2, HC1, HC2, HC3,

Andisols

Torrands Haplotorrands

Andosol

SI2, SI5, RPA3 La conjugación de esta información primaria ha permitido, en una primera instancia, proyectar una clasificación, de los lugares estudiados en campo, a nivel de grandes grupos de suelos con la información de campo realizada. Los resultados de análisis han permitido confirmar las unidades clasificadas o modificar en algunos casos la denominación taxonómica a nivel de gran grupo de suelos, haciendo uso de la Taxonomía de Suelos (2006).

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

37

A este nivel de desarrollo del estudio, ya se puede afirmar que se ha encontrado 5 órdenes de suelos, 11 subórdenes, y 12 grandes grupos de suelos, tal como se puede apreciar en la tabla No. 7 y Figura No. 4. En la tabla 7 y figura 4 se puede apreciar que los suelos con menos desarrollo genético (Ordenes: entisols y aridisols) predominan en la región Costa y los suelos más desarrollados genéticamente (Ordenes: inceptisols, alfisols y andisols) se encuentran en las regiones Sierra y Selva del departamento de Piura. Ello no es un concepto excluyente para los entisols, que también se encuentran en la Sierra y Selva, especialmente en aquellas áreas donde la dinámica de los procesos es acelerada por factores ambientales como la precipitación, temperatura y geodinámica externa. 5.4.1.2 Características relacionadas con la fertilidad de los suelos. Los resultados de laboratorio permiten calificar el nivel de fertilidad de los suelos, tal como lo especifica el Reglamento de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. En función de dichos criterios, y otros que es muy importantes agregarlos para sustentar de mejor forma el concepto del “nivel de fertilidad” , se ha hecho un estudio comparativo de los resultados de análisis, con los niveles críticos establecidos como bajos, medios o altos para nutrientes, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico o valores considerados límites críticos en pH y Conductividad eléctrica. Contenido de Nitrógeno (%). El nitrógeno es considerado un elemento esencial, de la clase de los macronutrientes, muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas y la producción de cosechas. Los resultados de análisis de suelos, tal como se aprecia en la figura 5, indican en general que los resultados están en un rango de 0.007% a 0.294%. Los resultados anteriormente mencionados, se pueden clasificar en niveles bajos, medios y altos, en función de los rangos críticos considerados en el Reglamento de Clasificación. El contenido de nitrógeno en los suelos de Costa está en un rango de 0.007% a 0.092%, es decir en un nivel bajo, como consecuencia del bajo contenido de materia orgánica natural de los suelos, por la alta tasa de mineralización y una tasa baja de reposición, lo cual genera un balance poco favorable para el crecimiento de las plantas. Ello permite afirmar, que para la obtención de cosechas rentables, es necesaria la aplicación de materia orgánica y otras fuentes nitrogenadas de origen natural e industrial, en dosis altas, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada y caracterísiticas específicas del suelo. El contenido de nitrógeno en los suelos en la zona altoandina, está en un rango de 0.066% a 0.293%, es decir en niveles bajos a altos, predominan los valores medios a altos, como consecuencia del contenido medio a alto de materia orgánica en los suelos. Ello permite recomendar, que para la obtención de cosechas rentables en los suelos altoandinos del departamento, es necesaria la aplicación de materia orgánica y otras fuentes nitrogenadas tanto de origen natural como industrial, en dosis medias a bajas, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada, así como las condiciones específicas del suelo.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

38

Figura No. 04. G

RA

ND

ES G

RU

PO

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLO

TOR

RA

ND

S

HA

PLU

STA

LFS

HA

PLO

TOR

RA

ND

S

DY

STR

OC

RY

EPTS

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

LFS

TOR

RIO

RTH

ENTS

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

UST

OC

HR

EPTS

HA

PLO

TOR

RA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

UST

OR

THEN

TS

TOR

RIF

LUV

ENTS

HA

PLU

STA

ND

S

HA

PLU

STA

ND

S

UST

RO

PEP

TS

TOR

RIF

LUV

ENTS

TOR

RIF

LUV

ENTS

TOR

RIP

SAM

MEN

TS

TOR

RIO

RTH

ENTS

TOR

RIO

RTH

ENTS

TOR

RIO

RTH

ENTS

TOR

RIO

RTH

ENTS

TOR

RIF

LUV

ENTS

TOR

RIO

RTH

ENTS

CA

LCIO

RTH

ID

TOR

RIO

RTH

ENTS

CLASIFICACION TAXONOMICA DE SUELOS A NIVEL DE GRAN GRUPO

TOR

RIP

SAM

MEN

TS

TOR

RIF

LUV

ENTS

TOR

RIF

LUV

ENTS

TOR

RIO

RTH

ENTS

TOR

RIP

SAM

MEN

TS

TOR

RIP

SAM

MEN

TS

AQ

UIS

ALI

DS

CA

LCIO

RTH

IDUbicacion Espacial de los Grandes Grupos de Suelos en la Region Piura

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

RP

P6

RP

P1

RP

P2

RP

P3

RP

P4

RP

P5

RP

P7

RP

P8

RP

T1

RP

T2

RP

T3

RP

T6

RP

T8

RP

T10

RP

T13

RP

T2O

RP

T21

RP

T23

RT

P25

RP

TG

1

RP

CH

1

RP

CH

2

RP

A1

RP

A2

RP

A3

RP

A4

HB

1

HB

2

HB

3

HB

4

HB

5

RP

SO

1

RP

SO

2

RP

SO

3

RP

SI1

SI2

SI4

SI5

CF

1

CF

2

HC

1

HC

2

HC

3

Código de Calicatas

Alti

tud

(m)

y di

stan

cia

real

tiva

Dist

h

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 39 -

Contenido de Fósforo. El fósforo es considerado, al igual que el nitrógeno, un elemento esencial, de la clase de los macronutrientes, muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas y la producción de cosechas. Por su intervención en los procesos metabólicos de la planta es considerado un factor de calidad. Los resultados de análisis de suelos, tal como se aprecia en la figura 6, indican en general que los valores están en un rango de 1.4 ppm a 19.6 ppm, es decir en niveles bajos, medios y altos. Dichos niveles reflejan el contenido de fósforo en función de la naturaleza mineralógica de los suelos en general. El contenido de fósforo en los suelos de Costa está en un rango de 1.6 a 10.1 ppm, es decir en un nivel bajo a medio, lo cual refleja el contenido de fósforo en la materia mineral del suelo. Ello permite afirmar, que para la obtención de cosechas rentables en los suelos de Costa, es necesaria la aplicación obligatoria de fuentes fosfatadas tanto de origen natural como industrial, en dosis altas y medias, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada y las caracterísiticas específicas del suelo. El contenido de fósforo de los suelos en la zona altoandina del departamento de Piura, está en un rango de 1.4 a 19.6 ppm, es decir en niveles bajos, medios y altos, lo cual denota una mayor variabilidad en el contenido de fósforo en relación a los suelos de Costa. Para la obtención de cosechas rentables en los suelos altoandinos del departamento, es necesaria la aplicación de fuentes fosfatadas tanto de origen natural como industrial, en dosis altas, medias a bajas, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada, así como las condiciones específicas del suelo. Contenido de Potasio. El potasio es considerado, al igual que el nitrógeno y fósforo, un elemento esencial, de la clase de los macronutrientes, muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas y la producción de cosechas. Por su intervención en los procesos metabólicos de la planta es considerado un factor que confiere resistencia a las plantas, ante estrés por sequía y otros efectos adversos biológicos, como las plagas y enfermedades. Los resultados de análisis de suelos, tal como se aprecia en la figura 7, indican en general que los valores están en un rango de 27 ppm a 812 ppm, es decir en niveles bajos, medios y altos. El contenido de potasio en los suelos de Costa está en un rango de 46 a 702 ppm, es decir en niveles bajos, medios y altos, lo cual refleja la naturaleza mineralógica de las partículas del suelo, siendo menos abundante este elemento en los suelos arenosos que en aquellos de clase textural más fina. Ello permite afirmar, que para la obtención de cosechas rentables en los suelos de Costa, es necesaria la aplicación obligatoria de fuentes potásicas tanto de origen natural como industrial, en dosis altas, medias y bajas, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada y las caracterísiticas específicas del suelo.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 40 -

Figura Nº 5.

Contenido de Nitrógeno en muestras de Suelos - N (%)

0000

0.050.050.050.05

0.10 .10 .10 .1

0 .150.150.150.15

0.20 .20 .20 .2

0 .250.250.250.25

0.30 .30 .30 .3

0 .350.350.350.35

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Codigo de calicatas

Nitr

ógen

o (%

)

Figura Nº 6.

Contenido de Fósforo en muestras de suelo - P (ppm)

0000

5555

10101010

15151515

20202020

25252525

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Código de calicatas

Con

ten

ido

de

P (

ppm

)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 41 -

El contenido de potasio de los suelos en la zona altoandina del departamento de Piura, está en un rango de 27 a 812 ppm, es decir en niveles bajos, medios y altos, lo cual denota una gran variabilidad en el contenido de potasio en relación a los suelos de Costa. Para la obtención de cosechas rentables en los suelos altoandinos del departamento, es necesaria la aplicación de fuentes potásicas ya sean de origen natural como industrial, en dosis altas, medias a bajas, cuyas cantidades óptimas dependerán de la demanda de la especie y/o variedad cultivada, así como las condiciones específicas del suelo. Reacción del Suelo (pH). El pH del suelo es una propiedad química que determina en muchos casos la disponibilidad de nutrientes para las plantas en el suelo, en términos generales para la mayoría de los cultivos es importante que el pH esté alrededor de la neutralidad, es decir que sus valores estén entre 6.7 a 7.3. Los resultados de análisis de suelos, tal como se aprecia en la figura 8, indican valores en un rango de 4.3 a 8.8, es decir que tenemos una gama de suelos desde fuertemente ácidos a extremadamente alcalinos, los valores extremos de pH no son adecuados para el crecimiento de las plantas, debido a que inciden en la poca disponibilidad de nutrientes. Los suelos de Costa analizados indican valores en un rango de 7.2 a 8.8, es decir desde ligeramente alcalinos a extremadamente alcalinos, los suelos que presentan valores de pH extremadamente alcalinos necesitan la aplicación de enmiendas químicas para disminuir el pH hasta un valor conveniente, en el mejor de los casos cerca de la neutralidad, dependiendo de las exigencias del cultivo. El valor límite para los suelos considerados como sódicos, es de 8.5, razón por la que se recomienda cuantificar el porcentaje de sodio intercambiable, para verificar si al suelo se le puede calificar como tal, para aplicar las prácticas de manejo necesarias. Los suelos altoandinos presentan valores en un rango de 4.3 a 7.7, a los que se les puede calificar desde fuertemente ácidos a moderadamente alcalinos. Los valores fuertemente ácidos son poco convenientes para el crecimiento y desarrollo de las plantas, debido a que se puede presentar toxicidad por elementos como el aluminio y hierro. Por ello, se recomienda la aplicación de enmiendas químicas, como el carbonato de calcio, para incrementar el pH, en el mejor de los casos aproximarlo a valores cercanos a la neutralidad, de esta forma el suelo será un medio óptimo para la obtención de cosechas rentables. Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). La CIC del suelo es una propiedad química que refleja de manera general el nivel de fertilidad de suelos, debido a que es una característica resultante de la interacción de otros factores del suelo, como el contenido de materia orgánica (humus), la presencia de especies minerales con alta carga neta negativa, como las arcillas del tipo de las montmorillonitas (arcillas 2:1) y el pH del suelo. Una alta CIC a pH cercano a la neutralidad, garantiza una adecuada proporción de bases cambiables como Ca++, Mg++, Na+ y K+, por lo tanto una fuente apropiada de nutrientes.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 42 -

Figura Nº 7

Contenido de Potasio en muestras de suelo - K (ppm)

0100200300400500600700800900

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Código de calicatas

Con

teni

do d

e K

(ppm

)

Figura Nº 8

Reacción del Suelo - pH

0.01.02.03.04.05.0

6.07.08.09.0

10.0

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

LIM

AC.

LIM

AC.

LIM

AC.

LIM

AC.

NEUTRO

NEUTRO

NEUTRO

NEUTRO

LIM

ALC.

LIM

ALC.

LIM

ALC.

LIM

ALC.

Código de calicatas

Val

ores

de

pH

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 43 -

Los resultados de análisis de suelos, tal como se aprecia en la figura 9, indican valores en un rango de 2.4 a 56 meq/100 g. suelo, es decir en niveles muy bajo, bajos, medios y altos, lo cual está determinado esencialmente por la composición del suelo en cuanto al contenido de humus y arcillas. Los suelos de Costa analizados indican valores en un rango de de 2.4 a 40 meq/100 g. suelo, es decir en todos los niveles críticos propuestos por el Reglamento de Clasificación. Generalmente en la Región Costa, los valores muy bajos como 2.4 meq/100 g. suelo, corresponden a suelos de clase textural de Arena o Franco Arenosos y bajo contenido de materia orgánica. Se recomienda en estos suelos aplicar materia orgánica para la generación de humus, componente del suelo que contribuye en forma muy significativa a la capacidad de intercambio catiónico por tener alta carga neta negativa. Los suelos altoandinos presentan valores en un rango de 9.6 a 56 meq/100 g. suelo, a los que se les puede calificar en niveles bajo, medio y alto. Los valores en niveles bajos corresponden a suelos franco arenosos con bajo contenido de materia orgánica, por lo que se recomienda la incorporación de materia orgánica para la generación de humus en el suelo. Los niveles medios y altos corresponden a suelos de clase textural franco a franco arcillosos con niveles medios a altos de materia orgánica, en estos suelos se recomienda mantener el nivel actual de materia orgánica para mantener y/o mejorar esta característica. Conductividad Eléctrica del suelo (CE). La conductividad eléctrica del suelo refleja indirectamente la concentración de sales en el suelo, se ha establecido que el valor crítico en suelos es de 4 dS/m, es decir, que a partir de dicho valor los suelos son considerados con problemas de salinidad, debido que a partir de dicho nivel los rendimientos de los cultivos empiezan a decrecer en forma proporcional al incremento del nivel de concentración de sales en el suelo. Esta característica se hace muy importante en la zona baja de los valles Chira y Piura, debido principalmente a la extrema aridez del medio y a la presencia de una napa freática cerca de la superficie del suelo, que hacen que las sales estén ascendiendo permanentemente a los horizontes superficiales del perfil del suelo, estudios realizados en los últimos años, indican que aproximadamente entre el 40 al 50% de los suelos de los valles de Piura, están afectados por salinidad y mal drenaje. En el estudio de clasificación, estos suelos están agrupados en el orden Aridisols, suborden Orthid y Gran Grupo Salorthid. También se encuentran suelos clasificados dentro del suborden Salid y Gran Grupo Aquisalid, dependiendo de las condiciones específicas de cada unidad edáfica estudiada. En la región Costa se ha encontrado valores en niveles de conductividad eléctrica de suelos, tal como se aprecia en la figura 10, cifras muy bajas como 0.13 dS/m, típico de suelos de textura franco a franco arenoso y arenoso, con un adecuado sistema de drenaje. Igualmente se han encontrado valores de 14.4 dS/m, característicos de suelos de clase textural franco arcillosos a franco arcillo limosos, con mal drenaje y/o características de saturación con humedad.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 44 -

Figura Nº 9.

Capacidad de Intercambio Catiónico de muestras de s uelos - CIC (me/100 g.)

0

10

20

30

40

50

60

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

BAJO

BAJO

BAJO

BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Código de calicatas

CIC

(me/

100

g)

Figura Nº 10

Conductividad eléctrica de muestras de suelos (dS/m )

02468

10121416

CH1

CH1

CH1

CH1

CH2

CH2

CH2

CH2

RPA1

RPA1

RPA1

RPA1

RPA2

RPA2

RPA2

RPA2

RPA3

RPA3

RPA3

RPA3

RPA4

RPA4

RPA4

RPA4

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO1

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO2

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSO3

RPSI1

RPSI1

RPSI1

RPSI1

SI2

SI2

SI2

SI2

SI4

SI4

SI4

SI4

SI5

SI5

SI5

SI5

HB1

HB1

HB1

HB1

HB2

HB2

HB2

HB2

HB3

HB3

HB3

HB3

HB4

HB4

HB4

HB4

HB5

HB5

HB5

HB5

HC1

HC1

HC1

HC1

HC2

HC2

HC2

HC2

HC3

HC3

HC3

HC3

RPT1

RPT1

RPT1

RPT1

RPT2

RPT2

RPT2

RPT2

RPT3

RPT3

RPT3

RPT3

RPT6

RPT6

RPT6

RPT6

RPT8

RPT8

RPT8

RPT8

RPT10

RPT10

RPT10

RPT10

RPT13

RPT13

RPT13

RPT13

RPT20

RPT20

RPT20

RPT20

RPT21

RPT21

RPT21

RPT21

RPT23

RPT23

RPT23

RPT23

RPT25

RPT25

RPT25

RPT25

RPP1

RPP1

RPP1

RPP1

RPP2

RPP2

RPP2

RPP2

RPP3

RPP3

RPP3

RPP3

RPP4

RPP4

RPP4

RPP4

RPP5

RPP5

RPP5

RPP5

RPP7

RPP7

RPP7

RPP7

RPP8

RPP8

RPP8

RPP8

RPTG1

RPTG1

RPTG1

RPTG1

LIMITE

LIMITE

LIMITE

LIMITE

Código de calicatas

C.E

. (dS

/m)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

45

Los suelos altoandinos, donde usualmente llueve con relativa frecuencia, presentan niveles poco significativos de conductividad eléctrica, lo que indica que normalmente no hay peligro de altas concentraciones de sales que redunden en una disminución de las cosechas por este efecto. Los valores de conductividad eléctrica en esta región estan en un rango de 0.04 a 0.67 dS/m. Se recomienda en suelos con altos niveles de conductividad eléctrica la implementación de un sistema adecuado de drenaje, o la ampliación y mejoramiento cuando ya existe, y la aplicación de riegos pesados para el lavado de las sales presentes en el perfil del suelo, hasta llevarlo a niveles menores de 4 dS/m, especialmente en aquellos donde se va a sembrar cultivos sensibles a niveles medios y altos de salinidad. 5.4.2 Análisis de información secundaria de suelos. El análisis de la información secundaria de suelos existente hasta la fecha ha sido recopilada, homogenizada y estandarizada, producto de lo cual se ha elaborado los productos solicitados según los términos de referencia, tales como mapas y textos. En el anexo A3, se ha elaborado una compilación de los resultados de análisis de suelos, correspondientes a los principales estudios de suelos realizados en el departamento de Piura. En el anexo A3, se cita los resultados de análisis de diez estudios seleccionados, tal como se enumera a continuación:

Nº. Estudios seleccionados

1 EIA Proyecto Bayobar

2 Estudio de Suelos Morropón Huancabamba

3 Estudio de Suelos Transecto Piura Huancabamba

4 Tesis Estudio de Suelos Congorá (Intervalle)

5 Estudio de RRNN Cuenca del Río Quiroz Macará

6 Estudio de Validación Catamayo Chira (Perú)

7 Estudio de Suelos Valle Bajo Chira

8 Estudio de Suelos Transecto Paita Sullana

9 Tesis Estudio de Suelos en Sapillica

10 Tesis Estudio de Suelos en Chalaco

5.5 Trabajo sistemático de campo. 5.5.1 Metodología. Apertura de calicatas y toma de muestras de suelos en campo. De acuerdo a los términos de referencia, se requería el muestreo de 25 puntos, en el trabajo de consultoría se ha muestreado en 40 puntos (sitios de muestreo) para lo cual se

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

46

excavó calicatas, cortes naturales del terreno y cortes de carretera. Se estimó obtener 75 muestras de suelo para el análisis de caracterización. Las necesidades del estudio han hecho que se intensifique el muestreo de suelos, priorizando costos para los análisis de caracterización de 131 muestras, habiendo con ello un incremento considerable en el número de muestras. Las calicatas para el muestreo en campo, fueron de una dimensión promedio de 1.20 m de ancho por 1.50m de largo y 1.20m de profundidad, según las condiciones del terreno, pudiendo ser menos profundas cuando se encontró estratos de consistencia lítica o paralítica, o napa freática superficial limitante en la zona baja de los valles.

Calicata Perfil RPTG1

Referencia de ubicación:

Provincia de Paita, Distrito Pueblo Nuevo de Colán, Sector Tío Paira.

43 m.s.n.m.

Figura Nº 5. Calicata excavada en cada punto de muestreo.

La apertura de calicatas así como la determinación del perfil modal se hizo para cada zona representativa (A nivel de gran grupo de suelos identificado en la información previa). La fase de campo incluye el chequeo de los límites tentativos de las unidades de suelos, siendo más rígidos en las áreas de muestreo intensivo. Las principales características descritas han sido las físicas, químicas y biológicas del suelo su erosionabilidad y su capacidad de uso. Las muestras de suelos recolectadas durante el trabajo de campo, fueron acondicionadas en bolsas plásticas de grosor adecuado, fueron etiquetadas y embaladas en costales. Luego fueron enviadas al Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes (LASPAF) de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En el laboratorio las muestras de suelos son analizadas por sus propiedades edáficas mas importantes, tales como: pH, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, salinidad, porcentaje de saturación de bases, textura (% de arena, limo y arcilla), nutrientes (NPK). Esta información será utilizada para la clasificación taxonómica de suelos y para la determinación del nivel de fertilidad de los suelos.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

47

Descripción de los perfiles de suelos en campo. La descripción de perfiles se realizó en una ficha o tarjeta de descripción del perfil (Ver modelo de tarjeta en Anexo A1). En esta tarjeta se colocó la información general sobre la ubicación, altitud (en metros), forma del terreno (posición fisiográfica del sitio, forma del terreno circundante y microtopografía), pendiente donde el perfil está situado, vegetación o uso de la tierra, clima, información general acerca del suelo (material de partida, drenaje, condiciones de humedad del suelo, profundidad de la capa freática en metros), presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos, evidencia de erosión, influencia humana.

1. Perfil representativo del Suelo Chalaco (Ch).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No (Anexo 01) 01 y 02

Calicata No RPCH1. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17 9443126N, 633048E.

Provincia de Morropón, Distrito de Chalaco. 2233 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente Disectada. (Vm – d) Pendiente: 8 - 15 %,

Erosión: Ligera

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Material Parental: Tonalita-diorita-Pamparumbe (KT-t,d,-p). Constituido por

gravas arenosas y limo areno gravosos con bolones y algo

de bloques de hasta 1 m, subredondeados y

subangulosos, mayormente de naturaleza volcánica,

medianamente densa a densa.

Vegetación: Pastos cultivados.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Arenoso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura en bloques sub angulares moderados 2;

reacción moderadamente ácida (pH 5.62); contenido medio en materia

orgánica (3.05%); raíces medias a finas, abundantes; consistencia friable

en húmedo, permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual

B 15 – 36

Clase textural Franco; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en

húmedo; estructura en bloques sub angulares fuertes 3; reacción muy

fuertemente ácida (pH 5.03); contenido medio en materia orgánica (3.59%);

raíces finas, abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte gradual

BC 36 – 50

Clase textural Franco; color pardo oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo;

estructura en bloques sub angulares finos 1; reacción muy fuertemente

ácida (pH 5.07); contenido medio en materia orgánica (3.25%); raíces finas

escasas; consistencia dura en húmedo, permeabilidad lenta. Límite de

horizonte gradual

C1 50 - 78

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura masiva; reacción muy fuertemente ácida (pH

5.07); contenido bajo en materia orgánica (1.62%); raíces ausentes;

consistencia dura a muy dura, permeabilidad lenta. Límite de horizonte

difuso

C2 78 > 120

Clase textural Franco Arenoso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura masiva; reacción muy fuertemente ácida (pH

5.03); contenido bajo en materia orgánica (0.49%); raíces ausentes;

consistencia muy dura, permeabilidad lenta.

Foto 1. Calicata RPCH1 Foto 2. Paisaje RPCH1

Referencia de ubicación:

Provincia de Morropón, Distrito de Chalaco. 2233 m.s.n.m.

Coordenadas: 9443126N 633048E

DescripciDescripcióón de perfilesn de perfiles

Figura Nº 6. Esquema para la descripción de perfiles de suelos.

La descripción detallada del perfil de suelo se hizo mediante la identificación de los horizontes del suelo y descripción de cada uno de ellos. Se anotó el símbolo del horizonte, profundidad de la parte superior e inferior del horizonte (en centímetros), color, manchas de color, textura, estructura, consistencia, contenido de fragmentos de rocas y minerales, capas endurecidas, contenido de carbonatos, sales solubles, restos de la actividad humana, rasgos de origen biológico, contenido de raíces y tipo de límite con el horizonte subyacente. 5.5.2 Lugares de muestreo en campo. A continuación se presenta el listado final de los puntos muestreados en campo; como se puede apreciar, cada punto muestreado (denominado con el código de calicata), está precedido por seis columnas, la primera obedece al número correlativo de cada perfil de suelo, las dos siguientes indican la ubicación política en provincias y distritos, luego

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

48

información sobre la zona de vida a la que pertenece, la unidad geomorfológica donde está ubicado el punto y la geología del área. A continuación de cada código de calicata se indica las coordenadas UTM Z17 WGS84, correspondientes al N y al E, determinadas con GPS de precisión según lo solicitado en los términos de referencia del contrato. En función de lo requerido se ha dado énfasis en el muestreo de las provincias de Talara y Huancabamba, las provincias con menos información de estudios de suelos, habiendo cubierto en estas provincias el 65% de los perfiles de suelos estudiados, extrayendo de los 40 perfiles las muestras de suelos para el análisis correspondiente.

Tabla No. 05. Ubicación de lugares muestreados en campo.

N E

1 Md - T Vmf-d Te - mi RPT1 9545972 496666

2 dp - PT Lld - c Te - mi RPT2 9545824 492612

3 dp - PT Llo - b Q - al RPT3 9542596 490631

4 dp - PT Lld - c Te - chv RPT6 9537476 487238

5 dp - PT Ta-t Qp - tm RPT8 9529946 477168

6 dp - PT Llo - b Qp - tt RPT10 9513786 483877

7 ds - T Llo - b Q - al RPT13 9499860 476922

8 dp -PT Pie Qp - tm RPT2O 9483926 487007

9 ds -PT Pie Qp - tm RPT21 9474068 500158

10 dp -PT Ll -i Qp - tm RPT23 9478370 487644

11 dp -PT Lld - c Te - chv RTP25 9473540 502556

12 bh - MT Ad - c KT - t, d,-p RPA1 9451056 628170

13 bh - MT Ao-b KT - t, d,-p RPA2 9454120 626382

14 bs - PT Vmf-d Pi - s RPA3 9447764 646637

15 bs - MBT Vmf-d KT - i RPA4 9446990 643640

16 bh - MBT Vm - d KT - t, d,-p RPCH1 9443126 633048

17 bh - MT Vmf-d Kim - sp RPCH2 9445730 633566

18 mte - PT Vm - d Tim - vll HB1 9417398 673010

19 bh - MBT Vm - d Pi - rs HB2 9421594 674351

20 bs - MBT Vm - d Tim - vll HB3 9420720 672830

21 bh - MBT Vmf-d Tim - vp HB4 9412612 667773

22 bmh - MT Vmf-d Tim - vll HB5 9407076 660238

23 bs - MBT Vm - d Tim - vll RPSO1 9412036 675844

24 mte - PT Vm - d Tim - vll RPSO2 9409218 676956

25 bh - MBT Vmf-e KT - gr-p RPSO3 9410296 679855

26 mte - PT Vi Qr - fl RPSI1 9410308 675474

27 mte - PT Cam - d Tim - vll SI2 9407984 673728

28 bs - MBT Vmf-e Pi - rs SI4 9402718 669519

29 bs - MBT Vmf-e Pi - rs SI5 9397736 667926

30 bh - MBT Vmf-e Tim - vp HC1 9385224 663664

31 bh - MBT Vmf-e Tim - vp HC2 9374526 663155

32 bs - MBT Vmf-d Pe - co HC3 9364252 667544

33 La Huaca ds-PT Ta-t Qp-tt RPP1 9436538 507135

34 Paita ds-PT Ta-t Qp-tt RPP2 9448092 499440

35 Paita ds-PT Ta-t Qp-tt RPP3 9432244 492540

36 Paita ds-PT Lld - c Ks-t RPP4 9420682 490274

37 Paita ds-PT Lld - c Qp-tt RPP5 9414142 490647

38 Colan dd-PT V-a Q-al RPP7 9420682 490274

39 Colan dd-PT V-a Q-al RPP8 9417902 485404

40 Piura Tambo Grande Md-T V-a Qr - fl RPTG1 9459094 571883

Paita

Mancora

Los Organos

El Alto

Lobitos

La Brea

Talara

Ayabaca

GEOLOGIA CODIGO DE CALICATA

Coordenadas UTM WGS84

Pariñas

Huancabamba

Huarmaca

Sondorillo

Sondor

Frias

Pacaipampa

Morropon Chalaco

Huancabamba

No. PROVINCIA DISTRITO ZONA DE VIDA

GEOMORFOLOGIA

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

49

5.5.3 Descripción de los perfiles de suelos con información de campo. A continuación se presenta la descripción de los perfiles de suelos con la información de campo y gabinete. Los perfiles que se presentan a continuación son 40 perfiles de suelos muestreados, donde aparece información general de ubicación geográfica, clasificación, fisiografía, pendiente, erosión, zona de vida, material parental, vegetación y pedregosidad superficial. La descripción del perfil se hace en función de los horizontes su profundidad y características específicas como: clase textural, color, estructura, reacción, contenido de materia orgánica, presencia de raíces, consistencia, permeabilidad y límite de horizonte.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

50

1. Perfil representativo del Suelo Chalaco (Ch).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No (Anexo 01) 01 y 02

Calicata No RPCH1. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17 9443126N, 633048E.

Provincia de Morropón, Distrito de Chalaco. 2233 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente Disectada. (Vm – d) Pendiente: 8 - 15 %,

Erosión: Ligera

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Material Parental: Tonalita-diorita-Pamparumbe (KT-t,d,-p). Constituido por

gravas arenosas y limo areno gravosos con bolones y algo

de bloques de hasta 1 m, subredondeados y

subangulosos, mayormente de naturaleza volcánica,

medianamente densa a densa.

Vegetación: Pastos cultivados.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura en bloques sub angulares moderados 2;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces medias a finas, abundantes; consistencia friable en húmedo,

permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual

B 15 – 36

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura en bloques sub angulares fuertes 3; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas,

abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad moderada a

lenta. Límite de horizonte gradual

BC 36 – 50

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo;

estructura en bloques sub angulares finos 1; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas escasas;

consistencia dura en húmedo, permeabilidad lenta. Límite de horizonte

gradual

C1 50 - 78

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; consistencia dura a muy

dura, permeabilidad lenta. Límite de horizonte difuso

C2 78 > 120

Clase textural Franco Limoso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2)

en húmedo; estructura en masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; consistencia muy dura,

permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

51

2. Perfil representativo del Suelo Chalaco (Ch).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 03 y 04

Calicata No RPCH2. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9445730N, 633566E.

Provincia de Morropón, Distrito de Chalaco, Sector Cerro Las Pircas.

3038 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vf-d).

Pendiente: 15 - 25 %,

Erosión: Moderada

Zona de Vida: bosque húmedo – Montano Tropical (bh – MT).

Material Parental: Grupo San Pedro (Kim - sp), consiste en una gruesa secuencia clástica volcánica, cubierta mayormente por una gruesa cobertura de suelo, favorecido por el clima húmedo de la región; los afloramientos son poco observables, haciendo difícil establecer su verdadera secuencia y su rango cronológico.

Vegetación: Matorral, helechos,

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura en bloques sub angulares moderados 2,

modificador textural pedregosidad por gravas en 10%; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad moderada.

Límite de horizonte gradual

AC 20 – 36

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura masiva, modificador textural pedregosidad por

gravas en 30%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces finas, abundantes; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte gradual

C1 36 – 60

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo a pardo oscuro (7.5 YR 7/2) en

húmedo; estructura masiva, modificador textural pedregosidad por gravas y

bloques en 40%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces finas escasas; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad lenta. Límite de horizonte difuso

C2 60 - 100

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo rojizo (7.5 YR 6/8) en húmedo;

estructura masiva, modificador textural pedregosidad por gravas en 30%;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces ausentes; consistencia dura a muy dura, permeabilidad lenta. Límite

de horizonte claro

CR 100 > 120

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

52

3. Perfil representativo del Suelo Meseta (Me).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Ustropepts.

FAO: Cambisols

Foto No 05 y 06

Calicata No RPA1. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9451056N, 628170E.

Provincia de Ayabaca, Distrito de Frías, Sector Las Pircas (Meseta

Andina). 3092 m.s.n.m.

Fisiografía: Altiplanicie disectada. (Ad – c)

Erosión: Moderada

Pendiente: 8 - 15 %,

Zona de Vida: bosque húmedo – Montano Tropical (bh – MT)

Material Parental: Tonalita-diorita-Pambarumbe (KT-t,d,p), tonalita gris clara de textura granular que macroscópicamente se caracteriza por sus moteados oscuros debido a la concentración de cristales de biotita.

Vegetación: Césped de puna, pajonal bajo y ralo.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Franco; color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2) en

húmedo; estructura en bloques sub angulares finos; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad moderada.

Límite de horizonte difuso al

AC 20 – 45

Clase textural Franco; color pardo a pardo oscuro (10 YR 4/3) en

húmedo; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, escasa; consistencia dura a muy

dura, permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte gradual al

C1 45 – 70

Clase textural Franco; color pardo a pardo oscuro (2.5 YR 4/4) en

húmedo; estructura masiva, modificador textural pedregosidad por gravilla

en 10%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas escasas; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte difuso al

C2 70 > 115

Clase textural Arcilloso; color pardo rojizo (5 YR 5/8) en húmedo;

estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces ausentes; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad muy lenta. Límite de horizonte claro

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

53

4. Perfil representativo del Suelo Meseta (Me).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Ustochrepts.

FAO: Cambisols

Foto No 07 y 08

Calicata No RPA2. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9454120N, 626382E.

Provincia de Ayabaca, Distrito de Frías, Sector Arenales (Meseta

Andina). 3073 m.s.n.m.

Fisiografía: Altiplanicie ondulada. (Ao-b)

Pendiente: 0 - 4 %,

Erosión: Moderada en cárcavas

Zona de Vida: bosque húmedo – Montano Tropical (bh – MT)

Material Parental: Tonalita-diorita-Pamparumbe (KT-t,d,p), tonalita gris clara de textura

granular que macroscópicamente se caracteriza por sus moteados

oscuros debido a la concentración de cristales de biotita. Vegetación: Pasto Natural, Césped de puna, bofedales. Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Arcillo Limoso; color marrón muy pálido (10 YR 7/4) en

húmedo; estructura en bloques sub angulares finos; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad moderada.

Límite de horizonte claro al

C1g 15 – 35

Clase textural Arenoso; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en

húmedo; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, escasaa; consistencia dura a muy

dura, permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte claro al

C2g 35 – 56

Clase textural Arcillo Limoso; color gris (10 YR 6/1) en húmedo, gley color

rojiza (2.5 YR 4/8) ; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas escasas;

consistencia dura a muy dura, permeabilidad moderada a lenta. Límite de

horizonte claro al

C3g > 56

Clase textural Arenoso; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en

húmedo; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad muy lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

54

5. Perfil representativo del Suelo Meseta (Me).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplotorrands.

FAO: Andosols

Foto No 09 y 10

Calicata No RPA3. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9447764N 646637E

Provincia de Ayabaca, Distrito de Frias, Sector Pur Pur. 1932 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vmf-d)

Pendiente: 8 - 15 %,

Erosión: Ligera

Zona de Vida: bosque seco – Premontano Tropical (bs - PT) Material Parental: Grupo salas (Pi - s), constituida, por filitas argiláceas gris marrones a

gris-violáceas, intercaladas con cimeritas verde pálidas o gris

brunáceas y con capas delgadas de cuarcitas de grano fino. Afloran

mayormente al sudeste del departamento

Vegetación: Cultivos de caña, maíz, café.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco; color pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en

húmedo; estructura en bloques sub angulares finos; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

abundantes; consistencia friable en húmedo, permeabilidad moderada.

Límite de horizonte difuso al

AC 15 – 35

Clase textural Franco; color pardo amarillento oscuro (10 YR 3/4) en

húmedo; estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, escasas; consistencia dura a muy

dura, permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte claro al

CR >35

Clase textural Franco; color pardo (10 YR 7/6) en húmedo; estructura

masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces ausentes; consistencia muy dura, permeabilidad moderada

a lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

55

6. Perfil representativo del Suelo Tierra Colorada (TC).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 11 y 12

Calicata No RPA4. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9446990N 643640E

Provincia de Ayabaca, Distrito de Pacaipampa, Sector Tierra

Colorada. 1975 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada (Vmf-d)

Pendiente: 25 - 50 %,

Erosión: Moderada, remoción en masa.

Zona de Vida: bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs – MBT)

Material Parental: Intrusivos granitoides indiferenciados (KT - i), constituida por material que varía entre tonalita y granodiorita algo porfiríticos.

Vegetación: Matorral, abundante agave. Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 18

Clase textural Arena; color pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en

húmedo; sin estructura; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, abundantes; consistencia

friable en seco, permeabilidad rapida. Límite de horizonte claro al

AR 18 – 37

Clase textural arena; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en seco;

estructura masiva; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces finas, escasas; consistencia dura a muy dura,

permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

R > 37 Roca saprolizada de areniscas

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

56

7. Perfil representativo del Suelo Sóndor (So).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 13 y 14

Calicata No RPSO1. Ubicación Coordenadas UTM WGS84 Z17, 9412036N 675844E

Provincia de Huancabamba, Distrito de Sondor. 2001 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente Disectada. (Vm – d)

Pendiente: 8 – 15 %,

Erosión: Moderada, erosión laminar

Zona de Vida: bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs – MBT)

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll) , está conformada por bancos

gruesos de brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a

moradas, intercalados con niveles de tobas ácidas, blanco

verdosas; ocasionalmente se observan conglomerados

volcánicos.

Vegetación: Restos de maíz, higuerilla, níspero.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 - 23

Franco arcillo arenoso; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, consistencia

friable; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

AB 23 - 36

Franco arcillo arenoso; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, consistencia

friable; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

C1 36 - 60

Franco arcillo arenoso; pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en húmedo;

estructura masiva, consistencia dura; ligeramente ácido (pH 6.4); alto

contenido de materia orgánica (3.7%); raíces muy escasas;

permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte abrupto al

CR 60 + 120 Roca volcánica en avanzado estado de saprolizacion, masiva y dura a

muy dura, color pardo grisáceo claro (10YR 5/2) en húmedo.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

57

8. Perfil representativo del Suelo Shilcaya (Sh). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 15 y 16

Calicata No RPSO2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9409218N 676956E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondor. Sector

Shilcaya. 1980 m.s.n.m. (Parcela Sr. Grimaldo Huamán

Carrasco)

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente disectada. (Vm – d)

Erosión: Nula

Pendiente: 4 - 8 %

Zona de Vida: Monte espinoso – Premontano Tropical (mte – PT)

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll), está conformada por bancos gruesos de

brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a moradas, intercalados con niveles de tobas ácidas, blanco verdosas; ocasionalmente se observan conglomerados volcánicos.

Vegetación: Café, plátano, maíz, yuca, frejol, camote.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A1 0 - 17

Franco arenoso; pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en húmedo;

estructura en bloques subangulares, medios, débiles, consistencia

friable en húmedo; modificador textural gravilla en un 10%;

ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica (3.7%);

raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte

difuso al

A2 17 - 30

Franco arenoso - Arena; pardo a pardo oscuro (10YR 4/3) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, débiles,

consistencia friable en humedo, modificador textural gravilla en un

10%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte gradual al

AC 30 - 42

Franco arenoso - Arena; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, medios, débiles,

consistencia firme en húmedo, modificador textural de grava y gravilla

en un 10%;; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia

orgánica (3.7%); raíces muy escasas; permeabilidad moderada a

lenta. Límite de horizonte claro al

C1 42 - 65 Arena; pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo; estructura

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

58

masiva, consistencia firme en húmedo, modificador textural de grava

y gravilla en un 20%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de

materia orgánica (3.7%); raíces muy escasas; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte abrupto al

C2 > 65

Arena; pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo; estructura

masiva, consistencia firme en húmedo, modificador textural de grava

y gravilla en un 40%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de

materia orgánica (3.7%); permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

59

9. Perfil representativo del Suelo Sondor (So). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustalfs.

FAO: Luvisol

Foto No 17 y 18

Calicata No RPSO3. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9410296N 679855E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondor. 2543 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente empinada. (Vmf-e)

Pendiente: 25 - 50 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Material Parental: Formación Paltashaco (KT - gr-p), granito muestra textura granular algo porfirítica donde los minerales esenciales son la ortosa, el cuarzo y las plagioclasas. Cerca al pueblo de Paltashaco al noreste de Morropón.

Vegetación: Matorral.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 - 20

Franco; pardo oscuro (7.5YR 3/2) en húmedo; estructura en bloques

subangulares, medios, moderados, consistencia friable en húmedo;

ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica (3.7%);

raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte

claro al

AC 20 - 35

Franco arenoso - Arena; pardo a pardo oscuro (7.5YR 4/4) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, medios, débiles,

consistencia friable en húmedo, modificador textural de grava en un

5%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces escasas; permeabilidad moderada a lenta. Límite de

horizonte claro al

C1 35 - 60

Franco Arenoso a Arena; pardo (7.5YR 5/6) en húmedo; estructura

masiva, consistencia firme en húmedo, modificador textural de grava

en un 10%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia

orgánica (3.7%); permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte

gradual al

C2 60 + 120

Arena Franca; pardo (7.5YR 5/6) en húmedo; estructura masiva,

consistencia firme en húmedo, modificador textural de grava en un

20%; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); permeabilidad moderada a lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

60

10. Perfil representativo del Suelo Sondorillo (Si). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Torriorthents.

FAO: Regosol

Foto No 19 y 20

Calicata No RPSI-1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9410308N 675474E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondorillo. 1776

m.s.n.m. (Parcela del Sr. Grimaldo Martínez Peña)

Fisiografía: Ladera de colina

Pendiente: 8 - 15 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Monte espinoso – Premontano Tropical (mte – PT)

Material Parental: Depósito fluvial (Qr - fl), Son depósitos acumulados en el fondo de los

grandes cursos fluviales; están constituidos por conglomerados

inconsolidados, arenas sueltas y materiales limo arcillosos; estos

depósitos tienen mayor amplitud en los tramos de valle y llanura,

siendo más representativos en los ríos Chira y Piura.

Vegetación: Yuca, camote, platano, caña, durazno, lima,

Pedregosidad Superficial: -

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 - 25

Franco arenoso; pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo; estructura en

bloques subangulares, finos, debiles, consistencia friable en húmedo;

ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica (3.7%);

raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte

gradual al

AC 25 - 40

Arena; pardo amarillento (5YR 4/6) en húmedo; estructura masiva,

consistencia friable en húmedo,; ligeramente ácido (pH 6.4); alto

contenido de materia orgánica (3.7%); raíces escasas; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte claro al

C1 40 - 70

Arena; gris claro (10YR 4/6) en húmedo; estructura masiva,

consistencia firme en húmedo; ligeramente ácido (pH 6.4); alto

contenido de materia orgánica (3.7%); permeabilidad moderada a

lenta. Límite de horizonte abrupto al

C2 70 + 110 Arena; gris claro (10YR 4/6) en húmedo; estructura masiva,

consistencia firme en húmedo; permeabilidad moderada a lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

61

11. Perfil representativo del Suelo Sondorillo (Si). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplotorrands.

FAO: Andosol

Foto No 21 y 22

Calicata No SI2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9407984N 673728E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondorillo. 2065

m.s.n.m.

Fisiografía: Colinas altas moderadamente disectadas (Cam – d)

Pendiente: 15 – 25 %

Erosión: Moderada a severa

Zona de Vida: Monte espinoso – Premontano Tropical (mte – PT)

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll), está conformada por bancos gruesos de

brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a moradas, intercalados con niveles de tobas ácidas, blanco verdosas; ocasionalmente se observan conglomerados volcánicos.

Vegetación: Tierras de secano sin vegetación

Pedregosidad Superficial: -

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 - 20

Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en seco; estructura en

bloques subangulares, media, moderada; consistencia friable en

seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

AC 20 - 45

Franco arenoso; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en seco;

estructura en bloques subangulares, débil; consistencia friable en

seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces escasas; permeabilidad moderada a lenta. Límite de

horizonte difuso al

C1 45 - 70

Arena; pardo pálido (10YR 6/3) en seco; estructura masiva,

consistencia firme en seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido

de materia orgánica (3.7%); permeabilidad moderada a lenta. Límite

de horizonte abrupto al

R 70 + 120

Roca fuertemente saprolizada; gris claro (10YR 7/2) en húmedo;

estructura masiva, consistencia firme en húmedo; permeabilidad

lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

62

12. Perfil representativo del Suelo Nuevo Bolognesi (NB).

Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustalfs.

FAO: Phaeozem

Foto No 23 y 24

Calicata No SI4. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9402718N 669519E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondorillo. Sector

Nuevo Bolognesi. 2133 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente empinada. (Vmf-e).

Pendiente: 15 – 25 %

Erosión: Severa, en cárcavas.

Zona de Vida: Bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs – MBT)

Material Parental: Formación Río Seco (Pi - rs), secuencia epimetamórfica, dominantemente cuarcítica. al sureste de Chulucanas en la carretera hacia Huancabamba..

Vegetación: Cactáceas, herbáceas y arbustos . En zona baja áreas de cultivo con yuca, maíz, caña, arveja.

Pedregosidad Superficial: 10%

Descripción del Perfil de Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 - 20

Franco Arenoso; gris rojizo oscuro (5YR 4/2) en seco; estructura en

bloques subangulares, media, moderada; consistencia friable en

seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido de materia orgánica

(3.7%); raíces abundantes; permeabilidad moderada a rápida. Límite

de horizonte claro al

C1 20 - 65

Franco; pardo rojizo (5YR 4/3) en seco; estructura masiva, dura;

consistencia friable en seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto

contenido de materia orgánica (3.7%); raíces escasas; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte claro al

CR 65 - 120

Franco arcilloso; pardo rojizo (5YR 5/4) en seco; estructura masiva,

muy dura y firme en seco; ligeramente ácido (pH 6.4); alto contenido

de materia orgánica (3.7%); permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

63

13. Perfil representativo del Suelo Sondorillo (So). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplotorrands.

FAO: Andosol

Foto No 25 y 26

Calicata No SI5. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9397736N 667926E

Provincia de Huancabamba, distrito de Sondorillo. 2708

m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente empinada. (Vmf-e)

Pendiente: 15 – 25 %

Erosión: Severa, laminar y en masa.

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bs – MBT).

Material Parental: Formación Río Seco (Pi - rs), secuencia epimetamórfica, dominantemente cuarcítica. al sureste de Chulucanas en la carretera hacia Huancabamba.

Vegetación: Vegetación transicional de páramo a ...

Pedregosidad Superficial: 20%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Franco; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en

húmedo; estructura en bloques sub angulares moderados, débiles;

consistencia friable en humedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, abundantes;

permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al

B 20 – 40

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; modificador textural, pedregosidad de 40%, estructura

en bloques sub angulares, medios, fuertes; consistencia friable a dura en

seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas, abundantes; permeabilidad moderada a lenta. Límite

de horizonte gradual al

BC 40 – 60

Clase textural Arcilla; color pardo oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo;

modificador textural, pedregosidad de 20%, estructura en bloques sub

angulares, finos, debil; consistencia dura en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas escasas;

permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

CR 60 - 95

Clase textural Arcilla; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en

húmedo; modificador textural, pedregosidad de 60%, estructura masiva;

consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad lenta. Límite

de horizonte difuso al

R 95 > 120 Roca saprolizada

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

64

14. Perfil representativo del Suelo Huancabamba Bajo (HB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Ustorthents.

FAO: Andosols

Foto No 27 y 28

Calicata No HB1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9417398N 673010E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huancabamba, Sector

Aeropuerto. 1890 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente disectada. (Vm – d).

Pendiente: 15 – 25 %

Erosión: Moderada a Severa, remoción en masa

Zona de Vida: Monte espinoso – Premontano Tropical (mte – PT)

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll), está conformada por bancos gruesos de

brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a moradas, intercalados

con niveles de tobas ácidas, blanco verdosas; ocasionalmente se

observan conglomerados volcánicos.

Vegetación: Matorral y cultivos (maíz, papa, caña), maguey, cactus, eucalipto.

Pedregosidad Superficial: 20%

Descripción de perfil del Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco; color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2) en seco;

estructura en bloques sub angulares moderados, fuertes; consistencia

friable en seco; modificador textural, pedregosidad de 20%, reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces

medias a finas, abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

AC 25 – 40

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento oscuro (10 YR

4/4) en seco; modificador textural, pedregosidad de 40%, estructura en

bloques sub angulares, medios, fuertes; consistencia friable a dura en

seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas, abundantes; permeabilidad moderada a lenta. Límite

de horizonte gradual al

C1 40 - 90

Clase textural franco arenoso; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4)

en seco; modificador textural, pedregosidad de 60%, estructura en

bloques sub angulares, medio, débil; consistencia dura en seco; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas

escasas; permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

C2 90 - 130

Clase textural franco arenoso; color pardo palido (10 YR 6/3) en seco;

modificador textural, pedregosidad de 50%, estructura en bloques sub

angulares, finos, débil; consistencia dura en seco; permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

65

15. Perfil representativo del Suelo Tierra Negra (TN). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 29 y 30

Calicata No HB2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9421594N 674351E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huancabamba, Sector

Tierra Negra. 2209 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente disectada. (Vm – d).

Pendiente: 8 -15 %

Erosión: Moderada, de tipo laminar

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT).

Material Parental: Formación Río Seco (Pi - rs), secuencia epimetamórfica, dominantemente cuarcítica. al sureste de Chulucanas en la carretera hacia Huancabamba.

Vegetación: Matorral y cultivos (maíz, papa, caña), eucalipto.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo.

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco Arenoso; color pardo oscuro (10 YR 3/3) en seco;

estructura en bloques sub angulares moderados, fuertes; consistencia

friable en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad

moderada. Límite de horizonte claro al

C 25 – 65

Clase textural arenoso; color pardo oliváceo claro (2.5 Y 5/4) en seco;

modificador textural, pedregosidad de 20%, estructura masiva;

consistencia dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, abundantes; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte gradual al

CR 65 - 120

Clase textural arenoso; color pardo amarillento claro (2.5 Y 6/4) en seco;

modificador textural, pedregosidad de 60%, estructura masiva;

consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

66

16. Perfil representativo del Suelo Cerro Colorado (CC). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 31 y 32

Calicata No HB3. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9420720N 672830E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huancabamba, Sector

Cerro Colorado. 2001 m.s.n.m. (Parcela del Sr. Hector

Chasquero Castillo).

Fisiografía: Vertiente montañosa moderadamente disectada. (Vm – d)

Pendiente: 8 -15 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs – MBT).

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll), está conformada por bancos gruesos de

brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a moradas,

intercalados con niveles de tobas ácidas, blanco verdosas;

ocasionalmente se observan conglomerados volcánicos.

Vegetación: Matorral y cultivos de secano (maíz, trigo, arveja)

Pedregosidad Superficial: 20%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco; color pardo rojizo oscuro (5 YR 3/3) en seco;

estructura en bloques sub angulares moderados, débiles; consistencia

friable en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad

moderada. Límite de horizonte claro al

BC 25 – 45

Clase textural Franco Arcilloso; color pardo rojizo oscuro (5 YR 3/2) en

seco; estructura en bloques sub angulares, medios, fuertes; consistencia

friable a firme en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, abundantes; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte gradual al

C 45 – 80

Clase textural Arcilla; color pardo rojizo (5 YR 4/3) en seco; estructura en

bloques sub angulares, finos, débil; consistencia dura en seco; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas

escasas; permeabilidad lenta. Límite de horizonte gradual al

CR 80 - 95

Clase textural Arcilla; color pardo rojizo (5 YR 5/4) en seco; modificador

textural, pedregosidad de 60%, estructura masiva; consistencia muy dura

en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces ausentes; permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro al

R 95 > 120 Roca saprolizada

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

67

17. Perfil representativo del Suelo Nueva Esperanza (NE). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 33 y 34

Calicata No HB4. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9412612N 667773E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huancabamba, Sector

Nueva Esperanza. 2829 m.s.n.m. (Comunidad de Quispampa

parcela del Sr. Noé Chinguel Castillo).

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vmf-d).

Pendiente: 15 -25 %

Erosión: Moderada, de tipo laminar

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Material Parental: Volcánico porculla (Tim - vp), constituida, tobas andesíticas y

riolíticas, gris blanquecinas, en bancos masivos, que conforman

farallones a lo largo de los flancos de los cursos fluviales. el extremo

sur este del Dpto

Vegetación: Cultivos de secano (papa, trigo, cebada)

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 30

Clase textural Franco Arenoso; color pardo rojizo oscuro (10 YR 3/3) en

seco; estructura en bloques sub angulares moderados, débiles;

consistencia friable en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, abundantes;

permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

BC 30 – 45

Clase textural Franco arcilloso; color pardo rojizo oscuro (10 YR 4/4) en

seco; estructura en bloques sub angulares, medios, fuertes; consistencia

friable a firme en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, moderadas; permeabilidad

moderada a lenta. Límite de horizonte gradual al

C 45 – 90

Clase textural Arcilla; color pardo rojizo (10 YR 4/2) en seco; estructura en

bloques sub angulares, finos, débil; consistencia dura en seco; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces finas

escasas; permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro al

CR 90 - 115

Clase textural Arcilla; color pardo rojizo (10 YR 6/8) en seco; modificador

textural, pedregosidad de 60%, estructura masiva; consistencia muy dura

en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces ausentes; permeabilidad lenta. Límite de horizonte abrupto

al

R 115 > 120 Roca saprolizada

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

68

18. Perfil representativo del Suelo El Tambo (ET). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 35 y 36

Calicata No HB5. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9407076N 660238E

Provincia de Huancabamba, distrito de Canchaque, Sector El

Tambo. Zona de Paramo. 2938 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vmf-d).

Pendiente: 15 -25 %

Erosión: Moderada a severa, remoción en masa y laminar.

Zona de Vida: Bosque muy húmedo – Montano Tropical (bmh – MT).

Material Parental: Volcánico llama (Tim - vll), está conformada por bancos gruesos de

brechas piroclásticas andesíticas, gris violáceas a moradas,

intercalados con niveles de tobas ácidas, blanco verdosas;

ocasionalmente se observan conglomerados volcánicos.

Vegetación: Matorral de páramo

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco Arenoso; color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2)

en húmedo; estructura en bloques sub angulares moderados, débiles;

consistencia friable en húmedo; modificador textural pedregosidad en

20%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad moderada.

Límite de horizonte claro al

BC 25 – 35

Clase textural Franco arcilloso; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR

3/2) en húmedo; estructura en bloques sub angulares, medios, fuertes;

consistencia firme en húmedo; modificador textural pedregosidad en

40%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas, moderadas; permeabilidad moderada a lenta. Límite

de horizonte gradual al

C 50 – 85

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4)

en húmedo; estructura en bloques sub angulares, finos, débil;

consistencia dura en húmedo; modificador textural pedregosidad en 50%;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces escasas; permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro al

CR 85 - 120

Clase textural Arena; color amarillo pardusco (10 YR 6/6) en húmedo;

modificador textural, pedregosidad de 70%, estructura masiva;

consistencia muy dura en húmedo; raíces ausentes; permeabilidad muy

lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

69

19. Perfil representativo del Suelo Huarmaca (Hc). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 37 y 38

Calicata No HC1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9385224N 663664E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huarmaca. 2210

m.s.n.m. (Cerca de carretera hacia Sondorillo, a 2 km. De

Huarmaca)

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente empinada. (Vmf-e)

Pendiente: 25 -50 %

Erosión: Moderada a severa, erosión laminar y en cárcavas.

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT)

Material Parental: Volcánico porculla (Tim - vp), constituída, por filitas argiláceas gris

marrones a gris-violáceas, intercaladas con cimeritas verdes pálidas o

gris brunáceas y con capas delgadas de cuarcitas de grano fino.

Vegetación: Cultivo de papa, eucalipto.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A1 0 – 20

Clase textural Franco Limoso; color pardo (10 YR 5/3) en seco; estructura

en bloques sub angulares moderados, débiles; consistencia friable en

seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad moderada.

Límite de horizonte difuso al

A2 20 – 35

Clase textural Franco limoso; color pardo grisáceo (10 YR 5/2) en seco;

estructura en bloques sub angulares, medios, fuertes; consistencia friable

a firme en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces finas, moderadas; permeabilidad moderada a

lenta. Límite de horizonte gradual al

AC 35 – 50

Clase textural Franco arcilloso; color pardo (10 YR 4/3) en seco;

estructura en bloques sub angulares, finos, débil; consistencia dura en

seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas escasas; permeabilidad moderada a lenta. Límite de

horizonte claro al

C 50 - 90

Clase textural Franco arcilloso; color pardo rojizo (7.5YR 6/6) en seco;

estructura masiva; consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro al

CR 90 - 120

Clase textural Arcilla; color pardo amarillento (10 YR 6/6) en seco;

estructura masiva; consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

70

20. Perfil representativo del Suelo Tierra Blanca (TB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 39 y 40

Calicata No HC2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9374526N 663155E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huarmaca. Sector

Caserío Tierra Blanca. 2517 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente empinada. (Vmf-e).

Pendiente: 15 - 25 %

Erosión: Moderada a severa, de tipo laminar y en cárcavas.

Zona de Vida: Bosque húmedo – Montano Bajo Tropical (bh – MBT) Material Parental: Volcánico Porculla (Tim - vp), tobas andesíticas y riolíticas, gris

blanquecinas, en bancos masivos, que conforman farallones a lo largo

de los flancos de los cursos fluviales. el extremo sur este del Dpto.

Vegetación: Tierras de secano y pastoreo temporal, maguey, eucalipto.

Pedregosidad Superficial: 10%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco; color pardo (10 YR 5/3) en seco; estructura en

bloques sub angulares moderados, débiles; consistencia friable en seco;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

AC 25 – 40

Clase textural Franco arcilloso; color pardo (10 YR 4/3) en seco; estructura

en bloques sub angulares, moderados, fuerte; consistencia friable en seco;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces finas y medias escasas; permeabilidad moderada a lenta. Límite de

horizonte claro al

C 40 - 75

Clase textural Arcilla; color pardo rojizo (7.5YR 6/6) en seco; estructura

masiva; consistencia dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad lenta.

Límite de horizonte claro al

CR 75 - 120

Clase textural Arcilla; color pardo amarillento (10 YR 6/6) en seco;

estructura masiva; consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

71

21. Perfil representativo del Suelo Hualapampa (Hp). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Typic Haplustands.

FAO: Andosols

Foto No 41 y 42

Calicata No HC3. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9364252N 667544E

Provincia de Huancabamba, distrito de Huarmaca. Sector

Hualapampa Alto. 2554 m.s.n.m.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vmf-d).

Pendiente: 25 – 50 %

Erosión: Moderada a Severa, remoción en masa, laminar y en cárcavas.

Zona de Vida: Bosque seco – Montano Bajo Tropical (bs – MBT)

Material Parental: Complejo Olmos (Pe - co), consiste en sedimentos argiláceos que han

sido en gran medida, alterados por el metamorfismo regional. Entre

Chulucanas y Huancabamba y en el extremo sureste del Dpto..

Vegetación: Tierras de secano y pastoreo temporal, maguey, eucalipto.

Pedregosidad Superficial: 10%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 25

Clase textural Franco arcilloso; color pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2)

en seco; estructura en bloques sub angulares moderados, débiles;

consistencia ligeramente dura en seco; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

abundantes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte difuso al

AC 25 – 40

Clase textural Franco arcilloso; color pardo grisáceo (10 YR 5/2) en seco;

estructura en bloques sub angulares, moderados, fuerte; consistencia

dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces finas y medias escasas; permeabilidad moderada

a lenta. Límite de horizonte claro al

C 40 - 85

Clase textural Arcilla; color pardo amarillento (7.5YR 5/6) en seco;

estructura masiva; consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro al

CR 85 - 120

Clase textural Arcilla; color amarillo parduzco (10 YR 6/6) en seco;

estructura masiva; consistencia extremadamente dura en seco; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces

ausentes; permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

72

22. Perfil representativo del Suelo Mancora (Ma). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriorthents.

FAO: Fluvisol calcárico

Foto No 43 y 44

Calicata No RPT1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9545972N 496666E

Provincia de Talara, Distrito de Máncora. Sector Quebrada

Fernandez. 20 msnm.

Fisiografía: Vertiente montañosa fuertemente disectada. (Vmf-d)

Pendiente: 8 - 15 %

Erosión: Moderada, de tipo laminar.

Zona de Vida: Matorral desértico - Tropical (Md – T) Material Parental: Formación Mirador (Te - mi), un conglomerado gris de matriz arenosa

y areniscas conglomerádicas grises. Se presenta al noreste de

Sullana en la margen derecha del río Chira.

Vegetación: Algarrobo.

Pedregosidad Superficial: 20%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 17

Clase textural Franco limoso; color pardo (10 YR 5/3) en seco; estructura

en bloques sub angulares finos, débiles; consistencia friable en húmedo;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces medias a finas, abundantes; permeabilidad moderada. Límite de

horizonte difuso al

Bw 17 – 25

Clase textural Franco limoso; color pardo amarillento (10 YR 5/4) en seco;

estructura en bloques sub angulares, finos, débiles; consistencia friable en

húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces finas y medias escasas; permeabilidad moderada a lenta.

Límite de horizonte claro al

C1 25 - 40

Clase textural Franco limoso; color pardo amarillento claro (10YR 6/4) en

seco; estructura masiva; consistencia friable en húmedo; reacción neutra

(pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad lenta. Límite de horizonte abrupto al

CR 40 + 90 Estrato rocoso saprolizado.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

73

23. Perfil representativo del Suelo Vichayito (Vi). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torripsamments.

FAO: Arenosol

Foto No 45 y 46

Calicata No RPT2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9545824N 492612E

Provincia de Talara, Distrito de Máncora. Sector Vichayito.

84msnm.

Fisiografía: Llanura disectada. (Lld – c).

Pendiente: 8 - 15 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp – PT) Material Parental: Formación Mirador (Te - mi), un conglomerado gris de matriz arenosa

y areniscas conglomerádicas grises. Se presenta al noreste de

Sullana en la margen derecha del río Chira.

Vegetación: Algarrobo, pastos graminales efímeros.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 10

Clase textural Arena; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en seco;

estructura granular, débil; consistencia suave en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

frecuentes a escasas; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de

horizonte difuso al

C1 10 – 44

Clase textural Arena fina; color pardo muy pálido (10 YR 7/3) en seco;

estructura granular, débil; consistencia ligeramente dura en seco; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces

escasas; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C2 44 - 75

Clase textural Arena fina; color pardo muy pálido (10YR 7/3) en seco;

estructura masiva; consistencia ligeramente dura en seco; reacción neutra

(pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida. Límite de horizonte difuso al

C3 75 - 120

Clase textural Arena fina; color pardo muy pálido (10YR 7/3) en seco;

estructura masiva; consistencia dura en seco; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad

rápida.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

74

24. Perfil representativo del Suelo Los Órganos (LO). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torripsamments.

FAO: Arenosol

Foto No 47 y 48

Calicata No RPT3. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9542596N 490631E

Provincia de Talara, Distrito de Los Órganos. Sector Vichayito

68 msnm.

Fisiografía: Llanura ondulada. (Llo – b)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Ligera a Moderada

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp – PT) Material Parental: Depósitos aluviales recientes (Q – al) extensas terrazas fluviales, con

presencia de arcillas y arenas finas con gravas arenosas bien

clasificadas, y en profundidad una mezcla de rodados y arenas.

Vegetación: Algarrobo, pastos graminales efímeros.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Arena; color pardo amarillento claro (10 YR 5/2) en seco;

sin estructura; consistencia suave en húmedo; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

frecuente; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte gradual

al

AC 15 – 35

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR 6/3) en seco; sin

estructura; consistencia suave en húmedo;reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces escasas;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 35 - 66

Clase textural Arena; color pardo muy pálido (10YR 7/3) en seco; sin

estructura; consistencia suave en húmedo; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida. Límite de horizonte claro al

C2 66 - 120

Clase textural Arena fina; color pardo muy pálido (10YR 7/3) en seco; sin

estructura; consistencia suave en húmedo; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

75

25. Perfil representativo del Suelo Los Órganos (LO). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriortents.

FAO: Arenosol

Foto No: 49 y 50

Calicata No: RPT6. Ubicación: Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9537476N 487238E

Provincia de Talara, Distrito de Los Órganos. 21 msnm.

Fisiografía: Llanura disectada. (Lld – c)

Pendiente: 8 - 15 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp – PT) Material Parental: Residual (Te – chv)

Vegetación: Sin vegetación.

Pedregosidad Superficial: 30% cascajo tipo greda.

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Limoso; color pardo pálido (10 YR 6/3) en seco;

estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia friable en

húmedo; modificador textural, pedregosidad de 50%; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

frecuente; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C 15 – 45

Clase textural Franco Limoso; color gris claro (10 YR 7/2) en seco, con

algunas coloraciones rojizas; estructura en bloques subangulares medios,

débiles; consistencia friable en húmedo; modificador textural, pedregosidad

de 70%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces escasas; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de

horizonte abrupto al

CR >45 Roca altamente saprolizada

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

76

26. Perfil representativo del Suelo Los Órganos (LO). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriortents.

FAO: Regosol

Foto No 51 y 52

Calicata No RPT8. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9529946N 477168E

Provincia de Talara, Distrito de Los Órganos. 274 msnm. (cerca

a las antenas).

Fisiografía: Tablazo Talara (Ta-t)

Pendiente: 4 - 8 %

Erosión: Moderada

Zona de Vida: Desierto desecado – Premontano Tropical (dp – PT)

Material Parental: Terraza Marina (Qp – tm) está conformado por una capa coquinífera

diagenizada.

Vegetación: Faique.

Pedregosidad Superficial: 20%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 10

Clase textural Franco Limoso; color amarillo parduzco (10 YR 6/6) en seco;

estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia friable en

húmedo; modificador textural, pedregosidad de 20%; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

frecuente; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 10 – 20

Clase textural Franco Limoso; color amarillo rojizo (7.5YR 6/6) en seco, con

algunas coloraciones rojizas; estructura en bloques subangulares medios,

débiles; consistencia friable en húmedo; consistencia suave en húmedo;

modificador textural, pedregosidad de 30%; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces escasas; permeabilidad

rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C2 20 – 36

Clase textural Franco Limoso; color amarillo parduzco (10 YR 6/6) en seco,

con algunas coloraciones rojizas; estructura en bloques subangulares

medios, débiles; consistencia friable en húmedo; consistencia suave en

húmedo; modificador textural, pedregosidad de 60%; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces escasas;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

CR 36 > 100 Sustrato rocoso altamente saprolizado. Color amarillo rojizo (7.5YR 6/6).

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

77

27. Perfil representativo del Suelo Carrizo (Ca). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriortents.

FAO: Regosol

Foto No 53 y 54

Calicata No RPT10. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9513786N 483877E

Provincia de Talara, Distrito de Lobitos. Sector El Carrizo. 182

m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura ondulada (Llo – b)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Muy leve.

Zona de Vida: Desierto desecado – Premontano Tropical (dp – PT)

Material Parental: Residual del Tablazo Talara (Qp - tt) conglomerados lumaquílicos o

lumaquelas poco consolidadas en matriz bioclástico o arenisca

arcósica y en los sectores más orientales están constituidos por

conglomerados coquiníferos. al este de Paita y sur este de Bayovar

Vegetación: Bosque seco semidenso de algarrobo.

Pedregosidad Superficial: 10%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Limoso; color pardo (10 YR 4/3) en seco;

estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia friable en

húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad rápida a muy

rápida. Límite de horizonte difuso al

B 15 – 30

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4)

en seco, estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

friable en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces ocasionales; permeabilidad rápida a muy rápida.

Límite de horizonte claro al

C1 30 – 65

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento (10 YR 5/6) en

seco; estructura en bloques subangulares medios, débiles; consistencia

firme en húmedo; modificador textural, pedregosidad tipo gravilla de 80%;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces ausentes; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte

claro al

C2 > 65 Sustrato material extremadamente duro y cementado.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

78

28. Perfil representativo del Suelo Jabonillal (Ja). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvents.

FAO: Fluvisol

Foto No 55 y 56

Calicata No RPT13. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9499860N 476922E

Provincia de Talara, Distrito de Pariñas. Sector Jabonillal. 21

m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura ondulada (Llo – b)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Muy leve en planicie. Erosión lateral moderada a severa en cauce de

quebrada.

Zona de Vida: Desierto superárido – Tropical (ds – T)

Material Parental: Depósitos aluviales antiguos (Q – al) conglomerados, arenas, arcillas,

con espesores que pueden sobrepasar los 10 m. a lo largo de la

carretera Sullana – Talara y Piura – Chiclayo.

Vegetación: Bosque seco ralo, de algarrobo.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10 YR 5/4) en

seco; estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

friable en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad rápida a

muy rápida. Límite de horizonte difuso al

AC 20 – 36

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10YR 5/4) en

seco, estructura masiva; consistencia friable en húmedo; reacción neutra

(pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 36 – 65

Clase textural Franco Arenoso; color pardo pálido (10 YR6/3) en seco;

estructura masiva; consistencia friable en húmedo; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C2 65 + 120

Clase textural Franco Arenoso; color pardo pálido (10 YR6/3) en seco;

estructura masiva; consistencia muy friable en húmedo; raíces ausentes;

permeabilidad rápida a muy rápida. Sustrato material extremadamente

duro y cementado.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

79

29. Perfil representativo del Suelo La Brea (LB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvents.

FAO: Fluvisol

Foto No 57 y 58

Calicata No RPT20. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9483926N 487007E

Provincia de Talara, Distrito de La Brea. 152 m.s.n.m.

Fisiografía: Piedemonte (Pie)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Muy leve a Moderada

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp –PT)

Material Parental: Tablazo Máncora (Qp – tm) conglomerados con cantos de rocas de

diferente naturaleza, arenas finas o gruesas, blioclásticas con

contenido de fragmentos de conchas, lumaquelas y coquinas que

muestran concentración de caparazones, mayormente de macrofauna

dentro de una matriz areniscosa y salina

Vegetación: Bosque seco semidenso, de algarrobo.

Pedregosidad Superficial: 40%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10 YR 5/4) en

seco; estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

friable en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad rápida a

muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 15 – 37

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento claro (10YR 6/4) en

seco, estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

friable en húmedo; modificador textural gravilla en un 60%; reacción

neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces

ocasionales; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro

al

C2 37 – 60

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR6/3) en seco; estructura

masiva; consistencia suelta en húmedo; modificador textural grava y

gravilla en un 60%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad rápida a muy rápida.

Límite de horizonte claro al

C3 60 + 100

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR6/3) en seco; estructura

masiva; consistencia suelta en húmedo; raíces ausentes; permeabilidad

rápida a muy rápida.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

80

30. Perfil representativo del Suelo La Brea (LB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvents.

FAO: Fluvisol

Foto No 59 y 60

Calicata No RPT21. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9474068N 500158E

Provincia de Talara, Distrito de La Brea. 190 m.s.n.m.

Fisiografía: Piedemonte (Pie)

Pendiente: 4 - 8 %

Erosión: Muy leve a Moderada

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds – PT) Material Parental: Tablazo Máncora (Qp – tm) conglomerados con cantos de rocas de

diferente naturaleza, arenas finas o gruesas, blioclásticas con

contenido de fragmentos de conchas, lumaquelas y coquinas que

muestran concentración de caparazones, mayormente de macrofauna

dentro de una matriz areniscosa y salina

Vegetación: Bosque seco ralo a semidenso, de algarrobo y zapote. Restos de

gramíneas estacionales efímeras.

Pedregosidad Superficial: 30%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10 YR 4/3) en

seco; estructura granular fina, débil; consistencia friable en húmedo;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces medias a finas, escasas; permeabilidad rápida a muy rápida.

Límite de horizonte difuso al

AC 20 – 35

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10YR 5/4) en

seco, estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

firme en húmedo; modificador textural gravilla en un 80%; reacción neutra

(pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

CR 35 + 90

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR8/2) en seco; estructura

masiva; consistencia dura en seco; modificador textural grava y gravilla

en un 80% cementada; raíces ausentes; permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

81

31. Perfil representativo del Suelo La Brea (LB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torripsamments.

FAO: Arenosol

Foto No 61 y 62

Calicata No RPT23. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9478370N 487644E

Provincia de Talara, Distrito de La Brea. 122 m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura inundable (Ll – i) Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Moderada a leve en cauce ancho de quebrada.

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp –PT)

Material Parental: Tablazo Máncora (Qp – tm) conglomerados con cantos de rocas de

diferente naturaleza, arenas finas o gruesas, blioclásticas con

contenido de fragmentos de conchas, lumaquelas y coquinas que

muestran concentración de caparazones, mayormente de macrofauna

dentro de una matriz areniscosa y salina

Vegetación: Bosque seco denso, de algarrobo y zapote.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 10

Clase textural Arena fina; color pardo grisáceo (10 YR 5/2) en seco; sin

estructura, débiles; consistencia suelta en húmedo; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

escasas; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 10 – 24

Clase textural Arena; color pardo grisáceo (10YR 5/2) en seco, masivo;

consistencia suelta en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales; permeabilidad rápida a

muy rápida. Límite de horizonte claro al

C2 24 – 42

Clase textural Arena; color pardo (10 YR5/3) en seco; masivo;

consistencia suelta en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad rápida a muy

rápida. Límite de horizonte claro al

C3 42 + 80

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR6/3) en seco; masivo;

consistencia suelta en húmedo; raíces ausentes; permeabilidad rápida a

muy rápida.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

82

32. Perfil representativo del Suelo La Brea (LB). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriorthents.

FAO: Regosol

Foto No 63 y 64

Calicata No RPT25. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9473540N 502556E

Provincia de Talara, Distrito de La Brea. 184 m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura disectada (Lld – c) Pendiente: 8 - 15 %

Erosión: Moderada a severa

Zona de Vida: Desierto perárido – Premontano Tropical (dp – PT)

Material Parental: Tablazo Máncora (Te – chv) conglomerados con cantos de rocas de

diferente naturaleza, arenas finas o gruesas, blioclásticas con

contenido de fragmentos de conchas, lumaquelas y coquinas que

muestran concentración de caparazones, mayormente de macrofauna

dentro de una matriz areniscosa y salina

Vegetación: Bosque seco ralo, de matorral.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento claro (10 YR 6/6)

en seco; estructura en bloques subangulares finos, débiles; consistencia

suelta en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia

orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad rápida a

muy rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 15 – 27

Clase textural Franco Arenoso - Arena; color amarillo parduzco (10YR

6/6) en seco, masivo; consistencia suelta en húmedo; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C2 27 – 55

Clase textural Arena; color pardo amarillento (10 YR5/8) en seco; masivo;

consistencia suelta en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad rápida a muy

rápida. Límite de horizonte claro al

C3 55 + 110

Clase textural Arena; color pardo amarillento (10 YR5/8) en seco; masivo;

consistencia suelta en húmedo; raíces ausentes; Modificador textural, de

cascajo; permeabilidad rápida a muy rápida.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

83

33. Perfil representativo del Suelo Zapotal (Za). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Calciortid.

FAO: Yermosol

Foto No 65 y 66

Calicata No RPP1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9436538N 507135E

Provincia de Paita, Distrito Colán, Sector Congorá. 83 m.s.n.m.

(Terrenos de la C.C. San Lucas de Colán)

Fisiografía: Tablazo Talara (Ta-t).

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Muy leve, de tipo Eolica, capa delgada de depósitos eólicos y aluviales

de arena

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

Material Parental: Residual marino. Tablazo Talara. (Qp-tt). conglomerados

lumaquílicos o lumaquelas poco consolidadas en matriz bioclástico o

arenisca arcósica y en los sectores más orientales están constituidos

por conglomerados coquiníferos. al este de Paita y sur este de

Bayovar.

Vegetación: Bosque seco semidenso de zapotes y algarrobo.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 10

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR 6/3) en seco; estructura

granular, finos, débiles; consistencia suelta en seco; reacción neutra (pH

7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas,

escasas; permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

AC 10 – 28

Clase textural Franco Arenoso; color pardo muy pálido (10YR 7/3) en

seco, masivo; consistencia dura en seco; modificador textural de gravillas,

conchuelas y gravas en un 40%; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales; permeabilidad

rápida. Límite de horizonte difuso al

C1 28 – 47

Clase textural Franco Arenoso; color pardo muy pálido (10 YR8/3) en

seco; masivo; consistencia muy dura en seco; modificador textural de

gravillas, conchuelas y gravas en un 40%;reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad moderada a lenta. Límite de horizonte difuso al

C2 47 + 90

Clase textural Franco Arenoso; color blanco (10 YR8/1) en seco; masivo;

consistencia muy dura a extremadamente dura en seco; modificador

textural de gravillas, conchuelas y gravas en un 60%; raíces ausentes;

Modificador textural, de cascajo; permeabilidad lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

84

34. Perfil representativo del Suelo Tablazo Colán (TC). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriorthent.

FAO: Regosol

Foto No 67 y 68

Calicata No RPP2. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9448092N 499440E

Provincia de Paita, Distrito Colán, Sector Tablazo. 95 m.s.n.m.

(Terrenos de la C.C. San Lucas de Colán)

Fisiografía: Tablazo Talara (Ta-t).

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Moderada, Eólica, capa delgada de depósitos eólicos y aluviales de

arena

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

Material Parental: Residual marino. Tablazo Talara. (Qp-tt). conglomerados

lumaquílicos o lumaquelas poco consolidadas en matriz bioclástico o

arenisca arcósica y en los sectores más orientales están constituidos

por conglomerados coquiníferos. al este de Paita y sur este de

Bayovar.

Vegetación: Bosque seco semidenso de algarrobo y zapote.

Pedregosidad Superficial: 40%

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR 6/3) en seco; estructura

granular, finos, débiles; consistencia suelta en seco; modificador textural

pedregosidad en un 30%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad

rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C1 15 – 24

Clase textural Arena; color pardo muy pálido (10YR 6/3) en seco, masivo;

consistencia dura en seco; modificador textural pedregosidad en un 70%;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces ocasionales; permeabilidad rápida. Límite de horizonte difuso al

C2 24 – 56

Clase textural Franco Arenoso; color blanco (10 YR8/1) en seco; masivo;

consistencia muy dura en seco; modificador textural pedregosidad en un

85%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces ausentes; permeabilidad muy lenta. Límite de horizonte

difuso al

C3 56 + 90

Clase textural Franco Arenoso; color blanco (10 YR8/1) en seco; masivo;

consistencia muy dura a extremadamente dura en seco; modificador

textural pedregosidad en un 60%; raíces ausentes; permeabilidad muy

lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

85

35. Perfil representativo del Suelo Paita (Pa). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Calciortid.

FAO: Yermosol

Foto No 69 y 70

Calicata No RPP3. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9432244N 492540E

Provincia de Paita, Distrito Paita. Carretera hacia Caleta La

Tortuga 78 m.s.n.m.

Fisiografía: Tablazo Talara (Ta-t).

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Moderada, Eolica, capa delgada de depósitos eólicos y aluviales de

arena

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

Material Parental: Residual marino. Tablazo Talara. (Qp-tt). conglomerados

lumaquílicos o lumaquelas poco consolidadas en matriz bioclástico o

arenisca arcósica y en los sectores más orientales están constituidos

por conglomerados coquiníferos. al este de Paita y sur este de

Bayovar.

Vegetación: Bosque seco muy ralo de algarrobo y zapote.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 15

Clase textural Arena; color pardo pálido (10 YR 6/3) en seco; estructura

granular, finos, débiles; consistencia suelta en seco; modificador textural

pedregosidad en un 20%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad

rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C1 15 – 30

Clase textural Arena; color gris parduzco claro (10YR 6/2) en seco,

masivo; consistencia dura en seco; modificador textural pedregosidad en

un 30%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica

(0.5%); raíces ocasionales; permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro

al

CR1 30 – 60

Clase textural Arena fina; color blanco (10 YR8/1) en seco; masivo;

consistencia muy dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad muy lenta.

Límite de horizonte difuso al

CR2 60 + 130

Clase textural Arena fina; color blanco (10 YR8/1) en seco; masivo;

consistencia muy dura a extremadamente dura en seco; raíces ausentes;

permeabilidad muy lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

86

36. Perfil representativo del Suelo La Tortuga (LT). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torriorthent.

FAO: Aridisol

Foto No 71 y 72.

Calicata No RPP4. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9420682N 490274E

Provincia de Paita, Distrito Paita, Sector La Tortuga. 145

m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura disectada (Lld – c)

Pendiente: 4 - 8 %

Erosión: Nula a Muy leve.

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

Material Parental: Formación Tortugas (Ks-t) corresponde a una secuencia

conglomerádica brechoide. Alternan lutitas en paquetes medianos,

lodolitas y brechas abigarradas derivadas de rocas paleozoicas,

seguido de conglomerados y brechas rojizas con limolitas y areniscas

brechoides en la parte media y hacia la parte superior conglomerados

de color púrpura ocre a gris.

Vegetación: Bosque seco muy ralo de matorral.

Pedregosidad Superficial: 10%.

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 17

Clase textural Arena; color pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en seco;

estructura granular, finos, débiles; consistencia suelta en seco;

modificador textural pedregosidad en un 10%; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

C1 17 – 35

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento (10YR 5/6) en

seco, masivo; consistencia dura en seco; modificador textural

pedregosidad en un 5%; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad lenta. Límite de

horizonte difuso al

CR 35 + 70

Clase textural Arena fina; color pardo amarillento (10 YR5/6) en seco;

masivo; consistencia extremadamente dura en seco; raíces ausentes;

permeabilidad muy lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

87

37. Perfil representativo del Suelo Lobos (Lo). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torripsamment.

FAO: Arenosol

Foto No 73 y 74.

Calicata No RPP5. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9414142N 490647E

Provincia de Sechura, Distrito Vice, Sector La Tortuga. 75

m.s.n.m.

Fisiografía: Llanura disectada (Lld – c)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Eólica, leve

Zona de Vida: Desierto superárido – Premontano Tropical (ds-PT)

Material Parental: Residual marino. Tablazo Talara. (Qp-tt). conglomerados

lumaquílicos o lumaquelas poco consolidadas en matriz bioclástico o

arenisca arcósica y en los sectores más orientales están constituidos

por conglomerados coquiníferos.

Vegetación: Bosque seco ralo de matorral.

Pedregosidad Superficial: -.

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

A 0 – 20

Clase textural Arena; color pardo amarillento oscuro (10 YR 4/6) en seco;

estructura granular, finos, débiles; consistencia suelta en seco;

modificador textural pedregosidad en un 5%; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces escasas;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

CR 20 - 60

Clase textural Arena fina; color pardo amarillento (10 YR5/6) en seco;

masivo; consistencia extremadamente dura en seco; raíces ausentes;

permeabilidad lenta.

R + 60 Roca sedimentaria saprolizada de terraza marina.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

88

38. Perfil representativo del Suelo Tío Paira (Ch). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvent.

FAO: Fluvisol

Foto No 75 y 76.

Calicata No RPP7. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9420682N 490274E

Provincia de Paita, Distrito Pueblo Nuevo de Colán, Sector Tío

Paira. 43 m.s.n.m.

Fisiografía: Valle y llanura irrigada (Va)

Pendiente: 0 - 2 %

Erosión: Nula.

Zona de Vida: Desierto desecado – Premontano Tropical (dd-PT)

Material Parental: Depósitos aluviales antiguos (Q-al) conglomerados, arenas, arcillas,

con espesores que pueden sobrepasar los 10 m.

Vegetación: Maíz, camote, algodón.

Pedregosidad Superficial: -.

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

Ap 0 – 17

Clase textural Franco arenoso; color pardo amarillento (10 YR 5/4) en

seco; estructura granular, media, moderada; consistencia suelta en seco;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces finas a medias, poco; permeabilidad rápida. Límite de horizonte

difuso al

C1 17 – 35

Clase textural Franco Arenoso; color pardo (10YR 5/3) en seco, masivo;

consistencia dura en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces finas, muy poco; permeabilidad rápida.

Límite de horizonte claro al

C1 17 – 35

Clase textural Arena; color gris parduzco claro (10YR 6/2) en seco,

masivo; consistencia suelta en seco; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad muy

rápida. Límite de horizonte difuso al

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

89

39. Perfil representativo del Puerto Pizarro (PP). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvent.

FAO: Fluvisol

Foto No 77 y 78.

Calicata No RPP8. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9417902N 485404E

Provincia de Paita, Distrito Pueblo Nuevo de Colán, Sector

Puerto Pizarro. 40 m.s.n.m.

Fisiografía: Valle y llanura irrigada (Va)

Pendiente: 0 - 2 %

Erosión: Nula.

Zona de Vida: Desierto desecado – Premontano Tropical (dd-PT)

Material Parental: Depósitos aluviales antiguos (Q-al) conglomerados, arenas, arcillas,

con espesores que pueden sobrepasar los 10 m.

Vegetación: Maíz, camote, hortalizas.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

Ap 0 – 25

Clase textural Franco Limoso; color pardo amarillento (10 YR 4/3) en

seco; estructura granular, media, media; consistencia suelta en seco;

reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%);

raíces ausentes; permeabilidad moderada. Límite de horizonte difuso al

AC 25 – 45

Clase textural Franco Limoso; color pardo (10YR 5/4) en seco, estructura

granular, media a fina; consistencia friable en húmedo; reacción neutra

(pH 7.08); contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad moderada. Límite de horizonte claro al

C1 45 - 75

Clase textural Arena Franca; color gris parduzco claro (10YR 4/3) en

seco, masivo; consistencia friable en húmedo; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al.

C2 75 + 80

Clase textural Arena; color gris parduzco claro (10YR 4/2) en seco,

masivo; consistencia no adhesiva en mojado; reacción neutra (pH 7.08);

contenido bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes;

permeabilidad rápida a muy rápida. Límite de horizonte napa freática a 80

cm.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

90

40. Perfil representativo del Suelo Tambogrande Pedregal (TP). Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Torrifluvent.

FAO: Fluvisol

Foto No 79 y 80

Calicata No RPTG1. Ubicación Coordenadas UTM, WGS84 Z17, 9459094N 571883E

Provincia de Piura, Distrito Tambogrande, Sector Pedregal. 83

m.s.n.m. (Parcela del Sr. Vicente More Chavez).

Fisiografía: Valle y llanura irrigada (Va)

Pendiente: 0 - 4 %

Erosión: Nula

Zona de Vida: Bosque seco – Premontano Tropical (Md-T)

Material Parental: Depósitos aluviales. (Qr – fl) depósitos acumulados en el fondo de los

grandes cursos fluviales; están constituidos por conglomerados

inconsolidados, arenas sueltas y materiales limo arcillosos; estos

depósitos tienen mayor amplitud en los tramos de valle y llanura, siendo

más representativos en el río Piura.

Vegetación: Cultivo de mango y limón.

Pedregosidad Superficial: -

Descripción de perfil del Suelo

Horizonte Prof / cm Descripción

Ap 0 – 25

Clase textural Franco; color pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, moderada;

consistencia friable en humedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces medias a finas, escasas; permeabilidad

rápida a muy rápida. Límite de horizonte claro al

A2 25 – 45

Clase textural Franco Arenoso; color pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en

húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, moderada;

consistencia friable en humedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo

en materia orgánica (0.5%); raíces ocasionales; permeabilidad rápida.

Límite de horizonte difuso al

BC 45 – 80

Clase textural Franco Arenoso; color pardo amarillento oscuro (10 YR4/4)

en húmedo; estructura en bloques subangulares, finos, moderada;

consistencia firme en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido bajo en

materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad muy lenta. Límite

de horizonte difuso al

C1 80 + 110

Clase textural Arena; color pardo (10 YR4/3) en húmedo; masivo;

consistencia muy firme en húmedo; reacción neutra (pH 7.08); contenido

bajo en materia orgánica (0.5%); raíces ausentes; permeabilidad muy lenta.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

91

5.5.4 Panel fotográfico de los perfiles de suelos muestreados en campo. El panel fotográfico de los perfiles de suelos muestreados en campo ha sido ubicado en el Anexo A2. Está constituido por fotografías del perfil y fotografías del paisaje que corresponde a cada perfil. Tiene un orden correlativo de acuerdo al número de perfil, en cuya descripción se indica el número de fotografías que corresponde a cada uno de ellos. Además, en el pie de cada fotografía se hace referencias a la ubicación política y geográfica de cada perfil muestreado. Tal como se muestra en la siguiente figura.

Foto 39. Calicata Perfil HC2 Foto 40. Paisaje Calicata HC2

Referencia de ubicación: Provincia de Huancabamba, distrito de

Huarmaca. Sector Caserío Tierra Blanca. 2517 m.s.n.m.

Coordenadas: 9374526N 663155E

Figura No. 05. Panel fotográfico de calicatas, referencias de ubicación geográfica y política.

5.6 Análisis de Muestras de Suelo en Laboratorio. 5.6.1 Metodología. La metodología utilizada en el laboratorio se enumera en el siguiente cuadro, pero es preciso indicar que antes del inicio de los análisis correspondientes, las muestras de suelo reciben un pre tratamiento el cual consiste en el secado, molienda y tamizado de las muestras. Una vez hecho este pre tratamiento, la muestra está lista para su análisis, en dicho estado a la muestra se denomina: tierra fina seca al aire (tfsa).

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

92

Tabla Nº 6: Características y Métodos Empleados en el laboratorio para el Análisis de suelos.

Características Métodos Textura de Suelos Método de Sedimentación con el Hidrómetro de

Bouyoucos

Conductividad Eléctrica Lectura del extracto de saturación en Radiómetro

pH Método del Potenciómetro, relación suelo agua 1:2.5

Calcáreo Total Método gaso – volumétrico o del Calcímetro

Materia Orgánica Método de Walkley y Black, oxidación del carbono

Fósforo Disponible Método de Olsen, Extractor NaHCO3 0.5M, pH 8.5; para

suelos neutros a alcalinos.

Método de Bray para suelos ácidos.

Potasio Disponible Método de Peech, extractor Acetato de Sodio, pH 4.8

Capacidad de Intercambio

Catiónico (CIC)

Método del Acetato de Amonio 1N, pH 7.0

Cationes Cambiables Determinaciones en el Extracto de Amonio:

Ca++: Método del E.D.T.A

Mg++:Método del E.D.T.A

K +: Fotómetro de Llama

Na+: Fotómetro de Llama

5.6.2 Relación de Muestras de Suelo analizadas a Laboratorio. A continuación se muestra el listado de las muestras acondicionadas para su traslado e ingreso a laboratorio, según la relación siguiente. Se puede apreciar la relación de las 40 calicatas muestreadas en campo y las 131 muestras de suelo enviadas para su análisis en el laboratorio, cada una de ellas con el código de campo asignado.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

93

Tabla Nº. 7. Relación de calicatas muestreada, código de muestras y cantidad de muestras.

Nro. Ca- licata

Código Calicata

Nro. Código muestra

Nro. Ca- licata

Código Calicata

Nro. Código muestra

Nro. Ca- licata

Código Calicata

Nro. Código muestra

1 Ch1-1 46 HB2-1 89 RPT10-12 Ch1-2 47 HB2-2 90 RPT10-23 Ch1-3 48 HB2-3 91 RPT10-34 Ch1-4 49 HB3-1 92 RPT13-15 Ch1-5 50 HB3-2 93 RPT13-26 Ch2-1 51 HB3-3 94 RPT13-37 Ch2-2 52 HB3-4 95 RPT20-18 Ch2-3 53 HB4-1 96 RPT20-29 RPA1-1 54 HB4-2 97 RPT20-310 RPA1-2 55 HB4-3 98 RPT21-111 RPA1-3 56 HB4-4 99 RPT21-212 RPA1-4 57 HB5-1 100 RPT23-113 RPA2-1 58 HB5-2 101 RPT23-214 RPA2-2 59 HB5-3 102 RPT23-315 RPA2-3 60 HC1-1 103 RPT23-416 RPA3-1 61 HC1-2 104 RTP25-117 RPA3-2 62 HC1-3 105 RTP25-2

6 RPA4 18 RPA4-1 63 HC1-4 106 RTP25-319 RPSO1-1 64 HC1-5 107 RPP1-120 RPSO1-2 65 HC2-1 108 RPP1-221 RPSO1-3 66 HC2-2 109 RPP1-322 RPSO2-1 67 HC2-3 110 RPP1-423 RPSO2-2 68 HC2-4 111 RPP2-124 RPSO2-3 69 HC3-1 112 RPP2-225 RPSO2-4 70 HC3-2 113 RPP2-326 RPSO2-5 71 HC3-3 114 RPP3-127 RPSO3-1 72 HC3-4 115 RPP3-228 RPSO3-2 73 RPT1-1 116 RPP4-129 RPSO3-3 74 RPT1-2 117 RPP4-230 RPSI1-1 75 RPT1-3 37 RPP5 118 RPP5-131 RPSI1-2 76 RPT2-1 119 RPP7-132 RPSI1-3 77 RPT2-2 120 RPP7-233 SI2-1 78 RPT2-3 121 RPP7-334 SI2-2 79 RPT3-1 122 RPP7-435 SI2-3 80 RPT3-2 123 RPP7-1A36 SI4-1 81 RPT3-3 124 RPP8-137 SI4-2 82 RPT3-4 125 RPP8-238 SI4-3 83 RPT6-1 126 RPP8-339 SI5-1 84 RPT6-2 127 RPP8-1A40 SI5-2 85 RPT8-1 128 RPTG-141 SI5-3 86 RPT8-2 129 RPTG-242 SI5-4 87 RPT8-3 130 RPTG-343 HB1-1 88 RPT8-4 131 RPTG-444 HB1-2

45 HB1-3

40 RPTG1

TOTAL 40 CALICATAS 131 MUESTRAS

38 RPP7

39 RPP8

35 RPP3

36 RPP4

33 RPP1

34 RPP2

31 RPT23

32 RTP25

29 RPT2O

30 RPT21

27 RPT10

28 RPT13

25 RPT6

26 RPT8

23 RPT2

24 RPT3

21 HC3

22 RPT1

19 HC1

20 HC2

17 HB4

18 HB5

15 HB2

16 HB3

13 SI5

14 HB1

11 SI2

12 SI4

9 RPSO3

10 RPSI1

RPA3

7 RPSO1

8 RPSO2

1 RPCH1

2 RPCH2

3 RPA1

4 RPA2

5

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

94

5.7 Elaboración del Mapa de Clasificación de Suelos. 5.7.1 Definiciones Edáficas Importantes.

a. Unidad Taxonómica. Es el nivel de abstracción definido dentro de un sistema taxonómico. La unidad taxonómica está referida a cualquier categoría dentro del sistema "Taxonomía de Suelos" (Soil Taxonomy), definiéndose a la categoría como un conjunto de suelos que están agrupados al mismo nivel de generalización o abstracción; dicho sistema establece seis categorías, las cuales en orden decreciente y de acuerdo con el incremento en sus diferencias son: Orden, Sub Orden, Gran grupo, Subgrupo, Familia y Serie. En el presente estudio se ha considerado como unidad taxonómica el nivel categórico de Gran Grupo.

b. Gran Grupo de Suelos Es una unidad taxonómica que ocupa un nivel categórico dentro de la "Taxonomía de Suelos" y constituye una sub-división del Sub Orden, dentro de su Orden respectivo. A su vez, el Gran Grupo incluye uno o más Subgrupos y un gran número de Familias y Series que corresponden a un mismo proceso evolutivo. La categoría de Gran Grupo reúne a suelos con características similares en cuanto a la disposición de sus horizontes, epipedón, sub-horizontes de diagnóstico, regímenes de temperatura y humedad, y en el contenido de bases, principalmente.

c. Unidad Cartográfica Es el área delimitada y representada por un símbolo en el mapa de suelos. Esta unidad está definida y nominada en función de su o sus componentes dominantes, los cuales pueden ser unidades taxonómicas con sus respectivas fases o áreas misceláneas o ambas. En el presente estudio las unidades cartográficas empleadas son las Consociaciones y/o Asociaciones de Gran Grupo de Suelos y áreas Misceláneas.

d. Consociación Es una unidad que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser edáfico o área miscelánea, pudiendo además contener inclusiones. Cuando se trata de Consociaciones en las que predomina un suelo, las inclusiones, ya sea de otros suelos o de área miscelánea no deben representar más del 15% de la unidad. Cuando se trata de Consociaciones en las que predominan áreas misceláneas, las inclusiones si están constituidas por suelos, éstas no deben ser mayores al 15% de la unidad, y si están constituidas por otros grupos de áreas misceláneas, éstas no deben sobrepasar el 25% de la unidad. Esta unidad es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea, anteponiendo la palabra "Consociación".

e. Asociación Es una unidad que tiene dos o más componentes en forma dominante, los cuales puedan ser edáficos, áreas misceláneas o ambos. Las inclusiones de otras unidades edáficas o áreas misceláneas no deben exceder del 15% de la unidad. Esta unidad es nominada por los nombres de las unidades edáficas o áreas misceláneas que la conforman anteponiendo la palabra "Asociación".

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

95

f. Fase de Suelos

Es un grupo funcional creado para servir propósitos específicos en estudios de suelos. La fase puede ser definida para cualquier categoría taxonómica. Las diferencias en las características del suelo y/o del medio ambiente que son significativas para el uso y manejo o comportamiento del suelo, son las bases para designar las fases del suelo. De acuerdo a los fines del presente estudio, se ha determinado fases por pendiente.

g. Fase por Pendiente La pendiente se refiere al grado de inclinación que presenta la superficie del suelo con respecto a la horizontal. Está expresada en porcentaje, es decir, la altura en metros por cada 100 metros horizontales.

h. Áreas Misceláneas Son unidades esencialmente no edáficas que comprende superficies de tierras que pueden o no soportar algún tipo de vegetación, debido a condiciones desfavorables que presenta, como por ejemplo, una severa erosión activa. Por lo general, estas áreas no presentan interés o vocación para fines agropecuarios o forestales, aunque en algunos casos puedan ser hechas productivas después de realizar labores intensas de rehabilitación. En el estudio se han identificado sólo una unidad de área Miscelánea denominada afloramientos líticos. 5.7.2 Metodología Llegar a clasificar los suelos de un espacio geográfico determinado, exije en primer lugar recopilar y procesar información temática y cartográfica de recursos naturales, ligados a los factores de formación del suelo. Una vez recopilada la información básica, se debe generar la cartografía necesaria para establecer las unidades de mapeo y las unidades cartográficas (polígonos) en un mapa de suelos, que con información obtenida en campo y con resultados de laboratorio, permiten determinar la identificación taxonómica de la unidad edáfica, haciendo uso del sistema de clasificación adoptado para los fines que se persigue con el estudio de suelos. El sistema de clasificación de suelos es un sistema de estructura piramidal, multicategórico, constituido por 6 categorías, estas categorías van desde lo general a lo específico, se clasifica en las categorías de Orden, Suborden, Gran Grupo, Sub Grupo, Familia y Serie. Según el Reglamento vigente de Clasificación de Tierras, depende del nivel de detalle del estudio para clasificar a un suelo en una de las categorías referidas. En función de los términos de referencia para el presente estudio se debe llegar a clasificar los suelos a nivel de Gran Grupo, se ha creído conveniente, debido a las exigencias de los estudios de Zonificación Ecológica Económica (ZEE), en camino a un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), llegar a clasificar los suelos a nivel de Sub Grupo, debido a que en este nivel se ofrece una mayor variación de los aspectos a reconocer en los suelos para los fines previstos. En la figura Nº 6, se presenta una secuencia lógica de la integración de la información utilizada, tanto si proviene de estudios ya realizados, en términos de información temática y cartográfica necesaria, como de la información obtenida en campo y

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

96

laboratorio, para llegar a la clasificación de suelos, tal como se puede apreciar con más detalle en la Tabla Nº 1.

FAUNA

HIDRO-

LOGIA

GEOMORFOL

OGIA

SUELOS

MAPA BASE

PENDIEN-

TEGEOLOGIA CLIMA

COBER-

TURA

FISIO-

GRAFIA

ECOLOGIA

(Zonas de vida)

Figura No. 06. Diagrama de flujo para el estudio de clasificación de suelos.

5.7.3 Unidades Cartográficas y Taxonómicas de Suelos en el Departamento de

Piura. A continuación se muestra las unidades de suelos clasificados en el departamento de Piura, citando datos de fuentes de información como el EIA del Proyecto Bayobar, Estudio de la Cuenca del Río Quiroz – Macará, Estudio de Vulnerabilidad Física Natural de la Cuenca del Río Piura, Estudio de Suelos en la cuenca Catamayo Chira, EIA Proyecto Hidroenergético del Alto Piura y otros estudios con menor cobertura de área. Se ha integrado la información recopilada en campo y se ha integrado los resultados de análisis de laboratorio, como respaldo de la clasificación realizada. De acuerdo al nivel de clasificación que se llegará en el presente estudio, se ha clasificado a los suelos en 7 de los 12 órdenes de suelos existentes a nivel mundial, se ha encontrado 16 sub órdenes, 21 grandes grupos y 34 sub grupos de suelos (Soil Taxonomy, 2006).

Orden Sub Orden Gran Grupo Sub Grupo 7 16 21 34

La distribución jerarquizada de las categorías del sistema de clasificación de suelos en el departamento de Piura, se presentan en la Tabla Nº 8, podemos destacar suelos jóvenes, clasificados como entisols, presentes en las 3 regiones del departamento, aridisols suelos típicos de Costa y zona transicional Costa Sierra. Igualmente se ha clasificado suelos con cierto desarrollo genético como: inceptisols, alfisols, mollisols, y vertisols, mayormente presentes en la Region Sierra y Selva del departamento, donde los factores ambientales hacen que los procesos edáficos sean más eficientes para el desarrollo del perfil del suelo.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

97

Tabla N° 8.Síntesis de la Clasificación Natural de los Suelos –

Departamento de Piura.

SOIL TAXONOMY (2006) FAO (1998)

Orden Sub Orden Gran Grupo Sub Grupo Unidad

NOMBRE COMUN DE LOS SUELOS

Piura (Pi), Palo Verde (PV), Congora (Cg) Morropón (Mp), Faique (Fq), Quiroz (Q), Quebrada Fernandez (QF) Alto Curvan (AC) Tambo Grande (Tg) Hualtaco (HC ) Moqueguano (Mq) Chira (Chr)

Typic Torrifluvents

Las Tijeras (LT),

Fluvents Torrifluvents

Aquic Torrifluvents Tio Paira (TP) Fluvaquents Typic Fluvaquents Guayaquil (Gy)

Aquents Cryaquents Typic Cryaquents

Fluvisol

Meseta (Mt) Cerezal (Ce), El Arenal (Ar) Médano (Me)

Psamments Torripsamments

Typic Torripsamments Arenosol

Duna (Du) Cascajal (Cs), Piedras Grandes (PG) Typic Torriorthents

El Alto (EA) Lancones (LC) Carneros (Ca) Ustertic Torriorthents

Tejedores (Tj) La Orejona (LO)

Ustic Torriorthents

Regosol

Pelingara (Pe) Carrizo ( C ) Cantera (CR) Mancora (MA) Peña Negra (PN)

Torriorthents

Litic Torriorthents Leptosol

Puerto (Pt) Río Blanco (RB) Frias Bajo (FB) Catalún (Ct)

Typic Udorthents Regosol

Los Rosários (LR) Jesus (SJ)

Entisols

Orthents

Udorthents

Litic Udorthents

Batán (Bt)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

98

Limon (Li) Ramón (Ra)

Haplosalids Typic Haplosalids Antomira (An) La Bocana (LB)

Salids Aquisalids Typic Haplosalids

Solonchacs

Pajarito (Pj) Petrocalcids Calcic Petrocalcids Curumuy (Cu)

Tablazo (Tb) Calcids Haplocalcids Typic Haplocalcids

Chocol (Cho) Gypsids Calcigysids Typic Calcigysids

Yermosol

Yapato (Ya) Ustic Haplocambids Guineo (G)

Aridisol

Cambids Haplocambids Typic Haplocambids

Cambisol Paltashaco (Pa)

Dystrudepts Humic Dystrudepts El Tambo (ET) Andic Hapludepts Pampa Minas (PM) Udepts

Hapludepts Typic Hapludepts Huamingas (Hu) Typic Dystrustepts Ayabaca (A) Humic Dystrustepts Socchabamba (B) Typic Haplustepts Santo Domingo (SD)

Ustepts Dystrustepts

Udic Haplustepts Chalaco (Ch) Tipic Dystrocryepts Shimbe (Sh)

Inceptisol

Cryepts Dystrocryepts Humic Dystrocryepts

Cambisol

Chinguelas (Chi) Canchaque (Cn)

Alfisols Ustalfs Haplustalfs Typic Haplustalfs Luvisol Pingola (P)

Mollisol Ustol Argiustolls Lithic Argiustolls Phaeozem Montero (M) Vertisol Torrert Haplotorrerts Typic Haplotorrerts Vertisol Jabonillo (J)

Typic Hapludands El Abra (EB) Ultic Hapludands Escarpes (Ka) Udands Hapludands

Lytic Hapludands

Andosol

Hitos (Hr) Andisols

Ustands Haplustands Humic Haplustands Andosol Sapalache (Sp)

5.7.4 Mapa de Clasificación de Suelos El mapa de suelos representa la distribución espacial de los suelos identificados en el departamento de Piura, han sido cartografiados en unidades de consociaciones y asociaciones de suelos, los cuales han sido clasificados tal como se observa en la Tabla 7. En la tabla 8, se encuentra la distribución de las diferentes consociaciones y asociaciones, con el área que le corresponde a cada una. En el mapa de suelos, que se encuentra inserto en el anexo A4.4, se ha identificado cada unidad cartográfica por el símbolo correspondiente en el numerador y la fase por pendiente en el denominador. Cuando se trata de una asociación de suelos, se ha considerado la asociación de dos unidades de suelos, los cuales se representan por el símbolo de cada miembro de la asociación ligadas entre sí por un guión y en el denominador se indica la fase por pendiente que corresponde a la asociación de suelos.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

99

Tabla N° 9. Unidades Cartográficas en el Mapa de Su elos, según su fase por pendiente y superficie.

UNIDADES SÍMBOLO PROP FASES SUPERFICIE

CARTOGRÁFICAS (%) Pendiente ha %

CONSOCIACIONES

Chira Chr A 16969,54 0,47

Piura Pi A 19642,57 0,55

A 6821,64 0,19

B 820,93 0,02

Faique

Fq C 527,99 0,01

A 35842,11 1,00 Morropon

Mp B 342,68 0,01

A 22222,54 0,62 Moqueguano

Mq B 513,69 0,01

A 8203,39 0,23

B 2656,00 0,07

Quiroz

Q C 1446,84 0,04

A 5983,48 0,17 Alto Curvan

AC B 5400,37 0,15

Quebrada Fernandez QF A 11219,15 0,31

Antomira An A 265,38 0,01

A 3,76 0,00 Cantera

CR B 413,53 0,01

A 1491,94 0,04

B 22875,45 0,64

C 5614,97 0,16

D 2441,99 0,07

Cerezal

Ce E 754,49 0,02

A 4281,15 0,12 Chocol

Cho B 2419,17 0,07

Cn/C C 10740,03 0,30 Canchaque

Cn/D D 4548,14 0,13

Cu/D D 2007,60 0,06 Curumuy

Cu/E E 649,46 0,02

Du/B B 1123,68 0,03

Du/C C 5141,95 0,14

Duna

Du/D D 1704,65 0,05

El Arenal Ar/A A 1129,21 0,03

El Alto EA/A A 622,41 0,02

EA/B B 2271,39 0,06

HC/A A 996,56 0,03

HC/B B 6068,44 0,17

HC/C C 254,21 0,01

Hualtaco

HC/D D 1776,52 0,05

G/B B 74,83 0,00

G/C C 304,24 0,01

Guineo

G/D

100

D 41481,80 1,16

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

100

G/E E 5217,35 0,15

La Bocana LB/A A 1695,62 0,05

PV/A A 2800,53 0,08 Palo Verde

PV/B B 39233,54 1,10

Pajarito Pj/A A 165,60 0,00

Guayaquil Gy/A A 417,51 0,01

Ramon Ra/A A 24294,18 0,68

Tio Paira TP/A A 628,67 0,02

Tambo Grande Tg/A A 4098,16 0,11

B 7399,12 0,21 Carneros

Ca/B C 459,67 0,01

Carrizo C/E E 30739,03 0,86

C/F F 35283,15 0,99

Me/A A 746,83 0,02

Me/B B 17127,10 0,48

Me/C C 23291,03 0,65

Me/D D 501,83 0,01

Medano

Me/E E 454,29 0,01

J/B B 227,65 0,01

J/C C 1278,68 0,04

Jabonillo

J/D D 672,29 0,02

Li/E E 12661,96 0,35 Limon

Li/F F 96882,62 2,71

M/D D 2548,90 0,07 Montero

M/E E 4641,69 0,13

Meseta Mt/B B 1765,22 0,05

PG/B B 239,06 0,01

PG/C C 4129,27 0,12

Piedras Grandes

PG/D D 524,98 0,01

PM/C C 3332,52 0,09

PM/D D 643,15 0,02

Pampa Minas

PM/E E 586,94 0,02

Santo Domingo SD/C C 1018,03 0,03

Tablazo Tb/B B 5090,08 0,14

Tj/B B 1019,13 0,03 Tejedores

Tj/C C 181,65 0,01

Sh/B B 144,02 0,00 Shimbe

Sh/D D 1025,50 0,03

R/D D 6337,03 0,18

R/E E 25964,66 0,73

Miscelaneo Roca

R/F F 46965,75 1,31

ASOCIACIONES

Ayabaca – Socchobamba A-B/E E 2761,19 0,08

Bt-LR/D D 1947,05 0,05 Batan - Los Rosarios

Bt-LR/E E 1731,18 0,05

Ce-PV/A A 992,77 0,03 Cerezal - Palo Verde

Ce-PV/B

70 - 30

B 31547,82 0,88

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

101

Ce-PV/C C 40628,88 1,14

Ce-PV/D D 67133,67 1,88

Ce-Cu/A A 839,87 0,02

Ce-Cu/B B 7940,56 0,22

Ce-Cu/C C 12486,16 0,35

Ce-Cu/D D 8228,82 0,23

Cerezal - Curumuy

Ce-Cu/E E 2070,07 0,06

Cerezal - Pajarito Ce-Pj/A A 634,40 0,02

Ce-Cho/B B 2340,41 0,07 Cerezal - Chocol

Ce-Cho/C C 794,91 0,02

Ce-Me/B B 34362,03 0,96 Cerezal - Medano

Ce-Me/C C 13127,29 0,37

Ce-LC/B B 4077,55 0,11 Cerezal - Lancones

Ce-LC/C C 8037,24 0,22

Cho-Ce/A A 1964,92 0,05

Cho-Ce/B B 5627,70 0,16

Cho-Ce/C C 5203,60 0,15

Chocol - Cerezal

Cho-Ce/D D 7724,76 0,22

Cho-Me/A A 8469,28 0,24 Chocol - Medano

Cho-Me/B B 21652,83 0,61

PV-Ce/A A 18316,44 0,51

PV-Ce/B B 41232,13 1,15

PV-Ce/C C 108114,67 3,02

Palo Verde - Cerezal

PV-Ce/D D 5308,34 0,15

Cg-PV/A A 12810,81 0,36

Cg-PV/B B 9630,76 0,27

Congora - Palo Verde

Cg-PV/C C 2622,47 0,07

Palo Verde - Congora PV-Cg/C C 1597,07 0,04

Chira - Guayaquil Chr-Gy/A A 3731,16 0,10

Chira - La Bocana Chr-LB/A A 774,83 0,02

Cn-PM/C C 3709,34 0,10

Cn-PM/D D 8800,70 0,25

Cn-PM/E E 2319,03 0,06

Canchaque - Pampa Minas

Cn-PM/F F 682,19 0,02

PM-Cn/E E 3562,21 0,10 Pampa Minas - Canchaque

PM-Cn/F F 24567,24 0,69

CR-Ce/B B 2269,01 0,06 Cantera - Cerezal

CR-Ce/C C 1903,67 0,05

Ct-Sp/B B 3051,86 0,09

Ct-Sp/C C 7088,94 0,20

Ct-Sp/D D 28876,67 0,81

Catalun - Sapalache

Ct-Sp/E E 14771,90 0,41

Ct-CV/D D 601,98 0,02

Ct-CV/E E 4716,12 0,13

Catalun - Carcavas

Ct-CV/F F 29396,96 0,82

Catalun - Pampa Minas Ct-PM/D D 4700,90 0,13

Pampa Minas - Catalun PM-Ct/D D 3035,95 0,08

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

102

Curumuy - Carneros Cu-Ca/B B 1302,65 0,04

Cu-Ce/A A 61478,54 1,72

Cu-Ce/B B 57305,59 1,60

Cu-Ce/C C 59598,75 1,67

Curumuy - Cerezal

Cu-Ce/D D 3522,92 0,10

Cu-CR/A A 17746,01 0,50

Cu-CR/B B 14952,10 0,42

Cu-CR/C C 4030,32 0,11

Curumuy - Cantera

Cu-CR/D D 9302,52 0,26

Cs-Lt/A A 5407,54 0,15

Cs-Lt/B B 806,50 0,02

Cascajal - Las Tijeras

Cs-Lt/C C 934,07 0,03

Carcavas - Canchaque CV-Cn/D D 227,58 0,01

Du-Me/C C 51797,93 1,45 Dunas - Medanos

Du-Me/D D 12661,66 0,35

Dunas - Chocol Du-Cho/C C 3659,75 0,10

El Arenal - Dunas EA-Du/A A 242,68 0,01

ET-LR/C C 1073,65 0,03

ET-LR/D D 423,27 0,01

El Tambo - Los Rosarios

ET-LR/E E 100,09 0,00

G-C/C C 17474,59 0,49

G-C/D D 19922,16 0,56

Guineo - Carrizo

G-C/E E 48218,05 1,35

G-J/B B 1129,60 0,03

G-J/C C 10777,25 0,30

Guineo - Jabonillo

G-J/D D 5273,73 0,15

Guineo - Montero G-M/E E 359,82 0,01

Hualtaco - Piedras Grandes HC-PG/A A 837,98 0,02

Hr-Ka/E E 678,24 0,02 Hitos - Escarpes

Hr-Ka/F F 4760,62 0,13

Escarpes - Hitos Ka-Hr/E E 1658,41 0,05

La Bocana - Dunas LB-Du/B B 531,17 0,01

La Bocana - Antomira LB-An/A A 604,35 0,02

Lancones - Cerezal LC-Ce/C C 3278,35 0,09

LC-LO/B B 522,32 0,01

LC-LO/C C 15272,74 0,43

Lancones - La Orejona

LC-LO/D D 31020,31 0,87

LO-LC/B B 2726,51 0,08

LO-LC/C C 33882,57 0,95

La Orejona - Lancones

LO-LC/D D 12022,55 0,34

Lancones - Cantera LC-CR/C C 5016,11 0,14

La Mina - Cerezal LM-Ce/A A 1336,11 0,04

La mina - Medano LM-Me/C C 2735,39 0,08

La mina - Yapato LM-Ya/B B 4428,03 0,12

LO-Ce/A A 4160,20 0,12 La Orejona - Cerezal

LO-Ce/B B 6093,68 0,17

Los Rosarios - El Tambo LR-ET/C C 1391,74 0,04

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

103

LR-ET/D D 2742,76 0,08

LR-ET/E E 16563,36 0,46

LR-ET/F F 101306,69 2,83

Montero - Socchobamba M-B/E E 2584,76 0,07

Me-Ce/B B 12761,65 0,36

Me-Ce/C C 36213,79 1,01

Medano - Cerezal

Me-Ce/D D 786,67 0,02

Me-Cho/A A 3405,32 0,10

Me-Cho/B B 24543,04 0,69

Me-Cho/C C 22818,25 0,64

Medano - Chocol

Me-Cho/D D 22365,71 0,63

Me-Du/B B 10885,73 0,30

Me-Du/C C 21500,08 0,60

Medano - Dunas

Me-Du/D D 12966,45 0,36

Me-Pv/C C 4077,84 0,11 Medanos - Palo Verde

Me-Pv/D D 27265,23 0,76

Me-TC/B B 9625,95 0,27

Me-TC/C C 15200,34 0,43

Medanos - Tierra Colorada

Me-TC/D D 3229,51 0,09

Me-Ya/B B 7125,72 0,20

Me-Ya/C C 11308,42 0,32

Medano - Yapato

Me-Ya/D D 2940,50 0,08

Mp-PG/B B 1783,32 0,05 Morropon - Piedras Grandes Mp-PG/C C 2640,16 0,07

M-Li/D D 519,73 0,01 Montero - Limon

M-Li/E E 21214,49 0,59

PG-Cn/C C 812,34 0,02

PG-Cn/D D 1919,81 0,05

Piedras Grandes - Canchaque

PG-Cn/E E 376,90 0,01

Pi-Pj/A A 11402,69 0,32 Piura - Pajarito

Pi-Pj/B B 8775,70 0,25

Pajarito - Piura Pj-Pi/A A 7991,88 0,22

Pajarito - Palo Verde Pj-PV/A A 2168,50 0,06

Pj-Ra/A A 1292,84 0,04 Pajarito - Ramon

Pj-Ra/B B 3460,96 0,10

P-Li/D D 710,21 0,02

P-Li/E E 7291,62 0,20

Pingola - Limon

P-Li/F F 2725,62 0,08

Quiroz - Jabonillo Q-J/A A 2003,79 0,06

Ra-Ce/A A 19574,67 0,55 Ramon - Cerezal

Ra-Ce/B B 2435,99 0,07

Ramon - Chocol Ra-Cho/A A 2824,91 0,08

Ramon - Medano Ra-Me/B B 41320,56 1,16

Ra-Ya/A A 4828,05 0,14 Ramon - Yapato

Ra-Ya/B B 9468,08 0,26

RB-SJ/C C 1137,86 0,03 Rio Blanco - Jesus

RB-SJ/D D 347,01 0,01

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

104

RB-SJ/E E 3,70 0,00

SJ-RB/D D 149,93 0,00 Jesus - Rio Blanco

SJ-RB/E E 684,07 0,02

SD-Ch/C C 978,88 0,03

SD-Ch/D D 5999,61 0,17

Santo Domingo - Chalaco

SD-Ch/E E 6315,45 0,18

Santo Domingo - Paltashaco SD-Pa/D

D 493,25 0,01

Shimbe - Meseta Sh-Mt/C C 544,70 0,02

Sh-Chi/D D 6622,53 0,19

Sh-Chi/E E 11022,40 0,31

Shimbe - Chinguelas

Sh-Chi/F F 8152,98 0,23

Tb-Me/B B 3350,02 0,09 Tablazo - Medano

Tb-Me/C C 871,28 0,02

Tj-Pe/A A 1312,13 0,04

Tj-Pe/B B 12166,94 0,34

Tj-Pe/C C 4977,29 0,14

Tejedores - Pelingara

Tj-Pe/D D 460,65 0,01

Tio Paira - El Arenal TP-Ar/A A 3387,87 0,09

Ya-Cho/A A 2076,79 0,06

Ya-Cho/B B 5214,85 0,15

Yapato - Chocol

Ya-Cho/C C 370,13 0,01

Ya-Me/B B 5775,83 0,16 Yapato - Medano

Ya-Me/C C 3168,98 0,09

Ca-R/B B 455,95 0,01

Ca-R/C C 25367,36 0,71

Carneros - Miscelaneo Roca

Ca-R/D D 14924,94 0,42

Ch-R/D D 659,70 0,02 Chalaco - Miscelaneo Roca

Ch-R/E E 2652,05 0,07

Cn-R/C C 781,85 0,02

Cn-R/D D 4621,52 0,13

Canchaque - Miscelaneo Roca

Cn-R/E E 1861,85 0,05

CR-R/C C 2681,14 0,07

CR-R/D D 7901,64 0,22

Cantera - Miscelaneo Roca

CR-R/E E 143,79 0,00

EA-R/A A 1082,86 0,03

EA-R/B B 1483,47 0,04

EA-R/C C 16036,63 0,45

El Alto - Miscelaneo Roca

EA-R/D D 1119,08 0,03

ET-R/D D 347,55 0,01 El Tambo - Miscelaneo Roca ET-R/E E 1216,68 0,03

FB-R/C C 3237,01 0,09 Frias Bajo - Miscelaneo Roca FB-R/D D 6783,92 0,19

Hu-R/C C 2575,40 0,07

Hu-R/D D 2505,05 0,07

Huamingas - Miscelaneo Roca

Hu-R/E E 2051,11 0,06

LC-R/C C 14124,92 0,40 Lancones - Miscelaneo Roca LC-R/D D 36480,29 1,02

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

105

LC-R/E E 7535,84 0,21

LC-R/F F 13610,36 0,38

LO-R/C C 7959,93 0,22

LO-R/D D 23394,15 0,65

LO-R/E E 54596,41 1,53

La Orejona - Miscelaneo Roca

LO-R/F F 8110,11 0,23

MA-R/B B 9221,87 0,26

MA-R/C C 2357,12 0,07

Mancora - Miscelaneo Roca

MA-R/D D 18889,89 0,53

Pa-R/C C 422,15 0,01

Pa-R/D D 6415,32 0,18

Paltashaco - Miscelaneo Roca

Pa-R/E E 1099,72 0,03

PG-R/B B 243,62 0,01

PG-R/C C 6495,82 0,18

PG-R/D D 20420,06 0,57

PG-R/E E 5041,97 0,14

Piedras Grandes - Miscelaneo Roca

PG-R/F F 509,57 0,01

Pt-R/B B 276,11 0,01 Puerto - Miscelaneo Roca

Pt-R/C C 161,39 0,00

PM-R/D D 5783,79 0,16 Pampa Minas - Miscelaneo Roca PM-R/E E 2197,10 0,06

PN-R/C C 11796,04 0,33 Peña Negra - Miscelaneo Roca PN-R/D D 11188,02 0,31

Palo Verde - Miscelaneo Roca PV-R/C

C 3642,65 0,10

Santo Domingo - Miscelaneo Roca SD-R/D

D 2041,96 0,06

Sh-R/D D 3177,01 0,09 Shimbe - Miscelaneo Roca

Sh-R/E E 4693,48 0,13

Jesus - Miscelaneo Roca SJ-R/E E 314,82 0,01

Sapalache - Miscelaneo Roca Sp-R/D

D 376,67 0,01

Tablazo - Miscelaneo Roca Tb-R/C C 5470,97 0,15

Tj-R/C C 10899,89 0,30

Tj-R/D D 21651,60 0,61

Tejedores - Miscelaneo Roca

Tj-R/E E 5997,58 0,17

Tb-MPZ/B B 11379,05 0,32 Tablazo - Miscelaneo Pozos

Tb-MPZ/C C 2137,55 0,06

El Alto - Miscelaneo Pozos EA-MPZ/B B 797,42 0,02

Miscelaneo Pozos - El Alto MPZ-EA/A A 4633,55 0,13

MPZ-EA/B B 11679,03 0,33 Miscelaneo Pozos - Tablazo

MPZ-Tb/B B 1424,69 0,04

R-Bt/D D 892,61 0,02

R-Bt/E E 3100,27 0,09

Miscelaneo Roca - Batan

R-Bt/F F 2290,10 0,06

R-Ca/C C 2615,40 0,07

R-Ca/D D 5233,10 0,15

Miscelaneo Roca - Carneros

R-Ca/E E 3783,59 0,11

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

106

R-Ca/F F 3,68 0,00

R-Ce/D D 1178,35 0,03 Miscelaneo Roca - Cerezal

R-Ce/E E 892,72 0,02

R-Chi/D D 2514,11 0,07

R-Chi/E E 12138,79 0,34

R-Chi/F F 16633,23 0,47

Miscelaneo Roca - Chinguelas

R-Chi/G G 788,32 0,02

R-Cn/C C 861,27 0,02

R-Cn/D D 3858,50 0,11

R-Cn/E E 22257,40 0,62

Miscelaneo Roca - Canchaque

R-Cn/F F 7397,01 0,21

R-CR/B B 4186,83 0,12

R-CR/C C 2128,20 0,06

Miscelaneo Roca - Cantera

R-CR/D D 10083,51 0,28

R-Ct/C C 353,43 0,01

R-Ct/E E 19587,55 0,55

Miscelaneo Roca - Catalun

R-Ct/F F 1441,75 0,04

Miscelaneo Roca - El Abra R-EA/E E 3619,36 0,10

Miscelaneo Roca - El tambo R-ET/F F 518,16 0,01

R-FB/D D 2281,74 0,06

R-FB/E E 12295,57 0,34

Miscelaneo Roca - Frias Bajo

R-FB/F F 17125,97 0,48

R-Hr/D D 69,65 0,00

R-Hr/E E 444,93 0,01

R-Hr/F F 3488,02 0,10

Miscelaneo Roca - Hitos

R-Hr/G G 478,69 0,01

R-Hu/E E 2473,54 0,07

R-Hu/F F 2242,69 0,06

Miscelaneo Roca - Huamingas

R-Hu/G G 788,75 0,02

R-LC/D D 1447,37 0,04

R-LC/E E 3292,71 0,09

Miscelaneo Roca - Lancones

R-LC/F F 57608,01 1,61

R-LO/D D 6385,84 0,18

R-LO/E E 17872,42 0,50

Miscelaneo Roca - La Orejona

R-LO/F F 16098,27 0,45

R-LR/D D 226,77 0,01

R-LR/E E 6475,28 0,18

R-LR/F F 2956,81 0,08

Miscelaneo Roca - Los Rosarios

R-LR/G G 339,66 0,01

R-MA/C C 316,69 0,01 Miscelaneo Roca - Mancora

R-MA/E E 8223,23 0,23

R-Me/C C 1973,39 0,06 Miscelaneo Roca - Medano

R-Me/D D 5843,19 0,16

R-Pa/B B 320,15 0,01

R-Pa/D D 909,74 0,03

R-Pa/E E 4568,52 0,13

Miscelaneo Roca - Paltashaco

R-Pa/F F 24584,78 0,69

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

107

R-PG/C C 11471,60 0,32

R-PG/D D 10770,10 0,30

R-PG/E E 46396,70 1,30

Miscelaneo Roca - Piedras Grandes

R-PG-F F 4095,41 0,11

R-PM/D D 1817,50 0,05

R-PM/E E 10214,27 0,29

Miscelaneo Roca - Pampa Minas

R-PM/F F 12991,29 0,36

R-PN/C C 4555,85 0,13

R-PN/D D 7977,11 0,22

Miscelaneo Roca - Peña Negra

R-PN/E E 47246,13 1,32

R-Pt/C C 3677,09 0,10

R-Pt/D D 14381,29 0,40

R-Pt/E E 12033,38 0,34

Miscelaneo Roca - Puerto

R-Pt/F F 12080,03 0,34

R-SD/E E 6097,19 0,17 Miscelaneo Roca - Santo Domingo R-SD/F F 5011,17 0,14

R-SJ/F F 301,39 0,01 Miscelaneo Roca - Jesus

R-SJ/G G 551,77 0,02

R-Sp/E E 21598,77 0,60 Miscelaneo Roca - Sapalache R-Sp/F F 2401,15 0,07

Miscelaneo Roca - Tierra Colorada R-TC/E

E 1186,21 0,03

R-Tj/B B 182,95 0,01

R-Tj/C C 562,28 0,02

R-Tj/D D 1711,46 0,05

R-Tj/E E 16147,64 0,45

Miscelaneo Roca - Tejedores

R-Tj/F F 9876,12 0,28

Ríos 11122,46 0,31

Lagunas 21256,19 0,59

Centros Poblados 11380,39 0,32

Dique 42,73 0,00

Estuario 38,67 0,00

Represa de Poechos 5459,59 0,15

Represa de San Lorenzo 1430,58 0,04

TOTAL 3575750,75 100,00 VI. Tercer Producto (P3): Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. 6.1 Generalidades. Los diferentes estudios de suelos realizados en el Departamento de Piura tienen como información básica la naturaleza morfológica y litológica de las tierras, así como el ambiente ecológico en que se desarrolla, se ha determinado su máxima vocación de uso y con ello las predicciones de su comportamiento.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

108

Para la determinación de las diferentes Unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Piura, se ha recurrido a fuentes sobre la materia lo más reciente disponible; introducción de nuevos criterios sobre la relación aptitud - manejo ecológico para ciertas regiones específicas del país; y, coadyuvado mediante el empleo de sistemas de automatización del procesamiento de la información y una de las tecnologías de apoyo es el Sistema de Información Geográfica (SIG) que acelera y precisa la obtención de resultados confiables expresados mediante tablas y mapas. El presente capítulo comprende una síntesis de los estudios de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Piura, el que suministra al usuario la información de los recursos naturales y las características de las tierras para su uso racional, sostenido y eficiente de acuerdo con sus limitaciones y potencialidades. La evaluación de los recursos naturales, permitirá determinar áreas adecuadas para realizar actividades agrícolas, pecuarias, forestales o destinarlas para fines de conservación o protección, de acuerdo con la zonificación. El estudio proporciona ayuda para la formulación de políticas y estrategias en la planificación y ejecución de programas sociales y productivos del departamento, basados, en el aprovechamiento racional del recurso suelo. En el presente caso, el estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de la Tierra es un insumo obligatorio para establecer la Zonificación Ecológica Económica del Departamento de Piura. Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se suministra al usuario la información que expresa el uso adecuado de la tierra para fines agrícolas anuales (A) y/o permanentes (C), pecuarios (P), forestal (F) o de protección (X), así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro. En cada clase se identifican las sub clases de capacidad a partir de la calidad agrológica Baja (3), media (2) o alta (1) y a las limitaciones de orden intrínseco de las tierras por erosión (e), suelo (s), clima (c), mal drenaje (w) u otro factor limitante del suelo para la clase determinada. Hasta la fecha el sistema de clasificación adoptado, en todos los estudios realizados, es el del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura del Perú, en términos Capacidad de Uso Mayor, según Decreto Supremo Nº 0062-AG, del 22 de Enero de 1975. El presente estudio actualiza la información recopilada, la estandariza y la homologa al nuevo reglamento, promulgado en noviembre del 2009 y signado con el código D.S. 017-2009-AG. 6.2 Unidades de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. Las diferentes unidades clasificadas en forma no Asociada y Asociada, se muestran en la Tabla 7, la distribución cartográfica de las Unidades de Capacidad de Uso Mayor se muestra en la Tabla 8, y la distribución espacial de las unidades cartográficas se presenta en el Mapa de Capacidad de Uso Mayor a escala 1:100000. Las unidades establecidas a nivel de Unidades No Asociadas, veintidós (22), representan delimitaciones de unidades homogéneas dominadas por un componente y a nivel de Unidades Asociadas, setenta y seis (76), representan delimitaciones de asociaciones de 2 subclases de capacidad. Sin embargo, en la práctica, en el propio terreno, el paisaje es heterogéneo coexistiendo suelos de diferentes vocaciones y, por tanto, de manejo. Por

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

109

tal motivo, se han establecido unidades integradas de un espacio geográfico que señale y oriente tanto su aptitud como su manejo.

Tabla N°. 7.

UNIDADES CARTOGRAFICAS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

SIMBOLO Ha. % SIMBOLO Ha. % SIMBOLO Ha. %A 512923.92 14.31 A1 56343.17 1.58 A1s ( r) 56343.17 1.58

A2 136514.75 3.82 A2s 2138.37 0.06A2s ( r) 134376.38 3.76

A3 318785.30 8.92 A3s ( r) 214538.23 6.00A3sl ( r) 57983.26 1.62A3sw ( r) 3003.07 0.08A3slw ( r) 43260.74 1.21

C 449167.362 12.53 C2 111779.94 3.13 C2s 5073.19 0.14C2se 24860.50 0.70

C2s (r ) 81317.75 2.27C2se ( r ) 528.50 0.01

C3 336265.91 9.40 C3s 20583.37 0.58C3s (r ) 261594.73 7.32

C3se 16158.99 0.45C3se ( r ) 37928.82 1.06

P 807779.94 22.53 P2 225325.42 6.30 P2s 797.27 0.02P2se 42417.17 1.19

P2s (t) 156330.88 4.37P2se ( t ) 25780.10 0.72

P3 580437.60 16.23 P3s 916.45 0.03P3se 65522.60 1.83P3sc 1911.09 0.05P3sec 11181.67 0.31

P3s (t ) 345871.07 9.67P3se ( t ) 155034.72 4.34

F 215262.93 6.01 F2 7152.39 0.20 F2s 1297.56 0.04F2se 5854.82 0.16

F3 207573.06 5.81 F3s 9633.30 0.27F3se 193246.64 5.40

F3se ( r ) 4693.12 0.13X 1548709.54 43.20 X 1544842.62 43.20 Xs 276.38 0.01

Xse 1544566.24 43.2050730.60 1.42

11122.46 0.3121256.19 0.5911380.39 0.32

42.73 0.0038.67 0.00

5459.59 0.151430.58 0.04

3575750.75 100.00 3575750.749 100.00

GRUPO CLASE SUBCLASE

Otras AreasRíosLagunasCentros Poblados

TOTAL

DiqueEstuariosRepresa de PoechosRepresa de San Lorenzo

( r ) Requiere riego, ( t ) Pastoreo temporal

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

110

Tabla N° 8. Unidades de Capacidad de Uso Mayor

SUPERFICIE Símbolo Descripción

CUM Ha. % UNIDADES NO ASOCIADAS

A1s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica alta. Limitación por suelo. Requiere riego. A1s(r) 37793.79 1.02

A2s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica media. Limitación por suelo. Requiere riego. A2s(r) 73165.92 1.98

A3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. Requiere riego. A3s(r) 163119.26 4.42

A3sl ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y sales, Requiere riego. A3sl(r) 2648.14 0.07

A3slw(r) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y drenaje. Requiere riego. A3slw(r) 30587.46 0.83

A3sw Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo, sales y drenaje. Requiere riego. A3sw 648.96 0.02

C2s ( r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media. Limitación por suelo. Requiere riego. C2s(r) 1273.27 0.03

C2se ( r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media. Limitación por suelo y erosion. Requiere riego. C2se(r) 545.03 0.01

C3s ( r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. Requiere riego. C3(r) 474.50 0.01

C3se ( r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y erosion. Requiere riego. C3se(r) 8138.43 0.22

C3s Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. C3s 11333.45 0.31

C3se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y erosion. C3se 11751.97 0.32

P2s(t) Tierras aptas para cultivo pastoreo temporal, calidad Agrológica media. Limitación por suelo. P2s(t) 74411.51 2.02

P2se Tierras aptas para cultivo pastoreo, calidad Agrológica media. Limitación por suelo y erosion. P2se 3440.08 0.09

P3se Tierras aptas para cultivo pastoreo, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y erosion. P3se 12771.43 0.35

P3s ( t ) Tierras aptas para cultivo pastoreo temporal, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. P3s(t) 105499.68 2.86

P3se ( t ) Tierras aptas para cultivo pastoreo temporal, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. P3se(t) 135276.20 3.66

P3sc Tierras aptas para cultivo pastoreo, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y clima frio muy humedo. P3sc 1970.87 0.05

P3sec Tierras aptas para cultivo pastoreo, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo, erosion y clima frio muy humedo. P3sec 8457.16 0.23

F3se Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y erosion. F3se 4402.83 0.12

Xs Tierras de proteccion. Limitación por suelo. Xs 285.02 0.01

Xse Tierras de proteccion. Limitación por suelo y erosion. Xse 1309047.10 35.45

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

111

UNIDADES ASOCIADAS 0.00

A1s(r)-A3sl(r) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica alta a baja. Limitación por suelo y sales. Requiere riego. A1s(r)-A3sl(r) 799.83 0.02

A1s ( r) - A3slw ( r) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica alta a baja. Limitación por suelo, sales y drenaje. Requiere riego.

A1s(r)-

A3slw(r) 24681.25 0.67

A2s ( r ) - A3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica media a baja. Limitación por suelo. Requiere riego. A2s(r)-A3s(r) 20976.08 0.57

A3slw ( r) - A1s ( r) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja a alta. Limitación por suelo, sales y drenaje. Requiere riego.

A3slw(r)-

A1s(r) 8249.82 0.22

A3slw ( r) - A2s ( r) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica alta a baja. Limitación por suelo, sales y drenaje. Requiere riego.

A3slw(r)-

A2s(r) 2238.49 0.06

A3sl ( r ) - A3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y sales. Requiere riego. A3sl(r)-A3s(r) 16599.62 0.45

A3s ( r ) - A2s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja a media. Limitación por suelo. Requiere riego. A3s(r)-A2s(r) 24190.71 0.66

A3s ( r ) - A3slw ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo, sales y drenaje. Requiere riego. A3s(r)-

A3slw(r) 654.88 0.02

A3sw ( r) - A3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y drenaje. Requiere riego. A3sw(r)-A3s(r) 3497.21 0.09

A2s ( r ) - C3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media a baja. Limitación por suelo. Requiere riego. A2s(r)-C3s(r) 43427.96 1.18

A3sl ( r ) - C3s ( r ) Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y sales. Requiere riego. A3sl(r)-C3s(r) 17272.16 0.47

A3sl ( r ) - P3s ( t ) Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para pasroreo temporal, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo y sales. Requiere riego. A3sl(r)-P3s(t) 45570.29 1.23

A2s - P3s Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para pasroreo, calidad Agrológica media a baja. Limitación por suelo. A2s-P3s 3150.37 0.09

A3s ( r ) - P3s ( t) Tierras aptas para cultivos en limpio - Tierras aptas para pasroreo temporal, calidad Agrológica baja. Limitación por suelo. Requiere riego. A3s(r)-P3s(t) 18318.77 0.50

C2s ( r) - C3s (r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media a baja. Limitación por suelo. Requiere riego. C2s(r)-C3s(r) 1648.61 0.04

C2s - C3se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media a baja. Limitaciónes por suelo y erosión. C2s-C3se 37126.43 1.01

C3s ( r ) - A2s ( r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja -Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelo. Requieren Riego. C3s(r)-A2s(r) 32566.05 0.88

C3s ( r )-A3s(r) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja -Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelo. Requieren Riego. C3s(r)-A3s(r) 5582.07 0.15

C3s ( r) - C2s (r ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja a media. Limitaciónes por suelo. Requieren Riego. C3s(r)-C2s(r) 2707.11 0.07

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

112

C3se - C3s Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja. Limitaciónes por suelo y erosión. C3se-C3s 838.56 0.02

C2se - P3se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media - Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelo y erosión. C2se-P3se 4852.62 0.13

C3s ( r ) - P2s ( t ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja, requieren riego - Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelos. C3s(r)-P2s(t) 4209.16 0.11

C2s ( r) - P3s (t ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica media, requieren riego - Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos. C2s(r)-P3s(t) 111604.15 3.02

C3s ( r ) - P3s ( t ) Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja, requieren riego - Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos. C3s(r)-P3s(t) 66810.98 1.81

C3s - P2se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja - Tierras aptas para pastoreo, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelo y erosión. C3s-P2se 3829.06 0.10

C3se - P3se Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja - Tierras aptas para pastoreo, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelo y erosión. C3se-P3se 9084.75 0.25

C3s - F2s Tierras aptas para cultivo permanente, calidad Agrológica baja - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelo. C3s-F2s 1108.30 0.03

P3s ( t ) – A3s ( r ) Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica baja - Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica baja, requieren riego. Limitaciónes por suelos. P3s(t)-A3s(r) 9700.63 0.26

P2s(t)-C2s(r) Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica media - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media, requieren riego. Limitaciones por suelos. P2s(t)-C2s(r) 41940.21 1.14

P3s ( t ) - C3s ( r ) Tierras aptas para pastoreo temporal, calidad agrológica baja - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja, requieren riego. Limitaciónes por suelos. P3s(t)-C3s(r) 38749.91 1.05

P3s ( t ) - C3se ( r ) Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja, requieren riego. Limitaciónes por suelos y erosión. P3s(t)-C3se(r) 11125.09 0.30

P3se-C3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media. Limitaciones por suelos y erosión. P3se-C3se 1981.77 0.05

P3se - C2se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelos y erosión. P3se-C2se 3133.94 0.08

P2s – P3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos y erosión. P2s-P3se 1174.59 0.03

P2s ( t ) - P3s ( t ) Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica media - Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos. P2s(t)-P3s(t) 19689.01 0.53

P3s ( t ) - P2s ( t ) Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelos. P3s(t)-P2s(t) 43272.80 1.17

P3se ( t ) - P3se Tierras aptas para pastos temporales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos y erosión. P3se(t)-P3se 2668.19 0.07

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

113

P2se - F3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos y erosión. P2se-F3se 15685.61 0.42

P3se - F3se Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja - Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos y erosión. P3se-F3se 9100.12 0.25

F2s - C3s Tierras aptas para forestales, calidad agrológica media - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja. Limitaciónes por suelos. F2s-C3s 1436.66 0.04

F3se - P2se Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica media. Limitaciónes por suelos y erosión. F3se-P2se 2831.28 0.08

F3se-P3se Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja - Tierras aptas para pastos, calidad agrológica baja. Limitaciones por suelos y erosión. F3se-P3se 3677.18 0.10

A2s ( r ) - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica media. Limitación por suelo. Requiere riego - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. A2s(r)-Xse 3760.22 0.10

A3s ( r ) - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo, Requiere riego - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. A3s(r)-Xse 4179.32 0.11

A3sl ( r ) - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo y salinidad, requiere riego - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. A3sl(r)-Xse 548.31 0.01

C2se - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. C2se-Xse 621.41 0.02

C3se - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. C3se-Xse 11911.93 0.32

C3s -Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, limitaciones por suelos - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. C3s-Xse 1058.56 0.03

C3s ( r ) - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, limitaciones por suelos, requieren riego - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. C3s(r)-Xse 37437.80 1.01

C3se ( r ) - Xse Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, limitaciones por suelos y erosión, requieren riego - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. C3se(r)-Xse 37757.08 1.02

P2s (t ) - Xse Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica media, limitaciones por suelos - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. P2s(t)-Xse 42949.88 1.16

P2se - Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. P2se-Xse 20815.89 0.56

P2se ( t ) - Xse Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. P2se(t)-Xse 71338.17 1.93

P3s ( t ) - Xse Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica baja, limitaciones por suelos - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. P3s(t)-Xse 66153.46 1.79

P3se(t)-Xse Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica baja - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. P3se(t)-Xse 2433.20 0.07

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

114

P3se - Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. P3se-Xse 35982.75 0.97

P3sec - Xse Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja; limitaciones por suelos, erosión y clima - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. P3sec-Xse 5923.06 0.16

F3s - Xse Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja, limitaciones por suelos - Tierras de protección, limitaciones por suelos y erosión. F3s-Xse 12176.77 0.33

F3se - Xse Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. F3se-Xse 49799.37 1.35

F2se - Xse Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica media - Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión. F2se-Xse 3476.58 0.09

Xse - A3s ( r ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo, Requiere riego . Xse-A3s(r) 1659.53 0.04

Xse - C2s Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad Agrológica media, Limitación por suelo. Xse-C2s 364.84 0.01

Xse - C3s Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo. Xse-C3s 1219.55 0.03

Xse - C3s ( r ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo, requieren riego. Xse-C3s(r) 7851.19 0.21

Xse - C3se ( r ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo y erosión, requieren riego. Xse-C3se(r) 7168.70 0.19

Xse - C3se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad Agrológica baja, Limitación por suelo y erosión. Xse-C3se 16059.82 0.43

Xse - P2s (t) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica media, limitación por suelo . Xse-P2s(t) 134828.31 3.65

Xse - P2se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica media, limitación por suelo y erosión. Xse-P2se 22575.14 0.61

Xse - P2se ( t ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica media, limitación por suelo y erosión. Xse-P2se(t) 12245.73 0.33

Xse - P3s (t ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica baja, limitación por suelo . Xse-P3s(t) 62019.66 1.68

Xse - P3se (t ) Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos temporales, calidad Agrológica baja, limitación por suelo y erosión. Xse-P3se(t) 326.91 0.01

Xse - P3se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo y erosión. Xse-P3se 36908.76 1.00

Xse - P3sec Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo, erosión y clima. Xse-P3sec 2595.25 0.07

Xse-F3s Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja, limitación por suelo. Xse-F3s 6289.65 0.13

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

115

Xse - F2se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para pastos, calidad Agrológica baja, limitación por suelo, erosión y clima. Xse-F2se 32343.75 0.88

Xse - F3se Tierras de protección. Limitaciones por suelos y erosión - Tierras aptas para forestales, calidad Agrológica baja, limitación por suelo y erosión. Xse-F3se 57435.20 1.56

Ríos 11122.46 0.31

Lagunas 21256.19 0.59

Centros Poblados 11380.39 0.32

Dique 42.73 0.00

Estuario 38.67 0.00

Poechos 5459.59 0.15

San Lorenzo 1430.58 0.04

Total (Ha.). 3575750.75 100.00 (r ) Requiere riego, (t ) Pastoreo temporal

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 116 -

Para cada unidad cartográfica de capacidad de uso, se le asigna la proporción en que se encuentra integrada la unidad, en términos de porcentaje (%) de los grupos o componentes que la integran. A continuación se describe las características y cualidades más significativas de las Unidades de Capacidad de Uso Mayor del departamento de Piura, establecidas a nivel de Grupo, Clase y Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor determinadas dentro del contexto geográfico en el área de estudio.

6.2.1 Tierras Aptas Para Cultivo En Limpio (A)

Comprende aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensiva, en base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptadas a las condiciones ecológicas. Tal como se observa en las Tablas 7 y 8, como producto de la cartografía realizada, se ha podido cuantificar 512,924 hectáreas (14.31%) de tierras con potencial para cultivos en limpio en todo el territorio del departamento de Piura. Es importante señalar, que estas tierras, sobre todo aquellas ubicadas en los valles interandinos y costeros, podrían ser utilizadas para la implantación de Cultivos Permanentes (C), siempre que se presente una coyuntura económica favorable en el mercado, que permita obtener una mayor rentabilidad con este tipo de cultivos. Igualmente; este cambio puede ser hecho, con la finalidad de poder economizar el uso del agua, en aquellas zonas donde la disponibilidad de este recurso es escaso, debido a que los Cultivos Permanentes, mediante técnicas adecuadas de manejo, facilitan y optimizan la aplicación del agua de riego a nivel de cada planta. Asi también, existen otras zonas de condiciones climáticas y edáficas aparentes para esta actividad, ya sea con fines productivos o de protección de cuencas que no han sido cartografiados por la magnitud de la escala del mapa, las cuales podrán ser cartografiadas a un nivel de estudio más detallado. Dentro de este Grupo se ha determinado tres (03) Clases de Capacidad de Uso Mayor: A1, A2 y A3.

a.1. Clase A1 Agrupa tierras de calidad agrológica alta, con características apropiadas para la explotación agrícola, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y el riego. Representan las mejores tierras del área de estudio. Están ubicados en los valles costeros sobre superficies planas a ligeramente inclinadas. Dentro de esta Clase se ha determinado una (01) Sub Clase de Capacidad de Uso Mayor: A1s (r).

a.1.1 Sub Clase A1s (r)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 117 -

Agrupa tierras de calidad agrológica alta, se encuentra conformado por suelos profundos; en fase por pendiente plana a moderadamente inclinada (0 - 8%); de textura media, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente alcalina a neutra; de fertilidad natural media a alta y con restricción por riego. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, así también necesitan aplicación de riego. Las tierras de esta Sub Clase se encuentran ubicadas principalmente en la parte baja de las cuencas de los valles Chira y Piura, en el área agrícola de las provincias de Sullana, Paita, Piura, Morropón y Sechura. En esta subclase son típicos los suelos: Chira (Chr/A) y Piura (Pi/A, Pi/B). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural, determinada por contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno disponible, medios en fósforo disponible y alto de potasio disponible. Asimismo a la falta de agua para poder desarrollar una agricultura normal, por lo que necesita aplicación de riego.

- Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de moderadas medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos nitrogenados fosforados y potásicos, así como de microelementos, bioestimulantes e inoculantes microbiológicos, de acuerdo con un análisis integral del suelo para determinar su nivel de fertilidad natural; procediendo de esta forma a ejecutar un programa de fertilización acorde con los requerimientos de las especies cultivadas. Es importante recomendar la incorporación de materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol o residuos de cosecha, para mejorar las condiciones físico-mecánicas y químicas mejorando entre otros aspectos, el poder retentivo de los suelos; se debe considerar un adecuado programa de rotación de cultivos, rentables y adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. De otro lado es necesario implementar sistemas de riego tecnificado, como goteo y exudación, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo, permitiendo de esta manera la eficiencia de uso del recurso agua.

- Especies Recomendables Dada las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos intensivos tales como algodón, marigold, girasol, ají páprica, espárrago, hortalizas (cebolla amarilla), leguminosas de grano, melón, sandía, así como otros cultivos de agroexportación de gran valor económico y alimenticio. a.2. Clase A2

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 118 -

Agrupa tierras que presentan calidad agrológica media para la explotación agrícola de cultivos en limpio o intensivos, con moderadas limitaciones, por lo que requieren de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continua. Presentan limitaciones principalmente de carácter edáfico; ligeramente topográfico por riesgos incipientes de erosión asi también climático debido al déficit de humedad por escasa precipitación. Dentro de esta Clase se ha determinado tres (03) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: A2s y A2s (r). a.2.1. Sub Clase A2s Agrupa tierras de calidad agrológica media, son suelos profundos; con pendiente plana, ligeramente inclinada y moderadamente inclinada (0 – 8%), textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a moderado; reacción neutra a ligeramente alcalina; fertilidad natural baja a media. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Las tierras de esta Sub Clase se encuentran situadas en los distritos de Sondor, Sondorillo, Carmen de la Frontera, asociadas con tierras de aptitud forestal (suelos Sapalache en fase por pendiente B), es uno de los suelos de mayor potencial productivo en la zona andina del departamento de Piura. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente moderadamente inclinada (4 – 8%): Catalún (Ct/B). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor edáfico, por presentar generalmente una fertilidad natural media a baja, determinada por contenido bajo a medio de materia orgánica, bajo a medio de fósforo disponible y medio a alto de potasio disponibles; el factor climático, debido al déficit de humedad en las épocas de sequía, debido a que no se almacena la suficiente cantidad de agua en los reservorios, sobre todo en aquellos años de escasa precipitación como ha ocurrido en el año 2004. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso adecuado de estas tierras localizadas en pendientes moderadamente inclinadas, indica la implementación de prácticas de cultivo adecuadas, especialmente en lo relacionado a la conservación de suelos, para evitar la erosión por estar en zonas de altas precipitaciones. En el caso de déficit de agua en épocas de sequía es necesario implementar sistemas de riego tecnificado (goteo y exudación), que permitan el uso eficiente del recurso agua, suelo y planta, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. Se recomienda aplicar en forma racional y balanceada fertilizantes químicos nitrogenados, fosforados y potásicos, así como microelementos, bioestimulantes e

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 119 -

inoculantes microbiológicos, de acuerdo con un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural de los suelos. Además deberán realizar incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol, compost o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas, mejorando entre otros aspectos, la retención de humedad, la estructura, relaciones de aereación y contenido de nutrientes. - Especies Recomendables Dadas las condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos, “maíz”, “hortalizas” (legumbres, cebollla amarilla, col, coliflor, brócoli y otros), “arveja”, “alfalfa”, y otros cultivos que se consideren apropiados para la zona de acuerdo a la experiencia de los agricultores o técnicos del lugar. Complementariamente en los bordes de las parcelas a manera de cercos vivos, se recomienda el sembrío de frutales, así como otros adaptados a las condiciones climáticas de la zona. Dependiendo de la disponibilidad de agua se recomienda la siembra de café, cacao y caña de azucar para la elaboración de panela. a.2.2. Sub Clase A2s (r) Agrupa tierras de calidad agrológica media, son moderadamente profundos a profundos; con pendiente moderadamente inclinada a moderadamente empinada (4 – 25 %), textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno a moderado; reacción fuertemente ácida a ligeramente alcalina; fertilidad natural baja a media y con restricción por riego. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, asi también necesitan aplicación de riego. Las tierras de esta Sub Clase se encuentran situadas en el valle del Alto Piura, específicamente en el Distrito de Morropón, El Faique, y en el intervalle de las cuencas de los ríos Chira y Piura como Cieneguillo y Congorá. También se les encuentra en los distritos de Tambogrande y en el valle de Chipillico. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente A, B y C: Faique (Fq/A), Quiroz (Q/A, Q/B), Hualtaco (HC/A, HC/B), Palo Verde (PV/A, PV/C). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor edáfico, por presentar generalmente una fertilidad natural media, determinada por contenido bajo a medio de materia orgánica, medio de fósforo disponible y medio a alto de potasio disponibles, así como también en forma ligera por la presencia texturas moderadamente fina; el factor topográfico, por los riesgos ligeros a moderados de erosión; y el factor climático, por el déficit de humedad en las épocas de estiaje, que debe ser suplido con riego, sobre todo en aquellos años de escasa precipitación. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso adecuado de estas tierras localizadas en pendientes planas a fuertemente inclinadas requieren de adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos, tales

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 120 -

como la utilización de arados adecuados, ya sea mediante el empleo de arados de tracción animal o implementos mecánicos ligeros; siembras en contorno o curvas a nivel; así como modificar o suavizar la pendiente natural, con técnicas apropiadas de conservación de suelos, mediante la construcción de terrazas de formación lenta o terrazas de banco. Asimismo, se recomienda mantener al suelo con una adecuada cobertura vegetal, que minimice la erosión laminar hídrica. Así mismo, para superar de alguna manera el déficit de humedad, se deberá mejorar la infraestructura de riego existente, tales como canales y reservorios, mediante su impermeabilización, para así evitar la pérdida de agua por infiltración. Igualmente, de ser posible se deberá construir nueva infraestructura de riego, de acuerdo a la capacidad o potencial hídrico existente, mediante el aprovechamiento de las fuentes naturales de agua, tales como manantiales, ojos de agua y/o lagunas; lo cual permitirá planificar mejorar la instalación de los cultivos y permitirá un mayor rendimiento de las cosechas en cantidad y calidad. Para mejorar la fertilidad natural de estas tierras y elevar su capacidad productiva, se recomienda aplicar racional y balanceadamente fertilizantes químicos nitrogenados, fosforados y potásicos, así como microelementos, bioestimulantes e inoculantes microbiológicos, de acuerdo con un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural. Se recomienda incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol de corral o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico-mecánicas, químicas mejorando entre otros aspectos, el poder retentivo de los suelos, se debe considerar un adecuado programa de rotación de cultivos bien adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. De otro lado, es necesario implementar sistemas de riego tecnificado (goteo y exudación), que permitan hacer un uso eficiente del recurso agua, suelo y planta, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. - Especies Recomendables Dadas las condiciones climáticas y edáficas, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos, “algodón”, “maíz”, “hortalizas” (legumbres, cebollla amarilla, col, coliflor, brócoli y otros), “arveja”, “alfalfa”, “melón”, “Sandía” y otros cultivos que se consideren apropiados para la zona de acuerdo a la experiencia de los agricultores o extensionistas del lugar. Complementariamente en los bordes de las parcelas a manera de cercos vivos, se recomienda el sembrío de frutales tales como, tamarindo, ciruela, pacae, guayaba, plátano, cocotero, así como otros adaptados a las condiciones climáticas de la zona. a.3. Clase A3 Agrupa tierras que presentan calidad agrológica baja para la explotación agrícola de cultivos en limpio o intensivos, con fuertes limitaciones, por lo que requieren de prácticas intensas y a veces especiales de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continua. Presentan limitaciones principalmente de carácter edáfico; limitaciones por mal drenaje y salinidad, así también se encuentran tierras que requieren riego para ser incorporadas a la agricultura.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 121 -

Dentro de esta Clase se ha determinado tres (03) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: A3s (r), A3sl (r), A3slw (r) y A3sw (r) a.3.1. Sub Clase A3s ( r ). Está conformada por tierras de calidad agrológica baja, que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación. Estas tierras presentan pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 8%), con limitaciones de orden edáfico. Requieren riego. Además presentan textura gruesa lo cual genera excesiva infiltración. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente plana a ligeramente inclinada a Moderadamente inclinada: Morropón (Mp/A), Moqueguanos (Mq/A, Mq/B), Cerezal (Ce/A), Arenal (Ar/A), Tablazo (Tb/B), Congorá (Cg/A, Cg/B), Carneros (Ca/B), Curumuy (Cu/A), Las Tijeras (Lt/A, Lt/B), Jabonillo (J/B, J/A), Santa Elena (SE/A), Tejedores (Tj/A, Tj/B), Pelingará (Pe/A, , Pe/B). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso de estos suelos están dadas por el factor edáfico, básicamente referido a la textura del suelo. Es necesario aclarar que además de los factores mencionados se encuentra el déficit de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) y drenaje excesivo, el cual es natural en suelos arenosos con clima hiperárido y de influencia cólica. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras requiere de la aplicación de prácticas intensivas de manejo, especialmente en lo que se refiere al mejoramiento de su estructura y porosidad, retención de humedad y déficit de nutrientes, lo cual se solucionará implementando un programa de fertilización balanceada, de acuerdo a los requerimientos de los cultivos y características del suelo, manejo de enmiendas orgánica y un eficiente programa de riegos. - Especies Recomendables Una vez implementada el área con infraestructura, se puede recomendar la siembra de cultivos de exportación como el espárrago y otros cultivos agroindustriales, que además de ser rentables generan divisas al país. Se debe realizar investigaciones para determinar las especies foráneas que mejor se adapten al medio ecológico, considerando las necesidades del mercado, precios y condiciones climáticas para la obtención de productos de calidad. La producción de cultivos, así como de forestales y pasturas con fines de aprovechamiento mediante la utilización del agua de riego tratada, requiere de la implementación de un programa de tratamiento de aguas estricto y el monitoreo continuo. Solo ello justificaría el uso de estas especies para consumo humano y animal. a.3.2. Sub Clase A3sl ( r )

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 122 -

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, son suelos profundos; con pendiente plana, ligeramente inclinada y moderadamente inclinada (0 – 4%), textura moderadamente gruesa a gruesa, con drenaje moderado a excesivo; reacción ligera a moderadamente alcalina; fertilidad natural media a baja. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente plana a moderadamente inclinada: Antomira (An/A), La Bocana (LB/A, LB/B), Ramón (Ra/A, Ra/B). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor edáfico y alta concentración de sales, fertilidad natural media a baja, determinada por un contenido bajo de materia orgánica, bajo de fósforo y medio a alto de potasio disponible. Presenta elevado contenido de carbonato de calcio en el horizonte mas profundo (C3), que sumado a una elevada conductividad eléctrica (>4 dS/m) lo sitúan como un suelo salino; el factor climático, debido al déficit de humedad casi permanente en el área de estudio, debe subsanarse con riego suplementario, sobre todo en aquellos años de escasa precipitación. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso adecuado de estas tierras localizadas en pendientes relativamente planas, indican la implementación de un adecuado sistema de riego y drenaje para evitar el problema de salinización futura, estos suelos presentan, por proceso natural una elevada concentración de sales en los horizontes subsuperficiales, por ello el clima desértico predominante y el fenómeno físico de ascenso capilar puede contribuir a un aumento de concentración en los horizontes superficiales, convirtiendo a estos suelos en suelos salinos poco aptos para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por ello es obligatorio junto con el sistema de riego implementar un sistema de drenaje eficiente para un efectivo y permanente lavado de suelos con agua de buena calidad.. Como se señalo anteriormente, en el caso de déficit de agua, es necesario implementar sistemas de riego tecnificado (goteo y exudación), que permitan el uso eficiente del recurso agua, suelo y planta, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. Se debe aplicar en forma racional y balanceada fertilizantes químicos nitrogenados, fosforados y potásicos, así como microelementos, de acuerdo a un previo análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural de los suelos. Igualmente es necesario aplicar fertilizantes con un bajo índice de salinidad, para que no se agrave el problema de alta concentración de sales en los horizontes del suelo. Debe aplicarse materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol, compost o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas, mejorando entre otros aspectos, la retención de humedad, la estructura, relaciones de aireación y contenido de nutrientes. - Especies Recomendables

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 123 -

Dadas las condiciones climáticas, edáficas y de salinidad potencial, se recomienda la siembra de los siguientes cultivos, “algodón”, “maíz”, y otros cultivos que se consideren apropiados para la zona de acuerdo a la experiencia de los agricultores o técnicos del lugar. Complementariamente en los bordes de las parcelas a manera de cercos vivos, se recomienda el sembrío de frutales tales como, tamarindo, ciruela, cocotero, así como otros adaptados a las condiciones climáticas de la zona. Dependiendo de la disponibilidad de agua se recomienda la siembra de arroz en áreas limitadas con problemas de salinidad (Unidad cartografiada como A2sl) y mal drenaje, dado que el lavado del suelo con láminas de agua abundante, será una medida de recuperación de dichos suelos. a.3.3. Sub Clase A3sw ( r ). Está constituida por tierras de calidad agrológica baja, que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación. Estas tierras presentan pendientes planas a ligeramente inclinadas (0 - 4%), con limitaciones de orden edáfico y de mal drenaje. Requieren riego. Además presentan textura gruesa en los horizontes subsuperficiales, lo cual genera excesiva infiltración. Normalmente se le encuentra a estos suelos en la zona baja de los valles, en huella de cauces antiguos, donde se observan perfiles con horizontes provenientes de diferentes ciclos de depósitos de sedimentos aluviales. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente plana a ligeramente inclinada, ubicada en la zona baja de la cuenca del río Chira: Tío Paira (TP/A). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso de estos suelos están dadas por el factor edáfico, el mal drenaje y la necesidad de riego para que sean incorporados a la agricultura de tipo intensivo. Es necesario prevenir que además de los factores mencionados se encuentra el déficit de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), el cual es natural en suelos arenosos con clima hiperárido y de influencia eólica. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras requiere de la aplicación de prácticas intensivas de manejo, especialmente en lo que se refiere al problema de mal drenaje. Por ello deberá realizarse un estudio detallado de los niveles de salinidad para determinar las necesidades de lavado y determinar los parámetros de diseño de los drenes troncales que permitirán solucionar el problema de mal drenaje. Se recomienda el mejoramiento de su estructura y porosidad, retención de humedad y déficit de nutrientes, lo cual se solucionará implementando un programa de fertilización balanceada, de acuerdo a los requerimientos de los cultivos y características del suelo, manejo de enmiendas orgánica y un eficiente programa de riegos. - Especies Recomendables Una vez implementada el área con infraestructura de riego y drenaje, se puede recomendar la siembra de cultivos de exportación como el espárrago y otros cultivos agroindustriales, que además de ser rentables generan divisas al país. Se debe realizar

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 124 -

investigaciones para determinar las especies foráneas que mejor se adapten al medio ecológico, considerando las necesidades del mercado, precios y condiciones climáticas para la obtención de productos de calidad. a.3.4. Sub Clase A3slw ( r ) Agrupa tierras de calidad agrológica baja, son suelos profundos; con pendiente plana, ligeramente inclinada y moderadamente inclinada (0 – 8%), textura moderadamente gruesa, con drenaje moderado a excesivo; reacción ligera a moderadamente alcalina; fertilidad natural media a baja. Se puede afirmar que las limitciones de estos suelos son de tipo edáfico, exceso de sales solubles en la solución suelo y mal drenaje. Para su incorporación a la actividad productiva deberá abastecer de riego a estas tierras. Se les ubica principalmente en la zona baja de los valles del Chira y Piura, involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente plana a moderadamente inclinada: Pajarito (Pj/A, Pj/B), Ramón (Ra/A, Ra/B) y Guayaquil (Gy/A). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente al factor edáfico, alta concentración de sales y mal drenaje por tener una napa freática permanentemente cerca de la superficie del suelo. La fertilidad natural de estos suelos es media a baja, determinada por un contenido bajo de materia orgánica, bajo de fósforo y medio a alto de potasio disponible. Presenta elevado contenido de carbonato de calcio en horizontes profundos, que sumado a una elevada conductividad eléctrica (>4 dS/m) lo sitúan como un suelo salino; el factor climático, debido al déficit de humedad casi permanente en el área de estudio, debe subsanarse con riego suplementario, sobre todo en aquellos años de escasa precipitación. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso adecuado de estas tierras localizadas en pendientes relativamente planas, indican la implementación de un adecuado sistema de riego y drenaje para evitar el incremento de la salinidad, estos suelos presentan, por proceso natural una elevada concentración de sales en los horizontes subsuperficiales. El clima desértico predominante y el fenómeno físico de ascenso capilar de sales desde una napa freática superficial, contribuye a un aumento de concentración en los horizontes superficiales, convirtiendo a estos suelos en suelos salinos poco aptos para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es necesario por ello implementar un sistema de drenaje eficiente para un efectivo y permanente lavado de suelos con agua de buena calidad, sólo de esa manera se tendrá suelos aptos para ser cultivados en forma permanente. Para solucionar la carencia de agua, es necesario implementar sistemas de riego tecnificado (goteo y exudación), que permitan el uso eficiente del recurso agua, suelo y planta, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 125 -

Se debe aplicar en forma racional y balanceada fertilizantes químicos nitrogenados, fosforados y potásicos, y otros elementos, teniendo como requisito previo un análisis de fertilidad para incrementar y mantener la fertilidad natural de los suelos. Igualmente es necesario aplicar fertilizantes con un bajo índice de salinidad, para que no se agrave el problema de alta concentración de sales en los horizontes del suelo. Debe aplicarse materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol, compost o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físicas, químicas y microbiológicas, mejorando entre otros aspectos, la retención de humedad, la estructura, relaciones de aireación y contenido de nutrientes. - Especies Recomendables Una vez solucionados los problemas de salinidad y mal drenaje Dadas las condiciones climáticas, edáficas y de salinidad potencial, se recomienda inicialmente la siembra de cultivos que toleran salinidad como: “algodón”, “maíz”, y otros cultivos que se consideren apropiados para la zona de acuerdo a la experiencia de los agricultores o técnicos del lugar. En forma complementariamente en los bordes de las parcelas a manera de cercos vivos, se recomienda el sembrío de frutales tales como, tamarindo, ciruela, cocotero, así como otros adaptados a las condiciones climáticas de la zona. Dependiendo de la disponibilidad de agua se recomienda la siembra de arroz en áreas limitadas con problemas de salinidad (Unidad cartografiada como A2sl) y mal drenaje, dado que el lavado del suelo con láminas de agua abundante, será una medida de recuperación de dichos suelos. 6.2.2 Tierras Aptas Para Cultivos Permanentes ( C ) Incluye aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas del departamento, para el establecimiento de Cultivos Permanentes, ya sean de porte arbustivo o arbóreo. Tal como se observa en las Tablas 7 y 8, la cartografía realizada, permite cuantificar 449,167 hectáreas (12.53%) de tierras con potencial para cultivos permanentes en todo el territorio del departamento de Piura. Las tierras con aptitud potencial para Cultivos en Limpio (A), podrían ser aprovechadas para Cultivos Permanentes (C), de resultar más rentable ya que en el departamento existe un clima apropiado para el cultivo de algunos frutales adaptados a las condiciones ecológicas del medio. Así también, existen otras zonas de condiciones climáticas y edáficas aparentes para esta actividad, ya sea con fines productivos o de protección de cuencas que no han sido cartografiados por la escala del mapa, las cuales podrán ser cartografiadas a un nivel de estudio más detallado. Dentro de este grupo se ha determinado dos (02) Clases de Capacidad de Uso Mayor: C2 y C3.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 126 -

b.1. Clase C2 Agrupa tierras de calidad agrológica media, con deficiencias moderadas de orden edáfico principalmente y ligeramente de orden topográfico. Se presentan con características apropiadas para la implantación de Cultivos Permanentes, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos; sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, necesitan aplicación de riego. Dentro de esta Clase se ha determinado cuatro (04) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: C2s, C2se, C2s (r), C2se (r), b.1.1 Sub Clase C2s. Agrupa tierras de calidad agrológica media, se encuentra conformado por suelos moderadamente profundos; en fase por pendiente fuertemente inclinada (8 - 15%); con suelos de textura media, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente alcalina. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en áreas próximas al valle del río Piura, en superficies fuertemente inclinadas, especialmente en el valle del Alto Piura, provincias de Morropón y Huancabamba, así como en el valle de San Lorenzo. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente fuertemente inclinada: Catalún (Ct/C). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural media, determinada por contenidos medios de materia orgánica y nitrógeno, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como de microelementos, de acuerdo con un previo análisis de suelo para determinar el balance entre la demanda del cultivo y el contenido de los nutrientes en el suelo. Además, es necesario realizar aplicaciones de materia orgánica en sus diversas formas lo cual permitirá, entre otros aspectos, mejorar el poder retentivo de humedad de los suelos, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas del terreno. Es pertinente recomendar el diseño e implementación de sistemas de riego tecnificado, (goteo, exudación, aspersión, microaspersión), para la aplicación del agua de riego y mejorar la eficiencia de uso de la misma en los cultivos. - Especies Recomendables

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 127 -

Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como mangos, cítricos, plátanos, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, papaya, cirolero y otros. b.1.2 Sub Clase C2se. Está constituida por tierras con potencial para cultivos permanentes, presentan calidad agrológica media, por su profundidad los suelos son ligeramente superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente fuertemente inclinada (8 - 15%); con suelos de textura media, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente alcalina. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en áreas próximas al valle del río Piura, en superficies fuertemente inclinadmoderadamente empinadas, se les ubica en los distritos de Sondor, Sondorillo, Sapalache, Montero y Canchaque. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente fuertemente inclinada: Catalún (Ct/D). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural media a baja, determinada por contenidos bajos de materia orgánica y nitrógeno, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. Es importante reconocer que por ubicarse en zonas con pendiente fuertemente inclinada y zonas ecológicas con precipitaciones moderadas a altas, los niveles de erosión evidentemente se incrementan en suelos con escasa cobertura. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como de microelementos, de acuerdo con un previo análisis de suelo para determinar el balance entre la demanda del cultivo y el contenido de los nutrientes en el suelo. Es importante y obligatorio realizar aplicaciones de materia orgánica proveniente de diversas fuentes, lo cual permitirá, entre otros aspectos, mejorar las propiedades físico químicas del suelo, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas del terreno y a la ecología del area estudiada. - Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como mangos, cítricos, plátanos, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, papaya, cirolero, cacao, café y otros.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 128 -

b.1.3 Sub Clase C2s (r)

Agrupa tierras de calidad agrológica media, se encuentra conformado por suelos ligeramente superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente plana a fuertemente inclinada (0 - 15%); con suelos de textura media, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente alcalina. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, asi también necesitan aplicación de riego. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados próximo a los valles de los ríos Piura y Chira, en superficies ligeramente inclinadas, especialmente en el valle del Alto Piura, provincias de Morropón y Huancabamba, así como en el valle de San Lorenzo. El suelo típico de esta subclase de capacidad de uso mayor es el suelo Faique en su fase por pendiente de 4 a 8% (Fq/B). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural media, determinada por contenidos medios de materia orgánica y bajo de nitrógeno, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. Asimismo tienen limitaciones relacionadas con la falta de agua para poder establecer plantaciones que necesitan riego. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como de microelementos, bioestimulantes e inoculantes microbilógicos, de acuerdo con un previo análisis de suelo para determinar el nivel de fertilidad a fin de incrementar y mantener la fertilidad. Además, es necesario realizar aplicaciones de materia orgánica en sus diversas formas como abono verde, estiércol de corral o residuos de cosecha para mejorar las condiciones físico- mecánicas y químicas mejorando entre otros aspectos, el poder retentivo de los suelos, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas del terreno. Es pertinente recomendar el diseño e implementación de sistemas de riego tecnificado, (goteo, exudación, aspersión, microaspersión), tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. - Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como mangos, palta, cítricos, plátanos, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, guanábana, papaya, cirolero y otros.

b.1.4 Sub Clase C2se(r)

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 129 -

Agrupa tierras de calidad agrológica media, se encuentra conformado por suelos ligeramente superficiales; en fase por pendiente moderadamente empinada (15 - 25%); suelos de textura media a moderadamente fina, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente ácida. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, al relieve asi también necesitan aplicación de riego. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en superficies moderadamente empinadas, especialmente los distritos de Montero, Canchaque, Lancones, Chalaco. Los suelos típicos de esta subclase de capacidad de uso mayor son los siguientes: Montero en fase por pendiente moderadamente empinada (M/D) - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural media, determinada por contenidos medios de materia orgánica y bajo de nitrógeno, bajo de fósforo disponible y alto de potasio disponible. Asimismo tienen limitaciones relacionadas con la falta de agua para poder establecer plantaciones que necesitan riego en forma permanente. La pendiente es otra de las limitaciones importantes que tienen estos suelos. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como de microelementos, bioestimulantes e inoculantes microbilógicos, de acuerdo con un previo análisis de suelo para determinar el nivel de fertilidad a fin de incrementar y mantener la fertilidad. Además, es necesario realizar aplicaciones de materia orgánica proveniente de diversas fuentes, como: estiércol de corral, abonos verdes, residuos de cosecha para mejorar las condiciones físicas y químicas, mejorando entre otros aspectos, el poder retentivo de los suelos, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas y ecológicas del terreno. Es pertinente recomendar el diseño e implementación de sistemas de riego tecnificado, (goteo, exudación, aspersión, microaspersión), tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. - Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como mangos, palta, cítricos, plátanos, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, guanábana, papaya, cirolero, café, cacao y otros.

b.2. Clase C3

Agrupa tierras que presenta baja calidad agrológica para la producción de Cultivos Permanentes, con limitaciones severas, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica en forma

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 130 -

continua. Presentan limitaciones de carácter edáfico y topográfico principalmente y con restricción por riego. Dentro de esta clase se ha determinado cuatro (04) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: C3s, C3se, C3s ( r ) y C3se( r ).

b.2.1 Sub Clase C3s Agrupa tierras de calidad agrológica baja, se encuentra conformado por suelos ligeramente superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada (4 - 15%); suelos de textura media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno; de reacción neutra a ligeramente alcalina. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en zonas frutícolas de la cuenca del río Piura, especificamente en las zonas media de la cuenca, en las provincias de Morropón y Huancabamba, así como en el valle de San Lorenzo. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente moderada a fuertemente inclinada (4 – 15%): Canchaque (Cn/B, Cn/C), Piedras Grandes (PG/B), El Tambo (ET/C), Paltashaco (Pa/B9. - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural baja, determinada por contenidos bajos de materia orgánica y nitrógeno, bajo de fósforo disponible y medio de potasio disponible. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación de un programa de fertilización racional con fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como la incorporación de materia orgánica, vía estiércol, rastrojos de cosecha u otras fuentes; ello mejorará las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. De otro lado, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas del terreno. Es pertinente recomendar el diseño e implementación de sistemas de riego a presión, (goteo, exudación, aspersión, microaspersión), de tal forma que se realice un uso eficiente del agua de riego. - Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como cítricos, banano, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, papaya, cirolero, café, cacao y otros.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 131 -

b.2.2 Sub Clase C3se Agrupa tierras de calidad agrológica baja, se encuentra conformado por suelos ligeramente superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente fuertemente inclinada a moderadamente empinada (8 - 25%); suelos de textura media a moderadamente gruesa, con drenaje natural bueno; de reacción ligeramente ácida a neutra. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y al peligro de erosión que supone la exposición de la superficie del suelo en el rango de pendiente mencionado. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en zonas frutícolas de la cuenca del río Piura, especificamente en las zonas media de la cuenca, en las provincias de Morropón y Huancabamba, así como en el valle de San Lorenzo. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente fuertemente inclinada a moderadamente empinada (8 – 25%): Canchaque (Cn/D), Piedras Grandes (PG/C), Catalún (Ct/C), Sapalache (Sp/C), Santo Domingo (SD/C) y Paltashaco (Pa/C). - Limitaciones de Uso Las mayores limitaciones de uso de estas tierras están referidas, principalmente, a la fertilidad natural baja, determinada por contenidos bajos de materia orgánica y nitrógeno, bajo de fósforo disponible y medio de potasio disponible. - Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de medidas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación de un programa de fertilización racional con fertilizantes químicos, nitrogenados, fosforados y potásicos, así como la incorporación de materia orgánica, vía estiércol, rastrojos de cosecha u otras fuentes; ello mejorará las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. De otro lado, se debe considerar un adecuado establecimiento de Cultivos Permanentes de acuerdo a las características topográficas del terreno. Es pertinente recomendar el diseño e implementación de sistemas de riego a presión, (goteo, exudación, aspersión, microaspersión), de tal forma que se realice un uso eficiente del agua de riego. - Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas, se recomienda los siguientes cultivos: frutales tales como cítricos, banano, tamarindo, mango ciruelo, granadilla, maracuyá, papaya, cirolero, café, cacao, palta y otros. b.2.3. Sub Clase C3s ( r )

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, estas tierras deben ser utilizadas con adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos. Se encuentra conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, en fase por pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada (4 – 15%) de textura media a moderadamente gruesa,

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 132 -

con reacción ligeramente ácida a ligeramente alcalina, limitada en su parte inferior por un estrato de gravas y guijarros, a lo que se agrega su fertilidad natural baja. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y necesitan aplicación de riego. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en los valles de San Lorenzo y Tambogrande en superficies planas a fuertemente inclinadas. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente A, B y C (0 – 15%): Morropón (Mp/B), Quiroz (Q/C), Alto Curván (AC/B), Quebrada Fernandez (QF/A), Cerezal (Ce/B), Curumuy (Cu/B), Palo Verde (PV/C), Congorá (Cg/C), Cascajal (Cs/A), Las Tijeras (Lt/C), Piedras Grandes (PG/A, PG/B), Yapato (Ya/B), El Tambo (ET/C), Tejedores (Tj/C), Pelingará (Pe/C), Carneros (Ca/C). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras están referidas al factor edáfico, debido a las condiciones de gravosidad, pedregosidad y fertilidad natural generalmente baja a media expresado por sus contenidos bajo de materia orgánica, bajo de nitrógeno, bajo de fósforo y medio de potasio disponible, así como la disponibilidad de agua de riego, sujeta a las lluvias de temporada. Así también presenta ligeramente limitación de carácter topográfico con riesgos incipientes de erosión, especialmente en los suelos que presentan fase por pendiente fuertemente inclinada (8 – 15%). - Lineamientos de Uso y de Manejo La conducción de Cultivos Permanentes en estas tierras está supeditada al manejo de la pendiente y las características de los suelos, se deberá realizar labores cuidadosas e intensas, tales como realizar las plantaciones teniendo en cuenta medidas de conservación de suelos, tales como siembras en contorno, curvas a nivel, terrazas de formación lenta y terrazas de absorción, con la finalidad de no agravar los riesgos de erosión naturales del área, por efecto de la escorrentía superficial. De otro lado, es necesario implementar sistemas de riego tecnificado (goteo, aspersión, mcroaspersión y exudación), que permitan hacer un uso eficiente del recurso agua, suelo y planta, tanto para la conducción del agua de riego como para la aplicación de la misma en los campos de cultivo. Como cultivos de cobertura entre las plantas se puede utilizar la alfalfa u otras leguminosas siendo lo más recomendable para su aprovechamiento la modalidad de corte, para su consumo estabulado. Especies Recomendables Se recomienda la implantación de cultivos de frutales como cítricos, mangos, mango ciruelo, ciruela, guayaba, tamarindo, pacae, guanábana, papaya, palta, maracuyá y otras especies tropicales adaptables a la zona.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 133 -

b.2.4. Subclase C3se(r) Agrupa tierras de calidad agrológica baja, con limitaciones por suelos y erosión, además de requerir riego para ser incorporadas a la producción de cultivos permanentes. Estas tierras deben ser utilizadas con adecuadas técnicas de manejo y conservación de suelos. Se encuentra conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, en fase por pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada (4 – 15%) de textura media a moderadamente gruesa, con reacción ligeramente ácida a ligeramente alcalina, limitada en su parte inferior por un estrato de gravas y guijarros, a lo que se agrega su fertilidad natural baja. Sus limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico y necesitan aplicación de riego. Los suelos de esta Sub Clase, están ubicados en los valles de Morropón, San Lorenzo, Santo Domingo, y Tambogrande en superficies fuertemente inclinadas a empinadas. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a empinada, es decir en las fases C, D y E (8 – 50%): Morropón (Mp/C, Mp/D), Hualtaco (HC/C), Santo Domingo (SD/C), Jabonillo (J/C), Piedras Grandes (PG/C), Montero (M/D), Limón (Li/D), Pingola (P/D), Tejedores (Tj/D), Pelingará (Pe/D), Carneros (Ca/D). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso están referidas, principalmente, a la aridez, al grado de inclinación de los terrenos en que se encuentran, a la textura gruesa, a los problemas de fertilidad baja de la capa arable.

- Lineamientos de Uso y Manejo En primer lugar se debe considerar los problemas de gradiente del terreno, para lo cual debe instalarse la plantación de frutales siguiendo las curvas de nivel o en modo “tres bolillo”. También se debe tener en cuenta el riego por goteo que permitirá el manejo indirecto de las sales manteniendo un “bulbo” permanentemente húmedo donde no tendrá problemas el desarrollo radicular, de esta manera también se evitará los problemas de erosión hídrica. Respecto a la baja fertilidad se debe hacer incorporaciones de residuos orgánicos y la aplicación de fórmulas balanceadas de NPK, así como la instalación de cultivos adaptables a las condiciones pobres de los suelos. - Especies Recomendables Para este tipo de suelos se deben considerar cultivos como la vid, higuera, que resisten las condiciones adversas de aridez. En áreas con baja salinidad se recomienda manzano, ciruela, palto, maracuyá o banano. 6.2.3 Tierras Aptas Para Pastoreo (P). Estas tierras, por sus limitaciones edáficas, topográficas y climáticas, no son aptas para cultivos intensivos ni permanentes, pero si son apropiadas para el pastoreo, ya sea en base al aprovechamiento de las pasturas naturales temporales, permanentes y

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 134 -

semipermanentes, o aquellos pastos mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas del departamento. Así también, existen otras zonas de condiciones climáticas y edáficas aparentes para esta actividad, ya sea con fines productivos o de protección de cuencas que no han sido cartografiados por la escala del mapa, las cuales podrán ser cartografiadas a un nivel de estudio más detallado. Tal como se observa en las Tablas 7 y 8, producto de la cartografía realizada, se ha podido cuantificar 807,780 hectáreas (22.53%) de tierras con potencial para pastos en todo el territorio del departamento de Piura. Dentro de este grupo se ha determinado dos (02) Clases de Capacidad de Uso Mayor: P2 y P3.

c.1. Clase P2

Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, de aptitud limitada para pastos, pero que con la implementación de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, se puede desarrollar una actividad pecuaria rentable. Las limitaciones principales que presentan estas tierras son de carácter edáfico, topográfico y déficit de humedad, debido a que dependen de las precipitaciones estacionales. Dentro de esta clase se ha determinado dos (02) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: P2se y P2s( t ). c.1.1. Sub Clase P2se Comprende tierras de calidad agrológica media; se encuentra conformada por suelos muy superficiales a moderadamente profundos; en fase por pendiente moderadamente empinada (15 – 50%); de textura media a moderadamente fina, generalmente con presencia de gravas, gravillas y guijarros dentro y sobre el perfil en variadas proporciones, con reacción ligeramente ácida y drenaje natural bueno a algo excesivo. Las limitaciones más importantes están referidas al factor edáfico y topográfico. Las tierras de esta Sub Clase se ubican en las partes altas de las localidades de Canchaque, Frías y Huancabamba. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a empinada, es decir en las fases C, D y E (8 – 50%): Pampa Minas (PM/C), Catalún (Ct/E), El Tambo (ET/D), Frías Bajo (FB/C, FB/D), Huamingas (Hu/C, Hu/D). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural media a baja, por deficiencias de fósforo disponible y nitrógeno; a la topografía del terreno, por los posibles riesgos de erosión; así como la falta de agua en las épocas de estiaje constituye una limitación importante, sobre todo para la introducción de pasturas mejoradas. - Lineamientos de Uso y Manejo

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 135 -

La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas establecidas. Estas tiene como base especies nativas que deberán ser conservadas y mejoradas, elevando su capacidad productiva mediante la aplicación de algunas medidas o prácticas culturales que ayuden a mantener, o en el mejor de los casos, incrementar la fertilidad natural de estas tierras, mediante la propagación de especies forrajeras del tipo de las leguminosas como el trébol u otras similares, en las zonas más abrigadas. Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. De acuerdo con las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa. - Especies Recomendables Se recomienda realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para escoger y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramíneas o leguminosas, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable, Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla y Calamagrostis heterophylla, entre otras; De otro lado, se recomienda promover la introducción de pastos exóticos adaptados, ya sea leguminosa y/o gramíneas de alto valor nutritivo, teniendo especial cuidado en mantener las especies nativas. c.1.2. SubClase: P2s ( t ) Está conformada por suelos profundos y gravillosos, derivan de material fluviónico relativamente antiguo, encontrándose en el perfil gravosidad de diferente morfometría, se encuentra además un horizonte endurecido. Las tierras de esta Sub Clase se ubican las localidades de Piura, Tambogrande, Paita, Sullana y Lancones. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde plana a moderadamente empinada, es decir en las fases A, B, C y D (0 – 25%): Palo Verde

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 136 -

(PV/C, PV/D), Curumuy (Cu/C), Lancones (LC/B, LC/C), Cantera (CR/A, CR/B), La Orejona (LO/A). - Limitaciones de Uso. Las principales limitaciones de estos suelos, están dadas por el exceso de pedregosidad en una matriz de arenas gruesas a finas cementadas, lo cual restringe la penetración radicular y el drenaje de los suelos. Así mismo, por la deficiencia de nutrientes de los suelos de la zona, así como el bajo contenido de materia orgánica. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso racional de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos con el fin de evitar su deterioro, para lo cual se debe contemplar un manejo racional. Se debe implementar un programa de colonización del suelo con pasturas nativas, previa roturación del suelo. La vocación actual de pastoreo temporal (limitado por la presencia de lluvias estacionales), puede mejorarse mediante la incorporación de estas tierras a la producción con la dotación de infraestructura y aplicación de riego y el establecimiento de pastos cultivados con mayor producción de biomasa en calidad y cantidad. La vocación de uso del suelo nos indica la conveniencia de implementar sembrío de pasturas, lo cual corrobora el carácter silvopastoril del área de estudio, deberá aprovecharse la implementación de sistemas semiestabulados de ganado para hacer una explotación sistemática sostenida a las pasturas por implementar. - Especies Recomendables. Se debe iniciar con especies colonizadores que abonen la capa arable, especialmente leguminosas como la alfalfa, el kudzu y otras que permiten incrementar el contenido de materia orgánica. Otra forma sería la rotación de cultivos y asociación de los mismos para brindar una dieta balanceada en pastos al ganado que se quiere sostener. Otra de las opciones es hacer una explotación racional de las especies nativas como zapote, vichayo, etc, que sirven como alimento en condiciones normales del desierto y mejor aún luego de periodos húmedos. c.1.3. SubClase: P2se ( t ) Está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, derivan de material fluviónico relativamente antiguos, encontrándose en el perfil gravosidad de diferente morfometría. Las tierras de esta Sub Clase se ubican principalmente en las localidades de Piura, Lancones. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente moderadamente empinada, es decir en la fase D (15 – 25%): Lancones (LC/D). - Limitaciones de Uso.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 137 -

Las principales limitaciones de estos suelos, están dadas por factores edáficos, el relieve o pendiente que hacen susceptible al suelo a la erosión. De otro lado es una limitante la escasa disponibilidad de agua para riego, por lo que deberá aplicarse los módulos de riego de acuerdo a cada una de las series de suelo. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso racional de estas tierras requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos con el fin de evitar su deterioro, para lo cual se debe contemplar un manejo racional. Se debe implementar un programa de colonización del suelo con pasturas nativas, previa roturación del suelo. La vocación actual de pastoreo temporal (limitado por la presencia de lluvias estacionales), puede mejorarse mediante la incorporación de estas tierras a la producción con la dotación de infraestructura y aplicación de riego y el establecimiento de pastos cultivados con mayor producción de biomasa en calidad y cantidad. La vocación de uso del suelo nos indica la conveniencia de implementar sembrío de pasturas, lo cual corrobora el carácter silvopastoril del área de estudio, deberá aprovecharse la implementación de sistemas semiestabulados de ganado para hacer una explotación sistemática sostenida a las pasturas por implementar. - Especies Recomendables. Se debe iniciar con especies colonizadores que abonen la capa arable, especialmente leguminosas como la alfalfa, el kudzu y otras que permiten incrementar el contenido de materia orgánica. Otra forma sería la rotación de cultivos y asociación de los mismos para brindar una dieta balanceada en pastos al ganado que se quiere sostener. Igualmente se puede sembrar una asociación de cultivos, puede ser por ejemplo una asociación leguminosa – gramínea (trébol + rye grass). Otra de las opciones es hacer una explotación racional de las especies nativas como zapote, vichayo, etc, que sirven como alimento en condiciones normales del desierto y mejor aún luego de periodos húmedos. c.2. Clase P3

Agrupa aquellas tierras de baja calidad agrológica de aptitud limitada para pasturas, que sin embargo, con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, se podría desarrollar una actividad pecuaria rentable, en pequeña a mediana escala. Las limitaciones que presentan estas tierras son de carácter topográfico, edáfico y climático, sobre todo para aquellas especies de pasturas y ganado no adaptados a la zona. Dentro de esta Clase se han determinado seis (06) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: P3s, P3s(t), P3se(t), P3sc, P3se, P3sec.

c.2.1 Sub Clase P3s. Comprende tierras de calidad agrológica baja, donde los suelos son superficiales a profundos; con pendiente fuertemente inclinada a empinada (8 – 15 %), textura media

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 138 -

a fina; con reacción muy fuertemente ácida a ligeramente ácida; con drenaje natural bueno a moderado; y fertilidad natural, generalmente baja. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y ligeramente el climático. Comprende los suelos Sapalache en su fase por pendiente fuertemente inclinada (8 a 15 %), aún cuando esta dispersa en Santo Domingo, Chalaco, Paltashaco. - Limitaciones de Uso. Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: topográfico, debido a la pendiente fuertemente inclinada de las superficies onduladas y laderas de montaña, lo cual incide directamente en la pérdida de la capa superficial del suelo, por efecto de la erosión debido a la escorrentía superficial del agua de lluvia, favorecida por la gravedad y la falta de una adecuada cobertura vegetal. Sus limitaciones también se relacionan con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural baja, constituye otra limitación importante debido a las deficiencias nutricionales, especialmente de nitrógeno y fósforo; así como la presencia de fragmentos gruesos en algunos sectores, tanto dentro como sobre el perfil, o la presencia de un contacto lítico que reduce o limita el volumen útil del suelo; ligeramente por el factor climático, por el déficit de humedad que se podrían presentar durante algunos meses del año. - Lineamientos de Uso y Manejo Para poder utilizar en forma racional estas tierras y evitar su deterioro se recomienda evitar la excesiva carga animal, el sobre pastoreo, la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes y evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de las pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad, que se propaga por semillas, facilitando a su vez la rápida perdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje; este efecto se incrementa con el aumento del grado de inclinación de la pendiente del terreno. En aquellas áreas de difícil propagación de pastos mejorados, se recomienda recuperar y conservar las pasturas nativas de mejor calidad palatable. Asimismo, y con el objeto de disminuir la excesiva escorrentía superficial, para aumentar la infiltración del agua de lluvias y la retención de la humedad del suelo, se recomienda la construcción de zanjas de infiltración en aquellas laderas que permitan su instalación, cuyo diseño y distribución es conveniente precisar en el campo; lo cual, permitirá un mejor desarrollo de las pasturas. Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte y el déficit de humedad de estas tierras, para lograr un uso adecuado, se recomienda un manejo racional de pastos, evitando el sobre-pastoreo, establecer potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 139 -

consiguiente la capacidad de soporte de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. - Especies Recomendables. De acuerdo con las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa. Dada las características de estas tierras se recomienda mantener y/o mejorar el pasto natural, mediante la colección y selección de aquellas pasturas de mejor calidad palatable, tales como las siguientes especies, Festuca dolicophilla, Poa equigluma, Calamagrostis ovata, Calamagrostis heterophilla, Alchemilla pinnata, Mulembergia ligularis, Eragrostis sp, Poa gymnantha, Nassella publiflora, Piptochaetum panicoides entre las más importantes.

c.2.2. Sub Clase P3se

Comprende tierras de calidad agrológica baja, donde los suelos son superficiales a profundos; con pendiente moderadamente inclinada a empinada (4 – 50 %), textura media a fina; con reacción muy fuertemente ácida a ligeramente ácida; con drenaje natural bueno a moderado; y fertilidad natural, generalmente baja. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores topográfico, edáfico y ligeramente el climático. Las tierras de esta Sub Clase se ubican las localidades de Lancones, Montero, Pingola, Máncora, La Brea, Paimas. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a empinada, es decir en las fases C, D y E (8 – 50%): Hualtaco (HC/D), Montero (M/E), Guineo (G/D, G/E), Carrizo (C/E), Jabonillo (J/D), Palo Verde (Pv/D), Limón (Li/E), Pingola (P/E), Máncora (MA/C). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: topográfico, debido a la pendiente fuertemente inclinada a empinada de las superficies onduladas y laderas de montaña, lo cual incide directamente en la pérdida de la capa superficial del suelo, por efecto de la erosión de la escorrentía superficial del agua de lluvia, favorecida por la gravedad y la falta de una adecuada cobertura vegetal. Sus limitaciones también están relacionadas con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural baja, constituye otra limitación importante debido a las deficiencias nutricionales, especialmente de nitrógeno y fósforo; así como la presencia de fragmentos gruesos en algunos sectores, tanto dentro como sobre el perfil, o la presencia de un contacto lítico que reduce o limita el volumen útil del suelo. - Lineamientos de Uso y Manejo

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 140 -

Para poder utilizar en forma racional estas tierras y evitar su deterioro se recomienda evitar la excesiva carga animal, el sobre pastoreo, la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes y evitar las prácticas tradicionales de quema. En aquellas áreas de difícil propagación de pastos mejorados, se recomienda recuperar y conservar las pasturas nativas de mejor calidad palatable. Con el objeto de disminuir la excesiva escorrentía superficial en aquellas tierras localizadas en pendientes moderadamente empinadas a empinadas, para aumentar la infiltración del agua de lluvias y la retención de la humedad del suelo, se recomienda la construcción de zanjas de infiltración en aquellas laderas que permitan su instalación, cuyo diseño y distribución es conveniente precisar en el campo; lo cual, permitirá un mejor desarrollo de las pasturas. Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte y los déficit de humedad de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. De acuerdo con las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa. - Especies Recomendables Dada las características de estas tierras se recomienda mantener y/o mejorar el pasto natural, mediante la colección y selección de aquellas pasturas de mejor calidad palatable, tales como las siguientes especies, Festuca dolicophilla, Poa equigluma, Calamagrostis ovata, Calamagrostis heterophilla, Alchemilla pinnata, Mulembergia ligularis, Eragrostis sp, Poa gymnantha, Nassella publiflora, Piptochaetum panicoides entre las más importantes. c.2.3 Sub Clase P3sc

Involucra tierras de calidad agrológica baja, esta conformada por suelos moderadamente profundos a profundos, con pendientes moderadamente inclinada (4 – 8%), textura media a fina; con reacción fuerte a moderadamente ácida; fertilidad natural baja; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores puede llegar a ser imperfecto, especialmente en aquellas zonas de Humedales cercanas al río San Pedro. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos y climáticos.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 141 -

Las tierras de esta Sub Clase se ubican las localidades de Lagunas, Frías, Pacaipampa y Huancabamba. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente moderadamente inclinada, es decir en las fases B (4 – 8%): Shimbe (Sh/B), Meseta (Mt/B). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural baja a media, por deficiencias principalmente de nitrógeno y fósforo disponible; el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas, constituye una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas mejoras y ganado ovino de alto rendimiento. - Lineamientos de Uso y Manejo Se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, ello permitirá mantener e incrementar la fertilidad natural de los suelos y por lo tanto su potenencial productivo. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. En relación a la ecología del área, se recomienda la instalación de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona de páramo del departamento. - Especies Recomendables Dada las condiciones ecológicas existentes en el ámbito de distribución de las tierras de esta subclase, se recomienda considerar la propagación de especies nativas como por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable: Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla, Festuca dolicophyla y Calamagrostis heterophylla, entre otras. c.2.4 Sub Clase P3sec

Comprende tierras de calidad agrológica baja, esta conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, con pendientes moderadamente inclinada a empinada (4 – 50 %), textura media a fina; con reacción muy fuerte a moderadamente ácida; fertilidad natural baja; con drenaje natural bueno a moderado, en algunos sectores puede llegar a ser imperfecto. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos, topográficos y climáticos.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 142 -

Las tierras de esta Sub Clase se ubican las localidades de Sapalache, Huancabamba, Santo Domingo, Lagunas y Frías. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a moderadamente empinada, es decir en las fases C y D (8 – 25%): Shimbe (Sh/C, Sh/D), Meseta (Mt/C), Chinguelas (Chi/D), Santo Domingo (SD/D). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, debido principalmente a su fertilidad natural baja a media, por deficiencias principalmente de fósforo disponible y a veces nitrógeno; el factor topográfico por los riesgos de erosión hídrica; y por el factor climático, por la incidencia de bajas temperaturas, constituye una limitación importante sobre todo para la introducción de pasturas mejoras. - Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte y los déficit de humedad de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda un manejo racional de las pasturas, que evite el sobre-pastoreo, estableciendo potreros cercados para una determinada carga animal, con una rotación adecuada, recomendándose el sistema de rotación radial, que consiste en efectuar rotaciones con cuatro o cinco potreros, de los cuales tres o cuatro son pastoreados, mientras que uno descansa durante cuatro meses cada año y en diferentes estaciones, de manera que después de cuatro o cinco años se consigue una rotación completa. Con esta práctica se podrá incrementar la producción forrajera y por consiguiente la soportabilidad de las pasturas; evitando su degradación y facilitando su recuperación. De acuerdo con las condiciones climáticas de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para la zona de páramo del departamento. - Especies Recomendables Dada las condiciones ecológicas existentes en el ámbito de distribución de las tierras de la Sub Clase P3sec, se recomienda considerar la propagación de especies nativas como por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable: Festuca, Bromus, Poa, Muhlembergia, Trifolium, Vicia, Eragrostis gilgiane, Calamagrostis cephalanta, Calamagrostis ovata, Festuca orthophylla, Festuca dolicophyla y Calamagrostis heterophylla, entre otras; De otro lado, se recomienda promover la introducción de pastos exóticos adaptados, ya sea leguminosa y/o gramíneas de alto valor nutritivo, teniendo especial cuidado en mantener las especies nativas.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 143 -

c.2.5 Sub Clase: P3s(t)

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, está conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, con pendientes, moderadamente a Fuertemente inclinada (4 – 15%), textura media a moderadamente fina; con reacción moderadamente a ligeramente ácida; fertilidad natural baja; con drenaje natural bueno a excesivo. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos y ligeramente el climático. Las tierras de esta Sub Clase se ubican principalmente en las zonas desérticas en terrazas marinas, planicies y áreas coluvio aluviales fuertemente inclinadas, en los distritos de Piura, Sechura, Talara, Paita, Tambogrande, Suyo y Paimas. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde planas a fuertemente inclinada, es decir en las fases A, B y C (0 – 15%): Cantera (CR/A, CR/B9, Cerezal (Ce/C), Chocol (Cho/A, Cho/B, Cho/C), El Alto (EA/A, EA/B), Guineo (G/B, G/C), Palo Verde (PV/C), Cascajal (Cs/B, Cs/C), , Carrizo (C/C), La Orejona (LO/C), Médano (Me/B), Yapato (Ya/C), Tablazo (Tb/C), El Alto (EA/A, EA/B), La Orejona (LO/C), Máncora (MA/B). - Limitaciones de Uso. Las limitaciones de uso de este grupo de tierras están relacionadas al factor edáfico principalmente, debido a su fertilidad natural media a baja, con deficiencias de fósforo, potasio y a veces de nitrógeno, así también al clima debido a la escasa precipitación, que le confiere características de aridez, lo cual sólo permiten el pastoreo en forma temporal y ligeramente al factor topográfico por la presencia de pendiente moderadamente a fuertemente inclinada (4 - 15 %); - Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte, superar en alguna forma los déficits de humedad de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad. Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para estas zonas de características áridas. La utilización de estas tierras debe estar orientadas al pastoreo extensivo sólo en forma temporal, bajo prácticas intensivas de conservación y manejo de suelos, con el fin de prevenir los efectos erosivos, especialmente cuando se presentan pendiente fuertemente inclinada, y la escasa y temporal cobertura vegetal; por lo que se recomienda mantener una adecuada cubierta vegetal, evitando el sobre-pastoreo, mediante el establecimiento de potreros, adecuada carga animal y tiempo de pastoreo. De otro lado, se recomienda la construcción de zanjas de infiltración en las cabeceras de las laderas, con el fin de disminuir la escorrentía superficial y aumentar la infiltración

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 144 -

del agua de lluvias y con ello, aumentar la humedad del suelo por un mayor espacio de tiempo, práctica que permitirá un mejor desarrollo de las pasturas. - Especies Recomendables Se debe realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para seleccionar y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramínea o leguminosa, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológico del departamento, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable, Poa sp, Bromus sp, Calamagrostis sp, Bidens sp, Chloris sp, entre otras especies.

c.2.6. Sub Clase: P3se (t). Comprende tierras de calidad agrológica baja, esta conformada por suelos moderadamente profundos a superficiales, en fase por pendiente moderadamente empinada (15 – 25 %), textura media a moderadamente fina; con reacción moderada a ligeramente ácida; fertilidad natural baja; con drenaje natural bueno a excesivo. Sus limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos, topográficos, y en menor intensidad el climático. Las tierras de esta Sub Clase se ubican principalmente en las zonas desérticas en áreas coluvio aluviales fuertemente inclinadas a empinadas, en los distritos de Lagunas, Suyo, Paimas, Ayabaca. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a empinada, es decir en las fases C, D y E (8 – 50%): Hualtaco (Hc/D), Montero (M/E), Carrizo (C/E), Guineo (G/D, G/E), Jabonillo (J/D), Palo Verde (Pv/D), Limón (Li/E), Pingola (P/E), Máncora (MA/C). - Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso de este grupo de tierras están relacionadas básicamente al factor edáfico por la baja fertilidad natural, al factor topográfico por la presencia en fase por pendiente Fuertemente inclinada a empinada (8 - 50%) y al clima debido a la escasa precipitación, que le confiere características áridas, lo cual sólo permiten el pastoreo en forma temporal. - Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte, superar en alguna forma los déficit de humedad de estas tierras y poder lograr una utilización adecuada, se recomienda evitar la tala indiscriminada de las especies arbustivas existentes, prevenir los incendios forestales y evitar las prácticas tradicionales de quema, que si bien favorece un rebrote vigoroso de las pasturas de raíces permanentes, sin embargo elimina aquellas de mejor calidad palatable, que se propaga por semillas, facilitando a su vez la rápida perdida de nutrientes contenidos en las cenizas ya sea por lixiviación o lavaje; este efecto se incrementa con el aumento del grado de inclinación de la pendiente del terreno la utilización de pastos nativos mejorados, que son más tolerantes y resistentes; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas adaptadas, que sean de buena calidad.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 145 -

Por las condiciones climatológicas, que imperan en el área de distribución de estas tierras, se debería impulsar el fomento de la ganadería, con razas de ovinos adaptados, que sean de alto rendimiento en lana y carcasa, pero aplicados en forma más cuidadosa; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales que se consideren de mejor efecto para estas zonas de características áridas del departamento. La utilización de estas tierras debe estar orientadas al pastoreo extensivo sólo en forma temporal, bajo prácticas intensivas de conservación y manejo de suelos, con el fin de prevenir los efectos erosivos, debido a su fase por pendiente fuertemente inclinada a moderadamente empinada, y la escasa y temporal cobertura vegetal; por lo que se recomienda mantener una adecuada cubierta vegetal, evitando el sobre-pastoreo, mediante el establecimiento de potreros, adecuada carga animal y tiempo de pastoreo. Asimismo, se recomienda la construcción de zanjas de infiltración en las cabeceras de las laderas, con el fin de disminuir la escorrentía superficial y aumentar la infiltración del agua de lluvias y con ello, aumentar la humedad del suelo por un mayor espacio de tiempo, práctica que permitirá un mejor desarrollo de las pasturas. - Especies Recomendables Se debe realizar una colección y selección de especies de pastos nativos existentes, con fines de investigación, para seleccionar y determinar las especies de mejor rendimiento y calidad ya sea gramínea o leguminosa, para su propagación futura de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológico del departamento, considerándose por ejemplo los siguientes géneros, dada su alta calidad palatable, Poa sp, Bromus sp, Calamagrostis sp, Bidens sp, Chloris sp, etc. 6.2.4 Tierras Aptas Para Producción Forestal (F)

Este Grupo de Capacidad incluye aquellas tierras con severas limitaciones edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de cualquier tipo, pero si permiten realizar la implantación o reforestación con especies maderables de valor comercial, propias del medio, ya sea con fines productivos o con fines de protección de cuencas, o de uso muy selectivo. Si bien estas tierras han sido determinadas y cartografiadas en el mapa, existen otras zonas de condiciones climáticas y edáficas aparentes para esta actividad, ya sea con fines productivos o de protección de cuencas que no han sido cartografiadas por la escala del mapa, las cuales podrán ser cartografiadas a un nivel de estudio más detallado. Tal como se observa en las Tablas 7 y 8, producto de la cartografía realizada, se ha podido cuantificar 215,263 hectáreas (6.01%) de tierras con potencial para forestales en todo el territorio del departamento de Piura. Dentro de este grupo se ha encontrado dos (02) Clases de Capacidad de Uso Mayor: F2 y F3. d.1. Clase F2

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 146 -

Comprende tierras de calidad agrológica media, incluye suelos moderadamente profundos de textura media a fina, con buen drenaje, reacción ligera a moderadamente ácida, fertilidad natural media a baja; apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial, ya sea con fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Sus limitaciones más importantes están referidas principalmente al factor topográfico; al edáfico. Dentro de esta clase se ha determinado dos Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: F2s y F2se.

d.1.1. Sub Clase F2se

Agrupa tierras de calidad agrológica media, está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, encuentra localizada sobre lomadas y colinas medias y bajas, en fase por pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada (4 – 15%); de textura media a fina; de reacción ligera a moderadamente ácida; buen drenaje. Estas tierras presentan limitaciones edáficas y topográficas que condicionan su uso. Las tierras de esta Sub Clase se encuentran en las inmediaciones del límite entre la zona Norte de la provincia de Huancabamba y el Departamento de Cajamarca, al igual que entre la zona Sur del Límite con el Ecuador.

- Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras están representadas por el factor edáfico, debido a la escasa profundidad efectiva que en el caso del área, está limitado por un contacto lítico; baja fertilidad natural por deficiencia de nutrientes, generalmente de Nitrógeno y Fósforo disponible que limitan el rango de especies forestales propias del piso ecológico, o para aquellas especies exóticas comerciales, poco adaptables al medio y al factor topográfico, constituye la limitación más importante, debido a la presencia de pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada que incrementan la susceptibilidad del suelo a la erosión, la escorrentía superficial, lo cual determina que el potencial de erosión sea alto. - Lineamientos de Uso y Manejo Por las limitaciones existentes en estas tierras, solo pueden ser utilizadas para forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales, bien adaptadas, sean nativas o exóticas, manejadas con técnicas silviculturales apropiadas. La reforestación constituye una práctica fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos, además de crear una fuente de producción de madera para diversos usos, lo cual significaría un ingreso económico seguro para el productor local; aparte de contribuir a la conservación de suelos de ladera contra los agentes erosivos. - Especies Recomendables

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 147 -

De acuerdo a las condiciones ecológicas, se recomienda especies nativas de la zona como aliso, molle, sauco, pati, entre otras y especies exóticas adaptables a las condiciones del área en estudio. d.1.2. Sub Clase F2s

Agrupa tierras de calidad agrológica media, está conformada por suelos superficiales a moderadamente profundos, encuentra localizada sobre lomadas y colinas medias y bajas, en fase por pendiente fuertemente inclinada a empinada (8 – 50%); de textura media a fina; de reacción ligera a moderadamente ácida; buen drenaje. Estas tierras presentan limitaciones edáficas y topográficas que condicionan su uso. Comprende los suelos El Tambo en pendiente C y Los Rosarios en pendiente E - Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras están representadas por el factor edáfico, debido a la escasa profundidad efectiva que en el caso del área, está limitado por un contacto lítico; baja fertilidad natural por deficiencia de nutrientes, generalmente de Nitrógeno y Fósforo disponible que limitan el rango de especies forestales propias del piso ecológico, o para aquellas especies exóticas comerciales, poco adaptables al medio y al factor topográfico, constituye la limitación más importante, debido a la presencia de pendiente moderadamente inclinada a fuertemente inclinada que incrementan la susceptibilidad del suelo a la erosión, la escorrentía superficial, lo cual determina que el potencial de erosión sea alto. - Lineamientos de Uso y Manejo Por las limitaciones existentes en estas tierras, solo pueden ser utilizadas para forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales, bien adaptadas, sean nativas o exóticas, manejadas con técnicas silviculturales apropiadas. La reforestación constituye una práctica fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos, además de crear una fuente de producción de madera para diversos usos, lo cual significaría un ingreso económico seguro para el productor local; aparte de contribuir a la conservación de suelos de ladera contra los agentes erosivos. - Especies Recomendables De acuerdo a las condiciones ecológicas, se recomienda especies nativas de la zona como aliso, molle, sauco, pati, entre otras y especies exóticas adaptables a las condiciones del área en estudio.

d.2. Clase F3

Comprende tierras de calidad agrológica baja, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal e industrial, ya sea con fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. Sus limitaciones más importantes están referidas principalmente al factor topográfico; al edáfico y en menor intensidad el climático. Dentro de esta Clase se ha determinado tres (03) Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor: F3s, F3se y F3se ( r ).

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 148 -

d.2.1. Sub Clase F3s

Comprende las tierras de producción forestal de calidad agrológica baja, ubicadas sobre depósitos fluviales en terrazas bajas inundables y en complejos de orillares, se encuentra conformada por suelos en fase por pendiente plana a ligeramente inclinada (0 – 4 %), el cual ha sido modelado por la acción fluvial mediante la deposición de materiales al ser inundadas en épocas lluviosas. Se presentan asociadas a tierras de Cultivos en Limpio y Tierras de Protección debido a problemas de inundación en épocas de lluvia; sobre suelos moderadamente profundos a superficiales, limitados temporalmente por la napa freática superficial; son neutros a ligeramente ácidos, con fertilidad natural media a baja. Estas tierras de esta Sub Clase se encuentran situadas en las localidades del desierto de Sechura, Talara, Tunal entre otras. - Limitaciones de Uso Sus limitaciones más importantes están referidas principalmente al factor edáfico están referidas a la baja fertilidad por su deficiencia en nutrientes como nitrógeno y fósforo disponible. - Lineamientos de Uso y Manejo El uso de estas tierras debe ser racional tratando de mantener siempre una cobertura arbórea permanente, por lo que la reforestación debe ser constante, manteniendo dicha cobertura sobre todo en las áreas próximas a los cauces para evitar problemas de erosión lateral. - Especies Recomendables De acuerdo a las condiciones esta Sub Clase comprende las especies más adaptables a estas condiciones de vida serían, el “algarrobo” (Prosopis pallida), el “zapote” (Capparis angulata), el “hualtaco” (Loxopterigium huasango), el “mata burro” (Parkinsonia aculeata), el “faique” (Acacia macracantha), el “guayacan” (Tabebuia crysantha), el “amarillo” (Centrolobium achroxylon) y otras especies nativas y/o exóticas que de acuerdo a la experiencia de los pobladores de la zona, prosperen en dicho piso ecológico. d.2.2. Sub Clase F3se

Agrupa tierras de calidad agrológica baja, está integrada por suelos superficiales a moderadamente profundos, en fase por pendiente moderadamente inclinada a empinada (4 – 50%); de textura media a fina; de reacción muy fuertemente ácida a ácida, y drenaje bueno a excesivo. Con severas limitaciones edáficas y topográficas. Las tierras de esta Sub Clase se encuentran situadas en las localidades de Lancones, Las Lomas, Buenos Aires, Salitral, Ayabaca, Huancabamba entre otras localidades. Involucra las siguientes unidades de suelos en fases por pendiente desde fuertemente inclinada a empinada, es decir en las fases C, D y E (8 – 50%): Pampa Minas (PM/E),

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 149 -

Batán (Bt/D), Canchaque (Cn/E, Cn/F), Sapalache (Sp/E), Jesús (J/D), Chalaco (Ch/D), Peña Negra (PN/D), Los Rosarios (LR/D). - Limitaciones de Uso Dentro de las limitaciones de uso más importantes de estas tierras destaca el factor edáfico, debido a la escasa profundidad efectiva que en el caso del área está limitado por un contacto lítico; la baja fertilidad natural por deficiencia de nutrientes, generalmente de nitrógeno y fósforo disponibles que limitan el rango de especies forestales nativas, o para aquellas especies exóticas comerciales, poco adaptables al medio y el factor topográfico, constituye otra limitación importante por la presencia de pendientes empinadas que incrementan la susceptibilidad a la erosión, por el incremento de la escorrentía superficial, lo que determina que el potencial de erosión sea alto. - Lineamientos de Uso y Manejo Por las fuertes limitaciones existentes en estas tierras, solo pueden ser utilizadas para forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales, bien adaptadas, sean nativas o exóticas, manejadas con técnicas silviculturales apropiadas. La reforestación constituye una práctica fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos, además de crear una fuente de producción de madera para diversos usos, lo cual significaría un ingreso económico seguro para el productor local; aparte de contribuir a la conservación de suelos de ladera contra los agentes erosivos. - Especies Recomendables De acuerdo a las condiciones de clima árido de la zona las especies más adaptables a estas condiciones serían el “algarrobo” (Prosopis pallida), el “zapote” (Capparis angulata), el “hualtaco” (Loxopterigium huasango), el “mata burro” (Parkinsonia aculeata), el “faique” (Acacia macracantha), el “guayacan” (Tabebuia crysantha), el “amarillo” (Centrolobium achroxylon), el “palo verde” (Parkinsonia sp.); así tambiém en la zona que comprende climas superhúmedos templado fríos, las especies más adaptables a estas condiciones serían el “capulí” (Prunus capulli), “aliso” (Alnus jorulensis), “nogal” (Juglans sp) y otras especies nativas y/o exóticas que de acuerdo a la experiencia de los pobladores de la zona, prosperen en dicho piso ecológico. 6.2.5 Tierras De Protección (X). Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria y forestal, quedando relegadas para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza escénica. Tal como se observa en las Tablas 7 y 8, producto de la cartografía realizada, se ha podido cuantificar 1,548,709 hectáreas (43.20%) de tierras de protección en todo el territorio del departamento de Piura.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 150 -

Dentro de este grupo, no se considera Clases ni Sub Clases de Capacidad de Uso Mayor, pero por razones prácticas se estima necesario presentar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación de letras minúsculas que indican las limitaciones existentes, que acompañan al símbolo de las tierras de protección (X). Se ha determinado las siguientes Unidades de Tierras de Protección: Xs y Xse. e.1. Unidad Xse

Se encuentra conformada por aquellos suelos mayormente de topografía fuertemente inclinada a muy empinada o escarpada, que comprende suelos esqueléticos, lechos o cauces de ríos y quebradas, suelos muy superficiales, áreas con severos problemas de erosión hídrica como cárcavas, surcos, “bad lands”; suelos con abundante gravosidad, pedregosidad, rocosidad y/o la presencia de un contacto lítico que limita la profundidad efectiva y el volumen útil del suelo, principalmente. Esta unidad de Tierras de Protección generalmente esta asociada a la topografía accidentada en fase por pendiente empinada a extremadamente empinada (25 a más de 75 %); pero también comprende aquellas áreas de topografía más suave sin cobertura vegetal o con una escasa o esporádica cubierta vegetal, donde existe un dinámico proceso erosivo: laminar, arroyadas, canículas, surcos y en casos extremos cárcavas y “bad lands”, con inclinaciones de terreno entre 8 a 25%. Esta unidad de tierras de protección se encuentra principalmente localizada en afloramientos rocosos y páramos de la parte alta de las cuencas de los ríos Chira, Piura y Huancabamba. También se encuentra en la planicie desértica en ámbitos cubiertos por médanos y dunas, así como en las colinas que emergen en la Costa, como el macizo Illescas, los escarpes de la línea costera y los tablazos moderada a fuertemente disectados en los distritos de Paita, Talara y Sullana. A continuación se enumeran los símbolos de las unidades de suelos y su fase por pendiente, comprendidos en esta Unidad de Capacidad de Uso Mayor: Cerezal (Ce/D, Ce/E), Curumuy (Cu/D, Cu/E), Dunas (Du/A, Du/B, Du/C, Du/D), Misceláneo Roca (R/D, R/E, R/F), Los Rosarios (LR/E), Chalaco (Ch/D), Pampa Minas (PM/F), Canchaque (Cn/F), Cantera (CR/C, CR/D, CR/E), Misceláneo Cárcavas (CV/D, ,CV/E, CV/F), Catalún (Ct/F), Médano (Me/C, Me/D), Hitos (Hr/E, Hr/F), Escarpes(Ka/E, Ka/F), La Orejona (LO/D, LO/E, LO/F), Piedras Grandes( PG/E, PG/F), Pingola (P/F), Limón (Li/F), Ramón Ramón (Ra/C), Río Blanco (RB/E), Jesús ( SJ/E), Shimbe ( Sh/E, Sh/F), Chinguelas ( Chi/E, Chi/F, Chi/G), Misceláneo Rocas ( R/B, R/C, R/D, R/E, R/F, R/G), Chalaco (Ch/E), El Alto (EA/C, EA/D, EA/E), Lancones (LC/E, LC/F), Máncora (MA/D, MA/E), Paltashaco (Pa/E, Pa/F), Puerto (Pt/C, Pt/D, Pt/E, Pt/F), Pampa Minas (PM/E, PM/F), Tejedores (Tj/E, Tj/F), Misceláneo Pozos (MPZ/A, MPZ/B, MPZ/C), Batán (Bt/E, Bt/F), Carneros (Ca/E, Ca/F), El Tambo (ET/F), Frías Bajo (FB/D, FB/E, FB/F), Hitos (Hr/D, Hr/E, Hr/F, Hr/G), Los Rosarios (LR/E, LR/F, LR/G), Peña Negra (PN/E), Santo Domingo (SD/E, SD/F), Jesús (SJ/F, SJ/G) y Sapalache(Sp/F). e.2. Unidad Xs. Está conformada por suelos cuya clase textural es de arenas, en fase por pendiente plana a ligeramente inclinada (4 – 15%); con bajo nivel de fertilidad, condiciones físicas y químicas desfavorables para el crecimiento de los cultivos y déficit permanente de agua.

Gobierno Regional de Piura GRRNNYMA –Proyecto ZEE.

_____________________________________________________________________ Estudio CUM Región Piura. Tercer Informe (FINAL). Consultor: Ing. José Remigio A

- 151 -

Estas tierras se encuentran situadas en las zonas hiperáridas del departamento de Piura, en el Desierto de Sechura, Paita y Talara, configurando una geomorfología de escarpes y elevaciones en áreas cercanas al litoral. 6.3 Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra. El mapa está inserto en el Anexo A4.5. Explicación del Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras El mapa, denominado "Mapa de Capacidad de Uso Mayor" elaborado a la escala 1:100 000, en escala de publicación de 1:350000, suministra información de carácter práctico, netamente interpretativa, basada en la aptitud natural que poseen las Tierras para soportar sosteniblemente un determinado uso, sea agrícola, pastoreo, forestal y/o protección, y muestra la distribución espacial de las diferentes unidades de Capacidad de Uso Mayor determinadas de acuerdo con la información geológica, geomorfológico, zonas de vida y topográfica y el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú. El Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Departamento de Piura, aparte del cuadro de Signos Convencionales, contiene además las leyendas: Superficie de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor, a nivel de Sub Clase, Clase y Grupo, en hectáreas (ha) y porcentaje (%); y la Leyenda de las Unidades Cartografiadas en unidades no asociadas y unidades asociadas; además se presenta la leyenda de los Rangos de Fases por pendiente. Las unidades de Capacidad de Uso Mayor determinadas a nivel de Sub Clase, han sido cartografiadas en veintidós unidades no asociadas (22) y setenta y seis (76) unidades asociadas, éstas últimas conformadas por dos (02) Sub Clases de Capacidad, definidas de acuerdo con la topografía y pendiente del terreno, donde para resaltar su predominancia o deficiencia de participación de cada Sub Clase, se les ha asignado a cada uno de ellos, sus respectivos porcentajes (%) de participación en las diferentes unidades de Capacidad de Uso cartografiadas en el Mapa. La presentación de las diferentes Unidades de Capacidad de Uso determinados a nivel de Sub Clases está representada mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra mayúscula (A, C, P, F o X), indica el Grupo de Capacidad (Cultivo en Limpio, Cultivo Permanente, Pastoreo, Producción Forestal o Protección), seguida por un número arábigo (1, 2 ó 3), que indica la Clase (Alta, Media o Baja), seguida a continuación por una, o más letras minúsculas (s, l, e, w, c,), que indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la Sub Clase (suelo, salinidad, erosión, mal drenaje y clima).