terapia antirretroviral en infecciÓn por hiv (una visión heterodoxa) unam - fceqyn - fank nestor...

96
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES PRACTICA PROFESIONAL FARMACEUTICA TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TITULO DE GRADO DE FARMACEUTICO TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN INFECCION POR HIV ALUMNO: FANK NESTOR DARIO DIRECTOR DEL TRABAJO: GRENON SANDRA Año 2009

Upload: dario-fank

Post on 28-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo final para acceder al título de grado de Farmacéutico

TRANSCRIPT

Page 1: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES

PRACTICA PROFESIONAL FARMACEUTICA

TRABAJO FINAL

PARA ACCEDER AL TITULO

DE GRADO DE FARMACEUTICO

TERAPIA

ANTIRRETROVIRAL

EN INFECCION POR HIV

ALUMNO: FANK NESTOR DARIO

DIRECTOR DEL TRABAJO: GRENON SANDRA

Año 2009

Page 2: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

2

AGRADECIMIENTOS

A “Tomás Agustín” por ser motivo de mi existencia y lo más valioso que me regaló la vida.

A mis hermanos “Marcelo” y “Carolina” por estar siempre presentes y ser soporte de mi

existencia de forma incondicional cuando sea que los necesito.

A mi Abuela “Felicita Fariña” por su encantadora sabiduría y ser ejemplo de la bondad

del alma humana.

A “Marcela”, por estar cerca de mis pasos desde varios lustros y hoy ser mi compañera de

vida, a su incansable apoyo y profundo conocimiento los cuales fueron fundamentales para

mi formación y para que este trabajo haya llegado a término.

A “Mamá” (Virginia Villar) que aunque no esté presente es en gran parte responsable de

lo que hoy soy como persona y a su incansable espíritu de lucha por sus ideas y por lo

justo.

A mi tía “Celia” por apoyar siempre mis emprendimientos y estimular mi voluntad

siempre con alegría y “buena onda”.

Al Dr. Fernando Kramer, algo más que un “buen profesor”.

A mis amigos que aunque no los individualice saben que forman parte de algo de todo

esto: Rodrigo, Demian, Alejandro (Avión), Peuma, José, Poly, Jorge, Luján, Victoria…,

…a Luis Botinas que a pesar de nuestra incipiente amistad apareció para renovar el aire

de mi entusiasmo por esta temática; y aquellos que por cuestión de memoria no nombre

aunque saben de todos modos que están presentes en un pedazo de mi memoria, pero en

todo mi corazón.

A todos ustedes, muchas, muchas gracias!!!!

Fank Nestor Darío

23 de Noviembre de 2009.

[email protected]

Page 3: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

3

INDICE

Introducción…………………………………………………..………………………….1

CAPITULO I

Generalidades de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Introducción: Retrovirus humanos..................................................................................5

SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)……………….……...………..7

Categorías clínicas de la infección por el VIH…………………………………….8

Agente etiológico…….……...…………………………………………………………10

Morfología del VIH………………………………………………………………11

Replicación……………………………………………………………………….12

Patogénesis……………………………………………………………………….14

Transmisión.…………………………………………..………………………….16

Fisiopatología……….……………………………………………………………16

Linfocitopenia idiopática de células T CD4+……………………………………17

CAPITULO II

Diagnóstico de la infección por VIH

Generalidades …………………………………………………………………....19

Pruebas serológicas de screening y confirmación

Métodos Indirectos

Pruebas de screening……………………………………………………………..19

Pruebas de confirmación

Western Blot (WB) …………………………………………………………….. 20

Page 4: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

4

Métodos Directos

Detección de antígeno p24……………………………………………………….23

Cultivo viral……….……………………………………………………………..23

Técnicas moleculares…………………………………………………………….24

Herramientas para controlar la infección por HIV

Linfocitos CD4 …………………………………………………………………..26

Factores que influyen sobre el resultado del recuento de linfocitos CD4….….…26

CAPITULO III

Tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

Generalidades…………………………………………………………………….28

Inhibidores de la transcriptasa inversa ………………………………………….29

Inhibidores “nucleósidos” de la transcriptasa inversa (NRTI’s) ……………... 30

Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI’s)…………….42

Inhibidores de la proteasa…………………………………………………………45

CAPITULO IV

SINOPSIS

¿Cómo funciona el AZT y qué causa el SIDA? ……………………………… 54

SIDA en occidente……………………………………………………………….56

SIDA en África…………………………………………………………………..57

Los «Nucleósidos Análogos» matan porque impiden la división celular………..59

¿Cómo pueden ser beneficiosas sustancias que impiden la división celular y que

se toman día tras día durante meses, años e incluso de por vida? ……………… 59

Estudios que refutan la efectividad del AZT……………………………………..62

Page 5: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

5

Los «inhibidores de proteasas» matan al impedir el funcionamiento celular

La importancia de las proteínas…………………………………………………..66

¿Qué son las proteasas? ………………………………………………………….66

¿Qué son los inhibidores de proteasas? ………………………………………… 67

¿Cómo actúan los inhibidores de proteasa naturales? ………………………….. 68

¿Cómo se propone que actúan los «Inhibidores de la Proteasa del VIH»? ……...68

¿Cómo actúan en realidad los «Inhibidores de la proteasa del VIH»? ………….69

¿Cómo se logró dar por beneficioso algo que no lo es? ………………………... 71

¿«Disminuye la "Carga Viral"»? ………………………………………………...71

¿«Subidas de las células T4»? …………………………………………………...74

¿«Retraso de enfermedades oportunistas»? ……………………………………..75

CONCLUSIÓN………………...………………………………………….………..78

ANEXO I………………………………………...…………………………………79

EPÍLOGO………………………………………………………………..…………81

BIBLIOGRAFIA……………………...…………………………………………...85

Page 6: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

6

FIGURAS

Figura I. Estructura del HIV………………………………………………………...…12

Figura II. Ciclo de replicación del VIH………………………………………….……13

Figura III. Fenómenos que se producen como consecuencia de la infección primaria

por el VIH pasando por la aparición de la infección persistente crónica hasta la

destrucción final del sistema inmunitario…………………………..…………………..16

Figura IV. A. Representación esquemática de la transferencia Western. B. Ejemplos de

los patrones de respuesta que pueden obtenerse con este método…………………..….23

Figura V. Algoritmo para el empleo de las pruebas serológicas en el diagnóstico de la

infección por VIH-1 o VIH-2…………………………………………………………..23

Figura VI. Comparación entre las pruebas de la RT-PCR y del b-DNA…………..….26

Figura VII. Relación entre la cantidad de células T CD4+ y la aparición de

enfermedades oportunistas…………………………………………………………..…28

Figura VIII. Ciclo vital del virus de la inmunodeficiencia humana y sitios de acción de

los fármacos anti-VIH………………………………………………………………….31

Figura IX. Estructuras moleculares de los antirretrovíricos. Inhibidores de la

transcriptasa inversa…………………………………………….…………………...…31

Figura X. Mecanismo de acción de la Zidovudina (AZT)…………………………….32

Figura XI. Estructuras moleculares de los antirretrovíricos. Inhibidores de

proteasa…………………………………………………………………………………47

Figura XII.a Muestra de AZT del laboratorio Sigma Biochemicals…………………61

Figura XII.b Etiqueta de AZT 100mg. del Lab. SIGMA y AZT 100mg. Como

medicamento Retrovir. Tomado de: Duesberg Peter †, Claus Koehnlein* and David

Rasnick (2003). The chemical bases of the various AIDS epidemics: recreational drugs, anti-viral

chemotherapy and malnutrition - Donner Laboratory, University of California Berkeley, Berkeley, CA

94720, USA - *Internistische Praxis, Koenigsweg 14, 24103 Kiel, Germany †Corresponding author - J.

Biosci. | Vol. 28|No.4|June2003, pág.397……...…………..……………………...…..……….61

Page 7: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

7

CUADROS

Cuadro1: Clasificación de los retrovirus: familia Retroviridae Fuente: Harrison16Ed., 2005.

Principios de Medicina Interna p.6078………………………………………………………..6

Cuadro 2. Manifestaciones clínicas del síndrome agudo por el VIH Fuente: Harrison 16Ed.,

2005. Principios de Medicina Interna, p.6238…………………………………………………17

Cuadro 3. Principales bandas del WB Fuente: Diagnóstico de retrovirus. LDV (Laboratorio de

Diagnóstico Virológico), p.3…………..…………………………………………………….21

Cuadro 4. Características de las pruebas para la detección directa del VIH Fuente:

Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed. Cuadro 173-9, p.6229……………..………25

TABLAS

Tabla 1: Diferentes estadios de la infección por HIV: Fuente: SIDA. De: Wikipedia Encicopedia

libre. 2000………………………...……………………………………………………….10

Tabla 2. Medicamentos antirretrovirales disponibles y sus patentes originales Fuente:

Ramírez, Victoria H. (2003) En: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)-Terapia

Antirretroviral. Capítulo II, p.17. Tabla 3.............…………………………………...………..28

Page 8: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

8

INTRODUCCIÓN

El término SIDA se aplica a la fase más avanzada de la infección por HIV (Virus de

la inmunodeficiencia humana). La infección por este virus, y en ausencia de

tratamiento, cursa en tres períodos: infección aguda, período asintomático y período

sintomático; pues bien, en esta última fase el paciente es diagnosticado de sida sí sufre

alguna complicación especificada en un listado elaborado por consenso. Inicialmente la

clasificación y la definición de sida más ampliamente difundida fue la del CDC (Center

Diseases Control) de 1.986. (Ortés, 2003)

Clasificación del CDC para la infección por VIH en adultos (1986) (Anexo I).

La clasificación de 1.986, no considera el estado inmunológico del paciente, por lo

que en 1.993, el CDC propuso la clasificación que continúa considerándose

actualmente. En esta clasificación se consideran tres categorías inmunológicas según la

cifra de linfocitos CD4+ y tres categorías clínicas. (Ortés, 2003)

La definición propuesta por los Centers for Disease Control and Prevention en 1993

clasifica a los pacientes adolescentes y adultos como asintomáticos (A), sintomáticos

con procesos atribuibles al VIH (B) y con SIDA verdadero (C). Los pacientes VIH-

positivos se clasifican también por el recuento de linfocitos CD4+: >500 células/ml, 200

a 499 células/ml y <200 células/ml (tabla 1). (Manual Merck, 1999)

En el año 1981 el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco identificó la existencia de 5

personas enfermas sin conexión entre ellas, con patologías caracterizadas por un sistema

inmunitario debilitado, antes de que se conociera el HIV. Eran varones homosexuales

que habían consumido todos ellos nitritos inhalables y que se presentaron con neumonía

por Pneumocystis Carinii e infección por citomegalovirus. A este conjunto de signos y

síntomas que presentaban se denominó con el nombre oficial de SIDA ó Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida, siendo esta la primera vez que se estableció el término.

(Duesberg, 1993)

El 23 de abril de 1984 con la presentación de la entonces Secretaria de estado de

Sanidad y Seguridad Social de los Estados Unidos, Margaret Heckler, el Dr. Robert

Gallo del NIC (Nacional Cáncer Institute) de Bethesda, anunció en rueda de prensa que

había descubierto la causa del SIDA. Se trataba de un retrovirus que denominó HTLV-

III (Human T Leucemia Virus). Ese mismo día se registraba una patente americana de

un equipo del test del HTLV-III. Posterior al anuncio del dr. Gallo, el gobierno del

Estado Francés demandó al de los Estado Unidos reclamando el derecho de la patente y

Page 9: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

9

el mérito del descubrimiento del retrovirus por parte del equipo del Dr. Luc Montagnier

del Instituto Pasteur de París, quien afirmó que se trataba del mismo virus que había

descubierto el laboratorio francés un año antes, y al que denominó LAV

(Lymphadenopathy Associated Virus) o Virus asociado a linfoadenopatías, el cual había

sido enviado al laboratorio americano para que lo analice. Así luego de la disputa legal

ambos gobiernos acordaron distribuirse regalías de los test para HIV y reconocer a

Gallo como co-descubridor del virus, el cual a partir de dicho momento fue bautizado

como HIV. (Farber, 1994)

24 años después, en el año 2008, fue entregado el Premio Nobel al Dr. Montagnier

por su trabajo respecto al HIV.

El virus de la inmunodeficiencia humana o HIV es un retrovirus perteneciente a la

subfamilia de los lentivirus. Los lentivirus son virus exógenos, es decir infecciosos, que

se caracterizan principalmente por tener una organización genómica compleja, afectar al

sistema nervioso, producir viremia persistente, inmunodeficiencia y largos períodos de

infección asintomática. Son virus citolíticos y no oncogénicos. Se transmiten en forma

horizontal de un individuo a otro. El HIV es un virus de ARN formado por dos

moléculas de ácidos nucleico de cadena simple. (Rossi y Taborda, 2009)

Existen dos tipos principales de HIV denominados HIV-1 y HIV-2, a su vez dentro

de cada uno de ellos se diferencian varios subgrupos y subtipos. Ambos tipos son

citopáticos sobre linfocitos T con receptores CD4 y sus caracteres morfológicos son

muy similares. (Rossi y Taborda, 2009)

Aunque in vitro se ha demostrado que existen varios mecanismos encargados de la

acción citopática y del trastorno funcional inmunitario de las células T CD4+, en

particular la infección y la destrucción directas de estas células por el VIH y la muerte

celular inducida por activación, sigue sin saberse con claridad cuál es el mecanismo o el

conjunto de mecanismos principales que provocan su disminución y deterioro funcional

progresivos in vivo. (Fauci, 2005)

Una vez identificados el retrovirus HIV, la investigación se centró en el desarrollo de

medicamentos que pudieran actuar a nivel de la transcriptasa inversa, es decir en la

enzima necesaria para transcribir el ARN del HIV a ADN. En marzo de 1987 la FDA

aprueba el primer fármaco antirretroviral: la zidovudina. En 1991 fueron aprobados la

didanosina y la zalcitabina, para 1998 el efavirenz y en marzo de 2001 las empresas

farmacéuticas permiten la producción de genéricos para hacer más accesibles a las

poblaciones más carenciadas como en África. (Ramírez, 2003)

Page 10: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

10

En cuanto a la estrategia terapéutica, la misma está centrada principalmente en un

conjunto de drogas con diferentes mecanismos de acción que tendrían la función de

detener la replicación del virus y posiblemente de disminuir su número. En forma

simultánea se emplean un grupo no homogéneo de fármacos que en su conjunto tratan

de paliar los efectos secundarios de la terapia de base antirretroviral como anabólicos,

esteroides, estrógenos, canabinoides, etc.

Ante la urgencia de la situación, la aprobación de su uso clínico por parte de la FDA

se realizó por un procedimiento abreviado basado en los resultados en ensayos clínicos

en fase III, por lo que el conocimiento de su farmacocinética no es tan completo como

el de otros fármacos. (Echevarría, 1997)

Actualmente la combinación de drogas antirretrovirales incluye 2 tipos:

Inhibidores de Proteasa: como Indinavir (Crixivan), Saquinavir (Invirase),

Ritonavir (Norvir), Nelfinavir. Estos son (químicos sintéticos) péptidos

cortos de 4 a 6 aminoácidos, que se afirma actúan exclusivamente sobre la

“proteasa” del HIV inhibiéndola. Como resultado no se pueden formar las

proteínas que el virus necesita, luego, no habrá nuevos HIV.

Inhibidores de la Transcriptasa Inversa:

Análogos Nucleósidos: como AZT (Retrovir), ddi-dianosina (Videx), ddc-

zalcitabina (Hivid), 3TC-lamivudina (Epivir), D4T-estavudina (Zerit),

Tenofovir (Viread), Abacavir (Zepril), Carbovir, Adefovir. Éstos se

describen como inhibidores de la Transcriptasa Inversa (TI) del retrovirus

HIV, impidiendo la formación del ADN y con esto la multiplicación del

virus.

Análogos no Nucleósidos: Delavirdina, Loverida, Nevirapina.

Considerando estadísticamente una epidemiología que:

En todo el mundo, 33 millones [30 millones–36 millones] de personas vivían

con el VIH en 2007.

El número anual de nuevas infecciones por el VIH disminuyó de 3,0 millones

[2,6 millones–3,5 millones] en 2001, a 2,7 millones [2,2 millones–3,2 millones]

en 2007.

En total, 2,0 millones [1,8 millones–2,3 millones] de personas fallecieron a

causa del sida en 2007, mientras que las estimaciones para 2001 fueron de 1,7

millones [1,5 millones–2,3 millones].

Page 11: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

11

Mientras que el porcentaje de personas que viven con el VIH se ha estabilizado a

partir de 2000, el número total de personas que viven con el VIH ha ido

aumentando de manera uniforme debido a las nuevas infecciones que ocurren

cada año, a los tratamientos que prolongan la vida y a que las nuevas infecciones

aún superan en número a los fallecimientos provocados por el sida.

Los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 45% estimado de las nuevas

infecciones por el VIH en todo el mundo. (ONUSIDA, 2008)

Se lleva años ya experimentando en el campo fármaco-terapéutico con estos

compuestos en busca de alguna droga o combinación de drogas que presente menos

efectos adversos y con una acción más específica, aunque no se han logrados avances

mayores en el campo terapéutico ni de prevención mediante una vacuna, que acuse una

cura o una prevención reales y duraderas en la infección por el virus del HIV.

El propósito del siguiente trabajo es analizar la etiología del SIDA revisado

desde sus orígenes. Se tratará de abarcar todos los aspectos involucrados en la

temática HIV-SIDA analizando los conceptos y definiciones fundamentales en los

que se basa la teoría infecciosa intentando por último analizar los riesgos y

beneficios de la terapéutica adoptada.

Page 12: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

12

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA

INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Generalidades

Introducción: Retrovirus humanos

Los retrovirus, que constituyen una gran familia (Retroviridae), infectan

fundamentalmente a los vertebrados. Poseen un ciclo exclusivo de replicación mediante

el cual la información genética se codifica en el RNA en vez de en el DNA. Los

retrovirus contienen una polimerasa de DNA dependiente de RNA (una transcriptasa

inversa) que dirige la síntesis, en forma de DNA, del genoma del virus después de

infectar una célula hospedadora. La designación retrovirus denota que la información en

forma de RNA se transcribe a DNA en la célula hospedadora, una secuencia que ha

echado por tierra un dogma central de la biología molecular: que la información se

transmite unidireccionalmente desde el DNA al RNA y de éste a la proteína. La

observación de que era el RNA la fuente de la información genética en los agentes

causantes de algunos tumores animales llevó a ciertos cambios de modelos en biología,

no sólo respecto a la dirección del flujo de la información genética, sino también en

cuanto al origen vírico de determinados cánceres y el concepto de los oncogenes como

genes normales del hospedador, depurados y alterados por un vector vírico. La familia

Retroviridae comprende tres subfamilias (cuadro1): Oncovirinae, de los cuales el más

importante en los seres humanos es el virus linfotrópico de células T humanas (human

T-cell lymphotropic virus, HTLV) de tipo I; Lentivirinae, cuyo miembro más importante

para los seres humanos es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); y

Spumavirinae, los virus "espumosos", denominados así por el aspecto

anatomopatológico de las células infectadas. Se ha aislado cierto número de

espumavirus a partir de seres humanos; sin embargo, no se asocian con ninguna

enfermedad conocida. (Longo, 2005)

Page 13: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

13

Cuadro1: Clasificación de los retrovirus: familia Retroviridae

a La subfamilia Oncovirinae se agrupaba originalmente en los tipos A a D basándose en las características

morfológicas con el microscopio electrónico (tamaño, localización del núcleo, gemación); sin embargo,

este sistema ha sido reemplazado por grupos basados en las relaciones de la estructura y la secuencia del

genoma. Abreviaturas: HTLV, virus linfotrópico de células T humanas; BLV, virus de la leucemia

bovina (bovine leukemia virus); VIH, virus de la inmunodeficiencia humana. (Fuente: Harrison16Ed.,

2005. Principios de Medicina Interna p.6078)

La mayor parte de las enfermedades víricas de los seres humanos es consecuencia de

la destrucción hística por el propio virus o de la respuesta del hospedador al mismo.

Aunque dichos mecanismos intervienen en las infecciones por retrovirus, éstos poseen

otros mecanismos inductores de enfermedad, como la transformación maligna de una

célula infectada y la inducción de un estado de inmunodeficiencia que da lugar a

enfermedades oportunistas (infecciones y neoplasias). (Longo, 2005)

Los retrovirus oncógenos dependen de la proliferación celular para replicarse; los

lentivirus son capaces de infectar células que no se dividen. Los retrovirus pueden

adquirirse por vía exógena, a través de la infección por un virión capaz de replicarse o

transmitirse en la línea germinal como virus endógenos. Los retrovirus endógenos con

frecuencia tienen defectos de replicación. El genoma humano contiene secuencias

retrovíricas endógenas, pero no se conocen retrovirus endógenos capaces de replicarse

en los seres humanos. Todos los retrovirus humanos identificados hasta la fecha son

exógenos y no provocan una transformación aguda, es decir, carecen de un oncogén

transformador. (Longo, 2005)

Page 14: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

14

El VIH-1 y el VIH-2 pertenecen a la familia Retroviridae, subfamilia lentivirus, y

son los únicos lentivirus de los que se sabe infectan a los seres humanos. Los

lentivirus son de acción lenta en comparación con los virus que provocan una infección

aguda (p. ej., virus de la gripe) pero no en relación con otros retrovirus. Las

características de la primoinfección aguda por el VIH son similares a las de las

infecciones agudas más clásicas. La cronicidad característica de la infección por el VIH

es congruente con la designación lentivirus. (Longo, 2005)

SIDA (SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA)

El SIDA es un trastorno de la inmunidad mediada por células, caracterizado por

infecciones oportunistas, neoplasias malignas, disfunción neurológica y una variedad de

otros síndromes. El SIDA es la manifestación más grave de una gama de trastornos

relacionados con el VIH. El riesgo de que un individuo infectado por el VIH y no

tratado desarrolle SIDA, se estima en el 1-2%/año durante los primeros años después

del contagio, y alrededor del 5%/año más adelante. El riesgo acumulativo oscila

alrededor del 50% durante la primera década. Casi todas las personas VIH-positivas no

tratadas acaban por desarrollar SIDA. Es posible que todavía no conozcamos algunas

secuelas a largo plazo de la infección por VIH (p. ej., otras neoplasias malignas y

enfermedades neurológicas crónicas). (Manual Merck, 1999)

El SIDA se definió originalmente por el desarrollo de infecciones oportunistas graves

y/o ciertas neoplasias secundarias, como el sarcoma de Kaposi y el linfoma no Hodgkin,

que se saben relacionadas con defectos de la inmunidad celular. La definición propuesta

por los Centers for Disease Control and Prevention en 1993 clasifica a los pacientes

adolescentes y adultos como asintomáticos (A), sintomáticos con procesos atribuibles al

VIH (B) y con SIDA verdadero (C). Los pacientes VIH-positivos se clasifican también

por el recuento de linfocitos CD4+: >500 células/ml, 200 a 499 células/ml y <200

células/ml. Muchos individuos no se dan cuenta de que están infectados por el VIH

hasta que se les diagnostica una infección oportunista grave o una neoplasia, sin haber

experimentado síntomas crónicos previos. (Manual Merck, 1999)

Con la identificación del VIH en 1983 y la comprobación de su relación etiológica

con el SIDA en 1984, así como con la disponibilidad de pruebas diagnósticas sensibles

y específicas para la infección por el VIH, la definición de casos de SIDA ha sufrido

varias revisiones con el paso de los años. El actual sistema de clasificación de los CDC

Page 15: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

15

revisado para los adolescentes y adultos con infección por el VIH establece grupos

según los cuadros clínicos asociados con la infección por el virus y el recuento de

linfocitos T CD4+. El sistema se basa en tres niveles de recuento de los linfocitos en

cuestión y en tres categorías clínicas, además de que está representado por una matriz de

nueve categorías mutuamente excluyentes. Con este sistema, cualquier paciente con

infección por el VIH con un recuento de linfocitos T CD4+ menor de 200/ l sufre, por

definición, el SIDA, sin importar si presenta o no los síntomas de una o varias

enfermedades oportunistas. Una vez que los enfermos entran en la situación clínica

definida como categoría B, su enfermedad no puede volver ya a la categoría A, ni

siquiera en caso de que el cuadro ceda; lo mismo sucede con la categoría C en relación

con la B. (Fauci, 2005)

Categorías clínicas de la infección por el VIH

Categoría A: uno o varios de los cuadros enumerados a continuación en un

adolescente o un adulto (>13 años) con infección por el VIH comprobada. No deben

haberse producido cuadros pertenecientes a las categorías B o C.

Infección asintomática por el VIH.

Linfadenopatía generalizada persistente.

Infección aguda (primaria) por el VIH con enfermedad acompañante o

antecedentes de infección aguda por el VIH.

Categoría B: aparición en un adolescente o adulto con infección por el VIH de

cuadros sintomáticos que no están incluidos en los cuadros recogidos en la categoría C

y que cumplen al menos uno de los siguientes criterios: 1) cuadros atribuidos a la

infección por el VIH o que indican un defecto de la inmunidad celular o 2) cuadros cuya

evolución clínica o sus necesidades terapéuticas están complicadas por la infección por

VIH, en opinión del médico. Entre los ejemplos posibles se encuentran (aunque no se

limitan a ellos) los siguientes:

Bacilar, angiomatosis.

Candidosis bucofaríngea (muguet).

Candidosis vulvovaginal; persistente, frecuente o que responde mal al

tratamiento.

Cervicouterina, displasia (moderada o intensa)/carcinoma in situ.

Consuntivos, síntomas, con fiebre (38.5°C) o diarrea de más de un mes de

duración.

Page 16: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

16

Herpes zoster con al menos dos episodios distintos o que afecta a más de un

dermatoma.

Idiopática, púrpura trombocitopénica.

Listeriosis.

Pélvica, enfermedad inflamatoria: sobre todo complicada con abscesos

tuboováricos.

Periférica, neuropatía.

Vellosa bucal, leucoplasia.

Categoría C: cuadros recogidos en la definición de caso de vigilancia del SIDA

Candidosis de bronquios, tráquea o pulmones.

Candidosis esofágica.

Cervicouterino invasor, cáncer.

Citomegalovirus, enfermedad por (no hepática, esplénica o ganglionar)

Citomegalovirus, retinitis por (con pérdida de la visión)

Coccidioidomicosis, diseminada o extrapulmonar.

Criptococosis extrapulmonar.

Criptosporidiosis intestinal crónica (más de un mes de duración)

Emaciación, síndrome de, debido al VIH.

Encefalopatía relacionada con el VIH.

Herpes simple: úlceras crónicas (más de un mes de duración) o bronquitis,

neumonía o esofagitis.

Histoplasmosis diseminada o extrapulmonar.

Isosporosis intestinal crónica (más de un mes de duración)

Kaposi, sarcoma de

Linfoma de Burkitt (o término equivalente)

Linfoma cerebral primitivo.

Mycobacterium avium, complejo, o M. kansasii sistémico o extrapulmonar.

Mycobacterium tuberculosis de cualquier localización (pulmonara o

extrapulmonar)

Mycobacterium, otras especies de, o especies no identificadas, diseminada o

extrapulmonar.

Neumonía de repetición.

Pneumocystis carinii, neumonía por

Progresiva, leucoencefalopatía multifocal.

Page 17: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

17

Salmonella, septicemia recidivante por

Toxoplasmosis cerebral.

a Añadido en la ampliación de la definición de caso de vigilancia del SIDA en 1993.

(Fauci, 2005)

La clasificación de 1.986, no considera el estado inmunológico del paciente, por lo

que en 1.993, el CDC propuso la clasificación que continúa considerándose

actualmente. En esta clasificación se consideran tres categorías inmunológicas según la

cifra de linfocitos CD4+ y tres categorías clínicas.

Tabla 1: Diferentes estadios de la infección por HIV:

(Fuente: SIDA. De: Wikipedia Encicopedia libre. 2006)

Estadios de la infección por VIH:

A: En esta categoría se incluyen pacientes con infección primaria y los

asintomáticos.

B: Pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la

categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH (fiebre (>

38,5°C) o diarrea de más de 1 mes, herpes zoster, neuropatías periféricas,

candidiasis oral, leucoplasia o leucoplaquia oral vellosa, etc.).

C: Pacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas

en la definición de SIDA de 1987 de la OMS. (Tabla1) (Wikipedia, 2006)

AGENTE ETIOLÓGICO

El agente etiológico del SIDA es el VIH, que pertenece a la familia de los retrovirus

humanos (Retroviridae) dentro de la subfamilia lentivirus. Los cuatro retrovirus

humanos reconocidos pertenecen a dos grupos distintos: los virus linfotrópicos de

células T humanas (human T-cell lymphotropic virus, HTLV) I y II, que son retrovirus

transformadores, y los virus de la inmunodeficiencia humana, VIH-1 y VIH-2, que son

Page 18: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

18

virus citopáticos. La causa más frecuente de enfermedad por el VIH en todo el mundo, y

ciertamente en Estados Unidos, es el VIH-1, que comprende varios subtipos con distinta

distribución Geográfica. El VIH-2 se identificó primero en 1986 en sujetos de África

occidental y durante un tiempo permaneció confinado a dicha región. Sin embargo,

después se describieron casos en todo el mundo. (Fauci, 2005)

Morfología del VIH

Figura I. Estructura del HIV

Morfología y estructura del VIH. La partícula viral envuelta contiene dos cadenas idénticas de ARN,

ARN polimerasa, integrasa y dos ARNt emparejados base a base con el genoma dentro del core. Este se

encuentra rodeado por proteínas y una bicapa lipídica. Abreviaturas: TM, proteína transmembrana; MA,

matriz; CA, cápside; NC, nucleocápside; SU, subunidad.

(Fuente: N. Cordeiro, R. Taroco. Retrovirus y HIV. De: Temas de bacteriología y virología médica.

fig.3, p. 456)

Es un virión esférico de 100-200 nm de diámetro, contiene una nucleocápside

electrondensa en forma de cono, rodeado de una bicapa lipídica que proviene de la

membrana de la célula huésped, donde se insertan 80 espículas (proteínas virales)

constituidas cada una por varias moléculas de gp120 (glicoproteína externa) unida no

covalentemente a una proteína integral de la membrana, gp41. Estas dos glucoproteínas

virales son esenciales para que el virus infecte las células. El núcleo del virus contiene:

la proteína de la cápside, p24 (p26 en VIH-2); la proteína p7/p9 de la nucleocápside; dos

copias de ARN; y tres enzimas virales (proteasa, transcriptasa inversa e integrasa). La

proteína p24 es el antígeno más fácil de detectar y son los anticuerpos contra él, los que

se utilizan para el diagnostico de infección por VIH por medio de ELISA. Este núcleo

viral está rodeado por una matriz proteica p17 (p16 en VIH-2) por debajo de la

membrana lipídica (figura I). (Cordeiro y Taroco, 2006)

Page 19: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

19

Replicación

Figura II. Ciclo de replicación del VIH (Adaptado de Fauci, 1996.)

(Fuente: Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed. fig.173-3, p.6109)

El VIH es un virus RNA cuya característica esencial es la transcripción inversa de su

RNA genómico a DNA gracias a la actividad de la enzima transcriptasa inversa. El

ciclo vital del VIH comienza con la unión de alta afinidad de la proteína gp120, a través

de una porción de su región V1 cerca del N terminal, a su receptor en la superficie de la

célula hospedadora, la molécula CD4 (fig.II). La molécula CD4 es la proteína de 55

kDa que se encuentra de manera predominante en una subpoblación de linfocitos T

encargada de la función colaboradora o inductora en el sistema inmunitario. Esta

molécula también se expresa sobre la superficie de los macrófagos/monocitos y de las

células dendríticas y de Langerhans. Una vez que la gp120 se fija a la molécula CD4,

experimenta un cambio de configuración que facilita su fijación a uno de un grupo de

correceptores. Los dos correceptores principales para el VIH-1 son CCR5 y CXCR4.

Después de la fijación de la proteína de cubierta a la molécula CD4, la configuración de

la cubierta vírica cambia de manera impresionante y se produce la fusión con la

membrana de la célula hospedadora por medio de la molécula gp41 recién expuesta con

penetración de la membrana plasmática de la célula atacada y, acto seguido,

enrollamiento sobre sí misma para poner juntos al virión y a la célula. Después de la

fusión, el RNA genómico del VIH se descubre e interna en la célula atacada (fig.II). La

Page 20: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

20

enzima transcriptasa inversa, que está contenida en el virión infectante, cataliza la

transcripción inversa del RNA genómico en DNA de doble banda. Este DNA se

transfiere hacia el núcleo, en el que se integra en cierto grado al azar, pero no por

completo, en los cromosomas de la célula hospedadora por la acción de otra enzima

codificada por el virus, la integrasa. Los sitios de integración del VIH en el DNA

nuclear son preferenciales para los genes activos y los puntos calientes regionales. Este

provirus puede persistir inactivo desde el punto de vista transcripcional (latente) o poner

de manifiesto niveles variables de expresión génica, hasta la producción activa del virus.

La activación celular desempeña un papel importante en el ciclo vital del VIH y resulta

esencial para la patogenia de la enfermedad por este virus. Tras la unión inicial y la

interiorización de los viriones en la célula blanco, los intermediarios del DNA

procedente de una transcripción inversa incompleta son lábiles en las células en reposo

y no se integran con eficacia en el genoma de la célula hospedadora, a menos que se

produzca una activación celular poco después de la infección. Además, para la

iniciación de la transcripción del DNA provírico integrado en el RNA genómico o en el

mRNA, es preciso que la célula hospedadora esté activada. Este último proceso puede

no estar necesariamente relacionado con la expresión franca de los marcadores clásicos

de activación de la superficie celular. A este respecto, la activación de la expresión del

VIH desde el estado latente depende de la interacción de diversos factores celulares y

víricos. Tras la transcripción, el mRNA del VIH es traducido a proteínas que sufren

modificaciones mediante glucosilación, miristilación, fosforilación y escisión. La

partícula vírica se forma por el ensamblaje de las proteínas, las enzimas y el RNA

genómico del VIH en la membrana plasmática de la célula. Se produce la salida de la

progenie de viriones a través de la membrana de la célula conocida como balsa lipídica,

donde el núcleo adquiere su cubierta externa. La proteasa codificada por el virus

cataliza entonces la escisión del precursor gag-pol para dar lugar al virión maduro. El

progreso por el ciclo de replicación del virus está influido de manera profunda por

diversos productos génicos reguladores víricos. De manera semejante, cada punto en el

ciclo de replicación del virus es un blanco real o potencial para la intervención

terapéutica. Hasta ahora, las enzimas transcriptasa inversa y proteasa han sido

susceptibles desde el punto de vista clínico a la desintegración farmacológica. Hace

poco se determinó que los inhibidores de la fusión entre el virus y la célula atacada eran

promisorios y los inhibidores de la enzima vírica integrasa se encuentran sometidos a

pruebas clínicas. (Fauci, 2005)

Page 21: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

21

Una vez que penetra en la célula, el HIV puede replicarse y causar la fusión o la

muerte celular por mecanismos desconocidos; en muchos casos se establece un estado

de latencia con integración del genoma del HIV al genoma celular. (Ramírez, 2003)

Patogénesis

Aunque in vitro se ha demostrado que existen varios mecanismos encargados de la

acción citopática y del trastorno funcional inmunitario de las células T CD4+, en

particular la infección y la destrucción directas de estas células por el VIH y la muerte

celular inducida por activación sigue sin saberse con claridad cuál es el mecanismo o el

conjunto de mecanismos principales que provocan su disminución y deterioro funcional

progresivos in vivo. Cuando el número de linfocitos T CD4+ desciende por debajo de

cierto nivel, el paciente está muy expuesto a sufrir una serie de enfermedades

oportunistas, sobre todo las infecciones y neoplasias que definen al SIDA. Algunas

manifestaciones del SIDA, como el sarcoma de Kaposi y los trastornos neurológicos, no

pueden explicarse del todo por los efectos inmunodepresores del VIH, ya que estas

complicaciones pueden aparecer antes de que se desarrolle un deterioro inmunitario

grave. (Fauci, 2005)

La infección por el VIH es relativamente única en el marco de las infecciones víricas

humanas por el hecho de que, a pesar de las enérgicas respuestas de la inmunidad

humoral y celular que se desencadenan tras la infección primaria, el virus no es

eliminado totalmente del organismo salvo raras excepciones. En cambio, se desarrolla

una infección crónica que se mantiene con diversos grados de replicación del virus

durante una mediana de aproximadamente 10 años antes de que el sujeto manifieste una

enfermedad clínica. Es este estado crónico de la infección lo que resulta característico

de la enfermedad por el VIH. Con muy pocas excepciones, en otras infecciones víricas

humanas, si el hospedador sobrevive, el virus se elimina por completo del cuerpo y se

desarrolla un estado de inmunidad contra la infección subsiguiente. Es raro que el VIH

mate al hospedador durante la infección primaria. (Fauci, 2005)

La ayuda de la célula T CD4+ es de importancia crítica para conservar la integridad

de las reacciones inmunológicas específicas del antígeno, con mediación tanto humoral

como celular. El VIH infecta sobre todo a las células TCD4+ que le son específicas, de

modo que la pérdida de estas reacciones celulares particulares contra el virus tienen

consecuencias negativas potencialmente profundas sobre el control inmunológico de la

replicación vírica. (Fauci, 2005)

Page 22: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

22

Figura III. Fenómenos que se producen como consecuencia de la infección primaria por el VIH pasando

por la aparición de la infección persistente crónica hasta la destrucción final del sistema inmunitario.

(Fuente: Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed. fig.179-19, p.6109)

En la infección por el VIH el sistema inmunitario se encuentra activado de manera

crónica a causa de la replicación persistente del virus durante todo el transcurso de la

enfermedad que produce. Se ha propuesto la hipótesis de que en la infección por el VIH,

las señales de activación sucesivas dirigidas a las células T CD4+ inducen la apoptosis.

La intensidad de la apoptosis se correlaciona con el grado de activación general del

sistema inmunitario y no con el estadio de la enfermedad ni con la carga vírica. (Fauci,

2005)

También se ha descrito que el VIH infecta in vitro a muchas clases de células y de

líneas celulares entre ellas están las células dendríticas foliculares, los megacariocitos,

los eosinófilos, los astrocitos, los oligodendrocitos, las células de la microglia, las

células T CD8+, las células B, las células citolíticas, las células epiteliales del riñón, las

células del cuello uterino, las células de la mucosa del intestino y el recto (células

enterocromafines, caliciformes y del epitelio cilíndrico), las células trofoblásticas, y las

células de diversos órganos, como hígado, pulmón, corazón, glándulas salivales, ojo,

próstata, testículo y glándulas suprarrenales. Como las únicas células en las que se ha

demostrado inequívocamente la infección por el VIH y el mantenimiento de la

replicación del virus son los linfocitos T CD4+ y las células de la estirpe de los

monocitos/macrófagos, la importancia de la infección in vitro de esas otras clases de

células es dudosa y cuestionable a la fecha. (Fauci, 2005)

Page 23: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

23

Es difícil explicar por completo la profunda inmunodeficiencia que se observa en los

individuos infectados por el VIH basándose sólo en la infección directa y en la

disminución cuantitativa de las células T CD4+. Esto es bastante más obvio en las

primeras etapas de la enfermedad por VIH, cuando el número de linfocitos T CD4+

puede estar sólo levemente disminuido. (Fauci, 2005)

Transmisión

El VIH se transmite por medio de contactos homosexuales y heterosexuales; con la

sangre y los hemoderivados; y por contagio de la madre infectada a su hijo durante el

parto, el período perinatal o a través de la leche materna. Después de más de 20 años de

análisis minuciosos, no se han encontrado pruebas de que el VIH se transmita por

contactos casuales, ni de que los insectos sean capaces de propagar el virus, por

ejemplo, con la picadura de los mosquitos. (Fauci, 2005)

La transmisión del HIV requiere contacto con líquidos corporales que contengan

células infectadas o plasma. El HIV puede estar presente en cualquier líquido o exudado

que contenga plasma o linfocitos, de modo específico sangre, semen, secreciones

vaginales, leche, saliva o exudados de heridas. El medio de transmisión más común es

la transferencia directa de líquidos corporales al compartir agujas contaminadas o

durante las relaciones sexuales (homosexual o heterosexual). (Ramírez, 2003)

Fisiopatología

Las consecuencias clínicas de la infección por el VIH se extienden desde un

síndrome agudo que se presenta en asociación con la infección primaria pasando por un

estado asintomático prolongado hasta la fase de enfermedad avanzada. Es preferible

considerar que la enfermedad por el VIH comienza en el momento de la infección

primaria y que va progresando a través de diversos estadios. (Fauci, 2005)

Se calcula que un 50 a 70% de los individuos con infección por el VIH padece un

síndrome clínico agudo tres a seis semanas aproximadamente después de la infección

primaria. Su aparición coincide con un brote de viremia. Las manifestaciones son

características de un síndrome vírico agudo y se han comparado con las de la

mononucleosis infecciosa aguda. (Fauci, 2005)

Page 24: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

24

Cuadro 2. Manifestaciones clínicas del síndrome agudo por el VIH

(Fuente: Harrison 16Ed., 2005. Principios de Medicina Interna, p.6238)

Los síntomas de la enfermedad por el VIH pueden aparecer en cualquier momento

durante el curso de la infección. En términos generales, el espectro de la enfermedad

varía a medida que desciende el recuento de linfocitos T CD4+. Las complicaciones

más graves y potencialmente letales de la infección por el VIH aparecen en los

pacientes con recuentos por debajo de 200/ μl. El diagnóstico del SIDA se establece en

todo aquel que presenta una infección por el VIH y un recuento de linfocitos T CD4+

menor de 200/ μl y en cualquiera con infección por el VIH que adquiere una de las

enfermedades asociadas con el VIH que se consideran como indicativas de un defecto

grave de la inmunidad celular. Los agentes etiológicos de las infecciones secundarias

son microorganismos característicamente oportunistas, como P. carinii, micobacterias

atípicas, CMV y otros microorganismos que no suelen provocar enfermedad en

ausencia de afección del sistema inmunitario, pero también abarcan bacterias comunes y

micobacterias patógenas. (Fauci, 2005)

Linfocitopenia idiopática de células T CD4+

En 1992 se describió un síndrome caracterizado por un recuento absoluto de

linfocitos T CD4+ inferior a 300/ l o menor del 20% de las células T totales realizado en

más de una ocasión; ausencia de positividad para el VIH-1, VIH-2, HTLV-I y HTLV-II;

y ausencia de cualquiera de las inmunodeficiencias conocidas o tratamientos asociados

con un descenso de los niveles de las células T CD4+. La linfocitopenia idiopática de

células T CD4+ (idiopathic T CD4+ lymphocytopenia, ICL) es un síndrome muy raro.

Page 25: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

25

Muchos pacientes con ICL permanecieron clínicamente estables y no sufrieron un

deterioro progresivo, como es frecuente que suceda en los enfermos con

inmunodepresión grave por el VIH. De hecho, incluso algunos enfermos con ICL

experimentaron una remisión espontánea de la linfocitopenia T CD4+. (Fauci, 2005)

Page 26: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

26

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN POR VIH

Generalidades

Como no es posible establecer un diagnóstico clínico de la enfermedad, éste solo se

puede establecer de un modo definitivo por técnicas de laboratorio. Por medio de ellas

es posible detectar al propio virus o algunos de sus componentes, como proteínas y

ácidos nucleicos (métodos directos). Sin embargo la práctica habitual es detectar los

anticuerpos específicos que el organismo produce como respuesta a la presencia del

virus (métodos indirectos) y la mayoría de las técnicas empleadas se basan en el

enzimoinmunoanálisis: inmunoadsorbente ligado a enzimas (enzyme-linked

immunosorbent assay, ELISA) o también conocida como inmunoanálisis enzimático

(enzyme immunoassay, EIA) para las pruebas de screening o en los inmunoblots

(Western blot) para las pruebas de confirmación. (LDV, 2009)

PRUEBAS SEROLÓGICAS DE SCREENING Y CONFIRMACIÓN

METODOS INDIRECTOS

Pruebas de screening

Existen diferentes métodos para la realización de las pruebas de screening para la

detección de anticuerpos específicos frente al HIV. Entre ellos la técnica ELISA,

pruebas de aglutinación y análisis dot-blot son las más utilizadas. En ellas el antígeno

puede proceder del lisado viral de un cultivo (como en los primeros EIA disponibles

que se llamaron de 1ª generación) o bien de proteínas recombinantes o péptidos

sintéticos de 10-50 aminoácidos específicos del HIV (que se han calificado como EIA

de 2ª y de 3ª generación). Según el diseño para reconocer la presencia de anticuerpos se

habla fundamentalmente de 4 tipos de EIA diferentes: indirecto, competitivo, tipo

sándwich y de captura. Las técnicas EIA, por lo general muy sensibles, detectan

mínimas cantidades de anticuerpos por lo que pequeñas interferencias de sustancias

similares podrían conducir a un resultado positivo falso. La práctica habitual de los

centros que obtienen resultados positivos por EIA es utilizar al menos otra técnica

ELISA para reafirmar la positividad, a ser posible con un diseño de reconocimiento de

anticuerpos diferente. Cuando la positividad se repite con un segundo EIA se confirman

Page 27: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

27

los resultados con otras técnicas de alta especificidad, (técnicas de inmunoblot o IFI).

(LDV, 2009)

En la mayor parte de los laboratorios se emplea un equipo comercial del EIA que

contiene antígenos del VIH-1 y VIH-2 y que proporciona el resultado de ambos análisis.

Los resultados de las pruebas de EIA suelen expresarse como positivos (reacción

intensa), negativos (reacción nula) o indeterminados (reacción parcial). Aunque la

técnica del EIA tiene una extraordinaria sensibilidad, su especificidad no es óptima. De

hecho, en los estudios sobre individuos de bajo riesgo, como los donantes de sangre

voluntarios, sólo el 10% de los individuos positivos según el EIA estaban realmente

infectados por el VIH. Entre los factores o situaciones que se asocian con unos

resultados falsos positivos de la prueba de EIA se encuentran los anticuerpos contra los

antígenos de la clase II, los autoanticuerpos, las hepatopatías, la vacunación reciente

contra la gripe y las infecciones víricas agudas. Por estas razones, en toda persona con

una posible infección por el VIH que obtuvo un resultado no concluyente o positivo de

la prueba de EIA, es necesario confirmar la infección con un análisis más específico.

(Fauci, 2005)

PRUEBAS DE CONFIRMACIÓN

Western Blot (WB)

Tienen por objeto verificar (confirmar) que los resultados obtenidos con las pruebas

de screening son correctos. El fundamento es una discriminación de los antígenos del

HIV frente a los que se dirigen los anticuerpos presentes en la muestra. Se basa en la

separación de las proteínas (antígenos) del HIV de medios procedentes del lisado del

cultivo del virus y purificadas por centrifugación. El extracto proteico viral se siembra

en un gel de poliacrilamida y se efectúa una electroforesis. Así las proteínas de menor

peso molecular (p17 y p24) emigran más lejos en el gel mientras que las de mayor peso

molecular se mantienen cerca de su lugar de depósito. Después se transfieren a una tira

de nitrocelulosa y se cortan en tiras de unos 5 mm. de ancho. Estas son las tiras que se

incuban primero en el suero humano diluido y posteriormente con una a-IgG humana

conjugada con una enzima que al ser expuesta un revelador enzimático producirá una

banda coloreada en las zonas correspondientes a los anticuerpos específicos que

contenga la muestra. Por lo general, cada uno de los diferentes equipos comerciales que

existen para la prueba contienen instrucciones precisas de cómo interpretar los

Page 28: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

28

resultados obtenidos con unos criterios de positividad más o menos restrictivos y sus

tiras pueden tener un número variable de bandas; las principales bandas del WB son:

Cuadro 3. Principales bandas del WB

Denominación Proteína Gen

gp 160 Precursora de la envoltura

Gen env gp 120 Glucoproteína externa

gp 41 Glucoproteína transmembrana

p55 y p40 Precursora del core

Gen gag p24 Proteína principal

p17 Proteína de la matriz

p66 y p51 Transcriptasa inversa

Gen pol p31 Endonucleasa

(Fuente: Diagnóstico de retrovirus. LDV (Laboratorio de Diagnóstico Virológico), p.3

Desde 1987, diferentes organismos internacionales y especialmente de Estados

Unidos han propuesto diferentes criterios mínimos de positividad de interpretación del

WB: FDA: Existencia de por lo menos tres bandas: p24, p31 y gp41 u otra

glucoproteína.

CDC: Al menos dos bandas: p24, gp41 y gp160/120.

OMS: Al menos dos bandas de envoltura (env). (LDV, 2009)

Una transferencia Western negativa es aquélla en la que no existen bandas a pesos

moleculares correspondientes a los productos génicos del VIH. Cuando un paciente

tiene un EIA positivo o indeterminado y una transferencia Western negativa, se puede

llegar con seguridad a la conclusión de que el resultado del EIA es un falso positivo. Por

otro lado, una transferencia Western que demuestra la existencia de anticuerpos contra

los productos de los tres genes principales del VIH (gag, pol y env) es una prueba

concluyente de infección por el VIH. (Fauci, 2005)

Aunque se han descrito causas de reacciones de WB falsas positivas para antígenos

del HIV-1 las principales son similares a las que acontecen en los EIA y se suelen deber

a reacciones cruzadas con ribonucleoproteínas humanas, otros retrovirus, anticuerpos

frente a antígenos mitocondriales, nucleares, de células T y leucocitarios, anticuerpos

frente a antígenos HLA clase I y II y globulinas en una gammapatía monoclonal. En un

intento por mejorar y garantizar la sensibilidad del WB frente a los anticuerpos de las

Page 29: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

29

proteínas de la envoltura, algunos WB comerciales han incorporado péptidos sintéticos

o proteínas recombinantes al lisado viral. (LDV, 2009)

Figura IV. A. Representación esquemática de la transferencia Western. B. Ejemplos de los

patrones de respuesta que pueden obtenerse con este método. En todos los casos, la banda de la

transferencia Western contiene antígenos del VIH-1. Los sueros del paciente inmunizado contra la

cubierta del VIH-1 sólo contienen anticuerpos contra las proteínas de la cubierta del VIH-1. Los sueros

del paciente infectado por el VIH-2 presentan una reacción cruzada con la transcriptasa inversa y con los

productos del gen gag del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1. (Fuente: Harrison (2005).

Principios de Medicina Interna 16Ed. fig.173-23, p.6226)

Figura V. Algoritmo para el empleo

de las pruebas serológicas en el

diagnóstico de la infección por VIH-1

o VIH-2.* Si el resultado

indeterminado de la prueba de

transferencia Western se mantiene

estable durante cuatro a seis semanas,

es poco probable que exista una

infección por el VIH. Sin embargo, la

prueba debe repetirse dos veces con

un intervalo de tres meses para excluir

la infección por el VIH. Otra

posibilidad es analizar el antígeno p24

del VIH-1 o el RNA del virus de la

inmunodeficiencia humana.

(Fuente: Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed. fig.173-24, p.6227)

Page 30: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

30

METODOS DIRECTOS

Detección de antígeno p24

Como se ha mencionado anteriormente, existen varias pruebas de laboratorio para

realizar la detección directa del VIH o de sus componentes. La más sencilla de estas

pruebas de detección es el análisis de captación del antígeno p24. Se trata de un análisis

de tipo EIA en el que la fase sólida contiene los anticuerpos contra el antígeno p24 del

VIH. Con ella se detecta la proteína vírica p24 en la sangre de los individuos con

infección, la cual se encuentra bien en forma de antígeno libre o bien formando

complejos con los anticuerpos anti-p24. (Fauci, 2005)

Entre los factores que se han visto que pueden condicionar la detección de antígeno

p24 se encuentran la sensibilidad de las diferentes pruebas comerciales, el estadio

evolutivo de la infección, así como la presencia de infecciones oportunistas que

indirectamente condicionan una mayor replicación viral, y la administración de

antirretrovirales. En general solo es posible detectar antígeno p24 entre el 10-25% de los

pacientes seropositivos asintomáticos y en el 70% de los pacientes con SIDA. (LDV,

2009)

Cultivo viral

El cultivo viral queda restringido a laboratorios especializados y se considera como

la técnica más específica para el diagnóstico de la infección por HIV aunque en la

actualidad su utilización puede quedar relegada a estudios de variabilidad genética,

sensibilidad a antirretrovirales y epidemiología molecular, además de que puede ser

necesario en el diagnóstico de la infección en el recién nacido y en las infecciones

silentes. La principal muestra a partir de la que es posible el aislamiento del HIV-1 la

constituye la sangre periférica, específicamente las células mononucleares que se

extraen de ella, linfocitos y monocitos, por centrifugación en un gradiente de Ficoll. Es

frecuente la realización de co-cultivos que básicamente consisten en la aportación de

células mononucleares de sujetos no infectados a los cultivos con las células a estudio o

con líquidos acelulares que podrían contener viriones; con ello se pretende, además de

ser una aportación de nuevas dianas para la infección y replicación del virus, una

interacción entre estímulos antigénicos. El medio de cultivo adecuado con la línea

celular seleccionada se mantiene en incubación durante un mes y el crecimiento del

HIV-1 se mide indirectamente por la detección de la antigenemia p24 en el

Page 31: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

31

sobrenadante, la actividad de la transcriptasa inversa o mediante la detección de ARN o

ADN por técnicas de amplificación genética, pero también es posible mediante la

determinación del efecto citopático (ECP) del virus mediante microscopía óptica

invertida o de partículas virales por microscopía electrónica. (LDV, 2009)

Técnicas moleculares

La detección de material genético del HIV puede hacerse a partir de moléculas de

ADN o ARN que ofrecen información diferente de acuerdo con sus características

funcionales. El ADN-HIV detectado se trata de ADN proviral presente en las células

infectadas (principalmente en linfocitos T) y dado que las células se infectan de un

modo irreversible, es traducción de la incorporación del HIV a los cromosomas de la

célula. El ARN-HIV expresa el grado de la replicación viral e indirectamente permite

valorar la funcionalidad de las células infectadas en cuanto a la producción de viriones o

quiescencia del virus utilizando plasma. (LDV, 2009)

Para medir y vigilar las cifras de RNA del VIH en el plasma de los pacientes con

infección por el VIH se emplean principalmente tres pruebas. Éstas son la PCR de

transcriptasa inversa (reverse transcriptase, RT) (RT-PCR, Amplicor), la de DNA

ramificado ([branched DNA, bDNA], Versant), y la basada en el ácido nucleico

ordenado en serie ([nucleic acid sequenced based assay, NASBA], NucliSens). (Fauci,

2005)

Los métodos de Carga Viral (CV) han mostrado una sensibilidad del 100% y una

especificidad del 67,4%, pero no han sido diseñados con fines diagnósticos sino para el

seguimiento o monitoreo de los pacientes durante el tratamiento antirretroviral. (LDV,

2009)

Entre los tres métodos existen considerables diferencias en cuanto a los resultados

que proporcionan, y es muy poco deseable cambiar de un método a otro. Los resultados

obtenidos con el b-DNA son normalmente alrededor de la mitad de los obtenidos con el

PCR. Cada método tiene una fiabilidad distinta para medir los diferentes subtipos de

HIV. Los tres métodos tienen un rango de resultados, fuera del cual los valores que se

obtienen son mucho menos precisos. Para que la comparación entre los distintos

resultados sea máxima, es conveniente que las determinaciones de carga viral se

realicen siempre en el mismo laboratorio. Además de la variabilidad que puede haber

con los distintos métodos de determinación, el resultado de la carga viral puede verse

influido por otros factores, como las infecciones o las vacunaciones. (LDV, 2009)

Page 32: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

32

Ambas pruebas son extremadamente sensibles. Una consecuencia habitual de esta

sensibilidad tan elevada es una cierta falta de especificidad y ambas técnicas han

obtenido resultados falsos positivos. Por esta razón, el método de referencia para

diagnosticar una infección por el VIH sigue siendo un resultado positivo del EIA con

una transferencia Western de confirmación. (Fauci, 2005)

Figura VI. Comparación entre las pruebas de la RT-PCR y del bDNA. A. Representación esquemática de

las técnicas de la RT-PCR y del bDNA. Véanse los detalles en el texto. B. Gráfico de dispersión del log10

del bDNA frente al log10 de la RT-PCR con las curvas de igualdad (continua verde) y de regresión

ajustada (discontinua negra). La ecuación de la curva de regresión ajustada aparece en la esquina inferior

derecha. La concordancia entre ambas técnicas es buena. v3. Versión 3 de la prueba del bDNA. (De HC

Highbarger et al: J Clin Microbiol 37:3612, 1999.) (Fuente: Harrison (2005). Principios de Medicina

Interna 16Ed. fig.173-25, p.6227)

Page 33: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

33

Cuadro 4. Características de las pruebas para la detección directa del VIH

a Las cifras de sensibilidad se refieren a las aprobadas por la FDA, de Estados Unidos. Los precios pueden

ser más bajos en los casos de grandes volúmenes de pacientes.

Nota: ELISA, prueba de inmunoadsorbente ligado a enzimas; PCR, reacción en cadena de la polimerasa;

NASBA, prueba basada en la secuencia del ácido nucleico (nucleic acid sequence based assay). (Fuente:

Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed. Cuadro 173-9, p.6229)

HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR LA INFECCIÓN POR HIV

Linfocitos CD4

El recuento de estos linfocitos, junto con la determinación de la carga viral (ver

arriba), constituyen las principales herramientas para controlar la infección por el HIV.

Ambas pruebas son de utilidad para conocer el riesgo de que un paciente desarrolle el

SIDA. Todo paciente con infección por el HIV debe realizarse un recuento de CD4 al

menos una vez cada 6 meses. Existen dos valores de ese recuento que son clínicamente

importantes: el de 400-500 células/mm3 y el de 200 células/mm

3. Por encima del

primero de estos valores, las complicaciones propias del SIDA son prácticamente

inexistentes, y por debajo del segundo es frecuente que aparezcan. El recuento de CD4

generalmente se realiza mediante la técnica de citometría de flujo. Para ello, tras la

Page 34: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

34

extracción, las muestras de sangre deben procesarse antes de transcurridas 18 horas. Es

altamente deseable que este tipo de análisis se lleve a cabo en laboratorios con

experiencia en su realización, y a ser posible, para cada paciente, siempre en el mismo

laboratorio. (LDV, 2009)

Factores que influyen sobre el resultado del recuento de linfocitos CD4

Además de la variación que puede haber de unos laboratorios a otros, el recuento de

CD4 puede estar influido por otros factores, entre los que figuran las infecciones

intercurrentes, la leucopenia, y el tratamiento con corticosteroides y con otros

inmunosupresores. El ejercicio intenso, las operaciones y el embarazo pueden hacer que

descienda el recuento de CD4. También existen variaciones a lo largo del día, de modo

que el recuento tiende a ser más bajo al mediodía y más alto a última hora de la tarde.

(LDV, 2009)

Figura VII. Relación entre la cantidad de células T CD4+ y la aparición de enfermedades oportunistas.

Representación gráfica mediante casillas de la mediana (línea situada dentro de cada casilla), primer

cuartil (zona inferior de la casilla), tercer cuartil (parte superior de la casilla) y media (asterisco) del

recuento de linfocitos CD4+ en el momento de aparición de la enfermedad oportunista. Abreviaturas:

Can, esofagitis por Candida; CMV, citomegalovirus; Crp, criptosporidiosis; Cry, meningitis por

criptococos (cryptococcal meningitis); DEM, complejo de demencia-SIDA; HSV, infección por el virus

del herpes simple; HZos, herpes zoster; KS, sarcoma de Kaposi; MAC, bacteriemia por el complejo

Mycobacterium avium; NHL, linfoma no hogdkiniano (non-Hodgkin's lymphoma); PCP, neumonía

primaria por Pneumocystis carinii; PCP2, neumonía secundaria por Pneumocystis carinii; PML,

leucoencefalopatía multifocal progresiva (progressive multifocal leukoencephalopathy); Tox, encefalitis

por Toxoplasma gondii; WS, síndrome de emaciación (wasting syndrome). (De RD Moore, RE Chaisson:

Ann Intern Med 124:633, 1996.) (Fuente: Harrison (2005). Principios de Medicina Interna 16Ed.

fig.173-26, p.6232)

Page 35: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

35

CAPITULO III

TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE

LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Generalidades

Los primeros blancos del ciclo de replicación viral sobre los que se ha actuado con

cierto grado de eficacia clínica han sido la transcriptasa inversa (TI) y la proteasa viral.

Ante la urgencia de la situación, la aprobación de su uso clínico por parte de la FDA se

realizó por un procedimiento abreviado basado en los resultados en ensayos clínicos en

fase III, por lo que el conocimiento de su farmacocinética no es tan completo como el

de otros fármacos. De forma continuada, se siguen describiendo nuevos agentes capaces

de inhibir, al menos in vitro, la replicación del VIH. De igual manera, se siguen

desarrollando nuevas estrategias de actuación frente al virus y se ensayan agentes que

actúan a otros niveles del ciclo celular. En este capítulo mencionaremos los fármacos

antirretrovirales disponibles en el mercado y aquellos que se encuentran en fases de

ensayos clínicos muy avanzadas. (Echevarría, 1997)

Es importante recalcar que con 15 drogas antirretrovirales (aunque actualmente

existen 17 principios activos y algunas combinaciones comerciales) existe la posibilidad

de que se desarrollen 105 interacciones potenciales; en una de estas interacciones

cualquiera de las 2 drogas puede ver aumentada o disminuida su concentración

plasmática. (Ramírez, 2003)

Page 36: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

36

Tabla 2. Medicamentos antirretrovirales disponibles y sus patentes originales Inhibidores

nucleósidos

de la Transcriptasa

reversa (NRTI’s)

Inhibidores

nucleótidos de la

transcriptasa

inversa

Inhibidores NO

Nucleósidos de la

Transcriptasa

reversa(NNRTI’s)

Inhibidores

de la fusión

Inhibidores de

la proteasa

(PI’s)

Zidovudina (AZT)

(Retrovir®)

Tenofovir

(Viread®)

Nevirapina

(Viramune®)

Enfuvirtide

(Fuzeon®)

Indinavir

(Crixivan®)

Didanosina (ddI)

(Videx®) Delavirdina

(Rescriptor®) Ritonavir

(Norvir®)

Zalcitabina (ddC)

(Hivid®)

Efavirenz

(Sustiva®)

Nelfinavir

(Viracept®)

Estavudina (d4T)

(Zerit®) Saquinavir

(Fortovase®)

Lamivudina (3TC)

(Epivir®)

Amprenavir

(Agenerase®)

Abacavir

(Ziagen®)

Lopinavir +

ritonavir

(Kaletra®)

ZDV/3TC

(Convivir®)

Atazanavir

(Reyataz®)

ZDV/3TC/Abacavir

(Trixivir®)

(Fuente: Ramírez, Victoria H. (2003) En: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)-Terapia

Antirretroviral. Capítulo II, p.17. Tabla 3)

INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA

La transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN proviral antes de ser

incorporado al cromosoma de la célula huésped. Los agentes de esta clase actúan desde

la fase inicial y temprana de la réplica de HIV, razón por la cual evitan la infección

aguda de células sensibles, pero tienen escaso efecto después que el HIV infectó las

células. Todos los fármacos de la categoría de inhibidores nucleósidos de la

transcriptasa inversa son sustratos de esta enzima. (Ramírez, 2003)

Existen dos grupos de fármacos que inhiben la transcriptasa inversa viral, los

nucleosídicos que poseen similitud estructural con los 2‟-desoxinucleótidos naturales

con los que compiten y los no nucleosídicos que no requieren activación previa y actúan

directamente sobre la TI. Los nucleosídicos precisan ser fosforilados mediante las

enzimas celulares en la forma trifosfato que ejerce la actividad inhibidora. De esta

forma, por una parte compiten con los desoxinucleótidos naturales para unirse a la TI y,

por la otra, al ser incorporados en el ADN viral nuevamente sintetizado, actúan como

terminadores de cadena ya que no disponen del grupo oxidrilo en posición 3' para la

formación de puentes fosfodiéster. Frente a estos fármacos se han descrito resistencias

basadas en la aparición de mutaciones puntuales en el gen de la TI. El tiempo de

Page 37: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

37

tratamiento y una fase avanzada de la infección por VIH son los principales factores que

influyen en su aparición. Algunas de estas mutaciones pueden conferir resistencia

cruzada a varios fármacos. (Echevarría, 1997)

Figura VIII. Ciclo vital del virus de la inmunodeficiencia humana y sitios de acción de los fármacos anti-

VIH. (Fuente: Florez J. (1997). Farmacología Humana 3ºEdición; pág. 1200)

Page 38: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

38

Inhibidores “nucleósidos” de la transcriptasa inversa (NRTI’s)

Figura IX. Estructuras moleculares de los antirretrovíricos. (Fuente: Harrison (2005). Principios de

Medicina Interna 16Ed. fig.173-39, p.6328)

ZIDOVUDINA (Azidotimidina; AZT)

La zidovudina (azidotimidina, AZT o 3'-azido-3'-desoxitimidina) (fig. IX) fue el

primer agente antiviral. Desarrollado inicialmente como antineoplásico, de escasa

potencia, posteriormente se observó que era activo frente al retrovirus de la leucemia

murina y en 1985 se comprobó su efecto sobre el VIH. (Echevarría, 1997)

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Es activa frente al VIH-1, VIH-2, HTLV-I, lentivirus animales y retrovirus humanos;

la DI50 necesaria para inhibir la replicación del VIH oscila entre 0,002 y 0,6 mg/l,

según la línea celular empleada, que resulta al menos 10- 20 veces inferior a la

concentración que puede ser tóxica para dichas células. La AZT penetra en la célula de

forma pasiva y es fosforilada en su forma activa, el AZT-trifosfato, utilizando las

mismas enzimas que regulan el paso de su análogo fisiológico, la timidina, a la forma

timidín-trifosfato. De esta forma el AZT-trifosfato actúa como inhibidor competitivo de

la TI y como finalizador de cadena si se incorpora al ADN proviral. Las resistencias se

asocian a la aparición de mutaciones puntuales en el gen de la TI. Este tipo de

Page 39: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

39

resistencias suelen aparecer al cabo de 6-12 meses de tratamiento en los pacientes con

enfermedad avanzada y hasta 24 meses en los asintomáticos. (Echevarría, 1997)

Figura X. (Fuente: Florez J. (1997). Farmacología Humana 3ºEdición; pág. 1202)

Características farmacocinéticas

Se absorbe bien por vía digestiva con una biodisponibilidad del 65-70 % tras una

dosis oral. La absorción gástrica aumenta con el estómago vacío; así, una comida rica en

grasas puede disminuir al 50 % sus niveles séricos. Se metaboliza en el hígado por

glucuronidación en el 75 % y los metabolitos se eliminan por orina. El 15-20 % restante

se excreta inalterado por la orina. Atraviesa bien la barrera hematoencefálica alcanzando

niveles terapéuticos en LCR (relación LCR/plasma de 0,6) y también la barrera

placentaria. (Echevarría, 1997)

Reacciones adversas e interacciones

En general, los efectos adversos son más frecuentes con las dosis elevadas (1.200-

1.500 mg/día) que con las bajas (500-600 mg/día) y en las fases avanzadas de la

enfermedad se producen más que en los pacientes asintomáticos. La toxicidad más

importante de la AZT es la hematológica. La más común es la anemia que aparece hasta

en el 15-30 % de los pacientes con enfermedad avanzada y altas dosis, disminuyendo

este porcentaje al 10 % y al 2 % en los asintomáticos, con dosis altas y bajas

Page 40: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

40

respectivamente. Sin correlación con la anemia, es frecuente la aparición de

macrocitosis, reversible al cesar el tratamiento. También son frecuentes la neutropenia

(< 750/ml) que puede aparecer hasta en el 50 %, especialmente con dosis altas, y la

leucopenia (< 1.500/ml) en el 30 %. Ocasionalmente aparece trombopenia, si bien es

más común que el fármaco tenga efectos beneficiosos sobre la cifra de plaquetas. La

pancitopenia y la aplasia medular son posibles aunque muy raras. Se ha descrito una

miopatía asociada a la AZT (6- 18 % tras 6-12 meses de tratamiento) que se considera

asociada a la depleción del ADN mitocondrial del músculo, por la inhibición de la

ADN-polimerasa que es reversible al suspender el tratamiento. También se ha descrito,

asociada a la AZT y otros análogos nucleósidos, la aparición de una hepatitis fulminante

con esteatosis hepática y niveles elevados de lactato, especialmente en el sexo

femenino, aunque es muy poco frecuente. De menor gravedad, pero con una frecuencia

mayor, se han descrito otros efectos adversos: cefalea, insomnio, náuseas, vómitos,

diarrea, malestar abdominal, hiperpigmentación ungueal y cutánea, erupciones, fiebre y

malestar general. Los fármacos capaces de inhibir las enzimas responsables de la

glucuronidación hepática (probenecida, antiinflamatorios no esteroideos, metadona,

morfina, codeína, etc.) pueden prolongar la semivida media de la AZT. El empleo

simultáneo de fármacos mielotóxicos, como el ganciclovir, incrementan su toxicidad

hematológica. La ribavirina tiene efecto antagónico con la AZT. (Echevarría S., 1997)

La zidovudina también muestra una afinidad relativamente elevada por la polimerasa

gamma del VIH de las mitocondrias humanas, lo que podría contribuir a la esteatosis

hepática y a la miopatía que a veces se observa en los pacientes tratados con zidovudina.

Los efectos secundarios que aparecen al principio de la administración de zidovudina

son fatiga, malestar general, náuseas y cefalea. Los enfermos pueden padecer una

anemia macrocítica, miopatía, miocardiopatía y acidosis láctica en relación con una

esteatosis hepática. (Fauci, 2005)

Aplicaciones terapéuticas

La única indicación terapéutica es la infección por VIH. En la actualidad y a la luz de

los conocimientos de que se disponen, la monoterapia debe considerarse un tratamiento

sub-óptimo. Se aconseja la combinación con otros análogos nucleósidos e inhibidores

de las proteasas según los casos, no descartándose el empleo conjunto de nuevos

antirretrovirales en un futuro. Se desconoce todavía cuál es la mejor dosificación y el

intervalo entre dosis. En nuestro medio, las dosis más prescritas son las de 200 mg/8

Page 41: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

41

horas y la de 250 mg/12 horas (600-500 mg/día); sin embargo se están empleando

pautas de 100 mg/4 horas o de 200 mg/4 horas sin diferencias notables en el resultado.

Sólo en dos situaciones parece que exista consenso en el empleo de dosis más altas: en

la afectación neurológica por VIH, para asegurar un buen paso de la barrera

hematoencefálica (800-1.200 mg/día) y en el caso de la trombopenia asociada al VIH

(1.000-1.200 mg/día). En niños mayores de 3 meses se recomienda iniciar con 180

mg/m2/6 horas, si bien tampoco se ha determinado un régimen óptimo (120-180

mg/m2/6 horas). En los pacientes con insuficiencia hepática grave disminuye el

metabolismo de la AZT y en aquellos con insuficiencia renal puede prolongarse su

semivida hasta 3 veces, por lo que parece razonable disminuir las dosis (100 mg/8

horas) y vigilar la aparición de efectos tóxicos. (Echevarría, 1997)

DIDANOSINA (ddI)

La didanosina (ddI o 2´,3´-didesoxiinosina) es un análogo nucleósido de la inosina,

aprobado para el tratamiento de la infección por VIH en 1991. (Echevarría S., 1997)

La didanosina fue el segundo medicamento aprobado para el tratamiento de la

infección por el VIH, seguido poco tiempo después por la zalcitabina. (Fauci, 2005)

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Ha mostrado actividad in vitro frente al VIH-1, incluyendo cepas resistentes a la

AZT, VIH-2, HTLV-I y virus de la inmunodeficiencia de los simios (VIS). Las

concentraciones de ddI que inhiben el VIH son muy inferiores a las que normalmente

alcanza el fármaco en suero, y tiene un índice terapéutico más favorable que la AZT.

Penetra en las células por difusión pasiva utilizando el mismo mecanismo que los

nucleósidos fisiológicos. Posteriormente es transformado en la forma activa trifosfato

(ddA-TP), con una semivida intracelular superior a las 12 horas. El ddA-TP, al igual

que sucedía con el AZT-TP, actúa inhibiendo la TI tanto por inhibición competitiva

como actuando como terminador de cadena. Es activo en todas las fases del ciclo

celular. Es muy frecuente la existencia de resistencias cruzadas con la ddC.

(Echevarría, 1997)

Características farmacocinéticas

La biodisponibilidad por vía oral es muy variable y depende de la formulación del

fármaco, de la acidez gástrica y de la existencia de alimentos o no en el estómago. Su

principal limitación es su pobre solubilidad a pH ácido (pKa de 9,13) por lo que las

Page 42: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

42

formulaciones orales contienen agentes tamponadores capaces de aumentar el pH

gástrico. El alimento es capaz de reducir la absorción de la ddI hasta en el 50 % por la

estimulación gástrica de la secreción ácida y el retraso del vaciamiento del estómago,

efectos que se minimizan administrando el fármaco 1 hora antes o 2 horas después de

las comidas. Se excreta inalterado en la orina (por filtración glomerular y secreción

tubular) en porcentajes que oscilan entre el 35 y el 60 % de la dosis administrada. El

resto se elimina por las vías metabólicas de las purinas, degradándose en hipoxantina y

ácido úrico. (Echevarría, 1997)

Reacciones adversas e interacciones

Sus principales efectos adversos son la afectación pancreática y la neurotoxicidad.

No tiene toxicidad hematológica. Puede aparecer pancreatitis en el 5-13 % de los

pacientes tratados; el riesgo aumenta con dosis elevadas, antecedentes de pancreatitis

previas y de abuso de alcohol, infección avanzada por VIH y empleo simultáneo de

pentamidina. En ocasiones han tenido cursos fatales. Otros efectos adversos descritos

incluyen la aparición de hepatitis fulminantes con lactatoacidosis (rara), hiperuricemia,

elevación de las transaminasas y diarrea; de forma más inespecífica, también puede

producir cefalea, insomnio, náuseas, vómitos y malestar abdominal. Entre las

interacciones farmacológicas, la ddI puede disminuir la absorción de fármacos que

precisen un medio ácido (tetraciclinas, fluoroquinolonas, itraconazol, ketaconazol,

dapsona, etc.). La ranitidina no altera la biodisponibilidad de la ddI. (Echevarría, 1997)

Además de sus efectos deseables, este medicamento puede causar algunos efectos

adversos. Los efectos adversos graves incluyen: inflamación del páncreas con síntomas

de intenso dolor de estómago, náusea o vómito; aumento del tamaño del hígado o

acidosis láctica con síntomas de cansancio o debilidad, malestar estomacal, sensación de

frío o mareo y pulso lento o irregular; problemas nerviosos con síntomas de dolor u

hormigueo de las manos o los pies; o problemas de la vista, por ejemplo, visión borrosa.

Los pacientes deben informarle al médico si experimentan estos efectos secundarios.

Otros efectos secundarios pueden ser leves y disminuir o desaparecer con el uso

continuo del medicamento. Entre los efectos secundarios leves de este medicamento

cabe citar diarrea, náusea, vómito, dolor de cabeza, mareo, ansiedad, problemas del

sueño y erupción de la piel. (Didanosina; infoSIDA, 2008)

Page 43: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

43

Aplicaciones terapéuticas

Admitido inicialmente como fármaco en monoterapia, el consenso existente en torno

al tratamiento de esta infección lo convierte en un fármaco que puede administrarse en

combinación con otros antirretrovirales. Se emplea sólo por vía oral y siempre con el

estómago vacío a la dosis de 150-300 mg cada 12 horas según el peso. En niños se

recomienda 180-200 mg/m2/día, divididos en dos tomas. En la insuficiencia renal se

aconseja reducir la dosis el 25 % si es grave (ClCr < 10 ml/min). (Echevarría, 1997)

ZALCITABINA (ddC)

La zalcitabina (ddC o 2‟,3‟ didesoxicitina) es un didesoxinucleósido análogo de la

citidina. Tiene una potencia intrínseca superior a la AZT aunque por su mayor toxicidad

tiene un índice terapéutico similar. (Echevarría, 1997)

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Es activa frente al VIH-1 y al VIH-2, incluyendo cepas resistentes a la AZT. Al igual

que los demás didesoxinucleósidos, para actuar debe penetrar en el interior de las

células infectadas (difusión pasiva facilitada) y fosforilarse hasta su forma activa

(didesoxicitidín-trifosfato), que tiene mayor afinidad por la TI viral que el nucleótido

fisiológico y actúa como inhibidor competitivo y como terminador de cadena de ADN.

Las resistencias suelen aparecer más lentamente que con la AZT o la ddI. (Echevarría,

1997)

Características farmacocinéticas

Se absorbe bien desde el tracto gastrointestinal con una biodisponibilidad del 85-88

%. Administrada con la comida disminuye su absorción y necesita el doble de tiempo

para alcanzar la concentración máxima. Apenas sufre metabolización hepática y la

mayor parte del fármaco se excreta sin cambios por el riñón (70 %) mediante filtrado

glomerular y secreción tubular. (Echevarría, 1997)

Reacciones adversas e interacciones

Prácticamente no tiene toxicidad hematológica. El efecto adverso más importante es

la aparición de neuropatías periféricas (10-25 %), dependiendo de la dosis, duración de

tratamiento, estadio de la infección por VIH y asociación a fármacos neurotóxicos. A

partir de la segunda semana, especialmente en niños, se ha descrito la aparición de una

Page 44: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

44

erupción maculopapular en tronco y extremidades (70 %) que a veces se asocia a

úlceras orales (64 %) y manifestaciones clínicas sistémicas (fiebre, mialgias, prurito,

etc.), que suele desaparecer en pocos días sin necesidad de cesar el tratamiento. Aunque

con carácter excepcional, se han descrito úlceras esofágicas, insuficiencia hepática con

acidosis láctica, miocardiopatías y pancreatitis (1 %). También, de forma más

inespecífica, se han descrito cefalea, náuseas, vómitos y malestar abdominal. Produce

escasas interacciones medicamentosas. (Echevarría, 1997)

Indicaciones terapéuticas

Su sinergismo con otros fármacos antirretrovirales la hacen aconsejable en la terapia

combinada frente al VIH. Se administra por vía oral a la dosis de 0,75 mg cada 8 horas,

con el estómago vacío (dosis máxima diaria: 2,25 mg). En caso de disfunción renal es

aconsejable ajustar las dosis. Los niños toleran hasta 0,04 mg/kg/6 horas. (Echevarría,

1997)

ESTAVUDINA (d4T)

La estavudina (d4T o 2´,3´-dideshidro-3´-desoxitimidina) es un desoxinucleósido

sintético análogo de la timidina. Posee una estructura similar a la AZT. (Echevarría,

1997)

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Tiene un espectro muy similar a la AZT y es activa frente a cepas del VIH-1

resistentes a la AZT y a otros antirretrovirales. También tiene que ser fosforilada

intracelularmente a su forma activa, d4T-TP, y actúa como los didesoxinucleósidos

descritos anteriormente. La AZT inhibe, en parte, la fosforilación de la d4T, lo que

provoca cierto efecto antagónico que depende de la concentración de ambos fármacos.

También se han descrito resistencias a la d4T. Se han descrito resistencias cruzadas con

ddI y ddC. (Echevarría, 1997)

Características farmacocinéticas

Se absorbe rápidamente por vía oral y presenta una alta biodisponibilidad.

Se elimina como fármaco activo por el riñón (filtrado glomerular y secreción tubular) en

el 40-45 %. El resto se metaboliza por otras vías (convertida en moléculas que pueden

ser usadas en la síntesis de las pirimidinas). (Echevarría, 1997)

Page 45: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

45

Reacciones adversas e interacciones

El efecto adverso más importante es la neuropatía periférica (15-25 %), similar a las

de ddI y ddC, y como ellas más frecuente con altas dosis y en estados avanzados de la

enfermedad por VIH. Rara vez se han descrito pancreatitis. Otros efectos son cefalea,

insomnio, ansiedad, erupciones, diarrea, náuseas, etc. Puede aparecer macrocitosis (60

%), menos intensa que con AZT y generalmente sin anemia. También puede aparecer

neutropenia y elevación de transaminasas (10 %). Se debe intentar evitar la asociación

con fármacos que potencien la neurotoxicidad y, en lo posible, con fármacos

nefrotóxicos. (Echevarría, 1997)

Además de sus efectos deseables, este medicamento puede causar algunos efectos

adversos. Es preciso informarle al médico si ocurre alguno de los siguientes efectos

secundarios graves: ardor, insensibilidad, dolor u hormigueo en las manos, los brazos,

los pies o las piernas; fiebre; dolor de las articulaciones o los músculos; náuseas, dolor

intenso del estómago; erupción cutánea; o vómito. Otros efectos secundarios pueden ser

leves y disminuir o desaparecer con el uso continuo del medicamento. Entre los efectos

secundarios leves de este medicamento están: escalofríos y fiebre, diarrea, dolor de

cabeza, falta de apetito o pérdida de peso, dolor leve del estómago, redistribución de la

grasa en el cuerpo, dificultad para dormir, cansancio o debilidad poco comunes.

(Estavudina; infoSIDA, 2008)

Indicaciones terapéuticas

Su actividad sinérgica con otros antirretrovirales la hacen útil en la terapia

combinada frente al VIH; sólo la AZT tiene cierto efecto antagónico que desaconseja la

combinación de ambas. Se emplea por vía oral a dosis de 30 o 40 mg/12 horas (según

que el peso sea inferior o superior a 60 kg). No se ha establecido todavía la dosis

adecuada en niños (0,125-4 mg/kg/día). Conviene disminuir la dosis en caso de

insuficiencia renal ajustándola según el aclaramiento de creatinina. (Echevarría, 1997)

LAMIVUDINA (3TC)

La lamivudina (3TC o 2',3'-didesoxi-3'-tiacitidina) es un enantiómero (-) sintético

análogo de la didesoxicitidina. (Echevarría, 1997)

El 17 de noviembre de 1995, la Administración de Alimentos y Medicamentos

(FDA) aprobó la lamivudina para empleo junto con otros antirretrovirales para el

tratamiento de la infección por el VIH en adultos y niños mayores de 3 meses. También

Page 46: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

46

puede emplearse para prevenir la infección por el VIH en trabajadores de salud y otros

después del contacto accidental con el virus en el lugar de trabajo, aunque esta práctica

no está autorizada por la FDA. La lamivudina en sí, o en combinación con otros

medicamentos antirretrovirales, no cura ni previene la infección por el VIH ni el SIDA

ni reduce el riesgo de transmisión del virus a otras personas. (Lamivudina. infoSIDA,

2008)

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Es activa frente al VIH-1 y al VIH-2, pero además posee un potente efecto inhibidor

sobre el virus de la hepatitis B (VHB). También en este caso se metaboliza

intracelularmente a 3TC-TP, su forma activa, con capacidad de inhibir

competitivamente la TI viral y actuar como finalizador de cadena del ADN proviral.

Resistencias. Su empleo en monoterapia ya se desaconsejó desde el principio por la

rápida aparición de resistencias de alto nivel. (Echevarría, 1997)

Características farmacocinéticas

Tiene buena absorción oral (biodisponibilidad del 86 %) que se altera mínimamente

con la existencia de alimentos, por lo que puede administrarse con o sin ellos. Tiene un

escaso grado de metabolismo hepático (5-10 %) y se elimina por excreción renal de

forma inalterada. (Echevarría, 1997)

Reacciones adversas e interacciones

No se asocia a toxicidad en ningún órgano principal. Se han descrito neuropatías

periféricas, pancreatitis, anemia, neutropenia y trombopenia, pero con frecuencia mucho

menores a la de otros análogos nucleósidos. También se han descrito cefaleas, náuseas,

diarrea, malestar abdominal, erupciones, etc. Aunque la trimetoprima puede elevar sus

niveles plasmáticos, no suele precisar ajuste de dosis. Se recomienda precaución con los

fármacos que interfieran en su eliminación renal. (Echevarría, 1997)

Además de sus efectos deseables, la lamivudina puede causar algunos efectos

adversos. Entre los efectos secundarios cabe anotar fuerte dolor de estómago o

abdominal, o sensación de llenura, náuseas, ardor, insensibilidad, dolor u hormigueo de

las manos, los brazos, los pies o las piernas y vómito. Las personas deben informar al

médico si tienen alguno de estos efectos secundarios. Otros efectos secundarios pueden

ser leves y disminuir o desaparecer con el uso continuo del medicamento. Entre los

Page 47: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

47

efectos secundarios leves de este medicamento cabe citar llagas ulcerosas; inflamación

del oído o flujo; enrojecimiento de la piel; úlceras o manchas blancas en los labios, la

lengua o por dentro de la boca; inflamación o dolor del cuello, de las axilas o de la ingle

y piel más caliente de lo usual. Las personas deben informar al médico si estos efectos

secundarios continúan o son molestos. (Lamivudina; infoSIDA, 2008)

Indicaciones terapéuticas

Tiene un claro sinergismo con AZT, d4T, inhibidores no nucleósidos de la TI e

inhibidores de las proteasas, por lo que se considera un fármaco muy útil en la terapia

combinada del VIH. Se administra por vía oral a dosis de 150 mg/12 horas en adultos.

En niños deben administrarse 4 mg/kg/12 horas en solución oral. La dosis debe

ajustarse en caso de insuficiencia renal. (Echevarría, 1997)

TENOFOVIR

El fumarato de disoproxil tenofovir (9-[(R)-2-bis] [(isopropoxicarbonil)

oxi]metoxi]fosfinil] metoxi]propil]adenina fumarato (1:1)) es un diéster del fosfonato

de nucleósido acíclico análogo del monofosfato de adenosina. Se somete a hidrólisis

diestérica para formar tenofovir y es el primer nucleótido análogo autorizado para el

tratamiento de la infección por el VIH. Está indicado en combinación con otros agentes

antirretrovíricos para el tratamiento de la infección por el VIH-1. Los aislamientos del

VIH que manifiestan una resistencia incrementada expresan de manera característica

una mutación K65R en la transcriptasa inversa y una reducción de tres a cuatro veces en

la sensibilidad al tenofovir. Este fármaco se elimina primariamente por el riñón y puede

producir un trastorno renal con hipofosfatemia. El tenofovir está contraindicado en los

pacientes que experimentan un trastorno renal. La administración conjunta con

didanosina produce un incremento de 60% en las concentraciones de ésta y por este

motivo es indispensable ajustar la dosis de didanosina con una vigilancia cuidadosa del

individuo si se van a administrar los dos fármacos en combinación. (Fauci A., 2005)

El tenofovir en gel es un medicamento en fase de investigación que todavía no ha

sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas

en inglés) para su uso fuera de los ensayos clínicos. Se está estudiando para la

prevención de la transmisión del VIH. Este medicamento no cura la infección por el

VIH o el SIDA, y está siendo investigado para reducir el riesgo de transmisión del virus

a otras personas. El tenofovir en gel se usa para aplicación tópica dentro de la vagina.

Page 48: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

48

(Tenofovir; infoSIDA, 2009)

ABACAVIR, LAMIVUDINA

El abacavir {(1S, cis) – 4 - [2 –amino – 6 - (ciclopropilamino) - 9H – purina – 9 - il]-

2 ciclopentano-1- metanol sulfato (sal) (2:1)} es un análogo carboxílico sintético de la

guanosina. Está aprobado para ser utilizado con otros antirretrovíricos para el

tratamiento de la infección por el VIH-1. Se han comunicado reacciones de

hipersensibilidad en cerca del 4% de los pacientes tratados con este fármaco; los que

presentan signos o síntomas de hipersensibilidad como fiebre, erupción cutánea, fatiga y

síntomas digestivos deben interrumpir el tratamiento y no reiniciarlo. Se han descrito

algunos casos letales de hipersensibilidad al volver a tomar el fármaco. (Fauci, 2005)

El sulfato de abacavir y la lamivudina han sido autorizados individualmente por la

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para el

tratamiento de la infección por el VIH en adultos y niños. Debido a que estos dos

medicamentos suelen recetarse juntos, el fabricante ha combinado estos dos

medicamentos en una sola tableta. El Epzicom fue autorizado por la FDA el 2 de agosto

de 2004 para el tratamiento de la infección por el VIH en adultos. Debe emplearse junto

con otros medicamentos antirretrovirales contra el VIH. El Epzicom no cura o previene

la infección por el VIH ni el SIDA, tampoco reduce el riesgo de transmisión del virus a

otras personas. El Epzicom viene en tabletas de administración oral. La dosis

recomendada de Epzicom es una tableta diaria (600 mg de sulfato de abacavir y 300 mg

de lamivudina). Las advertencias y los efectos secundarios del Epzicom pueden ser

similares a los del abacavir y la lamivudina cuando se toman por separado. Las personas

que hayan sufrido una reacción alérgica grave al abacavir no deben tomar Epzicom.

Tampoco deben tomarlo las personas que tengan enfermedad del hígado o insuficiencia

renal. Junto con sus efectos deseables, el Epzicom puede causar algunos efectos

adversos. El Epzicom contiene sulfato de abacavir, que ha causado reacciones

alérgicas graves, algunas conducentes a la muerte. Las reacciones alérgicas graves

suelen ocurrir durante las primeras seis semanas de la administración de este

medicamento, pero pueden presentarse en cualquier momento. Los pacientes deben

suspender el medicamento e informarle al médico de inmediato si ocurre cualquiera de

los siguientes síntomas: fiebre repentina, erupción cutánea, cansancio o dolor intenso,

diarrea, náuseas, vómito, dolor de estómago, dolor de garganta, dificultad respiratoria,

tos o malestar general. Estos síntomas se enumeran en la tarjeta de advertencia de la

Page 49: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

49

receta, que debe llevar el paciente consigo. Si un médico sospecha que hay una reacción

alérgica al medicamento, el paciente nunca más debe tomar abacavir ni un medicamento

que contenga ese producto. Las personas deben informarle al médico si experimentan

alguno de estos efectos secundarios. Los medicamentos empleados para fabricar el

Epzicom pueden causar a veces casos mortales de acumulación de ácido láctico y

enfermedad del hígado, así como problemas de la sangre o debilidad muscular. Es

preciso informarle al médico si un paciente que tome este medicamento experimenta

problemas del aparato digestivo, dolor o debilidad de las articulaciones o los músculos,

dolor u hormigueo de las manos o los pies, dolor de cabeza, mareo y cansancio poco

común. Las personas deben informarle al médico si estos efectos secundarios continúan

o son molestos. (Abacavir; infoSIDA, 2008)

INHIBIDORES NO NUCLEÓSIDOS DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA

(NNRTI’s)

Los inhibidores de esta categoría son compuestos sintéticos con diferente estructura

química, que bloquean la actividad de la transcriptasa inversa al unirse a su sitio de

acción e inducir así cambios constitutivos en él. A diferencia de los análogos de

nucleósidos, los inhibidores no nucleósidos de transcriptasa inversa no son fosforilados.

Además, muestran actividad únicamente contra el HIV-1 y no contra el HIV-2. Todos

los compuestos de esta clase son metabolizados por el sistema CYP450 y por ellos

fácilmente ocasionan interacciones medicamentosas. La FDA aprobó el uso de tres

inhibidores no nucleósidos de esta categoría: Nevirapina, Delavirdina y Efavirenz, los

cuales no guardan relación estructural con los nucleósidos. (Ramírez, 2003)

La nevirapina, la delavirdina y el efavirenz son inhibidores no nucleosídicos de la

transcriptasa inversa del VIH-1. Están aprobados para ser utilizados junto con los

análogos de los nucleósidos en el tratamiento de la infección por el VIH en el adulto.

Estos fármacos inhiben la transcriptasa inversa uniéndose con las regiones de la enzima

situadas fuera del lugar activo y provocando cambios en la conformación de la enzima

que la inactivan. El efavirenz se administra una vez al día, la nevirapina dos veces al día

y la delavirdina tres veces al día. Los tres se asocian con el desarrollo de un exantema

maculopapuloso que suele aparecer en las primeras semanas del tratamiento. Es posible

mantener el tratamiento a pesar del exantema, pero es importante asegurarse de que no

forma parte de una erupción más grave, como el síndrome de Stevens-Johnson,

buscando cuidadosamente signos de afección de las mucosas, fiebre importante o

Page 50: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

50

lesiones dolorosas con descamación. En los pacientes tratados con nevirapina se ha

informado hepatotoxicidad que pone en riesgo la vida e incluso en ocasiones resulta

letal, lo que incluye a la hepatitis colestática y fulminante, a la necrosis hepática y a la

insuficiencia hepática. Muchos pacientes tratados con efavirenz se quejan de una

sensación de cabeza hueca, mareos o sensaciones extrañas después de iniciar el

tratamiento. Algunos informan de sueños vívidos. Estos síntomas suelen desaparecer en

unas pocas semanas. Aparte de las dificultades que plantean los sueños, la

administración de efavirenz antes de acostarse reduce al mínimo sus efectos adversos.

La nevirapina y el efavirenz se utilizan a menudo como parte del régimen inicial con

dos análogos de los nucleósidos. Otra utilización frecuente de estos fármacos es como

parte de los regímenes de rescate en los pacientes en los que la pauta actual no es la

adecuada. (Fauci, 2005)

NEVIRAPINA

Es una dipiridodiazepinona con una acción específica frente al virus VIH-1

(CI50:10-100 nM) y con un alto índice terapéutico. No es activa frente al VIH-2, otros

retrovirus, ni frente a las ADN-polimerasas de las células eucariotas. Su mecanismo de

acción es diferente al de los análogos nucleósidos inhibidores de la TI. Se une

directamente a la TI, específicamente con las tirosinas próximas al punto catalítico,

inactivando este punto de la enzima, con lo que evita la síntesis del ADN proviral. En

monoterapia presenta rápidamente resistencias. Se absorbe bien por vía oral

(biodisponibilidad del 90 %) sin estar muy influida por la existencia de alimentos o

antiácidos. Se fija a las proteínas plasmáticas en el 60 % y es bastante lipófila. Cruza la

barrera placentaria y se excreta en la leche materna. En LCR alcanza concentraciones

hasta de 45 % de las plasmáticas. Su metabolismo es esencialmente hepático por la vía

del citocromo P-450 (CYP3A y otros) del que es inductor. En forma glucuronizada o

hidroxilada se elimina fundamentalmente por orina (80 %) y en menor grado por las

heces (10 %). Entre sus reacciones adversas se han descrito fiebre, náuseas, cefalea y

alteraciones de pruebas hepáticas (a veces, francas hepatitis), pero su principal efecto

adverso son las erupciones cutáneas, leves o moderadas en su mayor parte (lesiones

maculopapulares eritematosas en tronco, cara y extremidades) y suelen aparecer en las

primeras 2-4 semanas. Son relativamente frecuentes (25-40 %) y en algún caso revisten

gravedad, habiéndose descrito casos de síndrome de Stevens-Johnson. Se recomienda

precaución con el empleo simultáneo de fármacos, como la rifampicina, la rifabutina y

Page 51: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

51

los anticonceptivos orales (riesgo de embarazo). Dada la frecuencia de las resistencias

en monoterapia, este fármaco siempre se empleará en terapia combinada junto a

análogos nucleósidos con los que ha demostrado una acción sinérgica o aditiva. Las

dosis normalmente empleadas suelen ser de 200 mg/día en una toma durante las dos

primeras semanas y pasar después a 200 mg/12 horas o 400 mg/24 horas. (Echevarría,

1997)

DELAVIRDINA

La delavirdina (BHAP U-90152) está en fase III de ensayos clínicos, asociada a

análogos nucleósidos con los que actúa sinérgicamente. Las reacciones cutáneas

(incluso algún caso de síndrome de Stevens- Johnson) parece que son su principal

toxicidad. En la actualidad, ya existen nuevas generaciones de fármacos inhibidores de

la TI no nucleósidos en fases muy iniciales de ensayos clínicos (trovirdina,

quinoxalinas, 5-cloro-3-fenilsulfonil-indol-2-carboxamida, DMP-266, MKC-442, etc.)

con la ventaja de que al parecer no presentan resistencias cruzadas con los de primera

generación. (Echevarría, 1997)

EFAVIRENZ

El 17 de septiembre de 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos

(FDA) aprobó el efavirenz para uso con otros agentes antirretrovirales para el

tratamiento de la infección por el VIH en adultos y niños mayores de tres años. El

efavirenz no cura la infección por el VIH o el SIDA ni reduce el riesgo de transmisión

del virus a otras personas. El efavirenz puede usarse también con otros medicamentos

antirretrovirales para prevenir la infección por el VIH en las personas que han estado

expuestas al virus en el lugar de trabajo, como los proveedores de atención médica que

entran en contacto con sangre infectada por el virus mediante un pinchazo accidental

con una aguja. El efavirenz viene en cápsulas o tabletas de administración oral. Puede

tomarse con comida o solo, pero no con alimentos con alto contenido de grasa. Los

pacientes deben tomar siempre el efavirenz tal como se lo receta el médico. Además de

sus efectos deseables, el efavirenz puede causar algunos efectos adversos. Entre los

efectos secundarios graves del efavirenz están: pensamientos anormales, confusión,

depresión, alucinaciones, pérdida de la memoria, pensamientos paranoicos e idea de

suicidio. Algunos pacientes pueden manifestar un sarpullido fuerte. Si la persona que

toma este medicamento experimenta estos síntomas, debe notificárselo al médico. Otros

Page 52: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

52

efectos secundarios pueden ser leves y disminuir o desaparecer con el uso continuo del

medicamento. Entre los efectos secundarios menos graves de este medicamento se

incluyen náuseas, diarrea, alteraciones del sueño, sueños anormales, dolor de cabeza,

mareo, imposibilidad para concentrarse y cambios en los resultados de ciertos análisis

de sangre. Es preciso avisarle al médico sobre cualquier otro medicamento que tome el

paciente, ya sea recetado, de venta libre o natural (a base de hierbas). Las personas que

toman astemizol (Hismanal), cisaprida (Propulsid), midazolam (Versed), triazolam

(Halcion), o medicamentos derivados del cornezuelo del centeno (por ejemplo,

Cafergot) no deben tomar efavirenz. El efavirenz puede alterar los efectos de algunas

píldoras anticonceptivas. Es preciso usar un segundo método anticonceptivo mientras se

tome efavirenz. (Efavirenz; infoSIDA, 2008)

INHIBIDORES DE LA PROTEASA

La proteasa del VIH desempeña un papel importante en su ciclo replicativo. A partir

del ARN viral se forman las poliproteínas o precursores proteicos gag y gag-pol,

derivados de la traducción de dichos genes. Corresponde a la proteasa del VIH el

procesamiento de estas poliproteínas para dar lugar a la aparición de las proteínas

estructurales y de las enzimas virales, en la última fase del ensamblaje viral. La

inhibición de la proteasa lleva consigo la formación de partículas virales desorganizadas

estructural y funcionalmente y, por tanto, sin capacidad infectante. Los inhibidores de la

proteasa son activos frente al VIH-1 y al VIH- 2, incluyendo cepas resistentes a los

análogos nucleósidos. Son activos a concentraciones nanomolares, por lo que disponen

de un amplio índice terapéutico. No necesitan procesamiento intracelular y son activos

frente a células infectadas aguda o crónicamente, incluyendo los macrófagos. Su

biodisponibilidad oral es escasa, se unen en proporción elevada a proteínas plasmáticas,

lo que dificulta que alcancen altos niveles intracelulares, y su metabolismo hepático a

través del sistema del citocromo P-450 (CYP3A4) favorece la existencia de gran

número de interacciones medicamentosas. La proteasa del HIV es esencial para la

infectividad del virus y desdobla la poliproteína viral (gag-pol) en enzimas virales

activas (transcriptasa inversa, proteasa e integrasa), y proteínas estructurales (p17, p9 y

p7). (Echevarría, 1997)

Los inhibidores de proteasas disponibles en el mercado actúan al unirse de forma

reversible al sitio activo de la proteasa mencionada; esto impide que ella se separe de

polipéptido precursor viral y bloquea la maduración ulterior de la partícula viral. Las

Page 53: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

53

células incubadas con inhibidores de proteasas de HIV producen partículas inmaduras y

no infectantes. Como ocurre con todos los antirretrovirales, la réplica viral en presencia

de inhibidores de proteasas de HIV, culmina en la aparición de partículas

farmacorresistentes. La resistencia a los inhibidores de proteasa se da en general por la

acumulación gradual de mutaciones en el gen enzimático. En casi todos los inhibidores

de proteasa del HIV es muy pequeña la biodisponibilidad sistémica. El metabolismo

aparece de manera predominante en el hígado, pero el metabolismo de las células del

epitelio intestinal puede disminuir la biodisponiblidad. Por los riñones es poca la

cantidad de fármaco que se excreta sin modificaciones, razón por la cual no es necesario

el ajuste de dosis en caso de disfunción de dichos órganos. Los efectos tóxicos de los

inhibidores de proteasa incluyen náusea, vómito, diarrea y parestesias. Los agentes en

cuestión también pueden originar intolerancia a la glucosa, diabetes,

hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. La administración duradera de estos

fármacos se acompaña de redistribución de grasas, en particular acumulación del tejido

adiposo en el abdomen (central), en algunos pacientes incluye una mayor cantidad de

grasa en vísceras y aumento de la circunferencia abdominal, acumulación de tejido

graso en la base del cuello (giba de bisonte), agrandamiento de los senos, lipomas

subcutáneos, o todos estos signos en conjunto. (Ramírez, 2003)

Page 54: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

54

Figura XI. Estructuras moleculares de los antirretrovíricos. (Fuente: Harrison (2005). Principios de

Medicina Interna 16Ed. fig.173-39, p.6329)

La introducción de los inhibidores de la proteasa del VIH-1 (saquinavir, indinavir,

ritonavir, nelfinavir, amprenavir, lopinavir/ritonavir y atazanavir) en el arsenal

terapéutico de los antirretrovíricos ha tenido un gran efecto sobre la eficacia del

tratamiento antirretrovírico delineada más abajo. (Fauci, 2005)

SAQUINAVIR

El saquinavir fue el primero de los inhibidores de la proteasa del VIH-1 en ser

aprobado. Inicialmente se suministraba en forma de un gel duro (Invirase) con una

biodisponibilidad escasa, pero la formulación actual en un gel blando (Fortavase)

proporciona buenos niveles plasmáticos del fármaco, especialmente cuando se

administra junto con el ritonavir. (Fauci, 2005)

Page 55: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

55

Actividad antivírica, mecanismo de acción y resistencias

Diseñado como estructura peptídica similar a los puntos de rotura de las

poliproteínas, encaja en los puntos activos de las proteasas VIH-1 y VIH-2 y actúa, in

vitro, como un inhibidor reversible y selectivo con una afinidad por las proteasas

humanas cerca de 50.000 veces más baja. Una mutación única disminuye la sensibilidad

10 veces aproximadamente; las dobles mutaciones, menos frecuentes, la disminuyen

cerca de 100 veces. En monoterapia, las resistencias se han observado en el 50 % de

pacientes al año de tratamiento. No se han observado resistencias cruzadas con ritonavir

e indinavir, pero sí con nelfinavir. (Echevarría, 1997)

Características farmacocinéticas

Posee una escasa biodisponibilidad oral (4 %) que mejora por la existencia de

alimentos, especialmente con alto contenido en grasas. Presenta un alto grado de unión

a proteínas (98 %) y se difunde extensamente en los tejidos. Las concentraciones que

alcanza en LCR son muy bajas y no se dispone de datos precisos sobre el paso de la

barrera placentaria. Se metaboliza fundamentalmente en el hígado a través del sistema

del citocromo P-450 mediante la isoenzima CYP3A4. Sufre un amplio metabolismo de

primer paso, dando lugar a compuestos inactivos mono y bihidroxilados que se eliminan

fundamentalmente por heces (88 %) y mínimamente por la orina. (Echevarría, 1997)

Efectos adversos e interacciones

Es un fármaco muy bien tolerado. Los efectos adversos que se han asociado a su uso

suelen ser banales y probablemente secundarios a los fármacos con los que se asocia o a

la propia enfermedad. Se han descrito erupción cutánea, cefalea, neuropatía periférica

(< 4 %), diarrea, malestar abdominal, úlceras orales, náuseas, astenia, fiebre, anemia

hemolítica, alteración de pruebas hepáticas, etc. (Echevarría, 1997)

Además de sus efectos deseables, el mesilato de saquinavir puede causar algunos

efectos adversos graves, incluso cambios en la acumulación de grasa en el cuerpo,

episodios más frecuentes de hemorragia en pacientes con hemofilia, altas

concentraciones de azúcar en la sangre y comienzo o empeoramiento de la diabetes.

Otros efectos secundarios pueden ser leves y disminuir o desaparecer con el uso

continuo del medicamento. Entre los efectos secundarios menos graves de este

medicamento están: ansiedad, alteraciones del sentido del gusto, estreñimiento,

depresión, diarrea, mareo, eczema, gas, dolor o debilidad muscular generalizada, dolor

Page 56: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

56

de cabeza, aftas, náuseas, dolor de estómago, vómito, dificultad para dormir,

insensibilidad, dolor u hormigueo de las manos o de los pies, erupción cutánea,

cansancio poco común y verrugas. (Saquinavir; infoSIDA, 2007)

Indicaciones terapéuticas

Tiene actividad sinérgica en las combinaciones dobles o triples con otros fármacos

antirretrovirales (inhibidores de la TI y de la proteasa). Todavía no se puede conocer la

duración de estos efectos y el beneficio clínico a largo plazo. Se recomiendan dosis de

600 mg/8 horas por vía oral y administrada con alimentos. Actualmente se están

desarrollando nuevas formulaciones que mejoren su biodisponibilidad. Por el momento,

no hay datos sobre su empleo en pediatría. (Echevarría, 1997)

RITONAVIR

El ritonavir fue el primer inhibidor de la proteasa que demostró su eficacia clínica.

La tolerancia del ritonavir es escasa cuando se administra en dosis completas y entre sus

principales efectos secundarios destacan las náuseas, la diarrea, el dolor abdominal y

las parestesias peribucales. Presenta gran afinidad por diversas isoformas del citocromo

P450 y su utilización puede dar lugar a grandes incrementos en las concentraciones

plasmáticas de los fármacos que se metabolizan por esta vía, como el saquinavir, el

indinavir, los antibióticos macrólidos, la R-warfarina, el ondansetrón, la rifampicina, la

mayor parte de los antagonistas del calcio, los glucocorticoides y algunos de los

citostáticos utilizados para el tratamiento del sarcoma de Kaposi. (Fauci, 2005)

Diseñado también como peptidomimético y competitivo que se fija al lugar activo de

la proteasa del VIH. Es cerca de 500 veces más selectivo para la proteasa del VIH que

para las proteasas aspárticas humanas y tiene también un alto índice terapéutico. Posee

mejor biodisponibilidad oral (60-70 %) y se une en proporción elevada a proteínas (98

%). Se distribuye bien al tejido linfoide, pero atraviesa mal la barrera hematoencefálica.

En su metabolismo interviene el citocromo P-450 (CYP3A y también CYP2D6), se

elimina en las heces (86 %), en parte de forma inalterada (34 %) y sólo el 11 % por

orina. Con frecuencia provoca efectos adversos, especialmente al principio del

tratamiento (el escalonamiento de las dosis puede reducirlos en esta etapa). Se han

descrito molestias gastrointestinales, cefalea, alteraciones del gusto y parestesias

periorales. También se han observado elevaciones de las transaminasas y de los

triglicéridos. En pacientes hemofílicos se han descrito episodios hemorrágicos

Page 57: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

57

espontáneos. Se ha contraindicado su asociación con una larga lista de fármacos

(alprazolam, amiodarona, astemizol, bepridil, cisaprida, clorazepato, clozapina,

dextropropoxifeno, diazepam, dihidroergotamina, encainida, estazolam, ergotamina,

flecainida, flurazepam, midazolam, meperidina, piroxicam, propafenona, quinidina,

rifabutina, terfenadina, triazolam y zolpidem). Otros fármacos, como dexametasona,

ketaconazol, itraconazol, metadona, claritromicina, etc., pueden presentar también

interacciones importantes. Asimismo, inhibe intensamente el metabolismo de otros

inhibidores de la proteasa. Se administra por vía oral a dosis de 600 mg/12 horas. En

monoterapia desarrolla resistencias en el 90 % de los casos antes del año. No suele

aparecer resistencia cruzada con el saquinavir, pero sí con el indinavir y el nelfinavir.

En general, hay que actuar con cautela cuando se prescriben fármacos adicionales a los

pacientes que están recibiendo ritonavir. (Echevarría, 1997)

Además de sus efectos deseados, el ritonavir puede causar algunos efectos adversos

graves, incluso la inflamación grave del páncreas. Los efectos secundarios graves

relacionados con este síntoma son dolor intenso del estómago, náusea o vómito. Otros

efectos secundarios graves son cambios en la acumulación de grasa corporal, aumento

del número de casos de hemorragia en hemofílicos, concentraciones elevadas de azúcar

y grasa en la sangre y comienzo o empeoramiento de la diabetes. El ritonavir puede

afectar el ritmo cardíaco cuando se usa solo o cuando se combina con otros

medicamentos que afectan el corazón. Las personas pueden sentir vértigo, mareo o

desvanecimiento, o latidos irregulares del corazón. Otros efectos secundarios pueden ser

leves y disminuir o desaparecer con el uso continuo de este medicamento. Entre los

efectos secundarios menos graves relacionados con este síntoma cabe citar la debilidad

generalizada, sensación de quemazón o de hormigueo de las manos y los pies, dolor de

estómago, diarrea, estreñimiento, indigestión, flatulencia, náusea, vómito, falta de

apetito, alteración del sentido del gusto, dolor de cabeza, mareo, somnolencia,

insomnio, fiebre, irritación de la garganta, pensamientos inusuales, erupción cutánea,

dolor de garganta y sudoración. (Ritonavir; infoSIDA, 2009)

INDINAVIR

Potente inhibidor de la proteasa, en terapia combinada logra descensos mantenidos

del ARN viral plasmático por encima de los 2 logs. Muestra mayor selectividad por la

proteasa del VIH-1 que por la del VIH-2. Actúa también uniéndose reversiblemente al

lugar activo de la enzima e inhibiéndola competitivamente. Se absorbe bien por vía oral

Page 58: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

58

(biodisponibilidad superior al 30 %) y los alimentos disminuyen su absorción. Tiene

menor unión a proteínas plasmáticas (60 %), metabolismo hepático (CYP3A4) y una

eliminación renal de menos del 20 %. Se tolera bien. Entre los efectos indeseables

destaca la aparición de nefrolitiasis, por lo que se recomienda una adecuada hidratación,

hiperbilirrubinemia que no suele requerir intervención y algún caso de sangrado

espontáneo en hemofílicos. Se han descrito interacciones farmacológicas con

rifampicina, rifabutina, ketoconazol y cisaprida. Se recomienda su administración a la

dosis de 800 mg/ 8 horas con el estómago vacío. El indinavir disminuye el pH gástrico,

lo que puede alterar la absorción de la ddI, por lo que se recomienda separar ambos

fármacos 1 hora. Las resistencias aparecen a las pocas semanas en monoterapia y con

dosis subóptimas. La terapia combinada dificulta su aparición. Tiene resistencias

cruzadas con el ritonavir. (Echevarría, 1997)

Los principales efectos adversos del indinavir son la nefrolitiasis (en 4% de los

pacientes) y la hiperbilirrubinemia indirecta asintomática (en 10%). Se metaboliza

principalmente en el hígado, por lo que se debe reducir la dosis en caso de cirrosis.

(Fauci, 2005)

NELFINAVIR

Es un inhibidor de la proteasa recientemente introducido. Comparte el mecanismo

de acción de los anteriores, pero aún se dispone de pocos datos sobre sus características

farmacocinéticas. Entre sus efectos indeseables se han descrito diarrea (30 %), astenia,

cefaleas y dificultad para concentrarse. Las dosis iniciales propuestas fueron de 750

mg/día. Se han descrito resistencias in vitro. (Echevarría, 1997)

El nelfinavir se aprobó en 1997 y el amprenavir en 1999 para el tratamiento de la

infección por VIH en los casos adultos o pediátricos justificados. Como sucedió con la

mayor parte de los modernos antirretrovíricos, estas autorizaciones se basaron en

ensayos controlados al azar que demostraban descensos en los valores plasmáticos del

RNA del VIH y aumentos del recuento de células T CD4+. Ambos fármacos poseen un

perfil de resistencia exclusivo. El nelfinavir y el amprenavir provocan efectos

gastrointestinales adversos. Alrededor del 1% de los pacientes que reciben amprenavir

ha experimentado reacciones cutáneas graves que ponen en peligro la vida. Otra

desventaja adicional de la formulación actual es la necesidad de consumir ocho

comprimidos de gran tamaño dos veces al día. (Fauci, 2005)

Page 59: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

59

ATAZANAVIR

El atazanavir (Reytaz) es un azapéptido inhibidor de la proteasa del VIH-1. Los

estudios iniciales de este fármaco sugieren que las concentraciones de colesterol y

triglicéridos probablemente no se incrementen tanto con este fármaco como ocurre con

otros inhibidores de la proteasa. La administración de atazanavir se acompaña de

incrementos en las concentraciones séricas de bilirrubina y de prolongaciones del

intervalo PR en el electrocardiograma. El atazanavir es un inhibidor del citocromo P3A

y su administración se puede acompañar de un aumento de las concentraciones de

bloqueadores del canal del calcio, de los inhibidores de la reductasa de la HMB-CoA y

del sildenafilo. (Fauci, 2005)

ENFUVIRTIDA

La clase de compuestos antirretrovíricos de aparición más reciente es la de los

inhibidores de la entrada vírica en la célula. Estos agentes interfieren con la fijación

del VIH a su receptor o su correceptor o lo hacen con el proceso de fusión (véase

anteriormente). En la actualidad se encuentran bajo investigación clínica diversas

moléculas pequeñas que se fijan a los correceptores del VIH-1. El primer fármaco de

esta clase en recibir autorización para su empleo terapéutico fue el inhibidor de la fusión

enfuvirtida (Fuzeon) o T-20. La enfuvirtida es un péptido sintético lineal de 36

aminoácidos con una terminal N acetilada y una carboxamida como terminal C. Está

compuesta de residuos L aminoácidos naturales e interfiere con la fusión de las

membranas celular y vírica al fijarse a la región HR1 sobre la subunidad gp41 de la

cubierta del VIH-1. (Fauci, 2005)

MARAVIROC

El maraviroc, también conocido como Selzentry, es un tipo de medicamento llamado

inhibidor de la entrada. Estos productos bloquean la entrada del VIH a las células

humanas. El maraviroc fue autorizado por la Administración de Alimentos y

Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) el 6 de agosto de 2007 para el

tratamiento de la infección por el VIH-1 con tropismo por el correceptor CCR5 en

pacientes adultos previamente tratados. Se administra en combinación con otro

tratamiento antirretroviral. Este medicamento no cura ni previene la infección por el

VIH o el SIDA ni reduce el riesgo de transmisión del virus a otras personas. El

maraviroc se fabrica en tabletas de administración oral. Se puede tomar con comida o

Page 60: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

60

solo. Se vende en tabletas de 150 y 300 mg y a la mayoría de las personas debe dárseles

300 mg dos veces al día. Algunas personas, por ejemplo, quienes tomen medicamentos

que afecten la concentración de maraviroc o tengan insuficiencia renal, deben tomar

diferentes dosis de este producto. Entre los efectos secundarios más comunes

observados en estudios hasta la fecha están: tos, fiebre, mareo, dolor de cabeza,

hipotensión arterial, náusea e irritación de la vejiga urinaria. En dos estudios de fase

III se notificaron posibles trastornos hepáticos y cardíacos, mayor riesgo de algunas

infecciones y un ligero aumento de las concentraciones de colesterol. (Maraviroc;

infoSIDa, 2008)

RALTEGRAVIR

El raltegravir, conocido también como Isentress y MK-0518, es un tipo de

medicamento llamado inhibidor de la integrasa. Los inhibidores de la integrasa

funcionan mediante el bloqueo de la integrasa, una proteína que el VIH necesita para

introducir su material genético dentro del material genético de una célula infectada. El

raltegravir fue autorizado el 12 de octubre del 2007 por la Administración de Alimentos

y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), para uso junto con otros medicamentos

antirretrovirales en el tratamiento de la infección por el VIH en adultos. Es el primer

inhibidor de la integrasa aprobado por la FDA. Este medicamento no cura ni previene la

infección por el VIH o el SIDA, ni reduce el riesgo de transmisión del virus a otras

personas. La dosis de raltegravir recomendada para adultos es 400 mg dos veces al día.

Las dosis de 200, 400 y 600 mg han sido estudiadas en ensayos clínicos. A los pacientes

que toman además rifampicina se les recomienda la dosis de 800 mg dos veces al día.

Algunas personas se pueden beneficiar de dosis diferentes de raltegravir. Las personas

deben siempre tomar el medicamento tal como se lo recomienda el médico. Además de

sus efectos deseados, el raltegravir puede causar algunos efectos indeseables. Aunque

no todos ellos se conocen, los más comunes observados en los ensayos clínicos han sido

diarrea, náuseas, dolor de cabeza y fiebre. Fuera de los ensayos clínicos y después de

su aprobación por la FDA, algunas personas han experimentado salpullido, síndrome de

Stevens-Johnson, depresión e ideas de suicidio.

(Raltegravir; infoSIDA, 2009)

Page 61: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

61

«Éstas son las opciones actualmente disponibles como base de la terapéutica

antirretroviral con sus riesgos y beneficios particulares estudiados y presentados

en la literatura científica. Aunque no son todas las opciones aprobadas por el

ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología

Médica) la que en su listado de antirretrovirales actualizado al 04/04/2007 contaba

con 19 principios activos como monoterapia y 5 asociaciones de terapia

combinada, las demás drogas no mencionadas en este trabajo funcionan

esencialmente de la misma manera que los ya descritos.

A continuación se realizará una sinopsis de la terapéutica antirretroviral,

específicamente contra el HIV, en virtud de los conceptos desarrollados más arriba

y con aportaciones de estudios sobre la toxicidad de los análogos de nucleósidos o

inhibidores de la transcriptasa inversa y de los inhibidores de proteasa, intentando

luego una conclusión sobre la justificación y el uso racional de la terapia en los

afectados con SIDA y los etiquetados como HIV positivos.» fano neutro dardo.

Page 62: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

62

CAPÍTULO IV

SINOPSIS

¿Cómo funciona el AZT y qué causa el SIDA?

La azidotimidina (AZT) es un nucleósido, al cual, al contrario del nucleósido

timidina natural, se ha agregado un grupo azido (ºN3), con lo que pasa a ser un

nucleósido análogo. Como todos los nucleósidos naturales o sintéticos, el AZT sólo

puede ser aceptado como nucleótido al unirse a tres átomos de fósforo inorgánico en un

ADN o en un ADN provirus. Recientes investigaciones experimentales han demostrado

que el nucleósido AZT en un 99% no se metaboliza en el nucleótido azidotimidín-

trifosfato (AZT-TP). Así, teóricamente, un 1% del AZT absorbido por células

humanas podría incorporarse al ADN del núcleo celular o a algún ADN provirus. Sin

embargo, hasta la fecha nadie ha demostrado la incorporación real del AZT-TP al ADN

del núcleo celular o a un ADN provirus en células humanas vivas. (Kremer, 2000)

La posibilidad teórica de que el 1% del AZT absorbido se incorpore al ADN como

AZT-TP significa que 5 mg de la dosis mínima prescrita de 500 mg, o 15 mg de la dosis

máxima prescrita de 1500 mg de AZT, podrían incorporarse al ADN del núcleo celular

o a algún ADN provirus. Según los informes de la empresa productora del AZT, Glaxo

Wellcome, después de la absorción en el tubo digestivo, la sustancia nucleósido-análoga

AZT se absorbe en numerosas células inmunitarias y no inmunitarias. Así, de esta

pequeña cantidad de sustancia, los 5-15 mg de AZT, sólo quedaría disponible una

fracción para ser incorporada a los linfocitos TH-1 (es decir, las células T4 o células

CD4 del tipo 1) infectados por los virus VIH. De acuerdo con las teorías sobre el

VIH/SIDA vigentes desde 1995 (Dr. Ho y cols.), los virus VIH se reproducen

diariamente miles de millones de veces. Entonces, la cantidad de AZT-trifosfato

correspondiente a todas las células linfáticas TH-1 infectadas por el VIH en

comparación con la cantidad de AZT-TP correspondiente a todas las células linfáticas

TH-1 no infectadas sería, teóricamente y en la realidad, demasiado pequeña para poder

detener la replicación de los virus VIH. La determinación de la dosis efectiva de AZT

para inhibir los virus VIH parte, no obstante, de la afirmación objetivamente rebatida de

que el AZT en forma de AZT-TP se incorpora “con mayor afinidad exclusivamente al

ADN provirus de los virus VIH.” (Kremer, 2000)

Page 63: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

63

Pero el mecanismo de acción del AZT, en cambio, es otro. La cantidad 99 veces más

elevada de AZT que no puede incorporarse al ADN y que no se une a 3 átomos de

fósforo inorgánico, reacciona, en realidad en un plazo considerablemente más corto, con

moléculas que no son ADN en células linfáticas TH-1 infectadas por el VIH y en

células linfáticas TH-1 no infectadas por el VIH, así como en otras células inmunitarias

y no inmunitarias. El grupo molecular reactivo “azido” se emplea en la investigación

experimental sobre las mitocondrias para bloquear la enzima citocromo-oxidasa en la

cadena respiratoria de las mismas. Las mitocondrias intactas, originalmente simbiontes

celulares bacterianos, que se encuentran en todas las células humanas excepto en los

glóbulos rojos, producen, por medio del oxígeno molecular (O2), el 90% de la molécula

portadora de energía adenosíntrifosfato (ATP), esencial para la vida de la célula

humana. El bloqueo de la enzima respiratoria citocromo-oxidasa producido por la

azidotimidina impide la transferencia de electrones al O2. La consecuencia directa es

una reducción de la producción de ATP y un aumento de la síntesis de radicales de

oxígeno tóxicos. La célula sufre un déficit de energía. Esta reacción del AZT no

incorporable al ADN se produce dentro de los siguientes minutos o, como máximo, a

las tres horas, mientras que la replicación del ADN del núcleo celular o de algún ADN

provirus (la cual siempre depende de la replicación del ADN del núcleo celular de la

célula huésped) precisaría, según la incorporación teórica del AZT-TP, de 40 a 72 horas.

Concretamente, el bloqueo de la respiración de oxígeno y de la producción de energía

en las células linfáticas TH (células T4 o células CD-4) como consecuencia de la

medicación con AZT significa la muerte prematura de las células inmunitarias o, en

determinadas condiciones, el paso regulado de células inmunitarias TH en maduración a

células inmunitarias TH del tipo 2 (TH1-TH2 switch o cambio) como parte de una

contrarregulación biológica tipo II. (Kremer, 2000)

Ambas formas de reacción tienen como consecuencia una deficiencia inmunitaria.

La muerte prematura afecta sobre todo a las células TH-1, cuya disminución es la

característica inmunológica de los así llamados VIH positivos y de los pacientes de

SIDA. La función de las células TH-1 es la de eliminar agentes patógenos

intracelulares, como parásitos, hongos, micobacterias y virus. Desde el descubrimiento

de la producción de gas NO (monóxido de nitrógeno u óxido nítrico) en células

humanas (Furchgott y Ignarro 1987, Premio Nobel en el año 1998), se demostró sin

ningún tipo de duda razonable que la producción de gas NO en las células TH-1 es

imprescindible para la eliminación de agentes patógenos intracelulares. Si hay una falta

Page 64: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

64

de células TH-1 productoras de gas NO, pueden desarrollarse los agentes patógenos

oportunistas (SIDA). La función de las células TH-2 es la de estimular la producción de

anticuerpos. Las células TH-2 no producen gas NO para eliminar agentes patógenos

intracelulares. El mecanismo de acción del NO y el del AZT (º N3) son idénticos: La

inhibición de la citocromo-oxidasa en el complejo IV de la cadena respiratoria de las

mitocondrias es el efecto fisiológico y patofisiológico fundamental del NO así como del

AZT en células humanas. Dependiendo de la duración y de la dosis de la producción

elevada de NO, se produce una mayor desintegración celular (apoptosis, necrosis) y/o

una predominancia de las células TH-2 (infecciones oportunistas=SIDA), formación de

tumores (por ejemplo, sarcoma de Kaposi, linfoma, carcinoma) o degeneración de las

células de los músculos y de las células del músculo cardíaco así como de las células

nerviosas. (Kremer, 2000)

SIDA en occidente

Las causas del SIDA en los países occidentales quedan aclaradas a nivel

epidemiológico y fisiopatológico en miles de estudios experimentales y clínicos. Se ha

comprobado sin duda alguna que todos los así llamados grupos de riesgo presentan

factores de estrés acumulables inusuales que conducen a una sobre-estimulación del NO

inducida exógena y/o endógenamente. No existe ningún fundamento biológico

racionalmente explicable para suponer que la combinación de estos inmuno-estresores

(factores causantes de estrés inmunitario) en la civilización occidental hubiese podido

quedar sin efectos y sin consecuencias patológicas reconocibles. Una sobre-

estimulación (fuerte o duradera) de NO produce como contra-reacción una

desintegración celular incrementada y/o, en el caso de las células inmunitarias TH, el

paso de TH-1 a TH2, con una consiguiente inhibición de la producción de NO en la

propia célula y una alteración de la respiración de oxígeno en las mitocondrias.

(Kremer, 2000)

Cuando se desarrolló la teoría, «el VIH causa el SIDA», se desconocía la producción

de NO en las células humanas y la existencia de dos tipos de células inmunitarias TH,

unas con y otras sin producción de gas NO, así como tampoco se conocía que la función

de eliminación de agentes patógenos intracelulares dependiera de las células TH-1 y de

su producción de gas NO, ni se conocía el debilitamiento de la respiración de oxigeno

en las mitocondrias por medio del NO y sus derivados. El hecho de que la investigación

Page 65: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

65

en el campo del SIDA no tome en consideración estos datos de estudios científicos

inapelables se debe a no saber o a no querer saber. (Kremer, 2000)

La presente explicación de las causas del SIDA y del mecanismo de acción del AZT

se apoya en el hecho de que, después de la introducción del tratamiento clínico en

formas malignas de cáncer de las células linfáticas con sustancias nucleósido-análogas

(que presentan el mismo mecanismo de acción que el AZT), apareció de manera

uniforme en todos los pacientes tratados una masiva disminución de las células TH-1,

una inversión de la ratio T4/T8 de células linfáticas T4 y T8, así como infecciones

oportunistas. Exactamente estos datos inmunológicos y estos síntomas clínicos definen

el síndrome llamado SIDA. Desde la existencia de los concluyentes datos de las

investigaciones sobre el NO, sobre las citocinas, sobre las mitocondrias y sobre otros

ámbitos de investigación experimental y clínica, desde mediados de los años „90 ya no

hay ninguna duda racionalmente argumentable sobre las causas reales del SIDA en los

países occidentales. (Kremer, 2000)

SIDA en África

Independientemente de la raza y de las prácticas de diagnóstico específicas de cada

país, las respuestas programadas en la biología evolutiva de las células inmunitarias y

no inmunitarias del ser humano ante estados de estrés nitrosativo (estrés por nitritos) y

oxidativo son idénticas en todos los seres humanos. En África se trata sobre todo de

procesos inflamatorios e infecciosos crónicos, falta de proteínas y nutrición deficiente

(SIDA nutricional), contaminación de las aguas potables por bacterias nitrificantes

(productoras de nitritos) y la carga nitrosamínica en los alimentos; factores que pueden

llevar a una sintomatología clínica de infecciones oportunistas (SIDA) después de

inducir el cambio TH1-TH2. Infecciones crónicas por: A) micobacterias, como la

tuberculosis crónica o la forma lepromatosa de la lepra; B) bacterias espiroquetas,

como la forma terciaria de la sífilis; C) el agente causante de la malaria, tripanosomas,

toxoplasmas, y otros parásitos; D) hongos como el Pneumocystis Carinii, formas de

cándidas, histoplasma, criptococos; y muchas otras, son siempre resultado de una

respuesta inmunitaria TH-1 demasiado débil y de un desplazamiento del equilibrio

inmunitario celular TH1-TH2 hacia un estatus inmunitario TH-2 con un aumento en la

producción de anticuerpos. Las infecciones por helmintos desencadenan desde un

principio una respuesta inmunitaria TH-2 (con producción de anticuerpos), que puede

hacerse crónica. Desde 1985, cuando en África aparecen síntomas clínicos crónicos en

Page 66: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

66

una forma y duración inespecíficas, se diagnostica como SIDA en base a la definición

de Bangui, y además incluso sin realizar el test de los llamados anticuerpos contra el

VIH. Este procedimiento, pragmático aparentemente, ha venido a demostrar el

repentino aumento en África de las enfermedades indicadoras del SIDA causadas por el

VIH. Ya que estos hechos indudables son lógicos a la vista del alto estándar científico

de la medicina occidental y son fáciles de comprender sin necesidad de un gran esfuerzo

intelectual, no hay ninguna base racional para suponer que se trate de un trágico error

científico la intoxicación a nivel de masas con azidotimidina (AZT) que, según está

comprobado, es un inactivador de las mitocondrias. (Kremer, 2000)

Ningún investigador del VIH/SIDA ni médico alguno ha podido hasta la fecha

responder a la ineludible pregunta de ética médica de porqué la aplicación médica del

AZT y de otras sustancias -que, como se ha demostrado, provocan un déficit de las

células inmunitarias TH-1 y la inversión de la ratio de células linfáticas T4/T8 y el

desarrollo de infecciones oportunistas- puede estar indicada para tratar de forma

preventiva y terapéutica a personas que están en situación de riesgo precisamente de

desarrollar una pérdida de células linfáticas TH-1, una inversión de la ratio T4/T8 de

estas células inmunitarias T e infecciones oportunistas, o para tratar a personas que ya

han desarrollado estos síntomas inmunológicos o clínicos. (Kremer, 2000)

Que el AZT tiene el efecto de inactivar las mitocondrias se deduce del hecho de que

en 1961 se aisló azidotimidina en células seminales de arenques por el Dr. Richard

Beltz. Las células seminales de los animales vertebrados no pueden transferir dichos

simbiontes celulares (las mitocondrias) al óvulo femenino y tienen que inactivarlos

antes de entrar en el óvulo. La razón radica en que en los animales vertebrados

solamente las mitocondrias maternas se transmiten por herencia. En 1964 se fabricó

azidotimidina sintéticamente y, después de constatar en experimentos con ratones y

ratas enfermos de leucemia que al recibir AZT desarrollaban cáncer de las células

linfáticas, no se autorizó la experimentación del AZT en seres humanos. Sin embargo, a

partir de 1986 se ha empleado clínicamente azidotimidina en pacientes de SIDA sin

prueba alguna de que realmente esta sustancia se incorpore a ningún ADN-provirus y

sin comprobar si causa deterioro de las mitocondrias. La pregunta sobre si el AZT

puede detener la replicación de los virus VIH va inseparablemente asociada a la

cuestión de si está demostrada la existencia de tales virus VIH. (Kremer, 2000)

Page 67: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

67

Los «Nucleósidos Análogos» matan porque impiden la división celular*

Los nucleósidos son los ladrillos básicos utilizados por nuestro cuerpo para formar

los ácidos nucleicos, en particular el ADN, que contiene la información hereditaria. Los

nucleósidos análogos son nucleósidos obtenidos y marcados químicamente, y diseñados

de forma que sean semejantes a uno de nuestros nucleósidos naturales. Si a la hora de

sintetizarse las cadenas complementarias de ADN cuando la célula tiene que dividirse,

un nucleósido químico ocupa el lugar de uno natural, queda bloqueada dicha síntesis,

por lo que la célula no podrá dividirse y acabará muriendo. Esta estrategia podía tener

algún sentido en el caso del cáncer, pero es totalmente irracional en el caso del «SIDA».

El AZT es un veneno: la multinacional SIGMA lo sigue vendiendo, para uso exclusivo

en laboratorio y nunca como medicamento, en una caja en la que están dibujadas una

calavera y unas tibias cruzadas, y con indicaciones claras de su mortal peligrosidad. (fig.

XII) Y el alerta ante el AZT-Retrovir es totalmente extensible al resto de productos de

la primera familia (ddI-Videx, ddC-Hivid, 3TC-Epivir, D4T-Zerit,...) puesto que todos

funcionan por el mismo principio: impedir la división celular bloqueando la cadena de

ADN. (Botinas, 1997)

¿Cómo pueden ser beneficiosas sustancias que impiden la división celular y que se

toman día tras día durante meses, años e incluso de por vida?

La respuesta es definitiva cuando se constatan hechos conocidos científicamente

como los siguientes:

Cada día se nos muere aproximadamente un billón de células que son sustituidas

por nuevas células que vamos formando constantemente. Si se hace tomar uno o

más productos que impiden la división celular, se frenará el remplazo de células,

y la persona irá perdiendo, entre otras cosas, masa muscular. Ahí radica la

principal razón de la imagen esquelética mostrada como típica de quienes nos

son presentados como «muertos de SIDA». (Otra razón es el consumo de drogas

que por lo menos el 70 % de ellos han efectuado).

Los nucleósidos análogos también dañan las mitocondrias de nuestras células,

encargadas de formar la molécula energética ATP. A la persona le faltará cada

vez más energía, no podrá -entre otras cosas- formar nuevas defensas ni ADN, y

acabará muriendo. Y cuando se sabe que cada célula muscular, nerviosa o

hepática tiene varios millares de mitocondrias, se comprende también cual es la

Page 68: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

68

probable causa de las abundantes miopatías (afecciones musculares), demencias

y hepatitis ligadas al «SIDA». (Botinas, 1997)

Es tendencialmente imposible que estos nucleósidos análogos puedan resultar

beneficiosos a nadie. El AZT-Retrovir ha sido el tratamiento dado a centenares de miles

de personas etiquetadas como seropositivas o, en su caso, como «SIDA». Se les dio

como monoterapia durante siete años (1987-1993), combinado con otro nucleósido

análogo durante dos años (1994-1995), y, desde la aparición en 1996 de los cócteles que

incorporan un inhibidor de proteasas, sigue estando presente en muchos de ellos.

Además, la lectura del prospecto que contuvieron durante años las cajas de AZT-

Retrovir vendidas por la multinacional Wellcome expresaban de forma clara y rotunda

su peligrosidad. Y ello a pesar de que esconde las dos cuestiones más graves:

A. bloquea la cadena de ADN, por lo que las células no pueden dividirse y de

mantenerse este estado la persona morirá; y

B. destruye las mitocondrias celulares, luego las células no pueden producir

energía y también de mantenerse este estado la persona morirá a mediano plazo.

(Botinas, 1997)

Pero lo que está inscripto en su envase es sobrecogedor: Dice textualmente que

puede producir «anemia (pueden requerir transfusiones), neutropenia, leucopenia

(consecuencia de que, como indica la etiqueta, ataca médula ósea y sangre, por lo que

es inmunodepresor); náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, dolor de cabeza,

erupción, fiebre, mialgia, parestesia, insomnio, malestar, astenia, dispepsia;

somnolencia, diarrea, vértigo, sudoración, disnea, flatulencia, alteración del sabor,

dolor pectoral, pérdida de agudeza mental, ansiedad, frecuencia urinaria, depresión,

dolor generalizado, escalofríos, tos, urticaria, prurito y síndrome semejante a

influenza; convulsiones y otros efectos cerebrales, miopatía, pigmentación de las uñas,

pancitopenia por hipoplasia medular y trombocitopenia aislada, alteraciones hepáticas

tales como hepatomegalia, cambio graso y niveles sanguíneos aumentados de enzimas

hepáticos y bilirrubina». El propio prospecto contiene varias frases del tipo: «Tales

alteraciones revierten rápidamente con la supresión del tratamiento», con lo que

reconoce que el propio AZT-Retrovir es la causa. Advierte de que «Dado que puede

pasar a la leche materna y podría causar grave toxicidad a los lactantes, se recomienda a

las madres tratadas con Retrovir que no alimenten a sus hijos con leche materna». (¡Sin

Page 69: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

69

embargo se está haciendo tomar a las seropositivas embarazadas a partir de los tres

meses y al recién nacido durante las primeras seis semanas!). Además, apunta que es

carcinógeno (produce cáncer), mutagénico (causa mutaciones) y clastogénico (ocasiona

rupturas cromosómicas), luego altera por vías múltiples la información genética

hereditaria (ADN), produciendo mutaciones de efectos totalmente imprevisibles.

(Botinas, 1997)

Figura XII.a. “Si se pide una muestra de AZT al laboratorio Sigma Biochemicals (Saint Louis, Estados

Unidos), envían una caja con dosis de 25 mg (el Retrovir-AZT contiene 100 o 250 mg por cápsula) en

cuya etiqueta hay una calavera y unas tibias cruzadas, signo internacional para veneno”. (Fuente:

Invento SIDA: ¿Pueden ser beneficiosos unos cócteles asesinos? (1997) http://www.free-

news.org/botina06.htm.)

Tomado de: Duesberg Peter †, Claus Koehnlein* and David Rasnick (2003). The chemical bases of the

various AIDS epidemics: recreational drugs, anti-viral chemotherapy and malnutrition - University of

California Berkeley, Berkeley, CA 94720, USA- J. Biosci. | Vol. 28|No.4|June2003, pág.397.

Figura XII.b

a. Etiqueta de AZT 100mg.

del Lab. SIGMA.

b. AZT 100mg. Como

medicamento Retrovir.

Page 70: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

70

En un lado de la etiqueta se advierte: «Tóxico: Tóxico por inhalación, en contacto

con la piel o tragándolo. Órganos diana (objetivo): Sangre, médula ósea (luego es

inmunodepresor). Si se encuentra mal, busque consejo médico. Muestre la etiqueta bien

visible. Use ropa protectora adecuada». Y en el otro: «Para usar sólo en laboratorio. No

como medicamento ni para el hogar u otros usos». Este veneno sigue siendo el

tratamiento básico y se está haciendo tomar normalmente de 250 a 500 mg diarios, es

decir, de 10 a 20 veces la dosis de la muestra. Y se hizo tomar 1.000 e incluso 1.500 mg

diarios. (Botinas, 1997)

*Si bien esta explicación es válida para la fecha en que fue realizada y en relación a los datos y

bibliografías oficiales que presentan al AZT como finalizador de cadena si se incorpora al ADN, en

virtud de los estudios más recientes aportados por The Perth Group de Australia integrado por Eleni

Papadopulos-Eleopulos (biofísica) y col. (2000), quienes demostraron que el 1% del AZT total se

transforma en AZT-TP que actuaría como análogo nucleótido y que en realidad esta manera de actuar

no sería más importante que aquella explicada por Kremer (ver más arriba) respecto a la toxicidad

mitocondrial.

Estudios que refutan la efectividad del AZT y los ARV

El 1° de abril de 1994 se dio a conocer al gran público los primeros resultados del

estudio franco-británico Concorde (publicado en: Concorde. MRC/ANRS randomised double-

blind controlled trial of immediate and deferred zidovudine in symptom-free HIV infection.

Concorde Coordinating Committee. Lancet 1994; 343(8902): 871-81). Este estudio comparó los

resultados del AZT en 1.800 personas, presuntas portadoras del denominado VIH y sin

síntomas de SIDA, la mitad de las cuales recibían esta sustancia. En estas conclusiones

se decía que la aparición de los síntomas del SIDA no se veía retardada de ninguna

manera con el AZT, que se producían más muertes que en las personas que no lo

tomaban. También intervienen otros efectos: la propia inmunodeficiencia, los tumores

inducidos, la anemia, las transfusiones recibidas, -las cuales provocan un descenso de

las defensas-, y la disminución de la calidad de vida. Como reacción a esto, en Los

Angeles se constituyó la asociación Project A.I.D.S, que emprendió un proceso judicial

contra los responsables de la aprobación del AZT como medicamento en los Estados

Unidos. En Londres se creó el SCAM, comité destinado a investigar y publicar los

efectos de la Wellcome Foundation y del AZT. El abogado inglés Graham Ross está

planificando un grupo de acción jurídica interestatal contra la Wellcome Foundation,

que incluye el Estado español. (Sunday Times, 1994)

Un estudio francés investigó los efectos del AZT en 365 pacientes de SIDA. Los

pacientes incluían 72% de varones homosexuales y el 11% de consumidores de drogas

Page 71: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

71

intravenosas, con una edad media de 36 años y con infecciones oportunistas y sarcoma

de Kaposi. El estudio, el mayor de su clase, observó nuevas enfermedades del SIDA,

incluyendo leucopenia, en más del 40% y muerte en el 20%, a los 9 meses de tomar

AZT (Dournon y col., 1988). Las enfermedades del SIDA del 30% empeoraron durante

el tratamiento con AZT. El estudio no comunicó beneficios terapéuticos a los 6 meses

de haber comenzado la terapia con AZT. Los autores concluyeron: “…la base racional

para adherirse a regímenes de AZT en dosis elevadas, que en muchos ejemplos conduce

a toxicidad y a interrupción del tratamiento, parece cuestionable”. (Duesberg, 1993)

Un estudio holandés que trataba a 91 pacientes masculinos de SIDA, con una edad

media de 39 años, encontró, después de 67 semanas con AZT, mortalidad en el 72% y

mielotoxicidad específica del AZT, que requirió una media de 5 transfusiones

sanguíneas, en el 57%. Alrededor del 34% de la mielotoxicidad se manifestó como

anemia y el 20% como leucopenia. Los autores llegaron a la conclusión de que “la

mayoría de los pacientes… no se podían mantener en estos regímenes (de AZT), debido

en general al desarrollo de toxicidad hematológica” (van Leeuwen y col., 1990).

(Duesberg, 1993)

Un estudio australiano que implicaba a 308 hombres homo y bisexuales con sarcoma

de Kaposi, linfoma e infecciones oportunistas y una edad media de 36 años, comunicó

una mortalidad del 30% tras un año o año y medio tomando AZT. Además, en 172

(56%) se observaron al año una o más nuevas enfermedades del SIDA, incluyendo

neumonía, candidiasis, fiebre, sudor nocturno y diarrea (Swanson y col., 1990). Por otra

parte, el 50% necesitó al menos una transfusión de sangre y el 29% necesitó

transfusiones múltiples para sobrevivir al tratamiento con AZT. Pero los autores

llegaron a la conclusión de que “la razón reisgo/beneficio (es) ventajosa para los

pacientes de SIDA”. (Duesberg, 1993)

Una comparación de los efectos del tratamiento indefinido con AZT en 170 personas

seropositivas sin SIDA, con SIDA “inicial” y 168 con SIDA “tardío” indicó que la

mortalidad era la misma en ambos grupos, es decir, el 12-14% por 1-1,5 años (Hamilton

y col., 1992). La edad media de los receptores de AZT era de 40 años; el 63% eran

varones homosexuales y el 25% consumidores de drogas intravenosas. En la mayoría de

los casos de “SIDA inicial” se observaron enfermedades específicas del AZT:

leucopenia en el 82%, leucopenia grave en el 14%, anemia en el 20%, anemia grave que

necesitara transfusiones en el 5%, náuseas en el 40% y erupciones cutáneas en el 47%.

Esto indica directamente que el AZT resulta tóxico para los portadores de HVI sin

Page 72: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

72

SIDA, y que la toxicidad del AZT domina sobre las demás causas de SIDA lo suficiente

para acelerar la progresión a la muerte de los portadores de HIV sin SIDA en la misma

tasa que se observa en los pacientes con SIDA desarrollado. Los autores concluyen que

el AZT, contrariamente al estudio de 1987 financiado por la Wellcome, realizado para

obtener la licencia para el AZT, no prolonga la vida. (Duesberg, 1993)

El Instituto Nacional del Cáncer (NIH) informó de que la incidencia anual de linfoma

de los pacientes de SIDA tratados con AZT, con sarcoma de Kaposi, neumonía y

enfermedad consuntiva, era del 9%, y se calculaba que era del 50% a los tres años

(Pluda y col., 1990). Recientemente se ha revisado a la baja la estimación de la

incidencia de linfoma a los tres años hecha por este estudio, fijándola en el 31%

(Yarchoan y col., 1991). Un estudio independiente observó en un grupo de 346

pacientes de SIDA de Londres, la mayoría de los cuales tomaba AZT, “un incremente

progresivo, durante los pasados tres años, en la cantidad de pacientes que morían de

linfoma…” hasta un total actual del 16% en 1991 (Peters y col., 1991). Y un estudio del

CDC (Centers for Disease Control, 1991) informó de una incidencia de linfoma del

15% durante 24 meses con AZT. (Duesberg, 1993)

La incidencia de linfoma en los grupos con riesgo de SIDA seropositivos sin

tratamiento es del 0,3% al año, derivada de la supuesta tasa de progresión media de 10

años desde el HIV al SIDA y de la incidencia de linfoma del 3% en los pacientes de

SIDA (Centers for Disease Control, 1992). Por tanto, el riesgo anual de linfoma de los

receptores de AZT es unas 30 veces superior al de sus homólogos seropositivos sin

tratamiento. Parece que los niveles crónicos del mutágeno AZT, a 20-60M (500-

1500mg/persona/día), eran responsables de los linfomas. (Duesberg, 1993)

Cuatro de cinco pacientes de SIDA tratados con AZT se recuperaron de la miopatía

dos semanas después de suspender el AZT; dos volvieron a desarrollar miopatía al

reanudar el tratamiento con AZT (Till y MacDonnell, 1990), lo que indica que le AZT

es al menos necesario para la miopatía en seropositivos. (Duesberg, 1993)

Cuatro pacientes de neumonía desarrollaron pancitopenia grave y aplasia de la

médula ósea 12 semanas después del inicio de la terapia con AZT. Tres de los 4 se

recuperaron a las 4-5 semanas de que suspendieran el AZT (Gill y col., 1987), lo que

indica que el AZT es necesario para la pancitopenia en seropositivos. (Duesberg, 1993)

El periodista, escritor y especialista en análisis estadístico John Lauritsen en su libro

Posion By Prescription: The AZT Story, analiza la revisión y evaluación de la toxicidad

del AZT que Harvey I. Chernov resalizó en diciembre de 1986 por encargo de la Food

Page 73: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

73

and Drugs Administration (FDA), organismo encargado de la autorización o no de

medicamentos y comidas para el consumo humano en EE.UU. Tras la revisión de

docenas de estudios que habían sido completados, incluyendo estudios “in vitro” y

experimentos en ratas, ratones, perros callejeros y seres humanos, Chernov concluyó

que el AZT producía rápidas mutaciones en contacto con el sistema linfático de los

ratones y dañaba los cromosomas en un ensayo citogenético usando linfocitos humanos.

(Vargas, 1993)

Las conclusiones fueron que el AZT en concentraciones tan bajas como 0,1 mcg/ml

reduce el número de células del cultivo tras tres días de exposición. Este

comportamiento es característico de las células cancerígenas y sugiere que el AZT

puede ser un potencial cancerígeno. El estudio termina con la recomendación de que no

se apruebe este medicamento para el consumo. (Vargas, 1993)

La Colaboración de Cohortes sobre Tratamiento Antirretroviral publicó el 5 de

agosto del 2006 en la revista The Lancet i un estudio firmado por uno 300 oficialistas,

los principales de unos 40 estados, sobre el seguimiento de 22.217 adultos etiquetados

“seropositivos” que comenzaron a tomar cócteles entre 1995 y 2003 en 12 estudios de

Europa, EE.UU., Canadá y otros países. Un Editorial, titulado La primera década de

HAART, afirma que “no hubo reducción alguna en la mortalidad por todas las causas, y

(sí) un significativo aumento del riesgo combinado de muerte por SIDA y relacionada

con SIDA, en los años más recientes”. Y más adelante dice: “Un hallazgo intrigante es

la reducción del tiempo de paso a SIDA, con la mitad de pasos a SIDA en la cohorte

2000-2003 ocurriendo en los primeros dos meses del seguimiento de doce”. (Botinas,

2009)*

El uno de diciembre de 2003 apareció un estudioii sobre la revisión del historial de

2.947 pacientes tratados con “ARV” entre 1996 y 2001. Objetivo: calcular la incidencia

de episodios graves o de riesgo vital (grado 4) que no fueran definitorios de SIDA,

entre los pacientes tratados con HAART en el marco de cinco grandes ensayos

terapéuticos multicéntricos aleatorios llevados a cabo en Estado Unidos. Encontraron

que 332 pacientes sufrieron un “episodio de SIDA” mientras que 675 –algo más del

doble- lo sufrieron de “grado 4”, es decir, a causa de los “ARV”. (Botinas, 2009)*

i - “Respuesta y Pronóstico en Europa y Norte América en la primera década de la terapia antirretroviral altamente

activa (HAART): Un análisis de colaboración. Lancet 368:451-458

ii - Ronald B Reisler et al. “Grade 4 Events Are as Important as AIDS Events in the Era of HAART”, JAIDS 34(4):379-86.

Page 74: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

74

LOS «INHIBIDORES DE PROTEASAS» MATAN AL IMPEDIR EL

FUNCIONAMIENTO CELULAR

La importancia de las proteínas

Cada una de nuestros cien billones de células está constantemente formando

proteínas que precisa, y eliminando proteínas que ya no son necesarias. Las proteínas

son largas cadenas de aminoácidos (unos mil como promedio), siendo estas cadenas

tridimensionales en plantas y animales, pero casi lineales en bacterias. Hay veintiún

aminoácidos distintos constitutivos de las proteínas, lo cual explica la gran cantidad,

variedad y clases de proteínas existentes. Este ingente número de proteínas cumple todo

tipo de funciones: enzimáticas, acelerando las diez mil reacciones bioquímicas que están

constantemente realizándose en cada célula; de citoesqueleto, dando una cierta

estructura a las células; transportadoras, regulando el paso de moléculas a través de la

membrana celular; hormonales, como la insulina; inmunológicas, como los anticuerpos

generados por los linfocitos B; homeostáticas, restableciendo equilibrios frente a

variaciones del pH o pérdida de líquidos internos; contráctiles de las fibras musculares;

protectoras de los cromosomas (histonas); etc. Así, las proteínas tienen un papel

fundamental en el mantenimiento y desarrollo de todo el metabolismo vital. (Botinas,

1997)

¿Qué son las proteasas?

Las proteasas son un tipo de proteínas de la clase enzimas, cuya misión es dividir

precisamente las proteínas, incluidos los restantes de enzimas, en trozos más cortos. Las

proteasas son como unas “tijeras” enzimáticas cuya tarea es cortar proteínas. Este corte

es necesario:

1. Cuando se forman proteínas largas que deben ser divididas para que las

proteínas más cortas resultantes puedan cumplir sus tareas respectivas;

2. Cuando se ingieren proteínas (por ejemplo, al comer) y deben ser digeridas

(cortadas);

3. Cuando deja de ser necesaria una proteína (por ejemplo, un enzima que ya ha

cumplido su tarea) y debe ser descompuesta en trozos más pequeños;

4. Cuando muere la célula (se nos mueren un billón cada día) y tiene que ser

reciclada para utilizar lo aprovechable y eliminar lo no-aprovechable;

Page 75: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

75

5. Etc.

(Botinas, 1997)

El papel de las proteasas es decisivo para la vida de cada célula y, en consecuencia,

de cada tejido, órgano, y, finalmente, ente vivo. Hay dos grandes tipos de proteasas:

A. las inespecíficas: cortan paso a paso la proteína que debe ser reciclada, es decir,

cortan aminoácido tras aminoácido, independientemente de cuáles son;

B. las específicas: cortan únicamente por el enlace correspondiente a un

aminoácido determinado, y ello siempre que la secuencia formada por algunos

aminoácidos anteriores y otros posteriores sea exactamente la adecuada.

(Botinas, 1997)

¿Qué son los inhibidores de proteasas?

Son otro tipo de enzimas naturales cortos (las proteínas cortas se denominan

péptidos) cuya función es precisamente desactivar el funcionamiento de las proteasas.

Así, por ejemplo, acabada la digestión de lo que hemos comido, la acción de la pepsina

y de otras proteasas digestivas debe ser silenciada. En consecuencia, se activa la

antipepsina y otras antiproteasas que inhiben su acción. Son como “trocitos de madera”

que se colocan entre los filos de las tijeras enzimáticas para que no puedan cortar. Ya a

nivel de cada célula hay un equilibrio complejísimo entre proteasas, inhibidores de

proteasas y también activadores de proteasas, todos ellos naturales, habiendo cientos o

más de cada tipo. Podemos imaginar lo sutil y complicado que resulta si nos referimos

al conjunto del cuerpo. (Botinas, 1997)

El modelo de «VIH» afirma que contiene en su interior una proteasa que es la

encargada de dividir la proteína larga que «se forma cuando el ADN-viral pone a su

servicio la maquinaria bioquímica de la célula que infecta». Esta proteína larga debe ser

cortada en varios trozos que constituirán las supuestas diez proteínas que se propone

tiene el «VIH». Oficialmente se reconoce que no han podido aislar «la proteasa del

VIH». Han obtenido con tecnología genética «algo» que presentan como «proteasa del

VIH». Se informó de que la «proteasa del VIH» es una proteasa-aspartato porque corta

las proteínas precisamente en enlaces donde está el aminoácido llamado ácido aspártico.

Y también se informó de la sorpresa de los investigadores al descubrir que la «proteasa

del VIH» es muy parecida a la pepsina, una proteasa digestiva que se encuentra en el

Page 76: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

76

estómago de todo ser humano. A partir de estos datos se comenzó a diseñar

antiproteasas para esta también diseñada «proteasa del VIH». Pero hay un dato oficial

que resulta definitivo cuando se comprende lo arriba escrito acerca de la especificidad

de las proteasas, y que por sí sólo descalifica los preceptos de la teoría del HIV. Los

investigadores aseguran que la diseñada «proteasa de VIH» corta en varios sitios

distintos la «proteína precursora de las proteínas del VIH» sobre la que dicen que actúa.

Se ha encontrado cifras entre ocho y diez, aunque quizá lo lógico sería nueve teniendo

en cuenta que el «VIH» fue descrito teniendo diez proteínas en su envoltura. Se trata de

una nueva primera vez en la historia de la ciencia del «SIDA»: la diseñada «proteasa del

VIH» no sería ni inespecífica ni específica sino: “específica pero para nueve sitios

distintos”. Pero esta imposible especificidad va acompañada de la proclamación de otra

especificidad que también es imposible: Que los «inhibidores de proteasas»

comercializados actúan única y exclusivamente sobre la «proteasa del VIH». Esto es

imposible. (Botinas, 1997)

¿Cómo actúan los inhibidores de proteasa naturales?

Los inhibidores de proteasa (en singular) específicos naturales son proteínas muy

cortas (péptidos de unos cinco a diez aminoácidos) que tienen muy fuerte justamente el

enlace sobre el cual actúa la proteasa específica a la que tienen que desactivar. Cuando

el contexto está en equilibrio, el inhibidor se coloca en vez de la proteína en el lugar por

el que la proteasa reconocía a la proteína para cortarla insuflando energía en el enlace de

un aminoácido determinado. La proteasa, al no poder cortar el enlace reforzado del

inhibidor específico que le corresponde, queda neutralizada. Una compleja red de

interacciones en las que intervienen proteínas activadores de proteasas y también

activadores químicos de proteasas (como iones de calcio o de magnesio), la pondrá en

marcha de nuevo cuando haga falta. Los “trocitos de madera” intercalados en las

“tijeras” pueden ser retirados con facilidad cuando sea preciso. (Botinas, 1997)

¿Cómo se propone que actúan los «Inhibidores de la Proteasa del VIH»?

Los «inhibidores de la proteasa del VIH» son químicos (sintetizados en

laboratorios), péptidos aún más cortos (cuatro a seis aminoácidos) y tienen

especialmente reforzado uno de los varios enlaces distintos que se dice que la «proteasa

del VIH» es capaz de cortar. Se afirma que actúan exclusivamente sobre la «proteasa

Page 77: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

77

del VIH» inhibiéndola. Resultado: no se pueden formar las proteínas que el «VIH»

necesita, luego no habrá nuevos «VIH». Y puesto que se supone aunque sin prueba

alguna que el «VIH» es capaz de matar células, que daña la inmunidad y que causa el

«SIDA», el paciente saldría beneficiado. Luego se pretende que la especificidad es tal

que los «inhibidores de la proteasa del VIH» que administran no actúan sobre ninguna

otra proteasa u otro componente del cuerpo, por lo que fueron presentados sin efectos

secundarios. (Botinas, 1997)

¿Cómo actúan en realidad los «Inhibidores de la proteasa del VIH»?.

Por un lado, que se reconozca que no se ha podido aislar la «proteasa del VIH» y se

haya diseñado una única en su género puesto que se afirma que corta por una decena de

enlaces distintos y que por lo tanto no puede ser específica, por definición hace que ni

en el modelo los inhibidores diseñados puedan ser específicos como se nos dice. De

hecho, la confusión es tal que los distintos diseñadores no están de acuerdo ni en qué

proteasa corta qué «proteína del VIH». Por otro lado, la creciente lista de efectos

secundarios detectados demuestra concluyentemente que la indicada especificidad es

marketing. Y los prospectos de los fabricantes contradicen lo que sus relaciones

públicas hacen llegar a los medios de comunicación. Así, la «Información para el

paciente» del Crixivan-Indinavir pone la siguiente lista -que especifica es no completa-

de efectos secundarios: piedras renales, dolores estomacales, sangre en la orina;

aumento de bilirrubina, ictericia; dolor abdominal, fatiga, debilidad, sentirse mal,

náuseas, diarrea, vómitos, regurgitación ácida, pérdida de apetito, boca seca, dolor de

espalda, dolor de cabeza, problemas para dormir, vértigo, cambios de sabor,

sarpullidos, infecciones respiratorias superiores, piel seca, dolor de garganta;

adormecimiento, fiebre, indigestión, gases excesivos, dolores musculares, dolores en

las piernas, ansiedad, depresión, decrecimiento de la sensibilidad de la piel, micción

dolorosa o difícil; inflamación de la vejiga de la hiel, cirrosis hepática, neumonía,...

(Botinas, 1997)

Pero el problema decisivo es el siguiente: en la vida real, los procesos biológicos

correctos tienen lugar en condiciones de equilibrio. Si el equilibrio se rompe, los

procesos llevan a resultados imprevisibles y, sin duda a graves perturbaciones. Resulta

que se hace tomar cada pocas horas una gran cantidad de estos «inhibidores de la

proteasa del VIH». En cada cápsula hay un número enorme de estas moléculas de

Page 78: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

78

principio activo sintético. Por lo que cabe preguntarse: ¿cómo son eliminados estos

péptidos químicos? Fueron aprobados tan rápidamente que no se hicieron los estudios

de la farmacocinesis. Y ocurre que dichas moléculas: “no pueden ser eliminados”. En

efecto, sus enlaces súper-reforzados resultan indigeribles por ninguna proteasa. Son

indestructibles, y habrá en consecuencia un constante aumento de su concentración en el

cuerpo. Por esto recomiendan beber mucha agua, a fin de disminuir algo la

concentración e intentar que se eliminen vía orina. Pero lo que la terapéutica actual

pone entre las “tijeras son trozos de hierro que quedan soldados”. Esta situación

engendra, entre otros, estos peligros:

A. Cuanto más se rompa el equilibrio, más indiscriminadamente actuarán. Las

primeras víctimas serán las proteasas-aspartato, como la tan similar pepsina del

estómago (problemas de digestión) y la catepsina de los intestinos (problemas de

asimilación). Y las demás proteasas, empezando por las similares y acabando

probablemente por cualquiera. Las siguientes víctimas serán otros tipos de

proteínas. Así, «más del 98 % del Saquinavir-Invirase se une con proteínas no-

VIH del plasma» (Nature Medicine, 3 de marzo del 1996). Por cierto, esta es la

explicación oficial de que haya que tomar grandes dosis. En particular, actúan

sobre las enzimas. Está demostrado que bloquean la familia del citocromo p450,

enzimas del hígado cuya función es eliminar los medicamentos, lo cual resulta

vital en personas que reciben tanta medicación. Y casi todas las reacciones

bioquímicas están dirigidas por enzimas que actúan como catalizadores. En

particular, la duplicación del ADN necesaria para que se forme nuevo material

genético, depende de las ADN-polimerasas; la transcripción del ADN en ARN

que dará instrucciones vitales, depende de las ARN-polimerasas; etc. Luego irá

quedando bloqueada la formación de ADN, la formación de proteínas, y

finalmente toda la actividad vital.

B. Lo que el cuerpo no puede eliminar, lo almacena. Y puesto que al aumentar la

concentración cada vez será más difícil mantenerlos en disolución, formarán

complejos cristalinos. De ahí posiblemente los cálculos y cólicos renales

descritos. Pero también crean problemas mecánicos: rigidez de los tejidos del

sistema circulatorio (orina sanguinolenta) y linfático, articulaciones (dolores),

etc.

Page 79: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

79

C. Se conoce el peligro que implica la presencia de péptidos libres en el cuerpo. En

particular, porque son fuente de energía para bacterias patógenas. No tardará en

detectarse la proliferación de bacterias especializadas en vivir de los

«inhibidores de la proteasa del VIH». (Botinas, 1997)

Resumiendo: Los «inhibidores de la proteasa del VIH» son tendencialmente

mortales a medio plazo. (Botinas, 1997)

¿Cómo se logró dar por beneficioso algo que no lo es?

Los «argumentos» que dan los científicos y fabricantes de las drogas para

promocionar los «cócteles» son:

1. La mejoría de dos marcadores indirectos: que «disminuye la carga viral» y

2. que «aumenta el recuento de los linfocitos T4»;

3. algunas recuperaciones espectaculares de personas en situación grave,

incluso terminal;

4. unos pretendidos datos objetivos: «reducción en más de la mitad del número

de muertos»,

5. «menor número de "infecciones oportunistas"», «menos ingresos hospitalarios»

y «otras ventajas». (Botinas, 1997)

Veamos algunas:

¿«Disminuye la "Carga Viral"»?

En realidad indica que baja la actividad biológica y que el camino que se sigue lleva

a la muerte. Se afirma que hacen bien porque hacen bajar la «carga viral del VIH» de

quien los toma, que son beneficiosos aunque el que las ingiere no se sienta mejor o

incluso afirme abiertamente que se encuentra peor desde que toma los cócteles. Se

objeta que lo importante: « es que la carga viral ha bajado. » (Botinas, 1997)

Lo llamado «carga viral» es obtenido utilizando una técnica llamada PCR. El

inventor de la PCR fue el Dr. Kary Mullis, y por ello recibió el Premio Nobel de

Química de 1993. El propio Dr. Mullis explica que su técnica no puede medir cantidad

de virus. Luego, tampoco puede indicar si ha subido o bajado el número de ejemplares

del VIH en la sangre de una persona. En un Simposium celebrado en Colombia, el Dr.

Page 80: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

80

Mullis declaró lamentable el ver como se está utilizando fraudulentamente la PCR en el

campo del «SIDA». (Botinas, 1997)

Pero la técnica PCR efectivamente mide en la persona algo que sube o baja de una

medición a otra. ¿Qué es eso que mide la PCR? La respuesta surge cuando se conoce lo

esencial de cómo actúa la PCR, y de cómo funciona el cuerpo humano. En unas

condiciones muy precisas de temperatura y variables controladas, la PCR permite

multiplicar millones de veces trocitos de entre 200 a máximo de 1.000 letras genéticas

de ADN, y sólo de ADN. Para ello aprovecha la capacidad de sintetizar hebras

complementarias que únicamente tiene el ADN. (Botinas, 1997)

Por su parte resulta que el VIH diseñado por Gallo y Montagnier es de ARN. Luego

la primera operación que tiene que hacer la versión de PCR utilizada, es transcribir el

ARN del «VIH» que hay en el plasma, en ADN. Entonces actúa la capacidad de la PCR

para multiplicar exponencialmente ADN, y al final se obtiene una cantidad de ADN que

es directamente mensurable. Y este ADN es considerado «ADN-del-VIH» por

definición, es decir, sin comprobarlo secuenciándolo. Finalmente, a partir de la cantidad

resultante de «ADN-del-VIH» se estima cual era la cantidad de «ADN-del-VIH» que

supuestamente había al inicio. A continuación se considera que cada «ADN-del-VIH»

es transcripción de un «ARN-del-VIH», y finalmente, como que el diseño oficial del

«VIH» dice que tiene dos trozos iguales de ARN, aplican la regla «dos trozos de ARN =

un VIH» y se supone obtener de esta manera el número de ejemplares de «VIH» que

estaban al inicio. Y llamar «carga viral del VIH» a «eso» por mililitro de sangre. Así,

trozos de ARN que están en la sangre se ven convertidos, por el uso y la interpretación

erróneos de la PCR, en «ejemplares del VIH». Pero hay en realidad en la sangre

numerosos trozos de ARN. En efecto, en muchas de las miles de reacciones bioquímicas

que permanentemente tienen lugar en cada una de nuestras células, intervienen trozos de

ARN. Además, el reciclaje de las millones de células que diariamente se nos muere,

implica la formación de un número enorme de trozos de ARN provenientes del reciclaje

de los distintos tipos de cadenas de ARN que en gran número contiene cada una de

ellas. Y también hay trozos de ARN debidos a los numerosos desajustes y mecanismos

de reparación que tiene el cuerpo humano. (Botinas, 1997)

Por todo esto, inevitablemente hay en sangre siempre trozos de ARN. Más viviendo

en una sociedad profundamente contaminada y nociva como la occidental moderna.

Page 81: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

81

Más aún si la persona está en una situación de estrés por causa nutritiva, tóxico-

medicamentosa, infecciosa, traumática o psicológica. Inclusive si se tiene problemas

hepáticos, donde cada célula del hígado tiene miles de enzimas cuya formación requiere

ARN, y resulta que el 95% de personas HIV positivas tienen hepatitis. Además en toda

célula humana no infectada hay cientos o incluso miles de secuencias similares a las de

los llamados «retrovirus», que son denominadas «secuencias endógenas». Gran parte de

estos trozos de ARN son los que se ven convertidos en «ejemplares del VIH medidos

con la carga viral» al utilizarse el método de PCR. Algunas Instituciones se han dado

cuenta de ello, y consideran que los resultados de «carga viral» no son válidos si la

persona está resfriada, lo cual significa reconocer que por tener el «virus de la gripe»

aumenta la «carga viral del VIH». Lo mismo se recoge en artículos científicos en los

que se informa de que ser vacunado de la gripe hace incrementar la «carga viral»

(Pediatr. Infect. Dis. J, 1996; 15: 197-203). (Botinas, 1997)

El Documento Resumen del Registro Federal de los EE.UU. («Federal Register-

Draft Document») que contiene las directrices fundamentales, dice en su página 18:

«Enfermedades agudas (por ejemplo, neumonía bacteriana, tuberculosis, herpes, PCP)

y vacunaciones pueden causar incremento en el ARN del VIH en plasma durante 2 a 4

semanas. El test de carga viral no debería ser realizado durante este tiempo». (Botinas,

1997)

Resulta que la presencia de diversos microorganismos se traduce en un aumento de la

«carga viral del VIH». Esto prueba de que la llamada «carga viral» no es sino un

artefacto técnico de multiplicación de ADN y no de cuantificación. Como lo prueba

también que con la utilización de distintos tipos de PCR se obtengan cantidades muy

variables de lo que se denomina como «cantidad de ejemplares del VIH por mililitro de

sangre» o «carga viral». Estamos ahora en condiciones de entender que es lógico que al

empezar a tomar un cóctel, normalmente disminuya la «carga viral». En efecto, los dos

tipos de drogas (venenos) que contiene el cóctel producen una disminución de la

actividad general biológica de la persona. En consecuencia, a su sangre irá a parar

menos trozos de ARN y el subsiguiente plasma contendrá menos ARN. Por lo tanto, la

PCR transcribirá menos ARN en ADN, y tendrá menos ADN para multiplicar. Luego la

próxima medida dará una cantidad inferior de «carga viral». Y al cabo de cinco o seis

Page 82: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

82

pruebas, puede que la PCR ni arranque o detecte, por lo que se aducirá que «hay tan

poco VIH que es indetectable». (Botinas, 1997)

¿«Subidas de las células T4»?

«Indican un sobreesfuerzo inmunológico que no puede sostenerse durante mucho

tiempo». El segundo marcador indirecto utilizado es el «número de células T4». Se

acepta que suben al tomar los cócteles, lo cual es erróneamente presentado como

aumento de las defensas. (Botinas, 1997)

Los «especialistas del SIDA» deberían saber que la inmensa mayoría de linfocitos T

(96-98%) no están en sangre sino en médula ósea, ganglios y tejido básico, por lo que

en sangre sólo hay un 2-4 %. Además (aunque el propio Dr. Fauci escribió en los años

setenta artículos al respecto, que más tarde se convirtió en el número uno del «SIDA»

en los EE.UU.) que incluso este pequeño porcentaje se retira de la sangre cuando la

persona está en una situación de estrés. ¿Y qué persona que se ve en situación de

«SIDA» no está estresada por alguno de los componentes del estrés antes

mencionados? Basarse en recuentos hechos en extracciones de sangre es dejar de tener

en cuenta a la inmensa mayoría de linfocitos T y llamar «defensas» a lo restante de la

subdivisión «T4» hecha también con artefacto técnico, es dudoso y poco razonable y

debería llevarse a discusión. Situación confirmada por personas etiquetadas con un

número muy reducido, incluso cero, de «linfocitos T4» descrita en la literatura

científica, que llevan años encontrándose bien, lo cual confirma que, a escala individual,

la cifra de los «linfocitos T4» carece de valor diagnóstico alguno. (Botinas, 1997)

Pero lo decisivo para nuestro tema es que la entrada de antígenos (microbios, tóxicos,

etc.) en el cuerpo hace que parte de los linfocitos T que están replegados entren en el

torrente sanguíneo a fin de investigar qué ocurre. Esto explica ahora para los cócteles lo

que ya hace años se explicaba para el AZT-Retrovir: que al empezar a tomar estos

“medicamentos” (venenos), haya un aumento en el recuento en sangre de las células

«T4», dato que se presenta como una mejoría. En realidad, si el “tratamiento”

(envenenamiento) persiste, el esfuerzo se vuelve insostenible, y al cabo de un tiempo, la

persona sufrirá inmunosupresión farmacológica. Esto se conoce desde hace tiempo para

el AZT, y se está ahora confirmando para los cócteles. (Botinas, 1997)

Page 83: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

83

¿«Retraso de enfermedades oportunistas»?

Los cócteles impiden el funcionamiento biológico, en particular la formación de

ADN, la división celular y el metabolismo orgánico. También lo impiden en los

microorganismos, que no podrán reproducirse. Transitoriamente, esto se puede traducir

en el mencionado retraso de las llamadas «enfermedades oportunistas», e interpretarse

como una «mejora de la calidad de vida». Pero todo esto se invertirá en cuestión de

tiempo. Los mismos mecanismos que impiden en particular que los microorganismos se

reproduzcan, también bloquean la reproducción de las células humanas, la constitución

de su ADN, la formación de energía, el metabolismo celular y orgánico, etc.

Tendencialmente, se acabarán imponiendo los efectos destructivos de estos cócteles.

(Botinas, 1997)

Los individuos seropositivos al VIH incluyendo los hemofílicos son tratados con

AZT cuyos efectos tóxicos han sido bien documentados en la literatura científica. He

aquí algunas de esas propiedades, especialmente aquellas de importancia en

hemofílicos: (a) daño en la médula ósea incluyendo anemia, neutropenia y

trombocitopenia. Muchos pacientes requieren transfusiones de sangre en pocas

semanas. Es importante notar que “la frecuencia de linfocitopenia y trombocitopenia se

incrementa en hemofílicos multitransfundidos antes del SIDA” y que después es un

factor que contribuye al desarrollo del SIDA en hemofílicos. Más aún, los hemofílicos

con trombocitopenia “necesitan normalmente tratamiento con Zidovudina,

corticosteroides o inmunoglobulinas, que interfieren con el Sistema Inmunitario”; (b)

neuropatía periférica; (c) miopatía: mialgia, consunción muscular, problemas de

corazón y otros de tipo cardiovascular y pulmonar. Desde el momento en que las más

graves disfunciones en hemofílicos independientemente del SIDA, son enfermedades

musculo-esqueletales, los efectos tóxicos del AZT mencionados son de particular

importancia para este grupo de individuos; (d) en los años 60 el AZT fue desarrollado

para tratar neoplasias. Todos los medicamentos actualmente utilizados para tratar cáncer

son conocidos como inmunosupresores. Hay evidencia que demuestra que el AZT no es

una excepción; (e) el AZT provoca daños hepáticos y puede ocasionar fallo hepático y

muerte. Esto es de particular interés en hemofílicos que pueden sufrir de enfermedad

hepática crónica, y que desde la introducción del factor VIII ha llegado a ser la principal

causa de muerte en hemofílicos. (Papadopulos, 1995)

Page 84: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

84

En vista de los estudios y resultados recién expuestos, los cuales fueron buscados y

recopilados de las fuentes más veraces posibles y disponibles generalmente consultadas

por especialistas y público en general, la conclusión que se desprende de la siguiente

investigación es que como destructor de cadena de la síntesis de ADN, el AZT resulta

tóxico para todas las células implicadas en la síntesis de ADN. La toxicidad del AZT

varía en gran medida según el sujeto tratado, debido a diferencias en su ingesta y en su

metabolismo celular. Antes de que se le concediera la licencia la Burroughs Wellcome,

el fabricante del fármaco, y el NIH (National Institute of Health: Instituto Nacional de la

Salud) habían sostenido conjuntamente la inhibición selectiva del VIH producida por el

AZT in vitro, porque los linfoblastos y fibroblastos humanos parecían ser unas 1000

veces más resistentes al AZT que la replicación del VIH. (Duesberg, 1993)

Sin embargo un estudio independiente mostró en 1989 que el AZT es unas 100 veces

más tóxico para las células T humanas en cultivo, que el estudio llevado a cabo por su

fabricante y el NIH. Otros estudios también han encontrado que el AZT inhibe a las

células T y a otras células hematopoyéticas como lo indican varios prospectos de los

fabricantes de la droga. Por tanto, la baja toxicidad celular comunicada por el fabricante

y el NIH para las células humanas parece errónea, debido posiblemente a que el

desarrollo clínico del AZT fue excesivamente rápido; fue aprobado para el uso clínico

en los EEUU unos dos años después de la primera observación in vitro de su actividad

contra el VIH. Se deduce de esto que el AZT no inhibe selectivamente la síntesis de

ADN vírico, y es recetado en concentraciones que superan en 20 a 60 veces la dosis

letal para las células humanas en cultivo in vitro. A la vista de su inevitable toxicidad,

se debe reconsiderar la racionalidad de usar AZT como fármaco anti-VIH y se debe

contrapesar su potencial efecto antivírico frente a su toxicidad. (Duesberg, 1993)

Una terapia antivírica razonable depende de las pruebas a favor de que el virus diana

es la causa de la enfermedad que va a ser tratada y de que la toxicidad para el virus

supera la toxicidad para la célula huésped. No se pueden aportar tales pruebas a favor

del AZT por las siguientes razones:

1. Aunque la hipótesis de que el VIH cause el SIDA matando las células T

fuera correcta, sería irracional matar dos veces a la misma célula infectada,

una con el VIH y otra más con el AZT.

Page 85: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

85

2. Puesto que muchas personas sanas con anticuerpos contra el VIH tienen

porcentajes iguales o incluso superiores de células infectadas que los

pacientes de SIDA, no hay transcripción inversa del HIV durante la

evolución a SIDA que pueda ser el objetivo del AZT. Incluso si aparece o

si tiene lugar alguna transcripción inversa en las personas con anticuerpos,

el AZT no podría inhibir diferencialmente al ADN vírico, porque el ADN

del VIH comprende sólo 9kb, en cambio el ADN celular comprende 106

kb. Por lo tanto, el ADN celular es un objetivo cien mil veces mayor para

el AZT que el VIH. Incluso si el AZT mostrara una preferencia 100 veces

superior por la transcriptasa inversa del VIH que por la polimerasa del

ADN celular, como se ha afirmado en el estudio llevado a cabo por la

Burroughs-Wellcome y el NIH, el ADN celular aún sería un objetivo 1000

veces superior para el AZT que el ADN vírico. Se deduce que el ADN

celular es el único objetivo auténtico del AZT en las personas con

anticuerpos.

3. Puesto que el AZT no puede distinguir entre leucocitos infectados y no

infectados y, como media, menos de 1 por cada 1000 está infectado, el

AZT debe matar al menos 1000 leucocitos en los pacientes de SIDA y en

los portadores asintomáticos de VIH para matar sólo una célula infectada –

un índice muy elevado de toxicidad, incluso si el VIH fuera la causa del

SIDA. (Duesberg, 1993)

De lo que se deduce que no hay ninguna base racional para terapia o prevención del

SIDA con AZT. (Duesberg, 1993)

Page 86: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

86

CONCLUSIÓN

En función de los estudios realizados sobre las drogas antirretrovirales y la forma

en que fueron introducidas como base para la terapéutica de la infección por el

virus HIV cabe concluir que se deberían realizar nuevos estudios y arribar a

conclusiones inmediatas para tomar nuevas directrices en el manejo y tratamiento

de las personas HIV positivas y/o con SIDA.

En virtud de los estudios arriba expuestos y de los contrastes claramente visibles

entre fundamentos, se concluye que no existe una base ni científica ni racional para

la utilización de estos medicamentos antirretrovirales en el tratamiento contra el

virus HIV o para el SIDA.

Se debería considerar la temática implantada en el presente trabajo como base para

una revisión científica y racional del funcionamiento y efectos de los medicamentos

antirretrovirales, corroborando y publicando los resultados obtenidos.

Ya que “se ha documentado muy sólidamente la inmunotoxicidad del AZT y de

otras drogas antirretrovirales y se ha advertido varias veces su papel potencial en la

patogénesis del SIDA” (Giraldo, 2004), hasta no haber clarificado el punto anterior

se debería suspender toda terapia antirretroviral a los pacientes en cuestión,

considerando solo y exclusivamente aquellos casos donde se observa una clara e

indiscutible mejoría con el seguimiento estricto de dichos casos y con

consentimiento del paciente luego de informarle todos los aspectos delineados en

este trabajo en función principalmente a la terapéutica, o más claramente: “de lo

que está tomando”.

Page 87: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

87

ANEXO I.

Clasificación del CDC para la infección por VIH en adultos (1986)

Grupo I

Infección aguda

Grupo II

Infección asintomática

Grupo III

Síndrome de linfadenopatía generalizada persistente

Grupo IV

Subgrupo A

Enfermedad constitucional: fiebre de más de un mes junto con pérdida de peso >10% o

diarrea de más de un mes.

Subgrupo B

Trastornos neurológicos: demencia, mielopatía vacuolar o polineuropatía periférica.

Subgrupo C

Categoría C-1: infecciones especificadas en la definición de sida.

Categoría C-2: leucoplasia oral vellosa, candidiasis oral, herpes zoster multimetamérico,

bacteriemia recurrente por Salmonella spp o tuberculosis pulmonar.

Subgrupo D

Neoplasias asociadas al VIH: sarcoma de Kaposi, linfomas no Hodgkin o primarios del

sistema nervioso central.

Subgrupo E

Otras enfermedades relacionadas con el VIH y no incluidas en los subgrupos anteriores.

Los pacientes del grupo IV, subgrupos A, B (demencia), C-1 y D se consideran

afectos de sida.

Situaciones clínicas diagnósticas de sida

- Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar.

- Candidiasis esofágica.

- Coccidioidomicosis diseminada.

- Criptococosis extrapulmonar.

- Criptosporidiasis con diarrea > 1 mes.

- Enfermedad por CMV, de un órgano diferente a hígado, bazo o ganglios en un

paciente mayor de 1 mes de edad.

Page 88: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

88

- Retinitis por CMV.

- Encefalopatía por VIH (Complejo-demencia sida).

- Infección por virus herpes simple (VHS) que provoque úlcera mucocutánea de más de

un mes de evolución, bronquitis, neumonitis o esofagitis, que afecten a un paciente de

más de un mes de edad.

- Histoplasmosis diseminada.

- Isosporidiasis crónica (> 1 mes).

- Sarcoma de Kaposi.

- Linfoma de Burkitt o equivalente.

- Linfoma inmunoblástico o equivalente.

- Linfoma cerebral primario.

- Infección por M.avium-intracellulare o M.kansasii diseminada o extrapulmonar.

- Tuberculosis extrapulmonar o diseminada.

- Infección por otras micobacterias, diseminada o extrapulmonar.

- Neumonía por Pneumocystis carinii.

- Leucoencefalopatía multifocal progresiva.

- Sepsis recurrente por Salmonella non-typhi.

- Toxoplasmosis cerebral.

- Wasting síndrome.

Page 89: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

89

EPÍLOGO

Una aproximación al lector

Las circunstancias bajo las cuales se delinearon el presente trabajo fueron algo

excepcionales. No se trató de un trabajo monográfico perpetrado en el transcurso del

cursado de la materia Práctica profesional, sino que fue engendrándose en un lapso de

tiempo considerablemente más largo; en mi caso aproximadamente desde los años 1996

y 1997 cuando coincidentemente ingresaba a la Universidad iniciando la carrera de

Bioquímica; o sea que estaríamos contemplando unos 12 a 13 años de maduración del

tema hasta hoy 2009.

En realidad el contenido de la temática estudiada y revisada contempla el fenómeno

HIV-SIDA en toda su dimensión. Quiero decir que desde aquellos principios el tema

que ocupaba mi atención no solo recaía sobre la ya instaurada terapéutica, sino también

y principalmente sobre los “métodos de diagnósticos” utilizados para la detección del

virus HIV y del “HIV” mismo, o sea todo lo relacionado a su identificación y

caracterización como también al modo de operar del mismo. En resumen su etiología,

fisiopatología, terapéutica, etc.

En aquel entonces los primeros artículos sobre una crítica abierta a la temática

establecida del HIV los leí gracias a amigos allegados los cuales de algún modo poseían

varios números de una revista del under porteño llamada “Cerdos y Peces” donde en un

artículo titulado: “ELISA la puta del gallinero” explicaba cómo se habían creado los test

de anticuerpos para el diagnóstico del HIV y qué significaba ser positivo para

cualquiera de ellos. Concluía que no existía base científica para diagnosticar a personas

que reaccionaban como positivas frente al HIV mediante estos test ya que los mismos

detectaban solamente anticuerpos del enfermo y no el virus mismo, o sea mediante

método indirecto, el cual analizado detalladamente y sin prejuicios no puede indicar la

presencia de ningún virus. Estas afirmaciones no hicieron más que despertar cierta

incertidumbre y curiosidad en mí persona, con lo que desde entonces el tema HIV-

SIDA me mantuvo ocupado permanentemente. Otro de los motivos cuestionados era y

sigue siendo la sensibilidad y especificidad de los test los cuales arrojaban enormes

índices de falsos positivos… pero esto, espero, será tópico de otra exposición.

Por otro lado, respecto a la entidad viral denominada HIV, fui interesándome a veces

más a veces menos, pero de forma siempre creciente de las pruebas de su existencia, o

sea del aislamiento del virus. Al paso que me adentraba en el estudio sobre la historia de

los retrovirus en este período, me venía auxiliando el avance progresivo en mi carrera.

Page 90: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

90

Así fui recopilando más publicaciones al respecto e interiorizándome más

curiosamente en el tema. A mediados de la carrera de bioquímica, durante el cursado de

la materia de parasitología, ocurrió un suceso que marcaría más gravemente mi

preocupación y compromiso por dilucidar estas cuestiones de un modo más claro y

coherente mediante el propio esfuerzo de la voluntad en estudiar un tema de la

envergadura que representa el SIDA y su presunta causa el HIV.

Así que, luego por capricho del destino y de ciertos acontecimientos poco felices

algunos, abandoné la carrera de bioquímica cursando el cuarto año de la misma y

abordé el mundo de la botánica en la materia farmacobotánica de la carrera de

Farmacia, carrera la cual ahora tengo el gusto de concluirla con mucho más entusiasmo,

emoción y compromiso que al inicio de la misma.

Con todo, estando al término de mi carrera, me encuentro embebido en un tema de

profunda complejidad pero que del cual a gracia del incansable ánimo que me

acompañó durante su estudio pude abarcar temas como la historia de los retrovirus y de

la retrovirología; de sus métodos de estudio mediante aislamiento y técnicas en biología

molecular y los mecanismos que se proponen para explicar su patogenia; de las técnicas

empleadas para su diagnóstico así como también de los aspectos de su epidemiología y

terapéutica. En fin de la etiología del SIDA.

Lastimosamente en la presente monografía por cuestión de espacio pude desarrollar

solamente uno de los tres temas centrales: La terapéutica, la cual no deja de exponer

pero no en forma explícita otros detalles relacionados con el aislamiento del virus y sus

métodos diagnósticos; materiales éstos últimos para posteriores presentaciones que me

encuentro preparando y espero concluirlas de la forma en que se vislumbran en mis

pensamientos.

Así pues, el resultado del presente trabajo es fruto del incasable cuestionamiento

respecto al tema HIV-SIDA y mi arriesgada intervención en ámbitos como la virología,

inmunología, farmacología, biología molecular y celular, etc., pero siempre desde una

perspectiva abierta y dispuesta a la comprensión y el debate en cuestiones donde el

análisis sin prejuicios y con espíritu escéptico me llevaron a conclusiones contrarias a

las establecidas oficialmente. Claro está que estas conclusiones no se desprenden de mi

sola observación de los hechos, sino que son conceptos coherentemente presentados en

el ámbito científico con otros puntos de vista, pero siempre dentro de parámetros

científicos establecidos oficialmente. O sea trabajando con los mismos datos en su

mayoría obtenidos por el método científico pero arribando a conclusiones radicalmente

Page 91: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

91

opuestas en algunos casos. Por lo que no es lo mismo obtener datos que interpretar

dichos datos.

Espero así poder concluir estos otros aspectos para presentarlos como un todo

orgánico que se explica a sí mismo sin forzar los hechos a la teoría, como

lamentablemente es más habitual de lo deseado en la ciencia moderna.

Sería de pleno agrado poder exponer los hechos de la forma más clara posible con el

propósito de generar el interés de profesionales y alumnos; de afectados, profanos y

demás, a fin de que sea posible un debate abierto exponiendo y analizando las

conclusiones en este trabajo delineadas en busca de las respuestas más próximas a la

verdad de los hechos.

La conclusión de la presente investigación se puede decir es fruto del paulatino

desplazamiento de la observación de la “enfermedad” hacia el “enfermo”, brecha

insondable a la sombra del avance tecnológico generado en el ámbito de la enfermedad

del hombre en demanda de la medicina. Considero inoportuno el punto de vista que

concibe la enfermedad como algo separado o ajeno al enfermo, cuando ellos no son sino

una sola cosa: el cuerpo enfermo de un espíritu doliente. A este respecto encuentro

oportuno citar un pasaje del libro “Medicina, fascinación y desafío” de Ulrich Albónico

que resume bellamente este sentimiento: “La investigación biológica ha ido avanzando

cada vez más del círculo al punto, de la integridad del organismo con sus múltiples

relaciones con el medio ambiente, al núcleo de la célula, al cromosoma, al gen, al ADN.

Pero allí donde buscó el núcleo de la vida, ¡no encuentra más que estados inanimados!

En ningún otro aspecto eso se traduce tan claramente como en la nueva terminología

que surgió en el curso de ese proceso de reduccionismo: ahora se habla de

“biotecnología”, “biomedicina”, “bioseguridad” y “bioética”. En realidad la biotecnolo-

gía ha perdido de vista a la vida. Consideremos los pasos principales para la obtención

de productos de tecnología genética. Primeramente se aíslan determinadas células del

cuerpo o de animales unicelulares o bacterias y se las cultiva en forma lo más pura

posible. Después se realiza la llamada “clonación”, que significa el cultivo de

determinantes de antígenos uniformes, y finalmente la manipulación genética. Los

principios básicos de estas técnicas de laboratorio pueden ser consideradas como

símbolos de la evolución de nuestra vida social en general: aislamiento, o sea pérdida

del contacto con el mundo y el entorno; igualación, o sea pérdida de la diferenciación y

el desarrollo individual; y manipulación, o sea dominación y pérdida de la libertad. El

nexo directo con la vida ya quedó anulado en el primer paso”.

Page 92: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

92

“El espíritu crítico y la duda son materiales imprescindibles en la evolución del

pensamiento establecido. El dogma es el cuerpo sin vida de la libertad del

pensamiento”.

DARIO FANK

Octubre de 2009

Page 93: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

93

BIBLIOGRAFIA

Abacavir; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

01 Junio 2009. 17 Julio 2008.

Botinas Luís (1997). Invento SIDA: ¿Pueden ser beneficiosos unos cócteles

asesinos? Director de la asociación C.O.B.R.A. “Centro Oncológico y Biológico

de Investigación Aplicada”; Barcelona, 16 de diciembre de 1997; Disponible en:

http://www.free-news.org/botina06.htm. 94kb, Capturado el 12/10/2006

18,30hr.

*Botinas Luís (2009). Información amablemente cedida por el autor que

formará parte del libro de su autoría cuya edición saldrá en 2010. Lluís Botinas,

presidente de Plural-21 (http://plural-21.org). Barcelona, 16 de noviembre de

2009.

Cordeiro N., Taroco R. Cap.26: Retrovirus y HIV (2006). De: Temas de

bacteriología y virología médica. 2ª edición corregida. Universidad de la

República Facultad de Medicina Departamento de Bacteriología y Virología

Instituto de Higiene. p. entre 449-476.

Didanosina; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

28 Diciembre 2008.

Duesberg Peter, (1993). Parte I: SIDA adquirido por consumo de drogas y otros

factores de riesgo no contagiosos, En: Revista Medicinas Complementarias.

Medicina Holística; nº 33 – 34, p. entre 131-228.

Echevarría S. y Mediavilla A. Fármacos Antivíricos. (1997). En: Florez Jesús.

Farmacología Humana. Capítulo 71: II. Antivíricos anti-VIH (Antirretrovirales).

3ºEdición; MASSON, S.A. Barcelona – España., p. entre 1187 – 1211.

Efavirenz; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

14 Octubre 2008.

Estavudina; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

13 Diciembre 2008.

Page 94: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

94

Estevez María Elena, Sen Luisa, Ballart Isidro. SIDA Estado actual de los

conocimientos. (1987) Asociación Argentina de Investigación dedicadas al

SIDA. pág.23, 24.

Farber Celia. SIDA, confusión fatal (1994). En: Repensar el SIDA. Editado por:

Revista Medicinas Complementarias, Madrid. p.16, 17, 18.

Fauci Anthony S., H. Clifford Lane. Capítulo 173 Enfermedad por el virus de

la inmunodeficiencia humana: SIDA y procesos relacionados (2005). En:

Harrison. Principios de Medicina Interna 16Ed. Edición en Español. Parte VI.

Enfermedades infecciosas > Sección 14. Infecciones por el virus de la

inmunodeficiencia humana y otros retrovirus del ser humano > Fisiopatología y

patogenia, p. entre 6099 – 6374.

Giraldo Roberto (2004). SIDA y agentes estresantes; Editorial Universidad de

Antioquía; Cap.2: Papel de los estresantes inmunológicos en la

inmunodeficiencia; Estresantes químicos e inmunodeficiencia, p.25.

Kremer Heinrich. ¿Cómo funciona el AZT? y ¿Qué causa el SIDA? (director

médico emérito). Respuesta a las preguntas formuladas por el presidente de la

República de Sudáfrica, Thabo Mbeki, y por su ministra de salud, Dra. Manto

Tshabalala-Msimang, respecto al mecanismo de acción del AZT (23 de febrero

del 2000) y a las causas del SIDA (6/7 de mayo del 2000); Disponible en:

www.free-news.org/kremer04.htm. 33kb Capturado el 12/10/2006, 18,25hr.

Lamivudina; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

11 Noviembre 2008.

LDV (Laboratorio de Diagnóstico Virológico). Diagnóstico del Virus de la

Inmunodeficiencia Humana (2009); En: Curso a distancia de actualización en

hematología e inmunohematología. (instituto universitario italiano de rosario:

IUNIR). Departamento de Microbiología Área Virología. Facultad de Ciencias

Bioquímicas y Farmacéuticas – Universidad Nacional de Rosario, p. entre 1-20.

virologí[email protected].

Longo Dan L., Fauci Anthony S. Capítulo 172: Retrovirus humanos (2005).

En: Harrison. Principios de Medicina Interna 16Ed. Edición en Español. Parte

VI. Enfermedades infecciosas > Sección 14. Infecciones por el virus de la

Page 95: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

95

inmunodeficiencia humana y otros retrovirus del ser humano, p. entre 6078 –

6098.

Manual Merck, (1999). Capítulo 163: Infección por el virus de la

inmunodeficiencia humana. SEC.13: Enfermedades Infecciosas. 10ªed.

Electrónica, edición del centenario.

Maraviroc; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

23 Noviembre 2008. ONUSIDA. Situación de la epidemia mundial de VIH (2008). En: Informe sobre

la epidemia mundial de sida. Resumen de orientación. © Programa Conjunto de

las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) 2008.

«ONUSIDA/08.27S/JC1511S». p.5. www.unaids.org. (PDF)

Ortés José Verdejo. Cap.VI: Patología del sida (2003) En: SIDA. La lucha

contra el sida: un desafío para este milenio. 1ªed. Parte II: etiopatogenia clínica y

tratamiento. p. entre 97-106 Edita: Médicos del Mundo.

www.medicosdelmundo.org. Papadopulos E., V.F. Turner, J. M. Papadimitriou, D. Causer, B.

Hedland-Thomas. Factor VIII, VIH y SIDA en hemofílicos: un análisis de su

relación (1995). B. A. P. Page.: Genética. En Internet: www.theperthgroup.com. Raltegravir; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

06 Febrero 2009.

Ramírez, Victoria H.; (2003). En: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

(SIDA). Terapia Antirretroviral. Centro Nacional de Información de

Medicamentos (CIMED). Serie de Actualización Profesional. Facultad de

farmacia, Universidad de Costa Rica.

Ritonavir; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

05 Mayo 2009.

Rossi J., Taborda M. Enfermedades infecciosas de transmisión sanguínea

(2009). En: Curso a distancia de actualización en hematología e

inmunohematología. (instituto universitario italiano de rosario: IUNIR). Módulo

A, sección segunda, p.303-304.

Page 96: TERAPIA  ANTIRRETROVIRAL EN INFECCIÓN POR HIV (Una visión Heterodoxa) UNAM - FCEQyN - FANK NESTOR DARIO

96

Saquinavir; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

10 Septiembre 2007.

Schaechter, Medoff, Eisenstein, Guerra (1994). Microbiología. Mecanismos de

las enfermedades infecciosas; 2ª edición; Ed.: Panamericana; cap. 68-1; pág.856

Sunday Times. Publicado en el sunday times... Resumen hecho con la

colaboración de Alfredo Embid Fonfria, Coordinador de la Asociación de

Medicinas Complementarias. Asociación de Medicinas Complementarias

(A.M.C.) Madrid, 1994. www.replantearelsida.com. Capturado el: 30/09/2009,

20.57hs.

Tenofovir; infoSIDA (Un servicio del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos). http://aidsinfo.nih.gov • 1-800-448-0440 •

01 Junio 2009.

Vargas, Javier Manero. Fco. Parte III: Los afectados supervivientes, En: Revista

Medicinas Complementarias. Medicina Holística; nº 33 – 34, p. entre 255-280.

FANO NEUT RO DA RDO