teorias y sistemas politicos

Upload: gabriel-benavides-escriva

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    1/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    Nombre y Apellidos Gabriel Benavides Escriv

    PRUEBA DE EVALUACIN CONTINUA 3 (PEC3)

    Cara!er"s!ias del do#me$!o

    Fecha lmite de entrega: 2 de mayo de 2!"3

    E#tensi$n: En este mismo doc%mento se han habilitado los es&acios deres&%esta' Solo se corregir a(%ello visible en los c%adros de res&%esta)*rial ""+ interlineado e#acto ", y es&aciado &osterior &%ntos-'

    Formato: .ord

    Primera par!e

    /es&onde brevemente las sig%ientes!res pre%#$!assobre el contenido del 0$d%lo 3y las lect%ras , y com&lementaria' 1a res&%esta ha de adec%arse al es&acio habilitadodes&%s de cada &reg%nta' S$lo se corregir a(%ello visible en cada #adro de !e&!o'

    1. Sistema electoral espaol: principales caractersticas

    El sistema electoral es&aol+ &osee diversas caractersticas tanto del modelomayoritario+ como del modelo consens%al'

    Por %na &arte+ &ro&io del modelo mayoritario+ tiene %na concentraci$n del &oder dele4ec%tivo &or &arte del &artido (%e ha obtenido mas votos en las elecciones+ siendodi5cil el establecimiento de modelos de coalici$n' Tambin se &rod%ce %na 5%si$n de&oderes+ &%es el &arlamento+ (%e debe controlar al e4ec%tivo+ esta tambin com&%esto&or la misma mayora (%e el gobierno'

    Sin embargo+ e#isten m%chos elementos (%e res&onden al modelo consens%al+ (%e(%i6s nos hacen &ensar (%e el estado es&aol esta mas &r$#imo a este estilo' E#iste%n modelo bicameral mas o menos ntido+ &%es la cmara ba4a )Congreso- y la cmaraalta )Senado- son elegidas &or mtodos di5erentes+ y esta %ltima+ &%ede ser %nacmara de re&resentaci$n territorial+ a%n(%e en el caso de Es&aa este sentido est

    en entredicho' 1a constit%ci$n+ a di5erencia del modelo mayoritario+ si (%e estaredactada+ con lo (%e es m%y di5cil s% modi5icaci$n+ y se e#ige %n n%mero m%y alto dedi&%tados (%e res&alden tal cambio' En Es&aa+ as mismo+ sobre el &a&el+ hay mas&osibilidad de reali6ar re5erendos+ &ro&ios de %n mecanismo de democracia directa+&ero+ ciertamente+ se han llevado m%y &ocos a cabo'

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    2/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    2. El presidente del gobierno espaol es escogido directamente por los

    ciudadanos. Verdadero o falso? Justifica tu respuesta

    Esta a5irmaci$n es 5alsa+ &%es el &residente del gobierno es&aol+ no es elegidodirectamente+ mediante s%5ragio %niversal &or los ci%dadanos+ si no (%e es escogido&or el &arlamento+ &or los miembros de el (%e le a&oyan+ o+ &or lo general+&ertenecen a s% mismo &artido'

    Esto es debido a (%e el sistema electorales es&aol+ mantiene %n modelo claramente&arlamentario+ esto es+ el &residente es elegido y res&onde &or %n &arlamento+ (%e es

    la re&resentaci$n de la ci%dadana+ &or ser elegidos s%s &arlamentarios+ mediante %ns%5ragio %niversal'

    El &residente del gobierno+ necesita &%es+ la con5ian6a &arlamentaria &ara e4ercer s%5%nci$n de direcci$n &oltica+ es decir+ &ara gobernar' El &arlamentarismo democrticose basa en la atrib%ci$n del &oder &oltico a la mayora (%e se e#&resa en el&arlamento y ante la c%al el gobierno es res&onsable &olticamente'

    3. Qu es un sistema poltico totalitario?

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    3/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    7n sistema &oltico totalitario+ es a(%l en el (%e rige el estado %n gr%&o o gr%&os de&ersonas+ (%e no han sido elegidos &or la ci%dadana+ y &oseen %na ideologa y %n&rograma 8nico+ (%e im&onen al resto de la &oblaci$n'

    E4em&los de sistemas &olticos totalitarios son+ a%n(%e con alg%nas di5erencias+ lossistemas com%nistas y 5ascistas' S%s &rinci&ales caractersticas son+ &or %n lado+ %nliderato 5%erte encarnado en la 5ig%ra de %na cabe6a visible+ (%e re&resentaclaramente al estado+ y se le &rocesa admiraci$n y c%lto &or &arte de s%s seg%idores+agl%tinando en %na &ersona+ las 5%nciones de 4e5e del estado y de gobierno+ y &orotro+ %na ideologa 8nica+ (%e es im&%esta a la ci%dadana+ y es la base y el5%ndamento de las decisiones (%e toma el gobierno'

    El mismo estado es 5%ertemente intervencionista en todos los mbitos de la sociedady en distintas reas' El estado esta organi6ado 4err(%icamente+ &%es e#iste+ comohemos comentado+ %n &artido 8nico+ (%e artic%la el &oder desde las bases hasta losdirigentes+ mediante %na &artici&aci$n &o&%lar y %na &ro&aganda+ (%e hacen (%e la&oblaci$n tenga ms a5ecci$n &or el rgimen+ y crear %na 5alsa sensaci$n de res&aldohacia este'

    'e%#$da par!e

    En los &r$#imos das %n debate en 5ormato 97sted 4%6ga9 sobre el Senado en Es&aa'is&ones de esta &gina &ara &lantear y 4%sti5icar t% &osicionamiento)inde&endientemente del rol (%e te haya sido asignado- des&%s de haber ledo )y ; o

    haber escrito- las a&ortaciones en el debate' S+ ?el senado tiene lasmismas 5%nciones (%e el Congreso' P%ede &ro&oner leyes+ &ero des&%s debeenviarlas al Congreso &ara (%e inicie s% trmite' P%ede controlar al Gobierno+ &ero sino va+ no &asa nada )ning8n &residente 5%e antes de @a&atero-' En s% 5%nci$n deseg%nda lect%ra &%ede enmendar &arcial o totalmente )veto- las leyes+ &ero elCongreso &%ede an%lar esa votaci$n hasta &or mayora sim&le' = si acaso t%viera latentaci$n de &resionar al Congreso+ la Constit%ci$n le im&one %n lmite de dos meses&ara revisar %na ley' Si &asa el &la6o+ se entiende a&robadaA' Esto en c%anto a la&osible caracterstica de cmara de seg%nda lect%ra+ &ero tambin e#isten &roblemas+

    c%ando la entendemos como cmara de re&resentaci$n territorial+ &%es ?en las doscmaras )El congreso y el Senado- se eligen a s%s miembros+ &or circ%nscri&ci$n

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    4/8

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    5/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    Terera par!e

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    6/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    *Es Ve$e+#ela #$ es!ado demor,!io-

    En &rimer l%gar+ &ara res&onder si Jene6%ela es %n estado democrtico+ o no+deberemos 5i4ar+ en &rimer l%gar+ la de5inici$n de estado democrtico+ y de estado

    a%tocrtico'7n estado democrtico es a(%el en el (%e el &oder de las instit%ciones (%e logobiernan+ emana del &%eblo+ esto es+ en la 5orma mas e#tendida de estadodemocrtico+ el &arlamentarismo+ los ci%dadanos eligen de 5orma mas o menos&ro&orcional+ el &arlamento o cmara de re&resentantes+ (%e a s% ve6+ es la (%eescoge al &residente o 4e5e de gobierno+ seg8n sea el caso' ay %na mas o menosntida se&araci$n de &oderes y %n ordenamiento 4%rdico y constit%cional (%e emanadel &arlamente elegido &or el &%eblo'

    En %n estado a%tocrtico+ &or el contrario+ %n gr%&o o gr%&o de &ersonas+ controlan losa&aratos de gobierno+ y conservan los &oderes del estado+ en %na o varias &ersonas+(%e no han sido escogidas &or el &%eblo' ay di5erencias entre los diversos estadosa%tocrticos+ (%e van desde regmenes totalitarios y a%toritarios+ &asando &or modelosde estados com%nistas+ teocrticos+ monr(%icos o militares' Pero+ C$mo disting%ir%n estado democrtico de %no a%tocrtico+ c%ando la di5erencia no es tan ntida

    Seg8n el &olit$logo italiano

  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    7/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    Por e4em&lo+ en los tt%los 5%ndamentales de la constit%ci$n de Jene6%ela del ao"+ se &%ede leer+ en los artc%los tres y c%atro+ (%e ?el gobierno de la /e&8blica deJene6%ela es y ser siem&re democrtico+ re&resentativo+ res&onsable y alternativo3A y(%e ?la soberana reside en el &%eblo+ (%ien la e4erce+ mediante el s%5ragio+ &or los$rganos del Poder P8blico,A' U%e en la constit%ci$n se &%eda leer (%e Jene6%ela es

    %n estado democrtico+ es %na ra6$n (%e nos lleva a &ensar (%e realmente lo es+ &erono &odemos observar esto como %na garanta'

    Rtro motivo &ara &ensar+ (%e es %na democracia es (%e+ &olticamente+ tam&oco&odemos observar (%e estamos ante %na a%tocracia+ &%es e#iste mas de %n &artido&oltico legal+ en Jene6%ela' Se disting%en dos corrientes o &artidos+ (%e res&ondenmas o menos a la d%alidad tradicional de i6(%ierdas y derechas+ y esto se observabastante ntidamente+ &%es+ &or %n lado+ tenemos al Partido Socialista de Jene6%ela+ y&or otro+ a la o&osici$n+ (%e es %na coalici$n de otros &artidos+ (%e se %nen con el&ro&$sito de vencer al Partido Socialista+ (%e es tachado en m%chas ocasiones de&o&%lista+ en las elecciones' Es &or lo tanto+ en c%al(%ier caso+ %n sistema claramentebi&artidista+ lo (%e no ay%da a llegar a consensos+ &%es e#iste %na &olari6aci$n de la

    &oltica en Jene6%ela+ m%y ac%sada'

    Pero+ dicho esto+ tam&oco &odemos cali5icar a Jene6%ela+ )a%n(%e+ en general+ aning8n &as- como %na democracia com&leta+ &%es ?%n gobierno democrtico idealsera a(%l c%yas acciones est%vieran siem&re en &er5ecto ac%erdo con la vol%ntad detodos s%s ci%dadanosA' Este sistema tiene 5allos+ y %nido a la a5ecci$n nat%ral al&oder+ (%i6s+ en el caso de Jene6%ela+ estos son ms ac%sados'

    Podemos decir+ (%e hay as&ectos (%e son ms &ro&ios de regmenes a%tocrticos'Por e4em&lo+ diversas leyes han blo(%eado derechos como la libertad de &rensa+ hancolocado a Jene6%ela entre los &ases con ms control del estado en los medios de

    com%nicaci$n

    + den%nciado &or diversas asociacionesI

    ' Tambin e#iste %na&redis&osici$n en contra de la &ro&iedad &rivada+ lo (%e tambin en ocasiones+ &%edeatentar contra los &ro&ios derechos individ%ales de los ci%dadanos' Tambin el sistema4%dicial+ como &asa en otros &ases+ esta tambin m%y &oliti6ado+ &or lo (%e no e#iste%na ntida inde&endencia de los estamentos 4%diciales'

    /es%miendo+ y a modo de concl%si$n+ &odemos a5irmar (%e Jene6%ela+ es %n &as+(%e instit%cionalmente+ lo &odramos considerar como democrtico+ con %nademocracia re&resentativa+ en c%al(%ier caso+ &ero tiene rasgos y actit%des+ enocasiones+ de &as a%tocrtico+ como %na se&araci$n ntida de &oderes+ &or lo (%e nolo &odemos cali5icar com&letamente como %na democracia'Biblio%ra/"a0

    3E#traido de: htt&:;;'ts4'gov've;legislacion;crv'html)Cons%ltado el 2, de mayo de 2!"3-

    4 >dem

    5 1VP*/T+ *rendtO Las democracias contemporneas. Un estudio comparativo+ )&g' "-')"WI-'

    6E#trado de:htt&:;;es'rs5'org;&ress5reedominde#2!"3+"!,'html)Cons%ltado el 23 de 0ayode 2!"3-

    7htt&:;;'lavang%ardia'com;internacional;2!!!W!3;3IWW"W;&reoc%&acion&orla5altadelibertaddee#&resionenvene6%ela'html )Cons%ltado el 23 de 0ayo de 2!"3-

    http://www.tsj.gov.ve/legislacion/crv.htmlhttp://es.rsf.org/press-freedom-index-2013,1054.htmlhttp://www.lavanguardia.com/internacional/20090803/53758681856/preocupacion-por-la-falta-de-libertad-de-expresion-en-venezuela.htmlhttp://www.lavanguardia.com/internacional/20090803/53758681856/preocupacion-por-la-falta-de-libertad-de-expresion-en-venezuela.htmlhttp://www.tsj.gov.ve/legislacion/crv.htmlhttp://es.rsf.org/press-freedom-index-2013,1054.htmlhttp://www.lavanguardia.com/internacional/20090803/53758681856/preocupacion-por-la-falta-de-libertad-de-expresion-en-venezuela.htmlhttp://www.lavanguardia.com/internacional/20090803/53758681856/preocupacion-por-la-falta-de-libertad-de-expresion-en-venezuela.html
  • 7/25/2019 Teorias y sistemas politicos

    8/8

    Teoras y Sistemas PolticosPEC3

    BRBBR+