tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de...

7
TEXTOS: MARTA CARRASCOSA ILUSTRACIONES: MARTA CARRASCOSA ISBN: 978-84-949428-0-8 DOSSIER DE PRENSA Tengo una gran familia CÓDIGO BIC: YBC-1H-5AF MATERIA: INFANTIL IDIOMA: CASTELLANO CASTELLANO

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

TEXTOS:MARTA CARRASCOSAILUSTRACIONES:MARTA CARRASCOSAISBN:978-84-949428-0-8

DOSSIER DE PRENSA

Tengo una gran familia

CÓDIGO BIC:YBC-1H-5AFMATERIA:INFANTILIDIOMA:CASTELLANO

CASTELLANO

Page 2: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

Dossier de prensa Pintar-Pintar Editorial Tengo una gran familia

Un viaje al centro de la vida africana a través de los lazos de una familiaEl álbum narra la historia de un niño y la relación con su gente más cercana

NOTA DE PRENSA

El álbum infantil Tengo una gran familia, escrito e ilus-trado por Marta Carrascosa, es un viaje al centro de la vida africana a través de los ojos de un niño, que narra, en pri-mera persona, sus experiencias cotidianas junto a su gente más cercana: un grupo heterogéneo donde se entrelazan familiares inherentes y elegidos, aquellos que nos vienen dados y quienes se van uniendo en el camino.

El libro, editado por Pintar-Pintar, cuenta la historia de Hugo, un niño que va desgranando su amplia y querida familia, invirtiendo los tópicos negativos asociados a Áfri-ca y deteniéndose, a la vez, en sus espacios comunes. Una mirada ajena a esa visión del continente como un «todo uniforme», pero que, al mismo tiempo, refleja escenas y anécdotas bajo las que late un pulso colectivo, vívido y re-conocible.

Según la autora (quien, debido a su trabajo, ha reco-rrido África durante los últimos 15 años), algunas de sus experiencias en Mali, Eritrea, Senegal o Kenia se perci-ben de una u otra forma en el libro. «Lejos, lejísimos, de querer presentar África como un todo uniforme –¡África es un continente con 54 países, cada uno con multitud de lenguas y culturas!–, la historia refleja muchos espacios comunes».

Una historia, por tanto, ajena a un país concreto pero que mama de la esencia de África, del manantial que conecta a sus pueblos mediante hilos visibles o soterrados. «A lo largo de los años que he vivido en África, se me han ido cruzando personajes, vivencias, imágenes especiales que han ido componiendo un abanico de pequeñas historias personales muy preciadas para mí», explica Carrascosa.

«El libro», añade, «nació con la intención de recapitular algunas historias y presentarlas en un “libro abecedario”

de esos personajes peculiares que han pasado con mucho cariño por mi vida africana». Y Marta lo hace mediante un mosaico de caracteres que acaban formando la imagen de una gran familia.

Una gran familia en la que caben Papá Leo, al que le encantan los coches y le gustaría tener un descapotable (y uno de carreras); Mamá Pauline, que mima a los niñxs del barrio a base de buñuelos; el Doctor Malonga, que da clase en la universidad y se desplaza en bicicleta, o los abuelos Babu y Bibi, a quienes les encanta contar historias antes de que sus nietxs se acuesten. Sobre todo, la que los unió.

La idea de juntar a estos personajes «como miembros de una “familia extensiva” vino de inmediato», asegura la autora, que con su nuevo libro «quería mostrar otra forma de concebir la familia, más abierta e inclusiva, donde los lazos se construyen en función del roce, del respeto y del apoyo mutuo».

Unos lazos que también pueden servir para superar «los clichés de tarjeta postal (animales, poblados indí-genas, exotismo, aventura) y de las ideas reduccionistas, negativas, sobre el continente africano (pobreza, guerra, migración)». «Me gustaría aportar», añade Marta, «una imagen más contemporánea y común de la vida cotidiana, exponiendo las similitudes entre “aquí y allí”, entre “noso-tros y ellos”».

Todo, jaspeado de humor y con el deseo de «home-najear a tantísimxs africanxs altamente cualificadxs» y «comprometidxs» con el desarrollo de sus países. Sin re-nunciar, además, a generar preguntas en lxs lectorxs, a que se replanteen sus prejuicios sobre temas como la poli-gamia o la adopción.

Page 3: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

Dossier de prensa Pintar-Pintar Editorial Tengo una gran familia

Un estilo naíf

La autora, que pinta desde pequeña cuadros naífs llenos de color, se inspira desde entonces en escenas cotidianas que terminan convertidas en miniaturas. De esta forma, Marta Carrascosa fagocita lo que ve –bodas, barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones.

«Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos tan infantiles morirían, transformados en retratos realistas, o abstractos, o más académicos», explica Marta. «Pero, para mi gran sorpresa y regocijo, incluso después de pasar por academias clásicas de “carboncillo y modelo vivo”, mis personajes reaparecen cada vez que cojo los lápices y el pincel. Más grandes, más pequeños, en esculturas de madera o en papel, mi estilo naíf se impone. Es superior a mí», asegura la autora.

Un estilo que, a lo largo del libro, evita los colores con que suele ser representado el continente africano, alejándose de los tonos «muy saturados o puros (tierra roja, el cielo turquesa, árboles verde eléctrico)»; siempre atento a los detalles y sustentado por un trazo fino y que en Marta parece innato.

Con Tengo una gran familia, es la primera vez que Marta Carrascosa colabora con Pintar-Pintar Editorial. A caballo entre España y África, entre su país de origen y su continente de acogida, la autora compagina la ficción con el diseño y la cooperación, siendo consultora cultural en el territorio. Tres facetas sin las que no puede entenderse su literatura y que se retroalimentan sin que ninguna sobre.

Page 4: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

Dossier de prensa Pintar-Pintar Editorial Tengo una gran familia

Tengo una gran familia

RESUMEN

Hugo es un niño que va en coche al cole con su padre, Papá Leo, y que se pirra por los buñuelos y los mimos de su madre, Mamá Pauline, y que tiene dos abuelos que le cuentan historias antes de acostarlo, Babu y Bibi, y que juega en el barrio con sus amigos y sus primos favoritos: más y más pedazos del mosaico que forma su gran familia. Hugo es africano. Hugo vive en África. Hugo narra su historia y la de una familia donde los lazos se dan en función del roce, del respeto y del apoyo mutuo.

Tengo una gran familia es una mirada naíf que se desmarca de los tópicos e ideas reduccionistas sobre el continente africano y que, al mismo tiempo, se detiene en sus espacios comunes. Una visión que genera preguntas en quien lee y que se aleja de la uniformidad con que suele representarse África; pero que, a la vez, refleja escenas y anécdotas bajo las que late un pulso colectivo, vívido y reconocible.

Page 5: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

Dossier de prensa Pintar-Pintar Editorial Tengo una gran familia

«Autora, diseñadora y cooperante, Marta Carrascosa pinta escenas naífs desde niña. Y desde entonces se basa en sus experiencias para dar forma a su obra, incomprensible sin esas tres facetas que alientan su trazo fino y que se retroalimentan sin que ninguna sobre. Los textos e imágenes que conforman sus his-torias nacen casi al unísono, gestadas en un libro de bocetos donde se van conectando las piezas del puzle que será su futura obra. Marta también es el alma de M’Tita Bamako, una marca que engloba diseños car-gados de influencias europeas y, sobre todo, africanas.

Web: http://www.mtitabamako.com

Información sobre la autora

MARTA CARRASCOSA

Page 6: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

Dossier de prensa Pintar-Pintar Editorial Tengo una gran familia

VÍDEO PROMOCIONAL

PRIMERAS PÁGINAS

FICHA TÉCNICA

Textos: Marta CarrascosaIlustraciones: Marta CarrascosaDirectoras de la colección: Ángela Sánchez Vallina y Ester Sánchez Formato: 25,5 x 22 cmEncuadernación: Tapa duraDiseño: Ester Sánchez

ISBN: 978-84-949428-0-8 Páginas: 40Edita: Pintar-Pintar Editorial Primera edición: noviembre de 2018 Imprime: Gráficas Summa (Asturias)PVP: 15 €

Dossier de prensa: Pablo Fraile Dorado

DISTRIBUCIÓN(consultar en este enlace)

GALERÍA

FLIPBOOK

Page 7: Tengo una gran familia · barrios, mercados, procesiones religiosas– y lo refleja a través de sus ilustraciones. «Siempre pensé que algún día, al hacerme adulta, esos personajillos

PINTAR-PINTAR EDITORIALEspacio Educa Niemeyer del Centro Niemeyer de AvilésAvenida del Zinc, s/n 33490 - Avilés, Asturias, EspañaEmail: [email protected] / Teléfono: 984 835 031

www.pintar-pintar.com

#Tengounagranfamilia

ISBN: 978-84-949428-0-8

PVP: 15 €