tendencias del marketing digital - mi materia en...

12
Tendencias del Marketing Digital

Upload: hadien

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tendencias del Marketing Digital

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

1

Sesión No. 1

Nombre: Marketing Digital Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

Reconocer la importancia del marketing digital, así como los elementos que la

componen, tales como el precio, plaza, producto y promoción y su aplicación en

estrategias de publicidad.

Contextualización

Desde la prehistoria, el ser humano ha

buscado mejorar la forma de comunicación, desde las señales de humo

y jeroglíficos hasta los trenes y el teléfono.

El desarrollo de la comunicación se ha

incrementado velozmente en los últimos

años. Gracias a la tecnología puedes

comunicarte de una manera ágil y conocer

lo que está pasando al otro lado del mundo.

¿Recuerdas el 11 de septiembre? Fue el primer acto terrorista que pudimos

ver en vivo. Fue impactante ver la segunda torre gemela derrotada ante el calor

de la explosión.

Las nuevas tecnologías han revolucionado a la comunicación y han modificado los hábitos de consumo de los clientes. El marketing siempre ha buscado

segmentar para poder llegar a su consumidor

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

2

final. Con las nuevas tecnologías se abre una oportunidad de oro muy

importante para las ventas.

¿Te animas a conocerla y explotarla al máximo?

Introducción al Tema

La mercadotecnia significa como vender un producto o servicio tomando en

cuenta las tradicionales cuatro P´s:

• Producto

• Plaza

• Precio

• Promoción

Actualmente, otros autores han desarrollado dos más:

• Personas

• Procesos

El producto se refiere a cualquier bien, servicio, idea (propiedad intelectual),

persona, lugar, organización o institución que se oferte en el mercado para

satisfacer una necesidad; la plaza es cómo ese producto que llega al consumidor final mediante los canales de distribución, la planificación y logística y el Merchandising. También existen canales virtuales donde se

adquieren productos virtuales.

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

3

El precio es muy importante

para posicionar nuestro

producto en el segmento de

mercado que nos interese

incursionar cuidando los

costos de producción, distribución, sueldos, activos, materia prima, etc.

La promoción es muy

importante para difundir las

ventajas competitivas del

producto a través de la

publicidad, las relaciones públicas, la venta personal, el marketing directo.

Por último, es importante reconocer a las personas que laboran en la empresa y

lograr que se brinde un buen servicio al cliente y cuidar los procesos dentro de

una empresa para optimizar costos y aumentar las ganancias.

¿Cómo podemos aplicar esta teoría al marketing digital?

Explicación Las comunicaciones se han transformado en la

historia del hombre. La preocupación siempre ha

sido el cómo comunicarme de manera más eficaz

y rápida, desde la época prehistórica con la

escritura cuneiforme, las señales de humo hasta

la internet pasando por los romanos, griegos,

radio, televisión, teléfonos, entre otros.

Un pionero del internet fue J.C.R. Licklider quien

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

4

era jefe de la oficina de información del Departamento de Defensa de los

Estados Unidos. Su concepto fue simple: una red de computadoras conectadas entre sí para intercambiar información. Y así nace el concepto

de internet. En 1993 se introdujo el concepto World Wide Web (www) y esto

marcó su inicio comercial tal como lo conocemos hoy.

Actualmente el internet ha revolucionado nuestro estilo de vida, pero sobre todo,

ha hecho que la comunicación avance de forma más rápida.

• Los 10 empleos con más demanda en este año (2011) no existían en el

2004.

• En 1997 muchas de las carreras universitarias de hoy no existían.

• Dispositivos móviles con acceso a internet en el mundo: En 1984 - 1,000;

en 1992 – 1,000,000; en 2008 - 1,000,000,000.

• Si Facebook fuera un país sería el cuarto más grande del mundo.

• 23,000 personas buscan algo en Google cada segundo.

• Una semana del New York Times, contiene más información que la que

hubiera asimilado una persona del siglo XVIII.

• Este año (2011) serán generados más de 4 exabytes de información. Esto

es más que toda la información generada los últimos 5,000 años.

• En Japón se probó con éxito un cable de fibra óptica que envía 14

trillones de bytes por segundo. Esto equivale a 2,660 CD´s o 210 millones

de llamadas por segundo. Actualmente, esta capacidad se triplica cada 6

meses y lo seguirá haciendo durante los siguientes 20 años.

• Años que tomó llegar a una audiencia de 50 millones de personas: la

radio 38 años; la televisión 13 años; la Internet 4 años; el iPod 3 años;

Facebook 2 años; el iPod Touch 74 días; el iPad 28 días.

• Toda esta revolución en la información ha dado origen a las redes

sociales.

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

5

En México existe la

Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI la cual

fue fundada en 1999 por

varias empresas relacionadas con el internet. Frecuentemente publican estudios e investigaciones sobre cuatro temas principales: hábitos de usuarios, comercio electrónico, banca por internet y nuevas tecnologías. Es interesante consultar de vez en cuando su página ( http://www.amipci.org.mx/)

Algunos datos que arrojan en el último estudio refieren a que el 48% de las

personas ingresan a internet desde su casa, el 34% desde un café Internet, el 19%

desde el trabajo. Cada año estos datos van cambiando.

Lo más sorprendente es que en el 2009 casi el 30% de la población en México

ya contaba con acceso a internet. Este número ha ido creciendo de manera

exponencial. Para el 2012 el número está en el 40%. El 67% de la población con

acceso a internet está entre los 12 y 34 años de edad lo que nos habla de un

usuario joven. La mayoría de estos, nacidos a partir de 1993. Más adelante

hablaremos de este tópico. Es por ello que la publicidad tiene que cambiar.

Debemos de voltear a ver al internet como un medio para dar a conocer nuestra

marca.

Asimismo, es necesario romper los paradigmas creados en los últimos años y

conocer al consumidor en su contexto dentro de una sociedad digital.

La teoría sigue vigente al día de hoy y en el siguiente cuadro se refleja una

mezcla ideal para conocer los medios de comunicación que se deben de utilizar

en un público meta dependiendo el efecto que se quiera lograr:

Según Robert Topor existen cuatro efectos que se puede lograr en el receptor

de un mensaje:

• Atención

• Comprensión

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

6

• Convicción

• Compromiso

Por ejemplo, una reconocida marca de autos quiere lanzar al mercado su nuevo

automóvil híbrido. Para ello sus mensajes tienen que ser de comprensión ya

que ésta nueva tecnología es desconocida para el consumidor. En su

comunicación tiene que explicar que es un automóvil híbrido, sus ventajas y

beneficios tanto para la economía del usuario y para beneficio del planeta al

reducir considerablemente particular contaminante que afectan la capa de

ozono.

Asimismo, existen cuatro canales de comunicación:

• Personales

• Grupales

• Directos

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

7

• Masivos

Con la combinación de éstos, se puede lograr el efecto que estemos buscando

con la publicidad.

Ejemplo: Una marca de computadoras y tecnología está lanzando un nuevo

producto que revolucionará al mercado. Se trata de Google Glass que son unos

lentes con realidad aumentada, al estilo de “Terminator” donde se puede

obtener información de lo que se esté viendo en ese momento.

¿Qué mezcla requiere utilizar Google para lograr la penetración deseada de sus lentes?

Al ser un nuevo producto requiere lograr comprensión en su público. Según el

cuadro anterior, para lograr esto se necesita un 20% de medios personales, un

20% de medios grupales, un 50% de medios directos y un 10% de masivos. Es

por ello que tendrá que invertir en contar con stands en centros comerciales

haciendo demos de estos lentes reforzado de algo de publicidad masiva,

entrevistas en medios especializados y algo de reuniones con posibles clientes.

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

8

Conclusión

La velocidad de la información y la evolución de las comunicaciones es

vertiginosamente rápida. Es por ello, que los hábitos del consumidor van

cambiando, por lo que los mercadólogos tienen que ser personas habituadas al

cambio y adaptables a los avances. Deben de conocer a su consumidor y,

mediante las nuevas tecnologías, crear estrategias que permitan vender más.

Es importante que

tratemos de impedir

que en nuestra vida

profesional se creen

paradigmas; después

será muy difícil

romperlos. Hay que

estar muy actualizados

de las tendencias de la tecnología y hacia donde va la misma. Investigar,

navegar, leer, darse de alta en todos los servicios que existe en internet para

conocerlos y encontrar de qué forma pueden ser utilizados.

Existen muchas empresas que conocen una nueva red social, se meten de lleno

y desarrollan metodologías que venden a las empresas como novedosas. Están

tomando la oportunidad que se les presenta en el camino y generando

ganancias. Por ello y para no perder la oportunidad, te invito a conocer de lleno

esta materia involucrándote en los temas que en ella se abordarán. Recuerda

que el mayor tiempo que navegues, tus conocimientos se incrementarán.

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

9

Para aprender más

• Fisch, K. (2012). Did You Know 3.0. Consultado el 17 de mayo de 2013:

http://www.youtube.com/watch?v=YmwwrGV_aiE

• Brum, A. (2013) Nuevo récord de Wikimedia: 500 millones de visitas al

mes. Consultado el 17 de mayo de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/nuevo-record-de-wikimedia-500-millones-de...

• Puro Marketing. (2013). Las primeas Google Glass ya están disponibles y

no permitirán publicad. Consultado el 17 de mayo de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/las-primeas-google-glass-ya-estan-disponibles...

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

10

Actividad de Aprendizaje

Al finalizar la sesión, realiza la siguiente actividad:

• Revisa el video: “Nativos Digitales e Inmigrantes

Digitales” http://www.youtube.com/watch?v=7TboCfBXkJk

• Con base en el video anterior, desarrolla un ensayo en el que describas

las características de los Nativos Digitales y los Inmigrantes Digitales.

• Determina a qué grupo perteneces tú.

• Describe cómo ha cambiado el marketing con la incursión de la tecnología,

herramientas tecnológicas y redes sociales.

Para realizar esta actividad toma en cuenta:

• Un máximo de dos cuartillas para su desarrollo.

• Incluir los elementos que se solicitan.

• Redactar de manera concreta, con buena ortografía y redacción.

TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL

11

Bibliografía

• Kotler, P. (s/f). Fundamentos de marketing. 8ª edición. Editorial Prentice

Hal: España.

• Landaverde, P. (s/f). Mercadotecnia Educativa: + Matrícula – deserción.

Landaverde Asesoría Educativa: México.

• Topor, R. (s/f). La Imagen Institucional. 2ª edición. Editorial Nuevo Mundo:

España.

Cibergrafía

• Fisch, K. (2012). Did You Know 3.0. Consultado el 17 de mayo de 2013:

http://www.youtube.com/watch?v=YmwwrGV_aiE