tema 9 preeclampsia

20
Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Upload: alex-berra

Post on 03-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preclampsia Curso Amanece Secretaria de Salud-ICSS

TRANSCRIPT

  • Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Deteccin y atencin

    temprana

    Dr. Luis Alczar AlvarezJefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

  • Qu es la preeclampsia/eclampsia?

    Es una complicacin grave del embarazo y es causa importante de muerte materna y neonatal, as como de prematurez, restriccin en el crecimiento intrauterino y muerte perinatal

  • Definicin

    Sndrome multisistmico de severidad variable, especfico del embarazo, caracterizado por una reduccin de la perfusin sistmica generado por vasoespasmo y activacin de los sistemas de coagulacin.

    Se presenta despus de la semana 20 de gestacin, durante el parto o en las primeras seis semanas despus de ste.

  • Cmo hago el diagnstico de preeclampsia leve?

    Si despus de la semana 20 de gestacin, durante el parto o en las primeras seis semanas posparto se presentan los siguientes criterios:

    Presin sistlica mayor o igual a 140 mmHg o presin diastlica mayor o igual a 90 mmHg

    Proteinuria igual o mayor a 300 mg/dl en una coleccin de orina de 24 hrs.

  • Y si no hay proteinuria?

    Entonces se trata de una hipertensin gestacional.

    La hipertensin gestacional puede progresar a preeclampsia

    Toda paciente con diagnstico de hipertensin gestacional debe manejarse con los mismos lineamientos que la mujer con preeclampsia

  • Diagnstico de preeclampsia severa

    Presin sistlica igual o mayor a 160 mmHg o Presin diastlica mayor o igual a 110 mmmHg.

    Proteinuria de 2 g/dl. o ms en orina de 24 hrs.

    Oliguria menor a 500 ml en 24 hrs.

    Cefalea o alteraciones visuales persistentes

    Epigastralgia

    Dolor en hipocondrio derecho

    Restriccin en el crecimiento intrauterino

    Oligohidramnios

  • Signos y sntomas de alarma para eclampsia

    Presin arterial sistlica igual o mayor de 185mmHg o Presin arterial diastlica mayor oigual a 115 mmHg.

    Proteinuria igual o mayor a 5 g/dl. Nausea, vmito, cefalea Epigastralgia Trastornos de la visin Hiperreflexia generalizada Estupor Irritabilidad

  • Diagnstico de eclampsia

    El diagnstico se establece cuando las pacientes con preeclampsia, presentan convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas de convulsiones

  • Qu es el sndrome de hellp?

    Es una complicacin grave de la preeclampsiacaracterizado por hemlisis, elevacin de enzimas hepticas y plaquetopenia.

    El diagnstico se establece con la presencia de uno o ms de los siguientes criterios:

    Plaquetas menores a 100,000/mm3

    TGO/AST igual o mayor a 70 U/L

    DHL igual o mayor a 600 U/L

    Bilirrubina total mayor a 1.2 mg/dl

  • Tratamiento en primer nivel de atencin

  • Preeclampsia leve

    Medidas generales

    Referencia de la paciente a un segundo nivel de atencin con historia clnica completa y nota de traslado para manejo.

    Informar a la paciente que en cualquier momento puede presentar signos de gravedad.

    Valorar prescripcin de medicamentos antihipertensivos slo en caso de que la paciente presente cifras diastlicas mayores a 100 mmHg o presencia de signos y sntomas de vasoespasmopersistentes.

  • Preeclampsia severa Medidas generales Traslado urgente y preferentemente en ambulancia

    hacia el segundo y tercer nivel de atencin. No alimentos por va oral. Reposo en decbito lateral izquierdo. Vena permeable con venoclisis: Pasar carga rpida 250 cc de solucin cristaloide en

    10 a 15 minutos. Continuar con solucin cristaloide 1000 cc para 8 hrs. Colocacin de sonda Foley a permanencia, cuantificar

    volumen y proteinuria mediante tira reactiva. Medicin de la presin arterial cada 10 minutos.

  • Medicamentos para la crisis hipertensiva

    ANTIHIPERTENSIVOS INDICACIONES

    Nifedipina Administrar 10 mg por va oral (vaciar contenido ydeglutir) y pasar simultneamente carga decristaloide*Slo en caso de continuar la presin arterialdiastlica igual o mayor a 110 mmHg , se repetirla dosis cada 30 minutos, por la misma va.Dosis mxima: 50 mg

    Hidralazina Administrar u bolo inicial de 5 mg IV, continuarcon bolos de 5 a 10 mg cada 20 minutos.Dosis mxima 30 mg

    Labetalol Iniciar con 20 mg IV seguidos de intervalos de 20 a80 mg cada 10 minutos.Dosis mxima 220 mg

  • Tratamiento de la Preeclampsia Severa

    Una vez estabilizada la paciente (cifra diastlica igual o menor a 100 mmHg) continuar con el siguiente tratamiento:

    Alfametildopa 250 a 500 mg V.O. cada 6 a 8 hrs. Hidralazina 30 a 50 mg V.O. cada 6 a 8 hrs Nifedipina 10 mg V.O. cada 8 hrs.

    * El embarazo se deber interrumpir en el hospital preferentemente en un lapso no mayor a seis horas

  • Prevencin y tratamiento de las crisis convulsivas con sulfato de magnesio

    Impregnacin: administrar 4 gr IV diluidos en 250 ml de

    solucin glucosada, pasar en 20 minutos. Mantenimiento:

    continuar con 1 gr por hora.

    * La dosis de mantenimiento solo de debe continuar si elreflejo patelar est presente, la frecuencia respiratoria esmayor de 12 por minuto y la uresis mayor de 100 ml en 4hrs.

  • Manejo de la eclampsia

    Medidas generales Mantener las vas respiratorias permeables. Aspirar secreciones de las vas respiratorias

    superiores. Canalizar vena y pasar carga rpida 250 cc de

    solucin cristaloide con continuar con solucin cristaloide para 8 hrs.

    Instalar sonda Foley para cuantificar volumen urinario y proteinuria.

    Signos vitales cada 15 minutos. No alimentos por va oral.

  • Prevencin y tratamiento de las crisis convulsivas

    En caso de no contar con sulfato de magnesio, se puede utilizar cualquiera de los dos siguientes:

    Fenobarbital: administrar una ampolleta de 330 mg IM o IV cada 12 hrs.

    Difenilhidantona sdica: dosis de impregnacin de 10 a 15 mg/kg de peso, lo que equivale a la administracin de 2 a 3 ampolletas de 250 mg diluidas en 250 ml de solucin salina y administrar a una velocidad no mayor a 50 mg por minuto. La dosis de mantenimiento es de 5 a 6 mg/kg de peso dividido en 3 dosis.

  • Referencia

    El traslado de estas pacientes es una urgencia.

    Debe hacerse preferentemente en ambulancia y con personal mdico y enfermera acompaante, continuando con las medidas generales antes mencionadas.

    El embarazo se debe interrumpir en un plazo no mayor a 6 hrs.

  • Para finalizar no olvidemos que

    La demora en recibir atencin puede ser fatal para la paciente y su beb.

    Es importante que no se confunda la epigastralgia con sntomas de gastritis, colecistitis, colon irritable, infeccin urinaria o litiasis renal.

    La presencia de epigastralgia, nausea y vmito son datos de alarma que indican un elevado riesgo para la paciente.

  • Conclusin

    En la atencin de la paciente embarazada es fundamental que:

    haya un buen control prenatal,

    atencin del evento obsttrico por personal calificado y

    vigilancia estrecha del puerperio

    Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Deteccin y atencin tempranaQu es la preeclampsia/eclampsia?DefinicinCmo hago el diagnstico de preeclampsia leve?Y si no hay proteinuria?Diagnstico de preeclampsia severaSignos y sntomas de alarma para eclampsiaDiagnstico de eclampsiaQu es el sndrome de hellp?Tratamiento en primer nivel de atencinPreeclampsia levePreeclampsia severaMedicamentos para la crisis hipertensivaTratamiento de la Preeclampsia SeveraPrevencin y tratamiento de las crisis convulsivas con sulfato de magnesioManejo de la eclampsiaPrevencin y tratamiento de las crisis convulsivas ReferenciaNmero de diapositiva 19Conclusin