tema 7. el franquismo, 1939-1975. 77. .. eeelll ... · tema 7. el franquismo, 1939-1975. i.e.s....

13
Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 7 7 . . E E L L F F R R A A N N Q Q U U I I S S M M O O . . Terminada la guerra civil España estaba completamente destrozada demográfica, social y económicamente. Finalizó la guerra pero no estalló la paz. La victoria franquista trajo la represión para borrar la huella de la República. La democracia fue sustituida por una dictadura personal, sin una ideología homogénea. Franco era un militar que quería inculcar valores castrenses a la vida social. Su repertorio político era escaso, pero supo adaptarse a las circunstancias, con una ideología conservadora caracterizada por el tradicionalismo católico y el nacionalismo exacerbado. Las distintas familias políticas del régimen se repartieron el poder y aportaron principios ideológicos distintos, que dio como resultado una Dictadura ligada a figura Franco, con un Estado fuerte, centralizado y represivo, fundamentado en la unidad de España, el control de los hábitos y costumbres por parte de la Iglesia, y el Ejército como garante del régimen. Es una Dictadura totalitaria basada en el Caudillismo, una represión planificada, y una política centralista, con Franco como Jefe absoluto: Jefe del Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de los Ejércitos y Jefe del Movimiento, con el título de Caudillo. EL FASCISMO Y LAS DICTADURAS CONTEMPORÁNEAS La dictadura franquista no puede ser catalogada como fascista, aunque en el periodo azul se aproximo mucho y siempre guardó muchas similitudes. El fascismo es una versión totalitaria de derechas, al igual que el comunismo lo es de izquierdas. Otros regímenes fascistas o autoritarios coetáneos al franquismo, además del nazismo y el fascismo italiano, fueron la Rumania de Antonescu, la Francia de Vichy, la Hungría de Horty, e incluso los populismos sudamericanos de Perón en Argentina, las dictaduras brasileñas o dominicanas o cubanas, y la dictadura de Salazar en Portugal. Todos intentaron esconder su autoritarismo y sus s huyeron de Casí todas se alejaron , también fueron régimenes autoritarios, pero todas autoritarias, aunque aveleidades fascistas una vez que Italia y Alemania perdieron la segunda guerra mundial. La más duradera fue la de Franco, que permanecerá en el poder casi cuarenta años 1 1 . . E E L L S S I I S S T T E E M MA A P P O O L L Í Í T T I I C C O O D D E E F F R R A A N N C C O O . . 1.1. La ideología del régimen franquista. La dictadura de Franco, más que fascista, militar o totalitaria, fue personal. Había un partido único, pero el poder lo distribuía Franco entre las distintas familias políticas (monárquicos, católicos, militares…), ejerciendo de de juez y árbitro entre ellas. No hay una ideología clara, sino una pluralidad de ideas políticas aportadas por las distintas familias políticas y que predominarán según el momento y el dominio de unas tendencias u otras, según las etapas: Etapa falangista, próxima al fascismo, de 1939 a 1942, también llamada etapa azul; la etapa nacional-católica de 1943 a 1957, predominando el nacional-catolicismo tradicional; y de 1957 a 1975, con el dominio de la tecnocracia y el Opus Dei. Los principios ideológicos podemos resumirlos en: a) Nacional patriotismo: Los militares aportaron ideológicamente el nacional patriotismo, que se resume en una idea unitaria y tradicionalista de España, y el rechazo al comunismo. Reivindican el respeto por la unidad de España, por la jerarquía, la disciplina, la austeridad, el autoritarismo, el orden público, y una virilidad machista. b) Nacional sindicalismo: La influencia inicial del fascismo italiano y la Falange, aporta la dirección paternalista de la sociedad con el sindicalismo vertical o sindicato único para encuadrar a todos los trabajadores, el adoctrinamiento político de la juventud (OJE), y el de la mujer (Sección femenina). Estos principios fascistas se mezclan con el hipernacionalismo, la ética de la violencia y la represión, el machismo (nunca se sentó una mujer en el Consejo de Ministro con Franco), la idea de España como un Imperio, y la exaltación del líder, c) Nacional catolicismo: La defensa de la religión y la moral católica como esencia de España. El régimen se sustenta en la moral católica, el tradicionalismo, el anticomunismo y el antiliberalismo. La Iglesia controlaba la forma de vestir, de salir, de relacionarse, de casarse y la educación. d) Principios ideológicos rechazados: Los militares, la Iglesia, la falange o los carlistas, culpaban al liberalismo republicano de todos los males de España, y por ello rechazan los partidos políticos, las elecciones, el parlamentarismo. Al obrerismo (comunismo, socialismo, anarquismo) se le acusa de la violencia social y la lucha de clases. Entre los rechazados también incluimos la masonería y el judaísmo, como culpables de todos los males introducidos en el s. XIX y XX. Como alternativa proponen la dictadura autoritaria y los sindicatos verticales. UNA IDEOLOGÍA MUY ESPAÑOLA El franquismo rechazó las corrientes ideológicas del siglo XIX (liberalismo, nacionalismo, marxismo, anarquismo...) y las sustituyó por otras netamente españolas: Los carlistas aportaron el ultra catolicismo y una concepción

Upload: others

Post on 28-May-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1

777... EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO... Terminada la guerra civil España estaba completamente destrozada demográfica, social y

económicamente. Finalizó la guerra pero no estalló la paz. La victoria franquista trajo la

represión para borrar la huella de la República. La democracia fue sustituida por una

dictadura personal, sin una ideología homogénea. Franco era un militar que quería inculcar

valores castrenses a la vida social. Su repertorio político era escaso, pero supo adaptarse a

las circunstancias, con una ideología conservadora caracterizada por el tradicionalismo

católico y el nacionalismo exacerbado. Las distintas familias políticas del régimen se

repartieron el poder y aportaron principios ideológicos distintos, que dio como resultado

una Dictadura ligada a figura Franco, con un Estado fuerte, centralizado y represivo,

fundamentado en la unidad de España, el control de los hábitos y costumbres por parte de

la Iglesia, y el Ejército como garante del régimen. Es una Dictadura totalitaria basada en el Caudillismo, una

represión planificada, y una política centralista, con Franco como Jefe absoluto: Jefe del Estado, Jefe de Gobierno,

Jefe de los Ejércitos y Jefe del Movimiento, con el título de Caudillo.

EL FASCISMO Y LAS DICTADURAS CONTEMPORÁNEAS

La dictadura franquista no puede ser catalogada como fascista, aunque en el periodo azul se aproximo mucho y siempre guardó muchas

similitudes. El fascismo es una versión totalitaria de derechas, al igual que el comunismo lo es de izquierdas. Otros regímenes fascistas o

autoritarios coetáneos al franquismo, además del nazismo y el fascismo italiano, fueron la Rumania de Antonescu, la Francia de Vichy, la

Hungría de Horty, e incluso los populismos sudamericanos de Perón en Argentina, las dictaduras brasileñas o dominicanas o cubanas, y la

dictadura de Salazar en Portugal. Todos intentaron esconder su autoritarismo y sus s huyeron de Casí todas se alejaron , también fueron

régimenes autoritarios, pero todas autoritarias, aunque aveleidades fascistas una vez que Italia y Alemania perdieron la segunda guerra

mundial. La más duradera fue la de Franco, que permanecerá en el poder casi cuarenta años

111... EEELLL SSSIIISSSTTTEEEMMMAAA PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE FFFRRRAAANNNCCCOOO... 1.1. La ideología del régimen franquista. La dictadura de Franco, más que fascista, militar o totalitaria, fue personal. Había un partido único, pero el poder lo

distribuía Franco entre las distintas familias políticas (monárquicos, católicos, militares…), ejerciendo de de juez y

árbitro entre ellas. No hay una ideología clara, sino una pluralidad de ideas políticas aportadas por las distintas

familias políticas y que predominarán según el momento y el dominio de unas tendencias u otras, según las etapas:

Etapa falangista, próxima al fascismo, de 1939 a 1942, también llamada etapa azul; la etapa nacional-católica de 1943

a 1957, predominando el nacional-catolicismo tradicional; y de 1957 a 1975, con el dominio de la tecnocracia y el Opus

Dei. Los principios ideológicos podemos resumirlos en:

a) Nacional patriotismo: Los militares aportaron ideológicamente el nacional patriotismo, que se resume en una idea

unitaria y tradicionalista de España, y el rechazo al comunismo. Reivindican el respeto por la unidad de España, por

la jerarquía, la disciplina, la austeridad, el autoritarismo, el orden público, y una virilidad machista.

b) Nacional sindicalismo: La influencia inicial del fascismo italiano y la Falange, aporta la dirección paternalista de la

sociedad con el sindicalismo vertical o sindicato único para encuadrar a todos los trabajadores, el adoctrinamiento

político de la juventud (OJE), y el de la mujer (Sección femenina). Estos principios fascistas se mezclan con el

hipernacionalismo, la ética de la violencia y la represión, el machismo (nunca se sentó una mujer en el Consejo de

Ministro con Franco), la idea de España como un Imperio, y la exaltación del líder,

c) Nacional catolicismo: La defensa de la religión y la moral católica como esencia de España. El régimen se sustenta

en la moral católica, el tradicionalismo, el anticomunismo y el antiliberalismo. La Iglesia controlaba la forma de

vestir, de salir, de relacionarse, de casarse y la educación.

d) Principios ideológicos rechazados: Los militares, la Iglesia, la falange o los carlistas, culpaban al liberalismo

republicano de todos los males de España, y por ello rechazan los partidos políticos, las elecciones, el

parlamentarismo. Al obrerismo (comunismo, socialismo, anarquismo) se le acusa de la violencia social y la lucha de

clases. Entre los rechazados también incluimos la masonería y el judaísmo, como culpables de todos los males

introducidos en el s. XIX y XX. Como alternativa proponen la dictadura autoritaria y los sindicatos verticales.

UNA IDEOLOGÍA MUY ESPAÑOLA

El franquismo rechazó las corrientes ideológicas del siglo XIX (liberalismo, nacionalismo, marxismo, anarquismo...)

y las sustituyó por otras netamente españolas: Los carlistas aportaron el ultra catolicismo y una concepción

Page 2: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 2

corporativa y arcaizante de la sociedad; los católicos incorporan el catolicismo como elemento aglutinador del

Estado, como hicieron los Reyes Católicos y los Austrias; los falangistas aportaron la idea de Estado corporativo;

lo militares el orden, jerarquía, disciplina y nacionalismo español. Se exalta la idea imperial de los RRCC y los

Austrias, con una "España, grande y libre" de ideologías "extranjerizantes" (judíos, masones y comunistas), y

convertida en “Reserva espiritual de occidente" por su defensa del catolicismo y las tradiciones.

1.2. Apoyos y familias políticas. Socialmente, el régimen contará con el apoyo de las élites económicas y sociales (Alta burguesía, terratenientes,

nobleza), pequeños propietarios católicos, funcionariado franquista, y parte de las clases medias, mientras que el

resto de la sociedad opta por la pasividad, por miedo a la represión o por comodidad. Por acción u omisión Franco

contó con el apoyo de la mayoría de la sociedad y mediante la represión elimino físicamente la oposición, logrando la

"despolitización" de gran parte de la sociedad hasta que con el desarrollismo de los 60 y el crecimiento urbano

afloran grupos de descontentos: estudiantes, obreros, y un sector eclesiástico influido por el Concilio Vaticano II.

Políticamente la dictadura se sustenta en los Monárquicos, los ultra católicos del Opus Dei y la ACNP, Carlistas y

falangistas, y parte de la derecha tradicional como la CEDA. Institucionalmente habrá un apoyo evidente por parte

del Ejército, Iglesia, y Falange. El poder político lo reparte Franco entre las llamadas Familias políticas:

a. La Iglesia y los católicos: Monopolizan ministerios como Educación y Asuntos Exteriores., y se dividen en

tradicionalistas de la ACNP, dominantes entre 1943-57, y el OPUS DEI, que desde 1957 controla parte del poder

junto con los tecnócratas (Católicos que se declaran apolíticos e impulsan el desarrollismo económico).

b. Falangistas y El Movimiento: Los falangistas protagonizan la etapa azul inicial y controlan ministerios como

Agricultura y Trabajo, así como El Movimiento, la Sección Femenina y el Sindicato único. Acaban dividiéndose en

los inmovilistas del bunker y los aperturistas de Solís y Fraga que les disputarán el poder a los tecnócratas.

c. Militares: El Ejército fue el sostén del régimen y el artífice de la victoria sobre el régimen republicano.

Controlado por Franco y subordinado a su persona, siempre ocuparon 6 ó 7 ministerios.

d. Los monárquicos: Divididos en carlistas, que ocuparon frecuentemente ministerios (Justicia) e importantes

cargos públicos, y los donjuanistas, que perdieron presencia desde el Manifiesto de Laussana.

e. Los franquistas puros: Técnicos independientes sin adscripción a ninguna familia política, liderados por Carrero

Blanco hasta 1973, y caracterizados por la fidelidad y la adhesión incondicional al Caudillo.

LA PIRÁMIDE SOCIAL LA DESPOLITIZACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

Una sociedad muy jerarquizada, en la que el vértice

estaba ocupado por las altas jerarquías de la Iglesia,

el estado y el Movimiento Nacional, junto con la

oligarquía financiera y terrateniente. El estrato

intermedio era para los cargos medios de esas

instituciones, los campesinos propietarios y la

pequeña y mediana burguesía. La amplia base estaba

ocupada por los obreros y los campesinos.

El régimen consiguió que la inmensa mayoría de la población

se alejara de la política. En una conversación con un ministro

Franco le dijo "Tú, haz como yo, no te metas en política", y

López Rodó decía que la población renunciaría a la política

cuando tuvieran una suficiente renta económica. Ni que decir

tiene que esta despolitización es otra forma de hacer

política; esa que consiste en el sometimiento de una mayoría

a una minoría.

1.3. Organización del Estado franquista. Se trata de un Estado Totalitario inspirado en una Democracia orgánica, sustentado por 3 Instituciones básicas

(Ejército, Iglesia y Movimiento) y por las llamadas Leyes fundamentales: Fuero del Trabajo 1938, Ley de Cortes

1942, Fuero de los Españoles 1945, Ley Referéndum Nacional 1945, Ley de sucesión 1947, Principios fundamentales

Movimiento 1958 y Ley Orgánica del Estado 1966.

Estado Totalitario. La Dictadura militar intenta crear un estado totalitario entre 1939-45, inspirado en la Italia

fascista y la ideología de la Falange, sobre las cenizas de la República: Deroga la Constitución del 31, clausura el

Parlamento, prohíbe los partidos y sindicatos, y establece el Partido único y la figura del Caudillo como Jefe Supremo

(Je del Gobierno, Jefe Estado, Jefe Partido, Generalísimo Ejército). Impone el Estado unitario y centralista, que

prohíbe los Estatutos Autonomía en favor de un patriotismo castellanizante promovido por un gran aparato de

propaganda, y la represión y la censura para evitar la oposición.

Democracia orgánica: Desde 1945, inspirándose en las experiencias de Primo de Rivera y Mussolini, y para

contentar a las democracias vencedoras en la II Guerra Mundial, se intenta crear un régimen seudodemocrático:

Page 3: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 3

Integración de la sociedad en Corporaciones (la Familia, municipio, Sindicato, etc.), que serán un instrumento de

participación política controlada y dirigida, con características particulares.

1. La Ley Constitutiva de las Cortes establecía una cámara de procuradores designados por Franco o elegidos entre

las entidades corporativas.

2. Sufragio desde 1967 para elegir los procuradores del «tercio familiar» —los otros 2 tercios corresponden a

municipios y sindicatos), con dos representantes de la familia por cada provincia, elegidos por quienes Cabezas

de Familia y mujeres casadas (varones mayores de 21 años y mujeres mayores de 25). En los referéndums tenían

derecho al voto «todos los hombres y mujeres de la nación mayores de veintiún años».7 Hubo elecciones en 1967

y 1971.

3. No hay división de poderes, ya que es Franco quién decide que leyes se envían a Cortes y cuales se aprueban.

4. Los Ministros proceden del Consejo Nacional, rectores Universidad, Alcaldes principales ciudades. De la

Administración territorial se encargan los Gobernadores civiles, Gobernadores Militares, Capitanías Generales, y

los Alcaldes, elegidos por los Gobernadores, y ejercen como Jefes del Movimiento locales.

Sindicalismo vertical: La Ley de Unidad Sindical solo permite la O.S.E. (Organización Sindical Española), compuesta

de varias ramas sindicales de obreros y empresarios, y cuyo Secretario General tenía rango de Ministro. El Estado

controla salarios, jornada laboral, vacaciones, y prohíbe la negociación colectiva y huelgas.

Las leyes fundamentales del Estado. Constituyen el pilar jurídico del régimen y aparentan ser una constitución

fragmentada, ante la carencia de

una auténtica Constitución

democrática. Responden a la

necesidad de crear una legislación

que garantizase seguridad jurídica,

justificase la existencia de las

instituciones propias del régimen, y

protegiese la ideología y la política

oficial. En total son 7 Leyes:

1. El Fuero del Trabajo (9-3-1938)

es la primera de estas leyes, y

regula las relaciones laborales,

establece el sindicato único y

prohíbe el derecho a la huelga.

2. La Ley Constitutiva de las

Cortes ((17-VII-1942) crea las

Cortes franquistas, sin partidos

políticos, con representantes-

procuradores elegidos por los

municipios, los sindicatos y la

familia (democracia orgánica), y

con un papel consultivo más que legislativo.

3. El Fuero de los Españoles (17-VI-1945) es una declaración de derechos y deberes de los ciudadanos, que admite

el habeas corpus, determinadas libertades, y lava la cara del régimen para romper el aislamiento internacional y

dar cierta apariencia democrática.

4. Ley del Referéndum Nacional (22-X-1945) permitía someter a referéndum popular determinadas cuestiones, y

votaban hombres y mujeres mayores de 21 años.

5. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (26-VII-1947) concedía a Franco la potestad de elegir a su sucesor y

declaraba "España como un estado católico social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se

constituye en un Reino", dentro de la idea de una España católica y tradicionalmente monárquica. Don Juan rechaza

esta legislación y reivindica su derecho a la sucesión en una monarquía democrática (Manifiesto de Laussana), pero

en 1969 Franco designa oficialmente a D. Juan Carlos como futuro Rey.

6. Ley de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (17-V-1958) establece unos principios o leyes

permanentes e inalterables, en consonancia con la modernidad de los tecnócratas contra la intransigencia

falangista.

TEXTO 12.- LEY PRINCIPIOS MOVIMIENTO NACIONAL

“Yo, Francisco Franco Bahamonde, caudillo de España, consciente de mi

responsabilidad ante Dios y ante la Historia, en presencia de las Cortes del

Reino, promulgo como Principios del Movimiento Nacional, entendido como

comunión de los españoles en los ideales que dieron vida a la cruzada, los

siguientes:

1.- España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad,

grandeza y libertad de la Patria, es deber sagrado y tarea colectiva de todos los

españoles.

2.- La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento de la

ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana,

única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirara su

legislación.

3.- España raíz de una gran familia de pueblos, con los que se siente

indisolublemente hermanada, aspira a la instauración de la justicia, la paz

entre las naciones

4.- La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La

integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la

comunidad nacional. Los ejércitos de España, garantía de su seguridad y

expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la

fortaleza necesaria para el mejor servicio a la Patria.

6.- Las entidades naturales de la vida social, familia, municipio y sindicatos,

son estructuras básicas de la comunidad nacional”

Page 4: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 4

7. Ley Orgánica del Estado (10-I-1967) decía que España es una democracia orgánica y reconocía el sufragio

(Varones Cabeza de Familia mayores de 21 años y mujeres casadas mayores de 25) para elegir el tercio de

procuradores representantes de las familias.

1.4. Los pilares institucionales del régimen. El Ejército: Los militares participan en Tribunales, Gobierno, Cortes, actos públicos o sociales, controlan la

represión, dirigen la policía, y aportan muchos símbolos y claves ideológicas del Régimen, como la doctrina del

caudillaje militar. Tienes sueldos bajos, pero muchas prebendas por su fidelidad a Franco y su régimen. Se sienten

orgullosos de su victoria contra los que “querían destruir España “y de su lugar de honor en el régimen.

La Iglesia: Aportó la idea de "Cruzada" al levantamiento y trabajo por legitimarlo en el interior y exterior,

convirtiéndose en el principal instrumento de propaganda de la ideología. Franco intervenía en el nombramiento de

Obispos y Cardenales, la Iglesia le permitía ir bajo palio en las Iglesias y procesiones, y a cambio la Iglesia ejercía de

guía espiritual de la sociedad, controlaba la censura, la educación. Hasta los años 60 la Iglesia será un bloque a favor

de Franco, pero entonces aparecen algunos “rebeldes” influidos por las doctrinas del Concilio Vaticano II.

EL Movimiento: Es el único partido tolerado desde el Decreto de Unificación de 1937, e integraba a la Falange de

José Antonio Primo de Rivera, los tradicionalistas carlistas y las JONS. Cantera de políticos y administradores

(procuradores, alcaldes, gobernadores…), garante de los principios ideológicos, y encargado de encuadrar y

adoctrinar a las masas a la Organización Sindical, Sección Femenina, Frente de Juventudes, Auxilio Social, el SEU, y

la OJE.

222... LLLAAA OOOPPPOOOSSSIIICCCIIIÓÓÓNNN AAALLL RRRÉÉÉGGGIIIMMMEEENNN FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSTTTAAA...

2.1. Represión, exilio y maquis, 1939-57. Se prohíben los partidos políticos y los sindicatos, se suprime la libertad de prensa. La Ley de responsabilidades

políticas, Ley de Seguridad del Estado, Ley de Depuración de Funcionarios, y la Ley de represión de la Masonería y

Comunismo., llenan las cárceles de miles de presos acusados de colaborar con la España republicana, procesados y

condenados a muerte o a la cárcel, o apartados de sus puestos en la Administración y en la enseñanza. Se trataba de

un escarmiento colectivo para anular la capacidad de resistencia. Según algunos autores habrá entre 35.000-50.000

ejecuciones y más de 300.000 presos, desde 1939 a 1950. La represión alcanzó la lengua y la cultura de aquellos

territorios con lengua propia y que habían accedido a un régimen autonómico, prohibiendo el uso de idiomas distintos

al castellano en las instituciones oficiales y en la enseñanza.

TEXTO 11.- LEY RESPONSABILIDADES POLÍTICAS 1939. Próxima la total liberación de España, el Gobierno, consciente de los deberes que le incumben respecto a la reconstrucción espiritual y material de nuestra Patria,

considera llegado: él momento de dictar una Ley de Responsabilidades Políticas, que sirva para liquidar las culpas de este orden contraídas por quienes

contribuyeron con actos u omisiones graves a forjar la subversión roja, a mantenerla viva durante más de dos años y a entorpecer el triunfo, providencial e

históricamente ineludible, del Movimiento Nacional, que traduzca en efectividades; prácticas las responsabilidades civiles de las personas culpables y que, por

último, permita que los españoles que en haz apretado han salvado nuestro país y nuestra civilización y aquéllos otros que borren sus yerros pasados mediante el

cumplimiento de sanciones justas y la firme voluntad de no volver a extraviarse, puedan convivir dentro de una España grande y rindan a su servicio todos su

esfuerzos y todos sus sacrificios …

Artículo 1º. Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde primero de octubre de mil novecientos treinta y cuatro y

antes de dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de

aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave.

Artículo 2º. Como consecuencia de la anterior declaración y ratificándose lo dispuesto en él artículo 1º del Decreto número ciento ocho, de fecha trece de septiembre

de mil novecientos treinta y seis, quedan fuera de la Ley todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las elecciones celebradas

en dieciséis de febrero de mil novecientos treinta y seis, han integrado el llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a éste por

el solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al triunfo del Movimiento Nacional …

A exilio marcharon unos 500.000 españoles, que llenan los Campos de concentración franceses, para después regresar

(el 50% aproximadamente), mientras el resto lucha en la II G.M., marchan a América, o mueren en Mathausen. La

Unión Soviética acogió a exiliados comunistas y 3.000 niños enviados en 1937.

La oposición se organizará en el exilio, y desde los 50 en el interior, aunque manteniendo las diferencias ya

evidenciadas en la República: Por un lado el PCE y por otro el PSOE. Los partidos y políticos exiliados crean el

gobierno republicano en el exilio, con Claudio Sánchez Albornoz como Presidente desde 1945, dividido entre los que

solo admitían la República como forma de gobierno y los que partidarios de colaborar con los monárquicos, como el

PSOE.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LA CRISIS DE 1956

El ministro de de Educación Joaquín Ruiz Giménez, procedente de Acción Católica y muy relacionado con los intelectuales de la

Page 5: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 5

época, promovió una línea aperturista en la Universidad; ese aperturismo fue declarado culpable de los disturbios

universitarios de 1956. La muerte de Ortega y Gasset fue la ocasión para celebrar un congreso de estudiantes, al margen del

sindicato universitario oficial (SEU), controlado por la falange. El enfrentamiento entre ambos grupos degeneró en conflictos

callejeros. Como consecuencia de ello fueron detenidos algunos dirigentes universitarios de familias falangistas (Victor

Pradera, Ramón Tamames, Enrique Múgica... que luego van a desempeñar un importante papel político en la transición). Junto a

ellos fueron detenidos otros falangistas como Rafael Sánchez Mazas o Dionisio Ridruejo. A partir de aquí, la verdadera

oposición al régimen la van a ejercer los movimientos sociales.

En estos años de autarquía, miseria, pobreza,

estraperlo, cartillas de razonamiento, y brutal

represión, parece que la guerra no ha acabado.

Los enemigos del régimen confían que el triunfo

de los aliados en la II Guerra Mundial y el

aislamiento acabe con el régimen. En el interior

aparecen "Los Topos" o infiltrados comunistas

que recaban información y planean como

debilitar al franquismo. Por otro lado, el maquis,

formado por guerrilleros comunistas y

anarquistas (Unos 10.000 excombatientes de la

guerra civil), lucha desde las montañas de

Asturias, León, Sistema Ibérico y Andalucía,

hasta su derrota hacia 1951, aunque muchos

derivaron hacia el bandolerismo. En 1944 el PCE

organizó una invasión desde Francia, coordinada

con el maquis del interior, pero fracasaron en el

Valle de Aran.

Entre las fuerzas del régimen también hubo algunas disidencias: Queipo de Llano, algunos falangistas descontentos

con su integración en Movimiento nacional o desencantados con el régimen (Dionisio Ridruejo), antiguos miembros de

la CEDA como Gil Robles, católicos próximos al mundo intelectual como Ruiz Giménez, o monárquicos partidarios de

D. Juan.

2.2. Los años 60. La oposición del exterior pierde fuerza respecto a la surgida en el interior, al tiempo que Franco relaja la represión

sustituyendo los tribunales militares por tribunales de orden público (TOP), y los falangistas y católicos dejan paso a

los tecnócratas del Opus Dei. Desde 1956 la oposición intenta movilizar a sectores críticos de la Iglesia,

universitarios, intelectuales, trabajadores y nacionalismo periférico. Las manifestaciones estudiantiles y obreras de

1956 tienen continuidad en las protestas obreras de 1956 en Asturias, País Vasco, y Cataluña. El nacionalismo vasco

del PNV y el catalán apoyan las protestas, y Jordi Pujol se convierte en el líder del catalanismo después de su

condena a la cárcel. Aparece ETA en 1959, como escisión del PNV, y se crea el Frente de Liberación Nacional, como

intento de aglutinar la oposición. LA IGLESIA Y EL FRANQUISMO

La iglesia sufrió la represión y persecución durante la república y la guerra civil (en la zona republicana) sin igual en la historia de España y

desde 1945 el régimen utilizó a la Iglesia para diferenciarse del fascismo, y la Iglesia obtuvo grandes prerrogativas a través de la

organización Acción Católica, reservándose los ministerios de Justicia y Educación, contaba con un representante en la Organización Sindical,

controlaba la censura educativa, disfrutaba de subsidios económicos y exenciones de impuestos.

En los años 50 surgieron distintas sensibilidades dentro de la Iglesia católica. De Acción Católica los sindicatos JOC y la HOAC, que lucharon

dentro del movimiento obrero para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. También apareció el OPUS DEI de José María Escrivá

de Balaguer, captando a civiles católicos con profesiones claves en la industria, finanzas, educación, y que desde 1957 entraron el los

gobiernos franquistas. A finales de los cincuenta, miembros de la iglesia vasca y catalana empezaron a manifestarse a favor del nacionalismo.

Después del Concilio de Vaticano II las relaciones de la Iglesia y el Estado se resquebrajaron.

La oposición en el exterior recupera la idea de Reconciliación Nacional de Azaña entre los que plantean la superación

de la Dictadura mediante un gobierno provisional, liderado por el PCE, que diese paso a una democracia, pero la

convocatoria por el PCE de la Jornada de Reconciliación Nacional el 5 de mayo de 1958 fracasó. El PCE cambia de

estrategia y opta por potenciar Comisiones Obreras, sobre todo después del fusilamiento Julián Grimau en 1963.

Aparece el eurocomunismo, con la expulsión de los comunistas más radicales o stalinistas, y Carrillo fortalece su

Page 6: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 6

liderazgo. En el PSOE se enfrentan los líderes del exilio, más radicales, y los militantes del interior más

democráticos y conciliadores, como Felipe González, Guerra, Redondo, que acabarán derrotando a Rodolfo Llopis.

En 1962 se reúnen en Munich un centenar de personas procedentes del exilio y del interior, como Rodolfo LLopis,

Joaquín Ruiz Giménez y Salvador de Madariaga, que promueve el acercamiento entre PSOE y monárquicos, pero el

PCE no participa. Franco reaccionó suspendiendo parcialmente el fuero de los españoles, obligó al exilio a los

asistentes, organizó manifestaciones en la Plaza de Oriente contra esta reunión, y la prensa oficial calificó lo

sucedido de "contubernio".

En el interior, además de los socialistas y comunistas, también merece destacarse a los democristianos de Gil Robles

y Ruíz Giménez, los liberales de Dionisio Ridruejo, los monárquicos de Joaquín Satrustegui, el PNV y la Asamblea de

Catalunya desde 1958. A esta oposición política se une la llamada oposición social:

a) Parte de la Iglesia se distanció del régimen desde el Concilio Vaticano II, y una parte critica el franquismo desde

el sindicalismo católico de la HOAC, del JOC y USO, que inauguran los años de los “curas rojos”.

b) Los estudiante universitario desde 1965 se manifiestan por la libertad, apoyados por muchos profesores que

serán apartados de sus Cátedras, uniéndose a las protestas obreras en 1969, obligando al régimen a proclamar el

estado de excepción. El SEU desparece y cobra fuerza el Sindicato Democrático de Estudiantes.

c) El sindicalismo católico de la HOAC y JOC, junto con USO y CCOO rompen el monopolio sindical de la OSE

(Sindicato vertical), aumentando las manifestaciones y huelgas con reivindicaciones laborales y políticas.

2.3. El final del régimen. Habían aparecido grupos terroristas como ETA, GRAPO y FRAP, y en 1973 ETA asesina a Carrero Blanco en 1973,

provocando el regreso a la represión policial más dura, pero las huelga y manifestaciones, desde el Proceso 1001

contra CCOO, ya eran imparables.

En 1974 se crea la Junta Democrática liderada por el P.C.E. (comunistas,

monárquicos donjuanistas, socialistas de Tierno Galván), y en 1975 la

Plataforma de Convergencia Democrática del P.S.O.E. (socialistas,

cristiano demócratas y liberales), y que antes de la muerte de Franco se

unirían en la llamada Platajunta. Dentro del régimen, Fraga, Fernández

Ordóñez o Pío Cabanillas, también pedía una "reforma" del Régimen.

En el verano de 1975 los atentados terroristas se recrudecen y el

gobierno reacciona con 5 condenas a muerte el 27 de septiembre (3

miembros del FRAP y 2 de ETA), provocando el boicot internacional.

333... EEEVVVOOOLLLUUUCCCIIIÓÓÓNNN PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCAAA DDDEEELLL

RRRÉÉÉGGGIIIMMMEEENNN... La división en etapas del franquismo varía según el historiador y los criterios utilizados. Desde un punto de vista

político-económico distinguimos entre: Etapa azul (1939-1945) y nacional-catolicismo (1945-57) correspondiente a la

autarquía económica (1939-1959); tecnocracia (1957-1969) o desarrollismo económico; y crisis del franquismo (1969-

75) o crisis económica desde 1973.

3.1.TOTALISTARISMO Y GOBIERNOS AZULES, 1939-45.

Es el período de mayor presencia de la ideología fascista y la Falange,

con Serrano Suñer, cuñado de Franco, como principal figura del

régimen, aunque en esos gobiernos ya participan todas las familias

políticas del régimen en el reparto del poder. La II Guerra Mundial

condicionará el período, en lo referente a la política exterior.

La Falange impulsó el encuadramiento típicamente fascista de la

sociedad en los sindicatos verticales, el SEU, el Frente de

Juventudes, la Sección Femenina y el control de los medios de

comunicación. El Fuero del Trabajo de 1938 se completa con otra ley

fundamental en 1942: La Ley de Cortes, similares a la Asamblea

Nacional de Primo de Rivera, e inspiradas en la democracia orgánica, con carácter consultivo y con procuradores en

vez de diputados.

Page 7: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 7

En 1940 Franco abandona la neutralidad y declara la no beligerancia, y se reúne con Hitler en Hendaya (Octubre de

1940) para pedir el Marruecos francés a cambio de declarar la guerra a Gran Bretaña y recuperar Gibraltar. Hitler

se niega, pero Franco venderá la entrevista como un éxito que libra a los españoles de la guerra, aunque se

compromete a enviar a Alemania, alimentos, materias primas y minerales, y en 1941 Franco envía la División Azul, con

18.000 voluntarios, al mando de Muñoz Grandes, para luchar contra la URSS hasta 1944.

En 1942 se produce el enfrentamiento entre falangistas y carlistas en el bilbaíno Santuario de Begoña, con el

lanzamiento de una granada contra el ministro General Varela. Franco decide formar nuevo gobierno, reduciendo el

poder de los falangistas a favor de los católicos, e iniciando un cambio de rumbo ideológico marcado por los

acontecimientos internacionales. Franco intuye el debilitamiento de sus aliados desde la entrada de EE.UU en la II

Guerra Mundial, y en 1943 vuelve a declarar la neutralidad. Esto no evitó el aislamiento internacional al acabar la

contienda, como castigo por su actitud en la guerra y por su ideología. En 1946 se retiran los embajadores (salvo

Argentina, Portugal y el Vaticano), excluyéndonos del Plan Marshall y de la ONU. Francia

cerró la frontera con España y solo Argentina ayudó con alimentos.

3.2.- AUTARQUÍA Y NACIONALCATOLICISMO, 1945-57.

La derrota de las potencias del Eje supone el aislamiento de la Dictadura franquista,

aunque Franco intentó adaptarse a las nuevas circunstancias. El 18 de julio de 1845 formó

un nuevo gobierno, donde la Falange pierde poder en favor de los católicos, y mediante

una ofensiva diplomática, apoyada por la Iglesia, busca el apoyo del Vaticano y el

apaciguamiento de las democracias occidentales. El Fuero de los Españoles de 1945, intenta lavar la cara al régimen,

definiendo al franquismo como una democracia orgánica y contemplando una serie de derechos de los ciudadanos,

aunque sin un sistema que los garantizase. La Ley de Referéndum Nacional permitía someter a consulta ciudadana

algunos temas, y la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado definía España como un reino, católico, social y

representativo, a Franco como Jefe del Estado vitalicio y con el derecho a proponer a las Cortes su sucesor. La

primera estrategia del Régimen para adquirir legitimidad había sido acentuar sus características católicas, la segunda

sería hacer mayor uso del monarquismo, creando el Consejo del Reino y el Consejo de Regencia. Don Juan rechazó

esta ley en el Manifiesto de Lausana, pero en 1948 llegó con Franco al acuerdo de que Don Juan Carlos se educara en

España y pudiese suceder a Franco en la corona.

A principios de los años cincuenta llegó el tan ansiado reconocimiento internacional, motivado fundamentalmente por

el enfrentamiento entre EEUU y Rusia (Guerra de Corea en 1950, Guerra Fría). En 1950 la ONU levantó el veto al

régimen, en 1951 vuelven los embajadores, en 1953 se firma el Concordato con la Santa Sede, y ese mismo año el

Tratado con Estados Unidos: ayuda económica y créditos para comprar productos agrícolas, materias primas y equipo

industrial, a cambio de instalar bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Zaragoza y Torrejón, y la posibilidad

de utilizarlas en caso de ataque a occidente con la URSS sin necesidad de permiso del gobierno español. Los

acuerdos de 1953 con EE.UU. y con El Vaticano finalizan el aislamiento internacional y resuelven la falta de divisas,

materias primas, bienes de equipo, y alimentos, acabando con el racionamiento y el mercado negro y estabilizando los

precios hasta 1956. España ingreso en la ONU en 1955 y sus organismos especializados (FAO, UNESCO, etc.) y en la

visita de presidente de EE.UU, Eisenhower, en 1959, ratificó la amistas hispano-norteamericana.

En 1856 las protestas obreras y los enfrentamientos entre estudiantes liberales y falangistas, provocó una crisis de

gobierno y el cese del ministro de educación, Ruiz Giménez, por su política aperturista. Los católicos más liberales

fueron sustituidos otros más conservadores, rompiendo el apoyo unánime del catolicismo a Franco, y por los

tecnócratas del Opus Dei (López Rodó, Alberto Ullastres y Navarro Rubio), que accedieron al nuevo gobierno de la

mano de Carrero Blanco.

3.3.- TECNOCRACIA Y OPUS DEI, 1957-69.

Los tecnócratas, con Ullastres en comercio y Navarro Rubio en Hacienda, protagonizarán la nueva etapa, junto con

una Iglesia dividida entre partidarios del régimen y los más aperturistas vinculados al Concilio Vaticano II. El

desarrollo económico provocará la aparición de más grupos opositores y tendencias más aperturistas, incluso entre

grupos como La Falange (Dionisio Ridruejo), y pronto surgirá el debate sobre la sucesión a Franco.

Al tiempo que se aseguraban los principios ideológicos del régimen con la Ley de Principios Fundamentales del

Movimiento (1958), los tecnócratas reformaron las instituciones intentando modernizarlas con la Ley orgánica del

Estado, que separaba los cargos de Jefe de Estado y Presidente del Gobierno, apostaba por la monarquía, permitía la

elección de del tercio familiar de procuradores en Cortes por los ciudadanos, etc. Utilizando las facultades que le

Page 8: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 8

concedía la Ley de Sucesión, Franco designó a Carrero Blanco como sucesor en el gobierno y a Don Juan Carlos como

futuro Jefe del Estado, después de un referéndum.

Aparecen los inmovilistas o bunker, como sector duro del Movimiento que deseaba volver a un régimen totalitario, y

los aperturistas o sector más liberal del Movimiento, liderados por Fraga y Solís, que

pensaban que el desarrollo económico y social demandaban cambios políticos importantes.

Los aperturistas aprobaron la Ley de asociaciones políticas que permitía cierto pluralismo

mediante la denominada "democracia sindical" para integrar en los sindicatos oficiales al

nuevo movimiento obrero, y la Ley de Prensa de 1966, promovida por el ministro de

Información y Comunicación Manuel Fraga: Creaba la Agencia EFE para controlar las

noticias internacionales, ampliaba la libertad de prensa y abolía la censura previa, pero

prohibía la crítica al Jefe del Estado, a los principios del Movimiento, a las Leyes

Fundamentales, y contemplaba el cierre de medios de comunicación que no respetasen las

normas. El escándalo de corrupción conocido como Matesa en 1969 fue explotado por los aperturistas para perjudicar

al Opus, pero provocó un efecto contrario y la creación de un gobierno Monocolor: Sólo franquistas puros de Carrero

Blanco y del OPUS. La división entre las familias franquistas era ya un hecho consumado.

La política exterior del período intentó acercarse a Europa y el ingreso en la CEE, mantener la amistad con EE.UU, y

recuperar Gibraltar. Se firmaron acuerdos comerciales con la CEE y se prorrogaron los acuerdos con EE.UU. La ONU

aprobó una resolución favorable a la descolonización gibraltareña, pero no fue aceptada por Gran Bretaña, y España

cerró la frontera con el peñón en 1968. España aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial y cedió el Ifni a

Marruecos, pero pretendió conservar el Sahara, hasta que en 1975, después de la Marcha Verde, se acordó repartir

el Sahara entre Marruecos y Mauritania.

3.4. EL APERTURISMO Y LA CRISIS FINAL.

Los grupos opositores dentro y fuera de España, la presión internacional, el cambio

social y económico, la decadencia física de Franco, ETA, y la crisis del petróleo,

provocan la crisis final del régimen desde 1969.

En julio de 1969 las Cortes nombraron a D. Juan Carlos, sucesor de Franco en la

Jefatura del Estado, y además Franco delegó la presidencia del gobierno en el

almirante Carrero Blanco (a fines de este año Franco dirá “ Todo está atado y bien

atado” ).

LOS GOBIERNOS DE CARRERO BLANCO: El escándalo Matesa supuso el triunfo absoluto de los tecnócratas y el

ostracismo de los aperturista, y el gobierno monocolor de 1969 tenía mayoría de tecnócratas, con Carrero Blanco y

López Rodo como hombres fuertes. A pesar de la buena marcha de la economía o la reforma de la Educación con la ley

de 1970 de Villar Palasí, la oposición creció ante la restricción de la libertad de prensa, las medidas represivas como

el Consejo de Guerra de Burgos en 1970 (Condena a muerte a 16 etarras, aunque conmutada por cadena perpetua por

la presión internacional y las protestas), el malestar laboral entre 1970 y 1974 con huelgas y manifestaciones

constantes.

En junio de 1973 fue nombrado Presidente de Gobierno Carrero Blanco, pero fue asesinado por ETA el 20 de

diciembre de 1973. Su sucesor, Arias Navarro, parece inclinarse por el aperturismo en su discurso conocido como "el

espíritu del 12 de febrero", pero la ejecución del anarquista catalán Puig Antich en 1974 demostró lo contrario. El

Bunker o los inmovilistas fueron imponiendo sus posturas y la represión crecía, a pesar de las corrientes aperturistas

de la sociedad y de muchos políticos: En 1974 se crea la Junta Democrática liderada por el P.C.E. (comunistas,

monárquicos donjuanistas, socialistas de Tierno Galván), y en 1975 la Plataforma de Convergencia Democrática del

P.S.O.E. (socialistas, cristiano demócratas y liberales), y que antes de la muerte de Franco se unirían en la llamada

Platajunta. Dentro del régimen, Fraga, Fernández Ordóñez o Pío Cabanillas, también pedía una "reforma" del Régimen.

En el verano de 1975 los atentados terroristas se recrudecen y el gobierno reacciona con 5 condenas a muerte el 27

de septiembre (3 miembros del FRAP y 2 de ETA), provocando el boicot internacional. En octubre Marruecos

aprovecha el aislamiento internacional español y desencadena la "Marcha Verde" o invasión del Sahara por 200.000

marroquíes desarmados, para forzar la cesión de este territorio a Marruecos, y el 14 de noviembre España firma el

Tratado de Madrid repartiendo el Sahara entre Marruecos y Mauritania, incumpliendo las promesas a los saharauis

sobre la convocatoria de un referéndum para su independencia. Franco muere el 20 de noviembre de 1975 y dos días

más tarde era coronado don Juan Carlos I como rey de España.

Page 9: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 9

444... EEECCCOOONNNOOOMMMÍÍÍAAA YYY SSSOOOCCCIIIEEEDDDAAADDD EEENNN EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO::: EEETTTAAAPPPAAASSS

YYY CCCAAARRRAAACCCTTTEEERRRÍÍÍSSSTTTIIICCCAAASSS... 444...111... LLLAAA EEECCCOOONNNOOOMMMÍÍÍAAA...

4.1.1. Autarquía y economía de posguerra,1939-1956. La autarquía es una política económica que busca el autoabastecimiento y la

autosuficiencia sin depender del exterior, prescindiendo de artículos

importados susceptibles de ser producidos en España, y estableciendo una

fuerte intervención del Estado en la economía. Intentan fomentar el

desarrollo desarrollando las inversiones públicas, creando empresas

estatales, y aumentando el control de la economía por el Estado, pero

preservando la propiedad privada y las bases del sistema capitalista. El

aislamiento político internacional y el bloqueo comercial, y los deseos de imitar la economía fascista italiana, también

impulsaron la política autárquica. Los resultados fueron desastrosos, y España no alcanzó la renta per cápita de 1935

hasta 1952.

La agricultura: Ideológicamente se ensalza el mundo rural como depositario de los valores tradicionales de España,

aunque la políticas económicas se centrasen en el desarrollo industrial más que en el agrícola. El gobierno anuló la

reforma agraria republica y devolvió las tierras expropiadas. Apostó por construir pantanos para regadío, crear

nuevos pueblos de colonización, impulsar las concentraciones parcelarias desde los cincuenta, y el SNT (Servicio

Nacional del Trigo) compraba todo el trigo a un precio fijo para revenderlo también a precios fijados, provocando la

reducción de la producción, la ocultación y el estraperlo, para evitar esos precios oficiales.

La industria y el comercio: La Ley de promoción industrial contemplaba incentivos, deducciones de impuestos y

licencias especiales para muchas industrias llamadas de interés nacional o estratégicas (industrias de guerra y bienes

de extrema necesidad). En 1941 se creó el INI (Instituto Nacional de Industria) para gestionar las empresas

públicas (ENASA, ENDESA, SEAT, CASA, PEGASSO, RENFE, IBERIA, TELEFÓNICA, etc.). La industria

hidroeléctrica y la siderurgia crecen mucho, mientras que la textil disminuyó su producción.

En lo referente al comercio, las Importaciones y exportaciones estaban intervenidas por el Estado, exigiéndose

autorizaciones para los intercambios, provocando una gran escasez de bienes. El control de precios también en el

comercio interior provocó provoco desabastecimiento de alimentos, mercado negro, y cartillas de racionamiento.

El período autárquico se resume en crisis económica, provocada, según el régimen, por la

"la pertinaz sequía". La política autárquica y el aislamiento internacional que nos dejo

fuera del Plan Marshall, explica la crisis, el hambre y la miseria de los años 40. La

agricultura no puede abastecer las necesidades de la población, la producción industrial

retrocede al faltar materias primas, capitales y tecnología. Los bajos salarios y el

hambre generalizada evidencia el retroceso del nivel de vida. Se establecieron cartillas

de racionamiento para los productos de primera necesidad, lo que genero un mercado

negro (estraperlo) surtido de productos que huían de los controles estatales de precios

y de importaciones ilegales. Los que tenían dinero compraban en el mercado negro,

mientras que la mayoría pobre no podía acceder a este mercado y sufría la escasez de

productos en el mercado legal, ya que muchos sólo llegaban al mercado ilegal. Los años del hambre también fueron los

años de la inflación, por la excesiva emisión de moneda para financiar la deuda y las importaciones, aumentando el

déficit comercial, cayendo la competitividad y la renta per cápita. LOS AÑOS DEL HAMBRE Y DEL RACIONAMIENTO

Los años 46 al 49 fueron especialmente duros; son los popularmente conocidos como los años del hambre. Las causas fueron las consecuencias de

la guerra civil, el aislamiento internacional, la condiciones climatológicas adversas (la pertinaz sequía) y la política autárquica. En el campo el

hambre fue menor, ya que el mundo agrario tenía un acceso más fácil a los productos del campo, pero en las ciudades fue enorme. A través del

estraperlo o del contrabando llegaron a las familias españolas el café, el trigo, el tabaco, el aceite, etc. que no podían adquirir en las tiendas

autorizadas. El 14 de mayo de 1939 el gobierno promulgó el racionamiento como una medida temporal para asegurar el aprovisionamiento de los

productos de primera necesidad a toda la población. Dicha medida duró hasta 1951. Cada familia tenía dos cartillas de racionamiento, una para la

carne y otra para el resto de los comestibles. En 1943 se sustituyeron las cartillas familiares por las individuales. El gobierno fijaba la cantidad

de raciones e incluso los días en que se podían comer ciertos alimentos.

Page 10: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 10

A principios de los años 50 comenzó una fase de lenta recuperación económica

coincidiendo con el inicio del fin del aislamiento, la ayuda norteamericana, y cierta

liberalización de la política económica, pero en 1957 los desequilibrios internos llevaron a

España al borde de la banca rota por la inflación, el déficit de la balanza de pagos y la

escasez de reservas. Los nuevos ministros tecnócratas (López Rodo, Navarro Rubio y

Alberto Ullastres), procedentes del OPUS, iniciaron la liberalización y racionalización de

la economía, y en 1959 se puso en marcha el Plan de Estabilización para acabar con los

desequilibrios y cumplir con las exigencias del FMI.

4.1.2.- El desarrollismo de los años 60. El Plan de Estabilización de 1959 inicia esta etapa corrigiendo los desequilibrios y liberalizando la económica, sobre

todo el comercio exterior. El FMI y el Banco Mundial prometieron préstamos a España si liberalizada el mercado y

saneaba las cuentas públicas. Fue necesario aumentar impuestos, subir tipos de interés, limitar el gasto público, los

salarios y las horas extras, para reducir la inflación, y devaluar la peseta de 42 a 60 pts. por dólar, restringiendo las

importaciones y fomentando las exportaciones para equilibrar la balanza de pagos. Inicialmente provocó crisis, paro y

paralización económica, hasta que mejoró la balanza de pagos, se estabilizaron los precios y

la inflación, y se contrajo el gasto y la inversión.

Con la economía saneada y con una coyuntura internacional favorable, se inicio un rápido

desarrollo económico gracias a inversiones extranjeras, ingresos por turismo, y remesas de

divisas enviadas por los emigrantes. Aumenta la producción industrial y España inicia el

despegue económico y el crecimiento llamado, en la prensa oficial, “milagro español ”.

Los Planes de Desarrollo: López Rodó pone en marcha los Planes de Desarrollo y la

Comisaría del Plan de Desarrollo, para planificar el crecimiento, conseguir el apoyo exterior,

incrementar el crecimiento económico y paliar los desequilibrios territoriales. Hubo tres

Planes entre 1962-1975 y se acompañaron de la creación de los Polos de Desarrollo, o

comarcas beneficiadas por bonificaciones y rebajas fiscales para atraer industrias.

El crecimiento económico o Milagro Español. Dice Rostow que "España consiguió todo a la vez" en referencia a la

industrialización completa, modernización económica, sociedad consumista, y reducción distancia con Europa. En un

corto periodo de tiempo -una década aproximadamente- España se situó entre las diez potencias industriales del

mundo gracias a tasas de crecimiento anual superiores al 6%. España se instaló en una década en la sociedad

desarrollada postindustrial:

1. Cambio estructura población activa: reducción en el sector primario y

aumento en secundario y terciario.

2. Dominio producción industrial y el sector servicios en el PIB.

3. Aumento exportaciones y del consumo interior.

4. Crisis de la agricultura tradicional, éxodo rural, crecimiento salarios,

aumento mecanización, abandono de muchas tierras, orientación de la

producción al mercado, e incremento de la concentración de la propiedad.

5. La industria impulso el crecimiento: Siderurgia, metalurgia, cemento,

química, automoción, astilleros, electrodomésticos, aparatos electrónicos, bienes de equipo... Además del País

Vasco, Madrid, Cataluña y Asturias, la industrialización se extendió por el Valle del Ebro (Zaragoza y Navarra),

Levante (Tarragona, Valencia...) y enclaves concretos como Valladolid, Burgos, Sevilla, Málaga...

6. El sector servicios creció exponencialmente, sobre todo el comercio, banca y seguros, administración pública,

transportes, y el turismo de sol y playa como sector protagonista del futuro económico español.

7. Inversiones públicas en pantanos hidroeléctricos, electrificación ferroviaria y construcción carreteras.

8. Se electrificó el ferrocarril y aumentaron espectacularmente las carreteras, siguiendo la estructura radial. Pero

el subsector que más creció fue el turismo.

Los tres motores que tiran del crecimiento y aportan las divisas necesarias para financiar las exportaciones y

equilibrar la balanza de pagos fueron:

a. Las inversiones extranjeras provenientes de EE.UU, Francia, suiza, Alemania y Gran Bretaña, aprovechando los

bajos salarios, un mercado en expansión, escasa conflictividad y la permisividad sobre contaminación y fiscalidad.

Las inversiones industriales contrarrestaron el déficit de la balanza de pagos.

b. El turismo se convirtió en la primera industria nacional, aportando divisas gracias al sol y bajos precios,

equilibrando una deficitaria balanza de pagos, a pesar de los efectos sociales y medioambientales menos positivos

Page 11: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 11

c. La emigración exterior a Europa duró hasta 1973, sobre todo a Alemania, Francia, Suiza... Las divisas enviadas por

los emigrantes fueron canalizadas por las Cajas de Ahorro hacia la inversión, financiando las importaciones. La

emigración también actuó de válvula de escape ante la presión demográfica y el paro.

4.1.3.-La crisis económica final, 1973-75. En palabras de Julián Marías, "España había dejado de ser un país subdesarrollado y se había convertido en un país

mal desarrollado". El desarrollo provocó un excesivo peso extranjero en la economía y desequilibrios sectoriales y

territoriales. El proteccionismo lastró la productividad y la competitividad, frenando la generación de empleo y la

inflación. La dependencia exterior de materias primas, fuentes de energía y tecnología, hizo que la crisis del 73

fuera más duradera y profunda en España.

En 1973 la subida vertiginosa de los precios del petróleo desencadena una crisis mundial. El crack del 29 afectó poco

a la economía española debido a su grado de protección, pero la del 73 tuvo efectos muy importantes, debido a la

caída del turismo, de las inversiones extranjeras y de la emigración. Se produce la estanflación (inflación más paro)

provocada por alza de precios, aumento déficit balanza comercial, y reducción del P.I.B.

444...222... LLLAAA SSSOOOCCCIIIEEEDDDAAADDD...

El estado, la Falange, el Ejército y la Iglesia, impusieron una represión durísima que acabó con la oposición y la “vida”

republicana, para relajarse algo posteriormente, pero persistió la transmisión de un pensamiento y moral nacional-

católica única. La censura vigilaba la prensa, la imprenta, la radio, pero también las costumbres, la moralidad, en los

cines, bares, restaurantes, cafés, teatros... La Iglesia opinaba, y casi legislaba, sobre el vestir, los baños, los bailes,

las fiestas, las relaciones sexuales... El Frente de Juventudes u OJE, que encuadraba a la población juvenil

obligatoriamente, organizaba campamentos, concentraciones y ciclos educativos de formación política. La asignatura

de Formación Política en los colegios difundía la doctrina falangista y una versión de la Historia partidista, y la

enseñanza universitaria estaba controlada por el SEU, mientras la Sección Femenina de la Falange, presidida por Pilar

Primo de Rivera, ofrecía una educación encaminada a formar "buenas amas de casa". El Movimiento se encargaba del

adoctrinamiento del resto de la población, y encuadraba a numerosos militantes que encontraban en él una gran

seguridad y la posibilidad de escalar puestos y favores políticos.

La sociedad se estructuraba en torno a :

a. Clase alta: Grandes propietarios de tierras, alta burguesía financiera, industrial y comercial y las altas

jerarquías de la iglesia, la Falange y el Ejército.

b. Clase media: Pequeños y medianos propietarios agrícolas, comerciantes e industriales, profesiones liberales,

administrativos, funcionarios, y los cargos medios del Movimiento, la Iglesia y el ejército.

c. Clase baja: Jornaleros agrícolas, obreros industriales y comerciales, y asalariados en general. No eran tan fieles

al régimen pero tampoco se opusieron, optando por la “apolitización" y acatando la Ley de 26 de enero de 1940

sobre Unidad Sindical que integraba a empresarios y trabajadores en una única organización sindical bajo el

mando de F.E.T. y de las J.O.N.S., dividido por ramas de producción (cada una un Sindicato Nacional, dividido a su

vez en por zonas geográficas en las llamadas Centrales Sindicales).

En los años 60 el “baby boom” demográfico compensará la emigración al exterior y el éxodo rural urbaniza la

sociedad. Al principio las ciudades tienen dificultades para absorber a los emigrantes, apareciendo el chabolismo,

barrios obreros, ciudades dormitorios, especulación urbanística, y falta de equipamientos urbanos. La Ley Orgánica

del Estado y la ley de Prensa reducen la represión y relajan el control ideológico y de costumbres, al tiempo que se

legalizan los convenios colectivos y se crea el seguro de desempleo, la Seguridad Social con el régimen general y los

especiales (autónomos, trabajadores del campo, artistas...), y la Ley de Educación de Villar Palasí en 1970 con la EGB,

la FP y el BUP. Los hijos de las clases bajas acceden a la educación gracias a la educación gratuita y la política de

becas.

En las clases altas pierden protagonismo los grandes propietarios en favor de la alta burguesía industrial y financiera,

que se reparten el poder económico con la burguesía comercial, la elite de la administración del Estado y los mandos

superiores del ejército. Se incrementan las clases medias de funcionarios, profesiones liberales, obreros muy

cualificados, técnicos medios. En las clases bajas los campesinos pobres y jornaleros agrícolas se convierten en clase

obrera urbana, y los pequeños propietarios disminuyen y aumentan las propiedades medias. El crecimiento económico

y la ausencia de paro crea una incipiente sociedad consumista, sobre todo entre las clases medias de las ciudades,

reduciendo el porcentaje salarial destinado a alimentación y aumentando el destinado a vivienda, automóvil,

electrodomésticos, ropa, ocio (fútbol, cine, vacaciones). La sociedad se moderniza, se seculariza, se vuelve más

abierta y tolerante, reduciéndose la religiosidad y amentando las reivindicaciones sobre libertad.

Page 12: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 12

555...---EEEMMMIIIGGGRRRAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY SSSUUUBBBDDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO EEENNN EEEXXXTTTRRREEEMMMAAADDDUUURRRAAA DDDUUURRRAAANNNTTTEEE EEELLL

FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO... El régimen de Franco abortó las reformas iniciadas durante la República, condenando a la región a la emigración para paliar la

miseria, a pesar de programas de desarrollo como el Plan Badajoz (regadío y explotación hidroeléctrica).

El primer franquismo en Extremadura: autarquía y ruralización (1939-1952)

La victoria del bando franquista anunció grandes reformas que iban a sacar a la región y al país de su situación de atraso, pero

lo que significó fue el regreso del viejo orden controlado por las viejas elites sociales y una ruralización extrema. El Nuevo

Estado representaba a Extremadura como la tierra de los conquistadores que durante el siglo XVI habían ayudado a forjar la

imagen de un esplendoroso Imperio español. Pizarro o Cortés eran, según los propagandistas del régimen, unos héroes de la

hispanidad. Esta situación contrastaba con el hambre, la miseria y la represión, que lanzó a muchos a integrarse en partidas

guerrilleras en la frontera pacense con Portugal, en Gata, Béjar-Gredos, y en el este (Ibores, Villuercas...). Los guerrilleros o

maquis formaron la Agrupación Extremadura, hostigando durante al régimen, hasta que las campañas de la Guardia Civil entre

1946-48 lograron reducirlos.

En los 40 los grandes propietarios volvieron a arar las dehesas, ante la fuerte demanda y altos precios del trigo, destinado

muchas veces al estraperlo, mientras el hambre alcanzó caracteres catastróficos entre 1943 y 1945. La cuestión yuntera

seguía sin resolverse, ante la negativa de los grandes propietarios incumplían constantemente la normativa sobre laboreo

forzoso de parcelas de las fincas, ya que les interesaba la pervivencia de un sistema que hacía depender a la mayor parte del

campesinado de sus decisiones. El campesinado estaba controlado mediante las llamadas hermandades (sección agrícola del

sindicato vertical), controladas por excombatientes y falangistas. Para evitar robos por hambre la Guardia Civil vigilaba los

campos de los ricos durante la cosecha o la montanera.

El régimen intentó llevar a cabo una colonización de secano para lograr el autoabastecimiento, pero fracasó por la negativa de

los propietarios de ofrecer sus fincas o venderlas al Instituto Nacional de Colonización, que después las repartía entre los

llamados asentados, que alcanzaron unos 7.000.

La descampesinización (1952-1975)

Los Planes Badajoz y Cáceres se inician en 1952, incluyendo planes de obras públicas,

colonización, industrialización, electrificación y transportes de la provincia de Badajoz

y Cáceres. Se transformaron en regadío las Vegas del Guadiana y parte de La Serena,

destinadas al algodón y arroz, completados con una industria de prensado de algodón y

la reactivación del matadero industrial de Mérida. En Cáceres se fomentó el regadío

para el tabaco en La Vera al construir el embalse de Rosarito en el Tiétar, y en la zona del

embalse Gabriel y Galán y del Borbollón, las Vegas del Alagón también se impulsaron cultivos

de regadío y ganadería. Los planes tuvieron un relativo éxito pero no lograron sus objetivos

finales, debido a una falta de planificación de mercado y el escaso desarrollo de una

industria complementaria.

Los embalses, sin embargo, si tuvieron un importante aprovechamiento

hidroeléctrico bajo el monopolio de Hidroeléctrica Española, generando muchos

puestos de trabajo para su construcción y suministrando electricidad barata,

pero al terminar las obras el excedente de mano de obra seguía sin solucionar,

provocando la emigración.

Entre 1950 y 1975 unos 400.000 emigrantes abandonaron Extremadura, hacia el

País Vasco, Madrid y Cataluña, Alemania, Francia, Suiza y Holanda. El envío de

remesas de los emigrantes desempeñó también un papel fundamental en el

desarrollo futuro de determinadas zonas. También se produjo una emigración interior hacia las zonas de regadío y a los

pueblos de colonización, a las capitales de provincia y a algunas localidades centrales. A Barcelona emigran 102.967

extremeños, a Madrid 70803, a Vizcaya 29.284, a Guipúzcoa 22.139, a Valencia 16.969 t a otras provincia 4.3.24.

EXTREMADURA se convierte en tierra de emigrantes con un descenso de 1.400.000 a 1.066.517 habitantes. El testimonio

de familiares o amigos que habían emigrado era un estímulo para incorporarse a este proceso. El envío de remesas de los

emigrantes desempeñó también un papel fundamental. También se produjo una emigración interior dentro de la propia

región y debe valorarse además la importancia de los pueblos de colonización en Extremadura.

Page 13: Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. 77. .. EEELLL ... · Tema 7. El Franquismo, 1939-1975. I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 1 77. .. EEELLL FFFRRRAAANNNQQQUUUIIISSSMMMOOO

Tema 7. El Franquismo, 1939-1975.

I.E.S. Virgen del Puerto. A. Feijoo. Pág. 13

En los 70 el regadío sólo representaba un 12% de la superficie agraria útil. Descendió la producción de cereales, mientras en

Badajoz aumentaron su producción el olivar y la vid y, en Cáceres, sólo el tabaco demostró unos niveles aceptables en regadío.

En el sector ganadero, la gran novedad fue la progresiva introducción del porcino en las dehesas.