tema 4

Download Tema 4

If you can't read please download the document

Upload: ccaleza

Post on 29-Jul-2015

181 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. TEMA 4 PRIMERA PARTE LA ESPAA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIN DE UN RGIMEN LIBERAL (DE CARLOS IV A FERNANDO VII) 2. NDICE 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.1 - EL FIN DEL REINADO DE CARLOS IV 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) 1.3 LAS CORTES DE CDIZ Y LA CONSTITUCIN DE 1812 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.1 LA RESTAURACIN Y EL ABSOLUTISMO 2.2 EL TRIENIO LIBERAL 2.3 EL RETORNO AL ABSOLUTISMO (DCADA OMINOSA) 2.4 EL CONFLICTO DINSTICO 2.5 LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS 3. 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.1 - EL FIN DEL REINADO DE CARLOS IV Mientras en Francia se desarrolla la Revolucin Francesa, en Espaa exista la monarqua absolutista de Carlos IV Carlos IV era un rey poco interesado en reinar que deleg el gobierno en su valido (consejero) Godoy Godoy desarroll una poltica errnea que terminar con el dominio francs en Espaa 4. El descontento popular estall en el MOTN DE ARANJUEZ, que acab con la dimisin de Godoy y la abdicacin de Carlos IV en su hijo Fernando VII Pero por las ABDICACIONES DE BAYONA, la corona pasa de Fernando VII al hermano de Napolen, Jos Bonaparte, que se converta en rey de Espaa con el nombre de Jos I (conocido popularmente como Pepe Botella) 1.1 - EL FIN DEL REINADO DE CARLOS IV 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 5. 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) Por el TRATADO DE FONTAINEBLEAU, el ejrcito francs pasaba por Espaa para invadir Portugal Pero una vez en nuestro pas, Napolen cambia las condiciones y el ejrcito francs ocupa Espaa Ante la pasividad del ejrcito espaol, la poblacin se levanta frente a los franceses, en el llamado LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO DE 1808 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 6. 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) Por el TRATADO DE FONTAINEBLEAU, el ejrcito francs pasaba por Espaa para invadir Portugal Pero una vez en nuestro pas, Napolen cambia las condiciones y el ejrcito francs ocupa Espaa Ante la pasividad del ejrcito espaol, la poblacin se levanta frente a los franceses, en el llamado LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO DE 1808 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 7. 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) Los espaoles fueron duramente reprimidos por los franceses en Madrid Sin embargo, una pequea minora de espaoles deseaban la poltica francesa. Son los llamados AFRANCESADOS Comenzaba as una guerra que durar hasta 1814 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 8. 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) El levantamiento popular se extendi de Madrid a toda Espaa Para organizar a la poblacin se crearon JUNTAS, coordinadas por una Junta Suprema Central Los Espaoles defendieron muchas ciudades ante el acoso francs (Sitio) Pese al avance francs, hubo victorias importantes como la BATALLA DE BAILN (1808) La poblacin se organiz en GUERRILLAS, formadas por campesinos, ciudadanos e incluso parte del clero 9. E l E m p e c i n a d o 10. L a s g u e r r i l la s s o n l a e x p r e s i n d e l c a r c t e r p o p u l a r d e l a g u e r r a . 11. 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.2 - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814) La Guerra termina debido a tres hechos decisivos: Las tropas britnicas, lideradas por Wellington ayudan a los espaoles frente a Francia. Gran parte de las tropas de Napolen se desplazan a Rusia Las guerrillas se imponen al ejrcito napolenico Finalmente se firma la paz por el TRATADO DE VALENAY por el cual Fernando VII se convierte en rey de Espaa 12. 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.3 LAS CORTES DE CDIZ Y LA CONSTITUCIN DE 1812 Los espaoles se negaron a aceptar no slo la invasin francesa, sino tambin a Jos I como rey Se organizaron en Juntas para realizar su propio gobierno Estas Juntas convocaron a las Cortes en Cdiz, teniendo como resultado la CONSTITUCIN DE 1812 13. 1 LA CRISIS DE LA MONARQUA BORBNICA 1.3 LAS CORTES DE CDIZ Y LA CONSTITUCIN DE 1812 La Constitucin de Cdiz fue aprobada el 19 de marzo de 1812, siendo conocida popularmente como La Pepa Pretenda establecer medidas muy liberales con un amplio sufragio y un gran nmero de derechos y libertades Sus medidas estaban destinadas a acabar con el Antiguo Rgimen , eliminando seoros, gremios o la Inquisicin 14. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 15. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.1 LA RESTAURACIN Y EL ABSOLUTISMO (1814-1820) Recordamos que Fernando VII llega al trono gracias al TRATADO DE VALENAY, que pona fin a la Guerra de Independencia Cuando en 1814 Fernando VII El Deseado llega a Espaa, elimina todas las medidas llevadas a cabo por las Cortes de Cdiz, incluida la Constitucin de 1812 Con todo ello se volva al ANTIGUO RGIMEN y muchos liberales tuvieron que exiliarse 16. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.2 EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) Los liberales no se rindieron e intentaron establecer el liberalismo mediante los llamados PRONUNCIAMIENTOS, o levantamientos militares. Tras varios Pronunciamientos fracasados, triunfar en 1820 el del coronel Rafael De Riego, iniciado en las Cabezas de San Juan (Sevilla) Se inicia as el llamado TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 17. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.2 EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) Durante el Trienio el rey jur la Constitucin de 1812 y esta se puso en vigor Las Cortes estuvieron ocupadas mayoritariamente por liberales Se pusieron en marcha las reformas propuestas por las Cortes de Cdiz Se cre la Milicia Nacional, un cuerpo armado defensor del liberalismo 18. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.3 EL RETORNO AL ABSOLUTISMO (DCADA OMINOSA, 1823-1833) Pero en 1823 Europa en las principales potencias (excepto Gran Bretaa) gobernaban regmenes absolutistas, reunidos en la Santa Alianza La Santa Alianza encarg a Francia la ocupacin de Espaa para acabar con el liberalismo El ejrcito francs lleg con los llamados Cien Mil hijos de San Luis y ocuparon Espaa Esta vez, no hubo resistencia, y en Espaa Fernando VII volvi al absolutismo 19. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.3 EL RETORNO AL ABSOLUTISMO (DCADA OMINOSA) Durante la Dcada Ominosa (1823-1833) se desarroll una gran represin contra los liberales Espaa estaba en muy mala situacin econmica, con una Hacienda en bancarrota Los privilegiados se negaban adems a pagar impuestos 20. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.4 EL CONFLICTO DINSTICO Al morir Fernando VII en 1833 se inici un conflicto por la sucesin al trono Fernando VII no haba tenido descendencia, pero en 1830 tuvo una hija, Isabel. El hermano del rey, Carlos Mara Isidro, no acept esto y pidi la corona para l Se iniciar entonces la llamada Guerra Carlista, entre partidarios de Isabel (los liberales) y partidarios de Carlos Mara Isidro (absolutistas y partidarios del Antiguo Rgimen) 21. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.5 LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS Durante el reinado de Fernando VII se produjo la independencia de la mayora de colonias que Espaa tena en Amrica A Amrica llegaron las ideas liberales y de la Ilustracin, que hablaban de libertad e igualdad A ello se une la Independencia de Estados Unidos en 1776 Los hijos de espaoles nacidos en Amrica (criollos) vean como no podan acceder a puestos de prestigio ni mejorar su economa, por lo cual se rebelaron. 22. 2 EL REINADO DE FERNANDO VII 2.5 LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS Adems, el inicio de la Guerra de Independencia en Espaa dej a las colonias americanas sin un gobierno claro, lo cual aprovecharon para pedir su independencia. Progresivamente se independizaron pases como Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Mxico, Per, Bolivia y Centroamrica. La independencia dej muchos problemas y grandes desigualdades en Sudamrica Por su parte, Espaa perdi una fuente de ingresos importantes derivada del comercio americano