tema 3.pdf

16
Principios de Psicología Prof. Eddie Marrero, Ph. D. UPR-RUM Departamento de Ciencias Sociales

Upload: gonzalo-iriarte-gastelu

Post on 13-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Principios de Psicología

Prof. Eddie Marrero, Ph. D.

UPR-RUM

Departamento de Ciencias Sociales

Métodos de Investigación en

Psicología

Tema: Poblaciones y Muestras

Introducción

Cuando se realiza una investigación en

psicología, se debe decidir si la misma será

con seres humanos o animales.

En el primer caso, se debe tener presente el

proceso de selección de los participantes

pensando en la generalización de los

resultados a otras personas.

Tal situación se designa como el problema

de la relación entre población y muestras.

La población

La población se refiere a la totalidad de los miembros o eventos de un determinado grupo según definida en una investigación

Una población no tiene que ser grande y su tamaño depende de cómo se defina en la investigación. Por ejemplo:� personas mayores de 18 años que viven en PR

� los estudiantes del RUM

� los estudiantes de Artes y Ciencias

� los estudiantes matriculados en la sección 21 de psic 3001 en el RUM.

La población (cont.)

Cuando se quiere conocer algún aspecto de

la población lo ideal es preguntar a todos los

miembros

Sin embargo no siempre es posible consultar

a todos los miembros de la población porque

� la población es demasiado grande

� las poblaciones tienden a ser cambiantes

Por tal razón, se seleccionan muestras con el

fin conocer la población.

La muestra

Una muestra se define como un subconjunto de la población

Muestra Representativa – Aquella en la que están debidamente representadossectores importantes de la población respecto al tema de investigación� Ejemplo: qué sectores de la población universitaria deben estar representados en una muestra de un estudio sobre el desempeño del Rector

La muestra

Muestra sesgada – Aquella en la que

sectores importantes de la población no

están debidamente representados.

� Ej: Preguntar sobre el desempeño del Rector solo

al estudiantado y al profesorado.

� Ej. Encuesta telefónica sobre quién va a ganar las

elecciones

Si la muestra es sesgada no se pueden

generalizar los resultados a la población

Algunos Ejemplos de muestreos

Muestreo – Proceso de seleccionar una muestra

Muestreo al azar - Procedimiento de selección en el que todos los miembros de la población tienen igual oportunidad de ser seleccionados.

Muestreo estratificado - Procedimiento de selección en el que primero se divide la población por estratos o sectores y luego se hace la selección al azar.

Algunos Ejemplos de muestreos

Sesgo del participante voluntario – Situación

de sesgo que surge cuando la muestra se

forma basado en personas que se prestan

voluntariamente para participar

Es posible que éstos reúnan cualidades que

los diferencien de los no voluntarios.

� Ej. los participantes del estudio de Kinsey (1948,

1953)

Otros conceptos importantes

Efecto del observador

Se da mayormente en investigaciones de campo

La conducta de la persona observada cambia como resultado de saber que está siendo observada como parte de una investigación.

La conducta cambia para cumplir con las normas sociales (deseabilidad social) o para satisfacer la investigación (ej. Estudio sobre productividad).

El efecto del observador es negativo para una investigación

Deseabilidad social

La persona cambia su conducta real y se

comporta tratando de responder a las

normas sociales de lo que se espera, o sea,

de lo que se supone que haga en un

determinado momento

Sesgo del observador

Tendencia del observador a ver lo que desea

ver en tanto favorece su hipótesis.

� Ej. Evaluación al conducir bajo los efectos del

alcohol

Profecia autorrealizable

Es cuando el investigador organiza la

investigación de forma tal que se den los

resultado esperados

� Ej. Administración de pruebas de inteligencia a

niños de diferentes contextos culturales

Falacia antropomórfica

Es propia de la investigaciones en las que se

usan animales.

Consiste en la tendencia a describir la

conducta de los animales usando términos o

conceptos que son mas propios de los seres

humanos

� Decir que un animal está meditando o que está

buscando la solución lógica de un problema