tema 3 org. rural 2013.pdf

Upload: sara-rodriguez

Post on 14-Apr-2018

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    1/33

    1

    Organizacin Rural

    TEMA 3

    GRUPOS SOCIALES E INSTITUCIONESEN EL MBITO RURAL

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    2/33

    Objetivo 1Conceptualizar lo Rural y la Nueva Ruralidad, resaltando la

    importancia de los diferentes agentes sociales y las

    instituciones rurales.

    Tema 3. Agentes Sociales e Instituciones en el mbito Rural3.1. Definicin de agentes sociales.

    3.2. Caracterizar las diferentes formas histricas de los agentes

    sociales e instituciones, su importancia y participacin en el

    desarrollo rural Venezolano.

    3.3. Definicin e importancia histrica del Hato y la Hacienda.3.4. Definicin y formacin de la pequea propiedad rural, mediana

    y la gran propiedad empresarial rural.

    3.6. Vinculacin de los agentes sociales con el medio rural y urbano.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    3/33

    GRUPOS SOCIALES

    3

    Interactan con el resto de la sociedad, con intereses y objetivos

    (econmico, poltico, cultural, etc.) definidos compartidos por sus

    miembros;

    Conjuntos de individuos que:

    Tienen caractersticas comunes (ej: edad, situacin laboral, sexo,

    grado de educacin, actividad econmica, religin, etc.); se

    corresponden a categoras;

    Su importancia se debe a que constituyen la base que animar los

    movimientos sociales a travs de las organizaciones rurales.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    4/33

    Otros Conceptos Relacionados a los Grupos Sociales

    4

    Actores sociales

    Corresponden al conjunto de los grupos sociales y las instituciones

    que interactan en el medio rural.

    Agentes econmicos

    Toman decisiones con respecto a una actividad econmica.

    Ej. Consumidores, agroindustriales, comerciantes, Estado, etc.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    5/33

    Otros Conceptos Relacionados a los Grupos Sociales

    5

    Clase SocialEs una forma de estratificacin social en la cual un grupo de

    individuos comparten una caracterstica o situacin que los asocia

    socioeconmicamente (posicin social, el poder adquisitivo,

    propiedad de los medios de produccin).

    Ej. Los estudiantes son una clase social? Un grupo social?

    Casta

    Grupo que en algunas sociedades forma una clase especial y tiendea permanecer separado de los dems por su raza, religin o

    costumbres.

    Ej. grupo tnico en la India

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    6/33

    Las diferentes formas histricas de los grupos socialese instituciones, su importancia y participacin en el

    desarrollo rural Venezolano

    6

    Es importante la historia para entender la situacin actual.

    Hilos conductores para la reflexin (Lectura de Ros y Carvallo, 1990:

    Patrones de ocupacin del espacio)

    Aspectos que los autores toman en cuenta para definir el tipo de

    ocupacin del espacio: las formas de produccin, destino del

    excedente, y los agentes sociales.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    7/33

    1. Periodo Precolombino

    7

    Se distinguen dos modelos de organizacinsocioeconmica:

    Agricultura itinerante o migratoria (conuco)

    basada en la roza y quema (maz y yuca),

    conjuntamente con la caza, la pesca y la

    recoleccin.

    No generaba excedentes de significacin poltica,

    Desde grupos nmadas con asentamiento

    temporal, hasta sedentarios con residencia semi-

    permanente, la mayora establecidos en la zonas

    bajas del territorio (El Orinoco, y la costacaribea).

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    8/33

    8

    Mayor organizacin de la actividad productiva, uso ms racional de las

    tierras, aplicacin de un conjunto de tcnicas agrcolas basada en el control

    de recursos hidrulicos, que aumentaban la produccin y generaban

    excedentes, configurando estructuras sociopolticas de mayor alcance (LosAndes y la regin nor-occidental).

    La atencin de la parcela era del ncleo familiar, con relaciones de

    reciprocidad colectiva .

    1. Periodo Precolombino

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    9/33

    9

    La implantacin de la agricultura fue un proceso que estuvo condicionado a

    las caractersticas ecolgicas de cada regin y los rasgos culturales de cada

    grupo tnico (Caribes, Timoto-Cuicas, Chibcha, Arawac, Caquetes).

    La sedentarizacin de los grupos tnicos favoreci el desarrollo de la

    agricultura.

    La siembra de determinados cultivos (maz, yuca, papa) fue condicionada a

    la adaptacin de distintas condiciones agroecolgicas.

    La aparicin de la alfarera (3000 a.c) represent

    un avance para la conservacin de los alimentos.

    1. Periodo Precolombino

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    10/33

    10 Fuente: Ros y Carvallo, 1990

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    11/33

    11

    Caribes

    Arawacos

    Valles Medios Valles Medios

    Llanos bajos

    Delta

    Macizo Guayanes ySelva Amaznica

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    12/33

    2. Perodo Agroexportador

    12

    Desde finales del siglo XVI hasta 1930.

    Desarrollo de las formas de produccin agrcolas histricas y la

    combinacin especfica de factores de produccin, dan origen a las formasde produccin en este perodo (La hacienda, el hato y la finca familiar)

    Carvallo Hernndez 1980.

    Cada forma de produccin corresponde a una combinacin de factores de

    produccin, tiene un origen particular y una ubicacin geogrfica.

    Para caracterizar las formas de produccin, se toman varios aspectos en

    cuenta (los ecosistemas, el destino de la produccin, y la disponibilidad de

    los factores de produccin: trabajo, tierra, capital).

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    13/33

    Patrones histricos de ocupacin del espacioy formas de produccin

    Patrn histrico de

    ocupacin delespacio

    Forma de

    produccin

    Origen

    Urbano concentrado

    (Zona Centro-costera)

    Hacienda (binomio

    plantacin-

    conuco)

    Plantaciones (ail, caa, cacao, caf)

    Resistencia indgena debilitada de los

    Caribes (se instala la encomienda)

    Urbano disperso(Macizosmontaosos de losAndes y Oriente)

    Pequeas

    explotaciones

    familiares

    Explotaciones precolombinas

    En los Andes la org. indgena Timoto-

    cuicas permaneci articulada, por el

    pago de tributos a la corona espaola.

    En Oriente la resistencia indgenaCaquetes desarticul su org. (dio paso a

    las misiones)

    Rural disperso (Losllanos)

    Hato Explotacin de ganado (cra en libertad)

    Org. indgena Arawac escasa y dispersa

    (grupos nmadas y semi-permanentes)

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    14/33

    14

    Encomienda

    Institucin que permiti consolidar la dominacin del espacio que se

    conquistaba, puesto que organizaba a la poblacin indgena como

    mano de obra forzada de manera que beneficiaran a la coronaespaola.

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&source=images&cd=&cad=rja&docid=kqrQo-Lu4GBBhM&tbnid=zKFf1P-fIeRMDM:&ved=0CAUQjRw&url=http://gestindelamemoria-felix.blogspot.com/2011/10/creacion-del-imperio-colonial-formas-de.html&ei=Tw-4Uc6qForS9AT3hIH4Cg&bvm=bv.47810305,d.eWU&psig=AFQjCNGqgbBiX-bOCQLyvlfkvwrp2wZ_QQ&ust=1371103187408173
  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    15/33

    Fuente: Ros y Carvallo, 1990

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    16/33

    Formas de produccin delperiodo agroexportador

    16 16

    Recolectores y cazadores no generan excedentes.

    Hato, hacienda y pequea finca familiar si lo hacen Va ms

    all de las necesidades de productor.

    Hacienda

    Hato

    Pequea produccinfamiliar

    Principalesformas de

    produccin

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    17/33

    Caractersticas de las formas de produccin

    LA HACIENDA LA PEQUEAEXPLOTACIN

    FAMILIAR

    EL HATO

    Ecosistema Valles medios y altos Valles medios Sabanas

    Destino de laProduccin

    Mercado externo (salvo el

    azcar), autoconsumo

    (esclavos y peones)

    Mercado interno y

    externo (caf),

    autoconsumo

    Mercado interno (carne)

    y externo (pieles, carne

    salada)

    Tierra Abundante (para plantacin yconucos)

    Limitada Abundante

    Trabajo Escaso (caracterstica histricade la agricultura venezolana;

    da origen a las encomiendas,y a la importacin de esclavos,

    posteriormente peones)

    Abundante (mano de

    obra familiar libre)

    Escaso (peones, asilo de

    esclavos fugados)

    Capital Escaso (falta de crdito).Prestaba la Iglesia y los

    agentes comercializadores

    Escaso (menos

    necesario: mano de

    obra familiar no

    pagada)

    Escaso (menos

    necesario: el ganado lo

    forma)

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    18/33

    HACIENDA: vinculada a grandes poblados para los servicios de exportacin yproduccin (crdito), son el asiento del poder poltico y econmico por la

    cercana de puertos (Valencia y Caracas). Herrera Luque: Los amos del valle;

    Hernndez: La hacienda venezolana.

    18

    Relacin con centros pobladosen el periodo agroexportador

    PEQUEA FINCA FAMILIAR: vinculada a pequeospoblados, para el mercado de productos, insumos,

    servicios de acopio de los excedentes, limitado poder

    econmico y poltico.

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=hacienda+cacaotera&source=images&cd=&cad=rja&docid=fh0K5sLLkEQndM&tbnid=QGtg1BX5fp5K2M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.hacienda-victoria.com/informacion/historia/&ei=Rs-yUfi6LseJ0QGp3YHADg&psig=AFQjCNH1wKHn3ibRp67k-pmni57WVwF0cQ&ust=1370759322283849
  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    19/33

    19

    Relacin con centros pobladosen el periodo agroexportador

    HATO: vinculada a pequeos caseros para elasiento de la mano de obra, y con los grandes

    poblados los agentes para la comercializacin

    de la carne. Los hateros se opusieron a la

    construccin de ciudades. Carvallo (1985): El

    hato venezolano.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    20/33

    3. Perodo Petrolero

    20

    Cundo empieza?

    Las explotaciones y los patrones evolucionan:

    URBANO CONCENTRADODesaparicin casi total de la hacienda

    Crisis de los 1930 (interna y del mercado mundial).

    Aplicacin de la Reforma Agraria (oportunidad paravender al Estado tierras sin valor mercantil).

    Algunas haciendas se intensifican (caa de azcar).

    URBANO DISPERSOSe moderniza (intensificacin, capitalizacin).

    Aparicin de nuevos cultivos (flores, hortalizas, papa,

    ajo), el caf se estanca y el trigo desaparece.

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=hacienda+de+ca%C3%B1a+de+azucar&source=images&cd=&cad=rja&docid=_rxby18PndJmqM&tbnid=3-i5aJxMKFPTnM:&ved=0CAUQjRw&url=http://savoirfairelosplaceresdelpaladar.blogspot.com/2010/08/caipirito-entre-la-caipirinha-y-el.html&ei=Qne3UZ2mG4TY9ATDtoHoAQ&bvm=bv.47534661,d.eWU&psig=AFQjCNHfFj4QexTgt_-I5RU0vpl1lWUfIA&ust=1371064126224479
  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    21/33

    CONCENTRADO PERIFRICOSe fundamenta en la explotacin y/o transformacin de

    los recursos naturales, con el uso de tecnologa mecnica

    y con formas empresariales de organizacin.

    Responde a la demanda creciente del mercado interno

    (rpida urbanizacin)

    Nueva agricultura en tierras publicas (Turen en

    Portuguesa, Sur del Lago de Maracaibo, SR Gurico, Mesa

    de Guanipa en Anzotegui)

    RURAL DISPERSOEl hato se moderniza lentamente.

    Mejora los procesos productivos, disminuye la

    superficie, alquila tierra para la produccin de cereales.

    3. Perodo Petrolero

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    22/33

    Fuente: Ros y Carvallo, 1990

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    23/33

    El anlisis histrico permite explicar la formacin de los distintos tamaos

    existentes de propiedades rurales.

    23

    Tamao de las explotaciones:pequea, mediana y gran propiedad

    La definicin de la pequea, mediana y gran propiedad es siempre

    relativa. Debido a la escasez de datos que permitiran precisarla como: las

    categoras de trabajadores, la heterogeneidad de las condiciones ecolgicas(suelo y clima) del pas.

    Ej. 100 ha. en Apure pueden tener un potencial similar al de 1 ha. en un valle

    frtil del centro del pas.

    Las distintas definiciones reconocen pequeas, grandes y medianasexplotaciones, situando las medianas en un amplio rango superficial entre 10o 20 y 1.000 hectreas (Rodrguez 2011; Cendes 1968, Losada 1976; MAC1959).

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    24/33

    24

    Familiares intensivas o no; su finalidad es lareproduccin de la familia del productor;

    Las pequeas explotaciones son ms eficientes

    (Cornia, 1985).

    Las Pequeas Explotaciones

    Empresariales, su finalidad es obtener una gananciadel capital invertido (si son de carcter familiar,

    adems de la obtencin de ganancia, consideran

    esencial el dar empleo a determinados miembros

    del grupo familiar).

    Mixtas (familiares y empresariales).

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=produccion+agricola+familiar&source=images&cd=&cad=rja&docid=UhjVO-clFnB3dM&tbnid=79Zc0xcGDrqruM:&ved=0CAUQjRw&url=/url?sa=i&rct=j&q=produccion+agricola+familiar&source=images&cd=&cad=rja&docid=UhjVO-clFnB3dM&tbnid=79Zc0xcGDrqruM:&ved=&url=http://www.entornointeligente.com/articulo/1197357/La-agricultura-familiar-en-Latinoamerica-debe-ser-fortalecida&ei=Doa3Ufe3Mca40QH1j4DwDg&bvm=bv.47534661,d.eWU&psig=AFQjCNErTuA_a-T625LxdukKXJmD7VQD1w&ust=1371068303370203&ei=JYe3UeimLJDM9gSwvIG4Cw&bvm=bv.47534661,d.eWU&psig=AFQjCNErTuA_a-T625LxdukKXJmD7VQD1w&ust=1371068303370203
  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    25/33

    La Mediana Explotacin, predominan las empresariales,sin embargo en zonas de limitado potencial de los suelos

    pueden ser familiares.

    25

    La Mediana y Gran Explotacin

    La Gran Explotacin, pueden ser empresariales(extensivas o intensivas) o en casos contados latifundistas

    (el latifundio corresponde a una explotacin donde las

    relaciones de produccin no son capitalistas: peonaje,

    algunas formas de aparcera o medianera (servidumbre),

    etc.).La definicin del latifundio corresponde a las relaciones

    sociales, no al tamao.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    26/33

    Origen de la Propiedad

    26

    Dos bulas del papa Alejandro VI transfirieron en 1493 la propiedad de lastierras descubiertas o por descubrir a las coronas de Espaa y Portugal eignoraron los derechos de las comunidades precolombinas. El papa era laencarnacin del derecho divino de crear la propiedad.

    La propiedad se form desde entonces a partir de las tierras pblicas,segn dos vas:

    *una legal, otorgando ttulos formales (mercedes, enajenaciones, ttulossupletorios, dotacin de reforma agraria, etc.);

    *una de hecho, formalmente ilegal, pero a menudo regularizada aposteriori (en Venezuela van desde la composicin colonial hasta lareciente regularizacin de la tenencia de la tierra de la reforma agraria delos aos 1979-1998).

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    27/33

    27

    Mercedes Coloniales: Se corresponde a la distribucin de tierras al momento de

    fundarse una nueva poblacin, es decir antes de la ocupacin.

    Enajenacin de baldos: Son susceptibles de enajenacin aquellos baldos que podrnarrendarse o venderse.

    Baldos, son aquellos terrenos que no son Ejidos ni privados, es decir son depropiedad pblicos (antes IAN ahora INTI).

    Ejidos, son aquellos terrenos de los Municipios que vienen de la poca colonial oque han sido adquiridos porque eran baldos o privados, o que eran de

    comunidades indgenas.

    Composiciones Coloniales : Son la legalizacin de las ocupaciones de tierras.

    Haberes militares: Se corresponde a los ttulos de propiedad de tierras otorgados enla poca Republicana, como recompensa por la lucha en la independencia.

    Aclarando trminos

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    28/33

    28

    La transformacin y evolucin de las explotaciones de las comunidadesindgenas en los macizos montaosos del patrn histrico urbano disperso.(se mantuvo la propiedad indgena apoyada por la cedulas reales).

    Se reforz con la aplicacin con la aplicacin de las leyes republicanas que

    dividieron la propiedad comunal.

    La disolucin de la hacienda del patrn urbano concentrado, afectada por lacrisis del mercado mundial de los precios del caf y del cacao y la bonanza

    petrolera, a partir de los aos 1920 (Hernndez).

    La reforma agraria termin de liquidar la hacienda en los aos 1960.

    La reforma agraria su objetivo fue crear nuevas explotaciones pequeas. Sinembargo los datos sealan que se crearon ms explotaciones medianas en el

    perodo de vigencia de la LRA (ver cuadro).

    La pequea propiedad rural se form a partir de:

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    29/33

    Venezuela: Porcentaje en nmero y superficie (1.000 ha) de las

    explotaciones agrcolas por superficie, aos 1961, 1997, 2008.

    Tramo(ha)

    1961 1997 2008

    No expl. Sup. No expl. Sup. No expl. Sup.

    0-20 80 5 75 6 70 5

    20-1000 17 24 24 48 29 54

    >1000 3 71 1 46 1 41

    Total % 100 100 100 100 100 100

    Fuente: Censos agrcolas, aos referidos.

    Cmo evolucion cada tramo de superficie?

    Cmo explicar esta evolucin?

    Importancia traspasas ilegales tierras del IAN / INTI.

    29

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    30/33

    LA MEDIANA PROPIEDAD, a partir de la descomposicin de la hacienda, lafragmentacin de hatos, (cuyo origen fueron las mercedes coloniales,enajenacin de baldos, composiciones coloniales) o bien la formacin de

    nuevas explotaciones en el patrn concentrado perifrico.

    30

    La mediana y gran propiedad se form a partir de:

    LA GRAN PROPIEDAD, a partir de la misma existencia del hato (Carvallo), quenecesitaba desde los inicios superficies grandes por su carcter extensivo dela produccin y la necesidad de disponer de zonas secas y hmedas (cuyos

    orgenes fueron anteriormente mencionados incluyendo los haberes

    militares). La supervivencia de las haciendas que supieron reconvertirse (caa

    de azcar).

    Las explotaciones pequeas, medianas y gran propiedad, pueden estar

    ubicadas en tierras de reforma agraria, pblicas, o privadas.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    31/33

    Los derechos de propiedad en Venezuela

    31

    La tenencia es precaria, producto de la desigualdad histrica en el acceso ala informacin y a las instituciones, desfavoreciendo a los grupos mshumildes, carentes de relaciones de poder sobre todo a nivel local.

    El proceso de hecho (ilegal), fue en general sustancialmente ms

    importante que el proceso legal hasta el perodo actual.

    Estos caracteres problemticos (concentracin, precariedad y permanenciade tierras pblicas) originarios de la estructura de tenencia de la tierra enVzla permanecieron, e incluso se acentuaron, a lo largo de cinco siglos.

    Ms de la mitad de la Superficie de las Explotaciones Agrcolas (SEA)pertenece al INTI, es decir que sigue siendo pblica, favoreciendo otra vezms a los actores sociales que disponen de mayor informacin y acceso a laadministracin.

  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    32/33

    32

    Vinculacin de los agentes sociales con elmedio rural y urbano

    Vnculos con instituciones pblicas: Pactos locales, acceso

    diferenciado a la informacin y a las administracin; falta equidad.

    Con agroindustria y agrocomercio.

    Vnculos personales y familiares en la ciudad (nueva ruralidad).

    Ampliacin de los medios de transporte, internet,

    telecomunicaciones, etc. (nueva ruralidad).

    Video

    Pactos territoriales (6:20)

    http://www.youtube.com/watch?v=-4dOCvEJB3Y

    http://www.youtube.com/watch?v=-4dOCvEJB3Yhttp://www.youtube.com/watch?v=-4dOCvEJB3Yhttp://www.youtube.com/watch?v=-4dOCvEJB3Yhttp://www.youtube.com/watch?v=-4dOCvEJB3Y
  • 7/27/2019 Tema 3 Org. Rural 2013.pdf

    33/33

    Prxima ClaseLectura 4

    Harford, Tim. 2008. El Economista camuflado: La economade las pequeas cosas. Planeta Publishing Corporation. pp.

    273-296 (Capitulo 10. Como China se hizo rica).

    Llamb Insua, Luis. 1988. La moderna finca familiar. Caracas,Editorial Acta Cientfica de Venezuela. pp. 72 101 (Capitulo2. Turen: Gnesis y evolucin de los pequeos capitales en laproduccin mecanizada de granos).