tema 2 la base f-q de la vida i

6
TEMA 2. Biología. Es “la ciencia de la vida” que: Se ocupa del estudio de los seres vivos tanto animales como vegetales, considerándolos en su doble aspecto morfológico y siológico. Se defne como una invest iga ción del mundo externo que proporciona conocimientos. Se convierte en ciencia cuando estos ecos se establecen en unas leyes naturales, y se estructura formando una teor!a. Vida. "rop iedades caracter!sticas que conere a la materia viva. Materia viva . #r gan i$ación esp ecial de la materia en constante estado de actividad tanto f!sica como qu!mica. Ser vivo. %quel que go$a de las propiedades caracter!sticas que lo distinguen de los seres inertes. Capacidad reproductora. &apacidad de multiplicar y formar otros seres vivos seme'antes a ellos mismos y mecanismo de prolongación de las especies. Crecimiento. %umento del tama(o por la fuer$a propia de los seres vivos, el descendiente tiene menor tama(o que su progenitor . Desarrollo.  )ing*n ser vivo es copia exacta de su progenitor, solo sus caracter!sticas esenciales que deberán diferenciarse con el tiempo.  Adaptación.  &apacidad de cambio que permite sobrevivir a nuevas condiciones. &onlleva una serie de alteraciones funcionales y estructurales que tendrán que re+e'arse en la población. erencia.  os caracteres anatómicos, siol ógicos y ps!quicos son transmitidos de generación en generación. Meta!olismo.  &on'unto de cambios y transformaciones qu!micas y biológicas que se producen en los seres vivos. "rocesos distintos pero que se complementan: %nabolismo y catabolismo. Sensi!ilidad. -acultad de sentir. odo ser vivo es capa$ de responder a los est!mulos ambientales tanto f!sicos como qu!micos que recibe del medio que los rodea.

Upload: jgc

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 1/6

TEMA 2.

Biología. Es “la ciencia de la vida” que:• Se ocupa del estudio de los seres vivos tanto animales como

vegetales, considerándolos en su doble aspecto morfológico y

siológico.• Se defne como una investigación del mundo externo que

proporciona conocimientos.• Se convierte en ciencia cuando estos ecos se establecen

en unas leyes naturales, y se estructura formando una teor!a.

Vida. "ropiedades caracter!sticas que conere a la materia viva.

Materia viva.  #rgani$ación especial de la materia en constanteestado de actividad tanto f!sica como qu!mica.

Ser vivo. %quel que go$a de las propiedades caracter!sticas que lodistinguen de los seres inertes.

Capacidad reproductora. &apacidad de multiplicar y formar otrosseres vivos seme'antes a ellos mismos y mecanismo de prolongaciónde las especies.

Crecimiento. %umento del tama(o por la fuer$a propia de los seresvivos, el descendiente tiene menor tama(o que su progenitor.

Desarrollo. )ing*n ser vivo es copia exacta de su progenitor, solosus caracter!sticas esenciales que deberán diferenciarse con eltiempo. Adaptación. &apacidad de cambio que permite sobrevivir a nuevascondiciones. &onlleva una serie de alteraciones funcionales yestructurales que tendrán que re+e'arse en la población.

erencia.  os caracteres anatómicos, siológicos y ps!quicos sontransmitidos de generación en generación.

Meta!olismo. &on'unto de cambios y transformaciones qu!micas ybiológicas que se producen en los seres vivos. "rocesos distintos peroque se complementan: %nabolismo y catabolismo.

Sensi!ilidad. -acultad de sentir. odo ser vivo es capa$ de respondera los est!mulos ambientales tanto f!sicos como qu!micos que recibedel medio que los rodea.

Page 2: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 2/6

Bioelementos. Elementos qu!micos que forman parte de la materiaviva

".".". Bioelementos primarios.• /ayor proporción y presentes en todas las

biomol0culas.• 123 de la materia viva. & 4 # ) y " 5.

Características

". #$cil ad%uisición.

2. &ropiedades %uímicas 'avora!les.

A( -orman fácilmente enlaces covalentes y dan lugar abiomol0culas.

B( Enlaces muy resistentes y mol0culas muy estables.

C( -orman mol0culas polares y solubles en agua.

D( 5 y " se pueden idroli$ar e idóneos para formar%".

E( & tiene 6 electrones lo que le permite formar 6enlaces covalentes.

). #unción.A( & 4 #. -orman parte de todas la biomol0culas.

B( ). -orma parte en las prote!nas y en los.

C( ". 7cidos nucleicos, fosfol!pidos, %", estructurasesquel0ticas.

D( 5. "rote!nas con cisteina.

Page 3: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 3/6

".".2. Bioelementos secundarios.

• 23 de la materia viva.• 5e presentan en todos los seres vivos o solo en

algunos.

". #unción.A( &l )a 8. /antienen el equilibrio osmótico.

B( &a. Estructuras esquel0ticas, contracción muscular,coagulación, formación del uso mitótico.

C( /g. En$imas y clorof!la.

".2.). *ligoelementos.

• #ligoelementos: 9 ,;3, indispensables.• -unciones catali$adoras.

#unción.A( -e. "rocesos de oxido<reducción, emoglobina,

mioglobina y transporte de oxigeno.

B( =. 4ormona tiroidea.

C( -. Esmalte de dientes y uesos.

D( &o. >itamina ?;@ y nitrogenasa.

E( 5i. Aigide$ de los tallos.

#( &u y Bn. &ofactores de en$imas.

+( i. Estabilidad del estado de ánimo.

Page 4: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 4/6

". &rincipios inmediatos o !iomol,culas.os bioelementos no están libres sino que se unen con otrosmediante enlaces formando mol0culas llamadas principios

inmediatos.

".". Simples.  /ol0culas formadas por átomos del mismo elemento.".2. Compuestos-

".2.". norg$nicos."resentes tanto en la materia viva como inerte.

2. El agua.

2.". +eneralidades.@.;.;.&ompuesto más abundante de la materia viva.@.;[email protected] agua de los seres vivos se esta renovando

continuamente.@.;.C.El aporte del agua se puede reali$ar de dos maneras:

• %gua exógena. a incorporas del medio externo.• %gua endógena. 5e obtiene con el metabolismo.

@.;.6.a eliminación del agua se ace a trav0s de la orina, elsudor, las eces y la respiración.

@.;.2.El agua es fundamental para la vida.

2.2. Estructura del agua.@.@.;.a mol0cula de agua esta formada por dos átomos de

idrógeno y uno de ox!geno y se unen mediante unenlace covalente simple.

@.@[email protected] mol0cula de agua es dipolar.@[email protected] carácter polar de la mol0cula de agua permite que se

formen puentes de idrógeno.@[email protected]."uentes de idrógeno. %tracciones electroestáticas muy

d0biles.

2.). &ropiedades 'ísico/%uí[email protected].;.% D ambiente se encuentra en estado sólido.

Page 5: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 5/6

@[email protected] de consistencia [email protected] tensión [email protected] fuer$a de adesión, por esto y por la tensión

supercial son los responsables de la [email protected] calor espec!co. 5e necesita muco calor para

subir un [email protected] calor de vapori$ación. 5e necesita muco calorpara pasar de l!quido a gas.

@.C.F.Gisolvente [email protected] agua en estado sólido es menos densa que en estado

l!quido.

2.0. #unciones del agua.2.0.". #unción meta!ólica. Es el medio donde se

producen la mayor!a de reacciones metabólicas.2.0.2. #unción transportadora.  El agua act*a como

ve!culo transportador de sustancias debido a que esl!quida y es un excelente disolvente.

2.0.). #unción estructural. Ga forma a las c0lulas quecarecen de membrana r!gida, debido a la fuer$a decoesión y de adesión.

2.0.0. #unción amortiguadora. %ct*a como lubricante yamortiguador de los órganos debido a la ba'a viscosidad.2.0.1. #unción reguladora. Aegula la D del organismo

gracias al elevado calor espec!co y al elevado calor devapori$ación.

). Sales minerales.• /ol0culas inorgánicas presentes en la materia viva en

peque(a cantidad.• %portan al organismo elementos necesarios.

).". &recipitadas.).".". =nsolubles.).".2. -orman parte de estructuras sólidas.).".). -acilitan su función de sost0n y protección.).".0. E'emplo: &a&#6. &apara$ones de diversos animales.

).2. Disueltas.).2.". Cationes. &arga electropositiva.).2.2. Aniones. &arga electronegativa.

).2.). #unciones.).2.).". Aegulan los fenómenos osmóticos.

Page 6: Tema 2 La Base F-q de La Vida i

8/18/2019 Tema 2 La Base F-q de La Vida i

http://slidepdf.com/reader/full/tema-2-la-base-f-q-de-la-vida-i 6/6

).2.).2. /antienen el p4 del medio interno.).2.).). %lgunos cationes provenientes de la disociación de

las sales reali$an acciones espec!cas muyimportantes.

).2.).0. /antiene el grado de idratación e impide su

coagulación.).2.).1. Aegulan los fenómenos osmóticos: plasmólisis yturgescencia.

).). #ormando parte de mol,culas org$nicas. %lgunos ionesestán asociados a mol0culas orgánicas.

0. smosis."roceso f!sico mediante el cual se iguala la concentración de dosdisoluciones que tienen diferente concentración si están separadaspor una membrana semipermeable.

• Gisolución con mayor concentración. 4ipertónica.• Gisolución con menor concentración. 4ipotónica.• Gisoluciones con igual concentración. =sotónicas.

• 5i la c0lula se encuentra en un medio ipertónico, pierdeagua. Este proceso de denomina plasmólisis.

• 5i la c0lula se encuentra en un medio ipotónico, gana agua.

5e inca aumentando de volumen y de presión interior. %esto se denomina turgencia.

• 5i la c0lula se encuentra en un medio isotónico respecto alinterior de la c0lula el agua entra y sale en igual cantidad.