tema 2

7
2.- DEMANDA Y EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS Panorama de la Demanda de Aguas Subterráneas en el Perú. 2.1.-POBLACIÓN ABASTECIDA POR TIPOS DE FUENTES DE AGUA POBLACIÓN ABASTECIDA EFECTIVAMENTE: 13´ 677,033 habitantes (100 %). POBLACIÓN ABASTECI DA CON AGUAS SUPERFICIALES: 8´ 924,775 habitantes (65%). POBLACIÓN ABASTECIDA CON FUENTES SUBTERRÁNEAS: 4´ 752,258 habitantes (35%). PERU - Año de referencia: 2001

Upload: juan-roca

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema 22

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 2

2.- DEMANDA Y EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

Panorama de la Demanda de Aguas Subterráneas en el Perú.

2.1.-POBLACIÓN ABASTECIDA POR TIPOS DE FUENTES DE AGUA

POBLACIÓN ABASTECIDA EFECTIVAMENTE:13´ 677,033 habitantes (100 %).

POBLACIÓN ABASTECI DA CON AGUAS SUPERFICIALES:8´ 924,775 habitantes (65%).

POBLACIÓN ABASTECIDA CON FUENTES SUBTERRÁNEAS:4´ 752,258 habitantes (35%).

PERU - Año de referencia: 2001

Page 2: TEMA 2

2.2.- ZONAS FAVORABLES PARA LA EXISTENCIA DE AGUAS SUBTERRANEAS

Con relación a la capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas, los terrenos pueden clasificarse en:

a) Acuíferos: formaciones de gran porosidad y permeabilidad capaces de almacenar y transmitir agua en forma apreciable (ejemplo: arena).

b) Acuífugos: formaciones de muy baja porosidad y muy baja permeabilidad, las cuales en consecuencia no almacenan ni transmiten aguas (ejemplo: rocas graníticas).

c) Acuífijos: formaciones de alta porosidad y baja permeabilidad, susceptibles de almacenar grandes cantidades de agua, pero de muy difícil extracción por los métodos corrientes de explotación (ejemplo: arcillas) .

La gran mayoría de los acuíferos están contenidos en rellenos sedimentarios cuya permeabilidad o porosidad original no ha sido afectado por procesos posteriores que tiendan a cerrar los poros (cementación, compactación y metamorfismo). Un pequeño porcentaje de acuíferos aparece ligado a fracturas en rocas de cualquier tipo, cavidades de disolución en rocas calcáreas o bien aberturas producidas por escape de gas en lavas.

2.3.- EXPLORACI ÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La Exploración de Aguas Subterráneas puede obtenerse mediante:

1. Informes Hidrogeológicos

Es todo lo referente al agua que entra a una cuenca, ya sea agua superficial o subterránea, y el impacto que genera en su suelo (ejemplo cuanto drena y cuanto escurre y llega al mar.

Se emplea para este estudio el registro histórico de lluvias, con estas se genera por medio de manejos estadísticos lo que se llama "tormenta de proyecto" que es una "súper tormenta" por así decirlo que se puede dar cada un determinado tiempo, al que se llama "tiempo de retorno", con esa tormenta como posible se diseñará una presa, por ejemplo. A los agrónomos les interesa saber más cuanto drena, es decir cuánto pasa a la tierra. el estudio hidrológico también tiene en cuenta el agua en forma de vapor e n nubes.

2. Mapas y Cartas Hidrogeológicas

Page 3: TEMA 2

3. Fotografías Aéreas

4. Muestreo de Formaciones

4.1 Métodos de Perforación de Prueba y Procedimientos de Muestreo

4.2 Otros Métodos de Perforación de Prueba

4.3 Manejo de las Muestras

FOTOGRAFÍA AÉREA

Page 4: TEMA 2

5. Métodos de Exploración Geofísica

5.1 Métodos Geofísicos de Superficie

5.2 Reflexión / Refracción Sísmica

5.3 Levantamientos electromagnéticos

Page 5: TEMA 2

5.4 Método de Resistividad Eléctrica

Las medidas de resistividad eléctrica del subsuelo son habituales en las prospecciones geofísicas. Su finalidad es detectar y localizar cuerpos y estructuras geológicas basándose en su contraste resistivo. El método consiste en la inyección de corriente continua o de baja frecuencia en el terreno mediante un par de electrodos y la determinación, mediante otro par de electrodos, de la diferencia de potencial.

5.5 Métodos Geofísicos de Perforaciones de Sondeo

Con los métodos geofísicos se puede investigar zonas sin acceso para el ser humano, como el interior de la tierra. En la búsqueda de yacimientos metalíferos (prospección, exploración) estos métodos pueden dar informaciones sin hacer una perforación de altos costos.

Existen varios métodos geofísicos los cuales aprovechan propiedades físicas de las rocas. Pero todos dan solamente informaciones indirectas, es decir nunca sale una muestra de una roca. Los resultados de investigaciones geofísicas son hojas de datos (números) que esperan a una interpretación

Page 6: TEMA 2

RESUMEN

2.- DEMANDA Y EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

2.2.- ZONAS FAVORABLES PARA LA EXISTENCIA DE AGUAS SUBTERRANEASCon relación a la capacidad para almacenar y transmitir aguas subterráneas, los terrenos pueden clasificarse en acuíferos, acuífugos y acuífijos.

2.3.- EXPLORACI ÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La Exploración de Aguas Subterráneas puede obtenerse mediante:

1. Informes Hidrogeológicos2. Mapas y Cartas Hidrogeológicas3. Fotografías Aéreas4. Muestreo de Formaciones5. Métodos de Exploración Geofísica