tema 17 desarrollo del lenguaje e.infantil opo2012

Upload: adrianberna

Post on 17-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

17.- EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIN DE LA COMPRENSIN Y DE LA EXPRESIN. IDENTIFICACIN DE LAS ALTERACIONES MS FRECUENTES DEL LENGUAJE Y DEL HABLA INFANTIL. ACTUACIONES PREVENTIVAS.

0. INTRODUCCIN 1. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA TEORAS: Generativa Chomsky, Bruner, Piaget, Vygotsky, Skinner. MECANISMOS DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA B1. El nio y su entorno (interaccin-imitacin-juego) 1. Funcin que se aprende naturalmente. 2. Se aprende-ensea para / a travs de la comunicacin Iniciativa del nio (activo reactivo).(a) -Feedback correctivo Interaccin = adaptacin Iniciativa del adulto (imitacin). (b) -Baby-Talk. (c ) 3. El juego B2. El nio y su madurez a) Neurobiologa b) Estimulacin exterior c) Experiencias realizadas por el nio 2. LENGUAJE Y PENSAMIENTO A) Interaccin entre lo cognitivo y lo lingstico-----VIGOTSKY B) Teoras que priman lo cognitivo sobre lo lingstico-----PIAGET C) Teoras que priman lo lingstico sobre lo cognitivo-----CHOMSKY, SAUSSURE. 3. EVOLUCIN DE LA EXPRESIN Y LA COMPRENSIN Relacin entre ambas Periodos: -Prelingstico -Lingstico: Organizacin fontica; Organizacin semntica (0-6); Organizacin morfosintctica; Organizacin de las funciones pragmticas del lenguaje 4. IDENTIFICACIN DE LAS ALTERACIONES MS FRECUENTES DEL LENGUAJE Y DEL HABLA INFANTIL. A) Trastornos de lenguaje: retraso simple, disfasia congnita, afasia adquirida. B) Trastornos de la voz y el habla: disfona, dislalia, inmadurez articulatoria, disartria y disglosia. C) Trastornos del ritmo o dificultades en la frecuencia normal del habla: taquilalia, bradilalia, tartamudez o disfemia. D) Trastornos no especficos: mutismo, lenguaje regresivo... 5. ACTUACIONES PREVENTIVAS 6. CONCLUSIN A) B)

MARIN VALIENTE MIRALLES

1

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

0. INTRODUCCIN

Los contenidos del tema que voy a exponer a continuacin, tienen su fundamentacin en las teoras psicolgicas que explican cules son las pautas evolutivas del desarrollo del lenguaje que se han tomado como referencia para concretar el currculo vigente, desarrollado en los decretos 37 y 38/08 de currculo de educacin infantil del primer ciclo y del segundo, respectivamente, en la comunidad valenciana.

El tema resalta la importancia de la funcin lingstica y de los interrogantes a los que como educadores debemos saber dar respuesta: Para qu sirve el lenguaje? , Cules son los mecanismos de desarrollo de la competencia comunicativa?, Cul es la influencia del lenguaje sobre el desarrollo y la conducta general del nio?, Cules son las pautas evolutivas?, Cules son los problemas ms frecuentes del lenguaje infantil? Cmo hemos de proceder en la intervencin educativa y en la prevencin de problemas del lenguaje?

Y todo ello para que a travs de la accin docente se alcance la finalidad de la Educacin infantil que es la de contribuir al desarrollo fsico, afectivo, social e intelectual de los nios y las nias.

Para desarrollar los contenidos del tema expondr en primer lugar las principales teoras sobre el desarrollo del lenguaje y los mecanismos que se ponen en juego en el desarrollo la competencia comunicativa. En segundo lugar analizar las relaciones lenguaje-pensamiento segn diversos autores. En tercero, describir las pautas evolutivas que siguen los procesos complementarios de comprensin y expresin. Y, por ltimo, clasificar las alteraciones ms frecuentes en el lenguaje y habla infantil, explicndolos brevemente y apuntando actuaciones preventivas.

Para la elaboracin de este tema he consultado la siguiente bibliografa:

MARIN VALIENTE MIRALLES

2

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

Monfort, M. El nio que habla. Ed Cepe, 1992. Coll, Palacios y Marchesi. Desarrollo psicolgico y educacin. Vol I. Psicologa

evolutiva. Alianza editorial. Bigas, M. La importancia del lenguaje oral en Educacin Infantil. Revista Aula de

innovacin educativa n46. Enero 96. Juegos y actividades de lenguaje oral. Ed. Marfil 91, Carlos Aller.

1. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

El lenguaje es la capacidad ms especficamente humana. Sus funciones son la comunicacin y la representacin. El lenguaje es necesario para relacionarnos con los dems, para interpretar la realidad, categorizarla, analizarla...y para regular nuestro propio comportamiento e influir en el de los dems. El desarrollo del sistema lingstico es imprescindible para el desarrollo social e intelectual y viceversa. Por tanto, evaluar el desarrollo del lenguaje es evaluar el desarrollo de un sistema

MARIN VALIENTE MIRALLES

3

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

de comunicacin interactivo que sirve para establecer contacto con el mundo circundante, establecer relaciones para aprender y poder pensar. (Del Barrio, 1997). El lenguaje es un sistema de signos o smbolos que se usan para la comunicacin en una codificacin determinada, para la representacin de objetos, personas, acontecimientos, pensamientos... esta representacin supone procesos materiales de naturaleza fsica y fisiolgica (motora y acstica-perceptiva), cognitiva, emocional y social.

COMUNICACIN: es la capacidad de realizar conductas intencionadas y significativas capaces de interactuar con otras ajenas. ( todas las especies animales poseen conductas para comunicarse) LENGUAJE: se entiende por lenguaje un sistema de signos arbitrarios codificados que nos permiten representar la realidad en ausencia de sta. HABLA: es la actualizacin oral del lenguaje.

Para abordar los contenidos relativos al desarrollo del lenguaje me centrar en primer lugar en las teoras de distintos autores que explican desde sus posiciones cmo evoluciona el lenguaje; En segundo trmino analizar los mecanismos que se ponen en juego en la adquisicin de la competencia comunicativa, segn Marc Monfort en su obra el nio que habla de Editorial CEPE.

A.

TEORAS SOBRE LA ADQUISICIN DEL LENGUAJE.

a) Teora de Chomsky o del dispositivo de adquisicin del lenguaje (generativa-transformacional) Chomsky propone la existencia de una caja negra innata, un dispositivo para la adquisicin del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingls), capaz de recibir el input lingstico y, a partir de l, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el

MARIN VALIENTE MIRALLES

4

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

nio es capaz de generar de l una gramtica con oraciones bien estructuradas y que determina cul es la forma en que deben usarse y comprenderse stas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.

b) La teora de Bruner o de la solucin de problemas Bruner sugiri que el nio aprende a usar el lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucin de problemas; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje ms que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el nio necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje.

1.- Una equivalente al LAD de Chomsky; 2.- La otra fuerza sera la presencia de una ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner denomin a ste sistema de apoyo para la adquisicin de un lenguaje o LASS. Dentro de este LASS sera relevante la presencia del habla infantil, forma de comunicacin que tienen los padres con sus hijos pequeos que se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentracin en el aqu y ahora y en su simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al nio extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales (DAVIDOFF, 1989). Esta habla infantil aparecer generalmente en un contexto de accin conjunta, en el que el tutor y el nio concentran su accin en un solo objeto y uno de ellos vocaliza sobre l.

c) La teora de Piaget PIAGET, sita la aparicin de esta capacidad en la adquisicin de la funcin simblica. Desde esta perspectiva, Piaget defiende que lo que diferencia a los animales y a los hombres no es la capacidad lingstica sino la cognitiva. Piaget resalta la universalidad de la cognicin y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognicin. El nio es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.

MARIN VALIENTE MIRALLES

5

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

d) Teora de Vygotsky o de las influencias socioculturales Es un terico dialctico que enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias histricas. Para Vygotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social. El lenguaje preceder al pensamiento e influir en la naturaleza de ste: los niveles de funcionamiento intelectual dependeran de un lenguaje ms abstracto. Adems, habla y accin estn ntimamente unidas: mientras ms compleja es la conducta y ms indirecta la meta, ms importante es el rol de la lengua.

e) Teora de Skinner o del condicionamiento Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se producira por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los nios simplemente imitaran, para despus asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones. El aprendizaje del vocabulario y de la gramtica se hara por condicionamiento. La gente que se encuentra alrededor del nio recompensar la vocalizacin de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulacin de preguntas y respuestas, etc. Y castigar con la desaprobacin todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas. El problema de esta teora es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nios, aun presentando diferentes historias de refuerzo en el mbito de lo lingstico.

B.

MECANISMOS DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

B1. EL NIO Y SU ENTORNO

1) El primer punto y el ms fundamental es que el lenguaje oral (y otros lenguajes no orales como la lengua de signos gestuales) es una funcin y una destreza que se aprende naturalmente, por una serie de intercambios con el entorno social, sin que en dicho entorno exista un programa conscientemente premeditado para su enseanza sistemtica.

MARIN VALIENTE MIRALLES

6

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Es decir, el nio aprende a hablar con su madre y dems adultos sin que stos sigan un mtodo preestablecido conscientemente para hablar con su hijo. Esa asimilacin se realiza sobre un fondo madurativo complejo que interviene en la determinacin de los distintos aspectos audio-fonatorio-lingsticos y la sucesin de las pautas.

2) El segundo punto es que el lenguaje se aprende-se ensea para y a travs de la comunicacin, aunque sirva despus para otras funciones especialmente de representacin. La caracterstica principal del intercambio nio-adulto durante los primeros aos es la interaccin que deriva en una adaptacin recproca de ambos interlocutores a las capacidades comunicativas del otro.

-Iniciativa del nio (activo y creativo). a)

-Feedback correctivo -Iniciativa del adulto (imitativo). b) Tipos de adaptaciones -Baby-Talk. c)

ADAPTACIONES

a) Feedback correctivo o iniciativa del nio Es la situacin ms frecuente. La iniciativa de la interaccin parte del nio, que llama la atencin del adulto (a veces, incluso sin real intencin comunicativa por su parte), a travs de un movimiento, un gesto, un grito, una serie de balbuceos o elementos verbales aprendidos anteriormente. Esa primera produccin produce respuesta verbal del adulto que se sita en la hiptesis de que el nio est comunicando con l (incluso con bebs de escasos meses) y consiste

MARIN VALIENTE MIRALLES

7

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

generalmente en utilizar en su respuesta lo que ha dicho o manifestado el nio. Le devuelve (feed-back) su mensaje con tres tipos de correcciones: Una correccin fontica y fonolgica: el adulto pronuncia correctamente las palabras emitidas por el nio o traduce sus gritos y balbuceos a palabras del idioma. Una extensin semntica: aade algunas palabras y conceptos relacionados a lo

que ha emitido el nio. Una expansin sintctica: en su respuesta, el adulto utiliza los elementos del

mensaje infantil en una estructura algo ms compleja. El nio obtiene, as, en cada iniciativa suya una respuesta que le puede servir casi de modelo perfecto para una prxima emisin: Est adaptado a su inters (ya que es l mismo el que lo ha motivado) Y a su nivel evolutivo (es un poco ms complicado que lo que es capaz de

producir ahora). Vemos as el carcter eminentemente ACTIVO Y CREATIVO de la adquisicin del lenguaje por el nio. Mucho ms que las palabras que el adulto le repetir todo el da, el nio aprender, en primer lugar, aquellas que le ayuden a resolver sus problemas y a satisfacer sus necesidades, o que le proporcionarn un elemento ldico. Esto equivale a decir que, en gran parte, es el nio quien elige lo que va a aprender.

Estudios realizados sobre las 50 primeras palabras de los nios menores de 18 meses indican que las palabras referidas a paales nunca eran asimiladas, a pesar de que todos los nios los llevan y se los cambian 5 veces al da. Sin embargo, palabras que se refieren a los zapatos o botitas aparecan con frecuencia, sin duda, porque es una prenda que l mismo ha intentado quitarse varias veces.

MARIN VALIENTE MIRALLES

8

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

NECESIDAD DEL NIO

le lleva a

EXPRESIN PRE-LINGSTICA ESPONTNEA MS O MENOS ELABORADA

provoca

MODIFICACIN DEL LENGUAJE ADULTO, BASNDOSE EN LA EXPRESIN DEL NIO

IMITACIN INMEDIATA O MEDIATA DEL MODELO ADULTO

b) Feed-back correctivo a iniciativa del adulto La iniciativa parte del adulto que intenta ensear algo al nio, pero, en el fondo, el mecanismo es bsicamente parecido al anterior a nivel del feed-back correctivo. Pero mientras que en la primera situacin la conducta del nio ere eminentemente creativa, en esta segunda es principalmente IMITATIVA

INICIATIVA DEL ADULTO

MARIN VALIENTE MIRALLES

9

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

IMITACIN MS O MENOS ESPONTNEA POR PARTE DEL NIO

FEED-BACK CORRECTIVO A PARTIR DE LA IMITACIN DEL NIO

IMITACIN INMEDIATA O MEDIATA DEL MODELO ADULTO

En la vida real ocurren ms situaciones del primer tipo que del segundo y se produce el hecho de que se refuerza al que habla mucho mediante modelos a travs del feed-back correctivo. Mientras que al que no habla, se le habla poqusimo y casi nunca a travs del feed-back, sino con modelos adultos directos. Este aspecto es importante en cuanto a nuestras orientaciones sobre lenguaje a las familias.

c) Baby-Talk Otra manifestacin de esa adaptacin del lenguaje adulto es lo que se llama en literatura especializada Baby-Talk a partir de los trabajos de Ferguson (1964). El Baby-Talk es el subcdigo lingstico que emplean los adultos y los nios mayores de 5-6 aos cuando se comunican con nios pequeos. Las caractersticas bsicas, que derivan de la intencin de mejorar y controlar la eficacia de la comprensin de los mensajes por parte del nio y que suponen ayudas importantes para la imitacin y el aprendizaje del lenguaje son:

MARIN VALIENTE MIRALLES

10

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

Se habla ms despacio, con ms pausas y pausas ms largas. Se sube el tono de la voz empleando un registro ms agudo. Se cuida ms la pronunciacin. La entonacin es ms expresiva. Los enunciados son ms cortos. Es redundante (se repite con frecuencia parte o la totalidad de los enunciados). Se emplea un nmero ms limitado de palabras, eligiendo en general la frmula

ms sencilla y usando ms diminutivos. El adulto hace constantes referencias al contexto, designando o manipulando los

referentes concretos de la comunicacin. Se utilizan ms gestos y mmicas

Este tipo de interacciones que requieren de marcos rutinarios y familiares es lo que Brunner denomina S.A.A.L. (Sistema de Apoyo de la Adquisicin del Lenguaje) en donde las interacciones quedan perfectamente estructuradas para que los pequeos aprendan a utilizar el lenguaje como vehculo de transmisin cultural dentro de una comunidad de hablantes; cultura y lenguaje aparecern as en una permanente Simbiosis. Esta interaccin comunicativa se inscribe dentro de un proceso educativo implcito, no obstante lejos de un modelo de enseanza explcita y consciente.

Interaccin e imitacin son los dos mecanismos bsicos que rigen la adquisicin del lenguaje con una proporcin variable segn la edad y segn el nio.

3) El tercer aspecto indispensable para llegar a comprender la rapidez y facilidad de la competencia comunicativa: EL JUEGO, el placer de manipular ese nuevo juguete infinito.

BRUNER (1986) estudi la relacin entre determinados juegos y la adquisicin del lenguaje. El autor emple el nombre de FORMATO para describir las interacciones triangulares que se dan entre el nio/a, el adulto y los objetos. Concretamente distingui entre:

MARIN VALIENTE MIRALLES

11

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Formato de accin conjunta: situaciones en las que el nio/a y el adulto actan sobre un objeto de forma conjunta (juego de dar y tomar). Formato de atencin conjunta: situaciones en las que el adulto y el nio/a atienden conjuntamente a un objeto (juegos de indicacin, de lectura de libros,...). Formato mixto: atencin y accin conjuntas (juego del cu-c). En los tres formatos, adulto y nio/a se implican para elaborar procedimientos que aseguren la interaccin. Es decir, debern estar de acuerdo sobre procedimientos como: cundo iniciar el juego, cuando quieren acabarlo, en qu lugar quieren comenzarlo, qu conducta sigue a la del otro, etc.

B2. EL NIO Y SU MADUREZ

Ya he mencionado este aspecto cuando he dicho que las interacciones nio-adulto se realizan sobre un fondo madurativo. El estado de madurez se puede definir como el estado a partir del cual se puede iniciar con fruto el desarrollo de una funcin o el aprendizaje de una destreza. Resulta de la accin de tres factores bsicos: 1) La maduracin neurobiolgica de los centros nerviosos que

intervienen en su control y estructuracin. Las zonas del cerebro que estn involucradas en el control del habla se sitan en el hemisferio izquierdo en diestros y en el 60% de los zurdos. La zona ms importante en el control del habla es el rea de Brocca. sta guarda la informacin relativa a los esquemas de los sonidos de las palabras. Recibe los mensajes de una nueva rea situada en la parte posterior: el rea de Wernicke, la cual permite la comprensin del significado de una palabra. Cuando el mensaje proveniente de esta zona cerebral alcanza el rea de Brocca, se articula de acuerdo a una forma y gramtica determinada. Las instrucciones apropiadas se confan entonces al rea motriz del cerebro, que activa los rganos del habla (laringe-cuerdas vocales-msculos respiratorios...,lengua,

MARIN VALIENTE MIRALLES

12

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

labios).[fonadores---faringe y laringe; articulatorios---activos y pasivos; respiratorios--pulmones] En el caso de funciones complejas como el lenguaje se puede distinguir entre los centros propios (actividades directamente relacionadas con la funcin simblica lingstica) y los centros asociados (actividades accidentalmente relacionadas con el lenguaje y no exclusivas de l: discriminacin analtica, memoria, estructuracin temporal...) Esa maduracin tiene un ritmo predeterminado, lo que algunos han dado en llamar reloj biolgico.

2)

La estimulacin exterior: se divide en dos aspectos: la aportacin de

informaciones y la estimulacin sensoriomotriz, indispensable a la misma evolucin neurobiolgica del cerebro. Si no hay estimulaciones exteriores o si stas son insuficientes, la organizacin de la actividad de la corteza cerebral se para o se hace incorrecta, incluso si la corteza, por su construccin anatmica est lista para funcionar

3) de los

Las experiencias realizadas por el nio en las que se efecta la sntesis

dos factores anteriores. Se aprecia, en efecto, que en la realidad observamos nios con una maduracin aparentemente normal que viven en un ambiente estimulador y que, sin embargo, son inmaduros por falta de experiencias, carencia provocada bien por su propia inhibicin (dificultad de personalidad) o por restricciones del medio ambiente (represivo o sobreprotector).

2. LENGUAJE Y PENSAMIENTO

El estudio de las relaciones entre pensamiento y lenguaje ha sido muy controvertido, existiendo diversos puntos de vista contrapuestos, Veamos cuales son estos puntos de vista contrapuestos.

MARIN VALIENTE MIRALLES

13

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

A)

TEORAS QUE CONSIDERAN QUE EXISTE UNA INTERACCIN ENTRE LO

COGNITIVO Y LO LINGSTICO, PERSPECTIVA VYGOTSKIANA. Esta perspectiva parte de que el desarrollo cognitivo y el lingstico estn indisociablemente unidos. El autor ms representativo de este enfoque es Vygotsky. Este autor fue uno de los primeros en expresar la idea de que el lenguaje juega un papel decisivo en la formacin de los procesos mentales. En su obra pensamiento y lenguaje (1934) expuso su teora respecto a las relaciones entre ambas funciones psicolgicas. Para la Escuela Rusa, de la que Vygotsky forma parte, la actividad mental humana tiene lugar en condiciones de comunicacin a travs de las cuales el nio adquiere del adulto la experiencia de muchas generaciones. El lenguaje que es el vehculo a travs del cual se produce esta transmisin, entra en el proceso de desarrollo desde el primer ao de vida. Cuando el adulto nombra objetos, define sus conexiones y relaciones, est creando nuevas formas de reflejar la realidad en el nio, las cuales son ms complejas y profundas que las que el nio formara slo a travs de su experiencia individual. Este proceso de transmisin del conocimiento y de formacin de conceptos en la mente del nio, es el modo bsico de impulsar el desarrollo intelectual y lingstico de la persona. La adquisicin del lenguaje implica una reorganizacin de todos los procesos mentales del nio. El lenguaje permite una sistematizacin de la experiencia directa, jugando un papel fundamental en la conformacin de los procesos mentales en el nio. Segn este autor el pensamiento del nio, en un principio, es un todo amorfo. El avance en el lenguaje ayuda al pensamiento a progresar desde un todo homogneo hacia partes claramente diferenciadas. En sntesis, desde la perspectiva vygotskyana, el lenguaje, como principal vehculo de comunicacin, es un instrumento regulador de los intercambios comunicativos y de la conducta, as como la base del desarrollo de las funciones psicolgicas superiores

LENGUAJE

ORGANIZA

PENSAMIENTO

B)

TEORAS QUE PRIMAN LO COGNITIVO SOBRE LO LINGSTICO.

PERSPECTIVA PIAGETIANA.

MARIN VALIENTE MIRALLES

14

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Esta primaca del lenguaje sobre el pensamiento es cuestionada por Piaget para quien el lenguaje no podra explicar las estructuras del pensamiento y, por tanto, no determinar el desarrollo cognitivo del sujeto. Si para Vygotsky el desarrollo del lenguaje es la base del desarrollo del pensamiento, para Piaget seran las capacidades cognitivas previas las que haran posible la adquisicin del lenguaje y no a la inversa. Sera el desarrollo de esquemas cognitivos lo que facilitara la aparicin del lenguaje. No es el lenguaje quien determina el pensamiento, sino que el pensamiento delimita el desarrollo del lenguaje.

C)

TEORAS QUE PRIMAN LO LINGSTICO SOBRE LO COGNITIVO.

Desde este punto de vista la adquisicin del lenguaje depende, en lo fundamental, de factores estrictamente lingsticos. Este es el planteamiento de Chomsky (1969), que veamos en el punto A, y de otros autores como Saussure (1961), McNeill (1970), etc. As, McNeill (1970), opina que el lenguaje se manifiesta por un reflejo lingstico que se da en todas las lenguas, es universal e imprescindible para adquirir normalmente una lengua (Sern y Aguilar, 1992).

MARIN VALIENTE MIRALLES

15

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

3. EVOLUCIN DE LA COMPRENSIN Y DE LA EXPRESIN

A continuacin expondremos la evolucin que sigue el proceso de desarrollo del lenguaje en el nio. Las diferencias entre el desarrollo de la comprensin y de la expresin se irn reseando a medida que se exponen los hitos ms importantes de esta evolucin en cada una de las dimensiones del lenguaje (fontica, semntica, morfosintctica y pragmtica). Por el momento, nicamente sealar que el desarrollo de la comprensin, como es sabido, siempre precede al de la expresin.

Evolutivamente podemos distinguir dos grandes periodos en el desarrollo del lenguaje:

a)

PERIODO PRELINGSTICO (0-12). Durante los primeros meses el nio se

comunica a travs del llanto y la sonrisa fundamentalmente aunque pronto comienza a emitir vocalizaciones con las que expresa su estado de nimo. Puede decirse que la actividad comunicativa del nio durante este perodo es puramente afectiva. A continuacin exponemos las etapas que pueden distinguirse en el periodo prelingstico. Estas son tres, fundamentalmente:

1.

El periodo primitivo. Sonidos de base orgnica. Durante las primeras

semanas el llanto y los arrullos constituyen la nica posibilidad de emisin de sonidos. El llanto va decreciendo de forma gradual y los arrullos aumentan.

2.

Periodo de juego vocal y balbuceo. A medida que los arrullos se hacen ms

frecuentes, a los adultos comienzan a sonarles ms semejantes al habla humana. A partir de la pronunciacin de los primeros sonidos, entre los tres y los seis meses, comenzar el nio un verdadero periodo de entrenamiento vocal, una especie de juego, a travs del cual, el nio explora las posibilidades de su aparato fono-articulatorio. El nio aprende as a controlar la produccin de los mecanismos y as repetir ciertas

MARIN VALIENTE MIRALLES

16

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

secuencias. Adems parece obtener placer en la produccin de estas emisiones. Antes del comienzo del balbuceo las vocalizaciones son principalmente sonidos voclicos, con pocas consonantes. Las primeras consonantes que aparecen se forman en la garganta, es decir, son sonidos velares y guturales, posteriormente aparecen las labiales, etc.

3.

Lenguaje imitativo. Existe una forma de comunicacin no oral, paralela, que, al

igual que la palabra, tiene un carcter simblico, nos referimos al gesto. Por lo general, los nios comprenden y emplean gestos antes de entender el contenido del lenguaje adulto. Los movimientos intencionales del nio adquieren valor de gesto cuando son portadores de significado. Segn Sigun (1984) los nios utilizan los gestos con los siguientes significados: expresin afectiva, apelacin o llamada de atencin, modificacin de comportamiento ajeno, y respuesta a las preguntas de otros. El dilogo gestual, que el nio establece con los adultos que le rodean, se va progresivamente enriqueciendo y perfeccionando desde conductas automticas y reflejas a otras ms intencionales, complejas y ricas en significado, gracias al progreso sensoriomotor, as como a la participacin en interacciones didicas con los adultos. El dilogo gestual pasa, a su vez, por tres fases: a) Cruces de miradas acompaadas de sonrisas y contactos con el adulto. b) Acciones imitadas de los adultos. c) Gestos acompaados de las primeras emisiones voclicas: llantos, gritos, sonidos placenteros y balbuceos. Estas emisiones son configuraciones fonticas relativamente estables que constituyen ya un proto-lenguaje. Este dilogo gestual entre el nio y adulto se estructura segn una serie de reglas de comportamiento que posibilitan este dilogo. La regla fundamental es la de la alternancia en la iniciativa y en la atencin entre el adulto y el nio (Gonzlez, 1992).

A partir de los ocho meses aproximadamente se produce un importante avance: el nio va sustituyendo progresivamente el gesto por la palabra.

MARIN VALIENTE MIRALLES

17

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Otros aspectos del lenguaje que tambin es imitado por el nio durante este periodo es la entonacin. Las pautas de entonacin van cambiando para parecerse cada vez ms a los modelos adultos de tal modo que las secuencias del balbuceo se emiten con inflexiones afirmativas, interrogativas, admirativas. Remedando, en muchas ocasiones fielmente, el lenguaje adulto. Sintetizando, las expresiones pre-lingsticas durante el primer ao de vida incluyen: El llanto y otras emisiones afectivas. La articulacin de fonemas ya sean espontneos o responsivos que

pueden tener o no una significacin expresiva. El gesto.

b)

PERODO LINGSTICO (+12 meses). Alrededor del primer ao de edad, el nio ya

emite palabras, comenzando desde este momento la llamada, desde un punto de vista sintctico, etapa holofrsica. Este periodo se caracteriza por la intencionalidad de las emisiones de sonidos. Es difcil establecer una frontera precisa entre el periodo pre-lingstico y lingstico. Ms bien existe un solapamiento entre ambos. La descripcin del periodo lingstico la haremos analizando de forma independiente cada una de las dimensiones del lenguaje, estas son: fontica, semntica, morfosintctica y pragmtica

1. ORGANIZACIN FONTICA.

EXPRESIN: En general, se consideran los aos comprendidos entre los dos y los cuatro, como la poca en la que el nio adquiere progresivamente el sistema fonolgico del idioma. Sin embargo, aunque el orden de aparicin de los fonemas es casi igual para todos los nios incluso de distintos pases, el ritmo de adquisicin suele ser bastante variable y se considera normal encontrar dificultades para las slabas complejas (sinfones -Existen los siguientes

MARIN VALIENTE MIRALLES

18

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

sinfones: BL- BR- DR- GL- GR- PR- PL- PR- TR- CR- CL- FR- FL- (los grupos T-L y D-L no forman sinfn: at-le-ta, ad-l-te-re), hasta los cinco aos, y para la pronunciacin correcta de la /rr/ hasta los seis. El orden habitualmente observado en los nios, con posibles y mltiples variaciones individuales es la siguiente: 1) Grupo inicial: P, B, M, T. (mi pibote) 2) Primer grupo de diferenciacin: L, N, , D, J, K, G. Se aaden slabas inversas y mixtas, con n y m. (la nia deja hong- kong) 3) Segundo grupo de diferenciacin: S, F, CH, LL. (su fuchillo) 4) Tercer grupo de diferenciacin: Z Y, se aaden slabas inversas y mixtas con S y sinfones con L. (c, c, v). 5) Cuarto grupo de diferenciacin: R y RR. 6) Quinto grupo de diferenciacin: se aaden sinfones con R.

Segn Monfort (1992), el dato ms importante a destacar en el desarrollo fonolgico del nio es la globalidad del proceso. Esto quiere decir que la adquisicin de los fonemas no es una cuestin de unidades que se agregan unas a otras y que el nio construye analticamente. A partir de los estudios de Jakobson (1956), se sabe que el nio parte de ciertas oposiciones (en cuanto a los rasgos de los fonemas) fundamentales, tales como: Apertura mxima (a) - apertura mnima (b, p, m). Pronunciacin oral - pronunciacin nasal Punto de articulacin labial (p) punto de articulacin dental (t).

A travs de una serie de oposiciones diversas, va afinando cada vez ms su capacidad articulatoria gracias a una serie de adaptaciones dentro del esquema de aprendizaje por feed-back (Monfort, 1992). Las oposiciones bsicas se encuentran ya en el balbuceo infantil, y las ms sutiles se elaboran a partir de sucesivas correcciones. Siguiendo a Monfort (1992) podemos destacar las siguientes reglas, que a partir de este enfoque del desarrollo fonolgico, pueden extraerse:

MARIN VALIENTE MIRALLES

19

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

La adquisicin de un fonema supone la adquisicin previa de otros

que le son anteriores y de los cuales saldr la nueva oposicin. Por ejemplo: /f/ supone /p/ /s/ supone /t/ /k/ supone /t/ /d/ supone /n/

Que el sistema productivo (expresivo) del nio es siempre un sistema

cerrado y completo, aunque no coincida con el del adulto. As, por ejemplo, cuando el nio todava no pronuncia la /s/, no suele decir /me-a/, sino /meta/, aplicando un esquema evolutivo anterior. Cada nueva adquisicin modifica la totalidad del sistema fonolgico del

nio, anteriormente adquirido.

Atendiendo a la DIFERENCIACIN ENTRE COMPRENSIN Y EXPRESIN, se observa un desfase cronolgico entre ambas. As los nios, en su proceso de adquisicin del sistema fonolgico, son capaces de percibir diferencias entre dos fonemas al orlos, pero son incapaces de producirlos. (Tetesa por Teresa) Las reglas que rigen el sistema perceptivo (comprensin) no son todava muy conocidas, sin embargo las del sistema productivo (expresivo) lo son mucho ms, al ser los datos fcilmente observables.

2. LA ORGANIZACIN SEMNTICA.

EXPRESIN: A continuacin se ofrecen datos indicativos del desarrollo semntico:

-

Un mes: presta atencin y reacciona a los sonidos. Produce gritos

indiferenciados semnticamente.

MARIN VALIENTE MIRALLES

20

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

Dos meses: presta especial atencin a la voz y a los sonidos

familiares. Los ruidos y llantos que produce empiezan a diferenciarse segn la causa que los provoca. Tres meses: comienza el balbuceo, en general acompaando la

actividad motora en reaccin circular. Antes de este momento, las realizaciones fonticas del nio no tenan contenido semntico

diferenciado. La evolucin se va a notar a partir de este tercer mes. Poco a poco el nio va a conceder un valor diferenciado a los ruidos exteriores, as como a sus propias emisiones. A partir de este momento, la funcin semntica debe enfocarse bajo dos aspectos: el aspecto pasivo (comprensin) y el aspecto activo (expresin), la evolucin del primero adelantando casi siempre a la del segundo. Cuarto mes: imitacin de movimientos en presencia del estmulo. Siete meses: comprensin global de ciertos tonos e inflexiones de

la voz del adulto. Emite sonidos muy diversos, inicia el balbuceo reduplicado. Reconoce a los adultos familiares y tiene miedo a los extraos. Doce meses: entiende algunas rdenes en situacin. Imita o intenta

imitar algunas palabras y ya dice dos o tres palabras diferenciadas: mam, agua, etc. Las vocalizaciones son muy abundantes (jerga). 18 meses: comprensin mucho ms extensa, siempre en situacin:

puede ensear a peticin del adulto distintas partes de su cuerpo, varios objetos familiares, e incluso obedece rdenes mucho ms complejas como: pon la pelota en la mesa. Empieza a pedir sealando y/o nombrando los objetos. Manifiesta mucho inters por el lenguaje. Puede disponer de un vocabulario expresivo de hasta diez palabras inteligibles. 24 meses: comprensin muy estable. La jerga abundante hasta

ahora, suele desaparecer progresivamente. Dispone de varias docenas de palabras y empieza a emplear dos o tres de ellas juntas. Predominan los nombres de personas y cosas. Empieza a utilizar ciertos pronombres personales (mo, tuyo, t, yo, etc.), aunque con una fuerte interpretacin

MARIN VALIENTE MIRALLES

21

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

egocntrica. Entre los dos y tres aos, el aumento del lxico progresa a un ritmo extraordinario, a esta edad el nio suele entender unas 250 palabras diferentes. 36 meses: crecimiento muy importante del vocabulario: aprende

palabras nuevas cada da. Utiliza abundantemente el lenguaje, tanto cuando est solo, como para comunicarse con los adultos. 48 meses: sigue el crecimiento del vocabulario. Es la edad

caractarizada por las preguntas. Le gusta jugar con el lenguaje.

A partir de los tres aos el vocabulario se incrementa espectacularmente. A los 5 aos puede ser de 2.000 2.500 palabras; a los 6 de 2.500 3.000 (Monfort, 1992). El vocabulario se va haciendo cada vez ms preciso, las estructuras semnticas se acercan cada vez ms a las del adulto, pero an le queda mucho camino por recorrer sobre todo en los aspectos pragmticos del lenguaje (desarrollo de las distintas funciones con que este puede utilizarse, organizacin lgica y secuencial del discurso, etc.).

COMPRENSIN La aprehensin del significado de las palabras, es decir la unin entre significante y significado, la realiza el nio de dos formas: En la primera, el nio capta el significado de una palabra despus de haber tomado contacto con el referente a travs de su actividad sensoriomotora (por ejemplo, palabras como agua, leche, etc.). En la segunda, el lenguaje se adelanta a las experiencias (maana fui, ayer, lunes, tres, etc.). Pero por otra parte, y siguiendo a Monfort (1992), la adquisicin de vocabulario, al igual que ocurra con el sistema fonolgico tambin se va a hacer en base a mecanismos de oposicin, que van a ir sufriendo progresivos reajustes. En un principio, las palabras que el nio va utilizando distan mucho de tener el mismo significado que las palabras del adulto. Las principales diferencias pueden ser:

MARIN VALIENTE MIRALLES

22

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

Ausencia de correspondencia: el nio puede atribuir a un referente

una palabra totalmente distinta de la que suelen emplear los adultos. (utilizacin errnea de una palabra) Uso parcial (sobre-restriccin): es cuando el nio utiliza una palabra

con un nmero de referentes inferior a los que cubre el lxico del adulto. (caballo: slo de madera) Sobre-generalizacin: cuando el nio utiliza una misma palabra

para referentes para los cuales los adultos utilizan varias palabras. (guauguau: todos los animales de cuatro patas). A partir de aqu podemos ver que el desarrollo lexical sigue un proceso de ajuste de los significados a travs de los contextos situacionales que el nio va encontrando y a las expresiones verbales de los adultos durante esas experiencias individuales (Monfort, 1992).

3. ORGANIZACIN MORFOSINTCTICA.

EXPRESIN Las pautas evolutivas que el nio sigue en el desarrollo de la morfosintaxis, son:

a)

El monoslabo intencional: poco antes del primer ao. Consiste en la emisin de un

fonema, acompaado de un gesto normalmente designativo, para sealar en la direccin del objeto que desea.

b)

Las palabras frase: a partir de los 12-14 meses el nio incorpora nuevos fonemas y los

va articulando en slabas directas. Se entiende por palabras frase, el hecho de emitir una sola palabra que contiene el valor comunicativo de una frase. A esta etapa tambin se la llama holofrsica.

c)

La palabra yuxtapuesta: a partir de los 20 meses, y mezcladas con las palabras frase,

se inicia un nuevo proceso, que ser posible porque el nio ha adquirido un vocabulario relacionado con objetos concretos (compuesto de unas 20 palabras aproximadamente). El proceso consiste en que el nio es capaz de combinar dos de estas palabras con las que

MARIN VALIENTE MIRALLES

23

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

forma pequeos enunciados que prefiguran la prxima etapa. Este tipo de lenguaje que se califica de telegrfico o de palabra yuxtapuesta, se caracteriza por estar compuesto fundamentalmente por nombres, verbos y adjetivos, con ausencia de nexos.

d)

La frase simple: pasados los dos aos el nio va incorporando progresivamente hasta

los 5 aos, preposiciones, conjunciones, artculos, el uso del gnero y del nmero y de las personas verbales. Todas estas adquisiciones permiten que la palabra yuxtapuesta empiece a articularse en pequeos enunciados que forman la frase simple. Es en este periodo (entre los 2 y los 5 aos) la etapa lingstica en la que se producen los fenmenos del lenguaje ms importantes: la adquisicin de la funcin simblica descrita por Piaget, el monlogo, la utilizacin correcta de los pronombres personales (3 aos), la regularizacin verbal, etc. (Monfort, 1992).

Simplificando puede decirse que la evolucin de las adquisiciones estructurales se desarrollan en tres niveles: El orden de la frase: el orden de la frase cambia de un idioma a

otro, pero siempre va a tener unas normas arbitrarias que el nio poro a poco aprender a respetar. Las flexiones: es decir, las variaciones dentro de una misma

palabra (plural-singular, tiempos de los verbos. El uso de los nexos: preposiciones, conjunciones, pronombres

relativos, etc.

El nio para adquirir las estructuras morfosintcticas de su lengua utiliza dos mecanismos: La imitacin: utiliza las unidades de la oracin aprendidas y las

recuerda como un todo

MARIN VALIENTE MIRALLES

24

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

La extensin analgica: este es el ms importante, y al mismo

tiempo, el que hace cometer los fallos por hiper-regularizacin (ponido en lugar de puesto, etc.). Con estos dos mecanismos el nio llega a tener un sistema lingstico propio que se adapta al del adulto a travs de un desarrollo progresivo de las reglas sintcticas de su lengua materna (Monfort, 1992).

Para desarrollar la COMPRENSIN el nio va utilizando progresivamente tres tipos de estrategias que luego emplear en funcin de la situacin (Monfort, 1992). Estas son:

-

La estrategia pragmtica: se basa en el contenido lexical y su

combinacin ms probable. Por ejemplo, aunque una frase como la cerilla ha sido rota por el nio tenga una estructura morfosintctica muy compleja, la combinacin entre: cerilla-roto-nio slo puede interpretarse de una manera. Es una estrategia muy simple que habitualmente utilizamos cuando intentamos entender mensajes en otro idioma distinto al nuestro. La estrategia posicional: se basa en el orden y en las posiciones de las

palabras en la frase, y es la que el nio utiliza cuando es capaz de distinguir entre: el nio empuja a la nia y la nia empuja al nio. Pero es insuficiente para entender una frase como: la nia es empujada por el nio. Esta estrategia es desarrollada alrededor de los tres aos en adelante. La estrategia morfosintctica: es la que viene a completar el proceso, a

partir de los seis-siete aos, y se centra sobre las modificaciones sintcticas significativas cuando las estrategias anteriores no pueden solucionar el problema. A partir de este momento utilizar las tres estrategias, en funcin de los problemas planteados por el mensaje y la situacin, siguiendo la ley de la economa de esfuerzos (Monfort, 1992).

4. EL

DESARROLLO

DE

LAS

FUNCIONES

PRAGMTICAS

DEL

LENGUAJE

MARIN VALIENTE MIRALLES

25

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

La pragmtica trata de cmo aprenden los nios/as a usar el lenguaje para diferentes propsitos, en diferentes contextos sociales y con distintos interlocutores. Rodrguez, 1995). En las dos ltimas dcadas, los investigadores del lenguaje infantil han propuesto diversas jerarquas de clasificacin de funciones, con las cuales poder definir, de un modo objetivo, qu funcin desempea cada emisin lingstica en contextos comunicativos especficos. Destacamos la clasificacin de Halliday (1975), por ser una de las ms aceptadas. Este autor establece que el lenguaje puede cumplir las siguientes funciones: Funcin instrumental: cuando se emplea el lenguaje para satisfacer (Hernndez

necesidades propias. Quiero esto...............PEDIR Funcin reguladora: cuando a travs del lenguaje intentamos

modificar la conducta de los dems. Haz esto...............MANDAR Funcin personal: cuando se utiliza para hablar de s mismo, para

opinar o manifestarse. Me gusta, no me gusta.....................OPINAR una Funcin interactiva: cuando el lenguaje se utiliza para establecer relacin social. Hola, aqu estoy

yo...................INTERRELACIONARSE Funcin heurstica: cuando el lenguaje se utiliza para obtener

informacin sobre algo. Qu es? Porqu?...................PREGUNTAR Funcin creativa o imaginativa: cuando se emplea el lenguaje para

fantasear o imaginar. Vamos a hacer como s...................JUGAR Funcin informativa: cuando se emplea para transmitir informacin.

Escucha!................INFORMAR

Segn Halliday (1975), los nios desarrollan las cinco primeras funciones antes de los dos aos. Por otra parte, a partir de diversos estudios sobre el desarrollo pragmtico del lenguaje, han podido establecerse las siguientes conclusiones (Hernndez, Rodrguez, 1995):

MARIN VALIENTE MIRALLES

26

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

La evolucin funcional del lenguaje es relativamente precoz, al menos en lo que

se refiere a funciones esenciales y parece completarse antes de terminarse el desarrollo estructural del lenguaje. La secuencia de adquisicin de las funciones es relativamente universal. Las

ms complejas y tardas son las relacionadas con realidades no presentes o con la negacin de existencia de algo, que implican aparentemente capacidades de representacin ms poderosas y desligadas de lo inmediato. La secuencia de adquisicin de las funciones parece confirmarse, tambin en

nios/as que sufren alteraciones en el desarrollo del lenguaje.

4.- IDENTIFICACIN DE LAS ALTERACIONES MS FRECUENTES DEL LENGUAJE Y DEL HABLA INFANTIL

A.- PROBLEMAS DE LENGUAJE-TRASTORNOS

RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Es un desfase cronolgico del conjunto de los aspectos del lenguaje (fontica, vocabulario, sintaxis) en un nio que no presenta alteraciones evidentes en: nivel mental, sensorial, motor ni relacional. Va acompaado con frecuencia de ligero retraso psico-motor, retraso en la expresin grfica y en el establecimiento de la dominacin lateral. Se caracteriza por falta de apetencia lingstica (desinters comunicativo)

Causas exgenas: Insuficiente estimulacin familiar Escaso nivel socio-cultural Bilingsmo mal integrado

Causas endgenas:

MARIN VALIENTE MIRALLES

27

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

-

Dficit lingstico hereditario (sobre todo la memoria auditiva) Incapacidad comunicativa especfica relacionada con inhibicin motora.

Un nio necesita exploracin especializada si: Entre los 12 y los 14 meses no presenta jerga espontnea ni aparente comprensin de palabras y rdenes sencillas. Que no ha empezado a pronunciar sus primeras palabras a los 24 meses. No construye pequeos enunciados de dos o tres palabras a los tres aos. Si despus de los 42 meses presenta un lenguaje todava ininteligible para personas ajenas.

DISFASIAS (mudos con audicin) O AFASIA VERBAL CONGNITA) Dficit endgeno (lesin)

INFANTIL CONGNITA (SORDERA

Desfase cronolgico en la adquisicin del lenguaje Dificultades para la estructuracin del lenguaje

Presenta: Agramatismos: hablar sin nexos ni marcadores en los verbos. Permanencia de ecolalia Dificultad en utilizar los pronombres personales ms all de los cuatro aos Dificultad en repetir enunciados largos

Reeducacin temprana da pronstico positivo, pero las secuelas van ms all de Educacin Infantil.

AFASIA INFANTIL ADQUIRIDA Prdida total o parcial del lenguaje en menores de 10 aos por lesin cerebral adquirida (ej. Meningitismo, traumatismo) Presenta proceso de recuperacin espontnea si ocurre antes de los 5 aos.

B.-TRASTORNOS DE LA VOZ Y DEL HABLA

MARIN VALIENTE MIRALLES

28

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

DISFONA Alteracin de la voz por hipotona o hipertona o respiracin insuficiente o mal coordinada. Presentan: - Voz ronca con altibajos en el tono o una voz de falsete. Necesaria exploracin fonitrica e intervencin logopdica. Educador: Dan modelo de fonacin (pausas, ritmo...) Ofrecer un ambiente acstico adecuado Evitar gritos (sobre todo al cantar)

DISLALIA Es un trastorno funcional que se manifiesta en dificultades de emisin de uno o varios fonemas Se supera con rehabilitacin. tipos: - dislalia evolutiva: propia del desarrollo evolutivo del nio. Se considera dentro de lo normal, pues el nio est en proceso de adquisicin del lenguaje y los errores se irn corrigiendo progresivamente. - dislalia funcional: Trastorno funcional de la emisin de un fonema sin que exista causa sensorial ni motriz en nios mayores de 4 aos. No se encuentra causa fsica ni orgnica en esas alteraciones de articulacin. Puede cometer diferentes tipos de errores: de sustitucin (sustituir un fonema por otro: ceceo, seseo, sustituir k por t, z por f...), de omisin (no pronunciarlo), de inversin (cambiarlo por el siguiente) y de distorsin. En lugar de un determinado fonema el nio produce un ruido que no pertenece al sistema fontico del idioma. Ej: produccin de un ruido gutural (r francesa)

MARIN VALIENTE MIRALLES

29

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

- dislalia audigena: la alteracin en la articulacin de fonemas se produce por una deficiencia auditiva.

INMADUREZ ARTICULATORIA Es un problema del habla que a menudo se confunde con la dislalia. Aunque a simple vista pueden mostrar la misma sintomatologa una exploracin ms detallada revela que en este caso el nio puede pronunciar correctamente de forma aislada los fonemas que en el habla espontnea no articula bien. El problema en este caso decimos que es de tipo fonolgico y afecta a la ordenacin y diferenciacin de los fonemas dentro de las palabras. La expresin espontnea del nio presenta: -omisiones de fonemas o slabas enteras -confusiones y sustituciones de fonemas -duplicaciones de slabas. -inversiones silbicas. La inmadurez articulatoria desaparece con intervencin logopdica ya que se trata fundamentalmente de un desfase cronolgico.

DISARTRIA Y DISGLOSIA En el caso de disartria se trata de una anomala de la articulacin, de naturaleza motriz, producido como consecuencia de lesiones del Stma Nervioso, que provoca trastornos de tono y movimiento de los msculos fonatorios, alterando el habla. Cuando se trata de disglosia estamos ante un problema para articular uno o varios fonemas a causa de alteraciones anatmicas o fisiolgicas de los rganos articulatorios. (malformaciones). Estos problemas siempre deben ser tratados desde un punto de vista mdico ( neurlogo, foniatra), aunque tambin es imprescindible la intervencin logopdica.

C.-TRASTORNOS DEL RITMO o dificultades en la fluencia normal del habla

TAQUILALIA Forma excesivamente rpida de hablar,

MARIN VALIENTE MIRALLES

30

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Descoordinacin respiratoria Prdida de fonemas y slabas, sobre todo al final de los enunciados.

BRADILALIA Lentitud excesiva en la emisin del habla que aparece montona y poco expresiva. Se asocia a estados depresivos o trastornos de la personalidad.

TARTAMUDEZ O DISFEMIA Perturbacin del habla y de la comunicacin social. Descoordinacin de los movimientos fono-articulatorios y la presencia de espasmos musculares en distintos sitios de la cadena productora del habla (diafragma, glotis, lengua, labios...) Causas: mezcla de factores hereditarios, afectivos, madurativos. Tratamiento precoz. No confundir con tartamudez evolutiva que se produce frecuentemente en nios de entre 3 y 4 aos, debido a inmadurez neuromotriz.

D.- TRASTORNOS NO ESPECFICOS.

Los trastornos afectivos en el nio pueden perturbar la comunicacin y/o el lenguaje por va directa, siendo un trastorno de la relacin con el otro, siendo el lenguaje el objeto simblico donde el nio proyecta su problema, y la eleccin como objeto conflictivo. Las formas ms frecuentes adems de la tartamudez, son el mutismo y el lenguaje regresivo. Frustraciones precoces. Alteraciones de las primeras relaciones Regresiones Traumas psquicos Estructuracin de tipo artstico

MARIN VALIENTE MIRALLES

31

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

El mutismo se integra en un cambio de fobia; en la escuela se presenta como fobia escolar acompaada de mutismo selectivo. El nio no habla nada o casi nada a pesar de que los padres digan que el nio habla bien en casa.

5.- ACTUACIONES PREVENTIVAS

Conducta de la maestra (del maestro) frente a los nios con alteraciones del lenguaje y del habla

El trabajo de la maestra /(el maestro) de infantil no incluye, por falta de tiempo y preparacin especializada, la reeducacin de los trastornos del lenguaje, sino proporcionar a los nios en general las situaciones y los elementos que les permitan construir normalmente su lenguaje. Sin embargo, son, con los padres, las personas que ms tratan estos nios y los que sin duda prestan ms atencin a sus capacidades expresivas. El nio con trastornos del lenguaje que puede seguir una enseanza normal necesita, ante todo incluso antes de la reeducacin, una actitud positiva de su maestra/o. Es dentro de esta perspectiva donde hemos incluido algunas directrices orientativas:

MUTISMO: el nio no habla nada o muy poco y presenta un comportamiento de inadaptacin: inhibicin general, rechazo de cualquier actividad, llantos que perduran a los dos meses del ingreso, pasividad... Tenemos primero que hablar con la madre pare ver si es un fenmeno producido por el colegio o si tampoco habla en casa. Despus de habernos asegurado que el nio oye bien y, antes de empezar tcnicas de recuperacin, si es necesario, vamos a intentar establecer una comunicacin con el nio por todos los medios posibles, con o sin lenguaje. Si acepta el lenguaje, podemos hablarle individualmente con cierta frecuencia, pero sin ninguna actitud que implique la exigencia de una respuesta, ni siquiera de una atencin especial. Progresivamente le presentaremos actividades y materiales, sin exigirle nada

MARIN VALIENTE MIRALLES

32

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

tampoco. Lo que tenemos que conseguir es un momento en que el nio reaccione por un gesto, un sonido, por pequea que sea la reaccin Cuidado entonces con los gritos de alegra (Ya ves, ahora lo has hecho bien!...) que le van a hacer retroceder. Pero durante los das siguientes necesitar una atencin individual ms importante para aprovechar este inters. Una vez conseguido este despertar, lo ms importante est hecho, pero el camino para una integracin satisfactoria ser muy largo, con frecuentes regresiones. Si el nio sigue obsesionado por su mam, su casa, sus hermanos, no se trata de distraerle, si no apoyarse en esto para hacerle evolucionar; hablando y jugando con estos temas conseguir un cierto distanciamiento. Recordemos que siempre hay que partir del nio y no imponerle un modo de conducta que nosotros consideramos como ideal. La relacin con un compaero/a tranquilo y protector puede servir como primera relacin y podemos intentar favorecerla.

El nio habla mucho pero no se le entiende nada (inmadurez articulatoria). Este caso ocurre con mucha frecuencia entre 2 y 3 aos, y a veces hasta los 5. A corta edad no es necesariamente patolgico: es la madurez articulatoria que no se desarrolla al mismo ritmo que las dems funciones del lenguaje. Lo importante es que esto no provoque una inhibicin de lo que es fundamental: la comunicacin. Por ello ser preciso esconder nuestra incomprensin: es posible adivinar el contenido global del mensaje por el contexto, la mmica, los gestos. Se le puede incluso hacer repetir, fingiendo la distraccin: perdona, pero no te he odo.... Si a pesar de esto resulta imposible entenderle tendremos que jugar el papel de la comprensin lo mejor posible. Una entrevista con la madre nos permitir informarnos de los modales especficos del lenguaje de este nio, de su vocabulario particular que su familia entiende y al cual tendremos que adaptarnos. Se beneficiar mucho de los ejercicios fonticos descritos en la segunda parte. El nio habla bastante bien pero comete incorrecciones.

MARIN VALIENTE MIRALLES

33

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Las incorrecciones no deben ser corregidas pero si subrayadas sin interrumpir la comunicacin del nio. Bastar con repetir correctamente la frmula despus de que haya terminado. Tenemos que presentar un modelo, no la sancin de una falta. Es imprescindible a veces limitar nuestras intervenciones a lo ms importante, generalmente el mal uso de un vocabulario o de unas reglas morfo-sintcticas. No olvidemos que ciertas creaciones originales constituyen ajustes progresivos a la formulacin correcta y que son un paso necesario. Ton (tres aos): te voy a pistolar.

El nio presenta dislalia En grupo, no se debe la atencin del nio sobre su trastorno ni hacerle repetir las palabras mal pronunciadas: se debe intentar tambin controlar las posibles reacciones negativas de los dems nios. En momentos individuales, se puede intentar ayudarle: si no se consiguen resultados casi inmediatos, es mejor orientarle hacia una reeducacin especializada (despus de los 5 aos) y seguir las orientaciones del terapeuta.

En caso de tartamudez Tenemos que recordar que el nio es incapaz de deshacerse de su trastorno por un simple acto de voluntad, al contrario, y que es contraproducente interrumpir, corregir, hacer repetir y anticipar lo que nos va a decir un tartamudo. Tampoco hay que alabar a un tartamudo cuando habla normalmente: es recordarle su trastorno si acababa de haber conseguido olvidarlo. Nuestra tarea consiste en crear a su alrededor un clima de confianza y de comprensin permisiva. Es importante evitar que se produzca o se agrave un sentimiento de inferioridad frente al grupo y habr que eliminar, por lo menos al principio situaciones demasiado difciles (recitar, contestar... delante del grupo) sin darle con esto la impresin de apartarle. Muchos ejercicios de psicomotricidad y dinmica le sern muy provechosos, as como el canto.

MARIN VALIENTE MIRALLES

34

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

Es importante que el tartamudo vea frente a s una persona relajada que est pendiente de lo que est diciendo y no de cmo lo dice, que acepta mensajes incompletos, gestos de sustitucin cuando no sale la palabra, una persona que lo acepte como es. El educador/a intentar transmitir esa orientacin a la familia, muchas veces excesivamente centrada en los sntomas del nio

En caso de taquilalia Al contrario del caso de tartamudez se debe progresivamente centrar la atencin del nio sobre la realizacin fontica y esttica del lenguaje, cuidando sin embargo de no cortar por eso las caractersticas de fcil comunicacin y riqueza de contenido de estos nios. Hay que saber exigirle y darle conciencia de la dificultad en entenderle sin recurrir a actitudes negativas. Es bueno mandarle a recados en el colegio, hacerle hablar en pblico, recitar, actuar en dramatizacin... Sacar provecho tambin de los ejercicios de psicomotricidad que tienen como objetivo el control de la impulsividad y relajacin. No se consigue habitualmente modificar bsicamente el habla espontnea de un taquillico, pero se le puede dotar de una buena capacidad de control que le permita afrontar sin problema las situaciones en las que su forma de hablar le puede perjudicar.

En los casos de retraso de lenguaje Sabiendo que todos los nios no desarrollan su lenguaje a un mismo ritmo, tenemos, sin embargo, que estar muy atentos a los retrasos ms importantes (generalmente acompaados de dislalias), de los cuales algunos desaparecern sin ms ayuda, pero otros no lo conseguirn o lo conseguirn muy tarde, provocando as retrasos escolares, dificultades para un aprendizaje normal de la lectura, problemas emocionales... La ayuda del educador/a se centrar sobre todo en proporcionar el mayor nmero posible de situaciones de dilogo al nio, sea con el adulto, sea con un grupo reducido de nios, insistiendo en que la familia haga lo mismo en casa. No se debe preocupar demasiado por el contenido o el tipo de palabras que debe emplear con el nio. Lo importante es que el nio

MARIN VALIENTE MIRALLES

35

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

pueda iniciar la conversacin, hacer preguntas... y disponer de un interlocutor abierto a seguir sus intereses y a brindarle, a travs de sus respuestas modelos ricos y correctos. La situacin ptima (pero hay varias) es la de atencin conjunta: mirar y comentar libros con imgenes, juegos didcticos, juegos de simulacin de la vida cotidiana con muecos y cacharros. Tambin son muy recomendables el aprendizaje ldico de canciones, retahlas... El pronstico evolutivo es globalmente positivo: gran parte de los retrasos ligeros son pasajeros y se recuperan espontneamente con el ingreso del nio en la escuela. Los retrasos ms importantes responden bien al tratamiento logopdico. Durante las actividades colectivas, se procurar incitar su participacin, situarlo en sitios privilegiados, protegerlo de la invasin de los nios ms habladores y controlar peridicamente su comprensin de nuestras explicaciones. Recordemos que, si no presentan alteraciones importantes de la conducta social, son nios que pasan fcilmente desapercibidos: podemos dejar pasar meses y aos de especial importancia para su evolucin si no nos preocupamos de aquellos nios tranquilos, tmidos, que no llaman la atencin.

Si se considera: OBSERVACIN Y REGISTRO COLABORACIN PUNTUAL DE LOGOPEDA REMITIR A PSICOPEDAGOGA PARA QUE VALORE LOGOPEDA INTERVENCIN SI ES EL CASO, DE LA LOGOPEDA. Orden 16 de julio de 2001

6.- CONCLUSIN

MARIN VALIENTE MIRALLES

36

OPOSICIN 2012

TEMA 17

EDUCACION INFANTIL

MARIN VALIENTE MIRALLES

37

OPOSICIN 2012