tema 10

1

Click here to load reader

Upload: luisar

Post on 30-Jun-2015

488 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 10

Tema 10. La construcción del Estado Liberal.

10.1 La oposición al sistema liberal: Las guerras carlistas. La

cuestión foral.

a. Antecedentes: El conflicto por la sucesión al trono.

b. Los carlistas. Antecedentes ideológicos.

c. Las Guerras carlistas:

La primera guerra carlista

(1833-1840)

a. Fases:

i. 1833-1835

ii. 1836-1837

iii. 1838-1840

b. Aspectos internacionales

La segunda guerra carlista

(1846-1849)

d. Consecuencias: La cuestión foral.

10.2. Isabel II: La organización del régimen liberal. a. Partidos políticos:

a. Partido Moderado

b. Partido progresista.

c. Partido demócrata

d. Unión liberal de O’Donnel.

b. Las fases políticas

del reinado (ver

cuadro)

a. La regencia de María Cristina y Espartero

(1833-1843)

b. El reinado personal de Isabel II (1844-

1868)

c. Proceso

constitucional:

a. Estatuto de 1834 (carta otorgada –

compromiso)

b. Constitución de 1837 (progresista)

c. Constitución moderada de 1845

d. Las constituciones no promulgadas (La

ultraconservadora de Bravo Murillo de 1852

y la constitución progresista de 1856)

10.3. Sexenio democrático (1868-1874): El reinado de Amadeo I y la

Primera República.

a. La revolución de 1868.

a. Causas y antecedentes.

b. Desarrollo de la revolución.

b. Las fases políticas del sexenio revolucionario:

a. Las Cortes Constituyentes de 1869

b. La regencia del general Serrano (1869-1870).

c. La monarquía de Amadeo I (1871-1873)

d. La Primera República (1873-1874)

e. La dictadura del general Serrano (1874)

c. Los grandes conflictos del sexenio:

a. La guerra de los 10 años en Cuba (1868-1878)

b. La tercera guerra Carlista (1872-1876)

c. La insurrección cantonalista (1873)

10.4. La Evolución económica y social. El arranque del movimiento

obrero (1833-1875).

a. La industrialización.

a. La liberalización del mercado de la tierra y las desamortizaciones

b. El proceso de industrialización.

c. La expansión del ferrocarril.

d. El sector comercial.

e. El sistema financiero.

b. Las transformaciones sociales.

a. Los cambios demográficos

b. Las transformaciones sociales.

c. Los orígenes del movimiento obrero español.

a. Las condiciones de vida

b. Las primeras manifestaciones

c. El movimiento obrero durante el sexenio.