tema 1

11
Bloque 3. TEMA:1 INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE. a Rubi Cosme Salazar. NÚMERO DE LISTA:9 ESCUELA TELESECUNDARIA: “LEONARDO VARGAS MACHADO” AESTRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENC SUBTEMA: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

Upload: rubi-salazar

Post on 02-Aug-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Bloque 3.TEMA:1

INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

Alma Rubi Cosme Salazar. 3-BNÚMERO DE LISTA:9

ESCUELA TELESECUNDARIA: “LEONARDO VARGAS MACHADO”

MAESTRA: ROSALINDA VÁZQUEZ ATENCO

SUBTEMA: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

BLOQUE 3:INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

SE PRETENDE DESARROLLAR SISTEMAS TÉCNICOS QUE CONSIDEREN LOS PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE:INCORPORAR ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN PARA LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y CULTURALES DE LA COMUNIDAD.MEJORAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS O TÉCNICOS COMO CICLOS SISTÉMATICOS ORIENTADOS A LA PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL.

TEMA 1: VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA: ESCENARIOS DESEABLES

• TOMAR DECISIONES PARA EMPLEAR DE MANERA EFICIENTE MATERIALES Y ENERGIA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS CON EL FIN DE PREVENIR RIESGOS EN LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA.

VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA, ESCENARIOS DESEABLES.

• SE LLAMA PROSPECTIVA A LA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO, DANDO COMO RESULTADO UN FUTURO.

ECONÓMICO SOCIAL

POLITICO CIENTÍFICO

TÉCNOLOGICO

PROSPECTIVA PREDICTIVA.• ES POSIBLE COMPRENDER LOS MECANISMOS QUE PROVOCAN HECHOS Y EVITAN

SITUACIONES RIESGOSAS.

PROSPECTIVA INTERPRETATIVA.• PRONOSTICA FUTUROS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y LA

CAPACIDAD ANTE ALGO INESPERADO

PROSPECTIVA CRÍTICA.• CONSIDERA QUE NO SE PUEDE HACER

PROSPECTIVA PARTIENDO DESDE EL PRESENTE.

• LAS PROSPECTIVAS TÉCNOLOGICAS PRETENDEN AYUDAR A LOS PAISES, A FORTALECER SU INDUSTRIA, A MEJORAR LAS INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIOS, Y DAN INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA VIDA .

ECONOM

ÍA COMPETITIVA

ECOLOGÍA EQUILIBRADA

EMPLEO PRODUCTIVO

IMPACTO AMBIENTAL.• ES EL EFECTO QUE PRODUCE LA ACTIVIDAD

HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.• PUEDE EXTENDERSE EN LOS EFECTOS DE UN

FENÓMENO NATURAL.• LAS ACCIONES DE LOS HOMBRES SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE.

TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL.

SISTEMA TÉCNICO.COMPONENTES

MATERIALES

COMPONENTES INTENCIONALE

S

LA ESTRUCTUTA DEL SISTEMA.

LOS OBJETIVOS.

LOS RESULTADOS

COSTO AMBIENTAL.

• El ambiente es un sistema complejo formado por un conjunto de factores naturales, sociales y culturales, existentes en un lugar y en un momento, que influyen en la vida del hombre • Es el entorno que nos rodea y condiciona

nuestra existencia.

• El costo ambiental es un parámetro que permite medir el daño medioambiental causado por un producto, actividad o proceso es la estimación del costo global que supone la mitigación de todos los daños ambientales que éste haya podido ocasionar.

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

• Objetivo 1: Vidas y medios de vida prósperos

• Acabar con la pobreza, aumentar el bienestar mediante el acceso a la educación, el empleo y la información, mejorar salud y vivienda, reducir desigualdades e impulsar la producción y el consumo sustentables.

• Objetivo 2: Seguridad alimentaria sustentable

• Terminar con el hambre y lograr la seguridad alimentaria de largo plazo –incluyendo una mejor nutrición- por medio de sistemas de producción, distribución y consumo sustentables.

• Objetivo 3: Seguridad del agua sustentable

• Lograr el acceso universal al agua potable y a los servicios sanitarios y asegurar su asignación eficiente por medio de un manejo del agua integrado.

• Objetivo 4: Energía limpia universal

• Mejorar el acceso a energía limpia universal y a bajo costo que minimice la contaminación local y los daños a la salud a la vez que mitigue el calentamiento global.

• Objetivo 5: Ecosistemas sanos y productivos

• Mantener la biodiversidad y los servicios del ecosistema por medio de una mejor gestión, valuación, medición, conservación y restauración.

• Objetivo 6: Gobernabilidad para sociedades sustentables

• Transformar la gobernabilidad y las instituciones en todos los niveles para  abordar las otras cinco metas del desarrollo sustentable.