television digital

4

Click here to load reader

Upload: danilo-hidalgo

Post on 25-Jul-2015

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Television Digital

Radioenlaces 1

Abstract. This paper will describe the characteristics

of the existing digital TV standards as well as a

perspective on digital TV in Ecuador and the impact it

in society.

I. INTRODUCCIÓN

El surgimiento de la televisión digital ha

permitido mejorar sustantivamente la experiencia

del usuario en comparación a la televisión

analógica. La presencia de la interactividad, la

recepción en condiciones de movilidad, la

factibilidad de transmisión de video de alta

definición así como audio de alta fidelidad, la

paquetización de múltiples programas con video

de definición estándar sin alterar la asignación de

canales y espectro existente en la actualidad, son

ventajas indiscutibles de esta nueva tecnología.

La televisión digital es hoy una realidad, su

implementación en América del Norte y en

Europa se ha venido desarrollando desde finales

de 1998 y en los países de América del Sur hemos

actualmente adoptado los diferentes estándares

propuestos. Así en el caso de Ecuador se ha

elegido el estándar Japonés con variantes

Brasileñas.

Su advenimiento representa una serie de

transformaciones en los campos tecnológicos,

económicos de la política pública y regulación por

lo que se convirtió en una agenda social a tratar.

Tres principales modelos de la televisión digital se

pueden distinguir actualmente: el modelo

estadounidense ATSC (Advanced Television

Systems Comittee), el modelo europeo DVB

(Digital Video Broadcasting) y el modelo japonés

ISDB (Integrated Service Digital

Broadcasting),modelo chino DTMB (Digital

Television Terrestrial Multimedia Broadcastin) y

una variante echa del modelo japonés por Brasil

SDBTV.

II. CARACTERÍSTICAS TDT

En las transmisiones de TDT, la imagen, el sonido

y los contenidos se transforman en información

digital. Esta información se envía mediante ondas

terrestres y es recibida a través de las antenas

convencionales instaladas en los hogares.

La televisión digital se basa en el muestreo de

voltajes, tomando una muestra a intervalos

iguales.

Cada muestra se transforma en un número digital

binario que corresponde con el nivel de voltaje

que tenía la señal analógica donde se tomó la

muestra.

Esa muestra digital se transmite y se recibe en el

receptor, donde ese número digital es reconvertido

nuevamente en la señal analógica original,

permitiendo someter la señal a procesos muy

complejos, sin degradación de calidad, ofreciendo

múltiples ventajas y abriendo la posibilidad de

nuevos servicios en el hogar.

¿Qué diferencia existe entre Televisión Digital

Terrestre y TV Digital por satélite / TV Digital

por cable?

La Televisión Digital Terrestre se transmite por

ondas terrestres como la televisión analógica

convencional.

La recepción se efectúa a través de la misma

antena actual, a diferencia de la televisión digital

vía satélite o por cable que utilizan otros medios

(antena parabólica, cable, etc…).

El acceso a la Televisión Digital Terrestre (TDT)

es abierta y gratuita, no requiere ningún gasto. El

único egreso para acceder a las emisiones

digitales, es la adquisición de un receptor; que

puede ser un televisor con el sintonizador digital

incorporado o a la vez un decodificador (set top

box), que permitirá el cambio de formato digital al

analógico convencional, utilizando nuestro mismo

equipo receptor con el que contamos actualmente.

TELEVISION DIGITAL Danilo Santiago Hidalgo Villavicencio.

[email protected]

Escuela Superior Politécnica del Chimborazo

Julio 2 del 2012

Page 2: Television Digital

Radioenlaces 2

La TDT revoluciona la forma de ver la televisión,

puesto que nos aporta más canales y más calidad,

una mejora de imagen y de sonido, la posibilidad

de visualizar los contenidos en formato

panorámico (16:9), de disfrutar del sonido Dolby

Digital 5.1 y el acceso a servicios y aplicaciones

interactivas, como es la guía electrónica de

programación, tele información (educación,

deportes, clima, mercadeo, etc.). Además,

podemos disponer de todas estas ventajas

gratuitamente.

A. Calidad

Aumenta la nitidez, resolución de la imagen y la

calidad del audio, debido a que la transmisión

digital no se ve afectada por interferencias y

ruidos.

B. Movilidad y Portabilidad

Permitirá la recepción del servicio en dispositivos

móviles (celulares, televisiones portátiles y otros,

en óptimas condiciones.

C. Optimización del uso del espectro

En el mismo ancho de banda de 6 MHz que con

tecnología analógica se transmite video y audio,

en digital se puede transmitir varias

programaciones diferentes en alta definición y

definición estándar, así como datos adicionales de

información particular o general.

III. SISTEMA DE MODULACIÓN EN

EL ESTÁNDAR ATSC-T

ATSC, impulsado por un grupo de empresas del

área de la radiodifusión y distribuidores de

equipamiento electrónico, estableció los servicios

de alta resolución espectral como foco de

desarrollo para la Televisión

Digital [1]. Este estándar fue diseñado en EE.UU

para la transmisión de una señal digital de alta

definición

(HDTV) o múltiples señales de video de

definición estándar (SDTV), en un espectro de

canal de 6 MHz. Entre las características

fundamentales podemos destacar las siguientes:

Para la compresión de video y

multiplexado de las señales se adopta las

especificaciones del estándar MPEG-2.

El audio se comprime de acuerdo al

estándar Dolby AC-3, el cual permite

comprimir hasta seis canales de audio

digitales.

En modulación se adoptó para Televisión

Digital Terrestre (TVDT) 8-VSB de

banda lateral vestigial con 8 niveles

discretos de amplitud.

IV. SISTEMA DE MODULACIÓN EN

EL ESTÁNDAR DVB-T

El grupo DVB (Digital Video Broadcasting), está

conformado por más de 300 miembros entre

fabricantes y radiodifusores de más de 30 países.

El sistema DVB define un conjunto de estándares

que permiten la interoperabilidad de los sistemas

de difusión de video digital basados en el estándar

MPEG-2 para varios medios de transmisión

incluyendo: satélite, cable, radiodifusión terrestre

y microondas.

El estándar para sistemas de Televisión Digital

Terrestre emplea la modulación COFDM (Codec

Orthogonal Frecuency Division Multiplex). Este

tipo de modulación emplea múltiples portadoras y

cada una de ellas se modula en QPSK o 64 QAM.

Entre sus características tenemos las siguientes:

Compresión de video y audio de acuerdo

al estándar MPEG-2

El protocolo de los paquetes de datos,

multiplex y sistemas de transporte es

MPEG-2

Modulación empleada para la

transmisión es COFDM de múltiples

portadoras.

En audio también se adoptó el sistema de

compresión Dolby AC-3.

Opera con Televisión Digital Estándar

(SDTV) y Televisión Digital de Alta

Definición (HDTV).

Recepción portable y móvil, solamente

para SDTV.

Transmisión en modo jerárquico.

Redes de frecuencia única (SFN).

El estándar DVB-T emplea la modulación

COFDM de múltiples portadoras en el que existen

dos modos de operación posible:

Modo 2k= 1705 portadoras

Modo 8k= 6817 portadoras

V. SISTEMA DE MODULACIÓN EN

EL ESTÁNDAR ISDB-T

El estándar Terrestrial Integrated Services Digital

Broadcasting (ISDB-T), ha sido desarrollado en

Japón por el grupo DIBEG (Digital Broadcasting

Experts Group) tomando como base el estándar

DVB-T.

Page 3: Television Digital

Radioenlaces 3

Hace uso de MPEG-2 para la compresión y

multiplexado, así como el sistema de modulación

COFDM; sin embargo, presenta algunas

características que lo diferencian de DVB-T, tal

como la transmisión OFDM segmentada, el

tiempo de intercalación de datos y los modos de

transmisión.

El estándar ISDB-T especifica un sistema

diseñado para transmitir sobre los canales

existentes de 6, 7 u 8 MHz., y está diseñado para

entregar información digital a tasas de 3.561 a

30.980 Mbps.

Entre los servicios y aplicaciones que ofrece son

las siguientes:

Transmisión de un programa de TV de

Alta Definición HDTV o múltiples

programas de SDTV.

Servicios de Broadcasting (multimedia e

interactividad).

Recepción portable y móvil, con alta

calidad de video, audio y datos.

Redes de Frecuencia Única (SFN).

Operación en modo Jerárquico, lo cual

permite transportar en el mismo ancho de

banda, un lujo de datos para recepción

fija y un lujo de datos para recepción

móvil.

Servicio de recepción portable de audio

y datos.

En ISDB-T, el lujo de transporte es re-

multiplexado y agrupado en segmentos de datos

para posteriormente ser transformados en

segmentos OFDM. El espectro de transmisión es

dividido en trece segmentos que son numerados

de 0 a 12.

Fig. 1. Segmentos de datos en ISDB-T, para 6MHz de ancho de banda del canal.

Se efectúan dos tipos de intercalación de datos. La

primera de ellas se denomina inter segmentos y

consiste en una randomización entre segmentos.

El segundo tipo de intercalación se denomina

intrasegmentos y consiste en intercalar los datos

dentro del mismo segmento.

Tres modos de operación diferentes son posibles.

En el modo 1, 2 y 3 las portadoras OFDM están

espaciadas en 4, 2 y 1 KHz., respectivamente.

Una mezcla de programas de recepción fija y

móvil es posible a través de la transmisión

jerárquica obtenida por la división de banda en un

canal. Esto es, se permite transmitir en forma

simultánea un lujo de datos para recepción fija y

otro lujo para recepción móvil.

La transmisión Jerárquica significa que los tres

elementos de la codificación de canal, llámense, el

esquema de modulación, tasa de codificación del

código convolucional de corrección de errores y la

longitud del tiempo de entrelazado, pueden ser

seleccionados independientemente.

Otra forma de transmisión es la denominada

parcial o de banda angosta y es sólo utilizada para

la recepción portable o móvil. La característica

principal de este tipo de transmisión, implica que

el segmento parcial a transmitir, está ubicado en la

parte central de la banda de los trece segmentos.

En éste sólo se transmite audio y datos, pudiendo

ser recibidos por un receptor portátil de banda

angosta. El ancho de banda de este receptor es de

un segmento OFDM.

VI. TV DIGITAL EN ECUADOR

La Televisión Digital Terrestre (TDT) en el

Ecuador, ya se ha puesto en marcha. Las primeras

emisiones digitales empezaron el 9 de diciembre

de 2008 desde el cerro Pichincha canal 47 en

Quito.

De acuerdo a lo planificado el proyecto de

transición sería de 10 años, es decir para el año

2019, se producirá el denominado „apagón

analógico‟, fecha en la que las emisiones dejarán

de ser en analógico y pasarán a ser,

exclusivamente, en digital.

Los canales actuales de TV abierta deberán

transmitir simultáneamente su señal analógica y

digital (simulcasting).

Hasta que se produzca el “apagón” de la televisión

analógica y toda la transmisión sería digital. Para

ese período se espera exista una gran cobertura del

servicio de televisión digital.

En los primeros 5 años se espera que los canales

de TV logren un nivel de cobertura mínima.

El 26 de marzo de 2010, Ecuador adoptó

oficialmente el estándar japonés-brasileño (ISDB-

Tb) para la Televisión Digital Terrestre.

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la

Sociedad de la Información y entidades

gubernamentales del sector de las

telecomunicaciones trabajan en coordinación para

implementar este sistema en el país.

Page 4: Television Digital

Radioenlaces 4

VII. CONCLUSIONES

La Televisión Digital es una realidad y

cada día está más presente en nuestros

países. Las posibilidades de una mejor

imagen, interactividad, movilidad, son

grandes motivaciones para una migración

hacia un sistema de Televisión Digital.

Esta nueva tecnología permitirá la

convergencia de las telecomunicaciones

y la informática, teniendo para ello una

gama de oportunidades de negocios e

inserción de trabajo.

La era digital traerá un desarrollo mucho

más acelerado que el que tuvo la TV en

sus primeros 50 años en Ecuador, mayor

calidad, mayor número de canales,

mayores servicios, movilidad y

finalmente llegará la interactividad a la

tv.

Creo que es un cambio cualitativo similar

al que ocurrió cuando apareció la

televisión a color, en un mundo donde

sólo había televisión en blanco y negro.

La llegada de la TDT implicará un

cambio tan drástico que, una vez que nos

acostumbremos a este esquema, será muy

difícil que volvamos a ver los antiguos

canales, de la manera en la que hoy lo

hacemos. La TDT nos cambiará la forma

de ver televisión.

VIII. REFERENCIAS

[1] Cruz Manuel, et al, “Situación de la Televisión

Digital en el Mundo e Implicancia en Chile”, Consejo Nacional de Televisión, Junio 2006.

[2] SIMONETTA José, Televisión Digital Avanzada,

Intertel, Buenos Aires, 2002. [4] Yokohata Kazunori, ISDB-T Transmission

Technology - Single transmission for fixed, vehicular,

and handheld receivers -, NHK (Japan Broadcasting Corporation) Science & Technical Research Laboratory,

Tokyo, Japan. Disponible en:

http://ru.ictp.uz/summit2007/yokohata.pdf [5] Federal Communication Commission-USA. DTV

Report on COFDM and 8-VSB Performance septiembre

1999

[6] OBERLI C, MARIANOV V, Rios M, Análisis de los

Estándares de Transmisión Digital Terrestre y su aplicabilidad al medio Nacional, Pontiicia

Universidad Católica de Chile., octubre del 2006.

Disponible en http://www.subtel.cl/prontus_tvd/ site/artic/20070315/asocfile/20070315173311/

estudio_uc.pdf

IX. BIOGRAFÍA

Danilo Hidalgo es un estudiante de

ingeniería en Electrónica

Telecomunicaciones y redes en la

Escuela Politécnica Superior del Chimborazo cursa

actualmente el noveno semestre.