tefila shiur 5

Upload: stalindaniel7

Post on 16-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    Tefila - Leccin 5

    Yeshiva Pirjei Shoshanim 2013

    Escrito por: Rav. Naftali Espinoza

    Este Shiur no puede ser reproducido de ninguna forma sin permiso del autor

    Rehov Rabbi Akiva 164, Bnei Brak 972.52.257.4154

    164 Village Path, Lakewood NJ 08701 732.370.3344 fax 1.877.Pirjei (732.367.8168)

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    El Orden

    Del Rezo

    Leccion

    5

    Bendito es Di-s por siempre

    Baruj Hashem Le'olam

    Antecedentes Histricos

    El primer verso es de Salmos 89:53, el segundo de 135:21, y el tercero y cuarto son de 72:18-19.

    El primer verso es recitado, de acuerdo con el Abudraham, como conclusin de la serie de la Hallelukahs pertenecientes al Pesukei De'zimra. En los Salmos, el Rey David utiliza este como un final para concluir el captulo 89, el final del tercer libro de los Salmos. El Libro segundo termina con los siguientes versos del Bendecido es Hashem Di-s - Baruj Hashem Elokim, y el verso Bendito es Su Nombre glorioso - U'varuj Shem kevodo.

    Esta seleccin de versos se dice en este punto porque originalmente fue la conclusin del Pesukei De'zimra, antes de que otras porciones fueran agregadas (como es citado por Rashi en Shabat 1).

    1 Daf 118b D"h Pesukei De'zimra, solo dos Hallelukahs (Tehillim 148 & 50)

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Bendito es Hashem...

    Baruj Hashem...

    La Palabra Baruj Bendito es repetido 4 veces en esta seccion. El primer Baruj - Bendito es Di-s para siempre en el exilio, representa que no estamos en casa, en Sin. El segundo Baruj - Bendito es Di-s desde Sin se refiere a nosotros en la casa en Sin. A continuacin, en la frase Baruj Hashem - Bendito es Hashem Elokim de Israel, el nombre - Hashem - se refiere al atributo de Di-s de la misericordia, mientras que el final Baruj - Bendito es Su Nombre glorioso para siempre utiliza el nombre - Elokim - que es el atributo de Justicia de Di-s.

    En todas estas circunstancias nos encontramos comprometidos con la alabanza a Di-s. Entonces llegamos a la conclusin con el verso - Bienaventurado Su glorioso nombre para siempre, que alude a un momento en que vamos a bendecir y alabar a Di-s sin cesar, cuando toda la tierra ser llena de su gloria, Amn y Amn...

    Amen y Amen

    Amen es una afirmacin. Es una afirmacin de Di-s como la fuente de todas las bendiciones y que Sus bendiciones son continuas y eterna. El segundo Amen es una Tefila ferviente que estas bendiciones continan de manera que toda la humanidad lo reconocen como la fuente de toda bendicin y, a su vez le bendigan a El por siempre..

    Esta seccin tambin concluye con estas mismas dos palabras (y toda la tierra est llena de su gloria) Amn y Amn. Esto reafirma nuestro compromiso de lograr el tiempo en que la gloria de Di-s llenar la tierra. Tambin rogamos Hashem para acelerar la redencin.

    Alternativamente, Amen afirma nuestra creencia completa de que Di-s se revelar un da para toda la humanidad.

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Bendito es Hashem Di-s de Israel El nico que hace maravilas

    Baruj Hashem Elokei Yisrael osseh nifla'ot le'vado

    hace maravillas para nosotros. La Guemara2 relata una parbola. Dos comerciantes se preparaban para viajar por negocios. Uno de los comerciantes de forma inesperada se clavo una espina en su pie y perdi su viaje en barco. En ese momento, el comerciante estaba terriblemente molesto.

    Un poco ms tarde se enter de que el barco en el que estaba destinado a viajar, se hundi en el mar. Ahora, en lugar de estar molesto, estaba lleno de elogios para Di-s por haberle hecho perder el viaje. En este ejemplo, incluso el destinatario de los favores y milagros de Di-s no estaba consciente de que en verdad, Di-s haba hecho un milagro para l. Por lo tanto, a menudo, solo Di-s conoce las maravillas que El hace, es decir, slo l conoce el propsito de todo lo que se trasluce en nuestro mundo3.

    Iyun Tefila (Rezo) explica que la palabra "nico" alude a Di-s en el momento de la Creacin, cuando estaba solo, y no haba ninguna otra creacin. Todas las maravillas y los milagros que hizo en ese momento eran definitivamente "a solas". Ahora tambin, Di-s llena el mundo de maravillas que slo l realiza. Tanto la normal y lo inusual, todo es de l.4.

    2 Nidah 31

    3 Sidur Hatehila veHatiferes. Ver tambien Rav Hirsch en Salmos 72:18.

    4 Rav Miller, Praise My Soul pag. 213

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Y David Bendijo 5

    Va 'yevarej David Antecedent es Histricos

    Esta seccin se aadi en algn periodo despus del Talmud. Rashi slo menciona que Ashrei y el resto de los Hallelukahs son parte del Pesukei De'zimra. l no hace mencin de que Vayevarej David sea parte de ella...

    El Abudrabam escribe que la razn de que esto se aadi junto con Az Yashir, el Canto en el Mar Rojo (Shirat Hayam). Es porque estos versculos contienen el origen de las 15 expresiones de la bendicin conclusiva de Yisbtabaj. Ellos son:

    Di-s es Grande (Gedulah)

    1. Una referencia a la creacin

    2. Y el dividi el Mar Rojo

    y Fuerte (Vehagevurah)

    3. Una referencia al Exodo

    4. Y muerte de los primogenitos

    y Esplendor (Vehatiferet)

    5. Una referencia a Yehoshua haciendo que el Sol y la Luna se detengan

    6. y Matn Tor (La presentacin de la Tor a los Judios en el monte. Sina)

    y Eterno (Vehanetzaj)

    7. Una referencia a la cada del imperio romano

    8. Y la reconstruccion de Jerusalem

    5 I Cronicas 29:10 - 13

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    y Bello (Vehahode) 9. Una referencia a la batalla en Najal Arnn durante el xodo 10. Y al Beit Hamikdash

    Todo est contenido en el Cielo y la Tierra (Ii jol bashamayim uvaaretz) 11. Una referencia al cielo haciendo la batalla contra el

    ejrcito de Ssara

    de Di-s es el Reinado (Leja Hashem hamamlaja) 12. Una referencia a la batalla de Di-s contra

    Amalek

    y Tu eres superior a todos (Vehamitnase) 13. Una referencia de la batalla contra Gog y Magog

    Estos versos aluden al gran poder de Di-s sobre todas las cosas. En ltima instancia, el nico poder es Di-s, nada ms. Todas estas referencias se imparten en la Guemar Berajot 58 basado en palabras especficas que le vinculan con estos eventos.

    La humildad del Rey David

    En estos versculos, el grande y poderoso Rey David no reclama ningn crdito por cualquiera de sus logros personales. Asimismo, toda la prosperidad o el xito de la persona o de la nacin se atribuyen exclusivamente a Di-s y Su bondad. Todo lo que hizo David para la nacin juda humildemente se lo atribuye a Di-s y a la Divina Providencia. La Majestad y la gloria del rey son meramente como llevar una prenda costosa dada a l por un amigo distinguido. Por lo tanto, el poderoso Rey David, gobierna con gran poder y autoridad, pero no toma crdito personal. Esto lo declara pblicamente y con sinceridad al transmitir la grandeza y la exaltacin de Di-s de manera que todos pueden apreciar y compartir. El nico propsito de la "grandeza" de un rey humano es hacer cumplir la Tor y ensear la grandeza de Di-s. Adems de esto, un rey debe ser un humilde servidor de Di-s al igual que cualquier otro individuo.

    Ins inuac in

    En hebreo las primeras letras de estas 4 palabras 6 se deletrean Vaday y tiene el mismo valor numrico del nombre Ehkeh7

    6 En verdad, la primera letra de esta palabra es la letra yud , la primera letra en el Tetragramaton 7 Es el nombre de Hashem usado cuando Hashem envi Mosh para redimir a los Judos de Egipto

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Las primeras letras de las palabras Ata Hu Hashem Ha'Elokim tambin tiene el mismo valor numrico que el nombre Ehkeh (21) TPor lo tanto, se acostumbra a estar de pie mientras se dice el pasaje de Va'yevarej Dovid hasta este punto.

    David recito la bendicin en este verso:

    Bendito eres t el Di-s de Yisrael nuestro Padre

    Baruj ata Hashem Elokei Yisrael avinu

    Aqu, el Rey David y el pueblo acabaron de terminar los preparativos para la construccin del templo santo - el Beit HaMikdash. Ahora Israel nuestro padre (que tambin se llama Yaakov), se destaca por ser el primero en referirse al lugar sagrado en el que el Templo sera construido, como Beit Elokim - La Cmara de Di-s.

    Yaakov tambin fue el primero en hacer una promesa de tipo voto. Del mismo modo el rey y la nacin se comprometieron a construir el Templo Sagrado - el Beit HaMikdash.

    El Formato de una Beraja

    El Gerrer Rebbe, autor del clsico libro Sefat Emmet, se pregunta por qu esta bendicin no se ajusta a la regla de que una bendicin que debe contener el Nombre de Di-s y tambin mencionar la soberana de Di-s como un rey. Sin embargo, aqu slo se inicia con Baruj ata Hashem Elokei Yisrael Avinu me'olam ve'ad olam. Y carece de las palabras Elokeinu melej haolam, nuestro Di-s rey del universo.

    La respuesta est en el siguiente verso "leja Hashem hamamlaja ..." de Di-s es el reinado ... Aunque la mencin del reinado no es inmediatamente despus de Baruj ata Hashem, esto tambin es aceptable. Vemos esto desde Tosefot en Berajot daf 40b donde la bendicin de Magen Avot (recitado el viernes por la noche despus de la Amid) slo dice Hokeil HaKadosh como una mencin de la realeza de Di-s y no es inmediatamente seguido por el Baruj ata Hashem.

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    A Ti corresponde la grandeza, poder, esplendor...

    Leja Hashem ha'gedulah ve'hagevurah ve'hatiferet...

    Grandeza significa "dignidad" o "honor". Si Di-s es grande, entonces todos los honores son para El. Aunque la gente honra a un rey, es nicamente porque honramos a Di-s que nos mand a temer y honrar a un rey mortal. As est escrito:

    Y (el rey) Salomn se sent en el trono de Di-s Va'yeishev Shlomo al kisai Hashem 8

    El Rey Salomn (Shlomo) estaba sentado en el trono de Di-s. Esto se refiere al honor de Di-s. Shlomo fue un verdadero siervo de Di-s y slo actuaba como su agente en el desempeo de funciones reales para la nacin juda.

    David enumera muchos de sus atributos, ejemplo:

    Poderoso cuando hiri el oso y el len (I Samuel 17:34) y cuando hiri a Goliat (I Samuel 17:49)

    Y su Esplendor como rey de Israel disfrut de los beneficios del cargo, tales como la corona y el cetro, siervos, carros y jinetes. David logr "Victoria" sobre todos sus enemigos y gan poder sobre la gente y todos le obedecan.

    Majestuosidad de David que se manifiesta en su aspecto personal - altura, hermosura, y conducta, as como en su sabidura y fortaleza de espritu.

    David reconoci sus atributos y l igualmente reconoci que todos ellos pertenecan a Di-s, y sin cuya generosidad en otorgar ellos sobre l, David no habra tenido ningn valor.

    8 I Cronicas 29:23

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Una dimensin adicional a este reconocimiento es que no slo la elevada posicin del Rey de Israel, es un don de Di-s, ms bien, todas las posiciones son ordenadas por Di-s. El siguiente versculo nos ensea esta leccin:

    De Di-s es el reinado, y que se eleva por encima de todo cabeza

    Leja Hashem hamamlaja, vehamisnasei le'jol le'rosh Como la Guemara en Berajot 58a seala: Incluso el capataz que supervisa la excavacin de zanjas de irrigacin es nombrado desde el Cielo As, esta Tefila, reconoce a Di-s como el nico poder. Cada posesin personal y ganancia es un don de Di-s. Similarmente, los siguientes versos sealan:

    Y la riqueza y la gloria proceden de ti, y tu diriges todo

    Vehaosher vehakavode milefaneja veAta moshel bakol Creemos que nuestra riqueza material no es un resultado directo del trabajo de nuestras manos y el sudor de nuestra frente. Ms bien es la bendicin de Hashem que l derrama sobre nosotros cuando l as lo desea. Esta es la razn de la costumbre de dar unas monedas para tzedak (caridad), al decir esto. Afirmamos que la riqueza es un don de Di-s, y estamos dispuestos a desprendernos de l para seguir los mandamientos de Di-s.

    Haba una vez una reunin de saln para una causa especfica. Se celebr en la casa de un millonario.

    Esa persona dio un discurso muy apasionado que toc a todos los que estaban presentes y todos

    respondieron con generosidad. Incluso el anfitrin se comprometi a dar una suma generosa a esta

    verdadera y digna causa. Sin embargo, a pesar de todo esto, el anfitrin no cumpli su promesa, ya que

    era demasiado difcil para l separarse de su dinero! 9

    Es por lo tanto muy recomendable actuar de inmediato cuando uno se siente inspirado, ya que la inspiracin y las emociones se desvanecen con el tiempo, lo que hace ms difcil cumplir con los compromisos de uno.

    9 Del comentario N5 sobre el Siddur, Shimshon Pinkus ztl

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Y la riqueza y la gloria proceden de ti, y t diriges todo

    Ve'ha'osher ve'hakavode mile'faneja ve'Ata moshel bakol

    David Hamelej Dijo esto, cuando present a su hijo Shlomo como su sucesor al trono. Iba a dirigir Klal Israel (la nacin de Israel) a la redencin final y la construccin del Templo Sagrado, el Beit HaMikdash. Su joven hijo - que slo tena 12 aos, posea una sabidura sin igual y un inmenso poder. David Hamelej espero que Shlomo trajera la nacin juda y con ella al resto de las naciones del mundo a niveles espirituales que conduciran a la redencin final y asi el Rey Shlomo (Salomn) convirtindose en el Mashaj. Esta esperanza se expresa por la atribucin de todas las habilidades de Shlomo nicamente a Hashem .

    Halajot - Leyes

    Es una costumbre comn estar de pie mientras se recita Va'yevarej David hasta donde dice - Ata hu Hashem.

    La costumbre del Gra fue permanecer sentado hasta el Kaddish antes de decir Barju.

    El Arizal acostumbro dar Tzedakah (caridad) cuando recitaba el verso Y tu diriges todo Veata moshel bakol'.

    Al recitar las palabras "U'motzosoh et levavo Ne'eman lefaneja'" uno debera decir de inmediato las siguientes palabras Ve'jarose immo Habrit, aunque por lo general se imprimen en el Sidur como un prrafo aparte.

    Segn Nusaj Sefard el siguiente verso del libro de Nehemas se recita antes

    de Ata Hu Hashem levadeja (slo t eres Di-s)

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Y ellos bendijeron Tu Nombre glorioso y alto sobre toda bendicin y alabanza. Y T eres Di-s, Tu solo.

    Viye'vorju Sheim kevodeja u'meromam al kol braja u'se'hillah. Ata Hu Hashem

    levadeja

    En este punto, las Oraciones avanzan a un perodo de unos 500 aos ms tarde, donde nos encontramos con Nehemias procedente de Persia a Jerusalem para coordinar la reconstruccin y re-dedicacin del Beit HaMikdash y la ciudad santa de Jerusaln. La situacin aqu era muy sombra. En el plano espiritual, donde hubo matrimonios mixtos y las amenazas y los ataques en masa por Judios antagnicos que vehementemente se opusieron a la reconstruccin del Beit HaMikdash. Nehemas enfrent un gran reto en su nueva posicin de liderazgo. Tena que ayudar a que los Judios se libraran de sus mujeres y sus nios no judos, y que se arrepintieran sinceramente de sus malos caminos, y se dedicaran a la reconstruccin fsica de las ruinas de las murallas de Jerusaln y del Beit HaMikdash. Todo esto ante la vehemente oposicin por Judios antagnicos y sus amigos no judos. Los versos en el libro de Nehemas nos comparten la difcil situacin econmica, fsica y espiritual de los Judios en aquellos tiempos.

    Es con el captulo nueve con el cual nuestra oracin comienza, con el verso 10 .................................................................................. (De acuerdo al Nusaj Sefard) 11

    ) (Y ellos bendijeron Tu Nombre glorioso y alto sobre toda bendicin y alabanza. Y T, Di-s eres autnomo)

    10 Nehemias 9: 5

    11 Nehemias 9: 6

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Viyevorju Sheim Kevodeja

    En estos versculos que recitamos del sefer Nehemias12 los pesukim hablan sobre la creacin increble de miles de millones de galaxias con "super galaxias" y sus miles de millones de soles. Nuestro sol es un mero sol de tamao mediano en el borde de la Va Lctea" con un pequeo planeta llamado "Tierra" que gira alrededor de nuestro sol. En este punto, la atencin se centra en un joven nio de tres aos de edad, que surge de una sociedad de paganos como un verdadero creyente en Di-s. Di-s reconociendo su eleccin y determinacin para difundir la verdad sobre el Creador, El lo selecciona entre los millares de habitantes de la Tierra y le concede ayuda divina especial en la enseanza de esta verdad a la humanidad.

    Por lo tanto, el tema de estos versos es que Di-s cre todo el magnfico universo, con millones y miles de millones de creaciones que son impresionantes e increbles. Luego, por as decirlo, pone todo esto a un lado y se centra en el desarrollo de un joven - muchacho temeroso, Avram, convirtindose en el maestro de un "mundo moderno". Con este fin, cuando Avram muestra su disposicin a sacrificar su vida por sus ideales y se dej arrojar a un horno de fuego por el gran gobernante de la poca, Nimrod, Di-s interviene en su nombre y le salva milagrosamente de este fuego de Ur Kasdim. En este punto hay un cambio notable en la vocacin celestial de Avram. Ya no es l Avram, una joya rara entre su propia gente, ahora es Avraham, que en hebreo significa que va a ser padre, un lder de multitudes, ensendoles la verdad acerca de Di-s.

    Ins inuacin

    La palabra hebrea en este versculo, B'hi'baram significa cuando fueron creados. Contiene las mismas letras que el nombre recin adquirido de Avraham. Rav Samson R. Hirsch ve en este Midrash que el papel de Avraham en la vida era ensear a todos que el mundo no siempre existi, sino que fue creado por Di-s.

    AvraHam continuo siendo "probado" y por lo tanto "perfeccionado" en el desempeo de esta funcin. Su papel no slo afect a la humanidad durante toda su vida, sino como lder, su influencia se extendi hacia el futuro de toda la humanidad. Finalmente, cuando ya era de casi 100 aos de edad (99)

    12 9: 5, 6 - 11

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Hashem lo "perfecciono" con un Brit Milah y en ese momento aadi la letra Hei a su nombre dndole mayor significado al nuevo rol de Avraham.

    La circuncisin de Avraham es llamado un Brit - un pacto. Parte de este pacto fue la promesa de Hashem de dar la tierra de Israel a los descendientes de Avraham.

    Brit Milah y la Tierra prometida

    Como se ha mencionado, el pacto de Avraham, a travs de su circuncisin, fue tambin una promesa de dar la tierra de Israel a sus hijos. Rav Schwab explica la conexin entre los dos. Sabemos que los ocupantes de la Tierra de Israel en ese momento eran la Kena'anim . La Tor nos dice en Parashat Ajarei Mot13 que los Kena'anim eran un pueblo muy depravado. El cdigo moral aceptado practicado por las naciones del mundo, no eran seguidas por este pueblo, de tal manera que la Tierra de Israel los "vomit. Corresponde ahora a los hijos de Israel, entrar en la tierra y volver santificarla a travs de su adhesin a la Tor, que prohbe terminantemente toda forma de inmoralidad y exige un nivel de dignidad y la santidad propia de una nacin de Hashem. Una acusacin similar se nos da con el mitzvah de Brit Milah. La circuncisin se realiza en la parte del cuerpo que representa a la mayora de los deseos e impulsos hedonistas de un ser humano. En lugar de esto, se nos manda a realizar la mitzvah de Brit Milah y por lo tanto santificamos esa parte del cuerpo. Esta mitzvah aborda nuestra naturaleza innata de auto- indulgente y nos desafa a frenarla por lo que se utiliza nicamente en el servicio de nuestro Creador.

    Esto se explica la parte de Va'yevarej David que se refiere a la misin de Avraham de ensear al mundo acerca de Di-s.

    Aunque todo esto es un versculo en Nehemias, normalmente se imprime en los Siddurim como el inicio de un nuevo prrafo. Pero en realidad debera ser ledo como un solo verso. Se dividi a causa de la costumbre (minhag) de que cuando hay un Brit Milah en el shul (sinagoga) ya sea el Mohel o el Rabino leen una serie de pesukim a partir de este punto, en voz alta y la congregacin responde mediante la lectura de varios pesukim tambin en voz alta. Esto pasuk es recitado dado que se refiere al Brit Milah de AvraHam, y lo recordamos por ser la primera persona en cumplir esta mitzvah.

    13 Vaykra 18:3

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Y T eres Di-s, Tu solo

    Ata Hu Hashem levadeja

    Ant ecedent es Histricos

    Ata Hu Hasbhm levadeja ...... se encuentra en Nehemias 9:614 11

    Era costumbre en algunos lugares al terminar Pesukei De'zimra, en este punto recitar Yishtabaj despus del verso que termina con las palabras "Le'sheim tif'arteja". Ms tarde se aadieron estos versculos. Estos versos terminan con la seleccin de Avraham y el posterior exilio en Egipto y el xodo con la divisin del Yam Suf (El Mar Rojo). Despus entonces se procede con el Shirat Hayam (El canto del Mar) cantado cuando el pueblo judo milagrosamente cruzo el Mar Rojo con los egipcios persiguindoles.

    El Rambam15 menciona que algunos tenian la costumbre de recitar el Shirat Hayam despus de la bendicin de Yishtabaj, mientras que otros recitaban el Shirat Ha'azinu (Una cancin en la porcin de la Tor de Ha'azinu). Sin embargo, haban otros que recitaban ambas canciones.

    Nuestros libros de oracin (sidurim) de hoy en da incorporan todos estos versculos en el Pesukei De'zimra antes de la bendicin final de Yishtabaj. Los versculos de la porcin de la Tor de Ha'azinu no se recitan en absoluto.

    El Zohar pregunta por qu insertamos Vayosha y Az Yashir al final de Pesukei De'zimra en lugar de al principio, ya que son los versos de la Tor, mientras que el resto son de Ketuvim (Escrituras de la Tor). El Zohar responde que ya que este es el elogio ms exaltado, lo mejor es tenerlo ms cerca de la parte principal de la Tefila - las Berajot de Yotzeir Ohr y Ahavah Rabba (Ahavat Olam 16 ).

    14 En el medio del pasuk 5 de acuerdo al Nusaj Sefard

    15 Hiljot Tefila 7:13

    16 Nusaj Sefard

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Mantener la estructura de los versos de la Tor

    Hay una dificultad Halajica (Ley Juda) con el Nusaj Sefard, ya que comienza a partir de la mitad del versculo 5 - . Desde Viye'vorju sheim kevodeja u'meromam al kol braja u'sebilla, encontramos algunas excepciones a la regla mencionada por la Guemar que no se debe dividir un versculo de la Tor o Tanaj. Un ejemplo de ello es el versculo que recitamos cuando el Jazzan devuelve el rollo de la Tor (Sefer Torah) al arca. El Jazzan comienza el verso Ye'ballelu et sheim ... y la congregacin responde diciendo la segunda mitad Hodo al eretz ... All tambin se plantea la cuestin de que uno supuestamente no puede dividir el verso original Tor. La respuesta a estas dos preguntas y para otras situaciones similares es que cuando hay una ruptura en el verso mismo, a pesar de que el versculo contina, se nos permite recitar esa parte por separado, ya que se separa en el mismo versculo. La forma en que reconocemos que un verso puede ser separado es por la cantilacin en esa parte del versculo. Un esnajta trop es un descanso, por lo que se permite que los versos antes mencionados sean recitados en parte, y no en su totalidad17.

    17 Jatam Sofer Oraj Jaim Simon 10

  • Y E S H I V A P I R J E I S H O S H A N I M P R O Y E C T O D E E S T U D I O S O B R E E L R E Z O

    U N I O N C O N E L A L M A - L E C C I O N 5

    Preguntas:

    1. Dnde termina originalmente el Pesukei De'Zimra? 2. Cul es la importancia de recitar Baruj tantas veces en Baruj Hashem le'olam Amen ve'Amen? 3. Quien es El nico que hace maravillas? Qu significa la palabra "Unico"? 4. Cul es la razn por la que Va'yevarej David y Az Yashir se dice antes de terminar Pesukei De'Zimra con Yishtabaj? 5. Qu leccin David Hamelej transmiti a su hijo Shlomo? 6. Qu parte de Pesukei De'Zimra debe uno recitar mientras est de pie, y hasta donde? Explique por qu. 7. Explique por qu Hashem elige a Avram y posteriormente lo nombr Avraham. 8. Qu hace la mitzv de Brit Mil (circuncisin) y que tiene que ver con la vida en la Tierra de Israel? 9. En qu momento de la Tefila tenemos la costumbre de dar Tzedak (caridad)? Por qu? 10. Aunque se supone que no se puede abreviar un pasuk, a veces lo hacemos de todos modos. Por qu es permitido?