tecnologias de gestion aplicadas 2016 - 3ro 9na - instructivo de la materia.pdf

3
Tecnologías de Gestión Aplicadas – 3ro. 9na. – Ciclo Lectivo 2016 - Instructivo de la materia Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Función Policial Equipo Docente: Ingeniero Juan Carlos Ríos Página 1 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Periodo de cursada: - 1er. Cuatrimestre 2016 Horario de cursada: - Viernes: 1ra, 2da y 3er hora Planificación de clases: - Teoría o Trabajos Prácticos: Viernes 1ra, 2da y 3er hora Cronograma de clases: - Inicio 1er cuatrimestre: Lunes 07 de marzo de 2016 - Parcial Cuatrimestral (obligatorio): del Lunes 09 al Viernes 27 de mayo de 2016 - Presentación y Firma de Carpeta de Trabajos Prácticos: Viernes 03 de junio de 2016 - Cierre de notas: Viernes 03 de junio de 2016 - Lectura y entrega de notas: Viernes 10 de junio de 2016 - Fin 1er cuatrimestre: Viernes 17 de junio de 2016 - Exámenes finales: del Lunes 27 de junio al Jueves 07 de julio de 2016 2. MATERIAL DE CLASE: Se confeccionarán 1 (una) carpeta por alumno, la cual contendrá la Carpeta de Trabajos Prácticos. - La Carpeta de Trabajos Prácticos, se realizará en forma impresa y contendrá las actividades, cuyo contenido corresponden a cada uno de los Trabajos Prácticos (TP). 3. EVALUACIONES - Se asignará una nota por cada entrega de Trabajos Prácticos. Se tendrá otra nota en forma escrita, mediante un Parcial Cuatrimestral de la Materia (obligatorio). El mismo, contendrá todos los temas vistos hasta la semana previa a la fecha de realización. - Las anteriores notas obtenidas, se promediarán y darán el Promedio de la Materia. 4. PAUTAS DE PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE CLASE - Cada Trabajo Práctico (TP), se presentará para su firma y aprobación, con una carátula impresa en hoja color amarillo tamaño A4 que contendrá exclusivamente la siguiente información: Tecnologías de Gestión Aplicadas – Trabajo Práctico n° (según corresponda)

Upload: matias-sandoval

Post on 10-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologias de Gestion Aplicadas 2016 - 3ro 9na - Instructivo de la materia.pdf

Tecnologías de Gestión Aplicadas – 3ro. 9na. – Cicl o Lectivo 2016 - Instructivo de la materia Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Ci udadana orientada a la Función Policial

Equipo Docente: Ingeniero Juan Carlos Ríos Página 1

1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Periodo de cursada: - 1er. Cuatrimestre 2016 Horario de cursada: - Viernes: 1ra, 2da y 3er hora Planificación de clases: - Teoría o Trabajos Prácticos: Viernes 1ra, 2da y 3er hora Cronograma de clases: - Inicio 1er cuatrimestre: Lunes 07 de marzo de 2016 - Parcial Cuatrimestral (obligatorio): del Lunes 09 al Viernes 27 de mayo de 2016 - Presentación y Firma de Carpeta de Trabajos Prácticos: Viernes 03 de junio de 2016 - Cierre de notas: Viernes 03 de junio de 2016 - Lectura y entrega de notas: Viernes 10 de junio de 2016 - Fin 1er cuatrimestre: Viernes 17 de junio de 2016 - Exámenes finales: del Lunes 27 de junio al Jueves 07 de julio de 2016 2. MATERIAL DE CLASE: Se confeccionarán 1 (una) carpeta por alumno, la cual contendrá la Carpeta de Trabajos Prácticos. - La Carpeta de Trabajos Prácticos, se realizará en forma impresa y contendrá las actividades, cuyo contenido corresponden a cada uno de los Trabajos Prácticos (TP). 3. EVALUACIONES - Se asignará una nota por cada entrega de Trabajos Prácticos. Se tendrá otra nota en forma escrita, mediante un Parcial Cuatrimestral de la Materia (obligatorio). El mismo, contendrá todos los temas vistos hasta la semana previa a la fecha de realización. - Las anteriores notas obtenidas, se promediarán y darán el Promedio de la Materia. 4. PAUTAS DE PRESENTACIÓN DEL MATERIAL DE CLASE - Cada Trabajo Práctico (TP), se presentará para su firma y aprobación, con una carátula impresa en hoja color amarillo tamaño A4 que contendrá exclusivamente la siguiente información: Tecnologías de Gestión Aplicadas – Trabajo Práctico n° (según corresponda)

Page 2: Tecnologias de Gestion Aplicadas 2016 - 3ro 9na - Instructivo de la materia.pdf

Tecnologías de Gestión Aplicadas – 3ro. 9na. – Cicl o Lectivo 2016 - Instructivo de la materia Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Ci udadana orientada a la Función Policial

Equipo Docente: Ingeniero Juan Carlos Ríos Página 2

– Profesor: Ingeniero Juan Carlos Ríos – Alumno: (Apellido/s y Nombre/s) - División: 3ro. 1ra. - Año 2016 - La Carpeta de Trabajos Prácticos, se presentará para su firma y aprobación, el Miércoles 01 de junio de 2016 con una carátula impresa en hoja color amarillo tamaño A4 que contendrá exclusivamente la siguiente información: Tecnologías de Gestión Aplicadas – Carpeta de Trabajos Prácticos – Profesor: Ingeniero Juan Carlos Ríos – Alumno: (Apellido/s y Nombre/s) - División: 3ro. 1ra. - Año 2016 Es obligatoria la presentación de la Carpeta de Trabajos Prácticos, previamente firmada y aprobada, en el examen final de la materia. 5. PROGRAMA DE LA MATERIA UNIDAD 1 - Gestión y Tecnologías de la Información: Organización y cultura de la institución de seguridad y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información - Ética y Tecnología - Introducción a la Tecnología de la Información - Dos partes de la TI: Computadoras y Comunicaciones - TI pervasiva (celulares, e-mail, Internet, e-mundo) - Gestión de la Tecnología de la Información - TI como herramienta de valor -Compatibilidades del sistema entre el correspondiente a la Policía Federal y la Metropolitana. UNIDAD 2 - Organización y tratamiento de la informa ción: Software: Herramienta para la productividad y la creatividad - Sistemas Operativos - Software de Sistemas (Controladores de dispositivos y programas utilitarios) - Software de Aplicación (Ofimática Base) - Sistemas de Gestión de Bases de Datos - Software de uso Policial. UNIDAD 3 - Herramientas de geo-referenciación y aná lisis espacial: Bases cartográficas existentes a nivel local y nacional. Geographical Information Systems (GIS) - Nociones generales y vinculaciones con prácticas - Introducción al Mapeo Criminal - Definiciones: SIG y Mapeo Criminal - Elementos Geográficos: Puntos, Líneas, Polígonos, Redes. Imágenes - Tipos de Mapas del Delito: Mapas de símbolos únicos, Mapas de símbolos graduados, Mapas de colores graduados, Mapas de Densidades, etc. - Historia del Mapeo Criminal: Inicios, 1900-1970, 1970 al presente - Estado actual del Mapeo Criminal - Vinculación con Divisiones específicas de la Policía Federal Argentina - Ejercicios – Análisis - Análisis Espacial - Visualización de Datos y Estadísticas: datos categóricos, clasificación estadística (Puntos de Interrupción Naturales, Intervalos Iguales, Cuantiles, Desviación Estándar), Guías para la clasificación de Datos - Identificación y Categorización de Zonas Calientes: Identificación de Zonas Calientes, métodos de detección y de representación - Mapeo de Intensidades Delictivas - Resumen de Metodologías de Análisis Espacial del Delito – Ejercicios - La geografía del Delito: ¿Qué es un Problema? - Desarrollo de Hipótesis - Contexto de un Problema: Datos, Policía y Comunidad, Investigación - Naturaleza del Problema: Frecuencia o Conteo, Tablas de contingencia, porcentajes y tasas, percentiles, media y desviación estándar – Ejercicios - S.I.G y Mapas del Delito: ¿Qué es un SIG? y ¿Cómo funciona? - Tipos de Archivos SIG - Elementos de Sistemas de Coordenadas y Proyecciones - Consultas Espaciales - Análisis Espacial de Datos - Teorías Espaciales del Delito - Estadística Espacial aplicada al análisis del delito: Procesos espaciales, estadísticas centrográficas, Estimaciones de la dependencia espacial, modelos de regresión espacial - Zonas Calientes Revisitadas - ¿Cuándo una zona caliente es caliente? - Mapeo y Tiempo, análisis de cambio en el tiempo - Elementos de Cartografía - Ejercicios

Page 3: Tecnologias de Gestion Aplicadas 2016 - 3ro 9na - Instructivo de la materia.pdf

Tecnologías de Gestión Aplicadas – 3ro. 9na. – Cicl o Lectivo 2016 - Instructivo de la materia Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Ci udadana orientada a la Función Policial

Equipo Docente: Ingeniero Juan Carlos Ríos Página 3

UNIDAD 4 - Redes y servicios de telecomunicaciones: Utilización del equipamiento radioeléctrico: red administrativa, equipos bases y portátiles - Servicios de radio-emergencia y radio-control - Códigos nacionales e internacionales - Introducción a las comunicaciones de datos y redes - Arquitectura de protocolos - Comunicaciones de datos - Transmisión de datos - Medición de transmisión - Técnicas para la codificación de señales - Técnicas de comunicación de datos digitales - Conmutación de circuitos y de paquetes - Modo de transferencia asíncrono - Encaminamiento en redes conmutadas - Congestión en redes de datos - Redes celulares inalámbricas - Redes de área local - Protocolos de interconexión - Protocolos de interconexión de redes. UNIDAD 5 – Explotación de datos y Gestión del Conoc imiento: ¿Por qué Minería de Datos / KDD? - La minería de datos como evolución de la TI - ¿Qué es Data Mining? - ¿Qué tipos de datos pueden ser minados? - ¿Qué tipos de patrones pueden ser minados? - ¿Qué tecnologías se emplean? - Preprocesamiento de Datos (Limpieza de datos, Integración de datos, Reducción de datos, Transformaciones y desratizaciones) - Patrones Frecuentes, Asociaciones y correlaciones (Conceptos Básicos, Métodos de Itemset frecuentes, Evaluación de Patrones) - Clasificación (Conceptos básicos, Inducción de árboles de decisión - Algoritmos - Métodos de clasificación Bayesianos - Métodos de clasificación por reglas - Evaluación y selección de modelos - Como mejorar la precisión de la clasificación) - Conglomerados (clustering) - Análisis de Clustering - Métodos de Particionamiento - Métodos Jerárquicos - Métodos Basados en densidad - Métodos basados en grillas - Evaluación de los conglomerados - Detección de valores extremos UNIDAD 6 - Programas y sistemas propios del ámbito de la institución de seguridad: Software para Análisis del Delito - Software de Inteligencia Criminal - Software de Análisis Investigativo Visual - Software AVL - Districtalizacion y Staffing - Ejemplos: i2, Memex, ORA 5. BIBLIOGRAFIA - Bosques Sendra, Joaquin. (2000). Sistemas de Informacion Geografica. Segunda Edicion Corregida. Ediciones Rialp, S.A. - Levine, Ned (2002). Manual del Software CrimeStat - “Ned Levine, CrimeStat II: Un programa de estadística espacial para el análisis de las localizaciones de incidentes delictivos. Ned Levine & Asociados, Houston TX, y el Instituto Nacional de Justicia, Washington DC. - García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Barcelona, Gedisa. - Interpol, Grupo de Trabajo en Análisis Criminal. (2000) Análisis de Información Criminal. - Johansen Bertoglio, Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas. (1999). Limusa Noriega Editores. - Pezzuchi, Gastón: “Del análisis criminal, del delito, delictivo, delictual, de inteligencia criminal, investigativo criminal, confusiones varias y experiencias en la provincia de Buenos Aires, Argentina”. INECIP. Buenos Aires. 7. OBSERVACIONES: - Para agilizar la comunicación asincrónica y que el alumno pueda evacuar sus dudas en un sistema 24 x 7, se ha habilitado el correo electrónico [email protected]