tecnologÍas para la enseÑanza y el aprendizaje de la

10
Facultad de Ingeniería y Negocios DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ONLINE

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Facultad de Ingeniería y Negocios

DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ONLINE

Page 2: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DEL DIPLOMADO

El Diplomado en Tecnologías para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática Online tiene como objetivo brindar formación a profesionales, que se desempeñan en la docencia, en herramientas tecnológicas para el desarrollo e implementación de clases de Matemática en modalidades mixtas, online sincrónicas y asincrónicas.

Facultad de Ingeniería y Negocios

Al finalizar el Diplomado los estudiantes serán capaces de:

• Implementar, de forma efectiva, herramientas tecnológicas en una clase de Matemática en modalidad mixta u online sincrónica o asincrónica.

• Reconocer las herramientas y aplicaciones de LMS para el diseño de actividades didácticas para una clase de Matemática.

• Producir objetos de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática.

• Elaborar instrumentos de evaluación para el aprendizaje de la Matemática, utilizando herramientas tecnológicas.

• Producir objetos de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de la Estadística.

• Implementar una clase de Matemática online utilizando herramientas de videoconferencia y edición de video.

Page 3: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Profesionales que se encuentren ejerciendo la docencia en Matemática, Estadística y Física en todos los niveles educativos.

Las clases serán sincrónicas, en modalidad online, las que incluirán desarrollo de talleres prácticos orientadas al uso y aplicación de tecnologías de la computación e información para el desarrollo e implementación de clases de Matemática en modalidades mixtas, online sincrónicas y asincrónicas. Se cuenta con una plataforma educativa virtual, en la que se dispone de las grabaciones de los talleres sincrónicos, material, actividades y recursos de apoyo al desarrollo de los talleres. El Diplomado se estructura en seis módulos, cada uno a cargo de un docente especialista en el área. Mediante el aula virtual del Diplomado, se podrá interactuar con docentes, plantear dudas y consultas por medio de foros. El docente realizará talleres prácticos demostrativos del uso y aplicación del software en estudio; facilitando la comprensión de conceptos teóricos y su aplicación práctica, incentivará el aprendizaje a través del desarrollo e implementación de casos y talleres. Se dispondrá de apuntes, guías y referencias a literatura recomendada. Se utilizarán durante las clases, dependiendo del módulo, entre otros softwares: Gimp, GeoGebra, Scratch, Numbas, OBS Studio, R Studio, Jasp, Excel, SageMath y JavaScript; así como, editores LaTex y HTML. El aprendizaje se desarrollará en los talleres sincrónicos, mediante actividades prácticas, foros de discusión, lectura de guías de contenido, de artículos, tareas y evaluaciones formativas. La evaluación sumativa se realizará a través del desarrollo de actividades prácticas.

A QUIÉN SEDIRIGE

METODOLOGÍA

Facultad de Ingeniería y Negocios

Page 4: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

CONTENIDOS

Módulo IEdición y Publicación de Aulas Virtuales para Matemática

Objetivos del módulo:

En este módulo se profundiza en las herramientas de edición y publicación de aulas virtuales, su estructura y organización, para la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, sobre los sistemas de administración de aprendizaje (LMS) Moodle y Blackboard, con un fuerte énfasis en la aplicación del lenguaje de marcas de hipertexto (HTML).

Módulo IIEdición y Producción de Videos y Video Quiz

Objetivos del módulo:

En este módulo se aborda la edición y producción de videos a partir de la aplicación de Camtasia Studio y la edición básica de imágenes y expresiones matemáticas en base a Gimp y LaTex; profundizando en la creación de evaluaciones basadas en videos -Video Quiz- y su administración mediante el estándar SCORM (Shareable Content Object Reference Model).

Módulo IIIConfiguración y Transmisión de Video Clases de Matemática

Objetivos del módulo:

El módulo pone en práctica la configuración y transmisión de clases de Matemática online basadas en OBS Studio (Open Broadcaster Software Studio), a partir de la organización de variadas fuentes, como imágenes, textos, videos y ventanas de aplicaciones, su distribución en escenas y su transmisión en vivo mediante video conferencia y redes sociales.

Facultad de Ingeniería y Negocios

Page 5: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Módulo IVSoftware CAS y de Cómputo Científico

Objetivos del módulo:

En el módulo se aplica software GeoGebra, SageMath y Octave en la creación, de forma gráfica y algebráica, de actividades interactivas orientadas a la enseñanza y aprendizaje de Geometría, Álgebra y Aritmética; profundizando en su edición, configuración e implementación de Scripts.

Módulo VFormulación y Publicación de Evaluaciones de Matemática Online

Objetivos del módulo:

En el módulo se desarrolla e implementa evaluaciones formativas y sumativas mediante Numbas con base en la retroalimentación y dinamización de actividades, mediante la configuración, edición y aleatorización de variables, expresiones algebraicas, ecuaciones, gráficos y cuadros interactivos, entre otros, como imágenes y videos.

Módulo VIRecursos Digitales de Aprendizaje de Estadística

Objetivos del módulo:

En este módulo se profundiza el uso y aplicación de R Studio y Jasp, implementación de paquetes como R/exam y otros recursos que faciliten la comprensión, interpretación y aplicación de la Estadística. Así como la profundización en el lenguaje R -sobre R Studio- para el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje basadas en la representación gráfica de datos e información y el análisis de datos.

Facultad de Ingeniería y Negocios

Page 6: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Facultad de Ingeniería y Negocios

Page 7: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

EQUIPODOCENTE

Guillermo Durán Profesor de Matemática, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Especialista en Informática Educativa y Multimedios, Universidad de Los Lagos. Diplomado en Tutoría Virtual para la Formación Online, Universidad de Sevilla. Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior, Universidad Tecnológica de Chile. Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación, Universidad Arcis.

Teresa Aguilar Licenciada en Ciencias Matemáticas, Universidad de Concepción. Diplomada en Educación Matemática, Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Las Américas.

Mónica Panes Licenciada en Ciencias Matemática, Universidad de Concepción. Curso de Perfeccionamiento en Ciencia de Datos – Técnicas de Machine Learning, Universidad Miguel Hernández de Elche. Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Álvaro Hernández Licenciado en Ciencias, mención Matemáticas, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Modelación Matemática, Universidad de Chile.

Cecilia Herrera Profesora de Matemática, Universidad de La Serena. Licenciada en Educación Matemática, Universidad de La Serena. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación, Universidad Mayor.

Luis Hernández Profesor de Estado en Matemática, Universidad de Tarapacá. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad de Las Américas.

Ricardo Monge Licenciado en Ciencias Matemáticas, Universidad de Concepción. Curso de Perfeccionamiento en Ciencia de Datos – Técnicas de Machine Learning, Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster en Informática Educativa, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Magíster en Didáctica Universitaria y TIC, Universidad de Las Américas. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Andrés Bello.

Facultad de Ingeniería y Negocios

Page 8: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Facultad de Ingeniería y Negocios

• Encontrarse en ejercicio de la docencia en el área de la Matemática, Estadística y Física o similares.

• Copia simple de título profesional o licenciatura.

• Currículum vitae actualizado.

• Fotocopia simple de cédula de identidad por ambos lados.

REQUISITOSDE ADMISIÓN

Page 9: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA

Fecha de inicioAgosto 2021

INFORMACIÓNGENERAL

CONTÁCTANOS

[email protected]

Cantidad de horas120

Fecha de términoEnero de 2022

ModalidadOnline

Días y horarios de clases Lunes y miércoles de 19:15 a 22:30 horas

Facultad de Ingeniería y Negocios

Campus La Florida, Av. Walker Martínez 1360

Campus Maipú, Av. 5 de Abril 0620 Plaza de Maipú

Campus Providencia, Av. Manuel Montt 948 Manuel Montt

Campus Santiago Centro, Av. República 71 República

Sede Santiago

Campus Los Castaños, 7 Norte 1348Sede Viña del Mar

Campus Chacabuco, Av. Chacabuco 539

Campus El Boldal, Av. Jorge Alessandri 1160

Sede Concepción

Page 10: TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA