tecnificacion riego

4
TECNIFICACION DEL RIEGO POR SUPERFICIE SIFONES Los sifones son tubos de PVC encorvados que permiten llevar el agua de un canal, acequia o contra acequia a los surcos y/o melgas de una parcela, sin destruir o romper los muros y bordes de las acequias. Permiten aplicar la misma cantidad de agua y al mismo tiempo, en todos los surcos o melgas que se están regando en forma simultánea. El caudal depende del diámetro del tubo y de la diferencia entre la salida y el nivel del agua en el canal. Por debajo de la salida, se coloca una cubierta para prevenir la erosión del surco. Caudal (l/s) según diámetro y carga hidráulica Diámetro Sifón Carga hidrostática (cm) (cm) 5 10 15 20 1 0,05 0,07 0,08 0,09 2 0,19 0,26 0,32 0,37 3 0,43 0,59 0,73 0,84 4 0,75 1,06 1,29 1,49 5 1,17 1,65 2,02 2,33 6 1,68 2,38 2,91 3,36 7 2,29 3,24 3,96 4,58 8 2,99 4,23 5,18 5,98 9 3,78 5,35 6,55 7,56 10 4,67 8,09 8,09 9,34 Fuente: CEDEX. Master en ingeniería de regadíos. Tomo II. Riego por gravedad

Upload: gerardo-martinez-medina

Post on 15-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

información de la UNALM sobre el riego tecnificado

TRANSCRIPT

  • TECNIFICACION DEL RIEGO POR SUPERFICIE SIFONES

    Los sifones son tubos de PVC encorvados que permiten llevar el agua de un canal, acequia o contra acequia a los surcos y/o melgas de una parcela, sin destruir o romper los muros y bordes de las acequias. Permiten aplicar la misma cantidad de agua y al mismo tiempo, en todos los surcos o melgas que se estn regando en forma simultnea. El caudal depende del dimetro del tubo y de la diferencia entre la salida y el nivel del agua en el canal. Por debajo de la salida, se coloca una cubierta para prevenir la erosin del surco.

    Caudal (l/s) segn dimetro y carga hidrulica Dimetro

    Sifn Carga hidrosttica (cm)

    (cm) 5 10 15 20 1 0,05 0,07 0,08 0,09 2 0,19 0,26 0,32 0,37 3 0,43 0,59 0,73 0,84 4 0,75 1,06 1,29 1,49 5 1,17 1,65 2,02 2,33 6 1,68 2,38 2,91 3,36 7 2,29 3,24 3,96 4,58 8 2,99 4,23 5,18 5,98 9 3,78 5,35 6,55 7,56 10 4,67 8,09 8,09 9,34

    Fuente: CEDEX. Master en ingeniera de regados. Tomo II. Riego por gravedad

  • TUBOS Son peqacequia Con esttiempo

    RECTOS

    queos tuba madre, lo

    te sistema sque debe es

    Cultivo d

    bos de PVCos que riegan

    se puede costar el agua

    Es

    de maz reg

    C o polietin en forma

    ontrolar muypuesta en e

    squema de l

    gado por suDemost

    ileno de 40casi autom

    y bien la caellos.

    la entrega d

    urcos con adtrativas Inte

    0 a 150 cmtica al subi

    antidad de

    de agua por

    duccin poregrales del P

    m. de largoir el nivel de

    agua que e

    r tubos rect

    r tubos, denPERAT

    o que se poel agua den

    entra a cada

    tos

    ntro de las P

    onen en lantro de ella.

    a surco y el

    Parcelas

    a

    l

  • MANG

    Sirven tagua a l Para aplpara abpreparadrequieraLas maasimismde siema teners

    GAS PLST

    tanto para clos surcos.

    licar el agurir y cerrardo el campa durante la angas estn mo de los dambra. En los se en cuenta

    TICAS

    conducir el

    ua a los surcr el paso depo y que la

    cosecha. hechas de

    aos causadsiguientes

    a para su sel

    agua de un

    cos presentael agua o csiembra se

    e un materidos por pjacuadros se leccin y ad

    punto a otr

    an perforacicon taponese haya reali

    ial que resiaros e insecpresenta la

    dquisicin e

    R

    ro en el pre

    iones a dists de goma.zado. Desp

    iste las incctos que pue

    informacin el mercad

    Riego con mregulables

    edio como t

    tancias dete Se instala

    pus, se pue

    clemencias edan ocurrirn tcnica de

    do.

    mangas pl

    tambin par

    rminadas coan despus ede usar cu

    del tiempor durante lae las manga

    sticas y orif

    ra aplicar el

    on vlvulasde haberseando as se

    y del sol,a temporadaas plsticas,

    ificios

    l

    s e e

    , a ,

  • TUBER Se denoagua deque tralos caud El sistemediantvlvula CompoEl sistema) La

    multenter

    b) Lnedenodescacontr

    c) Hidr Son

    constcomo

    CompuAccesorde 5 l/s

    RAS MUL

    omina riege riego dentrabajan a badales de ent

    ema consiste el uso dmariposa.

    onentes del ma de riegored de disicompuertarradas. eas de Apliominados coarga de entrra los rayos

    rante y vlvaccesorios qtruidos de ao mximo.

    uertas rios que doscon presion

    LTICOMPU

    go por muro del predi

    aja presin trega a los su

    ste en aplide tuberas

    Sistema o consta de stribucin, s. Los dim

    cacin, estompuertas orega hacia eultravioleta

    vula de codque interconaluminio an

    sifican y apnes de 0.12

    Co

    UERTAS

    ulticompueio, mediant(a menos durcos y por

    icar agua acon comp

    los siguientinterconec

    metros vara

    n conformo ventanas, el surco. Loas de la luz

    do nectan la re

    nticorrosivo,

    lican agua d kg/cm2, fab

    omponentes

    ertas a un te tuberasde un metro r ende, mejo

    a los surcopuertas y u

    tes elementcta la fuenan de 160 m

    madas por tucon aperturs dimetrossolar y el si

    ed de distrib, diseados

    directamentbricadas par

    s del sistem

    sistema delivianas, fde desnivel

    orar la eficie

    os, una

    os: nte de aguamm a 400 m

    uberas superas reguladas varan entristema de em

    bucin con para trabaj

    te al surco, pra trabajar e

    a multicom

    e conducciciles de tral) y vlvulaencia de apl

    a con lneamm y pued

    erficiales eqas manualmre 160 y 315mpalme es

    las tuberasar a bajas p

    permitiendoeficienteme

    mpuertas

    n y distriansportar y

    as que permilicacin.

    a de riego den ser sup

    quipadas coente a fin d5 mm y sonde acople r

    s multicomppresiones co

    o descargas nte

    ibucin dely conectar,iten regular

    o tuberaserficiales o

    on emisoresde regular lan protegidaspido.

    puertas, sonon 5 kg/cm2

    superiores

    l , r

    s o

    s a s

    n 2