te se une a la campaña de prevención del cáncer · cáncer de mama y de próstata, con un...

18
Boletín Informativo Octubre, 2014 Año 14, n.° 163 Octubre, 2014. 1 a . edición Teléfonos: 504-6397 / 504-6457 / 504-6341 Dirección de Comunicación Más-3 Más-4 Más-2 Primera jornada de Derecho Probatorio Alcaldes se capacitan en rendición de cuentas y transparencia Misión de la OEA presenta informe verbal sobre elecciones en Panamá, ante la Comisión Permanente del organismo Más-5 E l Tribunal Electoral se unió, una vez más, a la campaña de la cinta rosada y celeste que promueve la detección temprana del cáncer de mama y de próstata, con un encendido de luces y acvidades alusivas a la campaña en el atrio de la sede. Con el lema de este año, “Hoy celebramos la vida, luchando juntos”, la campaña, es encabezada por el despacho de la primera dama de la República, Lorena Castillo de Varela. Colaboradores se unen en la celebración de las acvidades que se realizan para la prevención del cáncer. Celebramos la vida, luchando juntos TE se une a la campaña de prevención del cáncer

Upload: nguyentuong

Post on 05-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín InformativoOctubre, 2014

1

Año 14, n.° 163Octubre, 2014. 1a. edición

Teléfonos: 504-6397 / 504-6457 / 504-6341Dirección de Comunicación

Más-3

Más-4

Más-2

Primera jornada de Derecho Probatorio

Alcaldes se capacitan en rendición de cuentas y transparencia

Misión de la OEA presenta informe verbal sobre elecciones en Panamá, ante la Comisión Permanente del organismo

Más-5

El Tribunal Electoral se unió, una vez más, a la campaña de la cinta rosada y celeste

que promueve la detección temprana del cáncer de mama y de próstata, con un encendido de luces y actividades alusivas a la campaña en el atrio de la sede.

Con el lema de este año, “Hoy celebramos la vida, luchando juntos”, la campaña, es encabezada por el despacho de la primera dama de la República, Lorena Castillo de Varela.

Colaboradores se unen en la celebración de las actividades que se realizan para la prevención del cáncer.

Celebramos la vida, luchando juntosTE se une a la campaña de prevención del cáncer

Boletín InformativoOctubre, 2014

2

Con esta actividad se busca sensibilizar a la población panameña, durante el mes de octubre, acerca de la necesidad de realizarse los exámenes correspondientes para detectar, de forma oportuna, la enfermedad.

Lourdes González Mendoza, magistrada vocal a.i., en su intervención, exhortó a que se elimine el tabú en los hombres de no querer realizarse el examen de tacto rectal, y a crear conciencia de la

importancia de hacerse los chequeos de salud a tiempo.

Las estadísticas del Instituto Oncológico Nacional indican que entre 2003 y 2013, más de 27 mil 871 personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer. Entre las mujeres, el cáncer de mama es el de mayor incidencia con 4 mil 863 casos, seguido del cáncer de próstata, con 2 mil 969 casos.

Viene de la portada...

Encendido de las luces con los colores que representan la campaña de prevención del cáncer.

Conjunto típico “Crisol de Razas” de la escuela José Domingo Espinar.

Colaboradores apoyaron con pabellones alusivos a la campaña de prevención del cáncer de mama y de próstata.

Stephanie Tapia, directora de Recursos Humanos.

El dinero recaudado en la actividad será donado a Fundacáncer.

En el lanzamiento de la campaña estuvieron presentes el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, la magistrada a.i Lourdes González Mendoza, acompañados de la ex primera dama, Vivian de Torrijos e invitados.

Boletín InformativoOctubre, 2014

3

Presenta informe verbal sobre elecciones en Panamá, ante la Comisión Permanente del organismo

L a Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de

Estados Americanos (OEA) presentó ante la Comisión Permanente del organismo, un informe verbal sobre su labor realizada durante las Elecciones Generales de Panamá, celebradas el pasado 4 de mayo de 2014.

La subjefa de la misión de observadores de (OEA), María Teresa Mellenkamp, resaltó en el informe la participación masiva de los electores y la prontitud con que se dieron a conocer los resultados, aunque lamentó los ataques políticos que se dieron en el proceso.

La MOE cal i f icó las e lecc iones generales panameñas como “limpias y democráticas” al tiempo que destacó que el grupo realizó un análisis sustantivo y detallado del proceso en materia de organización electoral, destacando la tecnología, análisis político, género,

medios de comunicación, voto en el exterior, seguridad y delitos electorales, entre otros temas.

Esta misión resaltó que tanto los partidos políticos, la sociedad civil, grupos empresariales y medios de comunicación se quejaron de la casi nula participación de la Fiscalía General Electoral durante el proceso electoral y el día de los comicios.

Según la MOE, debe existir un vínculo más estrecho entre la Fiscalía General Electoral y el Tribunal Electoral para el fortalecimiento de la democracia y la justicia electoral.

Este informe advierte que en Panamá hay des igua ldad en cuanto a l financiamiento de la política, el uso de dinero para la propaganda política y la participación de hombres y mujeres en la contienda. Igualmente señala que el

Código Electoral no establece un límite en gastos electorales, y que la ausencia de tope podría generar inequidad en el proceso.

Magistrados y autoridades del TE se reunieron con los observadores internacionales antes de las Elecciones Generales del pasado 4 de mayo.

Misión de la OEA

Boletín InformativoOctubre, 2014

4

Con la participación de 58 alcaldes de los 77 distritos del país, concluyó el

primer seminario taller “Fortalecimiento de los Principios Democráticos y la Gestión Gubernamental de los Alcaldes”, organizado por el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.

Durante esta capacitación, que se extendió por 2 días, se cumplió el objetivo de reforzar en cada uno de los alcaldes, importantes conceptos que optimizarán y harán más efectiva y

transparente su gestión, al frente de los gobiernos locales que dirigen.

La agenda tratada por los participantes incluyó temas relacionados con la rendición de cuentas de los funcionarios municipales, el papel de la Contraloría frente al control de fondos y bienes municipales desde la perspectiva del control posterior, nuevos paradigmas en el desarrollo local y gobernabilidad, entre otros.

Carlos Díaz, director ejecutivo del Centro de Estudios Democráticos, calificó como algo sin precedentes el poder de convocatoria del TE, por el respaldo que dieron a esta actividad los jefes de las comunas municipales, y de la Fundación Konrad Adenauer, que contribuyó para que este proyecto llegara a ser una realidad.

Por su parte, el coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, Jeffrey

Alcaldes se capacitan sobre rendición de cuentas y transparencia

Calderón, dijo sobre el evento, que se siente complacido por el desarrollo del seminario y por la participación masiva de los alcaldes, que demuestra el gran nivel de compromiso que tienen con las tareas que están realizando, con el país y con las comunidades que los eligieron.

Autoridades del Tribunal Electoral acompañadas por Milton Henríquez, ministro de Gobierno, y Jeffrey Calderón, coordinador de proyectos de la Fundación Konrad Adenauer, en el acto de la inauguración del seminario.

Carlos Díaz expresó “Con este taller iniciamos un programa de capacitación con las autoridades locales”.

Jeffrey Calderón, de la Fundación Konrad Adenauer.

Entrega de certificados a los alcaldes de la comarca Ngäbe-Buglé.

Boletín InformativoOctubre, 2014

5

Primera jornada de Derecho Probatorio

Con miras a establecer políticas de defensa y fortalecimiento de los

procesos y valores democráticos, el Centro de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral realizó una extensa jornada de capacitación sobre el Derecho Probatorio, los días 8 y 9 de octubre.

El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, expresó“ que con esta actualización sobre derecho probatorio, se busca dotar a los abogados de la institución de las herramientas técnicas y científicas

q u e l e p e r m i t a n identificar y sustentar con hechos probados, la verdad material, que es el fin de todo proceso, ya sea en materia administrativa o penal electoral”.

Durante la primera intervención se contó con, la participación de jurista Armando Fuentes Rodríguez, quien desarrolló el

tema: La Prueba Judicial. Finalizó con la exposición del jurista y catedrático, Dr. Oswaldo Fernández, quien explicó a los abogados los principios generales sobre carga de prueba, así como propósitos de valorización, sistema de valorización y limitaciones al derecho de aportarlas.

El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, dijo “que se tiene como meta dentro del TE, promover todo tipo de actividades dirigidas a divulgar, y a capacitar a los colaboradores y a usuarios externos, para que se tenga una visión distinta de la Institución”.

Dr. Oswaldo Fernández: “Es muy importante que el Tribunal Electoral capacite al personal en Derecho Probatorio, por la importancia que tiene en el manejo de los procesos electorales”.

Jurista Armando Fuentes disertó sobre el tema: La Prueba Judicial.

Director y subdirectora del Centro de Estudios Democráticos Carlos H. Díaz y Carmen de Cárcamo, asistentes del Despacho y el jurista Armando Fuentes.

Los colaboradores agradecieron la oportunidad que se les brindó, en participar en esta capacitación, la cual fue de mucho provecho, para mantenerse siempre actualizados en esta materia.

Boletín InformativoOctubre, 2014

6

Varias empresas interesadas en construir Data Center del TE en Las Tablas

Tr e s empresas constructoras participaron en la reunión previa de

homologación, para el acto de licitación pública del Data Center que utilizará la sede regional del Tribunal Electoral en las Tablas, provincia de Los Santos.

T iene como objet ivo dotar de s u m i n i s t r o s , m a n o d e o b r a , herramientas, maquinarias y otros insumos necesarios para la edificación de un “Data Center”. La directora de Compras y Proveeduría, Audrey Hidalgo, quien presidió el encuentro, indicó que esta licitación pública tiene un monto de referencia estimado en B/320,000.00.

En la reunión, la Lic. Hidalgo y su equipo de trabajo, esclarecieron los cuestionamientos y dudas de los miembros de las empresas interesadas sobre este proyecto de construcción. Queda pendiente el proceso de recepción de ofertas que está

programado para el próximo 30 de octubre, posteriormente se remite el expediente a la Comisión Verificadora, que prepara un informe y una vez cumplidos los plazos de publicaciones en el portal Panamá Compras se efectuará la adjudicación a quien corresponda.

Ya salió la 21ª. edición de la revista Mundo Electoral

La edición 21ª. de la revista Mundo Electoral, que publica el TE se

destacan interesantes artículos de expertos en materia electoral de varios países de la región, ya salió a la luz pública.

La edición presenta como “La Pluma Invitada” al Dr. Omar Jaén Suárez, geógrafo, historiador y diplomático,

quien hace un recuento de “La integración de registros demográficos históricos panameños al Registro Civil de Panamá”.

Igualmente, contamos con los aportes de Lourdes González Mendoza, magistrada suplente con el tema “La participación ciudadana de la mujer en los organismos electorales de la región latinoamericana”; Jorge Bravo, asesor del Centro de Estudios Democráticos, escribe de “La reelección parlamentaria-clientelismo”; Iván Guerra, director nacional del Registro Civil, se refirió al “Aniversario 100 de la

fundación del Registro Civil panameño”; y Kenia Martínez, abogada del Tribunal Electoral, explicó el “Financiamiento privado de las campañas electorales”.

En el plano internacional, José Luna, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, aborda el interesantísimo tema “Sobre la cuotas de género, aportaciones de la justicia electoral mexicana”; Ángel González, presidente de la Comisión de Elecciones de Puerto Rico, escribe sobre “El sistema electoral en Puerto Rico”, entre otros temas.

La directora de Compras y Proveeduría, Audrey Hidalgo, presidió la reunión ante los miembros de las empresas interesadas.

Boletín InformativoOctubre, 2014

7

Aprueban en la Asamblea crédito adicional y traslado de partida

Con la finalidad de sustentar un traslado de partida y un crédito

adicional a favor del Tribunal Electoral, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery, en compañía del magistrado Heriberto Araúz Sánchez, participó en una reunión sobre este tema en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Tanto el crédito adicional por un monto de B/4,045,400.00, financiado por recursos propios de ahorros del Tribunal Electoral, de su cuenta de reserva, como el traslado de partida por un monto de B/1,874, 000.00, producto de un saldo que mantenía el Ministerio de Economía y Finanzas con el TE, necesario para poder sufragar el saldo del financiamiento público para concluir este año fiscal, fueron aprobados de forma unánime por los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que preside el diputado Benicio Robinson.

Este trámite entre el Tribunal Electoral y la Asamblea Nacional se sustenta en la Resolución No. 155 de 11 septiembre de 2014.

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional en sesión.

Magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz Sánchez durante la reunión con los miembros de la comisión.

Boletín InformativoOctubre, 2014

8

E l embajador de Panamá ante la OEA, Jorge Miranda, realizó una visita

de cortesía a los magistrados, ocasión que fue aprovechada para intercambiar opiniones sobre el importante papel que juega el Tribunal Electoral, en el fortalecimiento de la democracia.En este sentido, el embajador Miranda expresó que por sus acciones, el TE goza del prestigio y respaldo de todos los panameños, que ven a la institución como la más grande defensora de la democracia panameña.

Magistrados reciben visita de embajador de Panamá ante la OEA

TE firma convenio de colaboración con la USMA

El Tribunal Electoral firmó con la Universidad Santa María La Antigua,

convenio que establece nexos formales de colaboración, a fin de que los jóvenes estudiantes de la licenciatura en Comunicación Social puedan emplear sus conocimientos adquiridos, mediante la práctica académica, coadyuvando en su desarrollo profesional y en la inserción en el mercado laboral, en esta prestigiosa institución.

Asimismo los colaboradores del TE podrán gozar del beneficio de descuentos en el costo de materias matriculadas en licenciaturas, post-grados maestr ías , doctorado y diplomados en la USMA.

Ambas instituciones son reconocidas en el país, por promover la educación, defender los derechos humanos, así como por resaltar los valores y principios ciudadanos y éticos del comunicador social.

“La USMA se siente complacida de realizar un convenio con una institución de tanto prestigio y renombre y con la máxima credibilidad, de que sea el Tribunal Electoral, que reciba a nuestros estudiantes, que estoy seguro sabrán aprovechar esta gran oportunidad”, destacó el rector Carlos Voloj Pereira.

El magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero, indicó que el Tribunal Electoral se siente muy complacido de llegar a esta etapa de formalizar una

relación de excelencia que ha tenido por décadas con la USMA.

Suscribieron este convenio el magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero, y el rector de la USMA, Carlos Voloj Pereira.

Entrega de medalla de reconocimiento al magistrado Erasmo Pinilla C., por la destacada trayectoria y por su labor al frente de la institución.

Boletín InformativoOctubre, 2014

9

Con diferentes actividadesNiños del COIF TRIBEL celebran DÍA DE LA HISPANIDAD

Boletín InformativoOctubre, 2014

10

Audiencias de impugnaciones

Magistrado Heriberto Araúz Sánchez preside audiencia por impugnación para el cargo de representante del corregimiento de El Guásimo, distrito de Donoso, provincia de Colón.

Audiencia del corregimiento de El Cristo, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé. Magistrado ponente: Eduardo Valdés Escoffery.

Con la ponencia del magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero, se realizó la audiencia de impugnación en contra de la proclamación de Ricardo Precilla, del partido MOLIRENA como representante del corregimiento de Alcalde Díaz, distrito de Panamá.

La audiencia del circuito 4-6 de la provincia de Chiriquí, entre el candidato a diputado por el Partido Panameñista, Jorge Rosas, y la candidata al mismo cargo por el partido Cambio Democrático, Ana Giselle Rosas de Vallarino, estuvo a cargo del magistrado, Heriberto Araúz Sánchez.

A buen ritmo avanzan las audiencias de impugnaciones.

Boletín InformativoOctubre, 2014

11

El magistrado Heriberto Araúz Sánchez, sustanciador del caso de impugnación a la proclamación de diputado del circuito electoral 6-1 del distrito de Chitré, provincia de Herrera.

En la impugnación del circuito 9-1 del distrito de Santiago, provincia de Veraguas, el magistrado sustanciador, Eduardo Valdés Escoffery, se acogió al término establecido por la ley electoral, para emitir el fallo final correspondiente.

Más de 20,000 profesionales de la seguridad, tanto públicos como privados, asistieron al Congreso de Seguridad de ASIS internacional, celebrado en el Centro Mundial de Conferencias de Atlanta, Georgia, donde participó el asesor de seguridad del Tribunal Electoral, Tomás García Tobar. En este evento, especialistas en la materia disertaron sobre aspectos relevantes de la seguridad regional y global, la ciberseguridad y mostraron

los últimos productos y procesos vinculados a estos temas. El Tribunal Electoral ha reforzado la seguridad en sus instalaciones a nivel nacional con un personal especializado y equipos tecnológicos de punta, para garantizar la seguridad de los usuarios y el personal. Como custodio de la identidad de los panameños, se hace imprescindible el monitoreo permanente en materia de seguridad de las instalaciones de Registro Civil y de Cedulación.

TE en congreso de seguridad

Internacionales

Tomás García Tobar, asesor de seguridad.

Boletín InformativoOctubre, 2014

12

ALGO DE SALUD

Propiedades del brócoli

Lic. Renato R. FordeINSTRUCTOR DEL GIMNASIO DEL TRIBUNAL ELECTORAL

1. Tiene pocas calorías.2. Es rico en fibra, magnesio, ácido fólico y vitaminas A y C.3. Aporta componentes anticancerosos.4. Adecuado en caso de: obesidad, colesterol e hipertensión.

Propiedades anticancerígenas del brócoli

El brócoli es uno de los alimentos más importantes en la dieta anticancerígena. Estas propiedades se deben a una serie de componentes muy abundantes en este alimento, los glucosinolatos.

Uno de sus componentes es la sinigrina, que se transforma en alilisotiocianato por acción de la enzima mirosinasa cuando es ingerida. Lo más interesante es que este fitoquímico estimula la apoptosis (muerte natural) de las células tumorales precancerosas del aparato digestivo, ayudando a prevenir el cáncer de estómago y el cáncer de colon.Otro de los componentes derivados de los glucosinolatos son los indoles que

actúan protegiendo el organismo contra aquellos cánceres producidos por causas hormonales, como el cáncer de mama y el cáncer de próstata.

El brócoli también posee fitoquímicos que ayudan a depurar nuestro organismo de sustancias tóxicas como las nitrosaminas y las aflatoxinas, causantes de algunos cánceres de colon y cánceres de hígado.

Boletín InformativoOctubre, 2014

13

NOTIRRÁPIDAS

Abogados del Tribunal Electoral participaron en el Congreso

Internacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, organizado por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte

Suprema de Justicia y la Escuela Judicial de Panamá.

El objetivo de la actividad es reconocer la necesidad de crear una nueva Ley

Contencioso Administrativa, acorde con las nuevas ideologías.

Congreso Internacional de la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Entregan bonificaciones a excolaboradores

Participaron en este congreso expositores internacionales y nacionales.

El Tribunal Electoral hizo la primera entrega de cheques de bonificación

especial a funcionarios permanentes que concluyeron su relación laboral con la institución, tras años de servicios ininterrumpidos, según lo establece el artículo 99 del reglamento interno de la institución.

Los exfuncionarios expresaron su agradecimiento a los magistrados por esta bonificación. Entre los beneficiados funcionarios con más de 40 años de servicios continuos en la institución.

Participaron en el acto los magistrados Eduardo Valdés Escoffery, Heriberto

Araúz Sánchez, Lour-des González Men-doza, magistrada a.i., acompañados de la directora y la subdirectora de la Dirección de Finan-zas, Berta de Chang y Joany Jaén, respecti-

vamente; Stephanie Tapia, directora de Recursos Humanos, y Yara I. Campo B., directora ejecutiva institucional.

Isidro Caballero Bozo, firma el cheque.

Boletín InformativoOctubre, 2014

14

NOTIRRÁPIDAS

C o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e 5 6 colaboradores del Departamento

de Seguridad de la institución, se realizó el seminario taller denominado “Desarrollo de capacidades personales e institucionales”.

Este acto tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Superior Policial (ISPOL) de la Policía Nacional en Gamboa, con

una serie de dinámicas y ejercicios que tienen como finalidad mejorar el trabajo en equipo y que las unidades de seguridad desarrol len una personalidad que esté de acuerdo con los objetivos institucionales, desde el punto de vista de la actitud.

Capacitación del personal de seguridad

Personal de seguridad se capacita para mejorar potencial de trabajo.

Fueron evaluados en pruebas escritas.

Tomás R. García Tobar, asesor de Seguridad, hace entrega de placa

de reconocimiento al subcomisionado Osvaldo Morales en representación del Instituto Superior Policial de la Policía Nacional, por el apoyo brindado durante la realización de la Semana de la Seguridad.

Con una lucida ceremonia que presidió la magistrada vocal encargada, Lourdes González Mendoza, y la directora ejecutiva institucional, Yara I. Campo B., se clausuró la “Semana de la Seguridad Electoral”, en la cual se desarrolló el programa “Capacidades personales e institucionales”. La actividad abarcó un sinnúmero de prácticas que fortalecieron el nivel actitudinal, así como el desempeño de las unidades que conforman el Departamento de Seguridad del Tribunal Electoral.

Boletín InformativoOctubre, 2014

15

Obras de arte de Lichacz engalanan el TE

SOCIALES

Renacer Precolombino es el título de la muestra pictórica, de la

afamada maestra de la acrílica, la pintora panameña Sheila Lichacz, que fue inaugurada el pasado 9 de octubre en el salón de eventos. Más de 20 pinturas de la extensa y variada galería de Lichacz fueron develadas para el deleite del público que estuvo presente en el TE, en este trascendental evento. Cuadros reconocidos en el mundo del arte, tales como “Pasaje hacia un Milagro, “Jesús y los 4 Evangelistas”, “Vasco Núñez de Balboa”, “ La Virgen de los Concheros de Monagrillo, Panamá”, “Bailando en Caná”, “San Francisco y Santa Clara” y “Cruz de los Concheros de Monagrillo”, entre muchos otros, capturaron los sentidos de los invitados a la muestra. Lourdes González Mendoza, magistrada suplente del TE, expresó en su discurso de bienvenida que el Tribunal Electoral se siente honrado de presentar esta exposición de Renacer Precolombino de la pintora Sheila Lichacz, digna representante del pueblo monagrillero. “Orgullosa de su origen interiorano y de ser panameña, sentimiento que la patria le reciproca y ella agradece cuando afirma: “Yo he sido profeta en mi propia tierra”, fueron las palabras

que utilizó la magistrada, González Mendoza al referirse a la artista Lichacz.

Asimismo, la renombrada pintora, Lichacz, dijo sentirse agradecida con Dios al tiempo que indicó que “el ser humano tiene que atreverse, porque si no te atreves, no puedes llegar a ningún lado”.

La pintora del Renacer Precolombino expl icó que La Conchera de Monagrillo, es la cultura más antigua de norte, centro y Suramérica, que las mismas datan de miles de años.

Lichazc es la única artista viviente con obras colgadas en Tierra Santa, específicamente en el Santo Sepulcro.El acto de inauguración contó con la participación del magistrado presidente, Erasmo Pinilla Castillero y su esposa Melisa de Pinilla, el secretario de la Nunciatura Apostólica, Claudiu Carte y fray Mauricio Meléndez, quien tuvo a su cargo la invocación religiosa; miembros del Cuerpo Diplomático, de la sociedad civil, amigos de la pintora Lichacz y colaboradores.

Obra:"Cruz de los Concheros de Monagrillo”.

De der. a izq. magistrado presidente Erasmo Pinilla C.; la pintora Sheila Lichacz, magistrada suplente Lourdes González Mendoza y John Lichacz.

La pintora Lichaz dijo sentirse agradecida con Dios, ya que el ser humano tiene que atreverse, “porque si no te atreves, no puedes llegar a ningún lado”.

Boletín InformativoOctubre, 2014

16

Mañana 16 de octubre, a las 7:00 p.m., la nueva sede del Tribunal Electoral recibirá por parte de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), los premios “Obra Magna” y “Obra Excelsa”, como el mejor edificio del año 2013 y 2014, construido en la ciudad de Panamá.

Premian edificio del TE

Boletín InformativoOctubre, 2014

17

Boletín InformativoOctubre, 2014

18

Magistrado PresidenteErasmo Pinilla C.

Magistrado VicepresidenteEduardo Valdés Escoffery

Magistrado VocalHeriberto Araúz Sánchez

Magistrada SuplenteLourdes González M.

Magistrada SuplenteSharon Sinclaire de Dumanoir

Magistrada SuplenteMyrtha Varela de Durán

Directora Ejecutiva InstitucionalYara I. Campo B.

Director de Comunicación Humberto Castillo M.

Subdirector Daniel Carrasco

Editora del mesJulia Flores

PeriodistasNadhia Miranda

Gustavo HernándezAlthea Foster

Carlos ParedesItzamara Serracín

Osiris Jurado

Asesor de FotografíaTomás Mosquera

FotografíaElena Mc LeanJusto A. MarínIrving Barría

Doris Hillschuster james

rina rosasrubén fernández

Asesora de DiseñoCynthia Paolini

Concepto original del diseño gráfico del boletín

Elena Mc Lean

diagramaciónValeri L. López

Correctores de estiloSimón Bolívar Pinto

Rodolfo A. de Gracia r.

Dirección de Comunicación

EDÚCATE

CorrECCionEs iDiomáTiCAs

Profesor Rodolfo A. de GraciaPara consultas:

[email protected]

Mucha gente pregunta acerca del porqué se deben emplear las expresiones “buenos días”, “buenas tardes”, “buenas noches” o sus equivalentes en singular: “buen día”, “buena tarde” o “buena noche”.

Lo primero que hay que decir es que el argumento de que el día, la tarde o la noche son solo uno a su vez, no explica en sí la razón del uso del plural, como tampoco la del singular.

Debemos tener en cuenta que el origen de la expresión se encuentra tanto en el latín y en el griego, de cuyos idiomas y de cuyas tradiciones, a su vez, somos beneficiarios, y por otra parte, de la fuerza de la costumbre.

Esta última (la costumbre) nos indica que el sentido de la expresión no es literal sino exhortativa y desiderativa (un deseo): ¡Que usted tenga… buenos días (hoy y siempre).

Además, los saludos en español suelen expresarse en plural:

Dale mis saludos (aunque también se dice: Dale mi saludo).Exprésale mis deseos de pronta salud.

Cuando el hablante quiere ser literal recurre, sin duda, al singular:

Que pases un buen día.Que tengas un excelente fin de semana.Te deseo una buena semana.

Nótese la diferencia entre:Que tengas unos días estupendos/Que tengas un día estupendo.

En la primera, es un deseo permanente, que comprende todos los días de la existencia de la persona o los referidos a un tiempo

más extendido, mientras que la segunda es literal (que durante todo este día la pases estupendamente).

Por otra parte, en la tradición griega y romana, la parte del día (claridad) y la parte de la noche (oscuridad) se dividía en cuatro partes cada una:

Prima: desde la salida del sol hasta las 9 de la mañana.

Tercia: desde las 9 hasta el mediodía.

Sexta: desde el mediodía hasta las 3 de la tarde.

Nona: desde las 3 de la tarde hasta la puesta de sol.

La noche se dividía en:

Primera vigilia nocturna: desde el anochecer hasta las 9 de la noche.

Segunda vigilia nocturna:desde las 9 hasta las 12 de la noche.

Tercera vigilia nocturna: desde las 12 hasta las 3 de la mañana.

Cuarta vigilia nocturna: desde las 3 de la mañana hasta la salida del sol.

Por ello, aunque sea correcto decir ‘buen día’, ‘buena tarde’, o ‘buena noche’, no debemos olvidar que se trata de una fórmula de saludo que no se limita al momento en que se saluda, sino que se hace extensiva, por lo que es también correcto “buenos días”, “buenas tardes” y “buenas noches”.

¿Buen día o Buenos días?