tdr plan estrategico del distrito educativo 03-02 - … · 5. resultados esperados. •...

7
FUNDACIÓN SUR FUTURO GERENCIA DE EDUCACION TÉRMINOS DE REFERENCIA Diseño Plan Estratégico del Distrito 0302 de Padre Las Casas, Azua. 1. Introducción. La Fundación Sur Futuro, Inc. es una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada el 16 de noviembre del año 2001 e incorporada mediante el Decreto Presidencial No. 7202, de fecha 29 de enero del 2002. Tiene como misión contribuir al desarrollo económico, social y humano de las comunidades pobres de la República Dominicana y a la gestión sostenible del ambiente y los recursos naturales. Sus objetivos estratégicos son: Fortalecer la capacidad de gestión y la plataforma de servicios de la Fundación Sur Futuro, en coherencia con su misión y con su visión institucional. Promover la creación de espacios de articulación entre actores públicos, privados y comunitarios a todos los niveles, para contribuir a elevar la calidad de vida de la población meta en lo económico, lo social y lo ambiental. Fomentar modelos y prácticas de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, que contribuyan a romper el círculo vicioso de la pobreza y la degradación ambiental. La educación constituye la piedra angular del desarrollo humano, social, político, económico y cultural de los pueblos, razón por la cual y para contribuir a la consecución de los objetivos estratégicos 1 y 2 indicados anteriormente, se ha establecido una Línea Base de la Situación Educativa del Distrito 0302 de Padre Las Casas, Azua, a los fines de que los resultados sirvan de referencia para la realización de un Plan Estratégico Distrital, acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Decenal de Educación 20082018 y la Ley 6697, cuyo objetivo principal es la consecución de una educación de calidad de la zona.

Upload: trinhhanh

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

FUNDACIÓN  SUR  FUTURO  GERENCIA  DE  EDUCACION  

 TÉRMINOS  DE  REFERENCIA  

Diseño  Plan  Estratégico  del  Distrito  03-­‐02  de    Padre  Las  Casas,  Azua.    

 

1. Introducción.    

La  Fundación  Sur  Futuro,  Inc.  es  una  organización  no  gubernamental  sin  fines  de  lucro,  fundada  el  16  de  noviembre  del  año  2001  e  incorporada  mediante  el  Decreto  Presidencial  No.  72-­‐02,  de  fecha  

29  de  enero  del  2002.  Tiene  como  misión  contribuir  al  desarrollo  económico,  social  y  humano  de  las  comunidades  pobres  de   la  República  Dominicana  y  a   la  gestión  sostenible  del  ambiente  y   los  

recursos  naturales.    Sus  objetivos  estratégicos  son:  

• Fortalecer  la  capacidad  de  gestión  y  la  plataforma  de  servicios  de  la  Fundación  Sur  Futuro,  en  coherencia  con  su  misión  y  con  su  visión  institucional.                                                                                                                                    

• Promover   la   creación   de   espacios   de   articulación   entre   actores   públicos,   privados   y  comunitarios  a  todos  los  niveles,  para  contribuir  a  elevar  la  calidad  de  vida  de  la  población  meta  en  lo  económico,  lo  social  y  lo  ambiental.    

• Fomentar  modelos  y  prácticas  de  aprovechamiento   sostenible  de   los   recursos  naturales,  que  contribuyan  a  romper  el  círculo  vicioso  de  la  pobreza  y  la  degradación  ambiental.      

La   educación   constituye   la   piedra   angular   del   desarrollo   humano,   social,   político,   económico   y  cultural   de   los   pueblos,   razón   por   la   cual   y   para   contribuir   a   la   consecución   de   los   objetivos  estratégicos   1   y   2   indicados   anteriormente,   se   ha   establecido   una   Línea     Base   de   la   Situación  Educativa  del  Distrito  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas,  Azua,  a   los  fines  de  que  los  resultados  sirvan  de  referencia  para  la  realización  de  un  Plan  Estratégico  Distrital,  acorde  con  la  Estrategia  Nacional  de  Desarrollo  2030,  el  Plan  Decenal  de  Educación  2008-­‐2018  y  la  Ley  66-­‐97,  cuyo    objetivo  principal  es  la  consecución  de  una  educación  de  calidad  de  la  zona.  

 

2.  Antecedentes.      

En  el  marco  de  los  programas,  proyectos  e  iniciativas  implementadas,  la  Fundación  Sur  Futuro  ha  reconocido   que   la   educación   es   una   estrategia   fundamental   para   elevar   la   calidad   de   vida     y  disminuir  los  niveles  de  pobreza  de  las  comunidades.    

Ante   la   situación   de   pobreza,   los   bajos   niveles   de   escolaridad   y   la   falta   de   acceso   a   servicios  

básicos  de  las  comunidades  de  las  cuencas  altas  de  la  presa  de  Sabana  Yegua,  en  el  año  2004,   la  Fundación  Sur  Futuro   inició  un  programa  de  apoyo  a   la  calidad  educativa  en  el  Distrito  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas,  con  el  propósito  de  contribuir  en  la  mejora  de  la  educación  del  municipio.    

En  el  2007,  con  la  Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales    (FLACSO)  se  realizó  un  proceso  

de   revisión   y   adaptación   curricular   a   la   realidad   ambiental,   económica,   social   y   cultural   de   las  comunidades   ubicadas   en   la   cuenca   alta   y   baja   de   la   presa   de   Sabana   Yegua,   en   el   esfuerzo  de  

asegurar   que   la   educación   sea   un   medio   para   desarrollar   los   conocimientos,   competencias   y  habilidades   que   permitan   a   las   y   los   estudiantes   crear   conciencia   de   las   potencialidades   y  limitaciones  de  su  entorno  y  ser  entes  de  desarrollo  en  sus  comunidades.    

Esta   revisión   curricular   se   realizó   con   los   auspicios   del   Fondo   para   el  Medio   Ambiente  Mundial  

(GEF)  y  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  (PNUD),  como  resultado  del  mismo  se  obtuvo:  1)  Un  diagnóstico  sobre  el  nivel  de  cumplimiento  del  currículo  en  las  escuelas  del  Nivel  Básico  ubicadas  en  la  cuenca  de  Sabana  Yegua,  2)  un  currículo  revisado  y  adaptado  a  la  realidad,  3)  

un  documento  de  políticas   y   recomendaciones  para  mejorar   la   aplicación  del   currículo   en  dicha  zona.  

 A   raíz   de   este   diagnóstico,   en   el   2008   se   firmó   un   convenio   entre   la   Fundación   Sur   Futuro,   el  Ministerio  de  Medio  Ambiente,   el  Ministerio  de  Educación,   el   Programa  de   las  Naciones  Unidas  

para  el  Desarrollo  (PNUD)  y  la  Pontificia  Universidad  Católica  Madre  y  Maestra  (PUCMM),  para  el  desarrollo   de   30   Diplomados   en   Educación   Ambiental   dirigidos   a   900   docentes   y   líderes  comunitarios  para  que,  en  el  ejercicio  de  sus  funciones,  dimensionen  la  educación  ambiental  con  

miras  a  fortalecer   las  prácticas  de  protección  y  conservación  de  los  recursos  naturales  existentes  en  su  entorno  comunitario,  provincial  y  nacional.  

Para   avanzar   en   los   demás   lineamientos   aportados   por   el   citado   diagnóstico,   la   Fundación  promovió   una   alianza   estratégica   con   el  Ministerio   de   Educación,   la   cual   se   concretó  mediante  

Convenio  de  Cogestión  Distrital   suscrito  en  el  2012  que  establece   la  elaboración,  presentación  y  ejecución  de  la  Propuesta  de  Gestión  Pedagógica  e  institucional  en  el  Distrito  Educativo  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas,  conforme  a  lo  que  establece  la  Ley  66-­‐97  y  sus  reglamentos  adjetivos.  El  convenio  

procura,   además,   garantizar   el   mejoramiento   pedagógico   de   los   centros   educativos   bajo   la  jurisdicción   del   Distrito   03-­‐02,   de   la   gestión   de   los   directores/as   de   centros,   así   como   el  mejoramiento  de  la  gestión  institucional,  verificado  a  partir  de  una  Línea  de  Base  elaborada  para  

tales  fines.  

En  el  marco  de  dicho  convenio,  se  ha  elaborado  y  presentado  un  Plan  Operativo  a   la  comunidad  educativa  del  municipio  Padre  Las  Casas,  ideado  a  partir  de  una  propuesta  de  formación  continua  

para  el  personal  docente  y  directivo,  que  posibiliten  resultados  coherentes  con  los  estándares  de  calidad  requeridos,  teniendo  en  cuenta  las  políticas  del  Ministerio  de  Educación.  

De  igual  modo,  se  ha  diseñado  una  Línea  Base  de  los  indicadores  de  la  calidad  educativa    en  el    Distrito  03-­‐02,  que  permite  contar  con  información  confiable  y  de  alta  calidad  como  punto  de  

partida   para   definir   el   plan   estratégico   educativo   del   área   en   referencia,   para   el  mejoramiento  pedagógico  y  de  la  gestión  educativa.    

3.  Contexto.    

El  área  de   las  cuencas  altas  de   la  presa  de  Sabana  Yegua  se  ubica  en  el  suroeste  de   la  República  Dominicana,  entre  las  provincias  de  Azua,  San  Juan  y  La  Vega;  abarca  una  extensión  territorial  de  

166,700  hectáreas  aproximadamente.  Incluye  los  municipios  de  Bohechío,  Constanza,  Guayabal  y  Padre  Las  Casas  y  los  distritos  municipales  de  Monte  Bonito,  La  Siembra,  Las  Lagunas,  Los  Fríos  y  Arroyo  Cano.  Tiene  una  topografía  muy  accidentada  con  elevaciones  que  varían  de  los  400  a  más  

de  3,000  metros  sobre  el  nivel  del  mar.    

Estas   cuencas   sufren   de   graves   degradaciones   de   tierra   resultando   en:   un   aumento   de   la  vulnerabilidad  y  la  seguridad  de  la  población  local,  trastornos  del  medio  ambiente,  disminución  de  la   producción   agrícola,   reducción   del   acceso   a   los   servicios   básicos   (agua   y   electricidad),  

inestabilidad  demográfica,  pérdida  de  reservas  de  carbono  y  de  la  resiliencia  del  ecosistema.  

El   Distrito   Educativo   03-­‐02   tiene   bajo   su   jurisdicción   los   centros   educativos   de   los   municipios  Guayabal  y  Padre  Las  Casas,  y  forma  parte  de   la  Regional  de  Educación  03  de     la  provincia  Azua.  Cuenta   con   una   estructura   de   25   técnicos   y   administrativos,   que   brinda   acompañamiento   a   79  

centros  educativos  de  los  diferentes  niveles  y  modalidades  con  414  docentes.      

Está  conformado  por  65  centros  educativos  del  Nivel  Básico,  (57  públicos,  6  administrados  por  la  iglesia  católica  y  2  privados),  12  del  Nivel  Medio  (1  centro  en  la  modalidad  técnico  profesional)  y  2  de   la  Modalidad   de   Adultos.   En   los   diferentes   niveles,   se   presenta   una  media   de   alumnos   por  profesor  significativamente  baja,  debido  a  que  el  60%  de  las  comunidades  es  de  difícil  acceso  y  de  baja  densidad  poblacional,  lo  que  genera  que  los  centros  se  caractericen  por  utilizar  la  estrategia  multigrado.    De  acuerdo  a  las  estadísticas  educativas  reportadas  en  el  período  2011-­‐2012,    el  número  total  de  

estudiantes  es  de  11,073,  correspondiendo  el  73%  al  Nivel  Básico,  18%  al  Nivel  Medio,  5%  al  Nivel  Inicial,   2%   a   la   Educación   de   Adultos   y   2%   al   Programa   de   Educación   Básica   y   Bachillerato   a  

Distancia  (PREPARA).    

4. Objetivo de la consultoría.  

Diseñar  un  Plan  Estratégico  de  Fortalecimiento  de   la  Calidad  Educativa  del  Distrito  03-­‐02  a  cinco  años  articulado  con:  las  propuestas  de  mejoras  incluidas  en  la  Línea  Base,  las  políticas  establecidas  

en  el  Plan  Decenal  de  Educación,    la  Estrategia  Nacional  de  Desarrollo,  el  Plan  Plurianual,  las  Metas  Presidenciales,   el   Plan   Estratégico   de   la  Gestión   Educativa   y   los   lineamientos   establecidos   en   el  marco  del  Convenio  de  Cogestión,  que  contribuya  a  la  mejora  de  la  situación  educativa  del  Distrito  

03-­‐02  de  Padre  Las  Casas.    

 

 

5. Resultados esperados. • Definición   de   las   líneas   estratégicas   de   intervención,   considerando   los   aspectos  

cuantitativos  y  cualitativos    que  describen    la  situación  educativa  del  Distrito  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas  Azua.      

• Establecer   los   indicadores  de  resultados  y  de   impacto  que  se  observarán  y  permitirán  monitorear  y  medir  los  avances  del  plan  estratégico,  tomando  en  cuenta    la  diferencia  entre   lo   urbano   y   lo   rural,   niveles   educativos,   gestión   pedagógica   e   institucional,  supervisión,   complimiento   del   calendario   y   horario   escolar,   cobertura   educativa,  estructura  de  participación  y  descentralización  existente,  entre  otros  factores.    

• Diseño   de   un   plan   estratégico,   para   el   fortalecimiento   de   la   calidad   y   los   servicios  educativos,   que   oriente   y   facilite   la   ejecución   operativa   del   mismo   cada   año,   de  acuerdo  a  las  líneas  estratégicas  definidas.      

6. Alcance del plan.  

El  plan  abarcará  los  79  centros  educativos  con  11,073  estudiantes  de  los  niveles  Inicial,  Primario  y  Secundario  del  Distrito  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas  y  la  gestión  pedagógica  e  institucional  que  incluye  un  personal  conformado  por  414  docentes  y  25  técnicos  y  administrativos.    Asimismo,  tendrá  un  

alcance  temporal  de  cinco  (5)  años.  

Deberá  revisar  las  informaciones  disponibles,  los  planes  de  intervención  en  el  Sistema  Educativo  y  la   planificación   concerniente   al   Distrito   Educativo.   También   deberá   seleccionar   aquellas   fuentes  que  puedan  aportar  información  secundaria  confiable,  consistente,  verificable  y    de  calidad.    

7. Tiempo estimado.  

Dos (2) meses. 8. Insumos a proveer por parte de la Fundación.

 La   Fundación   Sur   Futuro   proporcionará   al/la   consultor/a,   los   siguientes   documentos,  imprescindibles  para  el  desarrollo  de  la  consultoría:  

 • Convenio  de  Cogestión  Pedagógica  e  Institucional  del  Distrito  03-­‐02  de  Padre  Las  Casas.  

 • Documento  de  Diagnóstico  sobre  el  Nivel  de  Implementación  Curricular  en  el  Distrito  03-­‐

02  Padre  Las  Casas.    

• Documento   de   los   Resultados   de   Línea   Base   y   otros   documentos   elaborados   por   la  Fundación   que   permitan   mayor   conocimiento   del   contexto   social,   económico   y  medioambiental  de  la  zona  de  influencia.  

   

9. Requisitos para la consultoría.

El/la  consultor/a  debe  reunir  las  siguientes  características:  

• Estudios   universitarios   en   alguna   rama   de   las   Ciencias   Sociales   como:   Educación,  

Economía,  Sociología,  Orientación  Escolar  o  Psicología  Educativa.  

• Estudios  de  especialización  en  Planificación  o  Gestión.  

• Experiencia  de  al  menos  tres  (3)  años  en  formulación  y  desarrollo  de  planes  estratégicos,    

programas  y  proyectos,  preferiblemente  en  el  área  educativa.  

• Amplios  conocimientos  en  el  área  educativa,  especialmente  en  planificación  estratégica,  

dominio  de  la  herramienta  Marco  Lógico,  construcción  de  indicadores  y  formulación  de  

Plan  de  Seguimiento  y  Monitoreo.  

• Capacidad   técnica   para   el   levantamiento   y   análisis   de   información   y   la   preparación   de  documentos  técnicos.  

• En   caso   que   sea   extranjero/a,   presencia   continuada   durante   toda   la   consultoría   en  República  Dominicana.  

 

10. Presentación de la propuesta y duración.  

El/la  consultor/a  o  el  equipo  consultor  deberá  presentar  una  propuesta  que  incluya:    

a) Una  propuesta  técnica  detallada  basada  en  los  Términos  de  Referencia.  b) Currículos  actualizados  de  el/la  consultor/a  y  los  miembros  claves  del  equipo.  c) Una  propuesta  económica  detallada  en  pesos  dominicanos  (RD$)      

La   propuesta     podrá   ser  modificada   en   el   proceso   de   negociación   con   la   Fundación   Sur   Futuro.      Puede   concursar   tanto   compañía   como   consultores/as   individuales,   dominicanos/as   o  extranjeros/as.  Los  participantes  deben  tener  al  día  sus  registros   legales  y  documentaciones  que  

deberán  ser  anexadas  a  la  propuesta,  la  cual  deberá  contener  una  parte  técnica  y  otra  económica.  

Los  plazos  para  la  presentación  de  las  propuestas  son:  

ACTIVIDAD   FECHAS  

Publicación   llamado   a   presentar   propuestas   de  investigación.  

 28  de  marzo  del  2014  

Período   para   realizar   consultas   por   parte   de  proponentes.    

Del  31  al  11  de  abril  del  2014  

Plazo  para  presentar  propuestas  de  Investigación   17    de  abril  del    2014  

Apertura   de   Propuestas   Técnicas   y   Financieras     21  de  abril  2014  

 

Si   el/la   consultor/a   o   el   equipo   consultor   tiene   preguntas   que   requiera   aclarar   para   la  adecuada  formulación  de  su  propuesta,  debe  enviar  sus  inquietudes  al  correo  electrónico  [email protected]  en  los  plazos  establecidos.  

 

11.  Criterios  de  calificación  de  la  propuesta.  

 Criterios  Calificación   %  

Ponderación  1.  Formación      

15%  

2.  Experiencias  en  planificación  estratégica  educativa,  dominio  de   la   herramienta   de   Marco   Lógico   y   construcción   de  indicadores,   levantamiento   y   análisis   de   información   y  preparación  de  informes  técnicos.  

15%  

Propuesta   técnica:   Alcance   claro   y   preciso,   descripción  detallada   de   la   metodología,   cronograma   de   actividades,  objetivos,  estructura  de  contenidos  del  Plan  Estratégico  y  Plan  de  Monitoreo  adecuadas,  variables  e  indicadores  consistentes.  

40%  

Propuesta   financiera:   Descripción   por   partida   y   monto   de   la  propuesta.  

30%  

Total   100%    

12.  Forma  de  pago.  

La   cantidad     a   pagar   será   negociada   directamente   con   el/la   consultor/a,   basado   en   las  propuestas,   técnicas   y   financieras,   recibidas.   Los   pagos   se   efectuarán   de   la   siguiente  manera:  un  avance  de  un  20%,  después  de   la   firma  del  contrato  y  contra   la  entrega  del  plan  de  trabajo,  40%  contra  la  entrega,  presentación  y  aprobación  de  informe  preliminar  y  40%   contra   entrega,   presentación   y   aprobación   del   informe   final   por   la   Fundación   Sur  Futuro.      13.  Apoyo  a  la  consultoría  de  parte  de  Sur  Futuro.    

La  Gerencia  de  Educación  le  dará  el  apoyo  que  demande  el/la  consultor/a  o  el  equipo  consultor,  y    pondrá   a   su   disposición   los   documentos   e   informaciones   necesarias   para   su   trabajo.   La  

Apertura   de   Propuestas   Técnicas   y   Financieras    presentadas  y  evaluación  de  las  mismas.    

21  de  abril  2014  

Selección  de  la  propuesta  Ganadora   24  de  abril  2014  

Notificación  de  la  Adjudicación   26  de  abril  2014  

Negociación  y  Contratación  para  la  realización  del  plan     28  de  abril  2014  

Coordinadora   de   Educación   será   responsable   de   apoyar   en   la   coordinación   de   las   actividades,  visitas  y  entrevistas  a  los  diferentes  actores  y  al  personal  clave  para  la  consultoría.    

14.  Entregables.  

El/la  consultor/a    o  el  equipo  consultor  deberá  entregar:  

• Tres  ejemplares  (en  formatos  impreso  y  digital)  del  Plan  Estratégico  Quinquenal  de  Fortalecimiento   de   la   Calidad   Educativa   del   Distrito   03-­‐02,   cuyo   modelo   será  discutido  y  acordado  entre  las  partes.  

• Una  presentación  en  Excel,  en  formato  digital,  del  Plan  de  Monitoreo  y  Evaluación  de  los  indicadores  del  Plan  Estratégico.  

• Una  presentación  de  Power  Point  con   los  resultados  más  destacados  del  proceso  de  consulta  realizado  y  con  las  principales  metas  e  indicadores  del  Plan  Estratégico.