tarea fisiologia blog

6
1. Responda que función está asociada a los siguientes mecanorreceptores: a) Corpúsculos de Pacini. Su función es de Detectar presiones y vibraciones nerviosas; para que así nos permitan sentir o darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos, así como también deformaciones en la piel. b) Corpúsculos de Meissner. De sensibilidad táctil porque nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y diferenciar entre lo suave de lo áspero. c) Corpúsculos de de Krause. De percibir La sencion de frio; La sensibilidad es variable según la región de la piel que se considere. d) Terminaciones nerviosas de Merkel. Detecta las vibraciones de baja frecuencia , entre los 5 y los 15 Hz . e) Corpúsculos de Ruffini. Función de termorreceptor al percibir el calor. 2. RESPONDA EN FORMA BREVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE LOS SEMINARIOS, cualquiera de las preguntas puede solucionarlas: a) Defina brevemente que es el dolor. Experiencia sensorial y emocional, desagradable asociado a una lesión real o potencial de algún tejido. b) Cómo se denominan los receptores del dolor. Nociceptores c) Con que tipo de dolor se asocian las fibras C Por vía lenta (0,5-2 m/seg) (si se clasifica el dolor de acuerdo a la presencia de las dos vías para la conducción de los impulsos dolorosos: lenta y rápida) que pertenece a los estímulos nociceptores-C polimodales de tipo mecánico, químico y térmico, y a las sustancias liberadas de daño tisular

Upload: lialeonardo

Post on 18-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FISIOLOGIA

TRANSCRIPT

1

1. Responda que funcin est asociada a los siguientes mecanorreceptores: a) Corpsculos de Pacini.Su funcin es de Detectar presiones y vibraciones nerviosas; para que as nos permitan sentir o darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos, as como tambin deformaciones en la piel.

b) Corpsculos de Meissner.De sensibilidad tctil porque nos permiten darnos cuenta de la forma y tamao de los objetos y diferenciar entre lo suave de lo spero.

c) Corpsculos de de Krause.De percibir La sencion de frio; La sensibilidad es variable segn la regin de la piel que se considere.d) Terminaciones nerviosas de Merkel.Detecta lasvibracionesde bajafrecuencia, entre los 5 y los 15Hz. e) Corpsculos de Ruffini.Funcin de termorreceptor al percibir el calor.

2. RESPONDA EN FORMA BREVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO SOBRE LOS SEMINARIOS, cualquiera de laspreguntas puede solucionarlas:a) Defina brevemente que es el dolor.Experiencia sensorial y emocional, desagradable asociado a una lesin real o potencial de algn tejido.

b) Cmo se denominan los receptores del dolor.Nociceptores

c) Con que tipo de dolor se asocian las fibras CPor va lenta (0,5-2 m/seg) (si se clasifica el dolor de acuerdo a la presencia de las dos vas para la conduccin de los impulsos dolorosos: lenta y rpida) que pertenece a los estmulos nociceptores-C polimodales de tipo mecnico, qumico y trmico, y a las sustancias liberadas de dao tisularOtra seria por Dolor crnico (si es al tipo de dolor segn su duracin).

d) Qu tipo de dolor est asociado a las fibras A.Por va rpida slo responden a estmulos mecnicos.Otra seria por dolor agudo (tipo de dolor segn su duracin).

e) Mencione dos neurotransmisores asociados con el dolor. Glutamato Neuropptidos

f) Qu significa sueo REM.Significa que un individuo entra en la fase rem, que es la abreviacin de Rapid Eye Movementsy que en espaol se traduce como Movimientos Oculares Rpidos (MOR), la cual es la quinta fase del sueo en que el individuo se encuentra profundamente dormido, goza de intensa relajacin muscular y pueden apreciarse los movimientos oculares tpicos, perfectamente visibles si se observan los prpados de un durmiente durante esta etapa el cual pasa por el grado de depresin neurolgica a nivel del tallo que es mayor por lo tanto la hipotona es mayor, entonces es usual que duerma con la boca abierta, los prpados abiertos y que el sujeto tenga nistalgmus. Adems se dan alteraciones en lafrecuenciacardiaca y respiratoria y, en los varones, aparecen erecciones con regularidad. Y en el EEG (electroencefalograma) se caracteriza por una baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase I del NMOR. Se producen brotes de actividad ms lenta (3 a 5Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondasen diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrn.

g) Qu significa sueo No REMSignifica cuando un individuo entra en las fases del sueo I,II,III y IV, en el cual el individuo no tiene movimientos oculares rpidos, esto da entender entonces que estas fases sigue un ritmo alfa lo cual quiere decir que son ondas de mayor frecuencia y de menor amplitud, lo que quiere decir en otros trminos: la corteza cerebral se encuentra activa. Cada fase tiene cierto nivel de descargas de ondas:Fase 1; aparecen descargas de ondas lentas, es la fase mas cortas 5% del sueo, dura de 6-7 min y no tiene mucho efecto sistmico.Fase 2: corresponde al 50% del sueo y hay mayor descarga de ondas lentas. Lo cual indica una actividad cortical cada vez menor esta dura de 3-5 horas de un ciclo completo de sueo, los efectos sistmicos no son clnicamente relevantes.Fase 3y 4 que se encuentran en conjunto y que se diferencian por el grado de descargas de ondas lentas.

h) Con qu neurotransmisor se asocia el sueo.Serotonina (5-HT)

La destruccin de clulas ricas en 5-HT a nivel de los ncleos del raf dorsal, provoca inicialmente insomnio que va, sin embargo, seguido de una recuperacin lenta del sueo. Michel Jouvet en su hiptesis plantea que la serotonina es el probable neurotransmisor durante la vigilia que facilita la sntesis y la liberacin de las sustancias hipngenas necesarias, tanto para el sueo profundo, como para el sueo MOR.

Catecolaminas

La noradrenalina y la dopamina juegan un papel importante en el estado de vigilia y en el sueo MOR. La concentracin de noradrenalina, por ejemplo, es alta a nivel del locus cerleos, que controla el sueo MOR. La acetilcolina, cuya accin se opone a la de las catecolaminas, es importante para el desencadenamiento y mantenimiento del sueo MOR y al parecer ejerce un papel modulador. La escopolamina, otra antagonista de las catecolaminas, aumenta la latencia del sueo MOR, mientras que los colinrgicos reducen esta latencia y aceleran as el establecimiento del sueo MOR. El modelo de Hosbon describe la interaccin entre las catecolaminas y la acetilcolina: el sueo MOR / NoMOR es el resultado de la interaccin entre grandes clulas colinrgicas del tegmento y las neuronas noradrenrgicas del locus cerleos.

GABA

El cido gamma - aminobutrico (GABA) es un neurotransmisor inhibidor, presente en aproximadamente el 30 - 40% de las clulas cerebrales.

i) En los nios, cmo se llama la hormona que se libera durante el sueo.la hormona del crecimiento, la somatotropina (STH).

j) Explique brevemente qu es el reflejo de Babinsky.Es uno de losreflejos temporales de los recin nacidos. Ocurre cuando elneonatoestira y gira lospieshacia dentro cuando se le roza el empeine exterior (lado del pie).

Este reflejo lo mantiene el beb hasta los doce meses, pero desaparece a medida avanza en edad y que el sistema nervioso alcanza mayor desarrollo. Se considera anormal despus de los 2 aos de edad.

k) Explique brevemente en que consiste el reflejo de Moro y hasta que edad se presenta.Consiste en que el beb extiende los brazos y abre rpidamente las manos con las palmas hacia arriba y extendiendo los dedos con los pulgares flexionados en el momento en el que siente falta de apoyo (puede suceder ante un cambio brusco de posicin). Se presenta hasta los 4 meses.l) Escriba cinco ejemplos de reflejo primitivos. cuando se estimula el rea que se encuentra alrededor de la boca empieza el Reflejo Primitivo de succin se usa cuando se alimenta, permite automticamente que encuentre el pezn de la madre agarrar el dedo de la mano o cualquier otro objeto con la palma ejemplo de reflejo primitivo de agarre palmar.

Cuando Extiende los brazos y codos, Despus apertura de los dedos, seguidamente se produce el abrazo y gritoy por ultimo Retorno a la posicin de reposo en flexin anterior. Ejemplo de reflejo primitivo de moro

El reflejo de marcha se puede observar a partir del cuarto da de vida y se motiva al tomar al beb de los brazos, elevndolo en posicin vertical, sin despegar la planta de los pies de la superficie, observaremos como ejecuta movimientos como si fuera a caminar; desaparece al segundo mes de existencia. Reflejo de ojos de mueca: Se manifiesta durante los primeros treinta das a partir del nacimiento. Se caracteriza por la falta de sinergia entre los ojos y el movimiento de la cabeza, al mover esta hacia un lado, los ojos lo hacen en sentido contrario. Una vez que el recin nacido estabiliza su visin este reflejo desaparece.

m) Indique cul es el rgano efector en el arco reflejo. El musculo

n) Qu tipo de estmulo transmite la neurona sensitiva.Cargas elctricas que recorre toda la neurona (impulso nervioso)

o) Qu elemento anatmico representa el centro procesador de informacin en el arco reflejola medula espinal o alguna otra parte del encfalo

p) Defina brevemente a qu se denomina reflejo primitivo.Los reflejos primitivos son movimientos automticos estereotipados con los que nacen los nios. Tienen el objetivo de hacer que se desarrolle adecuadamente el feto en el tero, ayudarle a atravesar el canal del parto en el nacimiento y a sobrevivir y adaptarse a su nuevo entorno una vez que ha nacido. Estos reflejos dejan de estar activos en el primer ao de vida dando paso a patrones ms evolucionados del desarrollo.

q) Mencione cules son las tnicas que posee el ojo. Tnica fibrosa o esclerocorneal Tnica vascular o tracto uveal Tnica nerviosa o retinar) Defina qu es la acomodacin ocular.Es un cambio en la forma del cristalino, en la curvatura concretamente, para producir un incremento o disminucin del poder diptrico del ojo, dependiendo de la distancia (lejos o cerca) a la que tengamos el objeto que queremos enfocar, para formar una imagen ntida del mismo en la retina.

s) Cules son los receptores especializados que se hallan en la retina.Conos y bastoncitost) En qu capa del ojo, se forman las imgenes.En la capa de la retina.