tarea de urinario

8
Tumor de Wilms: Cáncer renal más frecuente en pediatría. Ocurre en uno de cada 250 000 niños. Algunas manifestaciones clínicas son: masa abdominal palpable, dolor abdominal, hipertensión, hematuria y fiebre. Síndrome de WAGR: Ocurre como resultado de la eliminación del material genético del cromosoma 11. WAGR es un acrónimo de las características más frecuentes del síndrome: tumor Wilm, aniridia, anormalidades genitales y retraso mental. Funcionamiento social y académico puede mejorarse con técnicas de intervención temprana.

Upload: ofeliacrucestirado

Post on 09-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTOLOGIA

TRANSCRIPT

Tumor de Wilms: Cncer renal ms frecuente en pediatra. Ocurre en uno de cada 250 000 nios. Algunas manifestaciones clnicas son: masa abdominal palpable, dolor abdominal, hipertensin, hematuria y fiebre.

Sndrome de WAGR: Ocurre como resultado de la eliminacin del material gentico del cromosoma 11. WAGR es un acrnimo de las caractersticas ms frecuentes del sndrome: tumor Wilm, aniridia, anormalidades genitales y retraso mental. Funcionamiento social y acadmico puede mejorarse con tcnicas de intervencin temprana.

Sndrome de DENYS-DRASH: Sndrome producido por la mutacin del gen supresor TW1 localizado en el cromosoma 11. Caracterizado por: nefropata, tumor de Wilms y pseudohermafroditismo. La lesin glomerular se caracteriza por una esclerosis mesangial difusa.

Displasia renal: Termino histolgico que comprende un grupo heterogneo de trastornos en el desarrollo del rin. Se caracteriza por la escasez de nefronas e incremento en el estroma, y ocasionalmente quistes. Los mecanismos que la originan an no se conocen.

Agenesia renal: Es la ausencia total de tejido renal. La ausencia bilateral (la ms grave) se da en 1 de cada 5000 recin nacidos. Se da frecuentemente en el sexo masculino, y es de origen multifactorial. En la ecografa se identifica oligoamnios, y la imposibilidad de detectar los dos riones y la vejiga.

Rin displasico multiqustico: Originada por un desarrollo aberrante de la yema ureteral durante la embriognesis. La funcin renal es ausente o muy escasa. En la ecografa se muestra una masa abdominal con mltiples quistes no conectados entre s y no se identifica pelvis renal.

Enfermedad renal poliqustica congnita: Enfermedad gentica progresiva de los riones. Caracterizada por la presencia de mltiples quistes en ambos riones. Esta enfermedad tambin puede daar a hgado y pncreas.

Enfermedad renal poliqustica autosmica recesiva (ARPKD): Presenta la combinacin de quistes en ambos riones y una fibrosis heptica congnita. Causado por una mutacin en el gen PKHD 1, ubicado en el brazo corto del cromosoma 6. La enfermedad se caracteriza por una dilatacin variable de los tbulos colectores y de los ductos biliares.

Enfermedad renal poliqustica autosmica dominante (ADPKD): Trastorno multisistmico en el que aparecen y desarrollan quistes en el tejido renal. Tiene una incidencia de 1 de cada 400-1000 recin nacidos, por eso es considerada una de las enfermedades monognicas ms frecuentes. El mtodo de diagnstico ms utilizado es la ecografa de alta resolucin.

Ciliopatas: Los genes que causan las ciliopatas son altamente conservados. Dado a que los cilios se encuentran en casi todas las clulas, sus mutaciones afectaran a una gran variedad de tejidos y rganos. Se le puede considerar a un grupo de enfermedades como ciliopatas, aqu se encuentran: la enfermedad renal degenerativa qustica, ADPKD, entre otras.

Sndrome de Bardet-Biedal: Es una enfermedad gentica que asocia polidactilia, obesidad y retinitis pigmentosa. Su frecuencia es 1 de cada 160 000 recin nacidos en Europa. Presenta otras caractersticas clnicas asociadas, como: hipogenitalismo, retardo mental, atresia anal y deformidades de crneo.

Sndrome de Meckel Gruber: Enfermedad hereditaria autosmica recesiva, debido a una anomala en brazo largo del cromosoma 17. Se caracteriza por mltiples malformaciones, como encefalocele occipital, riones poliqusticos y polidactilia. Otras caractersticas clnicas asociadas, como: fibrosis heptica portal, hidrocefalia y ausencia de lbulos olfatorios.

BIBLIOGRAFIA http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/304_SSA_10_Tumor_Wilms/GRR_SSA_304_10.pdf http://www.aniridia.es/resources/ARTICULO+S.+WARG.pdf http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v16n4/art9.pdf http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/curso2011_mmf_10_patologia_nefrourologica_md_fresneda.pdf http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_2.pdf http://www.binasss.sa.cr/revistas/apc/v17n3/art3.pdf http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2005/sp055f.pdf