tarea 4.- inventarios de estilos de enseñanza

Upload: rommel-esteban-mendez-martinez

Post on 17-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tarea # 4 Inventario de Estilos de Enseanza (Grasha y Riechmann) Por: Rommel Esteban Mndez Martnez A continuacin se presenta una serie de afirmaciones, las cuales ha sido elaborada de forma que te permitan indicar hasta que punto ests de acuerdo o en desacuerdo con las ideas ah expresadas. Debes rodear con un crculo, segn tu grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmacin correspondiente, uno de los siguientes nmeros. 1. Muy en desacuerdo (MD) 2. En desacuerdo (D) 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (N) 4. De acuerdo (A) 5. Muy de acuerdo (MA) Supn que la afirmacin es: Afirmacin MD D N A MA Me gusta la enseanza 1 2 3 4 5 No olvide contestar todas las afirmaciones, gracias. 1. Muy en desacuerdo (MD) 2. En desacuerdo (D) 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo (N) 4. De acuerdo (A) 5. Muy de acuerdo (MA) Afirmacin 1. Lo ms importantes que los estudiantes deben aprender son: hechos, conceptos y principios. 2. Establezco estndares altos para los estudiantes en la clase. 3. Lo que digo y hago modela apropiadamente la forma como los estudiantes piensan respecto a los temas del contenido. 4. Mis metas y mtodos de enseanza se ajustan a la variedad de estilos de aprendizaje de mis estudiantes. 5.Los estudiantes trabajan tpicamente solo en proyectos con poca supervisin ma. 6.Compartir mi conocimiento y experiencia con los estudiantes es muy importante para m. 7.Doy una retroalimentacin negativa a los estudiantes, cuando su funcionamiento es insatisfactorio. 8.Se anima a los estudiantes a emular los ejemplos que se proveen. MD 1 D 2 N 3 4 A MA 5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5.

Muy en desacuerdo (MD) En desacuerdo (D) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (N) De acuerdo (A) Muy de acuerdo (MA) MD 1 D 2 N 3 4 A MA 5

Afirmacin 9.Paso tiempo consultando con los estudiantes en como mejorar su trabajo en proyectos individuales o de grupo. 10.Las actividades en esta clase animan a estudiantes que desarrollen sus propias ideas acerca del contenido. 11.Lo que tengo que decir sobre un asunto, es importante para que los estudiantes adquieran una perspectiva ms amplia de los contenidos en esa rea. 12.Los estudiantes describiran mis estndares y expectativas algo estrictitas y rgidas. 13. Frecuentemente muestro a los estudiantes como y que hacer para dominar los contenidos del curso. 14. Las discusiones en grupos pequeos se emplean para ayudar a los estudiantes a desarrollar su capacidad de pensar crticamente. 15. Los estudiantes disean directamente una o ms experiencias de aprendizaje. 16. Quisiera que los estudiantes salieran bien preparados de este curso para el trabajo posterior en est rea. 17. Es mi responsabilidad definir que deben aprender los estudiantes y como podran hacerlo 18. Los ejemplos de mis experiencias personales se utilizan frecuentemente para ilustrar puntos del material 19. Dirijo el trabajo de los estudiantes sobre proyectos del curso haciendo preguntas, explorando opciones y sugiriendo maneras alternativas de hacer las cosas. 20. Una meta importante es desarrollar la habilidad de los estudiantes para pensar y trabajar independientemente. 21.Explicar la informacin es una parte

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

significativa de cmo enseo en cada una de las sesiones de clase. 1. 2. 3. 4. 5. Muy en desacuerdo (MD) En desacuerdo (D) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (N) De acuerdo (A) Muy de acuerdo (MA)

1

2

3

4

5

Afirmacin 22. Proporciono claramente las pautas de cmo quiero que se complementen las tareas en este curso. 23. Frecuentemente muestro a los estudiantes como pueden utilizar varios principios y conceptos. 24. Las actividades del curso animan a los estudiantes como pueden utilizar varios principios y conceptos. 25. Los estudiantes toman la responsabilidad de su aprendizaje. 26. Utilizo mi experiencia para resolver desacuerdos en cuanto a los contenidos. 27. Este curso tiene especificado las metas y los objetivos que deseo lograr. 28. Los estudiantes reciben comentarios verbales y/o escritos sobre acerca de su desempeo. 29. Solicito consejo del estudiante acerca de cmo y que ensear en este curso.

MD 1

D 2

N 3 4

A

MA 5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

30. Los estudiantes fijaron su propio ritmo para terminar proyectos individuales o de grupo 1 31. Los estudiantes me describieron como almacn de conocimientos quien dispensa el hecho, los principios y conceptos que ellos necesitan. 32. Se define claramente mis expectativas en el programa de curso acerca de lo que quisiera que los estudiantes hicieran en est clase. 33. Eventualmente muchos estudiantes comienzan a estar de acuerdo conmigo sobre el contenido del curso. 34. Los estudiantes pueden planear opciones de actividades para cumplir con los requisitos del curso.

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1. 2. 3. 4. 5.

Muy en desacuerdo (MD) En desacuerdo (D) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (N) De acuerdo (A) Muy de acuerdo (MA) MD 1 D 2 N 3 4 A MA 5

Afirmacin 35. Mi acercamiento a la enseanza es similar al de un encargado de un grupo de trabajo que delega tareas y responsabilidad a los subordinados. 36. Existe ms material disponible en el curso que tiempo suficiente para cubrirlo completamente. 37. Mis estndares y expectativas ayudan a los estudiantes a desarrollar la disciplina que necesita para aprender. 38. Los estudiantes pudieron describirme como un entrenador quien trabaja de cerca con alguien para corregir los problemas acerca de cmo piensan y se comportan. 39. Doy a los estudiantes mucho apoyo y estmulo personal para que salga bien del curso. 40. Asumo el papel de una persona con muchos recursos y que est disponible para cuando los estudiantes lo necesiten.

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Resultados Segn los elaboradores del cuestionario, existen cinco clasificaciones de maestros, a continuacin Tipo de Pregunta Profesor Experto Autoridad Formal Modelo Personal Facilitador Delegador 1 3 4 3 5 4 2 5 3 5 4 4 3 5 4 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 6 3 3 4 5 3 7 2 4 4 3 3 8 5 4 3 5 4 Total 32 32 31 37 31

Segn lo anterior, el resultado que obtuve es Maestro Facilitador. Algunas caractersticas de este profesor son las siguientes: Hincapi en carcter personal entre profesor y alumnos.

Gua y dirige a los estudiantes con preguntas formuladas para que ellos mismos construyan su conocimiento. Crean estudiantes con iniciativa y responsabilidad Trabajan por proyectos. Ventajas Flexible Metas fijas. Mira las necesidades de los estudiantes. Desventajas Usa mucho tiempo en el trabajo en saln de clases. Puede incomodar a los estudiantes si su empelo no es de su agrado.