taller literario primer ciclo.docx

12
TALLER LITERARIO PRIMER CICLO

Upload: marorys

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller Literario primer ciclo.docx

TALLER LITERARIO

PRIMER CICLO

Page 2: Taller Literario primer ciclo.docx

Propósitos del Taller Literario

Crear un espacio en el aula para que los alumnos exploren a través de actividades

de taller, la capacidad liberadora de la palabra y algunas estrategias de invención

de historias.

Favorecer la expresión oral y el enriquecimiento del vocabulario. La apropiación de

lo trabajado dependerá de la movilización interna que genere cada alumno.

Las actividades de la hora de sistematización de la lengua escrita tenderán a

enriquecer la producción de los talleres.

También se aspira a favorecer el intercambio social de los niños.

Fundamentación

La narración de cuentos o mirar una película es una cautivante experiencia para

todas las edades.

Este proyecto surge como una posibilidad de acercar al niño a los cuentos

movilizando su sensibilidad, activando su creatividad dado que observamos que la

práctica docente responde generalmente a un modelo tradicional del aprendizaje

donde el alumno debe adaptarse al docente quedando relegado su protagonismo

en una mera reproducción de información sin sentido para él.

Es por esto, que en un intento de romper con esta modalidad se implementa la

propuesta de taller para fomentar la idea de sujeto como productor de sentidos

poniendo en juego su subjetividad y convirtiéndose en autor y actor en la

producción de cultura. El niño juega, se expresa a través de sus pensamientos,

sentimientos, sensaciones, gestos, actitudes; a través de la interpretación de un

personaje, de la realización de una acción, desempeña un papel o improvisa una

situación. Al acercar al niño al mundo de la producción literaria, de la invención de

cuentos, en esta mezcla de realidad y fantasía, donde a través de imágenes,

onomatopeyas, sonidos, etc., pueda identificarse con las historias, canalizar

miedos, resolver conflictos para regocijo y placer, no solo lo ayuda a desarrollar su

autoestima sino también a fortalecer el espíritu y la imaginación.

Page 3: Taller Literario primer ciclo.docx

Objetivos

Disfrutar de textos literarios.

Conocer diversos textos literarios.

Aprender a escuchas cuentos, relatos y anécdotas y otros géneros.

Realizar diferentes actividades de taller en torno a la lectura de un cuento u

otro texto. Por ejemplo representar a los personajes, expresión artísticas,

etc..

Caracterizar personajes.

Estimular a la lectura.

Explorar la lengua, para descubrir las múltiples posibilidades comunicativas,

expresivas poéticas y liberadoras de la palabras.

Metodología y estrategias didácticas

La modalidad de trabajo será de taller.

En cada encuentro se realizará la lectura de un texto y se realizará un trabajo

posterior en torno a él.

Se trabajará diferentes cuentos, adivinanzas, trabalenguas, software educativos

de cuentos, cuentos interactivos, etc..

Contenidos para primer ciclo

El texto literario

Historias, cuentos, películas. Escucha y narración. Lo real y lo imaginario.

Manifestaciones literarias de tradición oral, narrativa.

La lectura como generadora de placer. Posibilidades recreativas de la lectura.

Las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje. Exploración.

Manifestaciones literarias de tradición oral: narrativa, cine.

Narración a partir de imágenes.

Funciones y prácticas de la lectura y la escritura.

Page 4: Taller Literario primer ciclo.docx

La lectura generadora de placer. Posibilidades recreativas de la lectura.

Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.

Estrategias de anticipación del contexto a partir del paratexto: portadora,

imágenes.

Secuencia lógica y/o cronológica: situaciones principales; intencionalidad de la

información.

La construcción de significados y de opiniones sobre comportamiento de

personajes en situaciones ficticias (cuentos, películas).

Producción de dibujos a partir de la lectura.

Producción de textos.

Uso de la biblioteca escolar. Normas.

La manipulación de material impreso, audiovisual, gráfico.

Texto dramático: títeres, la dramatización de situaciones cotidianas o

ficcionales.

Improvisaciones de movimientos motivados por imágenes, objetos,

narraciones.

La comunicación interpersonal y grupal, narraciones, poesías, rimas, el títere.

El uso de su propia voz y de las posibilidades sonoras de su cuerpo.

Actividades

Escuchar cuentos

Lectura de cuentos de Elsa Borneman

“Cuento a salto de canguro”

Lobo rojo y Caperucita feroz

Cuello Duro

Primer Grado

Page 5: Taller Literario primer ciclo.docx

Cuando sea grande.

Dibujar personajes, ambientación, secuencias y partes preferidas del

cuento o película.

Dramatizar diversas situaciones.

Si bien a lo largo de todo el taller se trabajará con diversos cuentos y poesías, en

el taller, habitualmente, se realizarán algunos momentos compartidos a todas las

actividades:

Breve aproximación de biografía del autor.

Anticipación del contenido del libro según su título e ilustración de la tapa.

Reconstrucción con diversas técnicas del cuento leído.

Mirar películas.

Colorear títeres de papel de los personajes de los diferentes cuentos.

Colorear escenarios de los cuentos

Recitar trabalenguas. Jugar con los trabalenguas.

Adivinanzas. Jugar con adivinanzas.

Escuchar cuentos de María Elena Walsh “Cuentopos de Gulubu” , Zoo

Loco entre otros.

Segundo grado

Page 6: Taller Literario primer ciclo.docx

Se trabajará con una secuencia de actividades de lectura de cuentos de María

Elena Walsh. Lo compararemos con los videos y aprenderemos alguna de sus

canciones. Conoceremos su vida, obra y algunas de sus grandes creaciones.

Escuchar cuentos de brujas de María Delia Minor y otros autores.

Dibujar personajes, ambientación, secuencias y partes preferidas del cuento o

película.

Se realizará titeres con diferentes materiales. Colocaremos el nombre a nuestro

personaje. Inventaremos una historia con él.

A partir de diversos objetos asignados a cada nene, se inventará una historia, que

será escrita entre todos para dejar registrada.

Escuchar cuentos interactivos de la página de internet “El mundo al revés”

Mirar películas de pixar. Narrar la historia. Inventar un final.

TERCER GRADO

Page 7: Taller Literario primer ciclo.docx

Escuchar cuentos. Lectura de cuentos de María Elena Walsh. “Cenicienta no

escarmienta” de Guillermo Saavedra. “Cada cual se divierte como puede” de

Gustavo Roldan. “El superzorro” de Roald Dahl

Compartir la lectura de cuentos. Los alumnos traerán cuentos que hayan leídos

para compartir con la clase.

En este taller se realizan actividades de escritura individuales, por parejas, en

grupo y colectivamente.

Las actividades que se mencionan no pretenden agotar todas las posibilidades de

creación.

Se detallan algunas:

El personaje - Escribir el nombre en imprenta en una hoja. Cortar las letras. Usar

todas o algunas para armar otro nombre con el que les gustaría llamarse. Pensar

quiénes podrían ser y presentarse al grupo contando quiénes son, sus gustos,

gestos, sonidos, miedos, vivienda, familia, etc. Los personajes creados quedan

para futuras historias.

La aventura del personaje - Dibujar al personaje que crearon anteriormente y un

elemento que use el mismo. Cada personaje pierde su objeto (tiene que cortar la

hoja) y se colocan todos los objetos en una bolsa. Otro personaje levanta (saca un

dibujo de la bolsa) otro objeto. Cada personaje vivirá una aventura (inventada por

el niño) que tendrá como final devolver el objeto a su personaje original.

Historia loca - Cada chico recibe papelitos con preguntas que debe responder por

escrito y colocar en diferentes bolsas o cajas. ¿Quién era? ¿Dónde estaba? ¿Qué

hacía? ¿Qué dijo? ¿Qué contestó la gente? ¿Cómo terminó todo? Se mezclan y

se sacan de a uno. Al leerlas se forma una historia loca.

Binomio fantástico - Cada chico escribe dos palabras (un objeto y un personaje)

en papeles, se colocan las palabras en dos latas, se sacan de a dos y se arman

binomios con los que se crearán historias.

Los deformadores - Agregar prefijos (des, archi, bis, tri, vice) y crear objetos o

trabajos y escribir avisos publicitarios.

Los disparatados - Crear historias con las palabras escritas equivocadamente

por los chicos o las maestra.

Page 8: Taller Literario primer ciclo.docx

Historias equivocadas - Hacer listas con cuentos, personajes, lugares, hechos y

resultados (tradicionales). Preparar mezclas de historias.

Fábulas al revés - Cambiar atributos a los personajes por sus opuestos.

Cuentos raros -Cambiar elementos y crear nuevas historias. (Caperucita verde).

Historias achicadas - Contar un cuento conocido usando diminutivos.

Historias agrandadas - Ídem anterior pero con aumentativos.

Una historia casi conocida - Dar una serie de palabras que inducen a un cuento

conocido, con el agregado de una palabra ajena a la historia.

Mezcla de cuentos - Hacer dos listas con personajes de cuentos y unir uno de

cada una para armar una historia.

Las cartas cuentan - Crear un cuento en base a cartas que dicen: héroe,

problema, enemigo, benefactor, solución.

Las cartas hablan - Recibir cartas, por ejemplo: globero, chicos, viento, plaza,

etc. Y crear una historia dándole a cada carta un atributo.

El personaje soy yo - Inventar una historia como protagonista.

Mujercitas y hombrecitos - Crear personajes con un atributo: El hombrecito de

vidrio, La mujercita de azúcar, La mujercita de papel, etc. Escribir el cuento

teniendo en cuenta el personaje para los problemas, enemigos, benefactores y

soluciones posibles

La historieta desordenada. (Orden de secuencias y redacción creativa)

Pueden emplearse 4 láminas, fotos o dibujos que tengan una secuencia de ideas.

O podría hacerse 4 dibujos rápidos esquemáticos sobre una situación, pero se

presentan desordenadas. El alumno debe descubrir el orden de los hechos en que

se encuentra un personaje y escribir una breve historieta, con principio desarrollo y

final.

Se realizarán actividades en la pantalla

http://www.librosvivos.net/flash/Primaria_1/primaria1_trim1.asp?idcol=30&idref=%27%27

http://www.librosvivos.net/flash/Primaria_1/primaria1_trim1.asp?idcol=30&idref=%27%27

http://juegoseducativosde6a7.blogspot.com.ar/

http://www.lavacaconnie.com/connie_cast/home.htm

Page 9: Taller Literario primer ciclo.docx

http://www.cuentosinteractivos.org/

http://www.kirima.es/

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/caracol_serafin/start_html.html

http://www.edibadigital.com/index.php?option=com_inicio&format=raw&lang=es

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1197788743111&idContent=45813&locale=es_ES&textOnly=false

http://colegiohumberstone.cl/CRA/material_apoyo/nuevo/lenguaje.htm

www.youtube.com/cuentos pixar para niños

https://www.youtube.com/watch?v=B1oGrqYfHDE#t=77