tablero

38
INTEGRANTES : PEREZ DELGADO EDWIN CHIRINOS VILLENA EULYR DIAS REYES YORDY ABANTO MIRANDA ALEJANDRO CASTILLO LOZADA CRISTHIAN

Upload: eulyrchirinosvillena

Post on 12-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aki se encuentra todas las señales q se encuentran en el tablero de un automovil

TRANSCRIPT

Page 1: Tablero

INTEGRANTES:

PEREZ DELGADO EDWIN CHIRINOS VILLENA EULYR DIAS REYES YORDY ABANTO MIRANDA ALEJANDRO CASTILLO LOZADA CRISTHIAN

Page 2: Tablero

Horómetro (D)

es un dispositivo que registra el número de horas en que un motor o un equipo, generalmente eléctrico o mecánico ha funcionado desde la última vez que se ha inicializado el funcionamiento.

Page 3: Tablero

TACÓMETRO (M) Es un aparato de control que se instala a bordo de

ciertos vehículos de carretera, para indicar y registrar de manera automática o semiautomática, los datos relativos a los kilómetros recorridos y a la velocidad de los vehículos, así como los tiempos de actividad y descanso de sus conductores. Pueden ser analógicos o digitales.

 es un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad de giro de un motor. Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Actualmente se utilizan con mayor frecuencia los tacómetros digitales, por su mayor precisión.

Page 4: Tablero

MEDIDOR DE COMBUSTIBLE (N)Hay casos donde el indicador está directamente calibrado en unidades de volumen, litros o galones, lo mas común es que este indicador muestre la cantidad relativa de combustible que queda en el tanque en relación con el depósito lleno. 

los indicadores de nivel de combustible en los vehículos están formados por los elementos siguiente

Un sensor de nivel que da una salida proporcional al nivel del depósito.

Un elemento indicador en el tablero que mide la magnitud de la salida del sensor y tiene su escala calibrada en valores de nivel.

El sensor de nivel que se coloca en el tanque. El cuerpo metálico del sensor está montado en la superficie del depósito y tiene un flotador en el extremo de una palanca giratoria cuya posición dependerá del nivel del líquido. El otro extremo de la palanca del flotador tiene un contacto deslizante sobre una resistencia eléctrica que se mueve en sincronización con él, de manera que la posición del contacto sobre la resistencia también dependerá del nivel del líquido en el depósito.

Page 5: Tablero

Medidor de temperatura (K)

Es en esencia un termómetro está presente en todos los automóviles cuyo motor tenga un sistema de refrigeración líquido y en algunos de enfriamiento por aire.

Es común que sea un indicador de aguja con la escala graduada en grados de temperatura y en cuya esfera se han dibujado tres zonas coloreadas, la primera (amarilla), correspondiente al trabajo en frío del motor, la segunda (verde). que representa la zona de temperatura de trabajo óptima, y la tercera (roja), para la zona de temperatura demasiado alta del motor.

En realidad lo que se mide es la temperatura del líquido refrigerante del motor en la culata y muy cerca del último cilindro, en este punto es donde el refrigerante ha alcanzado su mayor temperatura debido a que ha refrigerado todos los cilindros. Por tal motivo se coloca allí un sensor que envía al indicador del panel una señal eléctrica que es registrada por

la aguja como un valor de temperatura.

Page 6: Tablero

Medidor de carga de la batería (F)

El acumulador o batería de plomo, también denominada batería de ácido-plomo es un tipo de batería (batería húmeda) muy común en vehículos convencionales, como batería de arranque, aunque también se utilizan como batería de tracción de vehículos eléctricos. Suele proporcionar una tensión de 6 V, 12 V u otro múltiplo de 2, ya que la tensión que suministra cada celda es de 2 V. Pueden suministrar unas intensidades de corriente relativamente grandes, lo que las hacen ideales para los motores de arranque.

El funcionamiento del circuito se basa en hacer circular parte de la corriente de la batería bajo prueba por el circuito del indicador. Un potenciómetro de ajuste de 10K (que figura como PRESET en el esquema que adjuntamos) sirve para regular la sensibilidad del aparato. La corriente atraviesa una resistencia y un diodo zener (Zx) para luego llegar a la base del primer transistor. De acuerdo a su intensidad, bastara o no para encender el primer led, que es el que indica que la batería bajo prueba esta cargada. El segundo led, comandado por el segundo transistor, cumple la función opuesta: si se enciende, nuestra batería debe ser recargada

Page 7: Tablero

Medidor de presión del aceite (I) 

Seguir el siguiente procedimiento para medir la presión de aceite del motor: 1.- Remover el interruptor/swicth de presión de aceite del block de cilindros (b)2.- Instalar el medidor de presión de aceite (c), en el lugar del interruptor/switch de presión de aceite3.- Encender el motor del automóvil y calentar hasta la temperatura normal de operación4.- Acelerar el motor hasta conseguir 2000RPM y luego tomar la lectura de presión de aceite del motor Presión aceite de motor (2000RPM): (35.5 - 42.6)PSI 5.- Después de tomar la lectura, es necesario instalar el interruptor/switch de presión de aceite agregando cinta teflón para evitar cualquier fuga y ajustar a un torque de 12-16 Nm.6.- Encender nuevamente el motor y verificar que no haya fuga de aceite por el interruptor de presión de aceite instalad

Page 8: Tablero

En el presente dibujo se muestra la ubicación del interruptor/switch de presión de aceite del motor, notar que se encuentra bajo el automóvil, junto al generador eléctrico.

Page 9: Tablero

Indicador de luces (C)

Este indicador prenderá al momento de encender tu vehículo pero deberá apagarse, si se queda encendido o en algún momento mientras manejas se prende, indica que hay un problema en el sistema de carga.

El control de crucero es un sistema para establecer el auto a una velocidad determinada sin tener que estar pisando el acelerador (principalmente utilizado en carreteras) para una mayor comodidad, al momento de presionar el pedal del freno se desactiva como medida de seguridad, y tendrás que presionar el botón “Resume” para regresar a la velocidad programada.

Page 10: Tablero

Indicador de trabajo de la toma de fuerza (A)

Es el último de los órganos de movimiento del tractor. Se usa para accionar implementos de distinto genero, como por ejemplo: barrenadores, bombas de riego, elevadores, enfardadoras, cosechadoras, fertilizadoras, segadoras, pulverizadoras, nebulizadoras, desgranadoras, guadañadoras, entre otros, es decir todos aquellos equipos y máquinas que demanden energía cinética o de movimiento, a través de un eje car dánico.

Es un eje con estrías mediante el cual el tractor transmite potencia de rotación. Este importante elemento se encuentra normalizado (normas ASAE S203.14, ISO 500) en cuanto a sentido de rotación, diámetro del eje, número de estrías y velocidad de rotación. Para ejes PTO de 6 estrías la velocidad de rotación debe de ser 540±10 rpm, y para ejes de 21 estrías será de 1000 ± 25 rpm. 

Page 11: Tablero
Page 12: Tablero
Page 13: Tablero

INDICADOR DEL FRENO DE EMERGENCIA (G)

En algunos vehículos aparece la palabra “Break” en color rojo.

El freno de mano o freno de estacionamiento es un sistema que inmoviliza el vehículo cuando está parado, ya sea manual o automáticamente. También esta disponible para parar el vehículo en caso de fallo del freno de servicio (función de emergencia). En la inmensa mayoría de los vehículos ligeros se acciona con la mano y mediante un cable acciona las ruedas traseras.

Sin embargo, en vehículos pesados o por tradición se acciona mediante el pie. Es el caso del Chrysler Voyager  y algunos Mercedes-Benz.

En los vehículos de rally el freno de mano es hidráulico y no tiene un mecanismo para mantenerlo bloqueado. Permite bloquear la ruedas con menos esfuerzo para hacer derrapar el coche en curvas cerradas.

Page 14: Tablero

RELEEs un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores"

Page 15: Tablero

TIPOS DE RELÉS

Relés electromecánicos Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos siguen siendo lo más

utilizados en multitud de aplicaciones. Un electroimán provoca la basculación de una armadura al ser excitado, cerrando o abriendo los contactos dependiendo de si es NA (normalmente abierto) o NC (normalmente cerrado).

Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido a su mayor fuerza de atracción, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes

Relé tipo red o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio, con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal. Estos contactos conmutan por la excitación de una bobina, que se encuentra alrededor de la mencionada ampolla.

Page 16: Tablero

Relés polarizados o visitables: se componen de una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos de un electroimán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al excitar el electroimán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo los contactos o cerrando otro circuito.

Relés multitensión: son la ultima generación de relés que permiten por medio de un avance tecnológico en el sistema electromagnético del relé desarrollado y patentado por Relego, a un relé funcionar en cualquier tensión y frecuencia desde 0 a 300 AC/DC reduciendo a un solo modelo las distintas tensiones y voltajes que se fabricaban hasta ahora.

Relé de estado sólido: Se llama relé de estado sólido a un circuito híbrido, normalmente compuesto por un aptoacoplaor que aísla la entrada, un circuito de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de línea y un triac o dispositivo similar que actúa de interruptor de potencia. Su nombre se debe a la similitud que presenta con un relé electromecánico; este dispositivo es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste mecánico, además de poder conmutar altos amperajes que en el caso del relé electromecánico destruirían en poco tiempo los contactos. Estos relés permiten una velocidad de conmutación muy superior a la de los relés electromecánicos.

Page 17: Tablero

Símbolos de Maquinaria Pesada

Page 18: Tablero

REFRIGERANTE (AGUA Y ADITIVOS)

TEMPERATURA (PRE CALENTADOR)

PRESION

Page 19: Tablero

MOTOR

FILTRO

ACEITE

Page 20: Tablero

TRANSMISION

TEMPERATURA

FRENOS

Page 21: Tablero

o ALARMA

o BATERIA

o TANQUE HIDRAULICO

Page 22: Tablero

o NIVEL DE UN FLUIDO

o ACEITE DEL MOTOR

o FILTRO DE ACEITE DE MOTOR

Page 23: Tablero

PRESION DE ACEITE DE MOTOR

NIVEL DE ACEITE DE MOTOR

TEMPERATURA DE ACEITE DEL MOTOR

Page 24: Tablero

PRECALENTADOR DEL MOTOR

• ALARMA DEL MOTOR

• NIVEL DEL REFRIGERANTE

DEL MOTOR

Page 25: Tablero

PRESION DEL REFRIGERANTE DEL

MOTOR

REFRIGERANTE DEL MOTOR

TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL

MOTOR

Page 26: Tablero

ACEITE DE FRENOS

TEMPERATURA DE HACEITE HIDRAULICO

AVISO DE FRENO DE PARQUEO

Page 27: Tablero

TEMPERATURA DE ACEITE DE LA TRANSMISION

• PRESION DE ACEITE DE FRENOS

• RETROCESO

Page 28: Tablero

NIVEL DE ACEITE DE FRENOS

ALARMA DE FRENOS

ACEITE DE TRANSMISION

Page 29: Tablero

FILTRO DE HACEITE DE TRANSMISION

• PRESION DE ACEITE DE TRANSMISION

• TRANSMISION EN NEUTRO

Page 30: Tablero

NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO

• NIVEL DE ACEITE DE TRANSMISION

• TEMPERATURA DE ACEITE HIDRAULICO

Page 31: Tablero

FILTRO DE ACEITE HIDRAULICO

ALARMA HIDRAULICA

PARA ACTIVAR SISTEMA ELECTRICO

Page 32: Tablero

ALTERNADOR

NIVEL DE COMBUSTIBLE

PRESION DE AIRE

Page 33: Tablero

LUCES LARGAS

GIRO A LA IZQUIERDA

CAMBIO AUTOMATICO

Page 34: Tablero

TRABA DEL DIFERENCIAL

REFLECTORES DELANTEROS Y

TRASEROS

LUZ INTERIOR DE LA CABINA

Page 35: Tablero

LIMPIA Y LAVA PARABRISAS

BOCINA

ALARMA DE RETROCESO

Page 36: Tablero

NEUTRO

• CALEFACCION

• VENTILADOR

Page 37: Tablero

AUMENTO DE VELOCIDAD

• AVANCE

• REDUCCION DE VELOCIDAD

Page 38: Tablero

GRACIAS…