table proyecto 1

6
Parte de la Palma BET Area superficia l Condic iones de carbon izaciò n Condicio nes de activaci ón Tratami ento químico Informac ión adiciona l Referenc ias Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) ----- 300– 800◦C/ 0.5 hr 300– 800◦C/2 hr ----- Physical activatio n (boiling treatment at 150◦C Alam et al. (2007) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) ----- 700◦C/2 hr 814◦C/1.9 hr KOH/CO2 ----- Tan et al., (2009) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) 1031.5 m2/g 450◦C/2 hr 450◦C/2 hr N2 Pretreate d with 20 wt% H3PO4 Shaarani and Hameed (2010) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) 432 m2/g 700◦C/1 hr ----- ----- Pretreate d with KOH Ling et al. (2005) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) 345.1 m2/g 100– 1200◦C 900◦C/ 0.25 hr CO2 Two-step process Alam et al. (2009) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) ----- 800◦C 800◦C/0.5 hr ----- ----- Alam et al. (2007) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) 1141 m2/g 700◦C/2 hr 814◦C/1.9 hr CO2 AC optimized by RSM Hameed et al. (2009) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) 379.37 m2/g 400◦C/ 0.5 hr 700◦C/1 hr 20% NaOH ----- Wahi et al. (2009) Racimo de palma (Oil palm empty fruit bunch) ----- 700◦C/2 hr 844◦C/1.8 hr KOH/CO2 Physioche mical activatio n Tan and Hameed (2010) Hojas de 1237.13 700◦C/2 800◦C/1 KOH/CO2 AC Salman

Upload: enrique-franco-ariza

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PROYECTO C ACTIVADOFO

TRANSCRIPT

Parte de la PalmaBET Area superficialCondiciones de carbonizacinCondiciones de activacinTratamiento qumicoInformacin adicionalReferencias

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)-----300800C/0.5 hr300800C/2 hr-----Physicalactivation(boilingtreatment at150CAlam et al.(2007)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)-----700C/2 hr814C/1.9 hrKOH/CO2-----Tan et al.,(2009)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)1031.5 m2/g450C/2 hr450C/2 hrN2Pretreatedwith20 wt%H3PO4Shaarani andHameed(2010)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)432 m2/g700C/1 hr----------Pretreatedwith KOHLing et al.(2005)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)345.1 m2/g1001200C900C/0.25 hrCO2Two-stepprocessAlam et al.(2009)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)-----800C800C/0.5 hr----------Alam et al.(2007)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)1141 m2/g700C/2 hr814C/1.9 hrCO2AC optimizedby RSMHameed et al.(2009)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)379.37 m2/g400C/0.5 hr700C/1 hr20% NaOH-----Wahi et al.(2009)

Racimo de palma(Oil palm emptyfruit bunch)-----700C/2 hr844C/1.8 hrKOH/CO2PhysiochemicalactivationTan andHameed(2010)

Hojas de palma(Oil palm fronds)1237.13 m2/g700C/2 hr800C/1 hrKOH/CO2AC optimizedby RSMSalman andHameed(2010)

Tronco de la palma(Oil palm trunk)

1884 m2/g500C/3 hr500C/3 hrCO2Pretreated byH3PO4 Pretreated byH3PO4Hussein et al.(2001)

Parte de la PalmaArea superficial del microporoVolumen del microporoVolumen del mesoporoTotal volumen de poroPorosidad (%)Referencia

Hojas de palma(Oil palm fronds)---------------0.667 cm3/g-----Salman and Hameed(2010)

Tronco de la palma(Oil palm trunk)1698 m2/g0.74 cm3/g---------------Hussein et al. (2001)

TABLE 7. Comparison between oil palm based activated carbons and commercial activated carbons

PROPIEDADES Y CARACTERIZACIN DE BIOMASA DE PALMA DE ACEITE BASADAS EN CARBONES ACTIVADOS rea de la superficieUna de las propiedades ms importantes del carbono activado es la capacidad absorvente que esta relacionada con el rea supeficial especifica de la sieguiente manera, cuanto mayor sea el rea superficial del carbn activado, mayor ser su capacidad de adsorcin. El rea superficial es tan importante como otras propiedades fsico-quimicas ya que puede afectar fuertemente la reactividad y la combustin del carbn activado. Estas reas superficiales se generan gradualmente durante el proceso de activacin. Los factores que influencian de manera importante al rea superficial son :La tasa de flujo de CO2, la temperatura de activacin, y el tiempo de retencin.Los efectos de la temperatura de pirlisis y el tiempo de retencin en el reas superficial del carbn activado se muestran mediante (Guo y Lua, 1998).Cuando la temperatura de pirlisis era 400C, se producen pequeas reas superficiales a pesar de que el tiempo de retencin se increment hasta 4 horas, debido a la insuficiencia de energa trmica para eliminar compuestos voltiles. La temperatura se increment de 500 a 700C, liberando mayores materias voltiles durante la pirlisis lo que genera nuevas porosidades, y por lo tanto el rea superficial aumenta progresivamente . Con ms aumentos en la temperatura de 800C, el rea de superficie aumentada con el tiempo de retencin hasta un valor mximo en 3 horas y posteriormente disminuy debido a que algunos poros se cierran como resultado de la sinterizacin a la duracin del tiempo excesivo.Generalmente, se necesita un tiempo de retencin ms largo para mejorar la porosidad, as como para limpiar las entradas de los poros bloqueados antes de los efectos perjudiciales establecidos de los tiempos prolongados. Sin embargo, a alta temperatura de 900C, la tendencia se invirti. Desde un rea de superficie alta inicial, se deterior con el aumento de tiempo de retencin. Esto podra ser debido a un efecto de sinterizacin a temperaturas tan elevadas, seguido por la contraccin de la char, y la realineacin de la estructura de carbn, lo que result en la reduccin de los poros. A bajas temperaturas se requieren tiempos de retencin grandes para mejorar su porosidad ya que asi se limpian los poros antes de que tiempos mas prolongados causen daos en la disminusion de su porosidad , pero para temperaturas altas los tiempos de retencin son mas pequeos y si se prolongan el rea superficial se deteriora debido a un proceso de sinterizacin(Tratamiento trmico de unpolvoo compactadometlicoocermicoa una temperatura inferior a la de fusin de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre laspartculas.) reduciendo los poros.Tamao de poro y volumenLa distribucin del tamao de poro es una de las caracterizaciones del material poroso que se representa con el grado de heterogeneidad de la estructural del material poroso y un modelo de su estructura interna slida. La estructura de poro y la distribucin del tamao de poro de un carbono activado se determina en gran parte por la naturaleza del material de partida. De acuerdo a la clasificacin adoptada por la Unin Internacional de Qumica Pura y Aplicada, los poros se clasifican como microporos ( 50 nm de dimetro). La distincin es importante porque la mayora de las molculas de gases contaminantes estn en el rango de dimetro desde 0,4 hasta 0,9 nm. Por lo tanto, tomos de carbono de adsorcin de gas por lo general tienen ms microporos mientras carbonos de adsorcin de liquidos tienen significativamente ms mesoporos debido al mayor tamao de las molculas de lquidos. Todos los adsorbentes muestraran predominio de microporos, que se refiere a las aplicaciones de adsorcin en fase gaseosa. A altas temperaturas (600 y 900 C para los procesos de activacin qumicas y trmicas, respectivamente), menos microporos est presentes debido al agrandamiento de los poros y la ampliacin, que surgen de la conversin de los microporos de meso o macroporos.SUPERFICIE QUMICA DE BIOMASA DE PALMA DE ACEITE EN BASE CARBN ACTIVADO La estructura del carbn activado consisten en capas de grafito parcialmente ordenados. La capacidad de adsorcin no slo est determinada por los adsorbentes de estructura textural o poroso pero es tambin fuertemente influenciada por las estructuras qumicas de la superficie (Ruthven, 1984). Esto se debe a que en la superficie adsorbente hay electrones no apareados, valencias y / o ciertos grupos funcionales saturados. Las caractersticas qumicas del adsorbente dependen de la naturaleza del precursor utilizado para producir el adsorbente, as como los mtodos y condiciones de produccin. El carcter cido de las superficies de carbn activado est estrechamente relacionado con los grupos que contienen oxgeno en la superficie (Ania et al., 2004; Daud et al., 2002). La concentracin de oxgeno en la superficie tiene un gran impacto en las capacidades de adsorcin del carbono (Puri, 1970;. Szymanski et al, 2002). Los mtodos de activacin ms comnmente utilizado para introducir oxigeno que contiene grupos cidos son la oxidacin por gases y oxidantes acuosas (Ermolenko et al, 1990;.. Mangun et al, 1999; Puri, 1970, 1983). Oxgeno, aire, dixido de carbono y vapor de agua se pueden utilizar en el tratamiento de la fase gas. Oxidaciones a baja temperatura forma grupos cidos fuertes (por ejemplo, carboxlico), mientras que las oxidaciones de alta temperatura se pueden utilizar para crear una cantidad considerable de grupos cidos dbiles (por ejemplo, fenlica; Ermolenko et al., 1990; Mangun et al ., 1999). Oxidaciones en fase lquida pueden introducir una mayor cantidad de oxgeno en la superficie de carbono a temperaturas mucho ms bajas en comparacin con el tratamiento de la fase de gas (Mangun et al., 1999). Oxidacin de carbn activado en la fase gaseosa aumenta principalmente la concentracin de grupos hidroxilo y carbonilo de la superficie, mientras que la oxidacin en fase lquida puede incorporar una mayor cantidad de oxgeno en la forma de grupos hidroxilo fenlicos y carboxlicos sobre la superficie de carbono a temperaturas mucho ms bajas en comparacin con la oxidacin en fase gas (Figueiredo et al., 1999; Mangun et al., 1999).