tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento

2
Tabla comparativa entre la Edad Media i el Renacimiento EDAD MEDIA CRITERIOS RENACIMIENTO Siglo XV CRONOLOGIA S.XVII España PAÍS Italia Se implanta el Feudalismo. Se trata de un sistema de organización política, económica basado en una relación de dependencia que vinculaba a señores i vasallos. ECONOMIA El descubrimiento de América por otra parte supone un revulsivo económico que coloca a España como la primera potencia del mundo. La división territorial de la península era distinta a la actual. Existian los reinos cristianos ( la corona de Aragón, Navarra, Castilla, León i Portugal. POLÍTICA La conquista del Reino de Granada por los reyes católicos, en 1492, marca simbólicamente el final de la Edad Media y el inicio del Renacimiento en España. La sociedad de la Edad Media se caracterizó por una rígida estratificación en 3 clases o estamentos: La nobleza, el clero y el pueblo. SOCIEDAD Esta época está marcada por grandes cambios sociales. Las clases sociales que había en la Edad Media se rompen paulatinamente con el apogeo de la burguesía. La existencia de CULTURA La pujanza de la

Upload: anahp1999

Post on 26-Jul-2015

123 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento

Tabla comparativa entre la Edad Media i el Renacimiento

EDAD MEDIA CRITERIOS RENACIMIENTOSiglo XV CRONOLOGIA S.XVIIEspaña PAÍS Italia

Se implanta el Feudalismo. Se trata de un sistema de organización política, económica basado en una relación de dependencia que vinculaba a señores i vasallos.

ECONOMIA El descubrimiento de América por otra parte supone un revulsivo económico que coloca a España como la primera potencia del mundo.

La división territorial de la península era distinta a la actual. Existian los reinos cristianos ( la corona de Aragón, Navarra, Castilla, León i Portugal.

POLÍTICA La conquista del Reino de Granada por los reyes católicos, en 1492, marca simbólicamente el final de la Edad Media y el inicio del Renacimiento en España.

La sociedad de la Edad Media se caracterizó por una rígida estratificación en 3 clases o estamentos: La nobleza, el clero y el pueblo.

SOCIEDAD Esta época está marcada por grandes cambios sociales. Las clases sociales que había en la Edad Media se rompen paulatinamente con el apogeo de la burguesía.

La existencia de distintos reinos en la península hizo coincidir 3 grandes culturas (cristiana,andalusí y judía.

CULTURA La pujanza de la burguesía y el influjo del Humanismo suponen un cambio substancial en la mentalidad de la época.