tabla a1

9
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ALUMNO: FERNANDO SANCHEZ LEON CARRERA: INGENIERIA QUIMICA SEGUNDO SEMESTRE CATEDRATICO: ING. CELSO ENRIQUE CASTRO FIGUEROA. MATERIA: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. N. CONTROL: 10230294

Upload: fernando-sanchez-leon

Post on 26-Jun-2015

387 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TABLA A1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN

ALUMNO: FERNANDO SANCHEZ LEON

CARRERA: INGENIERIA QUIMICA

SEGUNDO SEMESTRE

CATEDRATICO: ING. CELSO ENRIQUE CASTRO FIGUEROA.

MATERIA: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

N. CONTROL: 10230294

Page 2: TABLA A1

TABLA A1: DETERMINACION DEL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO: EN MI HOGAR.

Bitácora y datos del lugar a verificar.

Altura de área: 3 m.

Número total de personas que ocupan el local: 3

Superficie construida en m2: 77 m2

CONCEPTO GRADO DE RIESGO

BAJO MEDIO ALTO

ALTURA DE LA EDIFICACION, EN

METROS HASTA 25 X NO APLICA MAYOR A 25

NUMERO TOTAL DE PERSONAS QUE

OCUPAN EL LOCAL, INCLUYENDO ENTRE 15 MAYOR

TRABAJADORES Y VISITANTES MENOR DE 15 X Y 250 DE 250

SUPERFICIE CONSTRUIDA MENOR DE ENTRE 300 MAYOR DE

EN METROS CUADRADOS 300 X Y 3000 3000

INVENTARIO DE GASES INFLAMABLES, MENOR DE ENTRE 500 MAYOR DE

EN LITROS (EN FASE LIQUIDA) 500 X Y 3000 3000

INVENTARIO DE LIQUIDOS MENOR DE ENTRE 250 MAYOR DE

INFLAMABLES, EN LITROS 250 X Y 1000 1000

INVENTARIO DE LIQUIDOS MENOR DE ENTRE 500 MAYOR DE

COMBUSTIBLES, EN LITROS 500 X Y 2000 2000

INVENTARIO DE SOLIDOS

COMBUSTIBLES (A EXCEPCION, MENOR DE ENTRE 1000 MAYOR DE

DEL MOBILIARIO DE OFICINA) EN 1000 Y 5000 5000

KILOGRAMOS X

INVENTARIO DE MATERIALES CUALQUIER

PIROFORICOS Y EXPLOSIVOS NO TIENE X NO APLICA CANTIDAD

Page 3: TABLA A1

7 Mtrs

11 Mts

3 Mts

MANEJO DE GASES INFLAMABLES:

Gas LP= 101.42 L (tanque de 30 kilos) existentes en el hogar: CAS 68476-85-7; NFPA: S 1, I 4, R 0; HMIS: S 1, I 4, R 0, EPP A.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSHR: 3 (HR = Clasificación de Riesgo, 1 = Bajo, 2 = Mediano, 3 = Alto).El gas licuado tiene un nivel de riesgo alto, sin embargo, cuando las instalaciones se diseñan, construyen y mantienencon estándares rigurosos, se consiguen óptimos atributos de confiabilidad y beneficio. La LC50 (Concentración Letal cincuenta de 100 ppm), se considera por la inflamabilidad de este producto y no por su toxicidad.

PELIGROS DE EXPLOSIÓN E INCENDIOPunto de flash - 98.0 °CTemperatura de ebullición - 32.5 °CTemperatura de autoignición 435.0 °C

Page 4: TABLA A1

Límites de explosividad: Inferior 1.8 %Superior 9.3 %Punto de Flash: Una sustancia con un punto de flash de 38°Có menor se considera peligrosa; entre 38° y 93°C,moderadamente inflamable; mayor a 93°C la inflamabilidad esbaja (combustible). El punto de flash del LPG ( - 98°C) lo haceun compuesto sumamente peligroso.

PROPIEDADES FÍSICAS / QUÍMICASPeso molecular 49.7Temperatura de ebullición @ 1 atm - 32.5 °CTemperatura de fusión - 167.9 °CDensidad de los vapores (aire=1) @ 15.5 °C 2.01 (dos veces más pesado que el aire)Densidad del líquido (agua = 1) @ 15.5 °C 0.540Presión vapor @ 21.1 °C 4500 mmHgRelación de expansión (líquido a gas @ 1 atm) 1 a 242 (un litro de gas líquido, se convierte en 242

litrosde gas fase vapor, formando con el aire una mezcla explosiva de aproximadamente 11,000 litros).

Solubilidad en agua @ 20 °C Aproximadamente 0.0079 % en peso (insignificante;menos del 0.1 %).

Apariencia y color Gas insípido e incoloro a temperatura y presión ambiente. Tiene un odorizante que le proporciona un olor característico, fuerte y desagradable

ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad Química: Estable en condiciones normales de almacenamiento y manejo.Condiciones a Evitar: Manténgalo alejado de fuentes de ignición y calor intenso, así como de oxidantes fuertes.Productos Peligrosos de Combustión: Los gases o humos, productos normales de la combustión son bióxido decarbono, nitrógeno y vapor de agua. La combustión incompleta puede formar monóxido de carbono (gas tóxico), yasea que provenga de un motor de combustión o por uso doméstico. También puede producir aldehídos (irritante denariz y ojos) por la combustión incompleta.7 de 12Peligros de Polimerización: No polimeriza

Manejo de líquidos inflamables: Thinner 1L, Los principales componentes del thinner son los siguientes:

Tolueno: CAS: 108-88-3; NFPA: S 2, I 3, R 0; HIMIS: S 3, I 3, R 0, EPP G.

Page 5: TABLA A1

Alcohol metílico: CAS: 67-56-1; NFPA: S 1, I 3, R 0; HIMIS: S 4, I 3, R 0, EPP K.

Xileno : CAS: o 95-47-6, m108-38-3, p 106-42-3, mezclados1330-20-7; NFPA: S 2, I 3, R 0; HIMIS: S 3, I 3, R 0, EPP G.

El thinner está compuesto por un solvente activo, un cosolvente y un diluyente, sustancias que efectúan una función en particular. El solvente activo es el que tendrá un efecto directo sobre lo que se está disolviendo, el cosolvente potenciará el efecto del solvente activo y el diluyente dará volumen al compuesto. El thinner tiene como solvente principal al tolueno, como cosolvente al benceno y como diluyente a una serie de solventes, sustancias todas ellas tóxicas para el ser humano.,

NOMBRE DE LOSCOMPONENTES

% GRADO DE RIESGO

S I R

TOLUENO 20 a 50 108-88-3 1294 1294100P.P.M

2 3 0

CETONAS 10 a 20 67-64-1 1090 100P.P.M

1 3 0

ALCOHOLES 10 a 30 67-56-1 1230 50 P.P.M 1 2 0GLICOETERES 10 a 20 111-76-2 2369 200

P.P.M. 1 3 0

HEXANO 20 a 50 110-54-3 1208 200P.P.M.

1 3 0

Thinner americano

Temperatura de ebullición (°c): 50 a 143°c

Temperatura de fusión (°c): -34.0ºc

Temperatura de inflamación (°c): -18.0 tcc

Temperatura de autoignición °c): 465ºc

Densidad relativa: 0.754–0.758

Densidad de vapor (aire=1): 225Peso molecular: en función a la mezcla

Estado físico (color y olor): liquido claro

Velocidad de evaporación (buac=1): <1

Solubilidad en agua: .20

Presión de vapor de agua (mmhg 20°c): nd

Page 6: TABLA A1

% de volatilidad: 100

Limites de inflamabilidad o explosividad (% vol.): inferior: 1.3% superior: 12.80%

Pintura de base de aceite 3 L. Acetato de vinilo, inhibido CAS 108-05-4; NFPA: S 2, I 3, R 2; HIMIS: S 4, I 3, R 2, EPP G.

Manejo de líquidos combustibles: - Gasolina 5L; CAS 8006-61-9; NFPA: S 1, I 3, R 0; HMIS: S 3, I 3, R 0, EPP B.

Gasolina Magna

Nombre común: Gasolina Pemex Magna Z. M. V. M.

Sinónimos: Pemex Magna. Gasolina Magna.

Peso Molecular: Variable

Temperatura de ebullición (ºC): 38.8

Temperatura de fusión (ºC): ND

Temperatura de inflamación (ºC): 21

Temperatura de auto ignición (ºC): Aproximadamente 250

Presión de vapor (kPa): 6.5 – 7.8 (45/54 lb/pulg2)

Densidad (kg/m3): ND

pH : ND

Color: Rojo.

Olor: Característico a gasolina.

Velocidad de evaporación: ND

Solubilidad en agua: Insoluble

% de volatilidad: ND

Límites de explosividad inferior – superior: 1.3 – 7.1

CARACTERISTICAS DEL AREA

Piso: loseta

Page 7: TABLA A1

Techo: concretoParedes: cementoVentanas y puertas: aluminio, vidrio, herrería.Equipo: material de papelería, copiadoras y mesas de trabajo de madera.

Inventario de sólidos combustibles, en kilogramo

Mesa: 10 K.

Dos sofás: 100 k.

Aparatos electrónicos: 250

Material de papelería: 500 k

Total: 869 k.

Bibliografía:

NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Thinner

http://www.transmerquim.com.mx/images/hojasseguridad/msds_thinner_americano.pdf

http://www.gas.pemex.com/NR/rdonlyres/D3D851A9-FDE6-4F68-8FD1-3CC6E50163E4/0/HojaSeguridadGasLP_v2007.pdf

Page 8: TABLA A1