ta-8- ingenieria de control modulo i

Upload: juan-carlos-pinto-castillo

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Ta-8- Ingenieria de Control Modulo i

    1/4

    8TA20133DUED

    2901-29409 | INGENIERIA DE CONTROL

    2013-3 Docente: Mg. Félix Pucuhuayla Revatta Nota:

    Ciclo: 8 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

    Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACAD MICO que figura enel menú contextual de su curso

    Código de matrícula:

    Uded de matrícula:

    Fecha de publicación en campusvirtual DUED LEARN:

    HASTA EL DOMINGO

    12 DE ENERO 2014

    A las 23.59 PM

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el CampusVirtual antes de confirmar alsistema el envío definitivo alDocente.

    Revisar la previs ualización desu trabajo para asegurararchivo correcto.

    2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema deacuerdo al cronograma académicos 2013-3 por lo que no se acept arán tr abajo s ext emp or áneo s.

    3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizajemas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

    Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEAP - INGENIERIA ELECTRONICA Y

    TELECOMUNICACIONES

  • 8/13/2019 Ta-8- Ingenieria de Control Modulo i

    2/4

    8TA20133DUED

    Guía del Trabajo Académico:

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet es únicamente una fuente de consulta. Lostrabajos cop ias de inter net serán veri ficado s co n el SISTEMA A NTIPLAGIO UAP y ser án calif icadoscon “00” (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 1 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluación del trabajo académico:

    Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

    1 Presentación adecuada deltrabajoConsidera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación deltrabajo en este formato.

    2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtualDUED UAP, entre otras fuentes.

    3 Situación problemática o casopráctico:Considera el análisis de casos o la solución de situacionesproblematizadoras por parte del alumno.

    4Otros contenidosconsiderando aplicaciónpráctica, emisión de juiciosvalorativos, análisis, contenidoactitudinal y ético.

    DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

    1. Realice el diagrama Ladder desarrollando cada procedimiento que a continuación

    indicamos:

    a) En un princicipo estan apagados el Motor (M) y el Foco (F)

    b) Presionamos el pulsador (P) que representa el (Star) y se activa el motor (M)

    por 10 segundos

    c) Cuando se detiene el motor (M), de inmediato se prende el foco (F) por 5segundos.

    d) Termikando el tiempo de 5 segundos, se apaga el foco y motor se mantiene

    inactivo, esperando el arranque (Star) realizado por el pulsador

  • 8/13/2019 Ta-8- Ingenieria de Control Modulo i

    3/4

    8TA20133DUED

    2. Analice el diagrama de conexiones para entradas y salidas PLC Telemecanique SR3

    101BD

    Conexión de sensores de 3 terminales

    Desarrollar en lenguaje de programación ladder para un PLC telemecanique SR3 101BD el

    ciclo de funcionamiento para el siguiente sistema con sus respectivas conexiones.A+/B+/B-/A-

  • 8/13/2019 Ta-8- Ingenieria de Control Modulo i

    4/4

    8TA20133DUED

    3. Problema desarrollado en el simulador PC SIMU Y S7 200: El problema que seresolverá es una secuencia con dos cilindros de doble efecto, el cilindro“A” es

    controlado por una electroválvula biestable y el cilindro“B” es controlado por unaelectroválvula monoestable y la secuencia es la siguiente:

    o Al presionar un pulsador sale el cilindro“A” o Cuando el cil.“A” llega al final de su carrera, sale el cilindro“B” o Cuando el cil.“B” llega al final de su carrera, entra el cil.“A” o Cuando el cil.“A” llega al inicio de su carrera, entra el cil.“B”

    4. Del libro: ANÁLISIS DE CASO: FIELDBUS TECHNOLOGY (ABB - AMPLIAR EL HORIZONTEAMPLIO DE FIELDBUS POSIBILIDADES)

    Realice un mapa mental empleando los softwares de la actualidad.

    EXITOSEL PROFESOR