t1metodos instrumen

Upload: octo20016962

Post on 10-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    1/10

    TEMA 1. INTRODUCCIN A LAS TCNICASINSTRUMENTALES EN EL ANLISIS INDUSTRIAL

    1.1. TRMINOS ASOCIADOS AL ANLISIS QUMICO

    1.2. CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS INSTRUMENTALES

    1.3. CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN LOS METODOSANALTICOS

    1.4. FUNCIONES BSICAS DE LA INSTRUMENTACIN

    1.5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EVALUAR UNMTODO INSTRUMENTAL

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    2/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.1

    El uso de la instrumentacin es una parte atractiva y fascinante del anlisis

    qumico que interacciona con todas las reas de la qumica y con muchos otros campos

    de la ciencia pura y aplicada. Los anlisis de suelos marcianos, de los lquidos

    biolgicos de caballos de carreras y de atletas olmpicos, del aceite para los motores de

    aeronaves comerciales y militares, y an del Sudario de Turn, son ejemplos de

    problemas que requieren tcnicas instrumentales. A menudo es necesario usar varias

    tcnicas de esa clase a fin de obtener la informacin requerida para resolver un

    problema de anlisis.

    La instrumentacin analtica juega un papel importante en la produccin y en la

    evaluacin de nuevos productos y en la proteccin de los consumidores y del medio

    ambiente. Esta instrumentacin proporciona los lmites de deteccin ms bajos

    requeridos para asegurar que se disponga de alimentos, medicinas, agua y aire no

    contaminados. La fabricacin de materiales cuya composicin debe conocerse con

    precisin, como las sustancias empleadas en los chips o pastillas de los circuitos

    integrados, se controla con instrumentos analticos. La amplia inspeccin de cantidades

    de muestra que se ha hecho posible por la instrumentacin automatizada,frecuentemente libera al analista de las tediosas tareas relacionadas - en un principio -

    con el anlisis qumico. Entonces el analista puede estar libre para examinar los

    componentes del sistema analtico, como los mtodos de muestreo, el procesamiento de

    datos y la evaluacin de los resultados.

    1.1. TRMINOS ASOCIADOS AL ANLISIS QUMICO

    Es necesario distinguir entre las expresiones tcnica analtica y mtodo

    analtico. Una tcnica es un proceso cientfico fundamental que ha demostrado ser til

    para proporcionar informacin acerca de la composicin de las sustancias; laespectrometra de infrarrojo es un ejemplo de una tcnica analtica. Un mtodo es una

    aplicacin especfica de una tcnica para resolver un problema analtico; el anlisis por

    infrarrojo de los copolmeros estireno y acrilonitrilo es un ejemplo de mtodo

    instrumental.

    Otros dos trminos relacionados con el anlisis qumico son el deprocedimiento

    y el de protocolo. Las instrucciones escritas para aplicar un mtodo son un

    procedimiento; los mtodos estndares - desarrollados por la ASTM (American Society

    for Testing and Materials) y por la ADAC (Association of Official Analytical Chemists)

    son, en realidad, procedimientos normalizados o estandarizados. Un procedimiento

    supone que el usuario tiene algn conocimiento previo de la metodologa analtica, y

    por tanto no proporciona gran detalle sino slo un esbozo general de los pasos que

    deben seguirse; el procedimiento para el anlisis de infrarrojo de los copolmeros

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    3/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.2

    estireno y acrilonitrilo involucra la extraccin de los residuos monomricos de estireno

    y acrilonitrilo -que se encuentran en el polmero - con disulfuro de carbono. Los

    residuos polimricos se disuelven y vacan luego como pelcula, directamente en una

    placa de cloruro de sodio. Tanto el extracto de disulfuro de carbono como la pelcula

    son explorados para obtener medidas de absorbancia a las longitudes de onda

    caractersticas del estireno y del acrilonitrilo. Las absorbancias de la muestra secomparan con las de estndares de concentracin conocida. Por otra parte, la

    descripcin ms especfica de un mtodo se conoce como protocolo. Deben seguirse

    sin excepcin - las directrices detalladas, si es que los resultados analticos deben ser

    aceptados para un propsito particular, tal como un anlisis ambiental para satisfacer los

    requisitos de la Environmental Protection Agency (EPA), o las determinaciones de

    alcohol en la sangre en el caso de dictmenes legales.

    1.2. CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS INSTRUMENTALES

    La mayora de las tcnicas instrumentales quedan en una de las tres reas

    principales: espectroscopa, electroqumica y cromatografa (Tabla 1.l). Aunque varias

    tcnicas importantes (incluyendo la espectrometra de masas y el anlisis trmico) no se

    ajustan convenientemente a estas clasificaciones, las tres reas proporcionan la base de

    un estudio sistemtico de la instrumentacin qumica.

    Los avances en la qumica y en la tecnologa estn haciendo posibles nuevas

    tcnicas y extendiendo el uso de las ya existentes. La espectroscopa fotoacstica es un

    ejemplo de tcnica analtica en ciernes. Algunas de las tcnicas existentes se han

    combinado para extender la utilidad de los mtodos componentes. Ejemplos de mtodos

    acoplados o conjuntados exitosamente (que se indican con siglas unidas con guin) sonlos de cromatografa de gases-espectrometra de masas (GC-MS) y el de plasma con

    acoplamiento inductivo espectrometra de masas (ICP-MS) (Tabla 1.2). La aplicacin

    de la capacidad de las computadoras a los instrumentos analticos ha llevado al uso

    extenso de mtodos como la transformada de Fourier para producir las nuevas tcnicas:

    espectroscopas de infrarrojo segn la transformada de Fourier (FTIR), y de resonancia

    magntica nuclear de pulsos (de carbono 13).

    El analista debe estar al tanto de las funciones que realiza(n) la(s)

    computadora(s). En un mtodo analtico dado. Estas funciones pueden ir desde la

    captura de los datos hasta el control para el manejo de los sistemas de datos de

    laboratorio. Aunque actualmente pocos qumicos analticos desarrollan programas y

    disean equipo de computacin, deben comprender los conceptos fundamentales tantodel equipo (hardware) como de los programas computacionales (software).

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    4/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.3

    Tabla 1.1. Principales tipos de instrumentacin qumica

    Tcnicas espectroscpicas

    Espectrofotometra de visible y ultravioleta

    Espectrofotometra de fluorescencia y fosforescenciaEspectrometra atmica (emisin y absorcin)

    Espectrofotometra de infrarrojo

    Espectroscopa raman

    Espectroscopa de rayos X

    Tcnicas radioqumicas, incluyendo el anlisis por activacin

    Espectroscopa de resonancia magntica nuclear

    Espectroscopa de resonancia de espin electrnico (o de resonancia paramagntica

    electrnica)

    Tcnicas electroqumicas

    Potenciometra (electrodos de pH y selectivos de iones)

    Voltamperometra

    Tcnicas voltamperomtricas

    Tcnicas de redisolucin

    Tcnicas amperomtricas

    Coulombimetra

    Electrogravimetra

    Tcnicas de conductancia

    Tcnicas cromatogrficas

    Cromatografa de gases

    Tcnicas de cromatografa lquida de alta resolucin

    Tcnicas diversasAnlisis trmico

    Espectrometra de masas

    Tcnicas cinticas

    Tcnicas conjuntadas o acopladas

    (GC-MS) (cromatografa de gases -espectrometra de masas)

    (ICP-NIS) (plasma con acomplamiento inductivo-espectrometra de masas)

    (GC-IR) (cromatografa de gases -espectrometra de infrarrojo)

    (MS-MS) (espectrometra de masas-espectrometra de masas)

    1.3. CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN LOS METODOS ANALTICOS

    Aunque muchas veces es el instrumento el elemento ms visible e impresionante

    del mtodo analtico, slo es uno de los componentes del anlisis total. Antes de enfocar

    el papel de la instrumentacin en un mtodo analtico, el analista debe considerar otras

    etapas importantes para la determinacin. La siguiente descripcin seala los pasos

    comunes a los mtodos analticos y ayuda as a poner en la perspectiva adecuada el

    papel de la instrumentacin. No se pretende hacer una discusin detallada de estos

    tpicos, que son cubiertos con gran profundidad en las bibliografas y en las referencias.

    Los temas que se relacionan ms con la instrumentacin se discuten en captulos

    posteriores.

    La primera tarea es definir el problema analtico. Cuando es posible, lo anterior

    se hace a travs de una interaccin directa con la(s) persona(s) que desea(n) el anlisis.

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    5/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.4

    El analista debe determinar la naturaleza de la muestra, el uso final de los resultados

    analticos, las especies que deben analizarse y la informacin requerida. La informacin

    cualitativa debe incluir la composicin elemental, los estados de oxidacin y la

    identificacin completa de todas las especies presentes en la muestra. Los datos

    cuantitativos incluyen la exactitud y precisin requeridas, el intervalo de

    concentraciones esperado para el analito (la sustancia que se est analizando) y suslmites de deteccin. Otras consideraciones son las propiedades fsicas y qumicas

    nicas del analito, las propiedades de la matriz de la muestra, la presencia de

    interferencias probables que eliminan el curso de ciertas propiedades del analito como

    indicadores de medicin y, finalmente, un costo estimado del anlisis. Un componente

    principal en el costo es el tiempo requerido para efectuar el anlisis; cuando resulta

    apropiado, deben compararse los costos de los mtodos manuales y de los mtodos

    automatizados.

    Una vez que el problema se ha definido, la siguiente tarea es seleccionar el(los)

    mtodo(s) apropiado(s). Algunos factores a considerar son las posibilidades y

    limitaciones de la tcnica, cuando se aplica al problema en consideracin, las

    restricciones impuestas al mtodo por las interferencias presentes en la muestra y la

    calidad de la informacin obtenida contra su costo de adquisicin.

    La siguiente rea a considerar es el muestreo. A menudo es el paso ms

    importante en todo el anlisis. Qu medidas deben tomarse a fin de obtener las

    muestras requeridas para proporcionar la informacin deseada? En algunos casos se

    buscan muestras homogneas representativas, mientras que en otros la heterogeneidad

    de la muestra es el inters principal. Los procedimientos de toma de muestras en el

    campo y en el laboratorio aseguran la integridad de los resultados analticos? Se han

    usado procedimientos adecuados para almacenar y preservar las muestras y los

    estndares? Las muestras se han etiquetado y registrado correctamente?.

    A menudo es necesario realizar algunas operaciones sobre la muestra, fsicas oqumicas, previas al anlisis final. Estas operaciones pueden reducir o eliminar las

    interferencias, llevar la concentracin del analito al intervalo de anlisis deseado, o

    producir -a partir del(de los) analito(s)- especies con propiedades cuantitativamente

    medibles. Tales operaciones incluyen la disolucin, la fusin, la separacin, la dilucin,

    la concentracin y la formacin de derivados qumicos. La instrumentacin compleja no

    elimina la necesidad de las destrezas de laboratorio fundamentales; ms bien, aumenta

    su importancia. La limpieza adecuada, el uso y el conocimiento de las tolerancias de las

    balanzas analticas, del material volumtrico y de los aparatos de filtrado siguen siendo

    destrezas bsicas necesarias en los anlisis.

    A veces se requiere el control del ambiente qumico para asegurar que las

    actividades de los analitos permanezcan constantes durante la medicin y paradisminuir los efectos de las interferencias. Con este propsito se usan mtodos como el

    de control de la atmsfera a la que est expuesta la muestra, el de control de su

    temperatura, la amortiguacin del pH de sus soluciones y la complejificacin de sus

    componentes. Parmetros instrumentales, como la amplitud y la frecuencia de la seal

    de entrada, la sensibilidad del detector y la rapidez de muestreo, deben coordinarse para

    medir al analito deseado en condiciones ptimas.

    Una vez que la medicin se ha efectuado, cmo se asegura la precisin deseada

    para el anlisis?. El analista debe seleccionar el(los) mtodo(s) de estandarizacin ms

    adecuado(s) para el anlisis de entre los siguientes: grficas (o curvas) de calibracin (o

    "de trabajo), adiciones estndares, estndares internos, estndares externos, materiales

    de referencia como los del National Bureau of Standards (NBS), muestras de prueba

    ("ciegas") y diagramas de control.

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    6/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.5

    Para evaluar la precisin y los resultados de los anlisis, el analista debe usar

    mtodos estadsticos, los cuales incluyen lmites de confianza, rechazo de puntos

    aberrantes, anlisis de regresin para establecer grficas de calibracin, pruebas de

    significancia y curvas de distribucin gaussianas y no gaussianas. En cada anlisis

    deben reconocerse los parmetros de respuesta crticos y, si es posible, optimizarse. El

    mtodo simple y otros procedimientos pueden usarse para optimizar las condiciones deuna determinacin dada.

    La presentacin clara y exacta de los resultados es un requisito importante para

    cualquier buen mtodo analtico. Esto implica llevar un cuaderno de notas de

    laboratorio adecuado, presentar los datos -si fuera necesario - en forma grfica, tener

    conocimiento adecuado de las cifras significativas para el trabajo, ser capaz de

    comunicar y resumir el problema original y los procedimientos a usar para obtener los

    resultados.

    El objetivo de cada anlisis es obtener la informacin deseada a partir de la

    muestra y presentarla en forma til. La instrumentacin es slo un componente del

    mtodo en su conjunto. El analista debe seguir el flujo de informacin a travs de todo

    el proceso, no del instrumento solamente; esto permite identificar ms fuentes de error

    potencial. Una atencin inadecuada para cada una de las reas aqu sealadas puede

    llevar a resultados sin sentido, a pesar del poder analtico del instrumento utilizado.

    Es interesante comparar mtodos instrumentales y no instrumentales de anlisis.

    Ambos tienen puntos fuertes. Los mtodos instrumentales generalmente son ms

    rpidos y ms sensibles, despus que se han establecido las calibraciones necesarias; no

    obstante, en muchos casos los mtodos gravimtricos y volumtricos clsicos son ms

    exactos, aunque mucho ms lentos, que los instrumentales. Muchos mtodos

    instrumentales ofrecen lmites de deteccin mejores que los de mtodos no

    instrumentales.

    La siguiente ancdota permite comparar las dos estrategias de anlisis. A unjoven y recin graduado doctor (Ph. D.) se le pidi efectuar una determinacin de slice

    en una sola muestra. Habiendo hecho su investigacin de grado sobre fluorescencia de

    rayos X, prepar cuidadosamente una serie de patrones o estndares y obtuvo una

    grfica o curva de calibracin. Posteriormente su supervisor y un colaborador le

    pidieron los resultados del anlisis. Lamentablemente, tuvo que admitir que todava no

    haba llegado a eso; no obstante, su ayudante ya los haba obtenido, haciendo uso del

    mtodo gravimtrico clsico. Por supuesto, el enfoque instrumental del joven doctor

    habra funcionado bien, finalmente, en especial si se hubieran tenido muchas muestras.

    1.4. FUNCIONES BSICAS DE LA INSTRUMENTACIN

    El propsito de la instrumentacin qumica es obtener informacin de la

    sustancia que se est analizando. Al pasar de la muestra a la salida del instrumento, la

    informacin (una cantidad fsica o qumica) se transforma. El nmero y la calidad de las

    transformaciones estn determinados por la calidad y la cantidad de los datos que se

    obtienen de la muestra bajo anlisis.

    Todo instrumento analtico puede ser considerado dividido en cuatro

    componentes bsicos: un generador de seales, un transductor de entrada, un

    modificador de seal y un transductor de salida. La seal es producida por la

    interaccin del analito, directa o indirecta, con alguna forma de energa -como radiacin

    electromagntica, electricidad o energa trmica -. Los transductores de entrada

    (tambin conocidos como detectores), son dispositivos que transforman la propiedad del

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    7/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.6

    analito, fsica o qumica, en una seal elctrica. Los modificadores de seal son

    componentes electrnicos que ejecutan operaciones necesarias y deseables, como

    amplificacin y filtrado, sobre la seal que proviene del transductor de entrada. Por

    ltimo, el transductor de salida convierte la seal elctrica modificada en informacin

    que puede ser leda, registrada e interpretada por el analista.

    Por ejemplo, en la determinacin espectro fotomtrica de cobre en solucin,usando ditizona como reactivo para formar un complejo rojo-violceo, se hace pasar la

    radiacin de una lmpara a travs de un prisma para obtener luz visible de 525 nm, para

    generar una seal que puede ser absorbida por el complejo de cobre. La cantidad de

    radiacin absorbida a 525 nm es proporcional a la concentracin del analito de cobre.

    La potencia radiante es convertida en una seal elctrica por medio de un fotodetector

    (transductor de entrada). Los modificadores de la seal elctrica convierten la corriente

    en tensin elctrica o voltaje y, despus de su amplificacin y transformacin a un

    voltaje logartmico, la envan al transductor de salida. Este transductor puede ser un

    medidor, un monitor de vdeo o un registrador.

    Generadores de Seales

    La seal empleada para transferir informacin del analito a los mdulos

    elctricos del instrumento se originan en el generador de seales. Se usan dos mtodos

    generales para la generacin de las seales: 1) la aplicacin de una seal externa a la

    muestra, con modificacin subsecuente de la misma por el analito (como en

    espectroscopa de absorcin) y 2) la creacin de un ambiente sobre la muestra, que

    permite al analito producir una seal, como lo ilustran las mediciones potenciomtricas.

    El generador de seales es nico para cada tipo de instrumento. Su diseo requiere una

    comprensin de las propiedades fsicas de los componentes del instrumento, de las

    propiedades qumicas del analito y de las caractersticas de la matriz de la muestra.

    Transductores de Entrada

    La mayora de los transductores de entrada son dispositivos analgicos: esto es,

    miden propiedades fsicas y qumicas en forma continua (Tabla 1.2). En muchos casos

    estos dispositivos producen seales elctricas analgicas de diferencia de potencial,

    corriente o resistencia. Si la propiedad medida no es continua, puede disearse el

    detector para que de una salida pulsante, como en los detectores de radiacin gama (o

    gamma) de alta energa. La calidad y las capacidades del transductor de salida son las

    que finalmente limitan todo el funcionamiento del instrumento.

    Tabla 1.2 Transductores de entrada

    Cantidad fsica medida Transductor de entrada Salida elctricaConcentracin de especies electroactivas Celda polarogrfica Corriente

    Actividad inica en solucin Electrodo selectivo de iones Voltaje

    Intensidad luminosa Fototubo Corriente

    Fotodiodo Corriente

    Temperatura Termistor Resistencia

    Termopar Voltaje

    Mdulos de Transformacin de Seal

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    8/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.7

    El mdulo de transformacin de la seal recibe la informacin del detector, la

    convierte elctricamente a una forma ms significativa y luego la enva al transductor

    de salida (Tabla 1.3) El detector utilizado y la forma final de la informacin deseada

    determinan la composicin electrnica de este mdulo. Los componentes del mismo

    van desde un simple resistor, para la conversin simple de corriente a voltaje, hasta un

    complejo microprocesador, que tiene una gran variedad de posibilidades deprocesamiento de seales.

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    9/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.8

    Tabla 1.3. Transformaciones de la seal elctrica

    Amplificacin Conversin digital-analgica

    Conversin analgica-digital Filtrado

    Atenuacin Integracin

    Comparacin RectificacinConteo Adicin

    Conversin corriente-voltaje Conversin voltaje-corriente

    Diferenciacin (derivacin) Conversin voltaje- frecuencia

    Conversin logartmica-aritmtica Conversin antilogartmica-aritmtica

    Transductores de Salida

    El componente final del instrumento, el transductor de salida, convierte la seal

    elctrica modificada en informacin til para el analista. Esta informacin puede

    mostrarse o registrarse por medio de diferentes dispositivos, en forma analgica o

    digital (Tabla 1.4).

    La instrumentacin actual incluye un nmero relativamente grande de

    generadores de seales y de transductores de entrada, algunos modificadores de seales

    y unas pocas clases de transductores de salida. Una gran gama de propiedades fsicas y

    qumicas puede servir para determinar a los analitos en gran nmero de ambientes de

    muestra. Despus de que la informacin del analito se ha convertido en seal elctrica,

    se limita el nmero de posibles operaciones y modificaciones, y hay todava menos

    clases de transductores de salida. Transductores de entrada especficos se discuten en

    los captulos apropiados de los mtodos instrumentales.

    Tabla 1.4. Transductores de salida

    Impresoras alfanumrcas Osciloscopios

    Medidores analgicos Registradores de tira continua (y-t)

    Medidores digitales Registradores x-y

    Discos duros (discos) Casetes de cinta

    Discos flexibles (disquetes) Monitores de videovisualizadores de pantalla

    catdica

    1.5. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA EVALUAR UN MTODOINSTRUMENTAL

    Los mtodos instrumentales listados en la Tabla 1.1 se agrupan en tres

    divisiones principales: espectroscopa, electroqumica y cromatografa. Todos los temas

    siguientes describen mtodos instrumentales especficos y contienen material de las

    siguientes seis reas principales.

    1 .Cmo funciona el mtodo (teora general). Se presentan los fundamentos fsicos y los

    principios qumicos involucrados en la tcnica, as como las funciones de los com-

    ponentes instrumentales. El objetivo de esta seccin es representar la transformacin de

  • 8/8/2019 T1metodos instrumen

    10/10

    1. Introduccin a las tcnicas instrumentales en el anlisis industrial

    1.9

    la informacin de una a otra forma, segn se pasa desde la muestra hasta el dispositivo

    de salida.

    2. Ventajas y limitaciones del mtodo. Las capacidades y limitaciones del mtodo son

    descritas en la segunda seccin, junto con discusiones acerca de la presentacin e inter-

    pretacin de los datos. El principal nfasis se hace en el anlisis cuantitativo y en las

    limitaciones del mtodo, incluyendo los tipos de muestras que se manejan, la exactitud,la precisin y los lmites de deteccin.

    3. Instrumentacin ilustrativa. Esta seccin describe varios sistemas representativos de

    los instrumentos actuales. Diagramas acompaados de una descripcin exponen los

    aspectos prcticos del mtodo, tales como el costo relativo, el entrenamiento requerido

    para operar el instrumento e interpretar los resultados, y el tiempo requerido para el

    anlisis.

    4. Aplicaciones. Se presenta una exposicin general de las principales reas de

    aplicacin del mtodo. Ejemplos especficos ilustran la utilidad del mismo.